3 minute read

• Fiebre Q deja sin muestra ganadera a Sagofisur............................................. Pag • “Deberíamos estar reteniendo

►“Las pérdidas económicas son muy grandes para todos los productores”

Fiebre Q deja sin muestra ganadera a Sago Fisur

Advertisement

Por primera vez en sus 100 años de vida, una de las ferias agrícola y ganadera más importante del sur de Chile, la Sago Fisur de Osorno, no contó con sus principales protagonistas: los mejores bovinos y ovinos de raza que cada año se exponen al público en el recinto de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, que organiza el evento, tras la determinación de la Seremi de Agricultura y Salud, entidad que explicó esta medida ante el brote de fiebre Q y el consiguiente riesgo de contagio. La resolución de la Seremi de Salud de Los Lagos, prohibió el traslado y exhibición de bovinos y ovinos en dicha feria, como medida preventiva ante el brote de fiebre Q.

Sago señaló que aunque no compartía la decisión, la acataron. No obstante, hubo molestia en la asociación, como indicó su presidente, Christian Arntz. “Efectivamente hay un brote de fiebreQ desde julio y previamente a la feria se analizó el tema ganadero con salud, pero nunca se habló de la feria; contábamos con que todo andaba bien hasta que un día antes la seremi de Salud determina que no se puede hacer por el alto riesgo que implica”, aunque se cumplieron todos los requerimientos tanto de Salud como del SAG, como por ejemplo, la instalación de barreras para separar a los animales del público asistente. Incluso excedíamos los requisitos puestos por el SAG, por lo que nunca pensamos que podíamos tener una determinación tan drástica, sino más bien, una adecuación sobre lo que se había pedido”.

El gremio criticó además el doble estándar de las medidas, ya que previo a la realización de Sago Fisur, se realizó la feria ganadera Sofo, en Temuco, que se realizó sin contratiempos, ya con la alerta decretada y que implicó traslado de animales, muchos de ellos desde las cercanías del foco hacia la Araucanía.

Christian Arntz destacó que “Las pérdidas económicas son muy grandes para todos los productores que durante un año preparan su ganado para exponerlo en la feria, ya que esta es una gran vitrina para la venta de sus reproductores, y son solamente dos oportunidades en el año. Hoy día lo que estamos viendo es que se han ido confirmando algunos brotes más, no tenemos mayores antecedentes de la ubicación. Ninguno de los brotes ha sido grave, pero no sabemos cuándo va a parar, así que también hay una crítica a salud, porque se sabe que esta es una enfermedad endémica, que puede presentar brotes y que no se haya tenido más claridad por ejemplo del modelo epidemiológico, y las pérdidas por no hacerlo pueden ser mucho más importantes, como la imagen país, ya que la fiebre Q no tiene restricciones al comercio internacional, pero si un daño a la imagen del país, y por las restricciones al movimiento de animales en las ferias de ganado dentro del país, eso sería importante. Pero llama la atención que no hayan tenido un protocolo más claro para actuar con mayor eficacia en esta situación”.

Christian Arntz

MEDIDAS SANITARIAS

El 29 de noviembre, el SAG informó que adicionalmente a las medidas tomadas por la Seremi de Salud de Los Lagos para controlar el brote de fiebre Q, a nivel nacional se han testeado más de nueve mil animales en la X Región, zona donde se detectaron los primeros casos en humanos, con el objetivo de cotejar los factores de riesgo que ocasionaron el brote y determinar en que zona está la mayor presencia del virus, para identificar los factores de riesgo que expliquen por qué detonó una bacteria que ya estaba presente en Chile, pero sin ocasionar problemas, de acuerdo al jefe de la división de Protección Pecuaria del SAG, José Ignacio Gómez.

This article is from: