2 minute read

Ganadería, tiempo de evaluar................. Pag • Desafíos para el desarrollo genético

Editorial

Ganadería: tiempo de evaluar

Advertisement

Es bueno realizar un balance de lo que ha sucedido en el último período de tiempo con nuestra ganadería. 4 años han pasado desde que se constituyó la Comisión Nacional de la carne bovina coordinada por el Ministerio de agricultura, en la que quizás el avance más significativo, ha sido la capacidad de los diferentes eslabones de la cadena de la carne, de plantearse frente a frente las diferentes problemáticas de cada uno y trabajar en conjunto en pos de reposicionar la ganadería chilena como una alternativa relevante y competitiva en la producción agropecuaria nacional.

En ese sentido los ganaderos, las ferias y las plantas faenadoras han podido articularse en torno a iniciativas, estudios y proyectos que hace mucho tiempo se echaban de menos y que fueron siempre necesarios, pero lo positivo es que se abordaron. Sin embargo, los esfuerzos realizados no han sido suficientes pues la masa ganadera sigue disminuyendo, las importaciones de carne siguen creciendo y seguimos teniendo los mismos problemas, incluso agravados. Frente a estas circunstancias, los productores de ganado hemos sido particularmente rigurosos y consecuentes en cuanto a desarrollar propuestas para que desde nuestras autoridades se puedan abordar, apoyar o promover.

Si bien hemos sido escuchados, la mayoría no se han implementado por diferentes circunstancias, lo que a veces es inexplicable por lo evidente de la urgencia y relevancia que tienen. Por mencionar algunas temáticas de este tipo, se puede recordar: 1.- hace más de 3 años planteamos la necesidad urgente de tener un plan de fomento ganadero y entregamos iniciativas de cómo hacerlo. 2.- normativas para erradicar los perros bravíos qué tanto daño causan a los habitantes rurales. 3.- fiscalizar la calidad y rotulación de la carne importada. 4.- leyes o normas que combatan el abigeato y desincentiven el comercio informal de la carne. 5.- reevaluación de diferentes normas. 6.- repotenciar la capacidad de investigación y transferencia tecnológica de INIA y las universidades en temas concernientes a la ganadería.

Los productores de ganado también tenemos pendientes desafíos, como el mejoramiento de nuestras praderas, la genética, aumentar la disponibilidad de registros e indicadores productivos, aumentar la eficiencia, incorporar mayor tecnología e innovar. Otras ideas se han hecho realidad gracias a la labor de organismos públicos y asociaciones gremiales y federaciones de toda la cadena, que han hecho un gran esfuerzo para lograr acuerdos y avanzar. El camino implica en ocasiones disminuir las expectativas, sin que ello signifique claudicar.

Invito a los diferentes agentes que participan y se sienten particularmente vinculados con la ganadería, tanto del sector público como privado, a no perder el optimismo. Tenemos importantes desafíos que acometer y necesitamos el esfuerzo y apoyo de todos.

Carlos González Mufdi Presidente Federcarne

This article is from: