3 minute read

Zelanda...............................................Pag

REMOLACHA FORRAJERA La revolución dulce que llegó de Nueva Zelanda

Buscar alternativas forrajeras para el ganado es una preocupación importante paralos ganaderos, atendiendo a mantener controlados los costos de producción y a la vez, manteniendo ganancias de peso que le permitan alcanzar la rentabilidad. En ese escenario, los últimos años han visto aparecer alternativas alternativas como el festololiums, brassicas, rutabagas y coles forrajeras, que sirven tanto para potenciar las praderas existentes como para gestionar praderas forrajeras suplementarias.

Advertisement

Mauricio Salazar, ingeniero agrónomo y consultor de Iansagro Nutrición, destacó que en ese rubro, se ha visto con interés el trabajo que se ha realizado en Nueva Zelanda y que hoy, 10 años después de seguir atentamente el desarrollo, ya se está trabajando con las primeras siembras comerciales de remolacha forrajera desde la temporada 20162017.

“Siempre lo vimos como algo interesante porque es como un tema hermano, se trata de la misma especie pero distintas variedades. No se procesa como la remolacha azucarera sino que la procesan los animales al pastorearla directamente. Por lo tanto, teniendo el know how de lo que es el cultivo de la remolacha azucarera, desde el punto de vista del uso de maquinaria, suelo, contacto con las casas de semillas, donde trabajamos fuerte con KWS, y en agroquímicos, donde trabajamos con Bayer, nos planteamos estar presentes con la remolacha forrajera porque vemos que es una excelente opción para los productores pecuarios”, comentó.

El uso de la remolacha forrajera ha tenido un fuerte aumento de los últimos años ya que brinda a los agricultores la posibilidad de cultivar una gran cantidad de alimento en una en un área pequeña además su gran beneficio es el gran contenido nutricional y el bajo porcentaje de proteína lo que permite que los animales puedan ser terminados en corto tiempo ya que el uso de la forrajera en invierno le permite tener una ganancia significativa de peso y a un bajo costo.

Por lo mismo el uso de remolacha forrajera permite abaratar significativamente Los costos de producción tanto de leche como de carne debido a su alta eficiencia materia nutricional así como en el rendimiento del cultivo otro beneficio es la gran experiencia de chile en materia de cultivo de remolacha azucarera incluso cuenta con el récord mundial de producción por lo que el cultivo de la remolacha forrajera no implica desarrollar nuevos conocimientos para lograr buenos resultados ya que existen las competencias profesionales además de factores tan importantes como clima apto y un territorio disponible lo que permitiría poder usar grandes áreas para su cultivo

La ventaja de la remolacha forrajera frente a las brassicas es su alto contenido energético de rápida asimilación para el animal a la vez que un bajo contenido proteico junto con eso no tiene problemas de enfermedades o toxicidad como otros cultivos y debido a su alto rendimiento favorece a los productores ya que se requiere menos terreno para poder cultivar el forraje necesario de invierno a eso se suma un costo de producción un poco más alto que se compensa con la alta producción por hectárea de materia seca así cómo su disponibilidad para él para el pastoreo directo lo que Unido al incremento de producción le permitiría rentabilizar su uso para los productores ganaderos de Chile en términos generales por lo tanto la remolacha forrajera es un cultivo barato de alto rendimiento productivo y con alto valor nutricional para los animales además al poder ser pastoreado se reducen significativamente los costos de cosecha para los agricultores.

Mauricio Salazar

This article is from: