2 minute read

● Entrevista Martín Arrau............................ Pag ● Claves para producir carne de

El agro, pilar de la nueva región de Ñuble

Advertisement

Martín Arrau en terreno

Una visión de la importancia que tiene la agricultura en el contexto de la creación de la nueva región de Ñuble es la que dio a conocer para Encuentro Ganadero el delegado presidencial para este fin, Martin Arrau. Arrau, quien además tiene un fuerte arraigo en el agro, destacó que ciertamente “uno de los pilares fundamentalmente del proceso de instalación de la nueva región es potenciar el área agrícola, darle valor agregado a nuestra identidad y productos”, un esfuerzo no menor, dado que el 40% de la población de Ñuble vive en zonas rurales, en una provincia que será región y que de raigambre eminentemente agrícola.

“Por eso en el desafío de la nueva región avanzamos en temas clave, como conectividad, obras públicas y planes que mejoren la calidad de vida del mundo no sólo agrícola, sino que de toda la ruralidad de Ñuble. No es menor que sólo un 20% de los caminos estén pavimentados”, por lo que destacó que los temas de conectividad, transporte y acceso a servicios básicos son también el norte en esta tarea encomendada por el Presidente Piñera, así como generar servicios públicos más cerca de las personas para entregar soluciones reales.

“Uno de los grandes objetivos del Ministerio de Agricultura es propiciar que la reconversión del agro tradicional a la fruticultura u horticulturaincluyatambién a la pequeña y mediana agricultura, aquella que no tiene acceso a inversiones; por eso es imperativo multiplicar la superficie con riego asegurado lo que permitirá generar desarrollo, mejores expectativas a la población rural, educación y salud para sus hijos, comercio justo, pymes agrícola familiares, ganadería. Estamos hablando de la manera de generar riqueza, riqueza que debemos obtener con el esfuerzo de todos y la convicción como región de lograrlo en un mediano plazo”.

Arrau destacó que incuestionablemente “de aquí a 20 o 30 años el agro en general y la fruticultura, en especial, van a ser el motor de Ñuble, pero ese desarrollo necesita ciertas condiciones, como la disponibilidad de agua.Por eso, es importante impulsar la construcción de otros embalses en la zona que ya existen en carpeta para los ríos Chillán y Digullín”.

Pero no solo el agua será el motor de cambio en el agro regional, los caminos y vías de acceso, para trasportar la fruta harán lo suyo, así como potenciar el desarrollo de nuestros habitantes: “tenemos clima, agua y gente que sabe hacer su trabajo muy bien”, y donde se puede avanzar aún más a través de la “socialización de la tecnología e investigación de centros como Inia y la Universidad de Concepción, tanto para el desarrollo del agro como para cautivar a esos nuevos profesionales del agro que no emigren sino potencien su zona”, que cuenta con un patrimonio sólido para seguir creciendo: record de rendimientos en rubros productivos como el trigo y la remolacha y un fuerte componente de innovación en los rubros hortofrutícolas, pecuario y tradicionales.

This article is from: