3 minute read

optimización del manejo y uso de recursos forrajeros............................................. Pag.8 y ● Déficit en diagnóstico de

mas dos todavía son notorias al ojo. Las puntas transversales de las vértebras se identifican sólo por palpación (con una presión ligera y se sienten redondeados más que agudos.

Condición corporal 2,5: Las últimas dos costillas no son visibles a ojo a menos que el animal esté destarado. Las puntas transversales de las vértebras pueden sentirse sólo con presión firme y se sienten redondeados pero no notorios al ojo. Los espacios entre las puntas de las vértebras no son visibles y sólo se distinguen con presión firme. Las zonas en cada lado de la cola se comienzan a llenar.

Advertisement

Condición corporal 3,0: Las costillas están completamente cubiertas y no se ven al ojo. Los cuartos traseros están llenos. Elasticidad notoria sobre las costillas y en cada lado de la base de la cola. Se necesita una presión muy firme para sentir las puntas transversales de las vértebras. La papada tiene algo de grasa.

Condición corporal 3,5 a 4: Los extremos de las puntas dorsales de las vértebras sólo se pueden sentir con presión muy firme. Apenas se notan los espacios entre ellas. Abundante grasa de cobertura en cada lado de la base de la cola con abultamiento evidente. Grasa en la papada.

Está descrito en la literatura reproductiva que cuando las vacas paren con condición corporal baja (por ejemplo grado 2) y luego se mantiene o baja, se pueden producir grandes retrasos en la función reproductiva y una baja fertilidad del periodo de encaste siguiente. Una de las mayores complicaciones de este manejo es que cuando las vacas paren en baja condición es muy caro subir esta condición en el momento que las vacas están en lactancia, aunque se utilicen suplementos de alto valor energético. Por lo tanto, lo que se debe tratar de evitar a toda costa es la parición con condición corporal inferior a 2,5 puntos y cualquier baja posterior.

La mejor estrategia es medir la condición corporal de las vacas en otoño (post destete), 100 días antes del parto, al momento del parto y ojalá durante el verano. Se debe mantener registro de la condición individual y calcular el promedio de condición corporal del rebaño, así como las diferencias de condición entre dos momentos consecutivos, para saber si la condición promedio está subiendo o bajando.

Aplicaciones prácticas:

Vacas delgadas (2,0 ó menos): Identificar causas, las que pueden ser por ejemplo: Falta de comida, Competencia excesiva, Parasitismo interno o externo, Enfermedades o lesiones.

Los problemas que puede producir una condición baja, de 2 o menos, Vacas delgadas (2,0 ó menos) están: Aumento de las distocias, Aumento de las muertes de terneros. Retraso en la estación reproductiva o vacas secas. Menos kilos de ternero destetado

El manejo correctivo en estas vacas con condición 2 o

► Momentos para evaluar la condición

corporal:

► Al destete: aquí hay que poner atención a las vacas jóvenes que destetan su primer ternero y a las vacas viejas. Estas categorías podrían estar delgadas. ► Cien días antes del parto: Es la última oportunidad para ganar condición corporal.

Puede ser un buen momento para separar vacas delgadas y someterlas a suplementación ► Al parto: Si las vacas están delgadas se necesitará un cambio en el programa de alimentación. Es demasiado caro aumentar la condición de vacas delgadas después del parto. ► Durante el verano: Si las vacas están delgadas en este momento puede ser necesario suplementar o comenzar la planificación de un destete temprano.

menosdebe estar enfocado a Manejo correctivo: Alimentación de vaquillas y vacas delgadas separadas de las adultas de mayor condición, Mejorar la suplementación invernal (el flushing no es la solución). Control del parasitismo, Vacunación al día. Destete temprano en el otoño.

Vacas gordas (3,5 o más): Identificar las cusas, entre las que pueden estar el que la vaca no destetó ternero, tiene baja producción lechera o está sometida a un exceso de alimentación.

Los problemas que puede producir una condición de más de 3,5 entre otros, son: Dificultad de parición (más de 4). Disminución en vigor o sobrevivencia del ternero. Menor fertilidad. Bajo peso de destete. Alto costo de alimentación.

El manejo correctivo en las vacas con condición demasiado alta debe incluir los siguientes puntos: Elimine vacas subfértiles o infértiles o que producen terneros de bajo crecimiento, no sobrealimente vacas que ya están en buena condición (2,5). Alimente por separado si es necesario. Use pastoreo invernal en vacas con condición sobre 3.

This article is from: