5 minute read

ganadero ................................................... Pág

Auge de casos de abigeato preocupa al gremio ganadero

Un aumento de los casos de abigeato, así como la violencia que se ha mostrado en algunos casos, preocupa a los ganaderos de la zona.

Advertisement

Matías Vega, presidente de la Asociación de productores de carne de Ñuble, Aprocarne, indicó que la situación es crítica. “No es posible que se esté dando este grado de violencia, a tal punto que entran delincuentes con revolver y amenacen a los cuidadores sin que haya una persecución policial del delito”, comentó, a propósito del caso en que en el predio de un productor de San Carlos amenazaron al cuidador y se llevaron 26 cabezas. Eso, además de la violencia, representa un costo económico importante y nos preocupa como asociación, porque no se están tomando los resguardos ni existe una coordinación entre Carabineros, fiscalía, la comisión de abigeato, Sag y privados, no hay una triangulación correcta que permita afrontar el problema de una manera que permita reducir el problema.

Respecto de la falta de campañas para prevenir el problema, Vega indicó que al parecer no se ha tomado el peso que este es un problema que está afectando seriamente a los campos y los productores. “No hay una presión social, muchos saben que no hay una consecuencia por este delito, por eso muchos productores denuncian pero cómo un mero trámite mientras otros simplemente no lo hacen por lo que consideran una pérdida de tiempo y recursos. Por eso, creemos que no hay concordancia entre los delitos que realmente se están cometiendo y las cifras que hoy tiene la comisión de abigeato, debido a la falta de interés de los ganaderos por denunciar”, indicó, ya que para el ganadero, después de que entran a robar animales a su campo tiene que preocuparse de lo que pasó, cuantificar los daños y tomar medidas en el predio, por lo que poner la denuncia, seguir el proceso y estar averiguando en que va el proceso policial muchs veces lo ve como una pérdida de tiempo, “entonces muchos no denuncian y se concentran en como amortiguar las perdidas”.

De acuerdo a las cifras de Aprocarne, el abigeato en Ñuble ha aumentado en cerca de un 30 por ciento con respecto al año 2017, con 91 denuncias frente a 70 a la misma fecha.

Matías Vega, indicó que las campañas preventivas no tienen mucha repercusión porque se centran en resguardar el ganado por las noches, principalmente en predios a orilla de carretera y especialmente en las fechas cercanas a Fiestas Patrias. No obstante, indicó que el modo de operar de los cuatreros ha cambiado con el tiempo, con bandas que faenan a los animales en los predios o que los movilizan a otros campos para hacerlos desaparecer del radar.

Recientemente, los productores se reunieron con la comisión de abigeato para estudiar medidas tendientes a combatir este problema, que perjudica por igual a grandes y pequeños productores. En esta instancia, se ha coordinado una mejora de las comunicaciones con la unidad de abigeato y un mayor control de las zonas en que hay mayor cantidad de denuncias, como San Carlos y Bulnes.

En el intertanto, anteriores campañas de prevención de Carabineros han resaltado la necesidad de una mantención adecuada de cercas y alambrado de los predios; conservar los animales marcados de forma adecuada; contabilizar cada mañana los animales; no dejar animales durante la noche cerca de la vía pública; registrar las patentes de vehículos sospechosos que pudieran andar rondando sus predios y avisar de forma inmediata y no adquirir productos de dudosa procedencia, la cual se puede identificar por sus bajos costos referentes al comercio establecido.

Para Adolfo Navarrete, ganadero de San Carlos, la solución más viable en este momento es realizar patrullaje en sus tierras, ya que a raíz de los asaltos, cada vez le es más difícil encontrar un cuidador para el campo, mientras que el gran problema sigue siendo la persecución del delito y la falta de fiscalización. “En este momento estamos tratando de realizar un trabajo preventivo con Carabineros, donde se propuso patrullas de vigilancia por parte de los propios productores.

De acuerdo a los datos recopilados por los propios ganaderos, “son dos bandas distintas, una se dedica a la matanza de 6 a 7 animales, los faenan completamente, como si estuvieran en una planta mientras que otro grupo es el que hace asaltos. Ellos son los que venían por animales pero se llevaron un tractor”.

Para Navarrete, el problema más grave se da en la falta de acuciosidad entre Fiscalía y Carabineros. Imagínese que a mí me robaron el 16 de febrero y la orden de investigar llegó el 1 de marzo. Hasta esa fecha, Carabineros no tenía ninguna facultad, así que no podía revisar las cámaras de los peajes sin la orden del fiscal. En ese caso, por ejemplo, yo conseguí esos datos con mis propios recursos y pude ver algo; pero pasado cierto tiempo esos datos se van borrando, así que la demora perjudica la investigación”. Distinta fue la situación en el caso de Ibañez señaló, “apuraron el tranco, porque hubo violencia”. La inseguridad no obstante está aumentando entre los productores. “No le echo la culpa a la policía, la comisión de abigeato son apenas 4 funcionarios y no tienen el equipamiento apropiado. Debe ser porque las denuncias han bajado, porque la gente no está denunciando, es una pérdida de tiempo y lo peor es que los delincuentes lo saben” confiesa Navarrete, quien a título personal indica: “creo que se puede prevenir muy poco, porque con o sin gente operan igual; el ganadero que cosecha 20 terneros al año no va a gastar 2 millones para comprar cámaras, lo que podemos hacer es organizarnos para ayudar a la policía, despejar los frentes de caminos y que se vea más expedito para que Carabineros se de cuenta si algo está pasando”, dice, mientras esperan que haya más coordinación entre los organismos que podrían hacer una diferencia.

This article is from: