![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
bovina ......................................................... Pág
Avances en la contención de la brucelosis bovina
Con la finalidad de unificar criterios para controlar y erradicar la brucelosis bovina en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, médicos veterinarios de la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se reunieron en Quillón, para analizar la situación sanitaria de cada una de sus zonas, como parte del programa de erradicación de la Brucelosis Bovina del SAG, que actualmente busca predios donde quede un remanente de la enfermedad, por lo cual resulta fundamental definir acciones orientadas a su detección. El jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, José Ignacio Gómez, informó que en hoy la Brucelosis bovina se presenta en forma esporádica en la región del Biobío, con muy pocos casos localizados, resultado de un trabajo continuo del SAG regional que en los últimos años ha dando urgencia a todas las actividades relacionadas con la erradicación de la enfermedad, priorizando el saneamiento de las cuarentenas existentes e investigando el origen de nuevos focos detectados en la vigilancia que el programa mantiene en ferias ganaderas y mataderos bovinos. Asimismo, se ha reforzado la vigilancia en lecheros y en antiguas cuarentenas. Adicionalmente se han implementado chequeos de rebaños bovinos dirigidos a ciertas áreas de interés.
Advertisement
Desde hace dos años las regiones del Biobío y Los Ríos se unieron a un plan de trabajo que viene realizando la región de La Araucanía para la erradicación de la Brucelosis bovina, dado que esta última región era la que presentaba hace años la mayor cantidad de casos de Brucelosis bovina a nivel nacional, lo que generó la acción coordinada de las tres regiones en la vigilancia de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/517404f57ebf0a66f62d3c632e280926.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/300efcf766406cde0016479e6f2b1ca4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/d153b128a409190dbfa50818c62a26ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/4a6a75923be7d7af82a54ca5c3687ec6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/9a42ee29de6d1dba32761949fd45edef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/031f234f17d7c861bc524a8826ca5139.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160510-7499818ab84540c203a4d68de6a55609/v1/11734a38a2f8a97d21798afed8d111d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
José Ignacio Gómez, SAG enfermedad a través de chequeos de rebaño dirigidos a sectores específicos en busca de focos remanentes y su origen. Son sectores donde el programa de erradicación no llega directamente, con pequeños propietarios de rebaños bovinos que no transan en forma directa en ferias ganaderas, ni llevan animales directo a mataderos y que tampoco son vigilados por la industria lechera. Así, se detectó un foco importante de brucelosis localizado en la comuna de Los Álamos el año 2017 que ya está saneado.
MEDIDAS
Los productores pueden ayudar comprando ganado chequeado y negativo a la enfermedad, notificando al SAG de cada evento de aborto en bovinos, manteniendo la trazabilidad de sus rebaños -que permite la investigación del origen de los nuevos casos- y en este sentido, los comerciantes de ganado deben llevar un registro detallado de sus compras y ventas.
José Ignacio Gómez indicó que actualmente hay 7 regiones libres de Brucelosis bovina: todo el norte y extremo sur del país, al igual que las comunas de Aysén, Futaleufú y Palena de Los Lagos. En Biobío, a la fecha, sólo hay 2 rebaños cuarentenados próximos a sanearse en las comunas de Arauco y Coronel, a los que se aplican medidas sanitarias como control de movimiento de animales, vacunación y eliminación de animales positivos, lo que representa una tasa de prevalencia muy baja de la enfermedad, ya que de acuerdo a datos de SIPECweb (Sistema de Información Pecuario), existen 24 mil establecimientos pecuarios en la región, con una masa de 450 mil bovinos aproximadamente, por lo que se espera para el año 2020 llegar a la erradicación de la enfermedad en Bío Bío. La brucelosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Brucella abortus, que afecta principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando abortos. Esta patología además es una zoonosis, es decir, se trasmite al ser humano y causa una enfermedad invalidante si no es tratada.