2 minute read

de la Carne ................................ ............... Pág

Fedecarne a favor de debatir ley de Tipificación

El 24 de agosto, tras un seminario realizado en que se reunían actores de la cadena de la carne como Corpcarne y Sago, se aprobó la idea de pedir la eliminar la tipificación de la carne. Ante esto, la Federación de Asociaciones de Productores de Carne de Chile, Fedecarne, realizó una declaración pública, ya que la entidad no concuerda con la intención de eliminar la norma, aunque si está llana a debatir el tema y a tener reuniones de trabajo para tener un acuerdo en este tema específico.

Advertisement

Santiago Chamorro, director de Aprocarne Ñuble y como tal designado representante de la asociación ante Fedecarne, explicó que en términos generales, la norma que establece la tipificación de la carne es perfectible. “Adolece de algunas deficiencias, pero hay que corregirla, hacerla más eficiente. La posición de Fedecarne es no es eliminarla, porque si se elimina, nos quedamos con nada y eso es volver al pasado”. Al respecto explicó que la ley de tipificación, grosso modo, determina la edad de los animales más la cobertura de grasa de la carcasa del animal faenado. “Entonces, cuando se reúnen los dos requisitos, se asigna una categoría, no es otra cosa, porque el espíritu de la norma es provocar diferenciación. Es una norma muy elemental, solamente mide la edad y la cobertura de grasa”, indicó el productor ganadero.

Sobre la intención de eliminar la norma que se ha alzado, para lo que se ha esgrimido la competencia con la carne importada, Santiago Chamorro indicó el problema aquí no es la competencia. “El 60, 70 por ciento de la carne que se consume hoy en Chile es importada, porque Chile no es capaz de satisfacer la demanda. No podemos dejar de importar si la ganadería local no es capaz de satisfacer la demanda nacional”, explicó el dirigente. Por lo mismo, indicó, no se pueden confundir las cosas. “Esta norma existe para resguardar la ganadería nacional, pero lo que tiene problemas es la fiscalización de la carne que entra, no el hecho de diferenciar y definir la calidad de la carne que se produce. Si la carne importada que llega no es de la categoría que corresponde, no es un problema de la norma, sino de la fiscalización”. Sobre el mismo punto, Santiago Chamorro aclaró que pueden existir dudas razonables sobre si se hace bien, “pero tener esta ley es mejor que no tener nada. Si no hubiera norma, aquí llegaría carne de muy inferior calidad de la que está llegando actualmente”, agregando que Fedecarne está absolutamente dispuesta a conversar y a discutir sobre la ley de tipificación. Sobre la disparidad de visiones en la industria de la carne, el productor ñublensino comentó: “Yo pienso que la Sago ha confundido lo que es el concepto de tipificación con el concepto de comercialización, que son dos cosas distintas. En el fondo, lo que se pretende, es comercializar ganado tipo V en igualdad de condiciones que ganado clasificado con la letra U, por ejemplo. Ahí está la diferencia. Nosotros pensamos que hay que seguir manteniendo una diferencia en la calidad de ganado, no todo el ganado es igual, porque es la única manera de defenderse de las importaciones. Pero no podemos dejarlas afuera porque la ganadería nacional no es capaz de sustentar al país de la cantidad de carne que se requiere”.

Santiago Chamorro

This article is from: