![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/065a3015bcc58ef6a5e4dcec8a34cb7d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Patrias ................................................... Pág
El consumo de carne de vacuno aumenta 51% Fiestas Patrias
►Se prevé que el consumo nacional per cápita batirá récord el 2018 con 29 kilos por persona. ►La asociación gremial llama a preferir productos locales, debido a su calidad, garantías sanitarias, beneficios nutricionales, sabor, variedad y frescura, entre otros.
Advertisement
Apenas parte septiembre, los chilenos comienzan a pensar en asados, anticuchos y empanadas de pino, donde las carnes de vacuno serán absolutamente protagonistas, especialmente en un año donde la festividad se alarga a tres días. Es por este motivo que la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile, (Faenacar) estima que el consumo de vacuno crecerá en un 51% en este período, frente a lo que ocurre en un mes normal del año.
Con estos resultados, el organismo proyecta que el consumo nacional de vacuno per cápita batirá récord este 2018 con cerca de 29 kilos por persona. Esta cifra implica un salto de 8%, frente a 2017, consolidando así la tendencia que se refleja desde 2016, después de 20 años en que éste estuvo estancado en el orden de 24 kilos per cápita.
De ello, sólo el 40% es chilena y 60% importada, debido a la escasez de oferta de carnes rojas locales. Esto es producto, en gran medida, de la baja de la producción ganadera en los últimos años.
Frente a este escenario, Faenacar ha estado trabajando para construir una mirada como cadena, con mucha información para elaborar, junto a otros gremios de la carne y a partir de un diagnóstico común, los caminos de desarrollo.
Durante los últimos 15 años Chile ha mejorado considerablemente la calidad de su carne, gracias a la reconversión de la Industria. Hoy más del 40% de la masa ganadera local es de razas Angus, Hereford, o cruzas carniceras, las que son altamente reconocidas a nivel mundial por su calidad, elevando las ventas de carnes chilenas en el extranjero.
“Las carnes chilenas tienen múltiples beneficios por sus garantías sanitarias, aportes nutricionales, sabor, variedad y frescura, entre otros factores que hoy son valorados en el extranjero”, comenta el gerente de Faenacar.
Lecaros añade que otra de las ventajas es que “las carnes chilenas son muy frescas por la cercanía de producción y por las formas de venta inmediata, donde no requieren alargar las vida útil más allá de la maduración justa. Esto se traduce en color, brillo y olor”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/7eea527db748e0ebfaa6df4e020a1d86.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/c7dabda35881ea11a4f50707f8a6f5b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/83a74750c012e9f5187b39737af6855f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/e6ae1a231b1533c25d745c14cf90884e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/f8c463cecb0a40b25c4a6634183a55a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/a573ed32d5a2a4c9b5e10d68eaec5086.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/b79175d5c33389072cfd615be862e31c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/3bb05a5c6202c9adc9734a94b3edd9bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/c4d4e828a1f9255040659f18855749c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/2d3432fabf42a3ce39a7b2242d0cc9ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/8a3be7daba0e5d679fd7de9a3fc167fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)