![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/065a3015bcc58ef6a5e4dcec8a34cb7d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Animal............................................ ........... Pág
SAG dicta cursos online sobre Bienestar Animal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/e996f577a34a1d170d5940ae4c2aaf29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
►Se trata de los cursos básicos para la certificación de: encargados del ganado durante el transporte, encargados del ganado en predios y recintos feriales y encargados de animales durante el beneficio y sacrificio.
Con la finalidad de dar cumplimiento a los Decretos N° 28, 29 y 30 de la Ley N° 20.380 sobre Protección de los Animales, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementó un programa de capacitación en línea, gratuito, dirigido a las personas encargadas del manejo de los animales durante su producción industrial, transporte y beneficio o sacrificio.
Al respecto, el Director Regional del SAG de Biobío, Iván Ramírez Delpín, destacó que “estos cursos en línea son una alternativa para que las personas que no pueden realizar los cursos presenciales que dictan organismos autorizados por el SAG, lo hagan, ya que es importante que las personas que manejan animales cumplan con la certificación que establece la legislación vigente”. El directivo explicó que la ley está conformada por los reglamentos sobre Protección de los Animales que provean de carne, pieles, plumas y otros productos al momento del beneficio en establecimientos industriales (Decreto N°28), protección de los animales durante su producción industrial, comercialización y en otros recintos de mantención de animales (Decreto N°29) y Protección del Ganado Durante el Transporte (Decreto N°30), normativa fiscalizada por el Servicio Agrícola y Ganadero.
“En los tres reglamentos se contempla la figura del “encargado de ganado”, quien debe acreditar los conocimientos mediante un curso o bien ser profesional o técnico en el área agropecuaria. Este “encargado” debe estar capacitado en aspectos como manipulación y desplazamiento adecuado de los animales, a fin de evitar lesiones físicas, y de minimizar el dolor y sufrimiento, entre otros aspectos, materia que forma parte de estos cursos”, indicó César Escobar Candia, encargado regional de Protección Pecuaria de Biobío.
Por ello el médico veterinario recalcó que estos cursos deben realizarlo operarios de mataderos, de ferias de ganado, transportistas y encargados de predios, avícolas, planteles porcinos, lecherías y engorda que mantengan alguna etapa de sus sistemas productivos en confinamiento.
Asimismo, explicó que la certificación en línea tiene una vigencia de 12 meses, a diferencia de la presencial que dura 36 meses.
Cómo acceder a los cursos
Las personas interesadas en realizar estos cursos básicos para la certificación de: encargados del ganado durante el transporte, encargados del ganado en predios y recintos feriales y encargados de animales durante el beneficio y sacrificio, deben registrarse en el link http://www. sag.cl/ambitos-de-accion/cursos lo que les permitirá acceder a través de una clave de acceso que les llegará a sus correos electrónicos. Los cursos son dictados cada 30 días aproximadamente, con una duración de 5 días, plazo en el que deberán realizar una prueba de evaluación, previo a la emisión del certificado de aprobación.
Durante los cursos los participantes serán capacitados en materias de bienestar animal como necesidades y comportamiento, obligaciones y prácticas prohibidas, además de normativa nacional sobre bienestar animal y sus alcances. En el caso de los cursos para encargados de ganado en mataderos también contempla métodos de insensibilización y beneficio autorizados y cómo prevenir y proceder ante situaciones de emergencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/c34477190b0f14db8870753a31f693fe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/cf11a557235a9fe01cde71c463481136.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/7de1d693d0fa6f1dfeec13ae11927fa6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/0b197c96ac9c87cc5caa9d55353091ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/7b120ea2f23cea14be5f4383c7c8e82d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160635-1d88a361e05e31b5919d4c8842e3236a/v1/bcd77dc564afbfa2a04967c027a5bb10.jpeg?width=720&quality=85%2C50)