Encuentro Ganadero N°18 Septiembre 2018

Page 6

Encuentro Ganadero Nº 18 ● Septiembre 2018 Abigeato: Mesa regional de control se establece en Ñuble ► BórquezHoracio agroalñublensinosBórquez,Fernandoydosserviciodel ► Manejos de franjas primaverapastoreodeen

aumente a niveles históricos en el me diano plazo. Similar a lo que ocurriría en Turquía, por las políticas públicas que estimulan la producción de car ne Abovina.nivel mundial el consumo de car ne bovina aumen taría un 8% más que en el período base en los países desa rrollados, mientras que en las regiones en desarrollo se es pera que aumente un 21%. Cabe re cordar que el con sumo de carne de vacuno en estos úl timos países es un tercio en relación con los países desa rrollados, subsidiandodeduccióncoplosydestacaoAlgunasdialesmercadosdinámicaimportantesiendomercialeslatieneyficiospectosublacióncimientoimportanciacobrandoelcredelapoasiáticaypercepciónresalosbeneparalasaludlainocuidadqueodebetenercarnebovina.Laspolíticascoseguiráunfactorenladelosmundelacarne.políticastendenciasqueelinformecitacomoejemson:Elgobiernoturaumentólaprodomésticacarnedevacunogana

Según la recien te publicación del Agricultural Out look 2018-2027, informe de la Or ganización para la Cooperación y el Desarrollo Econó mico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que propor ciona proyecciones de mercado para los principales pro ductos deelsesbase,con2027,21%desarrollodeduccióndemientomenteexplicarácuyomundialacon2027,undiallaotros,biocombustiblesagrícolas,yenelmundo;producciónmundecarneserá15%másaltaenenrelación2017,llegandounaproducciónde367Mt,aumentoseprincipalporelcrecienvolumenlacarnedeave.Lamayorprodecarnelospaísesenseráunmásaltaenenrelaciónelperíodoyestospaírepresentarán75%delacarnebovinaadicional

de

...................................................

de pastoreo ................................................... Pág.10 ● “Queremos mayor

vacuno aumenta 51%

● Definición de metas de mejora en la ganadería de crianza ........................................... Pág.8 y 9 franja diaria relación Alianza públicos frenar alza abigeato Pág. Variaciones carne Pág.14 Pág.15 Consumo de Fiestas Patrias Pág.16

Y REPRESENTANTE LEGAL: Matías ImpresoraIMPRESICorreo:Fono:CalleVictoriaCOORDINADORA:ClaudiaEDITORManuelADMINISTRACIÓN:VegaContrerasBaezaPERIODÍSTICO:WörnerLavínAravenaIbañezAPROCARNEÑUBLEA.G.Palermo176-Chillán56-42-2210801aprocarnenuble@gmail.comÓN:LaDiscusiónS.A.-Chillán

Por otro lado, en los países desa rrollados, la pro ducción será un 9% más alta en 2027 en compara ción con el perío do base, y prácti camente todo este aumento se deberá al alto crecimiento en Estados IndependienUnidos.

y privados busca

● Desafíos del dir. nacional del SAG ........ Pág. 4

● Editorial 3

.........................................................Pág.

del mercado de la

te del país o zona geográfica en que se produzca, la ma yor producción de carne vacuna se apoyará en obtener mayores pesos de canal, bajos costos de alimentación, el mejoramiento ge nético y el aumen to de las tasas de extracción.Elinforme men ciona que la eli minación de los impuestos a la ex portación de car ne de vacuno en Argentina, ha pro movido la recons trucción de plan teles ganaderos de carne y se espera que la producción

2 Encuentro Ganadero SUMARIO Nº 18 ● Septiembre 2018

Proyecciones para la Producción de Carne

producida, atribu yéndose esta ex pansión a: Argen tina, China, Brasil, Pakistán y Turquía.

en la zona ............................

......

do de engorda y la importación de bo vinos, y la distribu ción de reproduc tores.En 2017 Argenti na, implementó un programa que de vuelve el volumen de ventas y otros impuestos provin ciales al valor agre gado que se aplican a la carne y otros productos que se exportan.Seespera que

Brasil podría decla rarse libre de fiebre aftosa con vacuna ción en 2018 y li bre de fiebre aftosa sin vacunación en 2023.Hay un aumento de estilos de vida vegetariano y vega no, que si bien son nuevos y difíciles de evaluar en cuan to a su impacto en los mercados, es innegable que afec tarán si son adop tados por una por ción creciente de la población.Hayuna crecien te preocupación por la sanidad e inocuidad de los alimentos, además del aumento en el cuidado respecto a que el alto nivel de uso de antibióticos en la producción de alimentos para ani males, está relacio nado con el riesgo de resistencia a los antimicrobianos y alergias.

● SAG dicta cursos online sobre Bienestar Animal............................................ ........... Pág.6

12 y 13 ●

entre

● Fedecarne apunta a reformas en Tipificación de la Carne ................................ ............... Pág.5

Manuel Faúndez Salas Profesor Asociado Facultad de Agronomía –UdeC

● Manejo y determinación de

● “La ganadería de Ñuble es importante, pero hay que mejorarla mucho” ................................Pág.7

REVISTA ENCUENTRO GANADERO

DIRECTOR

con INIA” ....Pág. 11 ●

● Sociales.....................................................

Reconocimiento especial a Carabineros de Chile que hace todo lo posible con las pocas herramientas que tiene a su disposición para ir en ayuda de víctimas de este flagelo. También, es deber de los fiscales echar mano a todos los recursos legales que dispongan para aplicarlos sin titubeo alguno sobre estos delincuentes, persiguiéndolos en el tiempo. Es tarea de todos ponerle un freno a ésta grave situación, con un espíritu de cooperación para la prevención del abigeato a nivel provincial, regional y nacional.Porúltimo, invito a las autoridades a que tomen conciencia del real impacto que genera el abigeato en el mundo rural. Es un delito que trae como consecuencia la pérdida de la fuente de ingreso de muchos pequeños y medianos ganaderos, acentuándose las cifras en los primeros, provocando un aumento en la sensación de inseguridad por parte

3Encuentro Ganadero Editorial

Pero ¿Qué pasa del portón hacia afuera? Es crucial que las entidades que se encargan del control y fiscalización del comercio y consumo de la carne, se hagan presentes y ejerzan su función de manera aguda en restaurantes de barrio, supermercados y carnicerías, sobretodo en estos meses.

de familias campesinas dedicadas a nuestro rubro y generando mayor inseguridad para la inversión en la ganadería.

El sector agropecuario nacional se ha caracterizado a lo largo de la historia por ser un rubro esforzado, resiliente y con visión de futuro. Sin embargo, hoy los ganaderos estamos sufriendo de una forma aguda y traumática el robo y sacrificio de nuestros animales, sustento de nuestro día a día. La situación es crítica con cifras alarmantes en la nueva región de Ñuble, el delito de abigeato ha aumentado en un 125% respecto a igual fecha del año anterior. Con igual tendencia ocurre en el resto del¿Quépaís. podemos hacer los productores?. La prevención es una de las vías más efectivas para evitar una mayor incidencia de dicho delito, tomar medidas cómo tener cercos en buenas condiciones, sincronizar el pastoreo para que estemos más atentos de lo normal en los meses de Agosto y Septiembre, despejar zonas con abundante maleza, sombrías y cercanas a caminos, pues éstas son un lugar preferencial para sacrificar animales por delincuentes. Estas y otras pequeñas modificaciones son perfectamente realizables y pueden ayudar en la prevención del faenamiento clandestino de los animales.

Abigeato, flagelo actual de la ganadería

Matías PresidenteVegade APROCARNE Ñuble

DOS HERRAMIENTAS INDISPENSABLES

HORACIO

Horacio Bórquez Conti, conocido ñu blensino y médico veterinario de la Uni versidad Austral de Chile, cuenta con una amplia experiencia en el sector público tras haber setuaciónnitaria.lanal,agropecuarioveSAG,enfrentardesafíoslespróximostaFAENACAR.deciaciónpresidenteblegerentedelycargosyaBiobíoyAgricultura,sorfuncionesdesempeñadocomoasedelexMinistrodeLuisMayolCOREdelaRegióndelporochoaños;habíaocupadolosdesubdirectordirectornacionalSAGyademás,fuedeCarnesÑudurante23añosydelaAsodeFrigoríficosCarnesdeChile,Sobrecómoproyecsugestiónparalos4añosycuásonlosprincipalesqueesperaalfrentedelinstituciónclaparaeldesarrollonacioconversamosconnuevaautoridadsa-¿CuáleshoylasidelSAGycómoproyecta?

-El SAG ha hecho las cosas a la altura de los estándares interna cionales, lo que le ha ganado el prestigio que hoy ostenta. Como servicio fundamental para el desarrollo de la agricultura, requiere estar a la altura de las exigencias y desafíos de este tiempo. Como Gobierno asumimos ese compromiso, pro yectando una profun da modernización, tanto tecnológica, a través de sistemas in formáticos eficientes, como en la revisión y optimización de sus procesos, en pos de ayudar de manera efectiva al crecimiento delElagro.Ministro Antonio Walker nos ha solici tado centrar nuestros esfuerzos en tres pi lares fundamentales: el social, comprome tiéndonos con el de sarrollo rural a través de, por ejemplo, el incentivo a la recupe ración de los suelos degradados o el apoyo oportuno a nuestros agricultores para el

control o erradicación de plagas y enferme dades. El productivo, con iniciativas susten tables como el impulso a la agricultura orgáni ca; y el modernizador, que es un compromiso asumido y en el que ya estamos trabajando.

-Desde las compe tencias del SAG, ¿cómo apoyará al desarrollo ganadero lasebiénpaís.sarrollopodemosmásfórmulayquebiénpuedetemaalrededortododorjoresllegarTodonadasydiosdemuestredenermásdeaquecacionesmosdeágilparatemateceremosción.enbios,generar-Estamosnacional?buscandoalgunoscamespecialmentelorelativoaregulaPrimero,robuselactualsisdetrazabilidad,queseaconfiable,yrápido.Atravésesesistemapodregenerarcertifiadicionalespodremosponerdisposicióndelrestolospaíses.Estoadenosayudaráateunsistemapredialaseguramiento,quequelospresonlosquetienencontienendetermicaracterísticas.estobuscandoanuevosymemercadosalrededelmundo.Almismotiempo,loquetengamosdeestesisdetrazabilidadserexigidotamalosproductosvengandeafuera,porlotanto,esaeslamássimpleyverdaderaenqueapoyareldeganaderodelPorotrolado,tamestáelapoyoquebrindaatravésdeaplicacióndenues

Debo reconocer que el SAG tiene un retraso tecnológico que nos hemos comprometido a superar, digitalizan do lo más posible a la Institución. En este contexto, un punto muy importante para mi gestión es digita lizar la mayor canti dad de trámites con el objetivo que le ha gan más fácil la vida a nuestros usuarios, como la seguros,cesostiráiniciativasilvoagropecuarios,tacionescomoparaelectrónica,certificacióntantolasexportacionesparalasimpordeproductosquepermiagilizarlosproyhacerlosmástantodesde

4 Encuentro Ganadero

un productor de arán danos, son los produc tores de arándanos de Chile; por tanto, esa asociatividad, ya sea primero impulsada por pequeños para juntar se con grandes, y luego de todos los grandes, va a lograr que el siste ma exportador de Chile sea competitivo frente al de otros países.

tro Programa de Re cuperación de Suelos Degradados, el SIRSD, que es para medianos productores. Espera mos que esta compen sación para el mejora miento de suelos sea cada vez mayor y poda mos aplicarla cada vez con más rigurosidad, pero a su vez con más justicia.-Encuanto a las competencias fiscali zadoras del SAG, ¿qué se va a beneficiosarrollovados,actoresydelregiónelrestonalmente,asumirásusunporsuqueconozcoÑubleÑuble?endesplegarcumplen.concompetenciay,cumpliraaestaszadosqueAquellospocogeneranovasvencidosporquetenciastodas-Vamosreforzar?areforzarnuestrascompefiscalizadoras,estamosconquenormatiquenosefiscalizanquesefiscalizanmal,situacionescompetitivas.quesabennovanaserfiscalioquesabenquerevisionesnovanserestrictas,tiendenalgunasvecesanoconlasnormasporende,agenerardeslealaquellosquesílas-¿CómoseplanteaelServiciolanuevaregiónde-Lanuevaregióndelesunazonaquemuybienysélaagriculturaespilarfundamental,esoelSAGtienecompromisoconagricultoresqueincondiciocomoeneldelpaís.Porquedesarrollodecadaeselresultadotrabajoconjuntocoordinadoentrepúblicosyprienprodeldedelpaísyendetodos.

Innovación y mejoras en los procesos, desafíos del nuevo Director Nacional del SAG

BORQUEZ

En este último pun to quiero detenerme un poco más, porque hay mucho por hacer.

el punto de vista de la revisión del producto, como la salida de los puertos, etc. Al mismo tiempo, debemos ge nerar un individualmente;mas,mundoqueunculturaciatividadmoscontexto,vegetales,ludciostalmentesertacontexto,mohablacursostimizarquealgointernapersonasdeInstituciónprocesosnosllamadointernaunestamosnuestroServicioalternos;nuestrosladernizaciónembarque.depérdidacespaganyaestásrirendemorascadoselectrónicointercambiodecertifiparaevitardeenlospuntosentradaosalida,yelcasoderequecorrecciones,queseanenlínea,quelasdemorassemuycaroyavepuedengenerarladelautilidadundeterminadoSinembargo,lamonosólocentraremosenclientesexlainnovacióninteriordenuestrotambiénesdesafío.HoytrabajandoensistemadegestiónquehemosERP-SAG,quepermitiráagilizardentrodelaenlasáreasadministracióndeydegestiónengeneral,quenoexistíaynospermitiráopnuestrosreentodoelpaís.-ElministroWalkerdecooperativismoderno.Enese¿cómoseinelSAG?-ElSAGfundamenprestaservientérminosdesaanimal,deplagasetc.Enesecolaborareparaquelaasoenlaagriseaunameta,fin.Hoyendíaloscompitenenelsonlossistenolaspersonasnoes

Sobre el mismo pun to, Santiago Chamorro aclaró que pueden exis tir dudas razonables sobre si se hace bien, “pero tener esta ley es mejor que no tener nada. Si no hubiera nor ma, aquí llegaría carne

de muy inferior calidad de la que está llegando actualmente”, agre gando que Fedecarne está secantidadsustentarnacionalrapodemosimportaciones.dequeganadodediferenciaguirsamosferencia.ejemplo.cadonesigualdadlizarpretende,Ensoncomercialización,ciónelha“Yoñublensinolanesladeydispuestaabsolutamenteaconversaradiscutirsobrelaleytipificación.Sobredisparidaddevisioenlaindustriadecarne,elproductorcomentó:piensoquelaSagoconfundidoloqueesconceptodetipificaconelconceptodequedoscosasdistintas.elfondo,loqueseescomerciaganadotipoVendecondicioqueganadoclasificonlaletraU,porAhíestáladiNosotrospenquehayquesemanteniendounaenlacalidadganado,notodoelesigual,poreslaúnicamaneradefendersedelasPeronodejarlasafueporquelaganaderíanoescapazdealpaísdeladecarnequerequiere”.

Santiago Chamorro

sino de la fiscalización”.

si se elimina, nos que damos con nada y eso es volver al pasado”. Al respecto explicó que la ley de tipificación, grosso modo, determi na la edad de los ani males más la cobertura de grasa de la carcasa del animal faenado.

Fedecarne a favor de debatir ley de Tipificación

5Encuentro Ganadero

El 24 de agosto, tras un seminario realizado en que se reunían ac tores de la cadena de la carne como Corpcarne y Sago, se aprobó la idea de pedir la eliminar la tipificación de la carne. Ante esto, la Federa ción de Asociaciones de Productores de Carne de Chile, Fedecarne, realizó una declaración pública, ya que la enti dad no concuerda con la intención de eliminar la norma, aunque si está llana a debatir el tema y a tener reuniones de trabajo para tener un acuerdo en este tema específico.Santiago Chamorro, director de Aprocarne Ñuble y como tal de signado representante de la asociación ante Fedecarne, explicó que en términos generales, la norma que estable ce la tipificación de la carne es perfectible.

“Entonces, cuando se reúnen los dos requisi tos, se asigna una cate goría, no es otra cosa, porque el espíritu de la norma es moslaestada,hoycarne60,eseltiagocarnelaloquedeganadero.sa”,ysolamentenormadiferenciación.provocarEsunamuyelemental,midelaedadlacoberturadegraindicóelproductorSobrelaintencióneliminarlanormasehaalzado,paraquesehaesgrimidocompetenciaconlaimportada,SanChamorroindicóproblemaaquínolacompetencia.“El70porcientodelaqueseconsumeenChileesimporporqueChilenocapazdesatisfacerdemanda.Nopodedejardeimportar

“Adolece de algunas deficiencias, pero hay que corregirla, hacerla más eficiente. La posi ción de Fedecarne es no es eliminarla, porque

si la ganadería local no es capaz de satisfacer la demanda nacional”, explicó el dirigente. Por lo mismo, indicó, no se pueden confundir las cosas. “Esta norma existe para resguardar la ganadería nacional, pero lo que tiene pro

blemas es la fiscaliza ción de la carne que entra, no el hecho de diferenciar y definir la calidad de la carne que se produce. Si la carne importada que llega no es de la categoría que corresponde, no es un problema de la norma,

6 Encuentro Ganadero

Al respecto, el Di rector Regional del SAG de Biobío, Iván Ra mírez

Animales, el Servicio gratuito, dirigido a

► Se trata de los cursos básicos para la certificación de: encargados del ganado durante el transporte, encargados del ganado en predios y recintos feriales y encargados de animales durante el beneficio y sacrificio.

cimientos industria les (Decreto N°28), protección de los animales durante su producción quevossusganengordaporcinos,avícolas,cargadostransportistasderariosbenqueveterinariodeProtecciónencargadoCésarestosriaotrosyyevitarlosmientonipulaciónendeberia.enprofesionaltenocimientosdebedolamentosGanadero.elmativa(DecretoDuranteProtecciónlesmantenciónencomercializaciónindustrial,yotrosrecintosdedeanima(DecretoN°29)ydelGanadoelTransporteN°30),norfiscalizadaporServicioAgrícolay“Enlostresreglasecontemplafiguradel“encargadeganado”,quienacreditarloscomedianuncursoobienserotécnicoeláreaagropecuaEste“encargado”estarcapacitadoaspectoscomomaydesplazaadecuadodeanimales,afindelesionesfísicas,deminimizareldolorsufrimiento,entreaspectos,matequeformapartedecursos”,indicóEscobarCandia,regionaldePecuariaBiobío.Porelloelmédicorecalcóestoscursosderealizarloopedemataderos,feriasdeganado,yendepredios,planteleslecheríasyquemantenalgunaetapadesistemasproductienconfinamiento.Asimismo,explicólacertificaciónen

línea tiene una vigen cia de 12 meses, a dife rencia de la presencial que dura 36 meses.

Cómo acceder a los cursosLas personas inte resadas en realizar es tos cursos básicos para la certificación de: en cargados del ganado durante el decederybeneficiodecontemplamataderosgadosloscances.estarnacionalademásymiento,sidadesanimalmateriasseránsosción.certificadopreviopruebadeberán5conaproximadamente,dictadosnicos.aaccesotravéspermitirácion/cursossag.cl/ambitos-de-aceldebenbeneficiodeferialesenencargadostransporte,delganadoprediosyrecintosyencargadosanimalesduranteelysacrificio,registrarseenlinkhttp://www.loquelesaccederadeunaclavedequelesllegarásuscorreoselectróLoscursossoncada30díasunaduracióndedías,plazoenelquerealizarunadeevaluación,alaemisióndeldeaprobaDuranteloscurlosparticipantescapacitadosendebienestarcomoneceycomportaobligacionesprácticasprohibidas,denormativasobrebienanimalysusalEnelcasodecursosparaencardeganadoentambiénmétodosinsensibilizaciónyautorizadoscómopreveniryproantesituacionesemergencia.

SAG dicta cursos online sobre Bienestar Animal

Con la finalidad de transporte y beneficio

endelalproductosmaspieles,dequelosProtecciónmentosporconformadaquetivovigente”.laquecertificaciónplanmalesmanejanpersonastantequeloporautorizadosorganismosquepresencialeslosdenquelastivaunaen“estosdestacóDelpín,quecursoslíneasonalternaparaquepersonasnopuerealizarcursosdictanelSAG,hagan,yaesimporquelasqueanicumconlaestablecelegislaciónEldirecexplicólaleyestálosreglasobredeAnimalesproveancarne,pluyotrosmomentobeneficioestable

grasos insaturados, eso cambia totalmente su calidad. Hay una tre menda tarea por delan te y los resultados van a ser de mediano a lar go plazo, así que vamos a partir tratando de cambiar esta estructu ra, de innovar”.

tremendo, los precios han mejorado mucho. La ganadería puede ser más rentable, incluso que los cultivos tra dicionales, pero bien manejada. Trabajamos con cargas animales que todavía son muy bajas y la falta de bue nos manejos limita la rentabilidad. En lo que tenemos que ser cuidadosos es en tener sistemas productivos que no sean muy caros, porque la ganadería puede tener sistemas muy eficientes, pero muy caros; nosotros tenemos que ajustar nos a sistemas que sean más económicos, que quizá no permitan todo el potencial pero que tengan un costo razonable, básicamen te utilizando praderas.

caria, con gente muy buena pero con otra que está muy atrasada y aquí es donde tene mos que producir esta reconversión que se viene gestando desde la década del 70 en la agricultura nacional, vadeando desde los cultivos tradicionales o básicos hacia rubros más intensivos. Ese mismo cambio, que fue mucho más fácil de realizar con grandes y medianos agricul tores, ahora va a ser mucho más difícil con pequeños producto res, de tal manera que vamos a focalizarnos en la gente que esté dispuesta a innovar y vamos a fomentar la asociatividad. Sin aso ciatividad no hay po sibilidad de cambio y ahí tenemos que luchar contra la idiosincrasia de nuestro agricultor, que es desconfiado”.

bros tiene menos ries gos, porque incluso la fruticultura a veces tie ne serios descalabros. Pero lo que hace falta además, dijo, es edu car a la población, en el sentido que las car nes rojas, que muchos médicos recomiendan limitar, por su riesgo para la salud, puede ser cierto pero sobre todo para carnes ame ricanas o europeas, que es donde se han hecho la mayor parte de las investigaciones. “Pero las carnes chile nas son muchísimo más sanas, porque tienen la tercera o cuarta par te de grasa, y además son grasas producidas en base a pastos y no a granos; con ácidos

Fernando Bórquez, seremi de agricultura de la región de Ñuble.

-La ganadería aquí tiene un espacio muy importante pero que tenemos que mejorar lo mucho. Básicamen te el problema es que la mayor cantidad de ganado, incluso a ni vel nacional, está en manos de pequeños productores pero fal tan buenas normas de manejo ríaHoyalimenticio,reproductivo,genético.endíalaganadetieneunpotencial

Ganadería

En general, indi có, los productores de carne son pequeños productores según un estudio del INE del 2015. Es una ganadería todavía por desarro llarse, en la medida que pudiéramos manejar mejor las condiciones de podríamos aumen tar nuestra masa gana dera, duplicarla o tri plicarla, con ingresos bastante más atracti vos. La ganadería tam bién tiene un plus, y es que dentro de los ru

► “Nuestra agricultura es estáconbuenagenteprecaria,muycampesina,familiarmayormenteconmuyperootraquemuy

atrasada”

“La ganadería de Ñuble es importante, pero hay que mejorarla mucho”

fletes. Un ejemplo es la venta de terneros. Un pequeño criance ro a veces tienen 4, 5 terneros y eso no le da para un flete. Pero si se unen, un camión puede pasar a bus car los terneros de 4 agricultores y se llena. Incluso, se había esta blecido dos o tres pro ductores que iban a ser la base para la venta de reproductores a pre cios razonables, para permitir que se vayan cambiando los toros con mayor frecuencia. En general, queda mu cho por hacer, y por eso, una de las bases va a ser iniciar una fuerte capacitación a quienes dan asistencia técnica a Indap”.

7Encuentro Ganadero Desde 1966 junto a los Agricultores www.empresascar.comFeriaRemates:LunesSanCarlosMiércolesFeriaBulnes

En este marco, des tacó, también es im portante la idea de fomentar la asociativi dad. “Cuando me nom braron seremi, era pre sidente de Aprocarne y se había establecido un proyecto que hablaba de la dad,serviciosproductores,lidadmejorarasociadosasociatividad;podíamosladisponibidemejoresretenerdedemejorcalicomomaquinaria,

sina,menteagriculturaquedeendidacentradoregión,paraanalizaquelaQuizáparafesionalescinashabilitaciónhoy,asume,distintamuyestadolaBórqueztrabajardistintosasociatividadaquímenosperoderíadeMaule,mosaproximación.loáreasesejeDestacóenñabaseptiembre,quientraagriculturaÑublejoEntusiasmadoanteeldesafíoqueinvolucrainiciareltrabaenlanuevaregióndecomoseremideseencuenFernandoBórquez,hastael5dedesempelamismafunciónlaregióndelBiobío.quesibieneldelaagriculturasimilar,debidoalasagroecológicas,distintovaaserla“TenearrozaquíyentenemosviñasTalcaaBiobío,ganaentodalazona,másenBiobíoyenTalca…perodebieraexistirentrelosseremisparaenconjunto”.destacóqueexperienciadehaberenBiobíofuepositivaperomuyalaquehoyenquehoyporlaprioridadesladelasofiytenerlospronecesarioshacergestión.unaanalogíadesituacióndeÑuble,conelPlanÑuble,lonecesariodespegarcomoquevaaestarengranmeenlaagriculturaylasparticularidadesestazonarural.“Lotenemosesunaprincipalfamiliarcampequeesmuypre

- ¿Cuál es la poten cialidad de Ñuble en términos ganaderos?

mercado, políticas públicas), un proceso (la función reproduc tiva de las vacas y los procesos biológicos de crecimiento) y un componente de retro alimentación (un sis tema de registros que permite hacer ajustes para mantener el pro ducto en un estándar definido). En un siste ma, lo más importan te es reconocer que su buen undelparaundríaejemplodelendeciavezenprocesoensignificaría,partes.tobuenglobalfuncionamientodependedelfuncionamiendecadaunadelasEnganadeporejemplo,estoquefallasalgunapartedelrepercutenotrasyestoasualteralaeficiencompletayporlarentabilidadnegocio.Unbuendeestoposerlaeleccióndetoroinapropiadolascondicionesrebaño:siseponeénfasisexcesivoen

Mario Briones Luengo (Médico Veterinario, MSC of Science)

el aumento del peso de destete de los ter neros, que obviamen te produce un mayor ingreso por ventas al destete, se afecta ne gativamente en otros aspectos. Como existe una asociación fuer te entre los pesos de destete y nacimiento, también aumentará el porcentaje de partos difíciles y a la larga aumentará el tamaño del rebaño por la in corporación de vaqui llas más grandes. El resultado final serán terneros más pesa dos al destete, pero asociados a mayores pérdidas económicas por cesáreas o partos difíciles y a un mayor costo de mantención de las vacas adultas.

8 Encuentro Ganadero

En este sistema de componentes inte rrelacionados es muy importante que la planificación de me joras considere esta interrelación, ya que la modificación de

algún componente influye sobre el res to. Lograr un mejora miento sostenido por lo tanto, sólo pude hacerse cumpliendo con metas diseñadas con cuatro condicio nesBasadasbásicas: en infor mación confiable: tanto del predio como del ambiente, es de cir, deben tomarse registros productivos básicos durante al menos un ciclo gana dero para poder cuan tificar las deficiencias y las fortalezas de cada sistema. Tam bién respecto de la información externa al sistema, tal como el uso de demetassesisunetc.políticasmercado,micas,ganaderasestadísticasyeconótendenciasdeanálisisdeganaderas,Sólodespuésdecompletoanáliesestosfactorespuedendefinirlasparaunrebañocrianza.

Las metas deben permanecer cons tantes: es decir, una vez que se definen estas no pueden ser cambiadas antes del periodo de tiempo ya definido. Sólo man teniendo las metas constantes se puede avanzar hacia un ob jetivo de mejoramien to.Las metas deben ser pocas, sencillas y definidas de modo claro.Todo programa de mejoramiento enton ces debe contar con una meta explicita, que debe quedar re

gistrada por escrito y que debe ser de cono cimiento de todas las personas. Posterior mente se deben defi nir los componentes de la meta y a partir de estos se definen las actividades. De esta manera se llega hasta la definición de los manejos específi cos que se requieren y por lo tanto, al cálculo de los recursos que se deben invertir para lograr una meta. Un ejemplo de una meta importante para de sarrollar en un rebaño de crianza es la maxi mización de la efi ciencia animalesnaciónposiblevarseproductivación.sistema:principalaltodaslascompuestareproductiva,portodasaccionesdestinaalograrelmásdesempeñodelafuncióndellareproducLafunciónredebellehastaelmáximoparalacombiderecursosydisponibles.

La planificación de un programa de mejoramiento de la ganadería de carne se enmarca en lo que se conoce como “en foque sistémico de la producción gana dera”. Esto significa reconocer que por di ferentes que sean las empresas ganaderas, su funcionamiento sigue el esquema bá sico de un sistema compuesto por par tes interrelacionadas. Sus partes principales son la entrada (insu mos, mano de obra, capital, etc), salida (producto carnicero, por ejemplo, terneros y vacas y toros de de secho), un ambiente (zona agroecológica,

Las metas deben ser de mediano a lar go plazo: el cambio a lograr es un cambio de largo plazo, ya que afectará a la compo sición genética del rebaño, por lo tanto su plazo no puede ser inferior a 4 años, que es aproximadamente una generación en bo vinos de carne.

Definición de metas de mejora en la ganadería de crianza

¿Por qué Estados Unidos? La respuesta es fácil: es la fuente más grande de genética de carne, con más animales registrados y donde la tecnología va a la vanguardia, dictando modelos de desarrollo y pasos a seguir para el resto de los países agrícolas.

Nuestro itinerario realizó visitas a American Angus Associaton, Byergo Angus, University of Nebraska, Baldridge Angus, Connealy Angus Ranch, Butcher Block, Larson Angus Ranch - Feedlot, Wedel Beef Genetics (Red Angus), Gardiner Angus Ranch, Giles Ranch, Suhn’s Brangus Ranch y Schu-lar Herefords.

Componente 2: Recursosticios.alimen

Finalmente, agregar el factor humano de la gira, las conversaciones e intercambios de experiencias tanto personales como profesionales que se generaron en el grupo, instancia enriquecedora de las que espero que al leer este artículo se animen a tener. Los esperamos en el BEEF TOUR ABS 2019.

el valor nutricional de los forrajes almace nados (evitar sobre o subnutrición). Vigilar praderas y el pastoreo para asegurar un su ministro adecuado de forraje.

Las actividades son: Usar toros sa nos y con examen de fertilidad potencial. Buena proporción de vacas por toro. Obser var actividad de mon ta por la mañana y por la tarde. Utilizar toros que produzcan terne ros con bajo peso de nacimiento. Usar to ros con más de 32 cm de perímetro escro tal. Eliminar toros que producen terneros muy grandes al parto. Revisar toros cuando la temporada de par tos es muy larga.

reproductiva:la5:ComponenteControldetemporada

Las actividades son: Ajustar fechas de encaste y parto a la producción de forraje. Asegurar buena con dición corporal de las vacas para el periodo de encaste. Conocer

Hace ya doce años que ABS LATINOAMERICA, realiza el “BEEF TOUR” por distintas localidades de Estados Unidos, cuna del progreso genético -tanto en leche como en carne- y de un modelo de negocio eficiente y altamente productivo. Así, ya es una tradición que delegaciones de países como Argentina, Brasil, Uruguay y por supuesto Chile participen de esta gira por América profunda durante 8 días, recorriendo miles de kilómetros para conocer, aprender y experimentar lo que este país ofrece.

las vacas y examen de preñez.

Ante estas inquietudes, las respuestas siempre fueron unánimes y certeras por parte de los productores: “Todo lo logrado es fruto del trabajo y años de GENÉTICA”. Ellos tienen muy clara la ventaja al poder seleccionar y contar con los mejores toros que se acomoden a su rebaño y con las características que desean.

Los componentes y acciones de esta meta son los siguientes:

Componente 1: Medición de la reproductiva.eficiencia

Delegación Chile, Uruguay, Argentina y Brasil. “BEEF TOUR 2018 Kansas – Nebraska.”

Componente 4: Examen físico de

BEEF TOUR ABS 2018

9Encuentro Ganadero

Las actividades son: Identificación de la masa, mantención de inventario repro ductivo, registro de fechas de monta o periodo de encaste, registro de habilidad materna de la vaca, determnación de fe cha promedio de par tos, determinación de tasas de preñez y destete.

Las actividades son: Identificar y eli minar las vacas secas. Hacer diagnóstico de gestación. Identificar vacas con problemas de ojos, patas, dien tes o ubre y eliminar.

El recorrido comienza con la invitación a nuestros clientes: productores, administradores y asesores veterinarios, a que nos acompañen a este viaje. La delegación chilena contó con Roberto Riquelme, José Miguel Riquelme y Francisco

Castaño de la región de Ñuble; Luis Vásquez de Araucanía; Esteban Vinagre, de la región de Los Lagos); Sergio Donoso de la Región del Maule; Tomás Moreno de la región de Los Ríos y Camila Mendoza, agente zonal ABS Sur.

Durante la gira, pudimos conocer el corazón de Estados Unidos, recorrer distintas zonas y conocer contextos locales; particularmente apreciamos la importancia del pasto, factor preponderante en nuestro país del proceso de producción.Sinlugar a duda, lo que más impacto fueron las asertivas y concretas respuestas por parte de los productores estadounidenses en relación a las preguntas que les planteábamos como delegación, por ejemplo: ¿Cómo logran la condición corporal? ¿A qué peso y edad realizan el destete? ¿A qué edad y peso se encastan las vaquillas? ¿Cuál es su ganancia de peso diario?, etc.

Actualmente, las apuestas están volcadas a los toros genómicos, a acortar los tiempos y realizar un progreso genético acelerado.

Las actividades son: Acortar la tem porada de encaste al mínimo posible (90 días en vacas, 60 en vaquillas). Usar inse minación artificial y sincronización de ca lores para acortar la temporada de partos. Identificar y elimi nar vacas con inter valo muy largo entre partos (sistema de registros). Ajustar el encaste y la parición a la disponibilidad de forraje y de mano de obra.

Componente 3: Selección del toro y fertilidad.

Camila Mendoza Toledo Méd.Veterinario UACh, MBA (c) UACh. Agente Zonal ABS Chile Limitada.

Adrián Catrileo S., MSc, PhD Esc. Medicina Veterinaria Universidad Mayor Sede Temuco

toreo. Otro aspecto a considerar, es la tasa de crecimiento diaria, que varía según la es tación del año, siendo las más altas, cerca nas a 70 kg de materia seca (MS) por hectárea (Cuadro 1) en praderas sembradas de secano y buen manejo de la fer tilización.Loanterior hace necesario planificar el control del pasto reo manteniendo una frecuencia de pasto reo variable según la época del año, siendo más frecuentes en la primavera debido a la alta tasa de rebrote de las plantas. Tanto la tasa de crecimiento como la frecuencia del pastoreo pueden variar si la pradera es regada, favoreciendo un mayor crecimiento, en espe cial en el verano. Gene ralmente, los estudios de pastoreo cuandorecomendableanimalesforma,15mentedecercanaunnibilidadindicanexperimentalmente,realizadosqueladispodeingresoapotrerodebieraseralos2.500kgMS/ha(aproximadaunaalturaentrea20cm).Deiguallasalidadelosdelpotreroeshacerlaelresiduono

La pradera constitu ye la base de la alimen tación del rumiante y puede llegar a cubrir las necesidades de nu trientes diaria que re quiere el animal. Sin embargo, la produc ción de la pradera tiene una curva lacondiciónhojas)mayorvegetativoencuentracuandoescomendacióntadapordigestivoabsorbidadelrefierelidadmuerto.materialyybilidadvalor,componentetas.estructuraanales,enra.losductividadtrandocarac-terística,estacionalconcensumayorproycalidad,enmesesdeprimaveAdemás,lacalidadtérminosnutriciovaríadeacuerdoloscomponentesdeladelasplanAsí,lashojassoneldemayorconunadigesticercanaal80%lesiguenlostallosposteriormente,elsenescenteoLadigestibidelalimentosealaproporciónalimentoqueeseneltractodelanimal,yende,noesexcreenlasheces.Porestarazón,laregeneral,realizarelpastoreolapraderaseenestado(conunaproporcióndeymantenerestaatravésdefrecuenciadelpas

sea inferior a 1.200 kg MS/ha o una altura de 5 cm. Con una intensi dad de pastoreo como la indicada, se favorece mantener los puntos de crecimiento de la plan ta activos y además, el posterior rebrote y persistencia futura de la pradera, evitando el sobrepastoreo.Desdeelpunto de vista del animal, hay que considerar que el consumo diario de ma teria seca, se acerca al 2,5% del peso vivo y a ello hay que agregar la eficiencia del pastoreo, ya que el animal en el potrero no sólo realiza el consumo de mate ria seca, sino además, ejerce un impacto en la misma a través del pisoteo y sus deyec ciones, limitando la disponibilidad de ma teria seca del potrero. Una eficiencia de 75% es considerada ade cuada y debe incluirse al determinar las ne cesidades diarias del animal. Para efectos de determinar la franja diaria de pastoreo, se tomará como ejemplo el pastoreo en prima vera, en Octubre, por 30 novillos de carne de pesos iniciales de 400 kg (Cuadro 2)

Franja y pastoreo en suplementariocultivo

Dentro de los culti vos suplementarios más comunes para uso por rumiantes, se encuen tran la col forrajera y el nabo. Ambos son utili zados en pastoreo por su alta aceptabilidad y contenido de nutrien tes, principalmente energía. Sin embargo, el consumo se restrin ge por motivos diges tivos, a un máximo del 30% de la MS diaria requerida por el animal.

10 Encuentro Ganadero

En estos casos, para decidir la franja, por ejemplo, para una vaca overo negro de 550 kg, el consumo potencial serán 13,8 kg MS/día (550 x 0,025). De estos 4,1 kg MS (13,8 x 0,3) corresponderían al con sumo diario del forraje suplementario. Como un cultivo suplementa rio como los indicados, puede tener un 15% MS (son voluminosos, con mucha agua), entonces, para consumir 4,1 kg MS, el animal debiera tener acceso a 27,3 kg (4,1/0,15) diarios del cultivo tal como ofreci do. Por tanto una forma de determinar la franja es definir cuantos kilos de forraje verde hay en 1 m2 y dependiendo del largo y ancho del potrero animaldiariamentecuadradosdeterminareléctrico),restringido(normalmenteconcercosepuedenlosmetrosrequeridosporcadayparaelrebaño.Engeneral,elpasto

Manejo y determinación de franja diaria de pastoreo

reo se intensificará en la época de crecimiento de la pradera y de esta forma, será en los me ses de primavera donde este manejo se intensi ficará y requerirá de una mayor planifica ción. Mientras más cer ca de la primavera, las frecuencias entre pas toreos serán más rá pidas, cada 15-20 días para volver al mismo potrero, mientras que en el invierno y verano, las frecuencias serán más distantes, cada 30-50 días y en la me dida que la humedad en el potrero lo permita para que el ingreso de los animales no lo da ñen. Finalmente, con siderar que como en la primavera-verano, el crecimiento de la pra dera excede los reque rimientos del animal, es necesario recurrir a la conservación del forraje y para ello, se recomienda reservar entre un 35 a 45% de la superficie previo al corte para maximizar el pastoreo y manejo de la superficie bajo pra deras.

Los beneficios de incluir aceite esencial de orégano en la alimentación de ganado bovino son múltiples. En términos productivos mejora la ganancia de peso y la eficiencia de conversión alimentaria, actuando como promotor de crecimiento natural. Mejora la palatabilidad y maximiza la ingesta de alimentos y gracias a su efecto antioxidante, retarda la oxidación de la carne hasta por 7 días, alargando su almacenamiento y mejorando la calidad y valor nutricional. En términos sanitarios, actúa como antimicrobiano y anticoccidial, previene diarreas, aumenta el tamaño de las vellosidades

Una reunión con el presidente nacional de INIA, Pedro Bustos, sostuvo el presidente nacional de Fedecarne, Carlos González, antes de dejar su cargo a fi nes del mes de junio.

El dirigente gremial se mostró satisfecho tras el encuentro, donde precisó, se analizó el descenso en la masa

tanto en producción fo rrajera como en genéti ca y para eso necesita mos que el INIA tome el rol que le corresponde como ente investiga dor. El INIA debe jugar un rol importante, de manera de elevar nuestra producción, pues mientras en otros países, como Nueva Zelandia, hay praderas

bacterias gram negativas, gram positivas y otros parásitos como coccidias del género Eimeria spp.

con 21 toneladas de materia seca por hec tárea, y aquí estamos en 4-6 toneladas, en tonces, tenemos mucho por crecer para mejo rar nuestras praderas, tecnología, genética”, áreas en que Pedro Bus tos destacó que el INIA puede hacer un fuerte aporte. Los producto res además plantearon la necesidad de dar a co nocer de primera mano las necesidades de los distintos rubros. Al res pecto, Pedro Bustos, quien ya había dirigido la institución durante 4 años, destacó que se ha debilitado la ganade ría, por lo que se espera reforzar este frente de

“Queremos una mayor relación con el INIA”

Dos de los aceites esenciales más usados son en base a orégano (Oreganum vulgare hirtum) y son timol y carvacrol. Estos son de tipo fenólico con marcada acción antioxidante, antimicrobiana y anticoccidial. Varias investigaciones han establecido que la mayor actividad antimicrobiana se asocia a un alto porcentaje de timol y carvacrol en comparación a otros aceites esenciales. Estos dos aceites son capaces de desintegrar la membrana externa de

intestinales y potencia el sistema inmune.

11Encuentro Ganadero

ganadera y las formas de reactivarla, así como la necesidad de contar con una vía de comu nicación más expedita con“LosINIA.resultados los vamos a ver en la me dida que las acciones vayan mostrando que se puso atencion a lo que conversamos, ba sicamente en cuanto

Ingeniero Agrónomo, MSc Asesor Técnico Nutricional Veterquimica

► Representantes de Fedecarne manifestaron sus necesidades al presidente nacional del Instituto.

Hoy, la producción animal enfrenta grandes desafíos que afectan la rentabilidad de la operación, como la necesidad de disminuir el uso de antibióticos. Ante esta tendencia,las alternativas naturales o verdes obtienen gran protagonismo, como el uso de aceites esenciales, producto vegetal sin valor nutritivo, pero que influye positivamente en el rendimiento animal. Se ha demostrado que algunos de sus componentes poseen propiedades biológicas como acción antioxidante y antimicrobiana.

Alvaro Gatica, Asociación de Agricultores de Ñuble; Pedro Bustos, INIA, Carlos Smith, Aprocarne; Rodrigo Avilés, INIA y Carlos González, Fedecarne.

a tener una mayor re lación con el INIA, que en el caso de la carne se recuperen los inves tigadores que se han perdido en diferentes zonas, porque uno de los puntos importantes que tenemos como pro ductores es la pérdida de masa ganadera y la necesidad de aumentar nuestra productividad,

acción; en cuanto a la necesidad de acercar la investigación a los pro ductores, indicó que la instrucción ministerial va en ese mismo rum bo, respondiendo a lo que los agricultores de la zona sienten como una necesidad, tene mos que acercarnos a los productores. Por lo mismo, indicó, “se trabajó en la reacti vación de los consejos externos incorporando todas las centro”.estrategiastarnosqueagricultoresyproductivasactividadesdelazonatodoslosestratosdeafindenosayudenaorienyestablecerlasdecada

Como conclusión, Veterblock Bovicox, junto con los aceites esenciales de Orego-Stim® son una alternativa natural que permite disminuir el uso de antibióticos, lo que permite tener animales con una óptima salud intestinal y con mayores ganancias de pesos, lo que asegura maximizar la rentabilidad de los sistemas ganaderos.

En vista de estas tendencias, Veterquimica presenta Orego-Stim®. Orego-Stim® es un producto elaborado con aceites esenciales de orégano, timol y carvacrol. Es un producto 100% natural, certificado como orgánico y con altísimos estándares de calidad. Además, no genera resistencia a parásitos, debido a que contiene varios principios activos (timol y carvacrol, principalmente) y porque posee un mecanismo específico de acción en la membrana del Elparásito.usode aceites esenciales se recomienda en todas las especies animales, desde rumiantes, aves y cerdos hasta peces y mascotas. Dentro de las estrategias para ofrecer los aceites esenciales está la de incluirlo en bloques de autoconsumo, como Veterblock Bovicox. Este bloque tiene foco anticoccidial y con la inclusión de Orego-Stim® se potencia este efecto, lo que conlleva beneficios sanitarios y productivos.

La salud del sistema digestivo es esencial para los procesos biológicos naturales, incluida la inmunidad, la digestión y la absorción de nutrientes. El equilibrio de los microorganismos del sistema digestivo del animal es vital para que el ganado mantenga la salud y logre el potencial de rendimiento esperado. El compromiso en estos microorganismos afectará negativamente a la salud de los animales con problemas de bienestar y producción.

Antonia Muñoz Hinrichsen

Uso de aceite esencial de orégano en bovinos

Ñuble y productores, ferias ganaderas y aso ciaciones agrícolas y pecuarias de la zona.

ciones públicas como ministerio de Salud, Servicio de Impuestos Internos, SAG, Inves tigaciones y Carabi neros, el delegado de seguridad pública de

12 Encuentro Ganadero SEMILLAS No sufra con la sequía Manténgase siempre verde SILAS SMITH LTDA. Fundo Las Peñas ● Chillán ● VIII Región (56)(9)94515529 ● 98026602 ● 98026605 E-mail: semillasmith@hotmail.com

Alan Ibañez, de legado de seguridad pública de la región de Ñuble, destacó que la reunión fue el primer puntapié para abor dar este problema que afecta gravemente a la región de Ñuble, que ostenta una incidencia de casos de abigeato por sobre el 50 por ciento de la media na cional, “por lo que te nemos que trabajarlo en forma coordinada”.

mayor fiscalización y bajar la ocurrencia de este delito”, destacó el oficial.Matías Vega, pre sidente de Aprocar Ñuble, destacó la gra vedad del problema, indicando que la situa ción hoy es crítica, con un aumento de 125% del delito con respec to a las cifras del año 2017, las que podrían ser mayores consi derando que muchos agricultores hoy no es tánAgregódenunciando.quela Aso ciación ha hecho suya la preocupación de los productores, donde los más afectados son los pequeños. Destacó que la prevención es fundamental, y aquí destacó lo que ha dado entre los productores que se están coor dinando para hacer frente a este problema fomentando la preven ción a nivel de faenas como la mantención de los cercos, el control de vehículos descono cidos en los campos, e incluso la realización de inversiones como cámaras de vigilancia en algunos sectores o la conformación de juntas de vigilancia rurales, como ocurre en Bulnes, etc, pero recalcó que en estos esfuerzos mancomu nados todavía falta por hacer. En este marco, se destacó que los afectados en gran parte no denuncian el hecho, por conside rarlo inútil. “Aquí los

Como parte de las estrategias que se lle varán a cabo, está el aumento de controles y fiscalizaciones como parte de la tempora da de fiestas patrias de manera puntual, pero además, se deja ron sentadas las ba ses para un trabajo de largo plazo. Para esto, el mayor Juan Opazo de la Comisaría de San Carlos donde tienen su sede la Sección de Investigación Policial con exclusividad en abigeato, dio a cono cer que la prefectura implementó un plan de trabajo que formó dos patrullas de abi geato, que van a cubrir las áreas norte y sur de la región: Por el sur, se concentrarán Bulnes, Yungay y sus alrede dores, con una patru lla que va a formar la SIP de Bulnes y Yun gay y por el norte, con asiento en San Carlos, la SIP de abigeato más

Alianza entre públicos y privados busca frenar alza de abigeato en la zona

la SIP de San Carlos más la adición de un fun cionario de Quirihue quien cuenta con la experticia en este tipo de delitos, quien ini ció durante el mes de agosto servicios diur nos y nocturnos a sec tores rurales.En ambas áreas, se determinaron también las zonas crí ticas para combatir de manera estratégica el robo de animales de acuerdo a la mayor ocurrencia de delitos. En base a esa estadísti ca, también, indicó que las denuncias afectan en un 80 por ciento a pequeños criadores. Gracias a la logística de Carabineros, indicó, se han georeferencia do las zonas de mayor ocurrencia de delitos, así como las horas más críticas, Además, se sentaron las bases para una nueva cola boración público pri vada, con el anuncio de Guillermo Martínez, presidente de Ferias Car, entidad que entre gó una camioneta a Ca rabineros para el apo yo logístico de control y fiscalización, además de equipos celulares y el compromiso de com bustible para mante ner operativo el vehí culo. “Ya se inició un fuerte trabajo de pre vención e información al público, en ferias ganaderas, por ejem plo, y control en ca minos y gracias a este nuevo vacontamosequipamiento,conqueseapoderejecutaruna

se levantó la primera sesión de la mesa de control y prevención del abigeato realizada en la región de Ñuble, que contó con la asis tencia de organiza

► Delito y su prevención forman parte de los ejes de seguridad pública de la nueva región de Ñuble, debido a la connotación social e impacto entre los productores de menor ingreso, que son los más afectados

Con la puesta en marcha de un nuevo proyecto de colabora ción entre públicos y privados y el anuncio de intensificar la fisca lización del abigeato,

posibilidad de solicitar cambios a la legisla ción, por ejemplo, para incorporar agravantes en este delito. “Eso es lo que tenemos que hacer, buscar opciones que nos permitan tan to a los agricultores como a las policías, tener una mayor efec tividad en el trabajo para combatir este tipo de delitos. Por eso queremos que la mesa se active todos los me ses del año para ver cómo se va avanzando en esta temática, ya que somos una región agrícola y tenemos que afrontar esto como una forma de vida, princi palmente enfocados en la prevención”, co mentó Ibañez, quien destacó que para Ñu ble, uno de los ejes de la seguridad pública es el control del delito de abigeato, “porque no es un delito de gran frecuencia, pero si uno que afecta a la eco nomía familiar de los afectados, que genera un impacto relevante al interior de las fami lias y comunidades que se ven afectadas ya que la mayor frecuencia

se da entre ganaderos de subsistencia, por lo que un robo de ani males se traduce en la pérdida del patrimo nioPorfamiliar”.lomismo, se lla mó a denunciar como parte de la campaña de prevención, ya que la unica forma de contar con mayores recursos y equipamiento es tener una radiografía certe ra del alcance de pro blema en Ñuble.

Encuentro Ganadero

ANTECEDENTES ABIGEATO DELITO DE ABIGEATO REGIÓN DEL BIO BÍO Periodo 1er semestre 2017 1er semestre 2018 Variación anual Porcentaje territorial Ñuble 103 118 +14,5% 47,9% Total Bio Bío 251 246 1,99% 100% DETENCIONES POR DELITO DE ABIGEATO REGIÓN DEL BIO BÍO Periodo 1er semestre 2017 1er semestre 2018 Variación anual Porcentaje territorial Ñuble 13 28 +115,3% 57,1% Total Bio Bío 48 49 +2,08% 100% ANIMALES ROBADOS POR DELITO DE ABIGEATO REGIÓN DEL BIO BÍO Periodo 1er semestre 2017 1er semestre 2018 Variación anual Porcentaje territorial Ñuble 298 681 +128,5% 76,6% Total Bio Bío 440 889 +102% 100% ANIMALES RECUPERADOS POR DELITO DE ABIGEATO REGIÓN DEL BIO BÍO Periodo 1er semestre 2017 1er semestre 2018 Variación anual Porcentaje territorial Ñuble 93 261 +180,6% 96,3% Total Bio Bío 107 271 +153,2% 100 Datos: Subsecretaría de Prevención del Delito

13

más afectados son los pequeños y medianos productores. Esto tie ne un impacto social y económico tremendo. Los fiscales tristemen te no han dado luz de alguna reunión”. Es así que la ausencia del Ministerio Público en esta mesa de coordina ción se dejó sentir con molestia por parte de los asistentes, lo que generó dejar en acta la necesidad de tocar este punto con la fiscal regional de Ñuble, a petición del delegado de seguridad pública. En este marco, se men cionaron las denuncias realizadas a la fecha, sin que se pudiera te ner información res pecto del estado de estas denuncias y su persecución penal.

Como parte de la jornada, se conocieron además estrategias usadas en otras regio nes que permitieron bajar el delito de abi geato, como el uso de marcadores genéticos para probar el delito en caso de faenamien to, y se analizó la situa ción de otros países, de donde se estudió la

14 Encuentro Ganadero

Feria Comuna Fecha NovilloGordo EngordaNovillo GordaVaca EngordaVaca VaquillaGorda EngordaVaquilla Toros Terneros Terneras

Promedio junio 1.290,10 1.206,48 919,78 683,42 1.246,27 1.112,50 1.007,89 1.250,16 1.132,38

Toros Terneros Terneras

CAR San Carlos 1.180 1.086 708 564,25 1.096,25 1.085,50 886,75 1.133 1.101,25 prom. Junio 1.149,73 1.068,78 757,65 563,21 1.017,70 988,96 967,30 1.126,99 1.039,61

Tattersall Bulnes julio 1.130,20 1.142,29 857,98 595,31 1.053,76 998,55 979,99 1.344,49 1.075,27

Tattersall Los Ángeles

1.237,00 1.150,00 695,67 574,25 1.157,33 882,23 1.020,71 1.117,05 965,60

CAR Bulnes 1.336 1.185 860,5 713,5 1.192 1.114 1.062 1.234 1.143

NovilloGordo EngordaNovillo GordaVaca EngordaVaca VaquillaGorda EngordaVaquilla Toros

CAR San Carlos 1.312,50 1.256,75 899,75 652,75 1.242,25 1.210,25 922,75 1.242,75 1.261,25

Tattersall Bulnes agosto 1.144,00 1.186,50 813,25 553,46 972,43 1.004,75 822,39 1.297,00 1.075,21 Biobío Los Ángeles 1.223,67 1.106,33 839,67 669,33 1.164,00 993,67 995,67 1.201,00 1.123,00

CAR Bulnes 1.310,40 1.221,60 897,00 735,40 1.217,60 1.125,40 1.101,80 1.300,80 1.243,20

Feria Comuna Fecha NovilloGordo EngordaNovillo GordaVaca EngordaVaca VaquillaGorda EngordaVaquilla Toros Terneros Terneras

Promedio agosto 1.380,56 1.305,11 1.014,59 741,32 1.272,62 1.167,94 1.183,51 1.385,69 1.231,03

Tattersall Bulnes julio 824,00 1.089,25 792,71 446,48 1.050,77 955,46 979,99 1.232,25 1.060,12 Biobío Los Ángeles 1.226,25 1.040,50 942,50 644,75 1.152,75 999,00 985,00 1.191,25 1.098,75

Feria Comuna Fecha NovilloGordo EngordaNovillo GordaVaca EngordaVaca VaquillaGorda EngordaVaquilla

Feria Comuna Fecha NovilloGordo EngordaNovillo GordaVaca EngordaVaca VaquillaGorda EngordaVaquilla Toros Terneros Terneras

CAR San Carlos 1.317 1.309 968 716 1.317 1.262 1.002 1.364 1.260

Promedio julio 1.382,30 1.242,80 956,26 735,79 1.264,68 1.096,89 1.048,49 1.341,06 1.148,73

Biobío Los Ángeles 1.338,28 1.153,72 970,08 817,91 1.214,80 1.137,54 979,49 1.271,05 1.159,79

Tattersall Los Ángeles 1.490,82 1.223,43 942,24 634,37 1.354,95 794,79 1.115,11 1.234,08 898,41

CAR Bulnes 1.637 1.327 1.096 876 1.384 1.210 1.108 1.370 1.276

Precio promedio de ganado vivo por kilo según feria ganadera

Feria Comuna Fecha Terneros Terneras

Precio promedio de ganado vivo por kilo de los 5 primeros precios según feria ganadera

CAR Bulnes 1.220 1.297 1.045,50 875,00 1.385,50 1.189,50 971,50 1.275,25 1.245,50

CAR Bulnes 1.504,80 1.372,80 1.111 863,80 1.422,60 1.249 1.165,80 1.458,20 1.362

CAR Bulnes 1.341,50 1.115 811,75 693,5 1.168,75 1.074,25 971,5 1.142,75 1.129,50

dedelVariacionesmercadolacarne

Biobío Los Ángeles 1.359,54 1.248,81 980,85 896,11 1.204,64 1.199,81 1.140,51 1.433,59 1.294,56

Cuadros en base a información generada por Odepa, Asociación de Ferias Ganaderas de Chile y Car Ñuble Ltda.

Tattersall Los Ángeles 1.495,81 1.240,54 1.070,81 596,92 1.442,08 969,00 1.217,99 1.224,16 1.129,42

Tattersall Los Ángeles 1.242,00 1.174,00 824,00 589,54 1.224,25 961,94 1.146,53 1.185,92 1.086,67

CAR San Carlos 1.339,25 1.349 1.001,25 781,25 1.316 1.301,75 1.207 1.400 1.247

Tattersall Los Ángeles 1.238,00 1.058,20 780,80 634,37 1.206,80 779,94 1.030,86 1.165,97 877,75

Feria Comuna Fecha NovilloGordo EngordaNovillo GordaVaca EngordaVaca VaquillaGorda EngordaVaquilla Toros Terneros Terneras

CAR San Carlos 1.239,50 1.182 826,50 704,75 1.150,50 1.105 1.016 1.254,75 1.161,50 promedio agosto 1.231,91 1.174,09 840,08 650,50 1.145,76 1.038,15 1.016,48 1.247,89 1.137,91

CAR San Carlos 1.234 1.178 803,2 693,6 1.138 1.131 1.002 1.221 1.154 prom. Julio 1.171,57 1.110,11 835,94 626,54 1.148,02 996,01 1.011,92 1.208,81 1.066,77

Biobío Los Ángeles 1.336,86 1.212,99 917,38 857,08 1.213,80 1.219,27 1.037,12 1.393,63 1.234,44

Tattersall Bulnes junio 822,50 1.036,57 731,49 367,74 499,50 967,50 1.067,41 1.150,50 992,69 Biobío Los Ángeles 1.167,67 956,33 841,33 616,33 1.166,67 935,33 890,14 1.091,67 1.009,00

Tattersall Bulnes agosto 1.203,42 1.314,38 909,02 568,53 977,78 1.120,14 1.186,26 1.412,50 1.122,19

Tattersall Los Ángeles

1.450,74 1.232,33 896,70 574,25 1.348,30 912,08 1.059,43 1.162,52 965,60

Tattersall Bulnes junio 1.128,97 1.092,62 786,85 497,17 1.040,51 1.113,13 1.106,28 1.299,24 1.029,74

Dos charlas de corte técnico se realizaron a principios de sep tiembre en la sede de Aprocarne Ñuble, con la asistencia de aso ciados, gracias a la colaboración de Veter química.Laprimera charla versó sobre genética, y los resultados loca les con uso de semen sexado en ganado de carne. La exposición estuvo a cargo de Ig nacio Ignacio Silva, médico veterinario y jefe de Línea Genética ST, Genetics en Veter química.Lasegunda charla, referente a sanidad

animal, estuvo a cargo de Luis Morales, médi co veterinario y geren te de Línea Ganadería en LaVeterquímica.actividad cerró con un cóctel de ca maradería, donde los asistentes pudieron compartir con los ex positores y realizar nuevas consultas so bre estos interesantes temas.

Manuel Contreras, Francisco Castaño y Santiago Chamorro.

Matías Vega, Gabriela Jiménez y Alejandro Bravo.

JoséFuentealba.Riquelme,Renato

Gustavo Arzumendi, Manuel Faúndez y Pedro Canales.

Charla en Aprocarne

Juan Carlos Abuin, Roberto Peña y Mario Pérez Acuña.

Ganaderos se enreunentalleres técnicos

15Encuentro Ganadero

en un año donde la festividad se alarga a tres días. Es por este motivo que la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile, (Faenacar) estima que el con sumo de vacuno crecerá en un 51% en este período, frente a lo que ocurre en un mes normal delConaño.estos resultados, el orga nismo proyecta que el consumo nacional de vacuno per cápita batirá récord este 2018 con cer ca de 29 kilos por persona. Esta cifra implica un salto de 8%, frente a 2017, consolidando así la tendencia que se refleja des de 2016, después de 20 años en que éste estuvo estancado en el orden de 24 kilos per cápita.

“Las carnes chilenas tienen múltiples beneficios por sus ga rantías sanitarias, aportes nu tricionales, sabor, variedad y frescura, entre otros factores que hoy son valorados en el ex tranjero”, comenta el gerente de Faenacar.Lecaros añade que otra de las ventajas es que “las carnes chilenas son muy frescas por la cercanía de producción y por las formas de venta inmediata, don de no requieren alargar las vida útil más allá de la maduración justa. Esto se traduce en color, brillo y olor”.

Apenas parte septiembre, los chilenos comienzan a pensar en asados, anticuchos y empa

Durante los últimos 15 años Chile ha mejorado considera blemente la calidad de su carne, gracias a la reconversión de la Industria. Hoy más del 40% de la masa ganadera local es de razas Angus, Hereford, o cruzas carni ceras, las que son altamente re conocidas a nivel mundial por su calidad, elevando las ventas de carnes chilenas en el extranjero.

► Se prevé que el consumo nacional per cápita batirá récord el 2018 con 29 kilos por persona.

a este escenario, Fae nacar ha estado trabajando para construir una mirada como ca dena, con mucha información

► La asociación gremial llama a preferir productos locales, debido a su calidad, garantías sanitarias, beneficios nutricionales, sabor, variedad y frescura, entre otros.

De ello, sólo el 40% es chile na y 60% importada, debido a la escasez de oferta de carnes rojas locales. Esto es producto, en gran medida, de la baja de la producción ganadera en los últi mosFrenteaños.

nadas de pino, donde las carnes de vacuno serán absolutamente protagonistas, especialmente

16 Encuentro Ganadero

El consumo de carne de vacuno aumenta 51% Fiestas Patrias

para elaborar, junto a otros gre mios de la carne y a partir de un diagnóstico común, los caminos de desarrollo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.