HABITAR NO. 288 - DICIEMBRE 2016

Page 1

ISSN 1909-3179

E S P A C I O S

C O N

E S T I L O

68. ARQUITECTURA 40 AÑOS DEL CENTRO GEORGES POMPIDOU / 48. ENTREVISTA JUAN PABLO ORTIZ, EL ARQUITECTO DE LA MEMORIA / 16. HÉROE SIEMPRE FORNASETTI

288

F E B R E R O 2 0 17

F E B R E R O 2 0 17

NÚMERO 288

$ 9.900

GASTROCHAPINERO P.32


STAFF DIRECTOR Fernando Gómez Echeverri

EDITORA GENERAL Zandra Quintero Ovalle zanbeg@eltiempo.com

fgomez@eltiempo.com

GERENTE DE MERCADEO Diana Gómez S. / diagom@eltiempo.com GERENTE PUBLICIDAD Ana María Rueda / anarue@eltiempo.com REVISTAS

FEB 17

GERENTE REVISTAS María Cristina Amaya / marama@eltiempo.com MERCADEO Kathy García Ibarra / katgar@eltiempo.com

NÚMERO 288

DISEÑO ORIGINAL Javier Garzón y Wilmer Huertas

DISEÑO Wilmer Huertas

PRODUCCIÓN María Paola Sánchez

P E R I O D I S TA S Soraya Yamhure María Alexandra Cabrera

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Mario Benavides Sierra / marben@eltiempo.com ASISTENTE PRODUCCIÓN Jorge Granados / jorgra@eltiempo.com EJECUTIVOS COMERCIALES Clara Lucía Vergara / claver@eltiempo.com BOGOTÁ Tatiana Uribe / taturi@eltiempo.com Viviana Vásquez / vivvas@eltiempo.com Nadia Mady Fayad / madnad@eltiempo.com Adriana Niño / adrnin@eltiempo.com Martha Andrea García / alvmar@eltiempo.com

EJECUTIVA DE VENTAS Juliana Figueroa / julfig@eltiempo.com INTERNACIONAL JEFE DE PUBLICIDAD Juliana Saldarriaga / julsal@eltiempo.com MEDELLÍN

COLABORADORES Melissa Serrato, Sebastián Jaramillo, Federico Puyo y Pablo Salgado

EJECUTIVA DE VENTAS Mariana Restrepo / mares@eltiempo.com MEDELLÍN JEFE DE PUBLICIDAD CALI Y Adriana Muñoz / adrmun@eltiempo.com EJE CAFETERO

ASISTENTE EDITORIAL Esmeralda Rincón

EJECUTIVA DE VENTAS María Jimena Feraud / maroso@eltiempo.com CALI Cra. 5 No. 8-69. Edificio Alcana. Piso 4. Tel.: (2) 683 6000, ext. 145.

CORRECCIÓN DE ESTILO Martha Sotomayor Pulido

EJECUTIVO DE VENTAS Juan Zorro / juazor@eltiempo.com EJE CAFETERO

P O RTA D A Hippie, de Federico Puyo

JEFE DE PUBLICIDAD Silvana Nieto / silnie@eltiempo.com BARRANQUILLA Cra. 51B No. 82-254. Locales 3-6. C. C. Bahía. Tel.: (5) 385 3564. EJECUTIVA DE VENTAS Patricia Márquez / patmar@eltiempo.com CARTAGENA

SÍGANOS /Revista HABITAR

@Revista_HABITAR

@Revista_HABITAR

DIRECTORIO

SUSCRIPCIONES Y Línea Nacional: 01 8000 110 990 SERVICIO AL CLIENTE Bogotá: Tel. (1) 426 6000 Connie Clavijo (Diseñadora textil y de interiores) Cel. 318 211 5031 connieclavijo@hotmail.com ¿De qué se trata la vida? Tienda de Cristales Cra. 9 No. 81A-14 Tel. 210 2149, Bogotá El lago de los cuarzos Cra. 15 No. 73-61 Tel. 313 1896, Bogotá Ethnicraft www.ethnicraft.co Iannini Cll. 116 No. 15B-62 Tel. 2148040, Bogotá Kare Av. 19 No. 105-44 Tel. 5526132, Bogotá Kartell Cra. 11 No. 93A-08 Tel. 4788000, Bogotá La Era Azul C.C. Andino Local 305 Tel. 610 2856, Bogotá Muebles&Co Cll. 81 No. 9-12, sótano 2 (Cita previa) Cel. 300 7272 784, Bogotá Perceptual Cll. 10B No. 36-38 Tel. (4) 266 8974, Medellín Spazio W Cra. 12 No. 84-41 Tel. 236 7171, Bogotá Zientte Cll. 81 No. 9-09 Tel. 248 6662, Bogotá

ISSN 1909-3179 PREPRENSA DIGITAL Zetta Comunicadores Impresa en Colombia por Printer Colombiana S.A. DISTRIBUCIÓN EN PUNTO DE VENTA Distribuidora El Tiempo


FEB 17

HABITAR

EDITORIAL

EL EFECTO POMPIDOU

6

FOTO HERNÁN PUENTES

VIVO EN BOGOTÁ DESDE HACE 20 AÑOS MAL CONTADOS; mi puerto de llegada fue Chapinero y todavía es mi referente nostálgico. Para mí, nada representa tan bien a esta ciudad de locos como ese barrio. Cada vez que necesito aclarar mis ideas, tomo rumbo a sus calles y lo recorro de arriba abajo. Tiene unas hermosas casas de estilo inglés y premodernistas que siempre han sido mi sueño secreto: vivir entre paredes de ladrillo, con largas escaleras de piedra en forma de caracol y perfectas para ver desfilar a una mujer de piernas eternas. Ya prácticamente nadie vive en ese pasado glorioso; nuestra realidad son apartamentos con vistas a otros edificios y aislados de los peligros de la calle gracias a nuestros insobornables porteros uniformados. Sin embargo, algunas de estas casas maravillosas han encontrado la manera de seguir respirando y de que sus paredes se mantengan firmes.

El boom gastronómico bogotano ha encontrado en esas casas los escenarios perfectos para servir sus mejores platos. Ya no es solo la Zona G; nuestra fiebre de comida ha empezado a colonizar otros espacios y les ha dado la razón a lugares como Minimal, que abrió sus puertas hace 16 años. En esta edición presentamos lo mejor de Gastrochapinero. Y en un esfuerzo por pensar en grande, decidimos celebrar con París los 40 años del Georges Pompidou. Su director, Serge Lasvignes, dijo que soñaba una sede del legendario museo francés en Colombia, ¿por qué no? ¿Se imaginan ese laberinto de tubos maravillosos en el espacio de El Cartucho? Hablaríamos del efecto Pompidou con la misma emoción con que los vascos hablan del efecto Guggenheim. Para finalizar, no se pierdan la entrevista con el gran arquitecto colombiano Juan Pablo Ortiz, el creador del Archivo de Bogotá, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Archivo General de la Nación de México.

Fernando Gómez Echeverri Director


FEB 17

SUMARIO

NÚMERO 288

68 48 ENTREVISTA Juan Pablo Ortiz es un arquitecto discreto y disciplinado, cuyas edificaciones, como el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Archivo de Bogotá, construyen ciudad tanto a nivel material como simbólico.

32

ESPECIAL Nos dimos una vuelta por Chapinero Alto y vimos cómo la gastronomía le toma la mano a la arquitectura para contribuir a la conservación de las casas más bonitas del barrio. una estrategia involuntaria para contener la voracidad inmobiliaria en la zona.

ARQUITECTURA Al Centro Georges Pompidou, que expone sus entrañas en París, lo llamaron ‘refinería asquerosa’, ‘monstruo horrible’, ‘King Kong repugnante’. Hoy, el edificio cumple 40 años y continúa siendo un joven revolucionario.

62

INTERIORISMO En este apartamento, obra de la interiorista Connie Clavijo, conviven herencias de familia, objetos icónicos del diseño del siglo XX y obras de arte que conforman una propuesta ecléctica y acogedora.

10

TECTÓNICA La carrera Séptima de Bogotá tiene un nuevo “habitante” que a nadie deja impasible: el edificio Jorge Hoyos de la Universidad Javeriana, un diseño de Rafael Uribe de Bedout que rompe paradigmas.

12

ÍCONO La silla Heart Cone, de Verner Panton, es un clásico que no revela su edad a pesar de haber nacido en 1959. Su forma de corazón hace que, desde entonces, sume filas de enamorados.

14

RETRO Tal vez, nuestros tatarabuelos se reunieron alrededor de un gramófono para escuchar los hits de principio de siglo. Si usted es nostálgico o melómano, puede llevar este modelo original a su casa.

16

HÉROE Sus motivos, como el de las mil variaciones del rostro de una sola mujer, son reconocidos por todos. Estas bellezas nacieron de la creatividad de Piero Fornasetti, que es nuestro héroe del mes.

18

TENTACIONES Salimos de tiendas y encontramos mesas de noche que harán que cualquier dormitorio se vea mejor. También nos topamos con piedras y cuarzos que aportan buena vibra y belleza a la casa.

24

BIBLOS La casa como lugar de cobijo, protección y memoria es el eje del libro Espacio, cuerpo y materia, de la artista Trixi Allina, una coedición de la Universidad Nacional de Colombia y el Taller Arte Dos Gráfico.

26

HALLAZGO ¿Qué será más relajante, mecerse en una hamaca o tomar un baño de burbujas? Pues The Vessel es una tina en forma de hamaca, que une ambas placenteras experiencias.

28

IDEAS PARA ROBAR Necesitamos del verde para estar felices, recargar energía y robarle un poco de su optimismo a la naturaleza. Consejos para tomar en cuenta a la hora de diseñar un jardín en casa.

44

EGO El diseñador de modas Francisco Leal y la arquitecta y diseñadora de interiores Tania Bermúdez nos mostraron aquellos objetos decorativos que están más cerca de sus corazones.

82

PUNTO FINAL El reconocido arquitecto Gregorio Sokoloff contestó nuestro cuestionario y nos enteramos que odia el posmodernismo en la arquitectura, que piensa que Bogotá necesita más museos y centros culturales y que sigue haciendo todo a mano.


FEB 17

HABITAR

TECTÓNICA

FOTOS FEDERICO PUYO

10

EL ARCA DE LA SÉPTIMA EL EDIFICIO JORGE HOYOS, DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, PROPONE UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE EL CAMPUS Y LA CIUDAD A TRAVÉS DE UN NOVEDOSO DISEÑO QUE NO DEJA A NADIE INDIFERENTE. CON EL OBJETIVO DE APROVECHAR LA UBICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CARRERA SÉPTIMA PARA INVITAR AL CIUDADANO AL CAMPUS Y HACER MÁS AMABLE EL TRÁNSITO POR LA ZONA, se diseñó el edificio Jorge Hoyos Vásquez, donde funciona la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas desde el 2016, así como oficinas financieras, administrativas y educativas, locales comerciales y bancos. El arquitecto Felipe Uribe y el taller de diseño UDB, encargados del proyecto, partieron de la premisa de integrar el campus y la ciudad a través de un edificio de diez pisos con un área de 11.300 m2. Para contrarrestar la verticalidad de la construcción y darle un carácter más escultórico, idearon tres franjas de diferentes texturas en la fachada que da sobre la Séptima, en la que el vidrio,

una persiana metálica negra y la madera logran crear un interesante diálogo junto con un voladizo que da hacia el sur y que enmarca el campus y los cerros. Hacia el interior de la universidad se creó una fachada de vidrio espejo que permite una continua entrada de luz natural. El edificio cuenta con terrazas verdes que les ofrecen a los estudiantes espacios de bienestar y de confort, una gran área de alimentación, diseño acústico, tecnología Led, control de temperaturas y un diseño bioclimático que permite aprovechar las corrientes de aire a través de un sistema de rejillas en el piso y el cielorraso. Además, idearon la manera de utilizar un jardín vertical y una cascada de agua como torre de enfriamiento del sistema de ventilación del auditorio (con capacidad para 280 personas) y la planta baja.

Arquitecto director Juan Felipe Uribe de Bedout Autores y diseñadores Arq. Juan Felipe Uribe de Bedout, Arq. Andrés Castro Amaya, Arq. Gerardo Olave Triana Construcción y supervisión arquitectónica: Arq. Carlos David Sierra, Arq. Claudio Arévalo, Arq. Daniel Rojas, Arq. Laura Moreno Diseño estructural: CNI Ingenieros Consultores


DIÁSTOLE Y SÍSTOLE

FEB 17

HABITAR

ÍCONO

VERNER PANTON LANZÓ EN 1959 LA SILLA HEART CONE. SU SILUETA EN FORMA DE CORAZÓN REINTERPRETA EL CLÁSICO SILLÓN DE OREJAS CON LA ELEGANCIA DE LOS AÑOS CINCUENTA Y EL ESTILO ATREVIDO DE LOS SESENTA.

12

“ E L O B J E T I V O P R I N C IPA L D E M I T R A BA JO CONSISTE EN PROVOCAR EN L AS PERSONAS EL USO DE SU IM AGINACIÓN. La vida de la mayoría de la gente transcurre en una conformidad sombría y monótona de grises que le tiene miedo al uso del color. Experimentando con luz, textiles y muebles, y utilizando lo último en tecnología, trato de mostrar nuevas formas para animar a los usuarios a que recurran a la fantasía y vuelvan emocionante su entorno”, explicó el diseñador industrial y arquitecto danés Verner Panton durante el transcurso de su prolífica carrera, que terminó en 1998, año de su muerte. Panton nació en 1926, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, trabajó en el taller de Arne Jacobsen, fundó su oficina independiente en 1955 y cuatro años después presentó la silla Heart Cone, cuyo nombre nace de su silueta en forma de corazón. Esta pieza –que también puede evocar las orejas del ratón Mickey– se interpreta como un desarrollo del clásico sillón de orejas complementado con la elegancia del modernismo escandinavo en la construcción de las bases. Este modelo, producido por la firma suiza Vitra, no solo apunta a los apasionados del color; también se tapiza en negro, marfil y taupe, entre otros 14 tonos diferentes. Así que tome nota de las palabras de Panton: deje entrar la fantasía por la puerta de su casa y anímese a cambiar el panorama cotidiano.

FOTOS VITRA - SPAZIO W


www.fornasetti.com FOTOS UGO MULAS + GIOVANNI GASTEL

WWW.FORNASETTI.COM

IMAGINACIÓN EXPLOSIVA HÉROE

SU VOCABULARIO VISUAL HIZO DE PIERO FORNASETTI UNO DE LOS TALENTOS MÁS CREATIVOS DEL SIGLO XX. SU HIJO, BARNABA, PERPETÚA LA TRADICIÓN Y LA REVIVE EN SU TALLER MILANÉS.

FEB 17

HABITAR

E N 19 3 0 , P I E R O F O R N A S E T T I E N T R Ó A E S T U D I A R D I BUJO EN L A ACADEMIA DE BELL AS ARTES DE BRER A, en su natal Italia, de donde sería expulsado dos años después por rebeldía. Pasaron algunos meses, hizo su primera muestra en una exhibición estudiantil en la Universidad de Milán y en 1940 empezó a trabajar con el arquitecto y diseñador industrial Gio Ponti, quien decía que su amigo tenía manos de artesano y ojo sofisticado, y no dudaba en definirlo como un hombre poético y prolífico: “Un Giorgio de Chirico de la decoración”. El sello de Fornasetti –reconocible al instante– se caracteriza por la creación de un mundo mágico lleno de ironía que iluminó los oscuros años de la posguerra europea. Sus más de 12.000 diseños, que se ubican entre la invención surrealista y la tradición italiana, provenían de una idea singular con suficiente inspiración para crear infinidad de variaciones. Es el caso del enigmático rostro de la cantante de ópera Lina Cavalieri, las imágenes del sol, juegos de cartas, arlequines y manos. “Mi padre tenía una imaginación volcánica. Cada mañana se levantaba con una idea diferente, empezaba a trabajarla con sus empleados y al otro día se le olvidaba, entonces era muy difícil administrar esa creatividad de manera económicamente sostenible”, explica Barnaba, quien custodia la herencia de la marca desde 1988. En el taller cada objeto se produce artesanalmente. Cada año la firma lanza una reedición del archivo de Fornasetti, ediciones limitadas y, en paralelo, Barnaba crea nuevos diseños que hacen retoñar la estética paterna.

16

4

1

2

6 5

3 8 7 1. Armario Architettura. 2. Tetera Tema e Variazioni. 3. Mesa Ortensia. 4. Escritorio Riga e Squadra. 5. Plato de pared Tema e Variazioni. 6. Bandeja Mano. 7. Revistero Pennini. 8. Silla Lux Gstaad.


HASTA MAÑANA EL LIBRO QUE LEE ANTES DE 1 D O R M IR , una lámpara pequeña, el control remoto del televisor, un reloj despertador, medicamentos, un vaso con agua, pañuelos de papel o alguno que otro secreto. Siempre se necesitará tener algo a la mano cuando se despierta a media noche o temprano en la mañana. Además, hay algunas cosas que están mejor dentro de un cajón. Mantenga lo indispensable junto a su cama, apague la luz sin levantarse y tenga dulces sueños y buenos días.

3

2

4

5

7

8

FEB 17

HABITAR

TENTACIONES

HAY COSAS QUE ES MEJOR TENER CERCA DE LA CAMA, Y NO PRECISAMENTE EN EL PISO. PRESENTAMOS UNA VARIEDAD DE MESAS DE NOCHE PARA QUE USTED ELIJA LA QUE MEJOR LE QUEDE A SU HABITACIÓN.

18

6

1. M&S, diseño de Mariana Sarasti y Sebastián González. Disponible en cedro, pino, sapán, teca y flormorado. A la venta en www.mueblesco.com. 2. Padova, hecho en acacia mangium. A la venta en Iannini. 3. Capri, mesita con patas en pino. Distribuida por Kare. 4. Origami, hecha en roble macizo. Disponible en www.ethnicraft. co. 5. Real Dream, hecha en MDF y cubierta en espejo. A la venta en Kare. 6. Mesa Sisti, diseñada por Esteban Gómez. Hecha en madera con acabado en poliuretano. Disponible en colores diferentes. A la venta en Perceptual. 7. Componibili, diseño de Anna Castelli Ferrieri para Kartell. Disponible en colores blanco, rojo, dorado, bronce y cromado. 8. Pristine, diseño de Sergio Vergara para Zientte. Hecha en madera con opción de diez acabados diferentes.


FOTO FEDERICO PUYO

2

10

HABITAR

7

CORAZÓN DE PIEDRA

3

TENTACIONES

1

8

ESTAS ENIGMÁTICAS CREACIONES DE LA NATURALEZA BUSCAN UN ESPACIO EN CASA. MIENTRAS, ARMONIZAN, LIMPIAN SU ENERGÍA Y LA ADORNAN CON LA BELLEZA DE SUS FORMAS, TEXTURAS Y COLORES.,

11

9

12

FEB 17

6

20

4

5

13

17

14

18

22

19

23

20

21

24

15

16

DESDE TIEMPOS INMEMORIALES L AS P I E D R A S Y C R I S TA L E S A L G O H A N T R A N S M I T ID O A L S E R H U M A N O que ha hecho que se les aprecie más allá de su materialidad. Enigmáticas, se les ha usado como talismanes, como medios para armonizar o purificar el cuerpo y la mente y como poseedoras de buena energía. Más allá de si usted cree o no en sus poderes ocultos y misteriosas propiedades, nadie puede negar su belleza; por ello resulta una buena idea decorar algún rincón de la casa con estas hermosas creaciones de la naturaleza. Una colección que nos sorprende con sus formas, con la manera en que sus elementos devuelven la luz, con sus indefinibles colores y tonos, en fin: un toque que puede definirse como hippie, geológico o new age, pero que lucirá muy bien en casa.

En ¿De qué se trata la vida? Tienda de cristales: 1. Cuarzo blanco, $ 1.200.000. 2. Shiva Lingam, $ 750.000. 3. Labradorita, $ 950.000. 4. Hemimorfita, $ 150.000. 6. Lapislázuli, $ 120.000. 10. Apofilita con Estilbita, $ 150.000. 11. Pirita de hierro, $ 150.000. 12. Bornita sobre plata, $ 40.000. 13. Selenita, $ 180.000. 15. Turmalina negra, $ 220.000. 16. Cianita azul, $ 170.000. 17. Cuarzo rosa, $ 280.000. 19. Rodocrosita, $ 220.000. 20. Calcantita, $ 200.000. 21. Amatista, $ 520.000. 22. Howlita, $ 35.000. 24. Hematite, $ 50.000. En El lago de los Cuarzos: 5. Citrio amarillo del Brasil, $ 23.000. $102.000. 8. Celestita de la India, $ 65.000. 9. Pirolusita proveniente del norte de Chile, $ 45.000. 14. Silica Malaquita del Perú, $ 67.000. En La Era Azul: 7. Obelisco de cuarzo verde, $102.000. 18. Esfera de cuarzo cristal, $ 460.000 23. Obelisco Rodonita, $ 355.000


FEB 17

HABITAR

BIBLOS

FOTOS FEDERICO PUYO

24

RELATOS ÍNTIMOS LA CASA COMO LUGAR DE COBIJO, PROTECCIÓN Y MEMORIA ES EL EJE DEL LIBRO ‘ESPACIO, CUERPO Y MATERIA’, DE LA ARTISTA COLOMBIANA TRIXI ALLINA. L A A R T I S TA T R I X I A L L I N A , cuyo trabajo ha transitado desde la escultura de pedestal hacia otros modos de intervenir y actuar en el espacio, explora el concepto de la casa como lugar de cobijo, protección y cerramiento, así como lugar del afecto y los recuerdos en el libro Espacio, cuerpo y materia. En la edición, de la Universidad Nacional desarrollada en el Taller Arte Dos Gráfico, la artista presenta diferentes maneras de habitar la casa a través de una narrativa escultórica que se instala en cada una de las dieciséis páginas del libro. Es así como las huellas de la vida cotidiana se inscriben en la superficie para crear los espacios de un libro/casa. Allina utilizó algunas de las obras escultóricas desarrolladas durante su carrera que hacen referencia a la casa. Además, introdujo diferentes recursos gráficos como serigrafía, troquelado, intaglio, fotografía y caligrafía. El libro, del que solo se imprimieron 65 ejemplares, es un objeto de arte que nos habla sobre cómo una casa se hace cuerpo, espacio y materia cuando nuestra presencia y afectos están en ella.

ESPACIO, CUERPO Y MATERIA

Trixi Allina Universidad Nacional de Colombia /Taller Arte Dos Gráfico 16 páginas www.artedos.com


UNA PARTICULAR BAÑERA, DISEÑADA COMO UNA MODERNA HAMACA FLOTANTE, PROMETE DARLE UN NUEVO SIGNIFICADO A LA EXPERIENCIA DEL BAÑO. P E N S A N D O E N L L E VA R A O T R O N I V E L L A E X P E R I E N C I A D E L B A Ñ O, la marca inglesa Splinter Works creó The Vessel, una singular bañera que simula la forma de una hamaca. Las líneas limpias del diseño y su forma curvilínea permiten tener una bañera totalmente elevada del piso que se fija discretamente a las paredes mediante unos soportes especiales de acero inoxidable. La grifería, de estilo minimalista, arranca desde el suelo de manera casi imperceptible, mientras la evacuación de aguas se realiza mediante un desagüe que se habilita en el suelo, lo que

aumenta la sensación de ingravidez. La estructura está construida con fibra de carbono, un material que le brinda la resistencia necesaria y permite la seductora forma sinuosa a los acabados. La bañera está aislada en su interior, lo que permite que el agua permanezca caliente por más tiempo. Además del tradicional color negro, se puede conseguir en azul, rojo, bronce, plata y amarillo. Dicen que para relajarse no hay nada como un buen baño: la bañera hamaca ofrece una experiencia inolvidable de relajación y contemplación mientras nos dejamos mecer por el agua.

FEB 17

HABITAR

HALLAZGO

MECERSE EN EL AGUA

26

WWW.SPLINTERWORKS.CO.UK


NATURALEZA EN CASA IDEAS PARA ROBAR

NO IMPORTA EL METRAJE DE SU VIVIENDA. UN JARDÍN DE CUALQUIER TAMAÑO, INTERIOR O EXTERIOR, LE DARÁ UN RESPIRO Y UNA TRANQUILIDAD AL ENTORNO QUE SOLO LAS PLANTAS SABEN TRANSMITIR.

FEB 17

HABITAR

EL “VERDE QUE TE QUIERO VERDE”, que se expresa en la frase del poema de Federico García Lorca, es una necesidad de poseer algo de la naturaleza que reclaman los espacios que buscan vida. El paisajista Luis Eduardo Cabra, fundador de Servijardines, y quien lleva más de 30 años dedicado a las plantas, asegura que antes de instalar un jardín es básico revisar el lugar en el que se va a sembrar. Si usted está pensando en hacerlo en su casa, mire los planos para cerciorarse de que los materiales sean impermeables y así evitar humedades y filtraciones. Acérquese a un vivero, seleccione las plantas dependiendo si las va a ubicar bajo techo o a la intemperie y siga el mantenimiento indicado para cada una. Guíese por su practicidad y tenga presente las condiciones climáticas de la ciudad en la que vive. Las plantas de flor exigen un cuidado superior a las de follaje, necesitan más luz y el frío de la noche puede quemar sus hojas. Las suculentas almacenan más agua que el resto, si se ubican en interiores es importante tenerlas muy cerca de un ventanal y girar la matera en su puesto para que le llegue el sol de manera uniforme. Tome nota y ábrale la puerta al verde, siempre será bienvenido en casa.

28

FOTOS FEDERICO PUYO

WWW.SERVIJARDINESYDECORACION.COM CEL. 311 533 0936


FOTOS CORTESÍA EXPOCASA

LA CASA ECLÉCTICA

FEB 17

HABITAR

DE FERIA

EN LA FERIA EXPOCASA, EN MEDELLÍN, CONOCIMOS LAS TENDENCIAS QUE REGIRÁN DURANTE EL 2017 EN MATERIA DE MOBILIARIO, DECORACIÓN, DISEÑO INTERIOR Y ESTILO DE VIDA. TOME NOTA Y RENUEVE SUS ESPACIOS.

30

LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO SENTIMOS QUE NOS INVADE UNA CIERTA COSQUILLITA. Nos sorprendemos pensando en cambiar el color de las paredes, reacomodando los adornos del bifé de la sala, viendo que el tapete ya no nos hace tan felices. Es el impulso de cambiar nuestra casa, de dejar que a ella entren nuevos aires que expresen nuestras energías para el nuevo ciclo. En Expocasa, que se llevó a cabo en Medellín del 9 al 12 de febrero, se presentaron algunas de las tendencias que guiarán la decoración y el diseño interior durante el 2017. El cobre es el metal: discreto, atemporal y lleno de vida, se encuentra (junto con su variante rosa-dorado) en lámparas, adornos, muebles y accesorios para la casa. El tono cobre en textiles también está en boga. En los materiales reina lo natural y soste-

nible, por eso la madera y el corcho (debidamente certificados) no solo aparecen en muebles, sino en pisos y recubrimientos. Las plantas son el ‘accesorio’ indispensable y no hace falta un jardín para disfrutarlas: en macetas de todos los tamaños y formas se apropian de cada centímetro de la casa. De acuerdo con los profesionales de Pantone, el color del año es el verde Greenery, un tono vivo que aparece en pinturas, plásticos, metales y textiles. En cuanto a estilo, existen varios que marcan la pauta y que podemos mezclar para lograr ambientes eclécticos pero con énfasis en la calidez. Si se identifica con el Rural chic, que usa elementos rústicos y campiranos, lo industrial vintage (como las sillas Tolix y los metales envejecidos) y los muebles de los años 50, este es el año para darse gusto.


GASTROCHAPINERO HABITAR FEB 17 32

ESPECIAL

GASTROCHAPINERO Chapinero Alto es uno de los barrios más tradicionales de Bogotá. A pesar de que la mayoría de sus casas han sido demolidas, aún existen algunas que evocan su pasado. Algunas de ellas se han convertido en restaurantes y cafés que han generado un renovado interés por el barrio y su arquitectura: sin duda, una forma deliciosa de conservar lo que queda.

POR MARÍA ALEXANDRA CABRERA

FOTOS FEDERICO PUYO


GASTROCHAPINERO HABITAR FEB 17

C

34

Chapinero Alto aún se deja caminar. Solo hay que adentrarse en sus calles, dejando atrás el bullicio y la contaminación de la carrera Séptima, para empezar a descubrir los encantos de uno de los sectores más tradicionales de Bogotá. Allí todavía se puede experimentar esa vida de barrio en la que todo fluye y se facilita. Hay pequeñas tiendas que permiten tener a la mano cualquier producto que se necesite, decenas de lavanderías, peluquerías, floristerías, mercaditos orgánicos, algunas escuelas de yoga y de pilates, almacenes con ropa de diseñadores jóvenes, una tienda de arte e ilustración llamada Himallineishon, y acogedores cafés como Mistral y Doméstica, o la especializada Casa del Té. En medio de los impasibles edificios de ladrillo que han ido borrando la historia de Chapinero, aún existen espacios y esquinas que recuerdan fragmentos del pasado del barrio. Gran parte del encanto, por supuesto, está en la arquitectura de las casas que quedan, muchas construidas antes de los años 50. Espacios que guardan pedazos de la historia del barrio y de tipologías arquitectónicas que también están desapareciendo. Aquellas casas con antejardín, depósito debajo de la escalera, cubierta, alberca, patio interior, sótano, jardín, estar de alcobas, pisos de parquet y baldosas en los baños nos hablan de una manera de habitar la ciudad que se ha transformado radicalmente.

V I L L A N O S E N B E R M U D A S Año de construcción: Década del 40 Restaurada por: Luis Eduardo Escobar Especialidad: Taco de lengua de res con chips de arracacha rostizada y cebolla.


GASTROCHAPINERO HABITAR FEB 17 36

S A L V O

P A T R I A

Año de construcción: 1947 Restaurada por: AM Arquitectura Metropolitana Especialidad: Croquetas de yuca con trucha ahumada y suero costeño con alcaparras de sauco verde.

Gastronomía al rescate Chapinero Alto se ha convertido en otra de las zonas de Bogotá con una interesante oferta gastronómica. Al igual que sucedió con el Parque de la 93, la Zona T, la Zona G y Usaquén, cada vez aparecen más restaurantes que han impulsado la vida del sector. Sin embargo, el fenómeno ‘chapineruno’ tiene sus propias características. Los que han abierto le apuestan a una cocina que enfatiza el uso de ingredientes frescos y locales en un sector de la ciudad sin modas ni pretensiones. Además, se ubicaron en casas, la mayoría de conservación e interés cultural, que invitan a descubrir y valorar el pasado del barrio a través de un interesante diálogo entre la arquitectura y la gastronomía. Los comensales entran al espacio íntimo de casas cargadas de historia donde pueden establecer otra relación con el barrio y la ciudad. Uno de los primeros restaurantes que creyeron en Chapinero fue Minimal. El 13 de diciembre del 2001, el chef Eduardo Martínez y el diseñador Germán Martínez abrieron las puertas del restaurante en una casa de 1938 que perteneció a su familia. Le apostaron a la cocina colombiana y al barrio donde crecieron y donde soñaban que existiera un proyecto como el que estaban creando. La casa, que su mamá había pensado vender debido a los altos costos de mantenimiento, se convirtió en la sede de Minimal. La estructura se dejó intacta, también se conservaron algunos muebles originales y se recuperó la madera. Muy pronto el lugar se convirtió en una referencia de Chapinero Alto, no solo para la gente del barrio, sino para personas de otros sectores que llegaban atraídas por la fama de los platos y la experiencia de visitar otro sector de Bogotá. “Le apostamos a una zona que nadie imaginó que tendría tanto potencial. Ahora lo importante es proteger la vida del barrio del auge inmobiliario”, dice el chef Eduardo Martínez.

M I N I M A L Año de construcción: 1938 Restaurada por: Germán Martínez Especialidad: Arrullos: frutos del mar (camarón tigre, pulpo, calamar) en leche de coco y curry verde sobre chancacas (cocaditas ácidas).

Diseñadores de emblemas El Conjunto Bavaria es una de las principales realizaciones de la firma Obregón y Valenzuela. Pero no la única. Desde finales de los años 40, los primos José María y Rafael Obregón, junto con Pablo Valenzuela, diseñaron una gran cantidad de residencias privadas y de edificios, casi todos de uso público. Bogotá, además del Conjunto Bavaria, disfruta de notables edificios hechos por esta firma. El más emblemático de todos es la Torre Colpatria, que se construyó entre 1973 y 1978. Otra obra muy visible es el Centro Colseguros, en la Carrera 10 con calle 17, un notable ejemplo de integración entre el espacio publico y el privado.En el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la plaza de Bolívar, están los edificios del Banco Comercial Antioqueño (nombre original), en la calle 11 entre carreras Séptima y Octava; el de la


Año de construcción: Década del 30 Restaurada por: Marcela Silva Especialidad: Lomo de res en costra de pimienta y canela. Salsa de cacao orgánico y orzo en ghee (matequilla clarificada) de romero.

A LA GASTRONOMÍA SE SUMAN LA RESTAURACIÓN DE LAS CASAS Y UN CUIDADOSO DISEÑO INTERIOR PARA CREAR UNA EXPERIENCIA CIENTO POR CIENTO ‘CHAPINERUNA’.

GASTROCHAPINERO HABITAR FEB 17 38

H I P P I E


GASTROCHAPINERO FEB 17

HABITAR

Después de que Minimal diera el primer paso en la descentralización de la oferta gastronómica, más restaurantes comenzaron a nacer en las antiguas casas del barrio. Es el caso de Hippie, de la chef Paula Silva, que se encuentra en una hermosa casa de los años 30. El lugar, en donde antes funcionaban varias oficinas divididas por drywall, recuperó la estructura original de la vivienda, la escalera de madera, la chimenea de la sala y el antejardín. “Estar en una casa de conservación y en un barrio con tanta historia hace que la experiencia de comer en Hippie sea más placentera”, asegura Silva.

40

También está Salvo Patria, que después de empezar en un pequeño local de la calle 57 con carrera 4, quiso ampliarse. Los propietarios encontraron el lugar ideal en el primer piso de una casa esquinera de 1947, donde años antes funcionó el taller del diseñador Ricardo Pava. No querían estar en una zona céntrica o famosa y se conectaron con el potencial de un barrio con vida propia. Sintieron que el estilo de la zona se ajustaba a su propuesta de comida colombiana y que el espacio de la casa, al no ser pretencioso, permitía generar otra experiencia. Trabajaron con materiales puros como la madera, el ladrillo y el metal, y recuperaron ese ambiente de los años 40.

M E S A

F R A N C A

Año de construcción: Década del 40 Restaurada por: AM Arquitectura Metropolitana Especialidad: Panza de cerdo curada y ahumada con ají de maní y peras caramelizadas.

El año pasado nacieron tres propuestas más: Amen Ramen, Villanos en Bermudas y Mesa Franca. La casa de Amen Ramen, con fachada de conservación, fue una fundación para soldados heridos en combate, luego se convirtió en un bar y hace poco en restaurante. Para lograrlo recuperaron la belleza de la fachada, limpiaron los ladrillos y las ventanas, y renovaron toda la tubería. “Hacemos una cocina de vanguardia en un espacio de tradición. El barrio está explotando y a la gente joven cada vez le gusta más venir a esta zona”, dice el chef Isaac Monroy.


42

A M E N -

R A M E N

Año de construcción: Década del 50 Restaurada por: Colette Studio Especialidad: Todo tipo de ramens con un twist novedoso; para beber, whisky sour con naranja agria.

A pesar de la destrucción masiva de viviendas, debido al boom de la llamada renovación urbana con la proliferación de edificios de apartamentos, Chapinero aún se siente cercano. Evoca un estilo de vida de barrio que está en vías de extinción y que, de la mano de la gastronomía, ha comenzado a ofrecer nuevas alternativas para poner en valor no solo las casas patrimoniales, sino aquellas que son esenciales para entender la identidad de los barrios que aún quedan en la ciudad.

Mirada al pasado (Recuadro) A inicios del siglo XIX Chapinero, que en esa época se bautizó con el nombre de El Villoro, era una población pequeña de alfareros y artesanos que poblaron la zona como parte del proyecto del primer barrio satélite de Bogotá. A finales del XIX fue visto por las familias más adineradas como el lugar ideal para construir sus villas de recreo. En 1885 se adoptó el nombre de Chapinero en honor a los chapines (una especie de calzado de madera y correas que se ataban al pie) que fabricaba el español Antón Hero Cepeda. A comienzos del siglo XX, más familias comenzaron a mudarse al sector. Estaban motivados por los proyectos de modernización como el tranvía y la luz eléctrica, y querían huir de las epidemias causadas por la falta de higiene del centro de la ciudad. Además, resultaba más barato construir casas más amplias con jardín. Después del Bogotazo, Chapinero se convirtió en un barrio residencial de la clase alta que huía de la violencia que se vivía en el centro. Las casas de estilo inglés, fachadas de ladrillos y hermosos antejardines empezaron a aparecer para hacer de Chapinero un barrio familiar, elegante, clásico y tranquilo, lugar de residencia de importantes personalidades como Alberto Lleras, Eduardo Santos, Agustín Nieto Caballero, Carlos Lleras Restrepo, Gabriel Cano o los artistas Sergio Trujillo Magnenat y Carolina Cárdenas. Sin embargo, por su actual ubicación, que lo ha convertido en un punto intermedio entre el centro y el norte, el barrio ha tenido que someterse en las últimas décadas a proyectos de renovación urbana que lo han convertido en una de las zonas de vivienda más costosas de la capital. El resultado ha sido la demolición masiva de casas con las que se ha ido gran parte de la historia arquitectónica del barrio.

EL LADRILLO DE LAS FACHADAS SE HA VISTO ANIMADO CON LETREROS QUE ANUNCIAN QUE AL BARRIO HAN LLEGADO NUEVOS SABORES.

FEB 17

HABITAR

GASTROCHAPINERO

La casa de Mesa Franca, aunque no es de patrimonio, recuperó la belleza de la fachada gracias al restaurante, mientras la sede de Villanos en Bermudas se ha convertido en uno de los mejores ejemplos que quedan en la ciudad de una elegante casa de tres pisos de los años 40. Llegar al restaurante es toda una experiencia. Afuera no hay ningún letrero y hay que timbrar para ingresar a la casa. Adentro se descubren todos sus secretos, como la baldosa original del primer piso y la escalera de madera, mientras se disfruta un menú con productos locales que cambia todos los días.


FOTOS SEBASTIÁN JARAMILLO

DE COLOR Y DIVERSIÓN

EGO I

LOS DISEÑOS DE LEAL DACCARETT SON ELEGIDOS POR LAS MUJERES MÁS ELEGANTES DEL PAÍS. A FRANCISCO LEAL, UNO DE LOS CREADORES DE LA MARCA, LO ACOMPAÑAN OBJETOS QUE TRANSMITEN LA VISIÓN DE UNA ESTÉTICA MUY PERSONAL.

FEB 17

HABITAR

TODOS LOS CUADERNOS DEL COLEGIO DE F R A N C I S C O L E A L E S TA B A N R E P L E T O S D E B O C E T O S D E V E S T I D O S . Cuando terminó el bachillerato realizó cuatro semestres de Arquitectura y luego ingresó a estudiar Moda en el reconocido Instituto Marangoni de Milán. Allá conoció a la barranquillera Karen Daccarett, con quien creó la casa de modas Leal Daccarett en el 2006. Sin embargo, fue en el 2008, con la presentación de la primera colección, que empezaron a tomar vuelo. El año pasado arrancaron con la internacionalización de la marca y este estarán presentes en la Semana de la Moda de París. La pareja le ha apostado al espíritu de la mujer latina con diseños alegres, funcionales, atemporales, mágicos y sofisticados. Este bogotano de familia caleña confiesa que no le gusta limitarse a un solo material y que disfruta por igual la seda, el algodón o el hilo. Es hincha de los paisajes del Valle del Cauca y de los viajes. Le apasiona la cocina, montar a caballo, navegar, cuidar del jardín de su casa y pasar tiempo en familia.

44

1. COJÍN El cojín de seda bordado a mano forma parte de la línea de casa de Leal Daccarett. Una pieza colorida y divertida que refleja el espíritu de la marca.

2. PAJARITO Los pajaritos para sujetar servilletas (hay de seda y de algodón) pertenecen a la línea de casa de Leal y Daccarett, al igual que la servilleta de lino. Los pajaritos son hechos a mano por artesanas de Bogotá.

4

1

2

3

3. FLOR

4. BRISERO

5. VIRGEN

Esta obra de la artista Ana González lo acompaña desde hace dos años. Es una orquídea Góngora hecha a mano en porcelana blanca de Limoges y cúpula de vidrio.

En Italia consiguió esta singular pieza del artista y diseñador Piero Fornasetti. El objeto permite poner velas en su interior para generar una luz cálida y sutil durante la noche.

Esta Virgen Dolorosa colonial está tallada en madera y perteneció a la tatarabuela de Francisco. Una tía que la encontraba muy triste se la regaló: él decidió quitarle el manto negro con el que venía y diseñarle una falda lila con apliques sobre tela adornada con flores de granada.

5


FOTOS SEBASTIÁN JARAMILLO

MICRO-ARQUITECTURA 1. PEINILLA

2.CUCHARITAS Cuando viaja, Tania visita mercados de las pulgas en los que casi siempre encuentra una nueva cucharita para su colección. La primera que obtuvo la encontró en Nueva York, durante unas vacaciones, y la más reciente es un regalo que una amiga le trajo de México.

FEB 17

HABITAR

EGO II

Esta peinilla, hecha en madera y fibras naturales por los indígenas de la selva Amazónica, es un regalo de Navidad que le hizo una amiga al visitar juntas Expoartesanías, en diciembre del 2.000.

46

EL GUSTO POR LOS DETALLES HACEN DE TANIA BERMÚDEZ, CABEZA DE LA TIENDA DE MESA OPORTO, UNA EXPERTA EN LAS PROPORCIONES A PEQUEÑA ESCALA. PENSABA SER DISEÑADOR A DE MODAS, pero cuando se graduó del colegio entró a estudiar Arquitectura en la Universidad de los Andes. Después de recibir su diploma la contrataron en Arias Serna Saravia y mientras estuvo en la firma se dio cuenta de que lo suyo es la “escala pequeña”. Tania viajó a Italia, cursó una especialización en Arquitectura de Interiores en la sede de Milán del Istituto Europeo di Design, regresó a Colombia, trabajó en el sector de retail y hace dos años tomó las riendas de la tienda de mesa y listas de boda Oporto. Hoy asegura que si pudiera devolver el tiempo habría estudiado diseño gráfico y que fácilmente habría podido ser zapatera. Tania se especializa en el detalle, su material favorito es el vidrio, entre los colores prefiere el verde –en todas sus gamas–, de los movimientos artísticos escoge el Impresionismo, no soporta las luces blancas, es recursiva y curiosa, tiene manos creativas, los moños le quedan perfectos, le encantaría tener un jardín en su apartamento, el mejor plan que le pueden proponer es ir a una papelería, le fascina Londres y, aunque no cocina, es toda una profesional poniendo la mesa.

2

3

4

1

5

3. CENTRO DE MESA

4. LIBROS

5. ESCULTURA

Coral es el nombre de esta pieza diseñada por Bartek Mejor, hecha en porcelana y producida por Vista Alegre. La firma, fundada en Portugal en 1824, es una de las marcas que representa Oporto. Cuando llegó la mercancía, Tania quedó tan encantada con este modelo que corrió a ponerlo en el comedor de su casa.

El original manejo que Henri Matisse le dio al color hizo que hoy en día el artista francés sea su favorito. Estos libros, que también contienen poemas escritos por el pintor, fue un regalo que ella le hizo a su esposo.

En el 2009, en una subasta, Tania adquirió esta obra del artista antioqueño Luis Fernando Peláez que para ella representa el tema en el que trabaja y en el que vive: la casa.


JUAN PABLO ORTIZ HABITAR FEB 17 48

ENTREVISTA

ANCLADO A LA TIERRA POR ZANDRA QUINTERO OVALLE

R E T R AT O S PABLO SALGADO

Juan Pablo Ortiz es un arquitecto discreto, metódico y disciplinado que ha desarrollado edificaciones que custodian la memoria, que invitan a la participación y que hacen de lo público un lugar para todos.

FOTOS OBRA CORTESÍA JOP ARQUITECTOS


O

FEB 17

HABITAR

JUAN PABLO ORTIZ

el patrimonio. Ha ganado también muchos concursos –como el de los laboratorios de Ingeniería que hoy desarrolla para la Universidad Javeriana o el mega proyecto Ministerios, ambos en Bogotà– así como un premio Lápiz de Acero y una nominación al Mies van Der Rohe Crown Hall Americas.

50

Ortiz proyecta una serenidad envidiable, una cualidad que seguramente ha desarrollado de la mano de la paciencia. Sus proyectos, por su magnitud y naturaleza institucional, consumen años que discurren lento entre los vaivenes administrativos y políticos, sobre todo cuando se trata de encargos del Estado. Es el caso de los edificios de laboratorios y del depósito documental del Archivo General de la Nación, en Ciudad de México, que lleva siete años en construcción, o del proyecto Ministerios que se encuentra aún en planos y falta mucho para que se levante sobre seis manzanas del centro de Bogotá. No es un arquitecto mediático. Hace su labor en silencio y prefiere mantenerse alejado de cocteles y eventos, aunque reconoce que le gusta hablar, disfruta el rol de conferencista –que ejerce con gusto en coloquios y congresos– porque para hacerlo debe reflexionar. Tiene detrás todo un andamiaje teórico que no pelea con su sencillez ni con la pasión tranquila con la que habla de sus proyectos, de la arquitectura prehispánica que le ha robado el aliento en Tulum, Montalbán (México) y Machu Picchu o, en el otro extremo, la ecuanimidad y precisión de la arquitectura nórdica. Ortiz tiene por lema “más ética y menos estética”, y no es que esté peleado con la belleza. La expresividad del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación o la pulcritud de los volúmenes del Archivo de Bogotá dan cuenta de un lenguaje pulido y perdurable. Es consciente de que la arquitectura crea lugares de encuentro, que en ellos se dan “las relaciones humanas que nos hacen humanos”, y cree que lo público es la condición para crear ciudad. En su corazón, México ocupa un lugar especial, y allí fue distinguido, el pasado diciembre, con el Homenaje ArpaFIL 2016 que se realiza todos los años en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es un homenaje especial ya que reconoce a quienes han contribuido “al engrandecimiento mundial” desde el arte, la arquitectura y

Disciplinado, sonriente y de hablar pausado, Juan Pablo practica deporte para “conservar la sanidad”, antes hizo yoga y de un tiempo para acá le apasiona el tenis, que para él es otra forma de meditación. Adora la música, es un gran fan de los clásicos del rock y el pop de los setenta y ochenta, profesa un profundo amor por el jazz y sus dioses tutelares, pero hoy por hoy, lo que lo conmueve es la música clásica. Se graduó del Liceo Cervantes, donde no le fue muy bien, estudió en la Universidad de los Andes, en la que aún dicta clases, y reconoce sin pudor alguno que es de esa generación que no vio necesario salir a cursar maestrías en el extranjero. Se le ilumina la cara cuando habla de sus dos hijas y de la complicidad que tiene con su esposa, la joyera Claudia Vallejo, cuyo talento admira profundamente y con quien comparte casi veinte años de historia. ¿Cuándo supo que quería ser arquitecto? Yo no fui de esos que sueñan desde niños ser arquitecto. Yo más bien andaba despistado, y como mi papá era arquitecto, me pareció la opción más lógica y a la mano. Así que entré a la Universidad de los Andes y cuando empecé a ver los cursos de taller fue cuando el tema me encantó. ¿Cómo fueron sus años de recién egresado? Cuando terminé la universidad salí a hacer zapatos. Durante seis años tuve una empresa que se llamaba Zapo y hasta exportábamos. Fue muy chévere sumergirse en el mundo del cuero, de las tendencias y la moda. No es tan lejano de este, pues tiene que ver con diseño, producir algo y el detalle es importantísimo: estás pendiente de las costuras, el ojal, el cordón, el color. Son cosas que yo me llevé de la arquitectura. Yo creo que mi obsesión por el detalle viene también de ahí y se nota en mi trabajo arquitectónico. ¿Y cómo se dio el “regreso” a la arquitectura? Estábamos en plena crisis y el negocio comenzaba a decaer. Y coincidió con que Giancarlo Mazzanti me propuso que fuéramos socios y abrimos una oficina junto con otro querido amigo, Rodrigo Rubio, que operó hasta 1999. Así fue como empecé tardíamente con lo mío. Giancarlo y Rodrigo son dos arquitectos brillantísimos. Teníamos poco menos de 30 años y aunque éramos muy buenos en potencia, no funcionó por lo jóvenes que estábamos. Básicamente hicimos concursos juntos. No ganamos ninguno, ni construimos ningún edificio importante, pero la experiencia nos sirvió bastante y, además, nos divertimos. ¿Cómo empieza su carrera en solitario? A principios de el 2000, después del “divorcio”, gané el concurso del Archivo de Bogotá junto con Pablo Moreno y Andrés Ortiz. Hay arquitectos que detestan los concursos mientras que a otros les gustan. ¿Para usted qué significan?


JUAN PABLO ORTIZ

Los concursos son una de las instituciones más importantes de la arquitectura colombiana. Si no fuera por ellos, no existiría arquitectura institucional de la calidad que tenemos en Colombia. Soy un defensor de los concursos –claro, cada quien habla según le fue en la fiesta, y a mí me ha ido bien–, porque son un medio democrático que garantiza un alto nivel de calidad a quien lo convoca. Pero sobre todo, su importancia radica en que producen cultura arquitectónica, cultura de ciudad y por ende cultura colombiana. Si no fuera por los concursos estas obras estarían en manos de las grandes constructoras y de los licitadores públicos, y otra sería la historia.

FEB 17

HABITAR

A propósito de los concursos, ¿cómo se alimenta la creatividad bajo presión? Los concursos te obligan a investigar, a producir conocimiento: no te puedes conformar con la buena idea que tuviste hace diez años. Tienes que proponer proyectos construibles, viables, dentro de un presupuesto y un esquema de tiempo. Es un ejercicio buenísimo para la arquitectura. Es mucha adrenalina concentrada: son superveloces, tienes un mes y medio para estar pensando y haciendo las 24 horas del día.

52

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá, 2012. Fotos: Rodrigo Dávila.

En su trabajo es muy claro que existe una preocupación por el lugar en el que se insertan sus proyectos. ¿Cómo se aproxima a éste? Partimos de la idea de que la arquitectura es la única de las manifestaciones del espíritu humano que siempre está anclada a la tierra; siempre. Por eso, el lugar es el primer material con el que trabajamos. Como arquitectos creemos que el lugar es fundamental, tanto así que hacemos lugares más que edificios. La utilidad de la arquitectura es crear un lugar, el mundo hecho de pequeños lugares. Todo ese espacio que hay entre la tierra y el cielo es, a la larga y si lo miramos bien, espacio público, porque nos pertenece a todos. La ciudad es el gran espacio público donde todos nos encontramos, donde todos somos iguales, donde se generan las relaciones humanas que nos hacen humanos y que nacen de la empatía. Solo puede haber empatía en el espacio público. Su obra más visible en Bogotá es el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, que tiene una carga emotiva y política muy fuerte. ¿Cómo fue su proceso? Como edificio tiene sus valores, pero su construcción simbólica fue una experiencia muy poderosa, porque fue una labor paralela entre la construcción de sentido y la construcción física del edificio. Lo que nosotros hicimos fue vincular a las víctimas del conflicto desde la construcción. La propuesta tenía dos acciones paralelas, una material y otra social. Un especie de autoconstrucción simbólica. Autoconstrucción, porque así se construyen los barrios populares. Se convocó a todo tipo de víctimas del conflicto a participar de la obra a través de unas ceremonias en las que


54

Casa Cortés, Chía, Cundinamarca (2012). Fotos: Jairo Llano.

A PROPÓSITO DE ESTA CASA, ORTIZ CITA UN PROVERBIO NAZARÍ: “PARA HACER UNA CASA SE TOMA UN PUÑADO DE AIRE Y SE LO SUJETA CON UNA PARED”.

FEB 17

HABITAR

JUAN PABLO ORTIZ

Archivo de Bogotá (2004). Fotos: Antonio Castañeda.

acudían a dejar un aporte: un puñado de tierra y una voluntad de paz. Un puñado de tierra porque el origen del conflicto colombiano es la tenencia de la tierra, unos se quedan sin ella y otros se la apropian. Entonces se hizo una operación inversa: todos aportamos tierra para construir este memorial para las víctimas y para la paz. En las ceremonias la gente contaba sus experiencias. Metían la tierra y los papelitos en los que escribían su voluntad de paz en unos tubitos de vidrio que luego colgábamos en una instalación que poco a poco se fue llenando, mientras que el edificio se construía al lado. Cuando se terminó el edificio se metieron los tubos en unos orificios entre el muro, fueron 2.200 tubos. También está con el proyecto ejecutivo de Ministerios. Tenemos a nuestro cargo el proyecto arquitectónico más la coordinación de todas las sinergias del plan (junto con las firmas Geografía Urbana, Taller 301 y el Arq. Mauricio Uribe). Se trata de una intervención urbana y arquitectónica que busca conciliar lo nuevo con la identidad del lugar. Estamos haciendo una torre de 26 pisos en la que van a quedar los ministerios de Justicia y de Trabajo, y otro más pequeño, el del Departamento Administrativo de la Presidencia, que queda contiguo a la vicepresidencia en la calle 6ª. Tenemos que terminar planos en un año para arrancar la obra en el 2018. Son procesos muy largos: ganamos el concurso hace tres años. ¿Qué va a pasar con quienes hoy ocupan esa zona, los linotipistas que llevan mucho tiempo ahí y se oponen a ser trasladados? Es la parte más difícil. Se ha venido trabajando con la comunidad, que es muy heterogénea. Están los impresores y linotipistas, pero también expendedores de drogas y delincuentes. Es una zona con un deterioro altísimo, donde empieza ‘el Bronx’. Con este proyecto se le está apostando a la regeneración urbana de La Candelaria: Se espera la llegada de unos 5.000 funcionarios. Se construirá un centro de convenciones, restaurantes, gimnasio, piscina… La idea es darles todos los servicios complementarios a los usuarios del Centro. ¿Qué es lo más emocionante de la arquitectura: las dinámicas que genera o cuando está construido el “tótem”? Obviamente es muy emocionante ver el “tótem” porque has gastado mucha energía tratando de llevarlo a cabo. Pero lo más gratificante es cuando ves un edificio tomado por las personas y entre ellas, tú eres solo uno más. ¿Arquitectos que admira? Sin duda Salmona, Martínez Sanabria, Bermúdez, Obregón y Valenzuela, que como firma me encanta. Ellos hasta ahora es-


FEB 17

HABITAR

JUAN PABLO ORTIZ

¿Y extranjeros? Peter Zumthor y dos suecos no muy conocidos, Asplund y Lewerentz. La arquitectura nórdica es una de mis grandes influencias.

56

¿Y esta afinidad con lo nórdico tiene que ver con la serenidad, la economía del lenguaje, la funcionalidad? Yo creo que tiene esa condición de lo ecuánime, con la alta precisión, con que se está pensando en el individuo que los habita. Que no pretenden ser objetos espectaculares, sino tranquilos. De ahí su credo de “más ética, menos estética”. Sí, pues estos arquitectos tienen el criterio de lo útil, duradero y, por supuesto, lo bello, pues la belleza es parte integral de la arquitectura. Lo que si no es integral a la arquitectura es que sea espectacular. Ese es un valor de la cultura de los mass media porque la arquitectura es finalmente un servicio. ¿Qué hace en su tiempo libre? Lo dedico a mis dos hijas, divinas, y a mi esposa, y juego tenis. Hice yoga durante un tiempo pero hoy mi yoga es el tenis. Y medito. Si no haces ejercicio, no la logras en este oficio. Sé que le encanta la música. Siempre he sido amante de la música. De hecho mi primer ejercicio docente fue un curso de historia del jazz que dicté en Los Andes casi al terminar la carrera, también otro de historia del rock. Lástima: en aquella época no existían los Dj’s pero pude haber sido Dj sin problema ¡y me hubiera encantado! Hoy mi gran amor es la música clásica. ¿Qué artistas le gustan? Escuché mucho rock progresivo de los 70: Pink Floyd, Genesis, Emerson, Lake & Palmer… Eran los 80 y 90 y llegué hasta el nacimiento de la música electrónica. Recuerdo que en la 19 debajo de la Séptima había casetas de libreros y de venta de discos, era pura ocupación del espacio público, pero resultaba genial porque había un par de personas con las que podíamos conseguir esa música inconseguible. No solo comprábamos, sino que intercambiábamos discos y hasta casetes te grababan. Solo así podías conseguir el último disco de The Cure o U2. Luego venía la emoción de llegar a casa, destapar el disco y, por fin, acostarse a escucharlo y perderse... ¿Cuál fue el gran hallazgo, el disco inolvidable? London Calling de The Clash. Era un álbum doble, inglés, fabuloso. Y por el lado del jazz, uno de Miles Davis que no se me olvida. Luego llegó el CD, regalé mis acetatos y hoy estoy arrepentidísimo. ¿Cocina? Sí, me defiendo.

Proyecto Ministerios, centro de Bogotá. Renders: Julián Restrepo.

“EL PROYECTO DE MINISTERIOS HABLA DE LAS INSTITUCIONES DEL POSCONFLICTO, DONDE LO QUE PRIMA ES EL ESPACIO PÚBLICO, EL ESPACIO DE LA RECONCILIACIÓN”.

tán siendo reconocidos pues el racionalismo crítico se olvidó en cierta medida de los aportes modernos.


FEB 17

HABITAR

INTERIORISMO

INTERIORISMO

58

ABIERTO A LA FUNCIONALIDAD POR S O R AYA YA M H U R E

FOTOS Y PRODUCCIÓN CONNIE RESTREPO

Este dúplex, distribuido en espacios que se remodelaron para hacer práctica la cotidianidad de quienes lo habitan, manifiesta un estilo ecléctico que se rehúsa a seguir la moda y a limitarse a una paleta de color.


INTERIORISMO HABITAR FEB 17 60

E “En mi trabajo todo es funcional”, explica la diseñadora textil Connie Clavijo, que lleva más de 15 años dedicada al interiorismo y quien fue comisionada por la pareja propietaria de este apartamento para remodelarlo y dejarlo listo para ser habitado. En estos 205 metros cuadrados, ubicados en un edificio bogotano construido por la Escalar en 2el 006, eliminó todas las puertas que pudo para abrir los espacios, hizo un nuevo baño social, un walking closet en la alcoba principal y convirtió el cuarto del primer piso en una sala de televisión. Siguiendo las necesidades de sus clientes, quienes disfrutan cocinar y recibir invitados en casa, materializó un proyecto en el que conservó el ladrillo crudo de las paredes, las vigas a la vista en la doble altura y el piso enchapado en listones de madera de granadillo. En la sala, muebles que formaban parte de la anterior vivienda de la pareja –como una mesa de centro de 1950, una lámpara de los años 70 y una silla tallada en madera por William Piedrahíta e inspirada en la clásica Grotto– se encuentran con un tapete artesanal elaborado en cobre y fibra natural y dos cuadros hechos por Clavijo en metal con alambre. Además de guiarse por la funcionalidad, en su labor como interiorista se asoma la obsesión por las texturas de la diseñadora textil. Incursiona en el arte aplicando la técnica de los tejidos y presenta un hilo conductor en el dúplex que comienza con un tapiz de Mónica de Rhodes que da la bienvenida al apartamento, se asienta en las telas de Maritel del Nogal que cubren los sofás y van al detalle en los cojines seleccionados por sus texturas.


FEB 17

HABITAR

INTERIORISMO

ÍCONOS DEL DISEÑO CREADOS POR LE CORBUSIER, LA PAREJA EAMES Y ACHILLE Y PIER GIACOMO CASTIGLIONI SE REÚNEN CON PIEZAS CONTEMPORÁNEAS Y OTRAS ADQUIRIDAS EN ANTICUARIOS.

62


INTERIORISMO HABITAR FEB 17 64

Clavijo va en contra de la moda, se inspira en los viajes que hace por el mundo para componer los espacios –de alguno de ellos sugirió la idea de contrastar un par de botellas traídas de Ráquira con dos accesorios dorados de Tom Dixon– y asegura que no se basa en una paleta de color: “Lo que importa es que el dueño de la casa se sienta feliz, no yo”. El estilo ecléctico resulta de la manera en la que confluyen objetos de diseño icónicos con herencias familiares, obras de arte de Álvaro Diego Gómez Campuzano, Luz Helena Caballero y Jim Amaral, sillas de Tugó, piezas adquiridas en anticuarios y poltronas contemporáneas de Mitchell Gold y Bob Williams. En el primer piso, dentro de la sala de televisión, una lámpara Arco –lanzada en 1962 y firmada por los diseñadores Achille y Pier Giacomo Castiglioni– suspende su largo brazo sobre un sofá de líneas rectas diseñado por Clavijo y tapizado en un tono gris que se presta para combinar con un mueble fijo a la pared pintado de amarillo. En el comedor auxiliar una mesa de Ikea se rodea de sillas inspiradas en la Ghost de Philippe Starck y arriba, en la habitación principal, el protagonismo recae en una Chaise Longue de Le Corbusier. Una mesa de Charles y Ray Eames producida por Herman Miller también forma parte del cuarto de los dueños de casa, donde el baño principal no tiene puerta. Bajo los lavamanos ubicaron canastas tejidas a mano para evitar el uso de cajones –otro sello de la interiorista– y en el piso acomodaron piedras traídas de La Calera que dan una sensación de frescura y evocan el trayecto del agua en el cauce de los ríos. Junto a la alcoba, durante la remodelación, se construyó un estudio en el que un tapete de cabuya sirve como base para un equipo de sonido de los sesenta, un escritorio de estilo industrial con patas en metal, una lámpara española de Becara y un mueble repleto de libros, herencias de familia y recuerdos de un matrimonio que ha transcurrido años de vida en el exterior para finalmente aterrizar en este apartamento de Bogotá.


FEB 17

HABITAR

INTERIORISMO

PIEZAS DE ANTICUARIO, COMO EL ARMARIO DE TARACEA CONVERTIDO EN BAR, O LA SILLA COLONIAL PINTADA EN TONO PLATEADO CONTRIBUYEN A CREAR UN AMBIENTE ÚNICO.

66


FEB 17

HABITAR

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

68

SER FEO EN PARÍS POR M E L I S S A S E R R AT O , PA R Í S

FOTOS CORTESÍA CENTRE GEORGES POMPIDOU

Nuestra señora de las cañerías, monstruo horrible, refinería horrorosa, hangar del arte, verruga asquerosa, planta de gas, King-Kong repugnante, supermercado de la cultura… Esos fueron algunos de los calificativos que los parisinos le otorgaron al Centro Nacional de Arte y Cultura - Georges Pompidou cuando se inauguró en 1977.


ARQUITECTURA HABITAR FEB 17

T

70

Todos coincidían en que el diseño de los arquitectos Renzo Piano, Richard Rogers y Gianfranco Franchini no era propiamente “bello” y, sobre todo, estaban de acuerdo en que rompía radicalmente con la estética de la ciudad, pues parecía como si le hubieran “sacado las tripas”, con sus tubos y conductos descubiertos, su escalera tubular exterior, su estilo postindustrial y futurista, y sus fuertes contrastes entre transparencias y colores vivos. Sin embargo, poco valieron las críticas y la fuerte oposición que ejercieron sus detractores, porque el abanderado del proyecto era ni más ni menos que el entonces presidente francés Georges Pompidou, un verdadero apasionado por el arte moderno y contemporáneo y quien todavía estaba contagiado por los aires provocadores de la revuelta estudiantil de mayo del 68. Soñaba con un centro cultural en el que la gente pudiera encontrarse con las artes de su tiempo y que fuera en sí mismo una muestra de creatividad. Durante su mandato abrió un concurso para que las firmas de arquitectos presentaran sus proyectos y le encargó la decisión final a un jurado internacional de nueve miembros, presidido por el arquitecto francés Jean Prouvé, quien había participado en el diseño de la sede de la Unesco y de varios edificios de la muy moderna zona de La Defensa, al noreste de París. Se presentaron 681 proyectos y la única consigna que Pompidou le dio al jurado fue: “Quiero más pasión que estrellas”.

La constucción inició en 1970, en un lote ocupado por un estacionamiento en el histórico barrio Les Halles. En las fotos se aprecia el contraste de la propuesta de Piano y Rogers con el contexto tradicional parisino (Fotos: Centre Pompidou).


ARQUITECTURA HABITAR FEB 17 72

De ahí que el elegido haya sido el diseño de los hasta entonces desconocidos y no muy experimentados Piano, Rogers y Franchini. La historia cuenta que estos jóvenes arquitectos sobrepasaron las expectativas de este político conservador, quien llegó a encontrar el proyecto del edificio demasiado espectacular, contestatario y revolucionario, pero aún así no se echó para atrás y le adjudicó al Centro el terreno plano y baldío de Beaubourg, al oeste de la ciudad, en el que funcionaba un parqueadero rodeado de barrios populares, considerado más bien insalubre y estratégicamente apartado de las zonas más chic de la ciudad. La construcción se inició en 1974 y en ese mismo año falleció Pompidou, por lo que su sucesor, Valéry Giscard d’Estaing, contempló abandonar el proyecto por considerar que no era necesario ni útil un museo más en París, además de los extraordinarios costos de funcionamiento que requeriría: 130 millones de francos al año y el riesgo de que este “titán de acero desfigurara el paisaje parisino”. Paralelamente, otros políticos quisieron modificar su aspecto, pero fue gracias a Jacques Chirac, quien para ese entonces era primer ministro, que el Centro Pompidou vio la luz, pues este aseguró que renunciaría a su cargo si se detenía la construcción y además presionó para que se hiciera tal como Pompidou lo había soñado. A ello se sumó el espíritu insobornable de los arquitectos, que no dieron su brazo a torcer a pesar de los dardos que recibían y siguieron adelante con la construcción de la monumental edificación de 15.000 toneladas de metal, 166 metros de largo, 42 de alto y 60 de largo. Hoy es todavía célebre la respuesta que daba Piano cuando le preguntaban sobre el “supermercado” que había creado: “Mucho mejor que parezca un supermercado, así la gente no tendrá miedo de entrar, como sucede en los museos tradicionales, y la relación entre el público y el arte será extremadamente libre”.

Aspecto de la exposición del artista alemán Tobias Rehberger. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou). La estructura expuesta del Pompidou parece volar sobre París. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou). El taller de Brancusi es uno de los espacios emblemáticos del Centro. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou).


74

HABITAR

ARQUITECTURA

EL CENTRO POMPIDOU FUE PIONERO DE LA ARQUITECTURA HIGH TECH AL DEJAR A LA VISTA LOS MATERIALES INDUSTRIALES QUE CONFORMAN SU ESTRUCTURA.

FEB 17

Foto: Cortesía Centre Pompidou.


ARQUITECTURA HABITAR FEB 17 76

Finalmente, el Centro se inauguró el 31 de enero de 1977 tras haber heredado la colección del Museo de Arte Moderno del Palacio de Tokio y el nombre de su gestor. El día de la inauguración recibió no solamente cinco mil asistentes, sino también un último ataque. Esta vez fue el periódico Le Monde, que para referirse a la construcción publicó una nota titulada “La violación de París”. Desde entonces el Pompidou, como suelen llamarlo los parisinos, se convirtió en un centro cultural que revolucionó el acercamiento al arte moderno y contemporáneo y, paralelamente, en un centro lúdico y experimental que no se reservó para las élites. Allí funcionan también un centro de documentación, un instituto de investigación en acústica (IRCAM), un laboratorio de lenguas, donde se pueden aprender de manera gratuita 250 idiomas y dialectos, una biblioteca pública de lectura (BPI, la primera de su género en Europa) y varias salas de espectáculos, pues su vocación nunca fue ser simplemente un organizador de exposiciones, sino convertirse en un verdadero foro de expresión y de creación, gracias, entre otras cosas, a que el particular edificio cuenta con placas de vidrio en lugar de muros de concreto y con divisiones móviles que permiten hacer transformaciones en su espacio según las necesidades. Actualmente, el Pompidou alberga unas 120.000 obras, que datan de 1905 a 1965, muchas de las cuales se encuentran guardadas en las reservas, pues ya no hay más espacio para exhibirlas, ello a pesar de que es el museo más grande de arte moderno y contemporáneo de Europa y el segundo del mundo, después del MoMA de Nueva York. Las estrellas del Pompidou Duchamp, Giacometti, Matisse, Pollock, Koons, Munch, Bonnard, Kandinsky, Warhol, Soulages, Lichtenstein, Klee y Magritte son algunos de los grandes nombres del arte a los que el Centro les ha dedicado una gran exposición, pero Salvador Dalí es sin duda la superestrella del Pompidou. Solo a él se le

Los espacios interiores del Centro expresan el dinamismo del arte contemporáneo. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou). Dentro del tubo transparente, las escaleras eléctricas. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou). Aspecto de la exposición del artista inglés Liam Gillick. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou).


Para la segunda retrospectiva, el Centro permaneció abierto durante tres noches seguidas, algo que solo ha sucedido con artistas como Edward Hopper y Picasso en el Grand Palais, también de París. Sin embargo, no es exagerado afirmar que el público del Pompidou es el verdadero protagonista de este centro; por ser un lugar abierto a experiencias y que desde el principio alcanzó una enorme popularidad con unos 3,3 millones de visitantes anuales y un pico de 5,2 millones en el 2013. No en vano decía el filósofo Michel Foucault que “este Centro es una máquina única donde las vidas se cruzan y los encuentros se producen”. Incluso, fue el único museo parisino que después de los atentados de noviembre del 2015 aumentó sus visitas en un 9 por ciento, a diferencia, por ejemplo, del Louvre, que registró una disminución de 15 por ciento. El aniversario y los proyectos Para conmemorar sus 40 años, el Pompidou se propuso exponer una buena parte de su colección en cuarenta ciudades de Francia, a través de 50 exhibiciones y convenios con 75 museos y espacios artísticos en los que además se realizaron conciertos, espectáculos y conferencias, pues planea seguir siendo un espacio interdisciplinario, descentralizado, abierto e interactivo, con

Man Ray, Violon d’Ingres (1965). Collection Centre Pompidou © Man Ray Trust. Marcel Duchamp, Fontaine (1917). Collection Centre Pompidou © Man Ray Trust. Succession Marcel Duchamp Adgp. Instalación de Danh Vö. Foto cortesía Galerie Chantal Crousel © Manuel Braun. El Pompidou desde la plaza. Foto: Ph Migeat (Cortesía Centre Pompidou).

EL POMPIDOU ALBERGA ALREDEDOR DE 120.000 OBRAS HECHAS ENTRE 1905 Y 1965, LO QUE LO CONVIERTE EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO MÁS GRANDE DE EUROPA.

ARQUITECTURA HABITAR FEB 17 78

han dedicado dos retrospectivas (1979 y 2012) con cifras récord de asistencia, a pesar de que para la primera, el artista catalán no pudo entrar a la inauguración de la muestra, porque una parte del personal estaba en huelga y algunos trabajadores bloquearon la entrada y desde los pasillos le lanzaron bolas de papel. Al principio, el artista creyó que se trataba de una ofrenda o una ovación, así que abrió y extendió los brazos en agradecimiento y solo unos minutos después se dio cuenta de que era un ataque y de que el lugar era impenetrable, así que la inauguración se canceló.


FEB 17

HABITAR

ARQUITECTURA

proyectos ambiciosos, como la creación de una Escuela Pompidou de arte contemporáneo en Internet y el establecimiento de nuevas sedes satélites para lograr llegar a otros públicos y elaborar proyectos colaborativos.

80

De hecho, ya cuentan con una sede permanente en Metz (Francia), abierta en el 2010; otra provisional en Málaga (España), que irá hasta el año 2020 y prevé inaugurar en el 2018 una sede satélite en Shanghái (China) y otra en Bruselas (Bélgica) hacia el 2019. Incluso, el presidente del Pompidou, Serge Lasvignes, aseguró en una entrevista con el diario El País que contempla la posibilidad de abrir una en Colombia. “Me interesa mucho Colombia. Es un país prometedor y con muchos recursos, donde los colectivos de artistas han contribuido a pacificar la vida social”, le dijo al diario. Antes del cierre de esta edición, HABITAR intentó contactar sin éxito a Lasvignes, pues en otra entrevista que concedió al diario francés La Croix habló de otro proyecto que involucra a Colombia: “Este otoño tendremos una nueva bienal, Cosmopolis, a propósito de las escenas extranjeras emergentes, que reunirá a colectivos de artistas de Pakistán, Indonesia y Colombia”. Y aunque estas afirmaciones demuestran que el interés por la escena artística colombiana sigue aumentando a nivel internacional, estos dos proyectos todavía se están estudiando, pues Lasvignes no deja de insistir en que su intención con la apertura de estas sedes no es repetir el modelo McDo; es decir, “reproducir mecánicamente el Centro Pompidou”, sino crear vínculos y proyectos comunes con las escenas artísticas en las que se haga. De tal modo que la historia del Centro Pompidou seguirá escribiéndose, con capítulos que incluirán a otras edificaciones, tal vez menos o más polémicas, y en geografías lejanas, pero lo cierto es que la edificación de Beaubourg siempre será un ícono, no solo por su arquitectura única y descriptiva del siglo XX y su cercanía con la política, sino porque con su manera de presentar el arte ha atraído a 102 millones de visitantes desde 1977 y se ha convertido en un referente siempre fresco y novedoso de las artes plásticas, por estar abierto a fértiles encuentros con la música, el cine, los libros y la investigación audiovisual.

Talleres infantiles para explorar el arte. Foto: Manuel Braun (Cortesía Centre Pompidou). Entre tubos y ductos, detalle de la estructura. Foto: Ph Migeat (Cortesía Centre Pompidou).


FOTO PABLO SALGADO

PUNTO FINAL HABITAR FEB 17 82

EL SELLO SOKOLOFF CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA, EL ARQUITECTO GREGORIO SOKOLOFF ASEGURA QUE LA BUENA ARQUITECTURA JAMÁS PASA DE MODA. DE CHIQUITO DIBUJABA Y CREABA DIFERENTES ELEMENTOS, pero jamás se le ocurrió dedicarse a la arquitectura. Por amor a los perros quiso estudiar zootecnia, luego se pasó a diseño y finalmente comprendió que la arquitectura era lo suyo. Estudió en la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, y en la Universidad de los Andes, y luego hizo un posgrado en la Universidad de París. En 1995 fundó, con su esposa Christina, Sokoloff & Sewerin Ark, una firma que ha realizado desde proyectos residenciales, oficinas, hoteles, restaurantes y espacios comerciales hasta muebles y objetos de diseño. En este momento está haciendo tres residencias privadas, dos edificios de vivienda y tres edificios de vivienda temporal que estarán en diferentes zonas de Bogotá y están diseñados para personas jóvenes que se van moviendo por el mundo. A Sokoloff le encanta el diseño de muebles y de iluminación de estilo escandinavo, le fascina la música y la naturaleza, y asegura que conocer la historia del arte es importantísimo en la formación arquitectónica. Un maestro que lo haya marcado. Fueron dos. Papandreu, un profesor griego que me dio clases en la Universidad de Kansas y diseñaba objetos y muebles, y Rem Koolhaas, con quien trabajé en algunos proyectos en París. Es un gran ser humano y un trabajador empedernido.

Dígame tres rasgos que definan a la buena arquitectura. Que sea funcional, que tenga una estética y que no sea moda. La buena arquitectura debe tener unas bases teóricas fuertes. Para usted, ¿cuál es el peor estilo arquitectónico que ha existido? Indudablemente el posmodernismo. Fue una moda sin fundamento y por eso murió rápidamente. ¿Cuál es su objetivo como arquitecto? Creo que como arquitecto uno tiene la obligación de hacer las cosas bien y de mejorar el entorno urbano y social, no solo hacer cosas porque se vendan y porque sean comercialmente aceptables. ¿Qué espacios necesita Bogotá con más urgencia? Cantidades de centros culturales, parques, centros de esparcimiento, bibliotecas, zonas verdes, jardines botánicos. Bogotá tiene una falta de museos enorme; necesita lugares donde la gente pueda ir a ver cosas. De los proyectos que ha hecho, ¿cuál es el que más lo ha emocionado? Han sido muchos: el Gran Estadio de París, el Museo

de Arte Moderno de Estambul, la Universidad Antonio Nariño en Santa Marta y un proyecto nuevo que hicimos de vivienda de alquiler en el centro de Bogotá. ¿Qué materiales prefiere? No me gusta maquillar ni enchapar, me gusta que los materiales se vean como son. Me encantan el concreto y el ladrillo a la vista. ¿Qué le produce rabia? El incumplimiento y la impuntualidad me enervan. ¿Cómo es su metodología cuando asume un nuevo proyecto? Comienzo a investigar, a tratar de contextualizar el proyecto y a ver qué quiero. Analizo cómo puede funcionar respecto al lugar y al entorno inmediato. ¿Qué tanto utiliza la tecnología en su trabajo? Soy cero tecnológico, hago todo a mano porque estoy convencido de que la relación más rápida entre el cerebro y el papel es la mano, no el teclado ni la pantalla. Los programas de ahora ayudan en las interfaces de trabajo, pero la mano da exactamente lo que uno quiere. Una estructura que lo haya impactado. La biblioteca pública de Estocolmo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.