
3 minute read
INFORME DE ACTIVIDADES
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) abrió en la UAG un nuevo capítulo de Jóvenes Empresarios, acto al que asistió el diputado federal y exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo.
La Universidad es miembro activo del comité de validación de programas de impulso a la economía “Jalisco Crece”, de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.

Entre sus acciones de empatía con la sociedad, la UAG es la única universidad que en la actualidad participa en el programa de transparencia de la Secretaría de Asistencia Social del Estado de Jalisco.
“Todas estas actividades y logros son solo una parte de lo que hicimos en 2022, juntos, las autoridades universitarias, el personal docente y administrativo, los estudiantes y en general toda la comunidad universitaria. Con esfuerzo y determinación, con valor para trascender, haciendo las cosas de manera innovadora, cada uno desde el rol que le corresponde, contribuimos en el cumplimiento de nuestra misión, que es la de educar integralmente a personas, fomentando en ellas valores trascendentes y promoviendo el bienestar y el progreso de la sociedad, dentro del espíritu de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra”, expresó el rector Leaño Reyes, y exhortó a seguir dando el mejor esfuerzo rumbo al Centenario de la UAG, en 2035, para ser un referente “por fomentar valores trascendentes en la educación integral de personas y promover el bienestar y progreso de la sociedad”.
Retos Para 2023
Posteriormente, el vicerrector general, Antonio Leaño del Castillo, informó que se trabaja en cada una de las once líneas estratégicas de la planeación rumbo al Centenario, a la que se agrega una más tendiente al desarrollo de una cultura institucional de planeación y efectividad. “De esta manera es como queremos alcanzar el mayor y mejor número de alumnos en la historia de la UAG; que se nos reconozca por ofrecer el mejor servicio al alumno y su comunidad; ser un referente por los espacios de aprendizaje, y alcanzar la mayor contribución al desarrollo de México a través de la educación de excelencia”, dijo.
También enumeró las diez prioridades en las que se enfocarán los esfuerzos para 2023, son las siguientes:
1. Cuidado especial con el alumnado, para cumplir un perfil de egreso que incluye la formación de valores durante toda su trayectoria escolar. La retención y recuperación de alumnos es fundamental, con el propósito de disminuir la tasa de deserción en todos los niveles y teniendo como meta superar la cifra de 18 mil alumnos este año.
2. Llevar los ideales de la institución al mayor número de alumnos y lograr un mayor impacto en la sociedad, para lo cual se propone incrementar el número de primeros ingresos en 21%, lo que implica un incremento de más de mil alumnos de nuevo ingreso.
3. Excelencia académica, que no solo es labor de los docentes, sino que involucra a todos: limpieza en las instalaciones, seguridad, tecnología, iluminación, insumos, vinculación, becas, etcétera. Este año, además de una nueva acreditación nacional, se buscarán nueve reacreditaciones y se completará el autoestudio de la acreditación internacional ACBSP para más de diez programas. También se fortalecerán programas ancla, como arquitectura, software y algunas maestrías, buscando volverlos mucho más atractivos para los estudiantes; se impulsará la investigación y la innovación, generando publicaciones de pertinencia y relevancia que ayuden al progreso de México y la sociedad.
4. Potenciar la alianza con Cintana Education y Arizona State University. El programa ASU for All será muy importante para que estudiantes y colaboradores vivan y sientan los beneficios de esta colaboración. Se enriquecerán los programas con contenidos de ASU y se crearán experiencias como ASU Summer Experience y las Master Classes.
5. Sostenibilidad financiera, haciendo uso de los recursos de la mejor manera posible.
6. Gestión de la estructura organizacional. Se buscará ser más eficientes en perfiles, número y resultados.
7. Diseño e implantación de sistemas informáticos que permitan dar un mejor servicio, por ejemplo “Finanzas del alumnado” o el “Portal de ingreso”.
8. Excelencia en el servicio, para lo cual seguirá mejorándose el Net Promoter Score (NPS). Para ello, se creará un nuevo modelo que permita evaluar la satisfacción de los usuarios con los servicios que se brindan, para encaminar a la institución hacia una cultura donde se rebasen las expectativas de alumnos y colaboradores.
9. Remodelación y actualización de la infraestructura, con la meta de consolidar las instalaciones premium. Al terminar el año se verán grandes avances en este sentido.
10. Efectividad institucional, que permita tomar decisiones de forma más ágil y certera, a través de la implantación y operación de un nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, el cual ha sido certificado ya por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España.
“Este año se encuentra lleno de oportunidades para que, una vez más, demostremos esa grandeza con que las personas contribuimos para que la UAG sea una gran institución”, dijo el vicerrector general, y añadió: “Cada uno de nosotros está aquí para marcar una diferencia, para ser agente de cambio; por eso impulsamos a los estudiantes a mostrar de qué están hechos, y que lo hagan con determinación, libertad y valentía”.
Leaño del Castillo animó a los universitarios a enfrentar los retos y a tener presente que “desde nuestra fundación hemos sido llamados a la grandeza, y en ese camino estamos”.