
2 minute read
VIVERO SURTIRÁ DE PLANTAS ORNAMENTALES A LOS CAMPUS UAG C

on el objetivo de lograr la autosuficiencia en la reproducción de árboles y plantas de ornato para proveer a todos los campus de la institución, continuar su modelo de sustentabilidad y ser un “pulmón” para la ciudad, la Universidad Autónoma de Guadalajara inauguró el Vivero UAG. Este lugar también permitirá reducir la huella de carbono, disminuir los residuos que se arrojan a los vertederos municipales y moderar los costos de mantenimiento e infraestructura de la institución.
De acuerdo con el Mtro. Ignacio Álvarez Castañeda, gerente de Mantenimiento y Servicios Generales de la UAG y líder del proyecto, se espera que en el vivero se repro- duzca un gran número de especies de flora, entre ellas nochebuenas y flores de cempasúchil. El vivero opera desde hace algunos meses, por lo que cuenta con más de ocho mil nuevas plantas.
“Durante el primer año de operación, el vivero espera reproducir 15 mil plantas de ornato, además de otras cuatro mil plantas de temporada. A la fecha ha aportado mil seiscientas nuevas plantas al Campus Internacional y otras quinientas a la renovación del marco de ingreso”, dijo.
Además, explicó el Ing. Álvarez Castañeda, en el Vivero UAG los alumnos pueden contribuir y realizar prácticas, por ejemplo, de las carreras de Ingeniero Empresarial Agropecuario y de Diseño de Interiores y Paisajismo. De hecho, un grupo de ocho estudiantes ya trabaja en la operación del lugar.
En el espacio aledaño al vivero se creó un centro de producción de composta con residuos orgánicos que se producen en los campus, lo que reducirá el volumen de residuos enviados a los vertederos municipales.
El Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, vicerrector administrativo, hizo entrega simbólica de una planta al rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, y apuntó la necesidad de crear más espacios verdes en las ciudades. “La Organización de las Naciones Unidas dio a conocer que los niveles de dióxido de carbono han alcanzado valores récord en los últimos años. Los problemas ambientales que enfrentamos son diversos y graves. La deforestación, desertificación, contaminación y agotamiento de los recursos naturales aceleran el gran problema del cambio climático, lo que afecta la vida de millones de personas en el mundo”, explicó.
La UAG realiza campañas y acciones para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. La institución está comprometida con la sustentabilidad y la responsabilidad social, y en formar a sus alumnos como agentes de cambio.

Entre las plantas cultivadas en el vivero hay palmas, lavandas, suculentas, nochebuenas y romeros. La UAG cuenta con extensas áreas verdes, jardines y áreas comunes de esparcimiento de miles de metros cuadrados, en las que pueden encontrarse una amplia variedad de flora y fauna, y son parte del colorido y bello paisaje urbano que ofrecen las instalaciones.
ACTUALMENTE CUENTA CON MÁS DE OCHO MIL PLANTAS, Y SE ESPERA QUE LA REPRODUCCIÓN LLEGUE A 15 MIL.
