1 minute read

EGRESA PRIMERA GENERACIÓN de cirujanos expertos en problemas de sobrepeso

La crisis derivada de la pandemia de covid-19 disparó la incidencia de sobrepeso y trastornos del metabolismo en la población, lo que a su vez dio paso a la popularización de la cirugía bariátrica como método para adelgazar entre personas con obesidad mórbida. Esto abrió una oportunidad para la especialización en esta clase de operaciones, porque no existen muchos expertos en la materia. Así surgió la primera generación de especialistas formados en la Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica avalada por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Comenta el Dr. José Sergio Sotelo, presidente del Colegio Mexicano de Cirugía, Obesidad y Enfermedades Metabólicas, expresidente del Colegio de Cirujanos Bariatras de Baja California y profesor titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica, que este curso es muy completo y está impartido por expertos.

Con sede en Tijuana, donde más cirugías se este tipo se realizan en el territorio nacional, esta alta especialidad atrajo en su primera generación a médicos nacionales y extranjeros. “Las clases se toman en seis hospitales de manera presencial. Se asistió a más de cinco mil cirugías, consultas con pacientes reales y en simuladores”.

Para cursar esta alta especialidad se requiere ser cirujano general y sustentar un examen, además de pasar una entrevista y revisión de currículum. Ya se prepara la siguiente generación y, en el futuro, quienes estudien esta alta especialidad podrán ejercer en Estados Unidos. El curso tiene una duración de un año.

De acuerdo con la Clínica Mayo, la cirugía bariátrica consiste en hacer cambios en el sistema digestivo para ayudar al paciente a perder peso. Se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando existen problemas graves de salud debido al sobrepeso. Siempre debe realizarse bajo estricto control médico.

This article is from: