1 minute read

PRESENTAN BREVE HISTORIA ACADÉMICA DE LA PANDEMIA

Next Article
RECUPERAR LO BUENO

RECUPERAR LO BUENO

La Editorial Folia de la Universidad Autónoma de Guadalajara presentó el libro Disrupción en las ciencias sociales y sus oportunidades ante la crisis sanitaria del covid-19, un compendio de 15 artículos de investigación, de 30 autores, sobre cómo la pandemia afectó a la economía, las tecnologías de la información en las comunicaciones, el emprendimiento, la innovación tecnológica, la salud y la educación, entre otras áreas del conocimiento.

El libro fue coordinado por la Dra. Simona Arroyo Martínez, la Dra. Beatriz Corona Figueroa y la Dra. Lilian Parra López, quienes lanzaron una convocatoria para que académicos e investigadores de la UAG y otras universidades participaran en la obra. Esta presenta una visión atenta sobre el impacto de la pandemia en la sociedad, en jóvenes y viejos, los estilos de vida, la salud mental y la educación. El libro, cuya idea surgió en el Primer Congreso de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG, se presentó en el auditorio “Dr. Luis Garibay”. La Dra. Corona Figueroa señaló que el compendio muestra la disrupción que significó la pandemia para la humanidad, con trece líneas de investigación y una visión desde las ciencias sociales. “Abordamos qué cambió y cómo cambió; es una vista panorámica de la respuesta”. Académicos de la UAG y de universidades de Hidalgo, Colima, Chihuahua, Morelos, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México y España aportaron información para publicarse.

Al evento asistieron estudiantes, autores, académicos y el decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Mtro. Ángel Muñoz Hernández. El moderador de la presentación fue el Dr. Efrén Aguilar Garnica, profesor investigador y director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.

Para conocer más, visite la página de FOLIA o adquiera el libro en Librerías Golvill y en Amazon.

This article is from: