
1 minute read
SE FORTALECE la investigación con más docentes en el SNI

Creado en 1984, el SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como de la innovación en el país. Contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel para promover la cultura, la productividad, la competitividad y el bienestar social.
Actualmente, 36 académicos de la Autónoma están inscritos en el SNI. Además de realizar investigación en ciencia básica de alto nivel, la Autónoma ha incursionado en proyectos interdisciplinarios para fortalecer el conocimiento, alcanzar nuevas áreas del mercado y solucionar problemas de la vida cotidiana, afirmó el Dr. Efrén Aguilar Garnica, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.
Nuevos Investigadores
Cinco investigadores de la UAG alcanzaron recientemente el nivel Candidatura del SNI:
Dr. José Guadalupe Chan Quijano. Profesor Investigador Titular del Departamento de Petrolera, Energía y Ciencias Básicas. Se desempeña en las ciencias del suelo, en la línea de remediación y restauración de ambientes contaminados, botánica, sostenibilidad, manejo de recursos naturales y conflictos socioambientales generados por la contaminación.
Nuevos investigadores SNI de la Autónoma.
Dr. Carlos Mauricio Tosca Vidal. Profesor Investigador del Área de Ciencias Sociales Económico Administrativas. Investiga el uso de la tecnología en los procesos de las organizaciones, específicamente en el estudio del teletrabajo, beneficios de la relación trabajo-familia, ahorro de insumos, manejo de seguimiento en la productividad de los trabajadores e impuestos y obligaciones de los empresarios.
Dr. Jaime Alcalá Gómez. Profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Sus líneas de investigación incluyen la producción y salud animal en dos grandes áreas: manejo, nutrición y producción de alimento para animales, y epidemiología y diagnóstico de enfermedades parasitarias en animales domésticos.
Dra. Eliza Julia Pedraza Brindis. Profesora del Departamento de Aparatos y Sistemas I, Facultad de Medicina. Su investigación