
2 minute read
LA AUTÓNOMA CUENTA ACTUALMENTE CON 36 ACADÉMICOS EN EL SISTEMA
Nacional De Investigadores
se enfoca al diagnóstico molecular, blancos terapéuticos y marcadores genéticos en cánceres ginecológicos e inflamación.
Dr. José Álvaro Lomelí Nieto. Profesor parcial externo de las materias de Farmacología y Toxicología, Bioquímica y Biología Molecular para la carrera de Medicina. Trabaja en los fundamentos genéticos de enfermedades autoinmunes y el metabolismo.
Además, tres investigadores de nuevo ingreso en la UAG alcanzaron el nivel I del SNI:
Dra. Clara Ivette Juárez Vázquez. Directora de Departamento Académico Aparatos y Sistemas I. Actualmente realiza investigación sobre el análisis de expresión y variantes génicas en enfermedades crónicas y genéticas a partir de ADN/ARN de seres humanos y modelos murinos. Otras áreas son análisis de percepción en educación y estudio de enfermedades psiquiátricas.
Dra. Dania Olivia Govea Alonso. Profesora Investigadora Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG. Su línea de investigación se centra en la producción de vacunas recombinantes en diferentes plataformas de producción, y en identificar enfermedades de importancia en la salud animal o humana que carezcan de tratamiento profiláctico o terapéutico, o que su tratamiento actual sea ineficiente.
Dr. Marcos Alonso Martínez Guzmán. Profesor del Departamento de Aparatos y Sistemas I. Se especializa en los estudios sobre la inmunidad e infección y los mecanismos inmunológicos del cuerpo para combatir a los agentes infecciosos, así como los que estos desarrollan para evadir a nuestro sistema inmune; también realiza investigación relacionadas con el diagnóstico molecular.
Otros cuatro investigadores subieron de nivel:
Dr. Armando Campos Rodríguez. Profesor Investigador Titular del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Se desempeña en la innovación y el desarrollo tecnológico de Procesos Industriales Sostenibles y el Control y la Automatización de Procesos Industriales.
Dr. Marco Antonio Zárate Navarro. Profesor investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Su especialidad es el modelado y análisis de estabilidad en sistemas dinámicos. Aplica la termodinámica fuera del equilibrio para comprender comportamientos dinámicos complejos, además de tener una noción más amplia de los fenómenos de transporte. Otras líneas en las que trabaja son las aplicaciones de polímeros (hidrogeles) para remoción de iones y, recientemente, en educación.
Dr. Marcos Alfredo Hernández Ortega. Profesor Investigador del Departamento Académico de Electromecánica. Su línea de investigación es el reúso de baterías de ion de litio para aplicaciones de electromovilidad y soporte de energía, además de los sistemas eléctricos de potencia y el análisis de modos de Koopman.
Dra. Andrea Dolores Correia M. Valdivia. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Odontología Especializada. Sus líneas de investigación comprenden la Biomecánica, Propiedades Físicas y Biológicas de los materiales odontológicos y de las estructuras craneofaciales, para estudiar in vivo e in vitro las propiedades biológicas, físicas y la biomecánica del aparato estomatognático y de los materiales odontológicos.
Por último, en esta convocatoria, el Dr. Miguel Beltrán García alcanzó el nivel II del SNI. El Dr. Miguel Beltrán García es Profesor Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG. En su laboratorio estudia microbios endófitos (bacterias y hongos) benéficos para las plantas. Mediante técnicas de microbiología, biología molecular, metabolismo y cultivos de tejidos vegetales pretende entender las relaciones simbióticas entre plantas y bacterias, y a partir de ello, desarrollar productos biotecnológicos que sustituyan a los fertilizantes y plaguicidas químicos. Además, analiza la modulación del microbioma vegetal y busca identificar moléculas con capacidad antibiótica y antitumoral.