
1 minute read
LA
Después de una breve presentación que hizo el rector, licenciado Antonio Leaño Reyes, en la que resaltó los buenos frutos que ha producido esta cátedra, en la que se han tocado diferentes temas, el Dr. Toscano inició su exposición estableciendo una línea histórica de los valores.

Fue en la Grecia clásica, con los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles, donde se iniciaron los valores occidentales, dejando atrás la idea de un universo dominado por numerosas deidades. El monoteísmo significó un cambio sustancial, pero debieron pasar siglos para que esta cultura arraigara. La expansión del cristianismo permitió una revaloración de los valores, y en la Edad Media estos ya eran profundamente aceptados. Sin embargo, en los siguientes siglos surgieron movimientos sociales que los trastocaron: en el siglo XVI, el Renacimiento y la reforma protestante dieron el primer golpe al cristianismo; en el XVII surgió la masonería; en el XVIII, la Revolución Francesa y el ateísmo; en el XIX, el liberalismo, el anarquismo y el comunismo,