2 minute read

RECOMENDACIONES

de Georg Bouché para tu perfil en LinkedIn

LinkedIn, bien sea como portal o aplicación, ha adquirido gran relevancia como red social para encontrar empleo o acercarnos a empresas. Sin embargo, si se usa de manera adecuada, podría aportarnos ideas sobre cómo ganar dinero y conseguir aliados de negocios, entre otras oportunidades.

Según la revista Forbes, la red cuenta con más de 810 millones de usuarios en el mundo, y de ellos 17 millones se encuentran en

México. La usan personas conocidas de casi todos los niveles profesionales, y permite interacción, conexión, educación y otras opciones para quienes la usan.

El Dr. Georg Bouché, profesor en International University, socio director de Bouché & Jakob GbR en Stuttgart, Alemania, una consultoría de marketing y ventas internacionales que cuenta con más de clientes alrededor del mundo, quien estuvo de visita en la Universidad Autónoma de Guadalajara, afirma que la red es una oportunidad si se usa adecuadamente para impulsar la carrera de cualquier persona.

Ebis eliquod issuntibus to et dolorrore elesendi unt audaepta nestrum lam, sandus estiae nihilit harci ullab istinim illitibus maximil laborro ratio. De del et que verio blanimaio. Menem cor samus alit.

Para tener un perfil atractivo en la red, deben considerarse al menos los siguientes puntos al momento de crear una cuenta:

1. Tener una buena foto profesional, bien hecha, seria, iluminada e interesante. Lo recomendable es tomarse una foto de estudio. La foto de portada debe tener algo que ver con nosotros, quiénes somos o en qué somos buenos.

2. No exagerar con la información que presentamos en el perfil. Este debe ser simple, con la información básica y más importante de nuestra vida profesional.

3. El perfil debe actualizarse cada seis meses, o cada año como máximo.

El catedrático también es asesor de LinkedIn, donde trabaja como autor y productor de tutoriales en línea sobre temas como marketing y la manera de crear perfiles atractivos para las empresas. “Esta red permite encontrar ofertas de empleo para quien busca trabajo. Por otro lado, las empresas pagan para conseguir los mejores perfiles, y es que la red ayuda a buscar perfiles adecuados de profesionales para inscribirse en las convocatorias, a aprender, a encontrar cursos, tutoriales y más, por un precio módico”, dijo el Dr. Bouché.

El modelo de negocio de la red se basa en convocatorias de profesionales por parte de las empresas, y en sus ofertas educativas y colaborativas.

Otro punto que debe destacarse es que es la red permite crear networking, encontrar profesionales que puedan colaborar con otros para crecer o acelerar sus ideas de negocio. “Es posible ganar dinero a través de los contactos que conocemos, siempre y cuando tengamos un buen perfil, además de acercarnos a las personas y participar en grupos”, expuso.

El Dr. Bouché estuvo invitado en la UAG para impartir clases en el Doctorado en Dirección Empresarial (DBA). Durante su estancia ofreció conferencias a estudiantes de licenciatura sobre mercadotecnia, responsabilidad social e investigación.

This article is from: