Revista Focus Enero-Abril 2022

Page 33

SOSTENIBILIDAD

31

FOCUS

Ing. Rosa Alicia Esquivias Jaime

Académica de Ciencias Naturales

INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN:

PREPARANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PLANETA

E

n la actualidad encontramos dos tendencias constantes en las noticias diarias. Por un lado, nos bombardean con nuevas tecnologías y formas de generar comodidad para la sociedad; por el otro, nos amenazan con la posibilidad de extinción y el agotamiento de los recursos naturales. Si bien ambos temas siempre han sido parte de la realidad cotidiana, poco a poco la separación entre ambos ha desaparecido, y las nuevas tecnologías se han desarrollado de forma que afecten en menor medida el entorno natural, que se ha vuelto un tema clave. Por ello, generar energía limpia, los productos compostables, el plástico reciclable y la nueva “cultura verde” de protección al ambiente se pusieron tan de moda en la sociedad. No obstante, ni las tecnologías más novedosas pueden superar el abismo del libre albedrío que caracteriza la razón humana. Siempre habrá quien no dé el valor suficiente a la protección ambiental o a la vida de otro ser, simplemente porque “estorba” o no se ajusta a la decoración de moda en ese momento. Por eso encontramos grandes y costosos proyectos arquitectónicos erigidos en medio de una reserva, para que los habitantes del lugar sientan las autoridades se preocupan por el entorno, sin poner atención a todo lo que se sacrificó. La cultura social no cambia fácilmente. La preocupación por los daños ambientales

está en la mente de todos; sin embargo, la decisión de actuar para prevenirlos, o mejor aún, para disminuir sus efectos, no es fácil de generar en una población que ha crecido en medio del desperdicio de agua potable, la generación excesiva (pero cómoda) de desechos y la contaminación de todo lo que toca. No, no es nada fácil. Por tanto, nuestra mejor arma es la mente de quienes aún están aprendiendo, aquellos que pueden ejercer una influencia enorme, a pesar de su corta edad: las nuevas generaciones pueden lograr ese cambio cultural, porque lo que aprendan en su vida educativa será la base de la sociedad del futuro, cuando cada uno de ellos comience a abrir su propio camino. Necesitamos que los futuros creadores de tecnologías conozcan que somos parte del entorno y no dueños de él; que comprendan la diferencia entre el uso y el abuso de los recursos, y permitan la lenta recuperación de nuestro planeta. La educación que damos a nuestros estudiantes no debe limitarse a mirar hermosas fotografías en la pantalla, la libreta o el libro. La nueva educación debe basarse en una cultura de inmersión ambiental, donde los educandos vean, escuchen, comprendan y disfruten un entorno natural; y si tenemos suerte, aprenderán a amarlo y sentirlo parte de su vida. Ellos podrían ser quienes regresen la paz y el equilibrio a nuestro hogar natural: La Tierra. <

Los futuros creadores de tecnologías deben entender que somos parte del entorno y no dueños de él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Responsabilidad social, ingrediente ineludible de la innovación.

3min
pages 66-67

Innovación y responsabilidad social.

3min
pages 68-72

Biotecnología y el uso de microorganismos para la innovación.

4min
pages 64-65

Mediación tecnológica en la educación médica.

3min
pages 62-63

Hipócrates 2.0

2min
pages 60-61

Desarrollo sustentable y los retos del ecoturismo en México.

3min
pages 56-57

La UAG en el círculo mágico de la diversidad natural.

3min
pages 54-55

El aprovechamiento de la luz natural como revolución sustentable.

5min
pages 51-53

Los nuevos retos que presenta el cambio climático para la gestión de la energía.

4min
pages 48-50

Proyectos de intervención del posgrado de ingeniería, diseño y construcción.

3min
pages 46-47

Innovación en materiales empleando residuos agroindustriales.

3min
pages 44-45

Deporte y cultura el catalizador del desarrollo social sustentable.

3min
pages 42-43

La innovación como parte de la comunicación institucional.

4min
pages 37-39

Actualidad y retos de CU rumbo a un campus verde.

4min
pages 35-36

Los nuevos paradigmas organizacionales.

3min
pages 40-41

La innovación cultura que transforma.

6min
pages 7-9

En búsqueda del marketing sostenible.

2min
page 34

Modelo educativo e innovación.

5min
pages 18-21

Innovación y legislación de vanguardia.

4min
pages 30-32

Innovación en la educación.

2min
page 33

Simuladores innovación en la enseñanza de la medicina.

3min
pages 28-29

Cómo generar valor a partir de la innovación abierta?

3min
pages 25-27

Comunicación digital o digitalización de la comunicación.

5min
pages 22-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.