Revista Focus Enero-Abril 2022

Page 44

42

SOSTENIBILIDAD

FOCUS

Dr. Luis A. Romero Cano

Profesor e Investigador Asociado

INNOVACIÓN EN MATERIALES EMPLEANDO RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

PARA APLICACIONES AMBIENTALES Y ENERGÉTICAS

D

os problemas graves que hoy enfrenta la sociedad son la contaminación de agua y la alta demanda de energía. En ambos casos, una alternativa de solución innovadora es la síntesis de materiales basados en el carbono. Estos materiales se consideran amigables con el ambiente, porque su fabricación parte de residuos de difícil disposición. Como ejemplo de ello tenemos las cáscaras de cítricos. Se estima que en el mundo se producen 38.2 millones de toneladas al año, procedentes de la industria. Por ello, existe la necesidad de aprovecharlas para elaborar productos diferenciados y lograr su valorización. Diversos estudios muestran que estos residuos contienen grupos funcionales útiles, así como un alto contenido de carbono. Estas características lo convierten en un material de interés. Actualmente, en los laboratorios de esta casa de estudios se desarrolla un proyecto de investigación para sintetizar nuevos materiales de carbono a partir de residuos agroindustriales.

Los primeros estudios se enfocaron en obtener un método para transformar las cáscaras en materiales adsorbentes. Para ello se empleó un secado a baja temperatura (110 °C). El material obtenido se probó en la eliminación de cobre y plata en agua en modo estático (163 mg Cu/g, 72 mg Ag/g) y continuo (52 mg Cu/g, 15 mg Ag/g). El proceso es similar al que realiza un filtro, donde el material actúa como una esponja en la que se retiene el contaminante. Esta investigación dio origen a un material alternativo, capaz de competir con carbones activados comerciales (J. Environ. Eng., 146(9), 04020100; J. Chem. Technol. Biotechnol., 94(2), 590-599).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Responsabilidad social, ingrediente ineludible de la innovación.

3min
pages 66-67

Innovación y responsabilidad social.

3min
pages 68-72

Biotecnología y el uso de microorganismos para la innovación.

4min
pages 64-65

Mediación tecnológica en la educación médica.

3min
pages 62-63

Hipócrates 2.0

2min
pages 60-61

Desarrollo sustentable y los retos del ecoturismo en México.

3min
pages 56-57

La UAG en el círculo mágico de la diversidad natural.

3min
pages 54-55

El aprovechamiento de la luz natural como revolución sustentable.

5min
pages 51-53

Los nuevos retos que presenta el cambio climático para la gestión de la energía.

4min
pages 48-50

Proyectos de intervención del posgrado de ingeniería, diseño y construcción.

3min
pages 46-47

Innovación en materiales empleando residuos agroindustriales.

3min
pages 44-45

Deporte y cultura el catalizador del desarrollo social sustentable.

3min
pages 42-43

La innovación como parte de la comunicación institucional.

4min
pages 37-39

Actualidad y retos de CU rumbo a un campus verde.

4min
pages 35-36

Los nuevos paradigmas organizacionales.

3min
pages 40-41

La innovación cultura que transforma.

6min
pages 7-9

En búsqueda del marketing sostenible.

2min
page 34

Modelo educativo e innovación.

5min
pages 18-21

Innovación y legislación de vanguardia.

4min
pages 30-32

Innovación en la educación.

2min
page 33

Simuladores innovación en la enseñanza de la medicina.

3min
pages 28-29

Cómo generar valor a partir de la innovación abierta?

3min
pages 25-27

Comunicación digital o digitalización de la comunicación.

5min
pages 22-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.