54
SUSTENTABILIDAD
FOCUS
Biol. Arturo E. Bayona Miramontes Docente e investigador
DESARROLLO SUSTENTABLE Y
LOS RETOS DEL ECOTURISMO EN MÉXICO
H
ace veinte años, el ecoturismo comunitario se limitaba a un puñado de experiencias que recién comenzaban, aunque la Carta Mundial del Turismo Sustentable (1995) estableció 18 principios que ponían los fundamentos de una estrategia turística mundial. En el año 2000, algunas instituciones en México iniciaron un proceso dirigido a integrar el ecoturismo a las actividades productivas tradicionales, sobre todo en comunidades rurales, donde los recursos naturales se encuentran en buen estado de conservación.
Al hablar de ecoturismo comunitario, debe pensarse a la par en el Desarrollo Sustentable, porque esta actividad promueve la búsqueda de un equilibrio entre el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, mostrando la diversidad biocultural y lingüística que aún existe en los territorios indígenas. Hay varios ejemplos de proyectos ecoturísticos exitosos en nuestro país, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, la península de Baja California, el Mar de Cortés y sus islas, y la Península de Yucatán, pasando por San