Revista Autotransporte 2000

Page 1






PRESIDENTE

O

E DICIÓN E SPECIAL

LIC. MA. DE LOURDES GARCÍA RAMÍREZ lgarcia@autotransportes2000.com.mx ADMINISTRACIÓN

R

DIRECTORA GENERAL

I

LIC. RAÚL GONZÁLEZ

JUAN REYES CHÁVEZ administracion@autotransportes2000.com.mx

DISEÑO Y A R T E

T

HUGO SANTOS JIMÉNEZ ROSALÍA LEÓN GARCÍA ADORACIÓN SALCEDO HERNÁNDEZ edicion@autotransportes2000.com.mx redaccion@autotransportes2000.com.mx

O

REPORTEROS

COLABORADOR

LIC. LEOPOLDO ALMANZA MOSQUEDA

C

JESÚS CELAYA ORDUÑA diseno@autotransportes2000.com.mx

RAFAEL MARTÍNEZ ESPEJEL

E

FOTOGRAFÍA

PÁGINA W E B

GUADALUPE OLIVO RUÍZ publicidad@autotransportes2000.com.mx DISTRIBUCIÓN

04

I

PUBLICIDAD

R

RAÚL GONZÁLEZ GARCÍA

ASESORÍA L E G A L

JURÍDICO TEBEVA INTERNATIONAL Y ASOCIADOS, S.C.

D

ISMAEL REYES M distribucion@autotransportes2000.com.mx

Publicación mensual editada por María de Lourdes García Ramírez. Nogal No. 45, desp. 205, Col. Sta. Ma. La Ribera, México, D.F., CP 06400. Tels. 01 (55) 5547 2314, 5547 2358, 5541 5890. Fax: 5541 0893 Oficina Estado de México: Bosque de Moras 3-A, Col. Bosques del Valle Coacalco, Edomex. Tel: 01 (55) 885 04 99. Querétaro: Lic. Francisco Garrido, Márquez de Franciforte No. 114, Col. Lomas de Márquez, tel: 01 (442) 214-32-37. Registro ante la Dirección General de Derechos de Autor bajo el oficio 2067798.352. Certificado de licitud de título No. 5169. Certificado de licitud de contenido No. 5488. Certificado de Reserva No. 04-1999020309482600-102 Registro Postal PP-09-0216, autorizado por Sepomex. Negativos e Impresión: Lito Offset Imagen, S.A. de C.V. Paz Montes de Oca No. 48-B. Col. General Anaya 03340 México D.F. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Asimismo los anunciantes son los únicos responsables de la veracidad de su publicidad, así como de las ofertas que ofrecen. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos o fotografías que aquí se publiquen sin previa autorización de la Dirección General de Autotransporte 2000. En caso contrario el infractor será sancionado conforme a la ley. Precio de la revista $12.00. Ejemplares atrasados $24.00. Suscripción anual $160.00, incluye gastos de envío. relacionespublicas@autotransportes2000.com.mx www.autotransportes2000.com.mx

PUBILCACIÓN AFILIADA A: ABRIL | 2007 | 186

Contenido ISUZU Y ACTSA REPARTO DE ALTURA DON LEOPOLDO VIDA Y TRABAJO ACTSA Y EL VALOR DE SU GENTE ¿POR QUÉ TRESGUERRAS? NUEVAS INSTALACIONES ACTSA EN EL CORAZÓN DEL PAÍS INTERNATIONAL CON TRESGUERRAS FORESA IDEAS CREATIVAS EN ACTSA CELAYA CUNA DEL TRANSPORTE

17

04 08 12 17 18 20 22 23 24

8

26 ACTSA LA SOLUCIÓN CON MICHELIN 30 ACCOR BUEN INICIO CON ACTSA 32 FILOSOFÍA EN MANTENIMIENTO 34 CUMMINS MOTOR EN ACTSA 35 COGNIS SOCIO COMERCIAL 40 LA HISTORIA A LA PAR DE ACTSA 44 REDES NUEVA FILIAL PNEUSTONE PROVEEDOR DE LLANTAS 54 58 MAN INNOVA CON TRESGUERRAS 60 AT2000 LA NARRATIVA DE ACTSA


IN TRO

DUCCIÓN

AUTOTRANSPORTES TRESGUERRAS

M

Empresa con 70 años de experiencia sigue haciendo historia

VALORES - Calidad. - Servicio. - Relación estrecha. - Trato personal, cálido y amable. - Compromiso. - Sentido Humano. - Integridad.

También equipo especializado como plataformas, tanques y tolvas, así como su flotilla de cajas con las que responden a las diversas demandas de los clientes. En este sentido, Tresguerras posee una de las flotas más modernas del sector conformada por más de 700 vehículos de todo tipo. AMPLIA COBERTURA La empresa mueve más de 80 mil remesas mensuales a través de 30 terminales de carga cubriendo 150 ciudades en toda la República Mexicana. Además las sucursales de Celaya, León, Guadalajara, México y Monterrey cuentan ya con la certificación ISO 9001-2000 en el proceso de servicio.

ás de 70 años de experiencia, calidad y responsabilidad respaldan el trabajo de Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V., una empresa que a través del tiempo ha sabido mantener sus valores de excelencia y compromiso con los clientes evolucionando en cada etapa para ser los mejores. Desde junio de 1935, Autotransportes Tresguerras ha abierto carreteras y caminos, recorriendo tantos kilómetros que no sólo lleva a cuestas la satisfacción de servir y trasladar diversas mercancías, sino de hacer historia contribuyendo al desarrollo de una industria vital para el país como es el la del autotransporte. “Somos una empresa comprometida con nuestros socios, empleados, con la sociedad y principalmente con nuestros clientes. Nuestro compromiso es cumplir una función económica, social, técnica y humana, proveyendo el servicio de transportes con calidad”, destacan en su filosofía de trabajo.

VOCACIÓN DE SERVICIO Estas pautas contienen la visión de trabajo y vocación de servicio del fundador de Tresguerras, don Leopoldo Almanza Vera, quien con una ardua labor y múltiples sacrificios ha sacado adelante esta compañía. Don Leopoldo Almanza es un hombre con una amplia visión de negocios, pero ante todo es una excelente persona, con valores humanos que siempre lo han llevado a buscar lo mejor para los demás y eso es lo que ha hecho grande a Autotransportes Tresguerras. Leopoldo Almanza casado desde 1951 reconoce el papel fundamental de su esposa Luchita como pilar de su trabajo y de la familia Almanza que tiene nueve hijos, todos profesionistas, trabajadores y responsables como se les enseñó en el seno familiar. Don Leopoldo Almanza ha sido testigo de la evolución de México, ha sido partícipe del desarrollo del transporte y de esta industria, un hombre que desde su infancia conoció el valor del trabajo, topándose con sufrimientos y sacrificios, se impuso el objetivo de ser el mejor.

GRAN FUERZA Autotransportes Tresguerras actualmente es una de las compañías más modernas, profesionales y eficaces en su ramo, cuyas actividades siempre van impregnadas de un factor humano. Ofrece además una amplia gama de servicios de carga como carro completo, consolidación de carga, paquetería, rastreo satelital, recolección y entrega a domicilio, retorno de evidencias, seguro de mercancías, servicio de custodia, servicio de ocurre a bodegas de su propiedad, transferencia a transportación marítima, ferroviaria o aérea.

EL LÍDER Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V. líder en el transporte a nivel nacional, se distingue por la calidad, accesibilidad y confiabilidad, siempre innovando esquemas y allegándose a las mejores tecnologías, estimulando el desarrollo del potencial humano y profesional de todos sus integrantes. Para esta compañía transportista lo primero es conocer y entender la misión individual de cada uno de sus clientes para hacer un trabajo preciso que contribuya a la competitividad.


ELF450 Vanguardia en paquetería y reparto urbano

DE JAPÓN PARA TRESGUERRAS

Edición No.186

El Isuzu de la transportista llega a la cima

4

CELAYA, GUANAJUATO. Isuzu es una marca con fuerte presencia en el país y en la región de Celaya. Con Autotransportes Tresguerras, tiene pocos meses trabajando pero ya hay 50 unidades del ELF 450 repartiendo en todo México. “En agosto de 2006 Tresguerras hizo la compra de las primeras 10 unidades ELF 450, más tarde Jaime Almanza viajó a Japón para conocer la planta de Isuzu Motors en este país y a su regreso realizó la compra de más uni-

dades, sumando ya 50 camiones ”, señaló en entrevista Shin Hoshino, presidente y director de Isuzu Motors de México. ISUZU EN CELAYA Takeshi Wacayama, presidente y director general de Operaciones de Isuzu Motors de México, fue el encargado de dar el banderazo de salida de las primeras unidades entregadas a la transportista, en la matriz de Celaya, en agosto de 2006, en este evento

Wacayama reconoció la experiencia de Tresguerras y la calificó como “una empresa de renombre con la que se esperaba entablar una relación de negocios duradera” (AT2000, ed. 179, agosto 2006, pág.10) JAPÓN EN MÉXICO El factor de compra de estas unidades obedeció al proceso de renovación de la flota para reparto en ciudades y paquetería de más de 200 unidades de Tresguerras y a que era una

tecnología diferente para el mercado mexicano. En su momento Jaime Almanza explicó que “en México no se contaba con opciones de vehículos adecuados, versátiles y económicos para reparto local y direccional de un tamaño ligero”. (Ibidem, pág. 11) Isuzu es la primer empresa japonesa de vehículos comerciales en entrar a México, en donde el mercado estaba cerrado a un tipo específico de producto que era el del tipo convencional


o esta tecnología permite emisiones más limpias que las comunes. Otras de las cuestiones más importantes es la economía del combustible de los motores de las unidades de Isuzu diesel, que dan mejor rendimiento. El concepto de versatilidad que tienen las unidades de Tresguerras, es uno de los factores para que se inclinarán por

el Isuzu ELF, indicó Shin Hoshino. La llegada de Isuzu a la flota de TRESGUERRAS, manifiesta el desarrollo que los vehículos japoneses tienen en México, luego de la firma del Acuerdo México-Japón en 2005 que permitió la entrada no sólo de autos sino de camiones de carga ligera tipo cabover como ELF 400 y 450.

RELACIÓN CON TRESGUERRAS “Para Isuzu es muy importante tener entre sus clientes a Tresguerras, es una empresa de prestigio y es muy significativo que ellos estén adquiriendo nuestras unidades. El compromiso que Isuzu adquirió con TRESGUERRAS luego de la compra de los primeros camiones fue demostrar a los

Edición No.186

o trompudo, con motores a gasolina o gas L.P. Actualmente los clientes están viendo la tendencia de cambio no sólo al diseño de los cabover sino también a los motores diesel, explicó Shin Hoshino. El motor de Isuzu cuenta con una tecnología de inyección electrónica de tipo riel común, este tipo de inyección

5


clientes que Isuzu se ocupa de dar seguimiento a sus productos; el año pasado, Isuzu invitó a Jaime Almanza a Japón, como parte de la filosofía servicio total al cliente, para que conociera que es Isuzu a nivel internacional y poderle demostrar la calidad de los productos que les estamos vendiendo”, señaló Hoshino

Edición No.186

Leopoldo Almanza Mosqueda.

6

Shin Hoshino.

Juan Manuel Oliva.

Don Leopoldo Almanza.

Jorge Almanza.

ATENCIÓN CONTINUA El objetivo del “servicio total al cliente”, es demostrar que después de la venta Isuzu continúa apoyándolos. Para ello “lo primero es entrenar a los conductores y operadores de las unidades, debido a que el motor Isuzu tiene ciertas características especiales, les enseñamos a manejar y a utilizar

las cualidades específicas del motor. Posteriormente les damos servicio de mantenimiento preventivo, es decir que antes de que le suceda un daño a las unidades se previene” explicó Shin Hoshino. PLANES Por el momento Isuzu mantiene contacto con Jaime Almanza que es quien está a cargo de las operaciones de servicio, “él se encuentra muy contento con los camiones y con la marca y está recomendando a su hermano Jorge Almanza, presidente de Autotransportes Tresguerras, contamos con que crezca la operación Tresguerras e Isuzu , en un futuro muy cercano”, finalizó Shin Hoshino.



Lucha por un sueño Leopoldo Almanza Vera

Edición No.186

Un presidente que hizo historia

8

CELAYA, GUANAJUATO. El legado cargo que desempeñó hasta 2003. que Leopoldo Almanza Vera deja para Por recomendación de su amigo el el transporte de carga se debe a su padre Poly, como lo expresó el mismo intensa lucha por salir adelante, supe- Don Leopoldo, fue que tomó la difícil rar los obstáculos y ser un hombre decisión de dejar el cargo de presidendestacado en su labor y en la vida. El te. Un reto duro para el hombre que ex presidente, actualmente socio y desde los quince años se acostumbró consejero de Autotransportes de a trabajar, comenzó a forjarse en las Carga Tresguerras es uno de los hom- carreteras de Celaya, Salvatierra, bres más respetados del autotranspor- Altamirano y Ciudad de México , porte, el sector industrial de México, y un que no tuvo más remedio; la vida modesta que llevaba a lado de su ejemplo a seguir. Su obra como empresario es ser for- abuelo apenas le permitió concluir los jador de una de las empresas más estudios de primaria. grandes del transporte en México, NIÑEZ Autotransportes de Car“La base está en la conDon Leopoldo Alga Tresguerras (ACTSA) fianza. No todos los que manza es un hombre y como hombre hacese dicen amigos los son. tenaz marcado por dor de un camino recto La honradez no es algo una infancia dura, hijo para él y para su familia. que estorbe. Es mejor decir la verdad. He perde padres mexicanos, Basta un segundo dido negocios por no Leopoldo Almanza Orpara conocerlo y admimentir, pero así soy. tega y Ana Vera León, rarlo, de carácter y lenPienso que tengo más proveniente de una guaje sencillo, sonrisa amigos que enemigos”. familia de hombres amable y un trato cordial, revela la humildad de sus raíces y camión, su padre se dedicaba al transla grandeza de su empresa. Entre los porte de pasajeros de la ruta de La amigos es un personaje querido, Cañada de Coracheo (lugar donde padre y esposo amoroso. nació Don Polo) a Cortazar y Celaya, Su don nato de líder del transporte mientras que el abuelo Ceferino lo llevó a ocupar importantes cargos Almanza era transportista de carga de en la CANACAR. En el desarrollo de ACTSA. A los 5 años perdió a su padre ACTSA Leopoldo Almanza Vera ha y a los 8 a su madre, su abuelo sido un promotor incansable de la Ceferino asumió el rol de padre ante él empresa a la que entregó años de y sus tres hermanos. Contraria a la relalabor, 18 como operador, 42 en cargos ción paternal y afectuosa del abuelo, la administrativos y ahora como socio 14 convivencia con otros integrantes de la años. La confianza que inspira lo llevó familia fue dura pero sirvió para que a ser por 25 años presidente de Don Leopoldo adquiriera la fortaleza Autotransportes de Carga Tresguerras, y las ganas de sobresalir en el trabajo.

El trato rudo que recibió de su tío Antonio Almanza, quien también era cooperativista de Tresguerras, afianzó el deseo de triunfo. TALENTO EMPRESARIAL Gracias a su espíritu emprendedor y al don de respeto y confianza que lo han caracterizado, fue que logró comprar su primer camión Chrysler de 3 y media toneladas. Casimiro Rodríguez González en un tiempo socio de la Cooperativa Tresguerras, amigo entra-

ñable (+) de Don Polo y dueño de la popular Universal en Celaya (a la que de vez en vez acuden unos cuantos bohemios de la botella), fue quien le tendió la mano para comprar el Chrysler; sin dudarlo Casimiro firmó los pagarés que avalaban la responsabilidad crediticia de aquel joven soñador. El empresario empezaba a madurar, asumió con seriedad el compromiso, hizo hasta lo imposible por pagar su deuda en el menor tiempo posible, la


HisTORIA DE VIDA 1927 Leopoldo Almanza Ortega y Ana Vera León reciben la llegada de Leopoldo Almanza Vera. 1935 Se funda ACTSA. 1942 Entra a trabajar como operador de ACTSA a los 15 años. 1950 Conduce un Mercury en la carrera Panamericana. 1951 Se casa con Luchita Almanza. 1952 Nace su hijo primogénito Leopoldo Almanza Mosqueda. 1956 Es elegido presidente de ACTSA por primera vez. 1958 Concluye como presidente y regresa al camión. 1962 Es nombrado presidente del Consejo de Vigilancia. 1963 Construye la terminal de Carga en Celaya en Bulevar Adolfo López Mateos 1013 en PTE. 1968 Cambia de Cooperativa a Sociedad Anónima. 1991 Inaugura la sucursal de Tabla Honda. 1993 Deja la presidencia y se dedica a su oficina en el Taller de Mantenimiento de ACTSA. 1994 ACTSA inaugura sucursal de Tampico. 2001 Compran la bodega para la Terminal de Oriente. 2003 Inaugura el Taller de Mantenimiento. 2007 ACTSA cumple 72 años. 2007 Inaugura el Corporativo de ACTSA.

jornada de trabajo era ardua, manejaba más de 12 horas diarias en el ir y venir, sacrificando el tiempo con la familia; en 8 meses saldó la cuenta de la unidad e inició con los trámites para adquirir una segunda unidad, hecho que marcó el inicio de la flota de Don Leopoldo, ya que las armadoras lo consideraban un cliente serio y responsable con la capacidad de comprar más vehículos, mismo respeto y confianza que recibió de sus socios a los que siempre apoyo.

ESPÍRITU DE COMPETENCIA Mayo de 1950 es el célebre pasaje de Don Leopoldo como corredor de autos. En este año Tresguerras patrocinó y corrió un Mercury modelo 51 para la legendaria Carrera Panamericana, realizada en México; el mejor candidato como conductor en ese momento fue el joven Almanza de 23 años de edad y que tenía un récord de cero accidentes. El señor Flores, presidente de Autotransporte de Carga Tresgue-

rras creyó en él para que fuese quien representara a la empresa en la ya famosa carrera. La justa era alcanzar los 3 mil 436 kilómetros que iniciaban en Texas y finalizaban en la frontera con Guatemala, Leopoldo Almanza llegó en el lugar número 14 de un total de 114, totalizó 26 horas y estuvo a lado de corredores que más tarde alcanzaron la gloria, Fangio, Tauffi, Bonneto y Marcelo Quintanilla Soverones, este último también dedicado al transporte.

JUVENTUD En 1956 fue elegido para asumir por primera vez la presidencia de la Cooperativa Tresguerras, tenía 29 años de edad y la infinita pasión por el volante, un matrimonio de seis años y la agudeza mental que requiere un líder. La encomienda exigía estar al frente de la Cooperativa dos años; en 1958 concluyó con éxito la labor como presidente y volvió a su pasión, manejar su camión, aún cuando esto le representara peligros y penurias.

Edición No.186

80

Don Leopoldo y Luchita Almanza, unión de fortaleza y grandes logros.

ANOS DE VIDA Y EXITO DE DON POLO

9


Siempre fue un hombre de decisión.

Edición No.186

Joaquín Larios, Secretario de la Terminal, Don Polo Tesero de la Terminal, Guadalupe Lozano Presidente de la Terminal, Eugenio Méndez

10

Don Leopoldo, durante la inauguración de Tabla Honda, un logro más en su carrera de empresario.

Para 1962 ya había ganado el respeto y las miradas hacia su trabajo, los socios de la Cooperativa lo asignaron Presidente del Consejo de Vigilancia, más tarde Tesorero, hasta que finalmente volvió a asumir la presidencia en 1963. En este año incitó a la construcción de la terminal de carga en Celaya sobre la Avenida López Mateos, no había dinero pero convenció a los socios a que aportaran de sus ganancias para la obra. En 1968 cuando fungía como presidente, impulsó el

cambio de Cooperativa a Sociedad Anónima de Capital Variable veía poco futuro para la empresa de continuar como Cooperativa y operar con 50 unidades. Se dio el avance a S.A de C.V y su estabilidad como presidente de la empresa. De 1963 a 1990 se dio un crecimiento vertiginoso para la empresa ya que en este periodo se abrieron centros de distribución en Querétaro, León, Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Ciudad Central, Torreón, Juárez, Gómez Palacios.


Familia Almanza.

Durante su trayectoría como presidente de ACTSA su meta principal fue hacer que la empresa de transporte se colocara como una de las mejores y lo consiguió. Una de las etapas más difíciles a las que se enfrentó fue durante la crisis económica de 1995, la situación que se vivía en el país afectó los ingresos de la empresa de transporte. Para subsanar las pérdidas, Don Leopoldo decidió poner a la venta 40 de sus tractocamiones y recuperar el crecimiento

mediante el crédito financiero, nuevamente se enfrentó a la actitud negativa de los bancos; fue Banco del Bajío en León el consorcio que ayudó a Don Leopoldo a resolver el problema monetario por el que atravesaba en ese momento Tresguerras, el monto recibido por parte de la banca fue de 40 millones de pesos; los directivos de la institución creyeron en la empresa y en la formalidad de Don Leopoldo, de esta relación de negocios también surgió una amistad incondicional.

só a comprarlo, pero con la condición que fuera un vehículo nuevo, incluso le cedió sus ahorros de 12 mil pesos. El origen de Don Leopoldo sirvió para que en la educación de los hijos y terceras generaciones la imagen del operador sea respetada y admirada. EL GREMIO TRANSPORTISTA El poder de convocatoria que posee le permitió sembrar en otros transportistas el deseo de formar y fortalecer la industria del transporte, logró que aquellos operadores que no contaban con permisos para cubrir la antigua Ruta México Chihuahua se alinearan e integraran a la industria formal. El haber empezado desde abajo lo pone como un hombre admirable pero también como una persona que cree en el crecimiento de los demás, hecho que le ha valido conservar amigos en el gremio. Refugio Muñoz, fundador de Transportes Castores es de las amistades que Don Polo cosechó en su trayectoria como transportista. En los 70 Refugio Muñoz era presidente de Transportes Julián de Obregón y Don Leopoldo de Tresguerras. Fue Don Polo quien alentó a Cuco Muñoz para que iniciara su propia empresa con las unidades que éste tenía en Julián de Obregón, también le ofreció integrarse a Tresguerras si las cosas no marchaban bien, sin embargo la empresa de Refugio Muñoz se consolidó, hecho que el dueño de Castores reconoció; “en parte lo que tengo se lo debo a mi amigo Polo”. A los 80 años de edad Don Leopoldo conserva viejas amistades, el cariño de los suyos y una historia de éxito digna de contar.

Edición No.186

Siempre dispuesto a escuchar.

LA VIDA DE OPERADOR El trabajo como operador le permitió hacerse un empresario del transporte, pero tuvo que sacrificar en ocasiones la vida familiar, Don Polo se perdió del nacimiento de siete de sus nueve hijos, Luchita Almanza asumió con responsabilidad el papel de madre, ella se encargó de hacer el registro de los niños y de educarlos mientras su esposo enfrentaba la vida dura de las carreteras para poder darles una carrera profesional y dejarles una empresa de éxito. Doña Luchita es un motor en la vida de Don Leopoldo, nació en el seno de una familia dedicada al negocio de la relojería, en Celaya. Don Leopoldo la conoció mientras él observaba los relojes y ella atendía el negocio de su padre. Les tocó vivir la época de los 40, cuando las familias y las costumbres eran muy conservadoras; en la plaza de la ciudad celayense en los paseos de los domingos los hombres acostumbraban caminar de un lado y las mujeres del otro. En un principio Luchita era indiferente con el joven chofer, quizá debido al recato que por educación debía tener la mujer en esos años, sin embargo Don Polo como en todo no desistió y continuó rondándola hasta que formalizaron la relación. En 1951 contrajeron nupcias, la situación era difícil vivían del sueldo que Don Leopoldo ganaba como chofer, pero Luchita comprendía la situación y motivaba a su esposo para que cumpliera con su sueño de ser alguien importante. Cuando Don Leopoldo expresó su deseo de comprar un camión usado, ella lo impul-

11


En camino a clase AUTOTRANSPORTES TRESGUERRAS

Edición No.186

El servicio de ACTSA tiene una meta clara: ser más grande en todos los sentidos

12

CELAYA, GUANAJUATO.- Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V. no se conforma con ser una de las empresas del transporte más importantes en el país y busca mejorar, crecer y consolidar la profesionalización de la compañía, hasta llegar a ser una empresa logística, en la que se resuelvan todas las necesidades del cliente, desde la empaquetación, almacenaje, transportación hasta la distribución; menciona en entrevista para AT2000, el Presidente del Consejo y Director de esta compañía, Jorge Enrique Almanza Mosqueda. Autotransportes Tresguerras tiene siete décadas de experiencia manteniéndose como una empresa de calidad y compromiso, gracias a que durante ese tiempo ha seguido su

visión laboral de imponerse y cumplir metas cada vez más altas, una filosofía de trabajo centrada en la persona y el objetivo de ser una empresa moderna con una flota eficiente. PROFESIONAL QUE CORRE Actualmente ya son tres las generaciones de la familia Almanza que están laborando para Tresguerras. En este sentido, el directivo aclara que no es una empresa familiar, sino una compañía profesional e institucional comprometida con la calidad y el cliente. “El hecho de que algunos nietos e hijos trabajen en ella obedece a que necesitamos los mejores colaboradores, gente preparada y si algún familiar está trabajando es porque han cubierto el requisito”, dice.

EL CAMINO ESTA EN SU GENTE Desde sus inicios, esta compañía centró su filosofía de trabajo en la persona, Jorge Almanza comenta que un pequeño grupo la hizo crecer fincada en el trabajo constante hasta hacer de Tresguerras una empresa de excelen-

cia, actualmente integrada por un gran número de personas. “Y se mantiene nuestra filosofía, que busca darle a la persona el lugar tan importante que tiene, ya que cada empleado es la razón fundamental del éxito de la empresa”.


mundial

EFICIENTES Una filosofía y visión de trabajo que sin duda les ha funcionado para crecer y poseer unas de las flotas más eficientes en México, con más de 700

vehículos de todo tipo para brindar los diferentes servicios de carga como carro completo, consolidación de carga, paquetería, rastreo satelital, recolección y entrega a domicilio, retorno de evidencias, seguro de mercancías, servicio de custodia, servicio de ocurre a bodegas de su propiedad, transferencia a transportación marítima, ferroviaria o aérea.

junio seguirán con Campeche, Mérida y Cancún. En cuanto a las nuevas instalaciones, indica que responden a las necesidades de la empresa en las que se concentra las áreas de contabilidad, atención a clientes, recursos humanos y logística en la planta baja; y en la parte alta está sistemas, mercadotecnia, auditoría y dirección general.

CONSOLIDAN EL SURESTE Autotransportes Tresguerras mueve más de 100 mil remesas mensuales a través de 40 terminales de carga cubriendo 150 ciudades en todo el país. Actualmente están completando las rutas al sureste, el año pasado abrieron cinco sucursales en Córdoba, Jalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Villahermosa. Para

SUPERAR ESTÁNDARES Fieles a la visión de metas ambiciosas, el ingeniero Jorge Almanza resalta que pese a mostrar grandes mejorías en sus servicios, “todavía nos falta para decir que Tresguerras es una empresa de clase mundial, por lo que estamos trabajando para superar nuestros estándares de servicio, lograr que todas nuestras instalaciones sean

Una herencia que nunca se acaba, el aprendizaje patermo.

Edición No.186

MEJORA CONSTANTE El Presidente del Consejo destaca que cuando su padre don Leopoldo Almanza Vera tomó la administración de la empresa en la década de los 60’s, impulsó la visión de hacer de Tresguerras una empresa grande e importante. “Y ahora que nos ha tocado a otra generación dirigir la empresa, hemos mantenido esa visión, Tresguerras nunca se va a quedar estancada, nos fijamos metas cada vez más altas, no nos conformamos con lo que tenemos y siempre vamos a buscar ser mejores”.

13


Edición No.186

adecuadas, tener una mayor accesibilidad de los clientes, estar en todos los puntos donde nos necesitan”. A largo plazo la empresa buscará diversificar sus servicios, “actualmente ofrecemos servicios de transporte, pensamos que podremos dar soluciones logísticas con todo lo que implica, almacenaje, distribución y servicio intermodal”.

14

CERCA DEL CLIENTE Autotransportes de Carga Tresguerras se ha caracterizado por el contacto directo y compromiso con los clientes, pero también quieren estrechar las relaciones con los mismos, “porque sus necesidades siempre están cambiando, debemos saber qué requieren y cómo podemos solucionarlas”. Para este fin implementaron en Tresguerras un sistema CRM (Administración de las Relaciones con los Clientes), el cual les permite conocer

todo sobre sus clientes. “Este sistema será una herramienta muy buena para que cualquier persona que esté en contacto con ellos, conozca las necesidades individuales de cada uno”. PAQUETERÍA Jorge Almanza considera que la compañía se ha enfocado al transporte de paquetería como principal negocio porque es el más complicado y además porque cualquier aplicación de tecnología que se pueda implementar en paquetería, con mayor facilidad se utilizará en carro completo. Explica que la paquetería es un servicio especializado, pero más rentable que el carro completo, de hecho manejan 100 mil remesas mensuales. MÁS TECNOLOGÍA Para mantenerse a la vanguardia, Autotransportes Tresguerras siempre busca innovar y allegarse a la mejor

tecnología. “Utilizamos las novedades, pero también en la empresa hemos desarrollado tecnología y realizamos estudios para ver cuál será el impacto en los clientes”, menciona el directivo. Por ejemplo, con el rastreo de los embarques han logrado que los clientes puedan conocer en todo momento dónde están sus mercancías; también desarrollaron la interfase para conectar la información de la entrega del embarque para que el cliente la pueda utilizar, mediante software libres que son mapas de localización, “esta tecnología se desarrolla en el área de sistemas donde hay gente dedicada a la tecnología de información”.

Y en cuanto a los servicios complementarios como la recolección y entrega de mercancías, dice que aunque siempre se han brindado ahora se están fortaleciendo. Además, tienen el proyecto en marcha de una pequeña empresa llamada “Redes en Vía” para el transporte de las remesas de menor volumen, servicio que realizan con camiones ligeros de 4 a 5 toneladas, ya que la entrega será dentro de las ciudades. Con esta nueva empresa tienen el objetivo de brindar el servicio de transporte de mercancías de 2 a 4 toneladas en una unidad exclusiva para cada cliente.

OTROS PROYECTOS El Presidente del Consejo de Tresguerras detalla que los limitaba no poder intercambiar los remolques entre los tractos, “eso lo vamos a resolver con la sociedad de remolques”.

IMPULSA CAPACITACIÓN El tema de capacitación es un pilar que ha impulsado Jorge Almanza Mosqueda, en 1992 cuando tomó la administración de la empresa notó que casi no se daban cursos. Desde


El equipo mediano también se utiliza en ACTSA.

cer su profesión como ingeniero mecánico, llegó por invitación de su padre y empezó mientras hacía su tesis. Le gustó la empresa, aprendió cuestiones básicas del transporte y vio el lado empresarial, adquirió pronto el gusto y lo tomó como un reto y oportunidad de hacer muchas cosas en Tresguerras. Jorge cuenta que al estar trabajando en la empresa ayudó al ingeniero a conocer más a su papá y a convivir con él, “descubrí con mucho agrado cómo es mi papá de bromista, con una mente ágil y visión de negocios, además fui testigo del corazón que tiene, porque ha ayudado a muchas personas”.

RETO Y OPORTUNIDAD El ingeniero Jorge Almanza Mosqueda lleva 28 años dentro de la empresa, se incorporó a la misma en el año de 1979, recién había salido de la universidad. Aunque buscaba ejer-

ALGUNAS DIFICULTADES Como en todo proyecto, Autotransportes Tresguerras tuvo momentos difíciles, Jorge Almanza platica que en 1960 cuando todavía era una sociedad cooperativa, estaba quebrada, no

tenía crédito en los bancos, tenía deudas y no se le veía futuro. Fue cuando llegó don Leopoldo Almanza a dirigir la empresa, él le vio futuro y empezó a trabajarla, construyó instalaciones porque los locales eran rentados, así nacen las primeras oficinas y la terminal en Celaya, inauguradas en 1963. “Sigue construyendo sin tener dinero, convence a los socios de aportar de su bolsa, lucha por dar a conocer la empresa, por ampliar la ruta, posicionar a Tresguerras como una empresa respetada e importante”. Otro momento difícil -relata Jorge Almanza- fue en 1995 por la crisis económica en el país, “estábamos endeudados, no vendíamos porque nuestros clientes no podían vender sus productos, tuvimos que hacer negociaciones con los bancos para reestructuras las deudas, pero salimos cumpliendo con nuestros compromisos. Lo que nos ha ayudado es el prestigio que tiene la

empresa, los bancos nos respetan mucho porque tenemos un buen historial, nunca hemos dejado de cumplir con nuestros compromisos a pesar de momentos difíciles”.

100

MIL REMESAS MENSUALES

DESCARTAN MERCADO DE EU El Presidente del Consejo y Director de Tresguerras comenta que el mercado estadounidense no es una meta aún para la empresa, ya que las condiciones actuales de transporte son diferentes en ambos países, “son desfavorables para el transportista mexicano, los precios de los camiones son más baratos para los transportistas norteamericanos; el régimen fiscal tiene mayores ventajas para los de EU, y en cuestiones básicas como el precio del diesel es más barato allá”.

Edición No.186

entonces comenzó una dinámica de fuerte inversión en capacitación. “Tiene muchas ventajas la capacitación, para empezar los trabajadores se hacen más leales a la empresa, se sienten a gusto por el hecho de que se dan cuenta que nos preocupamos por ellos. A partir de ese año, tenemos un programa anual de capacitación que se ha ido perfeccionando y mejorando”, destaca. En los últimos años se han enfocado con gran dedicación al desarrollo, implementación y certificación de la gestión de calidad, al proceso de servicio en el cual interviene la mayor parte del personal.

15



Dos grandes, un nombre

Francisco Eduardo Tresguerras.

TRESGUERRAS morativa en Celaya sobre la proclamación de Carlos IV como rey de España. Su labor más prominente fue el Templo del Carmen en Celaya (18021807), iglesia que reconstruyó y que presenta tres fachadas neoclásicas, sobre las cuales se eleva una torre que acaba en forma de campana. Algunas de las esculturas de este recinto también fueron hechas por Tresguerras. De igual manera erigió la Casa de Rul en Guanajuato, la Torre de San Agustín, el puente sobre el Río La Laja, el Teatro Alarcón en San Luis Potosí, remodeló la fachada y los altares del templo anexo del convento de San Francisco, los altares del Templo de la Tercera Orden, edificios en San Luis Potosí, San Miguel el Grande, Salvatierra, Salamanca, Irapuato y Jalisco, así como la capilla para su entierro. Entre sus obras religiosas se encuentran La Dolorosa, pintura de la

capilla de los Dolores; San Judas Tadeo, Virgen del Carmen, Virgen Niña, Santa Rosa de Viterbo, Santa Ana, Educación de la Virgen, Resurrección de Lázaro y Entierro de Tobias, donde se observa un pasaje bíblico del entierro de un personaje importante mencionado en la Biblia en el Antiguo Testamento. El Juicio Final es un mural que describe el fin del mundo, Tresguerras separa el bien con ángeles y el mal con el demonio, él se pinta como un esqueleto saliendo de la tumba, donde estaban inscritas sus iniciales (F.E.T.)- boca abajo, ya que decía, sería enterrado vivo, esto se comprobó al ser encontrado en esta posición cuando fue sacado de una fosa común por su muerte de cólera.

ARTISTA NEOCLÁSICO Francisco Eduardo adquirió todos los conocimientos sobre las Bellas

Artes en los libros de los renacentistas Vitrubio, Serlio, y de sus contemporáneos Palomino y Ponz, además de su inspiración en la corriente neoclásica, estilo basado en la antigüedad, en las formas grecorromanas, se relacionaban hechos del pasado con el presente sin dejar de representar el estilo elegante y sereno del clasicismo. En la faceta de escritor de Tresguerras, se encuentra Ocios, manuscrito publicado en 1962 y que contiene sátiras poéticas, novenas, oraciones, comentarios, poesías, apuntes y críticas.

INSURGENTE En 1811 fue arrestado por los realistas debido a su participación en el movimiento de independencia. En 1820 fue nombrado diputado provisional, igualmente fue síndico, regidor y alcalde de Celaya. Falleció en su ciudad natal el 13 de octubre de 1833.

Edición No.186

Francisco Eduardo Tresguerras es el nombre que da vida a Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V. (ACTSA), uno de los principales hombres de la cultura celayense, su estatua permanece en el centro de la ciudad, dicho monumento fue base temporal de la empresa transportista. Tresguerras fue uno de los arquitectos más importantes de su época en México, además de eso, fue pintor, escultor, escritor y político. Nació el 13 de octubre de 1759 en Celaya, Guanajuato, donde realizó sus primeros estudios. Viajó a la ciudad de México para entrar al monasterio, pero al ver que no tenía vocación religiosa regresó a su ciudad natal para casarse. Pintó paisajes, temas religiosos y retratos, entre los primeros bocetos, su autorretrato (1794) y el de su esposa (1787). En el terreno arquitectónico construyó la Fuente de Neptuno en 1797, el obelisco y la fuente conme-

17


Con 72 años de labor

TRESGUERRAS

Invierte 20 MDD en nuevas instalaciones y vehículos

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V. (ACTSA) tiene nueva central de operaciones en la carretera CelayaVillagrán. Jorge Almanza Mosqueda, Presidente del Consejo y Director de Autotransportes de Carga Tresguerras, en compañía de Don Leopoldo Almanza, ex presidente de ACTSA y socios de la empresa, inauguraron las nuevas instalaciones las cuales afirmaron, significan compromiso con los clientes, proveedores y trabajadores del corporativo.

18

MODELO Al evento asistió el Gobernador del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez; Gerardo Hernández Gutiérrez, Presidente Municipal de Celaya; Héctor López Santillana, Secretario de Desarrollo Económico del estado; y Tirso Martínez Angheben, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). El gobernador del estado felicitó a los dirigentes de Tresguerras “por su visión empresarial, calidad, competitividad y creación de mejores empleos, así como poner muy en alto el nombre de Celaya y Guanajuato por todo el país”.

Apuntó que empresas exitosas como Tresguerras “nos sirven de ejemplo en nuestro camino para convertir a Guanajuato en un estado líder, por ello nos da gusto estar aquí, con orgullo vengo a atestiguar la inauguración de estas nuevas oficinas corporativas, porque si ha crecido este municipio es por lo hombres y mujeres celayenses con visión que hay”. Por su parte, Gerardo Hernández señaló que la apertura de las nuevas oficinas “dan testimonio del crecimiento de las compañías en el municipio, el cual es un aliciente porque refleja que Celaya cuenta con empresas competitivas”. CAMINO ARDUO En su discurso, Jorge Almanza recordó que “Tresguerras nació hace 72 años, (1935) un grupo de transportistas decidieron unir sus esfuerzos para formar una pequeña empresa regional –contaban con 6 camionesque diera servicio de Celaya a Salvatierra y Acámbaro”, camiones que en un principio se les veía alineados frente a la estatua del arquitecto, pintor y poeta celayense, del período neoclásico, Tresguerras y del cual nace el nombre de la transportista.

Don Leopoldo Almanza, acompañado de Juan Manuel Oliva, Jorge Almanza y otros en el corte del listón.

Tresguerras “estaba prácticamente quebrada” después de la Segunda Guerra Mundial, ya que en este periodo “el desarrollo de las compañías en México fue muy difícil”. Para 1960 Don Leopoldo Almanza asumió el cargo en la administración de la compañía. En aquel momento se construyó la primera oficina y terminal de carga en Celaya para la distribución de las mercancías. “Para los años 80’s Tresguerras ya era una empresa reconocida en el sec-

tor y líder en el transporte de paquetería en la ruta de México a Cd. Juárez”. HERENCIA “A partir de la apertura comercial en el país, en 1989, se generó una mayor competencia para todos por ello Don Leopoldo impulsó modernas estrategias de desarrollo para la empresa, apoyado por Jorge Almanza. Así desde 1992, Jorge Almanza Mosqueda ha tenido la misión de transformar a Tresguerras “en una empresa moder-


La flotilla de camiones ligeros también se renueva.

SE FORTALECE ACTSA

na, eficiente y competitiva”, a lado de su padre. “Volteamos nuestro enfoque hacia los clientes para conocer sus necesidades y diseñar nuestros servicios para satisfacerlos”, señaló el Director de ACTSA, para ello se invirtió en capacitación, tecnología e implementación del sistema de gestión de calidad. Al principio “costó mucho tiempo, dinero y esfuerzo para ver los resultados, pero finalmente se dieron”.

72

ANOS

LÍDER NACIONAL Actualmente los más de mil 400 empleados de Tresguerras reciben capacitación, además que “somos líderes en desarrollo de tecnología de información aplicada al autotransporte y certificamos completo el proceso de servicio bajo la Norma ISO 9001 versión 2000 en todas nuestras termi-

nales”. ACTSA es la primera compañía de transporte de paquetería que logra esta certificación. La empresa cuenta con 40 terminales en 19 ciudades del país, una flota de más de 700 camiones, entre los que destacan 500 tractocamiones y 200 camiones ligeros, entre otros, 450 cajas cerradas y 80 tortons. Asimismo posee 30 plataformas y 40 tanques. Con todo esto, “somos líderes en el transporte de paquetería movilizando más de 100 mil remesas mensuales”, y prueba de ello es la inversión “de 20 millones de dólares para mejorar nuestra infraestructura, lo que refleja la confianza que tienen los socios en el futuro de nuestra empresa”, enfatizó Jorge Almanza. PERFECCIONAMIENTO Con las nuevas instalaciones se busca mayor rapidez, eficacia y perfeccionamiento de los servicios que ofrece Tresguerras como carga de carro completo, paquetería, rastreo satelital, recolección y entrega a domicilio, retorno de evidencias, seguro de

mercancías, servicio de custodia y transferencia a transportación marítima, ferroviaria o aérea. De igual manera sigue el compromiso de calidad con los clientes como “lograr la confiabilidad de nuestros servicios con índices de cumplimiento por encima del 95 por ciento; ampliar la cobertura de los mismos a todo el país; y no ser sólo una empresa de transporte, sino una proveedora de servicios logísticos”. La responsabilidad se extiende a los proveedores con quienes “se continuará el trabajo para desarrollar mejores productos”, con los empleados de la empresa para que ésta “sea el lugar apropiado para su desarrollo integral” y con los socios para que ACTSA siga como una compañía “sana y rentable para sus inversiones”. “Tresguerras ve el futuro con optimismo, se nos plantean grandes retos pero también enormes oportunidades” y con la meta de ser la mejor empresa de transporte en México, “estamos seguros de que lo vamos a lograr”, finalizó Jorge Almanza.

Edición No.186

1935. Nace Tresguerras. 1989. Se permite la competencia interna en materia de autotransportes. 1992. Jorge Almanza Mosqueda Presidente del Consejo. 2007. Inauguración de las nuevas instalaciones en Celaya, Guanajuato.

19


TRESGUERRAS

CIUDAD DE MÉXICO

Edición No.186

El corazón de los negocios

20

MÉXICO, D.F. Autotransportes de Carga Tresguerras (ACTSA) tiene en la región capitalina más de 60 años, cuenta con 4 oficinas ubicadas en el perímetro capitalino y los límites con el Estado de México; del total de carga que mueve la transportista éstas cubren el 36.5 por ciento, expresó en entrevista Alejandro Guerra, gerente de la Sucursal México. La actividad realizada en la región federal se apega a los planes de desarrollo, funcionalidad y servicio que ATCSA ha mantenido a lo largo de 72 años de trayectoria. Desde las instalaciones de Tabla Honda, (matriz en la región y localizada en Tlalnepantla Estado de México) se vigila y controla la mercancía que sale de los cuatro puntos de distribución hacía toda la República bajo procesos certificados.

RUTAS “En México movemos un promedio diario de 35 y 40 unidades, esto entre paquetería y carro completo; parte del servicio y trabajo que se realiza en la región capitalina es establecer las rutas y los puntos intermedios entre las 40 sucursales de Tres Guerras para tener un mayor alcance de clientes. La ruta más fuerte para la sucursal México es México –Ciudad Juárez , dentro de esa ruta todo lo que es Querétaro, Puebla, Morelia, Aguascalientes, Saltillo, Ciudad Delicias, Chihuahua y Ciudad Juárez. Y hacía el oriente, Veracruz, Jalapa y Coatzacoalcos”, explicó Alejandro Guerra. ITINERARIO DE VIAJES La globalización está llevando cada

día más al just time y las empresas que tarde se tiene que ir, le garantizamos al estamos entendiendo eso, estamos cliente que lo que se ingresó en ese ofreciendo un nivel de servicio muy tiempo se va el mismo día, explicó bueno, en la logística que nosotros Alejandro Guerra. seguimos los tiempos de entrega forman parte de la certificación ASISTENCIA ESPECIALIZADA (ISO9001:2001), contaActualmente contamos con entregas por mos con servicios de “En México movemos distancias, por ejemplo un promedio diario de 35 carro completo y hasta 600 kilómetros y 40 unidades, esto entre paquetería, estos son paquetería y carro compor hora el tiempo de los servicios integrapleto; parte del servicio les que ACTSA ofrece entrega es por 24 horas, que se realiza en la rea los clientes de la hasta mil 200 km es gión capitalina es estaregión. Sin embargo por 48 horas, hasta mil blecer las rutas y puntos entre las 40 sucursales”. podemos ofrecer re800 km es de 72 horas. colección de carga y Manejamos horarios de recepción de la mercancía según la seguro de mercancías para los clientes sucursal, por ejemplo en Tabla Honda que así lo requieran. Dentro de los serrecibimos la mercancía desde las 9 vicios integrales se tiene el servicio de de la mañana, todo lo que se embar- custodia, almacenaje de mercancías, que de esa hora hasta las seis de la distribución de los productos, consoli-


SERVICIOS FUNCIONALES * Paquetería. * Carro completo. * Recolección. * Entrega a domicilio. * Servicio de Ocurre. * Seguro de mercancías. * Retorno de evidencias. * Servicios especializados: plataformas, tolvas y tanques. * Consolidación de carga. * Custodia.

60

Alejandro Guerra.

- EN ANOS MEXICO

TRAYECTORIA y EXPERIENCIA

dación de carga, información estadística de fechas de entrega, todo esto a fin de garantizarle al cliente que su mercancía va estar en el lugar y el momento que lo pidió, informó Guerra. METAS DE SERVICIOS Tenemos una proyección real de crecimiento en ventas del 14 por ciento. Es un factor que se puede alcanzar en función al trabajo realizado como empresa de transporte, al nivel de servicio y tipo de unidades que estamos ofreciendo, es tendencia de la globalización la desaparición de empresas transportistas y hombres camión, ante la demanda de prestaciones con calidad, por ello se requieren unidades nuevas, dar mantenimiento periódico, para garantizar que la carga llegue en

tiempo y forma a sus destinos, aseguró Alejandro Guerra. Al tener mayor presencia en la República, se logran mayores embarques de clientes cautivos hoy en día, los cuales están embarcando sus productos con empresas pequeñas o con empresas que no dan el nivel de servicio de Tresguerras, enfatizó Alejandro Guerra. FORTALEZA Parte de los problemas que enfrentamos en la Ciudad de México son los robos y en función al servicio que ofrecemos tuvimos que implementar una custodia interna, la cual tiene más de 4 años implementada en México y con eso hemos eliminado esta situación, señaló Alejandro Guerra. La custodia forma convoys y saca a las unidades a las afueras de la ciudad

estratégicamente para de esta manera evitar robos, asimismo para evadir el tráfico de la Ciudad de México en las horas pico tratamos de negociar con los clientes para que nos soliciten las unidades más temprano. Otra de las estrategias implementadas para evitar el tráfico de la ciudad es el cambio de ruta para mover la carga de la sucursal de Iztapalapa, ya no salen por la caseta 48 de Tepozotlán actualmente lo hacen por el distribuidor mexiquense, la autopista de Texcoco a Jorobas, es la ruta que están siguiendo las unidades para evitar el tráfico de la ciudad y llegar a Querétaro, explicó el gerente. DESARROLLO DE SUCURSALES De las oficinas que operan hoy en México la de Vallejo es la más antigua aproximadamente en 1970 Don

Leopoldo Almanza Vera inauguró esta infraestructura en el número 1830 de la Central de Carga. Más tarde en marzo de 1991 ante las necesidades de expansión de la matriz celayense se construyó la terminal de carga en Tabla Honda, en ésta se instaló el Centro de Operaciones para la región México, en cual actualmente se reciben las solicitudes de unidades para servicio de carro completo y paquetería; se mandan a cada una de las sucursales. Por su parte la sucursal de Iztapalapa se instaló en febrero del 2000 y la de Ecatepec se abrió en septiembre de 2006 y para este año se pretende ampliar el servicio con la compra de unidades Isuzu para repartos especiales en el interior de la capital.

Edición No.186

Alejandro Guerra Ingresó el 1º de septiembre del año 2000 como gerente de la Sucursal México, la cual engloba la sucursal de Iztapalapa, Vallejo, Tabla Honda y Ecatepec. En 2007 al cuestionarle sobre su experiencia sus palabras fueron “es un reto fuerte por que las cuatro bodegas dependen de mi”.

21


Tirso Martínez.

Bernardo Valenzuela.

Juan Manuel Oliva.

Jorge Almanza.

Leopoldo Almanza.

Profesionalismo y competitividad CELAYA, GUANAJUATO. International acaba de cumplir 10 años en México y desde el principio empezamos a trabajar con Tresguerras en la parte de servicios, refacciones y camiones. Es de las empresas profesionales y plurales por las que estamos preocupados en ofrecer productos que ayuden a dar un servicio más rentable, señaló Bernardo Valenzuela, director general de Camiones y Motores International. Tresguerras “es una empresa que es un ejemplo y un orgullo para transportistas, armadores de camiones y los mexicanos”, señaló Valenzuela. “Empresas con experiencia le dan nivel, seguridad y certeza al autotransporte, a las armadoras confianza de seguir invirtiendo, tener una visión a largo plazo y sobre todo seguir trabajando con ahínco”. CRECIMIENTO Tresguerras va por una flota no mayor a los 7 años de antigüedad por lo cual Bernardo Valenzuela ratificó el compromiso de International con los Almanza e indicó que están preparados para apoyar a

Edición No.186

INTERNATIONAL

22

Tresguerras con una línea completa de financiamiento, la cual comprende: arrendamientos financieros y puros; créditos financieros y refaccionarios. “Los planes para los próximos años son seguir creciendo con ellos y continuar el desarrollo en México. Actualmente International tiene la capacidad de producción más grande de México y América Latina, garantizamos la pintura de nuestras unidades hasta por cinco años, tenemos la inversión más grande en ingeniería, para clientes tan importantes como Tresguerras”.

llevado a consolidar el transporte, por ello decidió tener en Celaya sus instalaciones, en las que invirtió más de 20 millones de dólares, esto para atender las necesidades de transporte de esta región y para dirigir el manejo de mercancías a los distintos puntos de la República. Para Jorge Almanza, Presidente de Autotransportes de Carga Tresguerras (ACTSA), el crecimiento acelerado de su empresa, obedece a la apertura de rutas, construcción de terminales y a la compra de camiones de calidad.

Hoy en día la región del Bajío representa para International un punto concéntrico de negocios, en este lugar se encuentra el 25 por ciento de las actividades comerciales de la armadora. APERTURA DE NEGOCIO Para Tresguerras el Bajío es un mercado que la ha

Rafael el Coronel. el. Joaquín Íñiguez.

Julián Luchita de Leopoldo Don Ruenes. Leopoldo Almanza. Almanza. Almanza.


Ricardo Oliveros.

FORESA

EL ARTE DE CREAR Tresguerras se moderniza en la arquitectura

SOLVENCIA El fundador y presidente de FORESA, Ricardo Oliveros Núñez, afirmó que el Corporativo de Tresguerras lo hicieron basados en la versatilidad de la empresa para que los espacios cubran las necesidades de la compañía. “Por ello se desarrolló el concepto

La creatividad lo acompaña.

de planta libre, con estructura visible para que cualquier movimiento de mobiliario o ingreso de personas sea fácil de ubicar”. Ricardo Oliveros aseguró que los espacios de las oficinas están divididos como respuesta a las necesidades de Tresguerras, “pero todo es fácil de volver a configurar, ya sea reacomodar mobiliario o crear nuevas áreas”. “La infraestructura de la empresa está diseñada para solventar un crecimiento en los próximos 5 ó 10 años, aún tiene una reserva de 2 hectáreas, equivalente a 20 mil metros cuadrados”. Asimismo la bodega cubre expectativas para el mismo periodo, “está considerada una ampliación por los requerimientos que tengan”. FORESA realizó entrevistas con cada gerente de Tresguerras, quienes daban sus expectativas de desarrollo. De igual manera se levantaron encuestas al personal de cada departamento. Con los resultados y “una reserva por cualquier movimiento de logística u otra actividad, se construyeron las instalaciones con espacios adaptables”. Pero la nueva central de operaciones no son las únicas oficinas que FORESA ha construido para ACTSA, Ricardo Oliveros indicó que en el giro de cons-

trucción de empresas de transportes, inició con las oficinas en Tampico de Tresguerras en 1994. Después realizaron las de Aguascalientes y remodelaron las de Chihuahua. MERCADO TRANSPORTISTA Además de trabajar para Tresguerras, FORESA llevó a cabo el proyecto y construcción de las oficinas de Transportes Castores en León, así como sus sucursales en Mexicali, Tijuana, México, Veracruz y Manzanillo. “Castores tiene falsos plafones para que no se vean las instalaciones, pero el concepto estructural de las dos empresas transportistas es la misma, con la diferencia de que la última está preparada para soportar otro piso más”, señaló Ricardo Oliveros. También dijo que a Castores le crearán un centro de distribución en la entrada de León. Ricardo Oliveros explicó que “las empresas ya tienen especificado cómo deben ser sus espacios de trabajo para que luzcan las unidades, pero aún así FORESA hizo el concepto de la agencia de Volvo Celaya autorizado por Volvo de México”, por otro lado, “la obra de Zapata –también

agencia- aún no empieza pero ya está el proyecto”. El trabajo de FORESA está en toda la República Mexicana, “desde Tijuana hasta Cancún”, en Aguascalientes realizaron el proyecto de oficinas para Kenworth, con Michelin hay pláticas para expandir su almacén en Querétaro.

15

ANOS

DIVERSIDAD En otros sectores, la empresa de construcción se ha enfocado al concepto comercial e industrial, así como a la edificación de las tiendas de conveniencia “Extras” de grupo Modelo. El estado de Guanajuato, “lugar estratégico que ha tenido un desarrollo importante tanto industrial como en vivienda, se han enfocado los esfuerzos en hacer naves en todo el corredor del Bajío”. “La infraestructura de la empresa está diseñada para solventar un crecimiento en los próximos 5 ó 10 años”. Ricardo Oliveros.

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- Formas Estructuras S.C. (FORESA), empresa dedicada al diseño y construcción de viviendas, corporativos y oficinas, fue la encargada de edificar las nuevas instalaciones que serán ocupadas por la empresa de Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V. (ACTSA).

Las nuevas instalaciones de Foresa en Celaya.

23


CELAYA GUANAJUATO.- Más allá de la tradicional cajeta y los dulces típicos de leche, la región del mezquite se distingue por ser el segundo municipio guanajuatense con un mayor conglomerado del transporte de carga, el primero es León, le siguen Silao en tercer lugar e Irapuato en cuarto. Su ubicación, infraestructura carretera y asentamientos industriales han permitido un importante flujo de mercancías entre los estados con los que colinda Guanajuato. COMPETITIVIDAD A Celaya la cruzan las carreteras 45 y 57 mejor conocidas como la carretera NAFTA, que le permiten el acceso a las principales ciudades del país en donde se concentran los puertos con mayor movimiento de carga. Para llegar a Manzanillo la distancia es de 435 kilómetros, mientras que para Tampico y Veracruz , el viaje es de 797 kilómetros y 839 kilómetros respectivamente. Además de estar muy cerca del Distrito Federal, Guadalajara, Querétaro y Puebla, con distancias inferiores a los 400 kilómetros.

184

NEGOCIOS DEDICADOS AL TRANSPORTE

Edición No.186

TRANSPORTE E INDUSTRIA Históricamente Celaya se ha caracterizado por la importante concentración industrial que posee sobre las otras ciudades del estado. La real ciu-

24

dad alberga en su interior una importante estabilidad industrial, empresas productoras de cajeta, purificadoras de agua, fabricantes de alimentos e industria de autopartes así como plantas ensambladoras de vehículos y transportistas se han instalado en el estado. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, basadas en el censo de INEGI 1998, en Celaya en ese año había 184 establecimientos relacionados al transporte, los cuales registran 2 mil 625 empleos, una aportación a la Producción Bruta de Guanajuato por 671 mil 451 pesos. Para dar servicio a las necesidades de carga de las empresas establecidas en la región del Bajío, la cual cuenta con una gran flota vehicular de Autotransporte. TRANSPORTE DE PLATA En el período que comprende los siglo XVI y XVIII, la plata era la principal mercancía que se trasladaba hacia Celaya. La ciudad constituida en 1570, fue elegida para concentrar en la Alhóndiga hoy Casa del Diezmo, el cobro en monedas y lingotes de plata por concepto del quinto real, esto generó un importante acarreo de plata en las decenas de carretas que circulaban por la ciudad celayense. La fiebre por la plata de los españoles que habitaron el México colonial marcó la historia del desarrollo carretero del país. Celaya fue de los municipios guanajuatenses de gran desa-

ORIGEN El nombre de Celaya proviene de la palabra Vasca Zalaya, que significa Tierra Llana. El 12 de Octubre de 1570 se fundó como Villa de La Purísima Concepción de Zalaya en la aldea Otomí Nat-Tha-Hi, vocablo que versa “en el mezquite” o “en medio de llanos cubiertos de mezquites”. Y el 20 de Octubre de 1658 el Virrey Francisco Fernández de la Cueva, le otorgó a la Villa el título de Muy Noble y leal Ciudad” con derecho a blasón (escudo de armas) y se le dio el nombre de Celaya.

rrollo comercial de esta época gracias a su posición geográfica, comparado con las ciudades que conformaban Guanajuato, era el que mayor número de haciendas poseía. La ciudad celayense fue punto de concentración de los mesones frecuentados por los trabajadores de las minas de Guanajuato, albergó importantes comercios que

proveían a los mineros de herramientas de trabajo, enseres domésticos, ropa y calzado, lo que generó


LEGADO CULTURAL * Templo del Carmen. Entre 1802 y 1807. * Templo de San Francisco. 1573. * Convento de San Francisco. 1610. * Claustro Agustino. Siglo XVII. * Puente de las Monas. * Celaya vio nacer al distinguido Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras. * Plaza de Armas. * Torre Hidráulica. 1910. * Columna de Independencia. 1823. * Catedral de Celaya. *Templo de San Agustín.

importante ruta en la que se unió a Celaya con Zacatecas, Michoacán y Querétaro, la explotación minera en estos estados tenía la misma ruta para trasladar la plata al puerto de Veracruz, embarcarla hacía España o llevarla a la capital de la Nueva España (Ciudad de México), la ciudad celayense sirvió como cruce y punto de descanso para los cargueros de plata provenientes de los estados mencionados.

FERROCARRIL La segunda línea ferroviaria para el transporte de carga y pasaje autorizada fue la de Celaya Guanajuato, el ferrocarril cruzaba por Salamanca y Silao, en 1877 y en el siglo XX, en la década de los noventa con el plan de modernización para el ferrocarril, es la segunda ciudad en la que se instala un ferropuerto. CARGA HISTORICA Celaya tiene una carga histórica por demás interesante, presenció la lucha chichimeca contra los españoles durante la colonización; en el siglo XIX la ciudad fue testigo del nombramiento de Miguel Hidalgo como General del ejército insurgente en el movimiento de Independencia, y durante la Revolución vio caer a Francisco Villa en manos de Obregón.

A Y A A L C I R E Ó C AD HIST

D U I C

tas s i t or

sp

n tra e ra d r e i T

Edición No.186

una importante concentración de moneda en plata. El principal factor para el desarrollo de Celaya fue el descubrimiento de las minas de Guanajuato, con ello se estableció una

25


Juan M. Oliva.

Jorge Almanza.

Eduardo Bernés.

Leopoldo Almanza.

Don Leopoldo Almanza.

Eduardo Bernés.

Michelin ratifica compromiso con TRESGUERRAS

SOLUCIONES INTEGRALES

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO. La presencia de Michelin en la inauguración de las nuevas instalaciones de TRESGUERRAS, obedeció al “compromiso que se tiene con los clientes transportistas en brindar soluciones de movilidad sustentable”, señaló Eduardo Bernés, Director de Michelin México, S.A de C.V. “La misión nunca terminará con entregar únicamente el producto hay que ir más allá para poder brindar soluciones integrales, para seguir fortaleciendo los fuertes lazos con los transportistas”. Indicó.

26

EVOLUCIÓN COMERCIAL “A finales de los 90 principios del año 2000 fue cuando empezamos a trabajar de manera directa y de manera importante con TRESGUERRAS y en este período de tiempo hemos consolidado una gran relación; desde que arrancamos hemos tenido un crecimiento importante. Michelin empezó como el jugador más incipiente de la industria mexicana y en este período de tiempo hemos logrado consolidar un liderazgo indiscutible. Hoy contamos con una parte muy importante del mercado mexicano, lo digo con responsabilidad y agradecido con los clientes transportistas que nos han permitido ese liderazgo; el crecimiento ha sido vertiginoso, el año pasado crecimos fuertemente y para este año la expectativa es la misma” Actualmente una proporción importante de la flota de TRESGUERRAS tiene instalados nuestros neumáticos, y ello se debe a que Michelin no solo vende llantas sino soluciones integrales de movilidad para hacer que los transportistas puedan ofrecer servicios confiables, seguros y competitivos. Los productos de Michelin son productos tecnológicamente avanza-

dos, y para asegurar el uso y la funcionalidad de los mismos, Michelin cuenta con servicios de postventa, información al cliente y el apoyo en capacitación y mantenimiento, para operadores y personal que interviene en el proceso. Michelin es de las pocas empresas en producir llantas verdes, cuya característica principal es disminuir la resistencia al rodamiento y como consecuente el consumo de combustible que le ha valido la certificación ISO 14001, otorgada a empresa no agresivas con el medio ambiente. En el caso de servicio de postventa y mantenimiento, Michelin cuenta con asesores profesionales que desarrollan visitas de seguimiento a clientes, los servicios de la tecnología MRT para renovado, proceso que garantiza la misma calidad que un neumático nuevo y que utiliza bandas y componentes Michelin. La capacidad de rendimiento kilométrico, el ahorro de combustible y la capacidad del casco Michelin son conceptos arraigados y probados en la tecnología de Michelin. Ejemplo de ello es la llanta para camión XZA3 y la X-One, la primera llegó a México en 2004 luego de demostrar en Norteamérica la capacidad de resistencia en 4 mil 500 millones de

MICHELIN

El Gobernador Juan Manuel Oliva y Leopoldo Almanza visitaron el stand de Michelin

kilómetros recorridos y la segunda pasó por dos años de inspección ante la SCT, el IMT y el Instituto tecnológico de Virginia Smart Road. Guanajuato se ha convertido en uno de los Estados de representatividad para la fabricante de origen francés, en éste se encuentra tres de las distribuidoras más importantes y especializadas en camión, Mercallantas de León, en ciudad León, Multillantas Nieto de Celaya y Multillantas Nieto de León.



Proveedor Veterano Utility participa desde hace diez años con Tresguerras

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- Si se habla de dos empresas caracterizadas por haber sido fundadas hace más de medio siglo, actualmente son guiadas por varias generaciones del linaje y aún son operadas por una familia, entonces se alude a Utility Trailer Manufacturing, fundada en 1914 por los hermanos EW y HC Bennett, compañía encargada de fabricar remolques, cajas y plataformas, la cual lleva más de 90 años en el mercado y 30 en México. La otra empresa Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. (ACTSA), con más de 70 años en el país, dedicada a transportar mercancía y paquetes a cualquier parte de la República Mexicana, la cual se encuentra feste-

28

UTILITY EN MEXICO

jando la inauguración de sus nuevas instalaciones en Celaya, Guanajuato. POR MÁS AÑOS La relación comercial de Utility con Autotransportes de Carga Tresguerras “es buena y de hace 10 años”, la transportista posee aproximadamente 100 remolques de Utility, y en palabras de Patricia Medellín, Directora Comercial de la Zona del Bajío, el objetivo es seguir en crecimiento con Tresguerras. “Utility le ha vendido a Tresguerras cajas más especificadas y con mayor calidad como lo había solicitado”. Además, la empresa de remolques “brinda todo el servicio de mantenimiento de remolques” para las unida-

30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN: * Remolques. * Cajas secas. * Cajas refrigeradas. * Plataformas. * Tanques petroleros. * Tanques sanitarios. * Tanques químicos. * Mantenimiento. * Capacitación. * Refacciones. * Postventa.

des de Tresguerras. Aparte de esto, “Utility Trailer Manufacturing le ofrece refacciones, servicio y postventa”. PRODUCTOS Entre los productos que Utility Trailer Manufacturing brinda a sus clientes existen: cajas secas, refrigerados, plataformas y encortinados; en tanques :

1914

FUNDACION DE UTILITY

petroleros, sanitarios, químicos, para asfalto, tolvas neumáticas y volteo. También cuentan con herrajes; páneles; pisos de madera y refrigerados; suspensiones; y accesorios.


MODERNO Una de las prioridades de Tresguerras es innovar en tecnología, “es una de las empresas que se ha preocupado por invertir en este rubro”, prueba de ello es la constante renovación de los aditamentos en su flotilla, “en sus vehículos tenemos ejes DS46-170, transmisiones de 18 velocidades, embragues, cualquier nuevo componente que lanzamos, ellos son los primeros en interesarse e instalarlos en sus camiones”, afirmó Max Martinis. La tecnología es una de las principales necesidades que Roadranger ha cubierto a Tresguerras, “aprovechan los beneficios que ofrecen los aceites sintéticos, ejes, transmisiones y todo lo que apoye al rendimiento y mantenimiento de su flota”. ASISTENCIA Dentro de los servicios que Roadranger ofrece a ACTSA está la configuración de sus componentes, “si hay alguna duda los ayudamos, les proveemos mucha información de componentes nuevos y estamos siempre al

Tresguerras es sinónimo de vanguardia

ROADRANGER

es su tecnología

pendiente de cualquier situación que se les presente, asimismo le damos manuales y tablas de mantenimiento”. Toda esta atención que Roadranger brinda a la compañía de carga es porque les parece que Tresguerras es uno de los pioneros del transporte en esta área (Bajío) de México y gracias a su interés por las novedades, “se le mantiene informado de los cambios o introducción de nuevos componentes porque cuando una empresa se empapa de todo ello, tiene un beneficio comercial sobre otras compañías”, expresó Max Martinis. VANGUARDISTA “Roadranger ha sido pionero en tecnología de transmisiones”, su producción es de alta calidad y un servicio de excelencia. Con ello se logra la satisfacción del cliente y el crecimiento de la empresa. Actualmente cuenta con 55 mil empleados quienes trabajan en 29 países.

SER LOS MEJORES Roadranger está formado por las compañías Eaton y Dana quienes se asociaron en 1998 para producir un tren motriz completo que ofreciera la más alta calidad de transmisiones, ejes, frenos y sistema de precaución de colisiones en la industria. Entre los componentes que Roadranger ofrece a todo tipo de empresas transportistas se encuentran los

frenos; transmisiones de servicio pesado, mediano y automáticas; embragues de uso medio y pesado. Así como ejes motrices y el lubricante sintético que une pequeñas moléculas químicas que da como resultado un consistente aceite base, protege los componentes contra la fricción y el desgaste y mantiene la viscosidad adecuada para temperaturas altas o bajas.

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- Desde hace varios años Roadranger abastece a Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. (ACTSA) de componentes claves para el buen funcionamiento de su flota, “de cualquier tipo de camión que compren, hemos sido su elección, Don Polo y Jaime han sido promotores de nuestros componentes”, así lo señaló Max Martinis, Gerente General de Ventas y Servicio para Roadranger, representante de Eaton y Dana. Sobre el porcentaje de componentes que Roadranger provee a Tresguerras “es difícil estimarlo”, porque muchos de éstos que se encuentran instalados en los camiones han sido especificados cuando la empresa compra un vehículo, es decir, “si Tresguerras hace un pedido con indicaciones de los componentes que quiere en su unidad, seguro son nuestros .

29


Leopoldo Almanza

Diego Frutos

Jorge Almanza

Daniel Nuño

TRESGUERRAS INVIERTE EN AHORRO

Edición No.186

Accor la mejor elección

30

CELAYA, GUANAJUATO. Tras la fusión de ACCOR México y Autocupón de Combustible de Occidente S.A. de C.V., TRESGUERRAS se integró a la cartera de clientes de ACCOR, quien controlará el gasto de combustible de la flota a través del sistema Ticket Car, esto da inicio al fortalecimiento y a un mejor servicio para la empresa celayense. Autocupón de Occidente estaba especializada en clientes autotransportistas y tenía una fuerte participación en el mercado, con el acuerdo entre ambas empresas se unificaron las carteras y los productos, explica para AT2000, Diego Frutos, Director de la Unidad de Negocios de Gastos Corporativos, ACCOR México. “TRESGUERRAS era un cliente que trabajaba con Autocupón, actualmente estamos migrando sus tarjetas y adaptándolas a las ventajas que ofrece nuestro sistema”. SISTEMA DE CONTROL El proceso por el cual se lleva el control del gasto

de combustible de ACCOR es una de las llamadas formas de pago inteligente. El cliente adquiere una tarjeta electrónica mediante un contrato que le permite comprar gasolina en las estaciones afiliadas a ACCOR, el monto se carga a la cuenta de la empresa que contrató el servicio. La responsabilidad de ACCOR es dar un reporte sobre el abastecimiento del combustible en sus estaciones afiliadas dónde, cuándo, hora y tipo vehículo, así como el conductor que hizo la operación; esto le permite al cliente tener bajo vigilancia el uso de la tarjeta, un control interno sobre el manejo y el gasto en combustible. TRAYECTORIA ACCOR nació en Francia hace 25 años y en México lleva 10 años con Ticket Car y otros productos como Ticket Vale Despensas, Ticket Alimentación Electrónico y Ticket Restaurante. En México existen 16 sucursales que dan servicio a más de 6,000 clientes.

Actualmente la empresa está afiliada a más de 1,200 gasolineras en toda la República. Otro producto que se encuentra en México para el autotransporte es Ticket Car Mantenimiento, que permite administrar el proceso de mantenimiento correctivo y/o preventivo de los vehículos, con el cual se puede gestionar la realización de un trabajo hasta la liquidación del mismo con ayuda de la red de Internet. Cabe mencionar que ACCOR ya está entregando facturas electrónicas, un gran avance en los sistemas modernos de compra y pago inteligente.



Jaime Almanza, en el taller o la oficina siempre al tanto de las nuevas tecnologías.

Taller Tresguerras. En 2008 certifica ISO 9001-2000

MANTIENE EL PODER

Edición No.186

CELAYA, GTO. Una empresa del transporte requiere que todas sus áreas sean de alta calidad, sobre todo el taller para que mantengan en óptimas condiciones a las unidades de su flota. Autotransporte de Carga Tresguerras cuenta con un taller moderno, ordenado, instalaciones adecuadas, en las que otorgan un servicio confiable a través de su gente capacitada. “Con buenas instalaciones no sólo se hace más eficiente la empresa, sino que potencializa el trabajo del personal porque se le dan las condiciones óptimas para trabajar”, dijo en entrevista para AT2000 Jaime Almanza Mosqueda, director general del Taller de Mantenimiento de Tresguerras. Asimismo, estimó que todo el taller y el servicio de mantenimiento obtendrán la certificación ISO 9001-2000 el próximo año.

32

ESPACIO ADECUADO Jaime Almanza mencionó que desde hace tres años y medio se han realizado inversiones importantes para modernizarlo, hoy se cuenta con zonas mejor equipadas. Con 15 mil metros dedicados exclusivamente al mantenimiento, Jaime Almanza consideró que tienen el espacio adecuado. Por eso continúan con la misma superficie, en lo que sí han crecido es en cuanto a personal, actualmente cuentan con 50 personas considerando al personal administrativo y los mecánicos, herreros, talacheros, etcétera.

CAPACITACIÓN “Lo que hemos tratado de mejorar principalmente es la capacitación de nuestra gente, creo que este es el paso más importante”, expresó. Tener una mayor y mejor capacitación de su personal ha sido la base para los diversos reconocimientos por la calidad de su servicio, entre éstos el “Distintivo Guanajuato Crece”, otorgado por el Instituto de Guanajuato para la Calidad. SERVICIO COMPLETO En los talleres dan mantenimiento a todas las unidades de Tresguerras que es una flota amplia y muy versátil, el servicio va desde un cambio de aceite hasta reconstrucción de un motor. “En el caso de tractocamiones, se hace desde la reconstrucción total de un motor, así como la reconstrucción total de un remolque”, dijo. En tanques también logran reparaciones, pero hasta cierto nivel porque

no hacen una reconstrucción total, “vemos suspensiones, una fuga, la instalación del equipo de llenado, todo el servicio eléctrico, de aire, etcétera”. APERTURA Para Jaime Almanza mostrar a los clientes sus procesos de calidad es fundamental para que verifiquen por ellos mismos y tengan certeza de lo que se ofrece, “nosotros estamos totalmente abiertos a nuestros clientes, a que conozcan cómo hacemos las cosas”. Así como también para ellos es importante conocer las plantas de sus proveedores y comentó que han visitado las de Michelin, Caterpillar, Volvo, Freightliner y Continental, en Estados Unidos, Canadá e Isuzu de Japón. PROVEEDORES CONFIABLES El directivo señaló que a través de todos estos años en el taller Tresguerras siempre han contado con

el apoyo de sus proveedores, quienes les proporcionan capacitación. “Puedo decirlo con orgullo, nos han dado una gran confianza, por ejemplo todos lo fabricantes nos respetan las garantías que cada uno de ellos otorga de forma particular, lo hacen porque saben exactamente el tipo de mantenimiento que nosotros damos, que utilizamos refacciones originales y tenemos personal capacitado”. MOTORES El director de Mantenimiento comentó que en la flota de Autotransportes de Carga Tresguerras utilizan mayoritariamente la marca Cummins, ya que “es un excelente producto”. Pero no cierran las puertas a trabajar con otras marcas y hacer pruebas en las unidades. Como es el caso de Caterpillar, “empezando con motores de esta marca, inmediatamente tuvimos que capacitar a nuestros mecánicos”.


actualmente tenemos suspensiones Primax porque comparadas con otras marcas es el mejor componente”. VARIAS MARCAS Acerca de la versatilidad de marcas dentro de una flota, Almanza Mosqueda explicó que no se pueden “casar con un solo proveedor o con una marca de camión, porque pudieran perder una buena oportunidad.” Por ejemplo, manifestó que el año entrante estará vigente la nueva norma de emisiones en México, por lo que es vital saber qué motor va a ser el más adecuado. ARMADORAS Sobre las más de 70 unidades Volvo dentro de la flota de Tresguerras, el gerente expresó que ellos se han guiado principalmente por la opinión de sus operadores y los tractoca-

miones Volvo han tenido comentarios muy favorables, porque “es un tracto muy confortable, amplio, estable, seguro y más ahora en estas últimas unidades que estamos por recibir, las cuales traerán un moderno sistema antivuelco”. De Kenworth están utilizando el T300 y ya incorporaron la nueva tecnología del T660 con motor Caterpillar. También siguen trabajando “muy bien” con Freightliner, principalmente en lo que es el tortón, de igual manera el serie 4000 de International “es muy rentable para la flota”. Las marcas que utilizan de remolques son Utility y Great Dane. CON ISUZU Jaime Almanza comentó que desde el momento que supieron que Isuzu estaba en México buscaron vehículos de esta marca

porque es un producto que tiene muchos años de fabricarse, “además Isuzu es un fabricante muy importante de motores y tienen una vasta experiencia”. Destacó que el ELF es un camión muy confiable y ya van para un año de usarlo, “tenemos 53 unidades y en ese tamaño de vehículos es la única opción que tenemos, no se si más adelante vayamos a probar otra marca, pero con Isuzu tenemos contemplado adquirir más unidades”. Finalmente otro de los proveedores que abastecen de partes “de calidad” al Taller de Mantenimiento son Michelin y Pneustone, en llantas; Cognis y Codifire, en lubricantes y filtros, respectivamente. Y en cuestión de financiamiento Volvo Financial Services (Volvo Servicios Financieros) representa un proveedor “muy impotante”.

“Con buenas instalaciones no sólo se hace más eficiente la empresa, sino que potencializa el trabajo del personal porque se le dan las condiciones óptimas para trabajar” Jaime Almanza Mosqueda.

Edición No.186

SUSPENSIONES En suspensiones predomina la marca Hendrickson, Tresguerras lleva una relación de tiempo con esta empresa. “A través de los años hemos comprobado que Hendrickson es un líder indiscutible en lo que es suspensión, desde la mecánica hasta las de aire por su durabilidad y calidad,

33


Cummins

ISX

LE DIO EL

TRESGUERRAS ENTREGAS JUSTO A TIEMPO

CELAYA, GUANAJUATO. -TRESGUERRAS, “es una empresa que ha hecho bien las cosas desde el principio porque no es fácil durar tantos años y encontrar altos retos y salir adelante, eso habla de gente de trabajo, de tenacidad, de visión y de grandes esfuerzos”, señaló en entrevista para AT2000, Claudio Bárcena, director de ventas de motores Cummins México.

Edición No.186

SATISFACCIÓN “La relación de Cummins con TRESGUERRAS ha sido muy abierta, muy cercana y tratando de atender las necesidades del cliente, de excederlas y de dar el mejor servicio posible, la respuesta a tiempo la buena atención, la solución de problemas y la honestidad”, comentó Bárcena.

34

RESPALDO Hablando sobre las ventajas competitivas que Cummins Motores tiene para flotas como la de TRESGUERRAS, “la tecnología de nuestros motores, por ejemplo el motor de tractocamión ISX que por su desarrollo tiene ventajas importantes, en rendimiento de combustible estamos alrededor de un 5 por ciento mejor que nuestro más cercano competidor por la tecnología que tiene, dos árboles de elevada cabeza, sistema de inyección muy eficiente y eso se traduce en ahorros y en dinero cuando multiplicamos por todas las unidades, la cantidad es muy fuerte”. El ISX controla la inyección del combustible bajo alta presión esto genera una mayor potencia que permite que el paso de combustible sea más limpio, esto a través del llamado primer árbol de leva. El segundo árbol igual llamado, facilita la operación del freno y de las válvulas de admisión de escape, es así como funciona el sistema para el ahorro y eficiencia del combustible.

La evolución que han tenido los cambios del ISX lo han hecho ser de los primeros en estar listo para las especificaciones de la EPA en Estados Unidos sobre la reducción en los niveles de emisión de moléculas de óxido de nitrógeno. EXPERIENCIA El autotransporte en el Bajío es uno de los pilares de la actividad económico-productiva de la zona, en la cual de acuerdo con Claudio Barcena Cummins tiene el 18 por ciento de participación para camiones y en el caso de tractocamiones la cifra es cercana al 70 por ciento. En esta zona se encuentra Converto Dexel Querétaro distribuidor autorizado de Cummins ubicado en bulevar Bernardo Quintana 518, Col. Arboledas.


Roadranger Lubes comparten el éxito con Tresguerras

Lubricantes sintéticos para transmisión y ejes

GANAR-GANAR Por más de diez años Tresguerras ha venido implementando nuestro lubricante sintético para transmisión y ejes de manera indirecta, porque gran parte de los camiones nuevos están acondicionados con lubricante sintéti-

co Roadranger y desde hace más de tres años trabajamos con Tresguerras en la capacitación al personal del taller de mantenimiento y a operadores sobre los beneficios y manejo de nuestro aceite; hoy día Tresguerras está convencido de que el elemento más importante para los componentes es nuestro lubricante sintético, ya que han comprobado que el número de veces que se hacía el cambio con aceite mineral supera el costo de nuestro aceite, traduciendo el uso en ahorros. TECNOLOGÍA QUE GARANTIZA MÁS TIEMPO EN EL CAMINO El lubricante sintético Roadranger garantiza protección extra en condicio-

nes severas de trabajo, protección en altas temperaturas de operación, menor paro de unidades por mantenimiento, así como desgaste de piezas, alto valor de reventa y excelente protección en más de 400,000 km; su viscosidad da una mejor lubricación evitando la pérdida de energía por fricción que se traduce en ahorro de combustible que puede ir desde el 1 % al 4 % del consumo normal. Cognis se ha caracterizado por seleccionar rigurosamente la materia prima en la fabricación del Lubricante 100 por ciento Sintético Roadranger y muestra de ello es que están libres de azufre, parafina o ceras que afectan el desempeño de un lubricante. CRECER CON NUESTROS CLIENTES De acuerdo con José Carlos Tapia, los lubricantes sintéticos han evolucionado y se han adaptado a las condi-

Guillermo Aguilera.

Jim Casey.

José Carlos Tapia.

EN 400 MIL KM, SE PUEDE AHORRAR HASTA $242,000.00.

* Ejercicio calculado con una flotilla de 100 unidades con transmisiones de servicio pesado, el cálculo se refiere únicamente al costo de lubricante sintético contra mineral.

ciones del mercado y a las disposiciones oficiales de cada país, lo que les ha permitido desarrollar productos avanzados tecnológicamente, en el caso de Tresguerras –explicó- es una empresa que se caracteriza por cuidar de sus camiones y obtener un valor agregado en sus inversiones, por ello ha optado por el uso del lubricante sintético Roadranger. Al ser una empresa vanguardista y contar con socios comerciales que comparten esa misma filosofía, se ha mantenido y seguirá siendo un líder de opinión muy importante en el sector, finalizó. Los lubricantes Sintéticos Roadranger son fabricados y comercializados por Cognis Mexicana, si usted requiere de mayor información favor de comunicarse al (+55) 58361276.

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- Tresguerras ha sido una plataforma muy importante para los lubricantes sintéticos y es uno de los socios comerciales más importantes para Cognis Mexicana S.A de C.V fabricante y comercializador de Lubricantes Sintéticos Roadranger para transmisión y ejes, afirmó en entrevista para Autotransporte 2000, José Carlos Tapia, Director Functional Products, de Cognis Mexicana.

35


Al nivel de Estados Unidos

OPERACIÓN SILAO

S

Puerto Interior futuro prometedor para la industria transportista y el desarrollo económico del país

Edición No.186

ILAO, GTO.- Diciembre pasado el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, colocó la primera piedra del proyecto denominado Guanajuato Puerto Interior de cual se prevé: entre en operación este año, impulse el crecimiento del comercio exterior, incremente el PIB, genere el desarrollo económico e industrial del estado, refuerce el transporte multimodal en el país, llegue al nivel de las terminales de carga de Estados Unidos, potencie el transporte de Guanajuato al puerto de Veracruz y motive el desarrollo de los estados colindantes.

36

MAYOR ALCANCE Y COBERTURA El Puerto Interior es parte del corredor Lázaro Cárdenas-Bajío-Golfo-Sureste de los Estados Unidos, tiene conexión con cinco de los corredores multimodales de E.U, cuenta con más de mil 500 hectáreas, de las cuales 500 hectáreas conforman el aeropuerto, 200 comprenden el complejo industrial en desarrollo, 144 hacen de la aduana la más grande en su modalidad, 40 están destinadas a la terminal Intermodal y 600 están en desarrollo. “El proyecto de puerto interior nace hace más de 14 años años con la visión del gobernador Carlos Medina Plasencia, respondiendo a las necesidades que trajo consigo el Tratado de Libre Comercio”,

Leopoldo Almanza y Gustavo Márquez delegados en Celaya y León de Canacar.

señaló Jorge Acevedo, Director General de Puerto Mayor. ESCENARIO LOGISTICO El enfoque del puerto interior es desarrollar una plataforma logística, aprovechando las ventajas que México tiene sobre otros países que han firmado acuerdos con Estados Unidos; una de ellas es la cercanía que se tiene con Estados Unidos y otra el problema de saturación en el puerto de Long Beach por largos años se ha tratado de resolver; México ha planteado dos opciones: el desarrollo del Canal de Panamá y el impulso de puertos secos. “Las autoridades de Estados Unidos. lo están estudiando,


EL ESTADO OFRECE CONDICIONES De acuerdo con el director del puerto interior, Guanajuato posee las condiciones necesarias para permitir la articulación económica de la región centro-occidente, ya que el estado concentra entre el 60 y 70 por ciento de las actividades de comercio exterior. Según Acevedo resulta más caro llegar de Long Beach al puerto de Lázaro Cárdenas, que descargar en Silao. Cabe mencionar que en esta región el movimiento de carga se estima por encima de 11 millones de toneladas anuales, además tiene la infraestructura física necesaria, por estar conectado con las principales carreteras del país una de las más importantes la federal 45 México-Ciudad Juárez y está a 600 kilómetros del puerto de Veracruz. “Guanajuato requiere un lugar en donde se pueda atender de forma operativa las necesidades que surgen de la globalización, sabemos que el uso del

ferrocarril es pobre, hay un problema grave y eso nos ha perdido competitividad como país, sin embargo vale la pena apostarle, explicó Jorge Acevedo. PRONTO EN OPERACIÓN Los trabajos de construcción del puerto interior están muy avanzados por lo que se prevé en este año empiecen actividades algunas empresas que han adquirido terrenos en el lugar, el cual comprende área de servicios aduanales, zona industrial nacional (en donde ya se ve el desarrollo de los primeros hoteles y restaurantes), recinto fiscalizado, terminal Intermodal de carga que conecta al ferrocarril con el autotransporte a un kilómetro de distancia; un puente en el que se hará la inspección de los camiones de carga. HISTORIAL DEL PROYECTO Los trabajos de construcción del puerto interior dieron inicio, luego de la licitación lanzada por el gobierno de Guanajuato, la cual ganó el

Tecnológico de Monterrey, Eduardo Sojo entonces director de proyectos de la institución fue el encargado del desarrollo del puerto interior, el proceso para la adquisición de terrenos y la estructuración del marco jurídico legal tardó tres años. El gobierno de Guanajuato ha estimado una inversión cercana a los mil 200 millones de dólares para la construcción final de este desarrollo, la generación de 28 mil empleos directos y 12 mil empleos indirectos, 45 mil empleos directos mediante el parque industrial y la solvencia para grandes, pequeñas y medianas empresas. En su momento el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, señaló que el puerto interior está llamado a ser el polo logístico del Centro-Occidente de México, no sólo para Guanajuato, sino también para los estados de Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Jalisco.

Edición No.186

nosotros apostamos a desaturar Long Beach”, señaló Acevedo.

37


Marco A. Dávila

Jorge Almanza

Juan Manuel Oliva

Leopoldo Almanza

Tirso Martínez

Juan Manuel Oliva Gobernador de Guanajuato en un T660.

KENWORTH EN TRESGUERRAS

UN EQUIPO SÓLIDO Y FUNCIONAL

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- El crecimiento de TRESGUERRAS va de la mano del servicio y los productos de sus proveedores, en esta nueva etapa la compañía está buscando que su flota no rebase los 7 años de antigüedad, tener los últimos avances en tecnología y buscar servicios de soporte, esto le ha permitido entablar una sólida relación comercial con Kenworth Mexicana y formar parte del desarrollo del nuevo T660. Hay muchas cosas detrás de la administración de Tresguerras, que los ha llevado al lugar en el que se encuentran, entre ellas, la búsqueda de financiamientos, servicios y abastecimiento de refacciones; hoy el T660 les representa

38

menor costo de inversión, mejor rendimiento y alto valor de reventa, explicó en entrevista para AT2000, Marco Antonio Dávila, Director General Adjunto Comercial de Kenworth Mexicana. La experiencia de Kenworth como proveedor de Tresguerras se ha traducido en una línea completa de camiones y tractos, un servicio de postventa y el programa de modernización para la flota vehicular. “Por muchos años TRESGUERRAS ha sido amigo de Kenworth, hemos encontrado en los Almanza nuevamente la respuesta a nuestros vehículos”, informó Dávila. CONCESIONARIOS El trabajo que han hecho los distribuidores de Kenworth tiene fuerte influencia en la

1969

ALIANZA CON TRES GUERRAS

relación con TRESGUERRAS. Desde 1969 la transportista tenía amistad con Kenworth del Centro, tiempo en el que Alfredo Martos (padre) fungía como director, informó Alfredo Martos (hijo), actualmente director general de Kenworth del Centro. VEHÍCULOS Alberto Rodríguez, director de ventas de camiones, de Kenworth del Centro, declaró que uno de los vehículos que forma parte de la flota de TRESGUERRAS es el T300, un diseño exclusivo para movimientos en corto y patio 6X4 con doble eje motriz y un motor Caterpillar, equipado con componentes Roadranger.

LA FLOTA T300 ENDEGUERRAS TRES“El T300 nació para ser un camión de carga , diseñado en rabón o chasis y tiene la versatilidad de hacerse quinta rueda para el arrastre de 53 remolques con TRESGUERRAS en viajes cortos y el movimiento en ciudades”, señaló. El T300 juega un papel muy importante al ser un vehículo altamente aerodinámico y ligero; al estar dispuesto en clase 6, 7 y 8, y poder operar en la entrega de paquetería y reparto urbano, por su capacidad de carga y versatilidad, cumple con las necesidades del modelo de negocios en Tresguerras, coincidieron Alfredo Martos y Alberto Rodríguez.


Codifire sinónimo de prestigio

TRESGUERRAS

FILTRA CON CALIDAD

SATISFACCIÓN Codifire fue creada en diciembre de 1983 por iniciativa del señor Abelardo Quintero Cárdenas, suegro del Director General, Torres Moreno indicó que siempre se han dedicado a la venta de filtros para motores de diesel: “de carga, pasajeros, para maquinaria de construcción y agrícola”. Cuando iniciaron, el sector de diesel estaba muy descuidado, “costaba trabajo conseguir este tipo de producto, los motores

evolucionaban, y el mercado estaba desabastecido”. Actualmente Codifire trabaja filtros de diesel, agua, aire, aceite e hidráulicos, todos para motores a diesel, “surtirlos y el servicio que se brinda, es lo que nos ha dado mucho prestigio porque algunos son difíciles de conseguir”, explicó. Codifire cuenta con 3 oficinas: “la matriz que nació en Celaya, desde donde atienden a Querétaro; siguió la de León; y en 2006 abrieron en Aguascalientes, lugar que suministra también a Zacatecas, “en los tres lugares existen los mismos productos”. Entre las empresas transportistas que trabajan con Codifire se encuentran Transportes Castores, Julián de Obregón, Autotanques Nieto, Flecha Amarilla, Express Milac, Cocasa y Flensa. PRESTIGIO Las dos marcas de filtros que manejan son Fleetguard y Gonher. La primera “comenzó a incursionar en el país casi al mismo tiempo que apareció Codifire, llevamos 15 años trabajando con Fleetguard. La marca se ha consolidado muy bien en el mercado, tiene el liderazgo refiriéndose a filtros para equipo pesado, ello por su amplia gama de productos”. Codifire cubre Aguascalientes, León, Celaya, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí.

NUMEROS

* 1º en ventas. * 25 años. * 3 oficinas. * 15 años con Fleetguard. * 18 años con Tresguerras.

EL MEJOR DISTRIBUIDOR Para dar un buen servicio, “debemos ir a la par de nuestros clientes y de nuestro proveedor que se preocupa porque sus distribuidores se capaciten, con cursos y asesorías para atender al mercado. También mejoramos las instalaciones de las oficinas así como el sistema computacional para ofrecer capacidad de servicio al cliente y que tenga una satisfacción total. . “En 2006 Celaya llegó a ser el número uno en ventas a nivel nacional y en 2005 estábamos entre los primeros 4 lugares. Este año estamos en buen nivel como representantes de

Fleetguard y hacemos lo posible para llegar al primer lugar otra vez”, declaró el Director General de Codifire. Además del servicio, el crecimiento de Codifire se debe a la “gran influencia del Bajío, porque ya sea que vengan del sur o norte, deben pasar por aquí, generando un mercado grande con mucha potencialidad todavía para la zona”. Otro aspecto es la constante innovación de filtros que sucede cada 4 meses, entonces “tenemos que estar atentos para ver las novedades. Es una renovación tanto en el sector automotriz como en servicio pesado”, finalizó.

Deseo felicitar calurosamente a Autotransportes de Carga Tresguerras, S.A. de C.V., por su excelente trayectoria y es un orgullo para nosotros ser parte de su éxito, asi como también agradecer a mis padres por su apoyo y confianza al ayudarme a iniciar esta empresa.

Edición No.186

CELAYA, GTO.- Compañía Distribuidora de Filtros y Refacciones S.A. de C.V. (Codifire), provee desde hace 18 años a Tresguerras de filtros para motores a diesel marca Fleetguard, de la empresa Cummins Filtration. “La comunicación que se tiene con Tresguerras es buena, por la cercanía territorial de ambas empresas”, afirmó Juan Torres Moreno, Director General de Codifire, cada camión de Tresguerras cuenta con todos los servicios necesarios, los cuales son registrados en una bitácora. “Periódicamente hacen revisión de los filtros, se abren y se revisa el papel. El taller lleva con mucha responsabilidad el cuidado del motor”. Asimismo cada vez que sale algo novedoso en beneficio de los motores, se acercan a la empresa de transportes para probarlo en sus vehículos. “Nos da gusto ser parte de sus proveedores”, expresó Torres Moreno.

39


Un sector que se organizó

2

EL TRANSPO

Edición No.186

C 40

omo versa el dicho después de la tempestad llega la calma, la revolución mexicana trajo consigo el reordenamiento de los distintos sectores productivos, del gobierno y del país que empezó a tener forma entre los años 1920 y 1940. El ferrocarril y caminos seguían drásticamente dañados por las secuelas de este movimiento en los años 20; mientras que la creación de nuevas instituciones abrían la pauta para la organización de lo que es hoy el Estado. En este período se dan pasos firmes para la organización del transporte de Carga y Pasaje las vías de comunicación del México moderno. El trabajo del gobierno de Calles de 1924 a 1928 y de Lázaro Cárdenas de 1934 a 1940, tuvieron un papel fundamental en el desarrollo del México de los 20 y los 30.

TRANSPORTE Y MODERNIZACIÓN El primer paso hacia la modernización de un transporte más rápido requirió de la apertura de caminos, el uso del automóvil, los camiones para carga y pasaje aumentaron para el período en el que gobernaba Plutarco Elías Calles. Es entre 1925 y 1930 cuando se realizan los primeros mil 420 kilómetros de carreteras. El plan de reconstrucción del país formulado por Calles contempló el desarrollo de nuevas vialidades. En 1925 se creó la Comisión Nacional de Caminos, un año más tarde se iniciaron los trabajos para circular de México a Pachuca y de México a Puebla, también en este año es en que se estable un impuesto para la venta de gasolina.

EL TRANSPORTE DE CARGA México se convirtió en un mercado muy importante para el negocio de autos y camiones en México. En 1929 la oficina de tráfico establecida en 1911, reportó el trafico de mil 413 automóviles oficiales, 8 mil 318 automóviles par-

ticulares, 7 mil 704 de alquiler, 366 camiones oficiales, mil 714 camiones de autobuses de pasajeros, 4 mil 896camiones de carga, 230 motocicletas y 7 mil 668 bicicletas y 55 líneas de camiones-autobuses pasajeros. Ford fue una de la primeras marcas que empezaron a circular en el país desde principios del siglo XX. La familia Azcarrága fue uno de los distribuidores más importantes de la época, a través de la Compañía Importadora del Auto Universal, S.A, los Azcárraga pusieron a la venta modelos como el Ford “T”, el Ford “A”, introducido en México en 1928, el cual contaba con más de 6 mil 800 piezas, también comercializaba el modelo V-8 que vino a revolucionar la ingeniería del motor, una mayor comprensión y

mejor respuesta al arranque; un cigüeñal renovado, con el carburador y el múltiple más largo. En 1930 la armadora registró una producción de mil 851 camiones. En cuanto a camiones de carga y pasaje, Ford distribuía modelos especializados para pasajeros así como camiones de carga ligera modelo “A”. Cabe mencionar que en México todavía en 1916 no había furgones para pasaje; el 31 de julio de manera improvisada surgió el transporte de pasajeros, cuando el Sindicato del Distrito Federal organizó un paro de labores del cual los ferrocarrileros fueron participes y por días no dieron servicio. Esto sirvió para que los taxistas de la época y dueños de coches particulares, acoplaran sus vehículos con unas maderas amarra-

1: FRENTE AL EDIFICIO DE LA COMPAÑÍA CERVECERA TOLUCA-MÉXICO, S.A., CHOFERES, ESTIBADORES Y OFICINISTAS JUNTO A LOS CAMIONES REPARTIDORES. ESTADO DE MÉXICO. CA. 1929. FOTOGRAFÍA : ARCHIVO DÍAZ, DELGADO Y GARCÍA. COLECCIÓN : CIG/AGN. 2: KILÓMETRO 315, CARRETERA COLIMA-MANZANILLO. 1932 FOTOGRAFÍA: ARCHIVO DÍAZ, DELGADO Y GARCÍA. COLECCIÓN: CIG/AGN. 3: TRABAJADORES Y PROPIETARIOS DE LA MADERERÍA LA SELVA, S.A. CA. 1920 FOTOGRAFÍA: FONDO CASASOLA. COLECCIÓN: FN/INAH/131373. 4: CAMIONETA REPARTIDORA DE GOMA DE MASCAR CHICLET’S ADAMS FRENTE AL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA. LA UNIDADES FORD LAS DISTRIBUÍA AUTOS UNIVERSALES, S.A. CIUDAD DE MÉXICO. CA. 1928. FOTOGRAFÍA : ARCHIVO DÍAZ, DELGADO Y GARCÍA. COLECCIÓN : CIG/AGN. 5: PEQUEÑO CAMION DE CARGA FRENTE A UNA REFACCIONARIA Y TALLER DE AUTOS UNIVERSALES, S.A. IUDAD DE MÉXICO. CA. 1928. FOTOGRAFÍA : ARCHIVO DÍAZ, DELGADO Y GARCÍA. COLECCIÓN : CIG/AGN. 6: CAMIÓN DE LA COMPAÑÍA CERVECERA TOLUCA Y MÉXICO, S.A. CIUDAD DE MÉXICO. CA. 1920. FOTOGRAFÍA: FONDO CASSOLA. COLECCIÓN: FN/INAH/131442.


RTE Y LOS 30

das a la parte trasera del vehículo para transportar pasajeros. Los camiones de carga de los 20 y los 30, tenían capacidades de una tonelada de carga y hasta 2 toneladas y media, los había de cajas laminadas para el transporte de materiales como grava y minerales extraídos de las minas así como de estructuras de madera que eran conocidas como huacales. El servicio de transporte que se daba era de todo tipo jabones,

4

vinos, cerveza, pulque y mudanzas. Empresas de la Ciudad de México ya contaban con sus propias unidades de reparto, también había compañías que ofrecían estos servicios. Compañías cmo la fabrica de Jabón San Miguel ubicada en 1920 en 1ª de San Miguel No. 14 en la Ciudad de México, la fábrica de harina de trigo La Esperanaza que operaba en la capital del país en 1922, la Empacadora Nacional Mexicana de Jamón y Tocino (CANA), la

5

Compañía Cervecera Toluca y México, S.A. ubicada en la Ciudad de México en 1920, utilizaban los camiones para el reparto de sus mercancías. También ya desde los 20 se veía a transportistas enfocados a dar servicio a aquéllas familias que cambiaban de residencia, las llamadas mudanzas, este tipo de servicio principalmente lo daban lo que hoy conocemos como los hombres camión y que por lo general se nombraba a las empresas con los ape-

llidos de la familia. En 1920 también la empresa La antigua sevillana contaba con un servicio para el transporte de mercancías. Una necesidad de servicios llevaba a otra los camiones y automóviles que circulaban en la Ciudad de México requerían de gasolina, en 1928 la compañía Corona Roja era una de las principales empresas en abastecer a las estaciones de gasolina en el país, para ello requirió de camiones pipa.

6

Edición No.186

3

41


7

8

Edición No.186

AUTOTRANSPORTE DE CARGA TRESGUERRAS NACE EN CELAYA EN LOS 30’S

42

El paso del México de los 20 a los 30 se dio con un gobierno interino que funcionó de 1928 hasta 1930 al mando de Emilio Portes Gil quien fuera asesinado. La situación de una figura estable en la presidencia no se logró sino hasta 1934 con el arribo de Lázaro Cárdenas a la presidencia y la expulsión de Calles del país, de 1930 a 1932 Pascual Rubio es declarado presidente constitucional, de 1932 a 1934 Abelardo Rodríguez lo sustituye. Cada uno de estos aportó la organización de las primeras instituciones en regular el transporte y la infraestructura carretera en 1931 se integró la Secretaría de Obras Públicas como Dirección General de Obras Públicas. En 1932 se originó la fórmula bipartita para la construcción de caminos, así mismo los transportistas de la época principalmente los del autotransporte urbano iniciaron con la creación de juntas locales que dieron cuerpo legal al sector, también se dio la fusión de hombres camión que dieron forma a empresas consolidadas y se originaron las Cámaras de Comercio en las entidades federativas. De 1934 a 1940 durante el gobierno de Cárdenas se impulsaron todos los sectores productivos, se nacionalizó el petróleo y se buscó una educación socialista. Fue en este período en el

que se instalaron nuevas empresas carga a 42 mil y las cifras reportadas automotrices en México, General para los de pasajeros era por 10 mil vehículos. Motors y Chrysler son un ejemplo. En 1935 Cárdenas concluye la carretera México Laredo; asimismo en este CAMIONES DE PASAJE año en Celaya nace la Sociedad La improvisada aparición del servicio Cooperativa Limitada de Transportes de pasajeros que se dio en 1916 tuvo Tresguerras, hoy en día un efecto reactor que El automóvil jugó ACTSA. concluyó con la apariun papel muy imporDisminuir el tiempo ción de las primeras tante en el ámbito de de traslado de un estarutas y líneas de autola política a través de este la nueva do a otro era el reto buses. Se recuerda los clase política se traspara las fabricantes de trayectos que iban ladaba hacía los punvehículos. Luego de un del Centro a colonias tos de reunión en los año de haberse instacomo Santa María la que se planeaban el destino del país. lado en México GeneRibera y Coyoacán a Cuernavaca, por un ral Motors en 1936 realiza un recorrido de Monterrey a cobro que iba de los 40 centavos México en el camión Oldsmobile para hasta un peso. El sector urbano se fue carga en 22 horas. El Oldsmobile era organizando, surgieron alianzas de un camión pequeño de carga de 2 transportistas para la compra de flotitoneladas y media, viajaba a una velo- llas que cubrieran los destinos de la cidad de 45.3 kms por hora, el consu- Ciudad a los estados, entre ellos mo de gasolina era de 5.52 kms por Puebla, Cuernavaca y el Estado de litro. El tramo recorrido fue de mil 118 México, el costo que se pagaba por la kilómetros. La Ciudad de México iba adquisición de una unidad nueva en crecimiento, durante el gobierno cardenista la población de la capital del país ascendía al millón de habitantes. Para finales de la presidencia de Cárdenas la cantidad de vehículos que circulaban las tradicionales calles de la capital y las regiones provincianas ascendían en el rubro de camiones de

7: PRIMER VIAJE SUPERVISADO POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA AUTOMOVILÍSTICA (AMA) REALIZADO POR UN CAMIÓN OLDSMOBILE ENTRE LAS CIUDADES DE MONTERREY Y MÉXICO “CON 21 TONELADAS DE CARGA”, NUEVO LEÓN. 1936. FOTOGRAFÍA : ARCHIVO DÍAZ, DELGADO Y GARCÍA. COLECCIÓN : CIG/AGN. 8: CAMIÓN RECIBIENDO CAJAS DE LA “WILSON & CO” EN UNA ESTACIÓN FERROVIARÍA, CA, 1922. FOTOGRAFÍA: FONDO CASASOLA. COLECCIÓN : FN/INAH/131749.

sobrepasaba los 700 pesos, hubo quienes se decidieron por la adquisición de unidades usadas que relativamente eran más baratas. De las líneas de transporte que surgieron entre los 20 y los 30 están Estrella Roja que operaba una ruta de México a Cuernavaca en 1925, Estrella de Oro la primera en dar un servicio de México a Acapulco en 1934 y a un año antes de que concluyera el gobierno de Cárdenas, ADO daba un recorrido de México a Veracruz. IMPULSOR DEL TRANSPORTE En 1906 el automóvil introdujo al país en la modernidad del transporte, Paseo de la Reforma albergó la primer agencia de autos, su uso en los primeros años era exclusivo de quienes tenían el poder para adquirirlo, mientras que en el traslado de mercancías aún se avistaban las tradicionales carretas tiradas por bestias de carga; al cobrar popularidad ganó el mercado para el autotransporte.

9


Volvo Servicios Financieros

CELAYA, GUANAJUATO.- Además de armar camiones y autobuses, grupo Volvo, a través de Volvo Servicios Financieros, se ha dedicado a buscar a Tresguerras para que ésta adquiera, entre otros servicios, más vehículos por medio de sus programas de financiamiento. Jean Francois Miallet, Presidente de Volvo Servicios Financieros, afirmó que “Volvo trabaja y propone todos sus productos financieros a Tresguerras con el fin de ser socio de sus clientes, siendo la oferta financiera el complemento de los servicios ofrecidos por parte de Volvo Trucks tales como el contrato de mantenimiento, el rescate en carretera las 24 horas. Lo que da la marca Volvo es un paquete completo y específico para Tresguerras como cliente importante para Volvo en México”. VETERANOS La importancia que Jean Francois da a los servicios financieros para adquirir nuevas unidades recae en la trascendencia de renovar la flota de camiones en México, que “se ve reflejada en los programas de chatarrización emprendidos por empresas y gobierno para reducir la longevidad de los vehículos

VAN POR MÁS DE

TRESGUERRAS utilizados para el transporte en México, con un promedio de 20 años, para ello las instituciones públicas y privadas proponen productos y servicios de financiamiento para que los dueños de las compañías transportistas aumenten el volumen de su negocio y exista rentabilidad para que tanto ellos como nosotros crezcamos al mismo tiempo”, señaló. DESARROLLO Para el Presidente de Volvo Servicios Financieros la característica actual del mercado del transporte en el país es su crecimiento “debido a las nuevas normas de emisión de partículas contaminantes que entrarán a mitad de 2008, lo que va a condicionar una renovación y mejora de los servicios de transporte. Lo anterior aunado a la exigencia de los clientes finales origina la renovación del parque vehicular en México. De ahí nuestra vocación de proponer “rentabilidad futura a nuestros clientes-socios para que juntos participemos en el desarrollo humano y económico del sector transporte”. “El autotransporte en México tiene mucho futuro porque los productos que se elaboran en el país cada vez gozan de una mejor calidad y tecnolo-

gía, lo que permite exportarlos tanto a EU como a países de Europa y Asia, por lo que necesitan un transporte terrestre en el país para trasladarlos a los puertos o donde vayan a ser cargados para su envío”. OPCIÓN NUEVA Volvo Servicios Financieros es una empresa de grupo Volvo en el cual también se encuentran Volvo Trucks de México, Volvo Bus de México y Volvo Equipo de Construcción y Minería. Servicios Financieros llegó a México en 1999 con el objetivo de crear productos financieros que cubrieran las necesidades de sus clientes como créditos para adquirir vehículos y seguros para éstos. Las herramientas de financiamiento con las que cuenta Volvo Servicios

Financieros son arrendamiento y crédito refaccionario. El primero sólo permite la renta del equipo por un período determinado, el propietario es Volvo; y en el segundo el cliente sí adquiere la unidad requerida. Otros financiamientos que da la empresa son en accesorios adicionales, los cuales pueden ser remolques y sistemas de localización vía satélite. Cabe resaltar que los programas de Volvo Servicios Financieros no sólo van enfocados para las grandes empresas, sino también para el hombre-camión, “somos cercanos a los clientes, conocemos las necesidades tanto del hombre-camión como de las grandes flotas, éstas necesitan una cercanía y un tratamiento específico que aportamos por igual a los dos casos”, ratificó Jean Francois Miallet.

Edición No.186

Tresguerras, Gobierno de Guanajuato y Volvo en crecimiento con Celaya.

43


NUEVA GENERACIÓN Crece en todo

Edición No.186

REDESENVIA, ENTREGA JUST TIME

44

GUADALAJARA, JALISCO Tresguerras arranca nueva filial en región Tapatía y México con unidades de reparto urbano Isuzu ELF 450 y con ello entra directamente al mercado de entrega a domicilio con una facturación diaria de 300 movimientos. El licenciado Leopoldo Almanza Cholico, nieto de Don Leopoldo Almanza Vera, se ha integrado a las actividades de la nueva filial en Guadalajara .

3 y media tonelada son que poseen una mayor capacidad, en cuanto a tamaño la angostura de la cabina permite poder utilizar una caja más grande con capacidad de más de 5 toneladas. “Lo que nosotros estamos haciendo es la recolección desde una caja hasta un carro completo, antes la recolección máxima era de una tonelada, con esto se amplía el servicio”, informó Almanza Cholico.

EL TAMAÑO DE LA FLOTA El proyecto arrancó en los primeros meses del año y se prevé un crecimiento para los próximos meses. Inicialmente se compraron 19 unidades nuevas de carga ligera de la marca Isuzu de 5 toneladas (modelo ELF450) para cubrir el interior de la ciudad jalisciense y 25 para la región México, explicó Leopoldo Almanza Cholico. Las ventajas de los camiones que se tienen a diferencia de las unidades de

REGIÓN DE INFLUENCIA “Guadalajara junto con Monterrey y México, son de las sucursales más importantes para Tresguerras, en Guadalajara una gran parte de la carga que llega es entrega a domicilio y por ello es muy importante poder dar este servicio”, señaló Cholico. Anteriormente la entrega a domicilio se hacía a través de empresas concesionarias, lo que significaba para la transportista un mayor gasto, por ello fue que se decidió invertir en

Redesenvia para que ésta fuera quien hiciera la entrega a domicilio y los viajes foráneos de clientes grandes que requieren distribuir sus mercancías en el interior de la ciudad o en ciudades cercanas, así evitar el uso innecesario de camiones grandes, explicó Cholico. EXPERTOS PROFESIONALES “La ventaja que nosotros tenemos es que contamos con la seguridad que da la experiencia y respaldo de Tresguerras, también que el cliente pueden tener la confianza de sus mercancías porque todas la unidades cuentan con sistema de rastreo satelital, para localizar en cualquier momento donde está ubicada la carga ,contamos con equipo de comunicación de voz y de datos, el primero funciona para estar en contacto con los chóferes y el segundo para que ellos reporten al cliente el momento de la entrega de mercancía, esto le da la seguridad de la entrega justo a tiempo”, expresó

EXPERIENCIA

La logística y la administración son muy importantes para hacer que las mercancías lleguen en el menor tiempo posible, y son conocimientos que Leopoldo Almanza Cholico, aprendió durante su estancia de preparación en el GETRAM (postgrado en “Gerencia Ejecutiva de Transporte y Movilización) de Brasil, los cuales está aplicando para posicionar a la nueva filial como la mejor.

300

ENTREGAS DIARIAS

Lepoldo Almanza Cholico. Son pocas las empresas que tienen este tipo de servicios, muchas continúan concesionando a compañías pequeñas, lo que nosotros ofrecemos son unidades nuevas, con gente capacitada y principalmente con el respaldo de una empresa establecida, finalizó Cholico.


TRESGUERRAS CELAYA GUANAJUATO. Tresguerras no sólo está creciendo en instalaciones y compra de tractocamiones, sino también en el servicio de remolques para este año tendrá un incremento del 70 por ciento en su actividad. La transportista adquirió 50 unidades remolque, entre las que se encuentran, Utility, Great Danes, y otras, para sumar una flota de 470 unidades, el objetivo es llegar al doble y así satisfacer la demanda de sus clientes. La necesidad de tener remolques extras surge de los tiempos muertos que se generan porque la actividad del tracto está estrechamente ligada a la descarga del remolque, lo cual genera una sub utilización de las flotillas. Actualmente Tresguerras tiene un recorrido promedio de 8 mil kilómetros por tracto y se quiere llegar a 16 mil kilómetros, con el incremento de remolques se persigue aumentar el número de viajes por unidad, la cifra estimada es de 4 mil 200 viajes por mes, explicó Jorge Almanza

Hernández, Gerente de Remolques de Autotransportes de Carga Tresguerras. El nuevo servicio contempla tres centros estratégicos de concertación de cajas establecidos en: Ciudad Juárez en donde los camiones paran hasta una semana esperando a que la caja cruce; México para cubrir la demanda de los clientes que se tienen en esta región y Guadalajara. Asimismo en la matriz de Celaya se prevé una reserva de cajas ante necesidades de mantenimiento. De acuerdo con Jorge Hernández la demanda del servicio de remolques está creciendo y por ello la transportista busca fortalecer está área, en el caso del servicio de remolques ACTSA, clientes como SORIANA, Chedraui, Grupo Nestle, Colgate Palmolive y Goodyear están en espera de iniciar contratos con la empresa transportista. La flota de 470 remolques cuenta con un proceso de instalación de sistemas de novedosos sistemas de rastreo satelital, cuyo control está a cargo del área de remolques y del Departamento de Logística de Tres-

TERCERA GENERACION Recientemente Jorge Almanza Hernández, asumió la gerencia de remolques y el compromiso de posicionar el servicio con la filosofía de calidad que distingue a Autotransportes de Carga Tresguerras. Jorge Almanza estudió la licenciatura en mercadotecnia en México y posteriormente viajó a España en donde se graduó en la maestría Dirección Logística e Integral en la Universidad Pompeú de Fabra. También obtuvo una maestría en el ITESM.

guerras. El proceso logístico que se sigue es la entrega diaria de un informe sobre el estatus de los remolques, número y disponibilidad de unidades para viajes de circuito o normales, esto les permite vigilar las operaciones de carga detalladamente. El plan para mantener el servicio con la más alta calidad contempla la

modernización de la flota, dicho propósito se apoya en compra de unidades para tener un parque vehicular de 7 años y mantenimiento preventivo o correctivo en el taller de Tresguerras. El trabajo de posicionamiento es arduo, sin embargo es un mercado que está abierto y del cual se proyectan excelentes resultados.

470

REMOLQUES

Edición No.186

Calidad en Remolques.

45




C O N O C E

N U E S T R A

U B I C A

-

CORPORATIVO CELAYA, GTO. Carr. Industrial Celaya Villagrán Km. 3.57 Localidad Estrada C.P. 38110 Teléfono: (461) 618-70-00 (con 30 líneas) Fax. 618-70-30 / 01 800 710-83-52

CIUDAD DELICIAS, CHIH. Av. 2da Ote. 213 CP. 33010 Col. Carmen Serdán Tel. (639) 467-51-28 Cel. 106-64-05

GUADALUPE, ZAC. Libramiento Tránsito Pesado No. 20 Col. Campesina C.P. 98605 Tel. (492) 923-44-00 / 921-08-40

ALTAMIRA, TAMPS. Libramiento Poniente Km.13 Nave 1, Bodega 4 y 5 Col. Laguna de La Puerta C.P. 89609 Tel. (833) 125-00-63 / 125-00-64

DURANGO, DGO. Potasio Esq. con Radio Col. Industrial C.P. 34208 Tel. (618) 814-13-33 / 814-13-93 Fax:814-16-02

HIDALGO DEL PARRAL, CHIH. Eucalipto No. 7 Col. Ampliación Juárez C.P 33870 Tel. (045) 627-108-76-60

APODACA, N.L. Parque Industrial Almacentro Calle “C” No. 517. 3 C.P. 66634 Tel. (81) 83-69–35-37 / 83-69-35-38 AGUASCALIENTES, AGS. Blvd. Siglo XXI No. 209 Esq. Ángel Dorronsoro Gándara Ciudad Industrial C.P. 20290 Tel.(449) 910-64-80 (10 líneas) BELENES, JAL. Ind. Mecánica No. 2084 Parque Industrial Zapopan Norte C.P. 45120 Tel. (33) 336-406-35 / 316-545-89 Fax: (33) 336-401-41 COATZACOALCOS, VERACRUZ Av. Nicolás Bravo No. 104 Sur Zona Centro C.P. 96400 Tel. (921) 212-22-17 / 212-13-42 CHIHUAHUA, CHIH. Av. Octavio Paz No. 128 Complejo Industrial Chihuahua C.P. 31109 Tel. (614) 442-94-00 / 442-94-02 442-94-03

Edición No.186

CD. JUÁREZ, CHIH. Mercado de Abastos Ala No. 11 Col. Santa Rosa C.P. 32380 Tel. (656) 610-22-71 / 610-22-55 Fax: 610-26-49

48

ECATEPEC, EDO. DE MÉXICO Vía Morelos No. 601 San Pedro Xalostoc Plaza Comercial Villamorelos C.P. 55310 Locales 23 y 24 Tel. (55) 155-953-87 / 155-953-88

IRAPUATO, GTO. Blvd. Solidaridad No. 6490 Fracc. Excélsior C.P. 36544 Tel. (462) 627-28-14 / 627-28-73 627-84-80 / 627-84-81

LEÓN, GTO Blvd. A.L.M.No. 225 Nte. Col. Monterrey C.P. 37180 Tel. (477) 717-28-35 / 717-28-32 / 773-13-88 MONTERREY, N.L. Av. Nueva York No. 4021. Fracc. Industrial Abraham Lincoln C.P. 64310. Tel. (81) 81-58-53-40 (con 10 líneas)

MANZANILLO, COL. Av. Del Trabajo No. 550 Col. Tapeixtles C.P. 28239 Tel. (314) 336-66-06 / 336-67-70

CELAYA, GTO. Carretera Industrial Celaya Villagrán Km. 3.57 Localidad Estrada C.P. 38110 Tel. (461) 618-78-00 (con 20 líneas)

GUADALAJARA, JAL. Prol. Dr. R. Michel 2581 Fracc. Mirador El Alamo C.P. 44430 Tel.(33) 383-728-70 / 363-908-28

IZTAPALAPA, MÉXICO, D.F. Terminal Oriente Calle Transportistas No. 15 Esq.con Av. Gelatao Deleg. Iztapalapa Col. A. Obregón C.P. 09230 Tel. (55) 57-73-55-26

CÓRDOBA, VER. Central de Abastos, Córdoba Amatlán Bodega D-6, Autopista Córdoba-Veracruz Km 2.97, entrada a Amatlán de los Reyes C.P. 94500 Tel.(271) 751-09-59

GÓMEZ PALACIO, DGO. Canatlán No. 435 Parque Industrial Lagunero C.P. 35078 Tel.(871) 719-41-00 / 719-02-69

LAGOS DE MORENO, JAL. Blvd. Orozco y Jiménez, No. 209-1, Col. El Refugio C.P. 47400 Tel. (474) 746-54-40


QUERÉTARO, QRO. Prolongación Pino Suárez 381 Casi Esq. Con 5 de Febrero C.P. 76030 Col. Villa Arboledas Tel. (442) 215-68-81 / 215-82-40 / 216-92-11

PUEBLA, PUE. Ignacio Mariscal No. 2 Col. Ignacio Mariscal KM.7.5 C.P. 72014 Carr. Federal Puebla-Tlaxcala Tel. (222) 367-81-49 / 367-81-51 367-81-06 Fax: 367-80-70

SALTILLO, COAH. Blvd. Vito Alesio Robles No. 3550 Bod. 8 Col. Nazario Ortiz Garza C.P. 25260 Libramiento Monterrey-Torreón Tel. (844) 430-93-36 / 430-93-37 SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO. Concepción No. 718 (entre Rosas y José Vasconcelos) Zona Centro C.P. 36300 Tel. (476) 744-47-88 TONALÁ, JAL. Av. Cutberto Ibarra Macías No. 53 Col. Cd. Aztlán C.P. 44430 Tel. 36-00-35-36 / 36-00-35-37 / 36-0035-49 / 36-00-35-50 TLALNEPANTLA, EDO. DE MÉXICO Terminal Tabla Honda Trueno No. 11 C.P. 54145 Col. Tabla Honda Tel. (55) 50-39-07-00 (con 20 líneas) TOLUCA, EDO. DE MÉXICO Blvd. Miguel Alemán Valdez No. 160 Int. 16 y 18 Zona Ind. Lerma Edo. de México C. P. 50200 Tel. (728) 28-403-10 / 403-08 / 403-12 TORREÓN, COAH. Av. Juárez 5976 Ote. Col. San Felipe C.P. 31203 Tel. (871) 169-29-79 / 169-29-69 VERACRUZ, VER. Carretera Veracruz-Jalapa Km. 10.8 Bodega 4 Col. Valente Días C.P. 91725 Tel. (229) 200-95-05 / 200-95-06 VILLA CORREGIDORA DE QRO. Carretera Libre a Celaya Km. 12.5 Col. El Romeral C.P. 76900 Tel. (442) 225-06-22 / 225-08-18 Fax: 225-08-16 VILLAHERMOSA, TABASCO Entrada a Carretera Bosques De Saloya S.N. Km. 1 (Club Delva) Col. Rancho Emiliano Zapata C.P. 86280 Tel. (993) 161-55-91

ZACATECAS, ZAC. Blvd. Adolfo López Mateos No. 204 Col. Centro C.P. 98000 Tel. 923-44-00 / 921-08-40 MORELIA, MICH. Felipe Páramo No. 150-A C.P. 58219 Col. Constituyentes de Querétaro a un costado de Mercado de Abastos Tel. (443) 333-46-08 / 333-46-09

NUEVO CASAS GRANDES, CHIH. Obregón 2111 Esq. Ojinaga Col. Obrera C.P. 31750 Tel 045 (636) 110-04-95

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. 2da Norte No. 161 Centro de Abastos C.P. 78390 Tel. (444) 821-68-34 / 821-68-35

ZAPOPAN,JAL. Emiliano Zapata No. 1 Col. El Mante C.P. 45235 Tel. (33) 36-12-15-82 / 36-12-15-83

Edición No.186

XALAPA, VER. Fray Andrés de Olmos No. 708-Bis Col. Doctor Rafael Lucio C.P. 9110 Tel.(228) 815-65-92

49



Buscando la foto de la portada... CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.- Divisadero es considerado el poblado más alto de la Sierra Tarahumara, está ubicado a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lugares del país que cuenta con los cañones más imponentes y fue el escenario ideal para la toma de fotografía del especial dedicado a la trayectoria de Autotransportes de Carga Tresguerras. La Sierra Tarahumara se caracteriza porque posee más de un paisaje que seduce la pupila de los viajeros y eso hizo que la lente del fotógrafo de AT2000, Rafael Martínez hiciera la toma en más de un lugar hasta llegar a la punta más alta de Divisadero en donde termina la carretera e inicia un camino rocoso que pocos cruzan y desde donde se contemplan los cañones más altos de la Sierra.

INICIO DE LA TRAVESÍA La primera locación fue el poblado de Creel, reconocido por ser la conexión principal entre el centro de Chihuahua y las Barrancas del Cobre y el cual cuenta con una altura de 2 mil 300 metros, en éste se planeó la operación y se emprendió el viaje con destino a las elevaciones carreteras que tienen como panorama las grandes barrancas y la vasta vegetación entre rocas de la zona tarahumara. La travesía para colocar al Isuzu ELF450 de Tresguerras en la parte alta de Creel duró seis horas, explicó Rafael Martínez fotógrafo de AT2000 . CONTEXTOS DIVERSOS Los escenarios tomados en Creel comprenden una escondida laguna rodeada de pedruscos en la que yace

parado el Isuzu de Tresguerras, caminos sinuosos con piso mojado y espacios estrechos por los que el camión dio muestra de la eficiencia para operar en el lugar de acuerdo con el joven operador de la unidad de Autotransportes de Carga Tresguerras. TOMA FINAL Dos horas más de viaje llevó realizar la toma final. Faltaba reunir el piso

mojado con el fresco amanecer invernal, la altura extrema, el imperio rocoso que se buscaba, en cambio sobraba el espíritu viajero de la unidad, del operador y del fotógrafo; cuando el camino de Creel a Divisadero concluyó y al fin se encontró el lugar que reunía dichas condiciones y que dio vida a la portada que envuelve las páginas de la edición 185 de Autotransporte 2000.


TRESGUERRAS la mancuerna perfecta

A PRUEBA Y RESISTENCIA

Edición No.186

CELAYA, GUANAJUATO.- Permanecer por más de setenta años de experiencia en el autotransporte no es una tarea fácil, requiere de adecuarse a los cambios tecnológicos del mercado y sobre todo a tener sentido común en la toma de decisiones. Caterpillar tiene más de 20 años en el mercado mexicano y se sigue enfrentado a la difícil tarea de comprobar con hechos las bondades de sus productos, tal y como sucedió con TRESGUERRAS. Entre los que figuraron en la lista de invitados a la inauguración y celebración del 72 aniversario de TRESGUERRAS, fue Roberto Gutiérrez, Director Comercial de Caterpillar México, quien señaló que entre las necesidades de los transportistas está que los distribuidores demuestren que es cierto lo que se les ofrece; en el caso de las empresas con una trayectoria larga en el autotransporte, indicó que esto les ha servido pa-

52

Jaime Almanza.

ra hacer un análisis profundo sobre el equipo que instalan en su flota. La fabricante de motores para rango medio y pesado, lleva trabajando con TRESGUERRAS desde el 2004, pero para lograr convencer a la tradicional transportista aplicó uno de los programas con los que cuenta, que consiste en que el cliente pruebe en determinado tiempo la operación del producto ya instalado en la unidad. De inicio Caterpillar probó la aplicación de los motores para quinta rueda clase 8, con TRESGUERRAS en las unidades de patio, esto ahora les permite crecer con el producto pesado, abrimos un beneficio a la empresa de tener una flotilla completa de Caterpillar, de los motores pequeños se tienen 6 camiones y 8 unidades de patio y hoy en día ya tienen el primer Caterpillar pesado instalado en la flota y estamos seguros que se va a fortalecer

Roberto Gutiérrez.

la relación no solo con TRESGUERRAS, sino con los demás clientes que están aceptando probar nuestros productos, explicó. El hecho de que TRESGUERRAS confiara en Caterpillar obedeció no sólo a las bondades de los motores, sino a la atención y el servicio que Caterpillar ofrece; para verificar el desempeño del motor, tal es el caso de la capacidad de arrastre “hoy en día existe el monitoreo del motor mediante un software que permite analizar los resultados que se tienen de acuerdo al tren motriz que se está montando, de ahí se saca el rendimiento del caballaje y de la transmisión, las medidas de las llantas, los distribuidores se apoyan en este programa, después de que se instala el motor en la unidad se asigna un representante encargado de dar seguimiento a los clientes, para asegurarles que lo que se les dijo está funcionando”. “Los beneficios son principalmente económicos, ya que un producto que da la confiabilidad de que va a salir de su punto de partida y llegar a su punto de des-

Don Leopoldo Almanza.

CONQUISTA CAT

Roberto Gutiérrez entrega presente a Luchita Almanza, en el Stand de Caterpillar durante la inauguración de la nuevas oficinas de TRESGUERRAS en Celaya Guanajuato.

tino, sin ningún problema, eso se traduce en el ahorro de tiempo y rendimiento de combustibles”. La ingeniería de los motores Caterpillar se caracteriza por incluir sistemas para el ahorro de combustible, por ejemplo el Cat C-10 y el Cat C-12, regulan y dosifican el paso del combustible mediante inyectores unitarios que funcionan electrónicamente. Sobre el rendimiento, Caterpillar “es la única empresa en tener el Club del Millón de Millas en Estados Unidos, fundado por los clientes que prueban los motores Caterpillar”. También la aplicación de métodos y tecnologías aplicados en los motores para reducir la emisión de contaminantes es un factor que favorece al transportista, en E.U. esto le valió a Caterpillar el reconocimiento y la visita a la planta del Presidente George Bush, explicó. El reto ahora con TRESGUERRAS y los transportistas del Bajío donde se concentra el 40 por ciento de su actividad y en 135 puntos de influencia es colocar para el 2008, el motor EPA 04 y demostrar la calidad de Caterpillar.


Beatriz Valdez.

Clarissa Chavoya.

Leopoldo Almanza.

Grupo Llantero distribuye en México

PRECIO Y CALIDAD Grupo Llantero tiene una relación comercial con Autotransportes de Carga Tresguerras en la que se atiende las necesidades de cada uno de sus socios, “ya que son clientes que cada uno tiene su propia opinión”. Para Beatriz Valdez, Celaya es una gran opción de comercio por su ubicación, ya que “es un paso al Bajío y está muy cerca de la Ciudad de México, por eso Hankook nos dio la oportunidad de cubrir esta zona, la cual está a cargo de Clarisa Chavoya”. De ahí que el Grupo Llantero tenga una bodega en Celaya, como el punto medio entre el DF y el Bajío y así brindar una cobertura en Acámbaro, Texcoco, Toluca, Cuautitlán, Ecatepec, Coacalco y Tepozotlán.

Con Tresguerras “vamos muy fuerte en todo lo que es llanta , para el nuevo servicio de remolques a cargo de Jorge Almanza Hernández”, dice Valdez. Destaca que además en Celaya Grupo Llantero está trabajando con otras compañías importantes. En cuanto a las posibilidades del mercado para la marca, señala que sí hay un sector potencial porque Hankook tiene buen precio y empieza a darse a conocer con buenas perspectivas. “Una vez que los transportistas prueben la calidad será más fácil para Hankook entrar al mercado”. Hankook nace en 1941, ellos inician siendo maquiladores en Corea. Actualmente poseen plantas en Corea, Alemania y otros países, en

donde “tienen la infraestructura necesaria para realizar las llantas, con tecnología y materia prima de calidad”. Beatriz Valdez platica que hay una buena aceptación de Hankook porque combina precio y calidad, “los clientes están buscando bajar sus costos, constantemente se les aumenta el combustible y por ello buscan reducir en otros rubros. Los grandes grupos de transportistas tienen la oportunidad de obtener cuentas milenium con las marcas, pero para los transportistas medianos que poseen unas 50 unidades el tener precios altos sí les implica elevar sus costos, entonces Hankook es una buena opción para que puedan competir con empresas que tienen de 200 a 500 unidades”, finaliza.

Edición No.186

CELAYA, GTO.- Hankook es la marca de neumáticos de calidad con bajos costos, una excelente opción para el ahorro de los transportistas mexicanos sin afectar el rendimiento de su flota y manteniendo la seguridad de sus operadores y vehículos. Con una creciente participación del mercado Grupo Llantero del Bajío, distribuido en México busca posicionar a Hankook como una opción rentable; al frente de esta tarea se encuentran Beatriz Valdez, directora Comercial en la sucursal México y Clarissa Chavoya, directora Administrativa en las oficinas del Bajío. “Hankook es una llanta económica, pero no por eso deja de ser de buena calidad; somos muy competitivos”, expresa Beatriz Valdez. La distribuidora comenzó funciones el año pasado y en poco tiempo han notado la respuesta positiva de los transportistas hacía los neumáticos de Hankook; “ Hankook es una marca rentable, desde que se inició la distribución un número importante de clientes que aceptó probar el producto hoy están realizando segundas compras ”. Además es muy versátil, ya que hay opciones para camión, tractocamión y autobús.

Jorge Almanza.

53




BANDAG RINDE Tresguerras prolonga la vida de sus llantas CELAYA, GUANAJUATO.- Actualmente el 25 por ciento de las llantas instaladas en la flotilla de la empresa Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. (ACTSA) son de la marca Bandag, las cuales “son renovadas o vitalizadas, lo que ofrece un beneficio de costo por kilómetro recorrido” a través del rendimiento de los neumáticos de los camiones de Tresguerras, así lo afirmó el Ingeniero Felipe de la Rosa Alonzo, Gerente General de VitaBajío, franquicia de Bandag. El trabajo de 15 años entre las dos compañías ha sido fructífero ya que mientras VitaBajío da el servicio y atención requerida por la empresa de carga, ésta “crece, se moderniza, además de ser un corporativo serio y muy profesional, con el que hemos tenido buenos resultados”.

Edición No.186

15

56

_ ANOS JUNTOS

ATENCIÓN COMPLETA El servicio que VitaBajío ofrece a Tresguerras está basado en un esquema llamado PSIP -avalado por Bandag- el cual establece: Programas, éstos de acuerdo a las necesidades del

cliente, en este caso se tienen dos, uno para controlar y administrar las llantas, con él se pueden controlar 600 neumáticos, el otro es utilizado para las diferentes bases que ACTSA tiene en la República Mexicana. Información, se da un reporte mensual a la empresa de todas las asistencias que VitaBajío hizo durante ese lapso, la producción, los rechazos, causas de desecho de las piezas, así como reparación de las mismas. Servicio, además del renovado, hacen pila de desecho y hojas semáforos. Productos, en este año lanzarán innovaciones al mercado para demostrar el beneficio contra la llanta nueva, éstas también se implementarán en Tresguerras. En el tema de capacitación, en VitaBajío se preparan a los operadores, empleados de taller y proceso, en México la llantera promueve el programa llamado urbe, un análisis operacional con impacto financiero que igual se realiza en la compañía de autotransportes. NOVEDADES Entre los proyectos de VitaBajío se encuentra el lanzamiento de productos de aplicación específica, diseños y renovados de arrastre y tracción, espe-

SERVICIOS CON TRESGUERRAS * Servicio y atención. * Servicio de renovado. * Esquema de servicio PSIP. * Control y administración de llantas. * Informen mensual sobre asistencia. * Pruebas de productos. * Tecnología de calidad. * Análisis operacional. * Capacitación. * Apoyo en reciclaje.

cíficamente con Tresguerras aún no se trabaja en ellos ya que están en proceso de que la empresa acepte ayuda en esos aspectos, y a que su política de calidad establece producir llantas con la tecnología apropiada de acuerdo con los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. LLANTAS BIEN RENOVADAS La importancia que VitaBajío da al renovado de llantas radica en que al reciclar los neumáticos, se evita que éstos sean arrojados a los basureros, y al aumentar la vida de la carcasa (casco) sólo utiliza 27 litros de petróleo, mientras que si se fabricara una llanta nueva, se necesitarían 85 litros. El proceso de reciclaje consiste en cuidar la temperatura de vulcanización de la llanta para mayor durabilidad del casco, el trabajo de los usuarios finales es atender que el calor no afecte la estructura interna del neumático durante el servicio.

MENOS VIEJAS, MÁS SERVICIO En opinión de Felipe de la Rosa, compañías como Tresguerras crecerán ya que constantemente renuevan su parque vehicular, “hace 10 años tenían vehículos con una antigüedad de 10 a 15 años, actualmente las flotas no pasan de cinco años”, ello trae como consecuencia un mejor servicio “el cual es fundamental para cualquier rubro y en todo lugar”. FUNDACIÓN Bandag fue fundada en 1957 en Estados Unidos y llegó a México en noviembre de 1978, dos años después VitaBajío firmó como franquicia para iniciar operaciones en 1980, mismo año que Bandag inauguró oficinas en León, Guanajuato. En 2004 cumplió 25 años en el país y “hoy cuenta con 46 franquicias, mientras que VitaBajío lleva 26 años en el mercado cubriendo toda la región del Bajío”.


Las oficinas de Chihuahua remodeladas, se unen a la inercia de la modernización de servicios de transporte.

Chihuahua punto estratégico

DEL COMERCIO AL TRANSPORTE Don Félix y Don Polo fundan oficina

del Parral, Jiménez, Meoqui, Casas Grandes y Saucillo. Destacando también Gómez Palacios en Durango. Grupo Intercerámic tiene un movimiento de 50 camiones diarios con diferentes empresas, de los cuales 10 o 12 camiones los contrata con Tresguerras esto nos da una clara idea de la posición de ACTSA. En el ramo de agricultura se destaca el movimiento de manzana, frijol pinto y nuez, en lugares como Creel y Ojinaga, puntos en que semanalmente se destina una unidad para movimiento de mercancías. Zapien comenta que el desarrollo económico en el estado de Chihuahua, despegó en los sesentas con la apertura de centros industriales en Ciudad Juárez conformando el estado como el segundo maquilador más importante del país, lo cual arroja servicios, movimiento en transporte y desarrollo logístico. Oscar Zapien, nieto de Don Félix Zapien, platica que por los años cincuentas su abuelo se dedicaba al

Oscar Zapien, gerente de la oficina de ACTSA en Chihuahua.

comercio de abarrotes y calzado, principalmente para los trabajadores de la mina “La Prieta”, negocio que decayó con el declive de la minería en el estado, razón por la cual funda la empresa Transportes Parral. Más tarde Don Félix conoce a Don Polo quien lo invita a unirse a ACTSA y establecer una oficina de Autotransportes de Carga Tresguerras en Chihuahua, originándose así un punto de distribu-

ción de los más importantes del país. Finalmente Oscar nos comenta que la oficina de Chihuahua, al igual que todas las del país están en proceso de certificación, actualizando sistemas digitales de información listos para que el cliente ubique de inmediato su mercancía, ya que el movimiento de carga parte de ahí para todas las oficinas que conforman la Red de Autotransportes de Carga Tresguerras.

Edición No.186

CHIHUAHUA, CHIH.- La oficina de Autotransportes de Carga Tresguerras (ACTSA) ubicada en Chihuahua es una de las más importantes de la cincuentenaria ruta México-Ciudad Juárez, fundada por Don Felix Zapien en 1957, y atendida por varios años por su hijo Julio César Zapien, así lo dio a conocer Oscar Zapien, actual gerente general de la oficina. “Hay que tomar en cuenta que esta plaza se encuentra en el estado más grande de México, el cual se ha caracterizado por su desarrollo en el sector maquilador, industrial, agrícola , minero y turístico, confirmando que Chihuahua es un punto estratégico entre México y Ciudad Juárez en el movimiento de embarques”, de igual manera confirmó Zapien que mensualmente se emiten 10 mil guías con un total de 40 mil cajas de diferentes, tamaños moviendo hasta 10 ó 12 camiones diarios en esta base. Las ciudades donde ACTSA tiene presencia en Chihuahua son: Ciudad Cuauhtémoc con el movimiento de agricultura y ganadería, destacando el movimiento de frijol pinto y algodón; Delicias, Casas Grandes, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Obregón, está ultima con movimiento de insumos para las lecheras. Otros puntos son: Hidalgo

57


TGA VANGUARDIA EUROPEA

LLEGA MAN A LA FLOTA

DE TRESGUERRAS

Edición No.186

CELAYA GTO.- El distintivo de Autotransportes de Carga Tresguerras (ACTSA) ha sido la apertura a la tecnología de vanguardia, este año el TGA clase 8 de MAN entra a la flota , al respecto el Licenciado Jaime Almanza Mosqueda, director general del Taller de Mantenimiento Tresguerras, dijo en entrevista que las exigencias de tener vehículos más limpios, de gran desempeño y rentables, los llevó a probar el TGA de MAN, el cual reúne esas características. El directivo explicó que en Tresguerras están abiertos a los distintos proveedores de tractocamiones y partes y de no hacerlo es como estar fuera de lo último en tecnología, el reto para Tresguerras hoy en día es “estar preparados para la nueva norma de control de emisores contaminantes, buscar vehículos que no tenga fallas y nos den buen rendimiento”, con el TGA de MAN nos interesa saber como funciona la tecnología europea, que en cuestión de rendimiento de motores está muy avanzada. El TGA está probando su desempeño en entregas de paquetería y carro completo de carga Celaya-México, Ciudad Juárez-Mérida (Por el sureste mexicano), es conducido por Flores Fonseca, operador de Tresguerras desde hace 35 años y con amplia experiencia en el manejo de tecnología de punta.

58

PRUEBA CON TGA Francisco Flores Fonseca fue acompañado por Pedro Mendoza Delgado, Instructor especializado de operadores MAN, cuya función fue capacitar a Flores sobre el funcionamiento del vehículo. Este tipo de pruebas son un servicio exclusivo de MAN las cuales tienen por objetivo dar seguimiento

del vehículo después de que ha sido entregado. De acuerdo con Francisco Flores operador de ACTSA, es la primera vez que conducirá un vehículo de cabina chata con dos controles de velocidad y sistemas de frenos de disco en las 6 llantas los cuales dan seguridad al vehículo al maniobrar en carreteras en bajadas, lo que permite esta tecnología es que el vehículo no brinque, por ende el peso de la carga se equilibra y el vehículo desciende sin ningún pro-

Jaime Almanza.

Julio Romero, Jaime Almanza y Erik Cuin.

blema. Aunque enfatizó que en los 70’s ya había manejado un chato. RENDIMIENTO DE TGA EN TG En tanto Pedro Mendoza, instructor de MAN, explicó que en las distintas rutas en las que operan las unidades de ACTSA el clima, la temperatura y el tipo de caminos, influyen en el manejo que se hace del vehículo y esto requiere del conocimiento de la tecnología de la unidad, por ello es que el objetivo de MAN con Tresguerras es darles la capacitación adecuada . En la práctica el motor de TGA de MAN, ofrece a Tresguerras una potencia de 430 caballos de fuerza: torque de 1550 libras/pie, en cuestión de seguridad es sin duda el

mejor ya que MAN ha incluido lo más avanzado en sistemas, incluyendo frenos de disco en todas sus ruedas, freno de escape, freno de motor, intarder (Sistema evolucionado del retardador), la potencia de frenado libre de desgastes es de más de 900HP, sumando a esto los más adelantados sistemas electrónicos: ABS, ASR, EBS, MAN Brake Matic,

930

HP EN POTENCIA DE FRENADO

Bresomat. El Motor de TGA cumple con la norma Euro 3 en la reducción de emisiones de Óxido de Nitrógeno, mediante el Sistema de Recirculación de Gases EGR (por sus sigla en inglés).


Francisco Flores, operador experto de Tresguerras.

Pedro Mendoza de Man, con Héctor Flores.

tener mayor movilidad, explicó, Pedro Mendoza. La cabina tiene un soporte en cuatro puntos de supensión néumatica, los cuales hacen que el manejo sea más confortable al amortiguar los golpes y el movimiento en el chasis, cuando circulan en caminos con baches, lo que hace que el vehículo tenga mayor flexibilidad en las carreteras.

EQUIPO A LA MEDIDA El TGA también cuenta con asientos más suaves conectados a una suspensión independiente que permiten al operador ajustar el soporte de las piernas y espalda, además de adecuar las posiciones del volante. Con TGA Autotransporte de Carga Tregueras (ACTSA) está probando como funciona el sistema multiple-

430

CABALLOS DE FUERZA

xado el cual se opera desde el tablero y vigila constantemente la situación completa de la unidad, si hay una falla le indica la gravedad del problema mediante un sistema de alarma.

Edición No.186

DISEÑO DIFERENTE La cabina chata tiene un diseño diferente a lo que ha manejado Treguerras y que permite mayor visibilidad al conductor. El diseño de la cabina está probado para absorver el impacto en caso de choque mediante un movimiento calculado, también posee un amplio espacio, lo que permite al operador

59


Expotransporte (1999).

Primera revista especializada Autotransporte 2000

AT2000 DESDE LOS INICIOS

CON TRESGUERRAS

A Edición No.186

utotransportes de Carga Tresguerras (ACTSA) forma parte de la historia del transporte mexicano y de las páginas de AT2000, desde 1991 la Revista ha sido testigo del desarrollo de ACTSA. Atendiendo como siempre al sentido ético de la objetividad y cumpliendo con el propósito de informar todo el desarrollo tecnológico, humano y administrativo alrededor de una flotilla, AT2000 hoy reconoce en Tresguerras una empresa de alto nivel.

60

INAUGURACIONES El primer artículo publicado en AT2000 fue la cobertura de la inauguración de las oficinas de Tabla Honda en 1991. Para 1994 ACTSA decide incursionar en la entrega de paquetería a domicilio e instalar una oficina en Guadalajara, Jalisco; el reportaje se publicó en la edición número 40 del mes de mayo. Cuestionado sobre la

crisis que se vivía en el país Don Leopoldo Almanza, entonces presidente de ACTSA, respondió: “sabemos que esta situación tiene que cambiar, por ello estamos haciendo inversiones a largo plazo para modernizarnos”. ACTSA contaba entonces con una flota de 300 tractocamiones Kenworth y cien camionetas. En 2003 como parte del proceso de modernización, inaugura el Taller de Mantenimiento la nota se puede consultar en la edición 146 del mes de agosto. Un año después la Revista estuvo presente durante la apertura de la segunda terminal de carga en Aguascalientes, con la cual ACTSA sumaba la terminal número 19. En el 2007 ACTSA inaugura nuevas instalaciones en el marco de los 72 años cumplidos y la Revista acompaña a ACTSA en su historia de éxito. ENTREGA DE UNIDADES AT2000 ha informado puntualmente sobre las principales innovaciones tecnológicas en la flota de ACTSA,

Marco A. Dávila.

Leopoldo Almanza.

entre ellas las siguientes: En el 2000 Mercedes-Benz Freightliner le entregó 38 unidades Century; José Viera Lima, presidente de Mercedes-Benz de México en esa época, declaró que “la idea con Tresguerras fue hacerles un camión a la medida”. En 2001 Camiones y Motores International México, presidida entonces por José Manuel Caña, entregó a la transportista 26 unidades de la Serie

Refugio Muñoz.

Samuel Means.

9400 i con motores Detroit Diesel. Dos años después adquirió otras unidades de International (Serie 4000 y 9400i ). En 2003 con la adquisición de 12 unidades VN 3ª Generación de Volvo Trucks, ACTSA cumplió con el plan de modernización de ese año. Un año después ACTSA probó el VE D-12 de Volvo con transmisión Eaton Fuller Autoshift de 18 velocidades. En 2006 ACTSA modernizó más de


PORTADAS PUBLICADAS

Inauguración Guadalajara (1994).

* Abril 1991 Edición 8. Tabla Honda. * Abril 1996 Edición 60. Tresguerras con Kenworth. * Agosto 2000 Edición 112 . Don Leopoldo Almanza con unidades Freightliner. * Septiembre 2003 Edición 147. ALMU-TATSA. Edición Especial Guanajuato. * Edición Especial 2007 Tresguerras con Isuzu.

Paco Dávila ex-Presidente de CANACAR, en la inauguración de Tabla Honda (1991).

Antonio Barrera y Leopoldo Almanza (2007).

Entrega de unidades International (2001).

Toma de Protesta de Presidente de Canacar Bernanrdo Lijtszain (1994).

ENTREVISTAS En muchas ocasiones el desarrollo

de ACTSA ha sido narrado en voz de sus directivos quienes siempre han estado dispuestos a colaborar en la divulgación no sólo de la evolución de ACTSA, sino también del transporte mexicano. En Septiembre de 2003 la opinión de: Don Leopoldo Almanza, ex presidente de ACTSA; Jorge Almanza, presidente de ACTSA; Jaime Almanza, director general del Taller de Mantenimiento, y Jaime García, geren-

te de Transportes Especializados ALMU, hicieron posible conocer a fondo el desarrollo de ACTSA en México. En tanto que Alejandro Guerra, gerente administrativo de la sucursal México, en 2002 habló sobre los servicios de ACTSA en la Capital del país y el Estado de México. En Junio de 1992 AT2000 publicó la opinión del entonces director general de Transportes Especializados ALMU, Leopoldo Almanza Mosqueda, sobre

la modernización del transporte en México. En más de una ocasión ACTSA ha estado presente en las páginas de AT2000 a través de entrevistas y fotografías de Don Leopoldo Almanza, que reflejan la experiencia y el desarrollo del transporte en México. Hoy la historia de hombres como Don Leopoldo, de empresas como ACTSA siguen y seguirán escribiéndose en las páginas de AT2000.

Edición No.186

200 unidades para reparto y paquetería, ocho de éstas eran de la recién llegada tecnología nipona ELF 400 y 450 de Isuzu Motors de México. En el 2007, ACTSA prueba el TGA de MAN y AT2000 fue el único medio en presenciar la entrega de llaves a Jaime Almanza, director general del Taller de Mantenimiento.

Trans-Expo con Cummins (1992).

61


62

Edici贸n No.186


ERNESTO VARGAS. SERGIO MORENO. HÉCTOR GALLEGO. EDUARDO MORENO JUAN G. JIMÉNEZ. ANTONIO BUENO. ARMANDO CANO. BERNARDO MORENO. LEOPOLDO ALMANZA. GABRIEL GRANADOS. MARCIAL GRANADOS. MARCOS REYES. JORGE RAMÍREZ.

Edición No.186

MANUEL MARTÍNEZ. JULIO CÉSAR SAPIEN. ENRIQUE BRAVO. JOSÉ FLORES GUILLERMO GUERRA. RAMÓN MEDINA. JOAQUÍN SEGURA. FELIPE GALLEGO. JORGE ALMANZA. JORGE ALMANZA (HIJO). HÉCTOR VERA ESQUIVEL. ZENAIDO CORTÉS . DIONISIO NAVARRO.

63


em

pre sas

ANUNCIANTES

Y SERVICIOS AL AUTOTRANSPORTE

¿DESEA RECIBIR O AMPLIAR LA I N F O R MACIÓN SOBRE ALGÚN ANUNCIANAccor Servicios Empresariales S.A de C.V. www.accor.com.mx 30 Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) www.canacar.com.mx 8 Autotransportes de Carga Tresguerras S. A. de C.V. www.tresguerras.com.mx Caterpillar México Inc http://mexico.cat.com 33, 52 Cognis Mexicana S.A de C.V www.cognis.com 35 Compañía Distribuidora de Filtros y Refacciones S.A. de C.V.(Codifire) www.codifire.com 39 Cummins S. de R.L. de C.V. www.cummins.com 33, 34 Ford Motors Company www.ford.com.mx 40 Formas y Estructuras S.A. (Foresa) 23 General Motors de México S. R. L. de C.V. www.gm.com.mx 41 Great Dane Trailers S.A de C.V http://www.zapata.com.mx/_camiones/great_dane/greatdanet.htm www.greatdanetrailers.com 33, 45 Grupo Llantero del Bajío S.A. de C.V. 53 Hendrickson Mexicana, S.A. de R. L de C.V. www.hendrickson-intl.com 33 International Camiones y Motores de México S.A de R.L www.internationalcamiones.com 22, 33 Isuzu Motors de México www.isuzumex.com.mx 4-6, 33, 61 Kenworth Mexicana S.A. de C.V. www.kenworth.com.mx 33, 38 MAN Ferrostal de México S.A de C.V www.manferrostaal.com 58,59 Michelin México S.A. de C.V. www.michelin.com.mx 26, 33 REDES Envía S.A de C.V 44 Roadranger México www.roadranger.com.mx 29 Taller Tresguerras S.A de C.V 32,33, 35 Utility Trailers de México S.A de C.V www.utility.com.mx 28, 45 Volvo Financial Services México S.A de C.V www.volvo.com 33, 43

SUSCRIPCIÓN NOMBRE:

E M P R E-

GIRO

DE

LA

EMPRE-

CIU -

C.P

TEL:

FAX:

ENo. ES

DE

UNIDADES

UD.

SUSCRIP-

QUE SI

NO

No. DE A N O T E T O D O S LOS D A T O S EN LOS RECUADROS Y ENVÍE LA PÁGINA POR FAX, AL NÚMERO 5541-0893, o POR CORREO A NOGAL No. 45 INT. 205, COL. SANTA MARÍA LA RIBERA, MÉXICO D.F., C.P. 06400. TELS: 01 (55) 5547-2314 * 5541-




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.