|Sabores|
Por Jesús Nieves Montero @esnobgourmet
Chocolate en 3 venezolano bocados
1
DUEÑA DE PLANTACIONES DE CACAO CON LAS QUE HAN SOÑADO POR DÉCADAS GRANDES ARTISTAS DEL CHOCOLATE EN EL MUNDO, VENEZUELA PISA FIRME TAMBIÉN CON TABLETAS QUE CONQUISTAN GALARDONES INTERNACIONALES Y PALADARES CON EMPRESAS TRADICIONALES COMO CHOCOLATES EL REY Y NUEVOS PROYECTOS COMO DACAO Y CAKAWA QUE SON MUESTRA DEL LADO MÁS SABROSO DEL PAÍS. CLÁSICO CONSOLIDADO El premio Gran Tenedor de Oro para Chocolates El Rey fue una confirmación más de la vigencia de uno de los decanos del chocolate fino venezolano que recientemente cumplió 90 años. Mientras en muchas partes del mundo Venezuela se asocia a su riqueza petrolera, sus reinas de belleza y el béisbol, en los círculos gourmet de Europa por años nuestro país se asocia con uno de los mejores cacaos del mundo, materia prima estelar en los talleres de maestros chocolateros en Bélgica, Francia, Italia y España, entre otros países. Sin embargo, gracias al esfuerzo del equipo que dirige Jorge Raymond, ya no la materia prima sino el chocolate se ha convertido en un embajador gastronómico. Desde la reivindicación del chocolate blanco con su tableta Icoa, una de las más premiadas de su tipo, hasta su trabajo en el desarrollo de orígenes con la línea Le Grand Cru San Joaquín y Sur del Lago, Chocolates El Rey ofrece chocolates complejos que encierran la fascinación del cacao venezolano y aunque día a día surgen nuevos actores, este rey parece nunca ver mermado su poder. @chocolateselrey
| 38 |
SABROSA TRADICIÓN Dacao chocolate es el proyecto familiar de la familia Dáger para integrar la producción para exportación de Cacao Caracas con la pasión por crear producto para el mercado local. Con fuerte concentración en una de las regiones más afamadas del país, la costa del estado Aragua, donde los climas de playa y montaña, así como los múltiples árboles frutales que rodean a las plantas de cacao le dan características únicas al grano. En la actualidad, Dacao produce dos tabletas, una de origen único - Cuyagua- y otra que es una combinación de cacaos bajo la filosofía tree to bar, es decir, se trabaja desde la planta y se procesa el cacao hasta poder conseguir el producto final. Para los empaques, el equipo de Dacao ha desarrollado junto con el artista gráfico Gilberto López imágenes de tradiciones como el llamado toro de colores y los diablos danzantes, con lo que se rinde un homenaje a esta singular región, a su cultura y su gente. @dacaochocolate
CHOCOLATE CON TOQUE FEMENINO Dos antiguas profesoras universitarias y una maestra chocolatera que dejó atrás su profesión, la enfermería, son el alma de Cakawa, un laboratorio que realiza uno de los chocolates más interesantes surgidos en los últimos años. Con espíritu de exploradoras, las responsables de Cakawa han visitado diferentes regiones, se han reunido con productores (con los que preparan también un proyecto de responsabilidad social) y han conseguido granos que forman un verdadero mapa de la diversidad y riqueza venezolana: de Río Caribe a Patanemo, del Sur del Lago a Carenero, los granos llegan a su sede de la urbanización Altamira para la formulación de tabletas que tienen de 66 a 75% de cacao y en tamaños que van de los 40 a los 90 gramos. También practicantes de la filosofía tree to bar, Cakawa ofrece un origen que es bastante poco común y con el que hacen una de sus mejores tabletas: Barinas, estado de los llanos venezolanosl @vecakawa