Revista BioGráfica Nº5

Page 1

Año 2, N°5. Revista de difusión del grabado. Asociación de Grabadores del Bío Bío. Concepción, Chile.


DIRECTOR Diego Gálvez Reyes COMITÉ EDITOR Américo Caamaño Quijada Roberto Cartes Montoya FOTOGRAFÍA Javier Ferrand Peñailillo PERIODISTA Y CORRECCIÓN DE PRUEBA Paulo Inostroza Paredes DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Diego Gálvez Reyes COLABORADORES Tulio Mendoza, Débora Tardón, Bárbara Calderón, Vicente Tortuga, Pulcino Ninoshko. Quinta Edición, 1000 ejemplares, septiembre de 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Impreso en Chile en Trama Impresores S. A. www.revistabiografica.cl www.bio-grafica.cl contacto@bio-grafica.cl facebook.com/revistabiografica ISSN: 0719-725X Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional Región del Bío Bío, convocatoria 2016.




ÍNDICE EDITORIAL

6

Diego Gálvez

ENTREVISTA: EILEEN KELLY

8

Américo Caamaño

IN SITU: CASA TALLER TUCAPEL

20

Paulo Inostroza

LA MUERTE Y EL CARNAVAL

30

Tulio Mendoza

GRABADORES NACIONALES EN TOMÉ

38

Américo Caamaño

ASOCIATIVIDAD EN EL GRABADO REGIONAL

46

Roberto Cartes

CONTRAPUNTO DE LA MÚSICA

54

Débora Tardón y Bárbara Calderón

ESTAMPAS

56

Grabadores regionales

RETROGRAFÍAS DE FIXIÓN

68

Vicente Tortuga -­ Pulcino Ninoshko


Editorial Diego Gálvez Reyes

F

luir de personas y comunidades, de libertades conscientes, de inteligencia colectiva. Fluir desde todos los rincones y no desde un foco forzado. La capital se muestra como un ojo un tanto violento, controlador excepto de su propia paz. Noticiarios audiovisuales son verdaderas odas a lo maldito, como turbias aguas que riegan la desconfianza. Así se alimenta lo peor de nosotros, omitiendo un sinfín de realidades e influenciando al resto de esta larga y angosta faja de tierra, desde algo que se torna eviente: centralismo, concentración del poder, autoproclamación, arbitrariedad de decisiones. Al contrario, personas y comunidades anhelan gobernarse desde sus conocimientos contextuales, desde sus territorios, modos de vida particulares. Diversidad cultural asumida como lo pintoresco al servicio del emprendimiento. Poco importan los pueblos originarios, marginados hasta el maltrato, aún siendo herederos directos de la tierra que habitamos. A nivel central, nada interesa si no se acompaña de capital para estimular el desarrollo económico, situando lo cultural al final de las prioridades. De arte visual, se ha escrito la historia del arte de Santiago como si fuese la del arte chileno, una especie de copia feliz del arte occidental. La visualidad en general (desde todos sus usos en la sociedad) ha jugado un rol ambiguo de comunicación en tanto presencia cotidiana. Así, arte del norte y del sur resultan casi anecdóticos para el ombliguismo capital. Por eso desde el Bío Bío intentamos visibilizar el aporte sustancial de nuestra experiencia, tal como esperamos ocurra en todas las regiones del país, expresando el fluir de los lugares y su gente.

6

BIOGRAFICA

En esta Biográfica n°5 retomamos historias de la gráfica local pasada y presente, indagando en parte el desarrolo de la academia y por otro lado historias jamás contadas a fin de documentarlas. Entrevistamos a la maestra en serigrafía Eileen Kelly, quien relata su valiosa experiencia como estudiante y luego docente de la Universidad de Concepción. Visitamos la Casa Taller Tucapel de la misma ciudad, hoy en pleno funcionamiento, y viajamos hacia Tomé antiguo revisando la conformación del Círculo de Bellas Artes y connotados visitantes de aquella época. Sumando aprendizajes, Tulio Mendoza abre una ventana hacia el imaginario popular mexicano de la muerte y el carnaval, a través de las calaveras gráficas de José Guadalupe Posada y sus contemporáneos. La experiencia asociativa entre artistas grabadores del Bío Bío deviene en varios logros a nivel colectivo, dentro de lo cual ha nacido hace más de un año Revista Biográfica. En este número contamos pormenores de la historia de la Asociación de Grabadores del Bío Bío. Agradecemos a poetas, ilustradores y diversas colaboraciones que dan cuerpo a cada edición de esta revista, pensada desde un amplio grupo humano que busca profundizar y no dejar en el olvido la rica y potente historia regional del arte chileno, comenzando por casa.


BIOGRAFICA

7


Entrevista

8

BIOGRAFICA


EILEEN KELLY EN LA HUELLA DE LOS INICIOS DE LA SERIGRAFIA PENQUISTA Por Américo Caamaño Quijada Artista visual

E

n la actualidad, dentro de las diversas técnicas del grabado, la serigrafía es más conocida por sus aplicaciones en el campo publicitario y de la propaganda, pero no tanto en el plano de la creación artística en nuestra zona. Es por ello que, recientemente, en una hermosa tarde primaveral nos trasladamos ribera sur del Bío-Bío adentro, en San Pedro de la Paz, hacia la residencia y taller de Eileen Kelly, artista grabadora especializada en serigrafía y docente por muchos años del Departamento de Arte de la Universidad de Concepción, para conocer algo de los inicios de la enseñanza académica de dicha técnica en la región.

BIOGRAFICA

9


Allí nos conversó sobre sus orígenes en la zona de Arauco, de su severa educación en colegios religiosos, de su casi victoriana formación familiar (su padre era de origen inglés), de sus ansiados estudios en arte y nos mostró su equipado y armonioso taller, al cual entramos y recorrimos con la emoción de un principiante. Así también nos contó sobre los primeros intentos de asociar a los grabadores de la zona allá por los años ‘89-‘90 junto a Mario Zapata de Tomé, “experiencia que no resultó finalmente”, según nos cuenta y agrega que “tal vez porque no era el momento” y por eso se alegra de la existencia de la actual Asociación de Grabadores del Bío-Bío. De igual modo, nos habló de cuando arrendó una casa en San Pedro y la convirtió en el Taller “La Tina” y de sus vinculaciones con la Galería de los Ocho, a la que acudió por invitación del arquitecto y pintor Jorge Labarca. Por último, se explayó sobre sus más recientes experimentaciones compositivas digitales. La conversación fue extensa y grata, conozcamos parte de ella. Eileen Kelly, El primer pescado, Serigrafía 23 x 33 cm., 2008.

Eileen, ¿cómo fueron tus inicios en el arte? Yo siempre quise estudiar… En realidad, quise estudiar Arquitectura y no había acá en Concepción cuando salí del colegio y no era mala para Ciencias

10

BIOGRAFICA


(después me di cuenta que no era nada de buena), entonces estudié Licenciatura en Química tres años y de ahí me cambié a Parvularia. No había nada en esta zona relacionada con Arte, con Diseño, que eran las cosas que a mí me gustaban. Estudié Parvularia y después que me recibí, ahí supe, el ‘71 o ‘72, que se creaba la carrera de Licenciatura en Arte. Incluso, yendo más atrás, en 1965 cuando se inauguró el mural, ese año postulé a la Universidad en el Propedéutico y aparecía Licenciatura en Arte como una posibilidad. Postulé en primera opción para Arte y, en segunda opción, no me acuerdo si fue Licenciatura en Química o en Física. Había plan de Matemáticas y plan de Ingeniería y la cosa es que quedé en el plan de Ingeniería y nada que ver. Y no se dio la carrera de Licenciatura en Arte y mi interés siempre fue en esa línea, así que cuando se creó en 1972 postulé a la carrera y se demoraron bastante. Estaba la intención, estaba todo, pero el edificio no estaba entregado, estaba ocupado. Parte de lo que corresponde al Departamento de Arte era la Escuela General con el Propedéutico, entonces tuvimos que esperar a que entregaran las dependencias y recién el 3 de julio se iniciaron las clases. Ahora, lo particular de ese curso en que estaba es que había gente

joven que recién venía saliendo del colegio, pero también había personas, como el caso mío, que habíamos estado esperando estudiar esta carrera, que habíamos hecho otras cosas, entonces era un curso de gente de diferentes edades, pero siempre todos habíamos estado esperando que se creara la carrera de arte. Recuerdas algunos compañeros o compañeras, porque tú eras de la primera generación. En Grabado estaba Soledad Gon-

záles, Carlos de la Vega y Alonso Belmar —que tomó la especialidad de Pintura— Fabiola Zegers… Después me acuerdo de los otros cursos, pero en Grabado éramos poquitos. Después, en los cursos que seguían, estaban también Edgardo Neira y Luz María Sánchez, que estudiaron Pintura. Al principio, comenzamos como treinta y después los cursos se fueron achicando y al final éramos como cuatro en la especialidad de Grabado. Carlos se tuvo que ir de Chile y en realidad quedamos la Soledad y yo,

Eileen Kelly, Cuadro de honor, Serigrafía 42,5 x 42.5 cm., 1979.

BIOGRAFICA

11


parece que nadie más… Y después se discontinuó la carrera de Licenciatura y al volver tuvieron que estudiar no Licenciatura sino que estudiar Pedagogía: el 75 cerraron la carrera, aunque más bien discontinuaron la carrera de Licenciatura y esa palabrita sirvió para poder reabrirla después, discontinuó y se transformó solamente en Pedagogía en Arte. ¿En qué momento tú te empiezas a especializar en Serigrafía?

Eileen Kelly, Matinée, Serigrafía 23 x 33 cm., 2008.

12

BIOGRAFICA

En realidad el plan era distinto, uno empezaba con la especialidad desde el primer año y después cambiaron porque los mismos alumnos pedimos que cambiaran, porque todo lo que era diseño se hacía como en tercero o cuarto. Nosotros empezamos con Xilografía el primer año con Eduardo Meissner y nos hacía trabajar en unos tacos increíblemente grandes que uno se demoraba en tallarlos, pero no había taller, o sea, era teórico lo que había en Xilografía y hacíamos diseño, pero no sabíamos qué es lo que era propiamente tal. Después ya empezamos a tener salas y tallar los tacos e imprimirlos y ahí estaba Jaime Fica con Eduardo. No me acuerdo exactamente si fue el ‘76, a mitad de año, que llegó Pedro Millar e introdujo la Serigrafía, empezó a hacer clases y como que quiso hacer


un quiebre. Yo estaba haciendo grabado en metal con Jaime en ese momento, pero soy más del trabajo de planos que del dibujo lineal, entonces, cuando empezó la Serigrafía y el manejo de color, me entusiasmó mucho porque encontré que se adecuaba más a lo que yo quería y empezamos a trabajar con Pedro. Creo que él hizo Litografía un tiempo, estaba la prensa que era antigua y echó a andar la Litografía. Yo entré a trabajar al Departamento el ’76 y, entonces, la parte de lito no la pesqué. Traté de hacer algo, pero estaba con una jornada de trabajo que no me lo permitía, entonces seguí en la Serigrafía que para mí era lo más fácil, es decir, en el sentido de que la podía hacer en cualquier parte —ya me había casado y tenía cuatro hijos— así que armé un taller en la casa de mis padres, pero Pedro introdujo la Serigrafía y ahí empecé a trabajar con los recursos que había y otras cosas las aprendí cuando iba a Santiago a comprar materiales, preguntando a los que distribuían los materiales, que te explicaban y enseñaban, hacían como unos pequeños cursitos de cómo trabajar. Y acá no había mesa de luz, emulsiones fotográficas… Emulsiones no, pero las tintas las podías conseguir. Trabajábamos con un sistema de recorte y

BIOGRAFICA

13


con gelatinas. Aprendí a hacer foto-emulsiones, me hice una mesa de luz bien elemental con pocos tubos, que no era una luz muy pareja, y después, en la escuela, Jaime armó una mesa de luz y se empezó a trabajar un poquito en mejores condiciones.

tiene la ventaja de que es más ágil para trabajar con color, a diferencia de las otras técnicas. A mí me gusta el color y uno va descubriendo a medida que va trabajando en el taller. Acá no había nada, no había a quién preguntarle.

Claro, porque yo recuerdo que esa primera Serigrafía era muy artesanal.

Ese es un valor que, debido a la precariedad, te obliga a más creación, más experimentación.

Hice muchos grabados con sistema de recorte no más, cortando con cartonero y bloqueando con gelatina de comer, sin sabor, con colorante, pero quedaban bastante bien. Hasta que descubrí las foto-emulsiones y otro cambio importante es que con el computador puedes hacer las matrices. Antes los positivos los hacía con tinta china o con esmaltes, inventando qué sistema servía para bloquear la luz, pero todo era dibujado a mano, no se podía otra solución o no se conocía. En definitiva, eres como pionera en el tema de la Serigrafía acá en la zona. Mira, podría ser. No sé. Ester Fierro trabajó harto la Serigrafía también, pues a ella le gustaba bastante el color, porque en general los grabadores trabajan en blanco y negro y creo que Pedro influyó también en incentivar el uso del color. La Serigrafía

14

BIOGRAFICA

Bueno, son dificultades, pero también ventajas, porque uno tenía que buscar los medios. Hay que pensar que hasta los papeles para bloquear no eran los mejores. Papel sueco, me acuerdo. Sí, incluso ahora cuesta encontrarlo, pero en la impresión en el computador tú resuelves. Ahora hay mucha más variedad de papeles y tintas. Hay muchísima, aunque sigue siendo difícil encontrar acá en Concepción. Bueno, si uno encarga a Santiago te llega al otro día. Ahí también hay un contrasentido porque siendo Concepción una de las zonas de gran desarrollo del grabado, es muy difícil encontrar los materiales adecuados.

Eileen Kelly, El sol se escurre entre mis dedos, Serigrafía, 55 x 74 cm., 1985.


BIOGRAFICA

15


16

BIOGRAFICA


Hay menos que antes, yo diría. Antes compraba las tintas acá y después los costos en relación a Santiago eran altísimos. Es mucho más fácil encargar allá, pero no es lo mismo que ver los materiales, ver las distintas posibilidades que hay, elegir. En cuanto al manejo del color en tus serigrafías, ¿cómo llegaste a eso?, porque tú trabajas los colores bastante apastelados. No sé, me gusta. Generalmente apastelo. Hice una vez una experiencia de trabajar con los colores puros y fue Pedro y me dijo que por qué no cambiaba… Creo que influyeron mucho los cursos de color con Eduardo. Eran intensos esos cursos de Diseño, que ahora se llaman Composición Bidimensional. Te debes acordar de las láminas esas en que estábamos horas y horas haciéndolas, y creo que aprendí bastante de color. En la tinta es lo mismo, hay que meter las manos y mezclarlas. Me gusta hacer eso. Con el paso de los años, sigues vinculada a la Universidad y después hiciste docencia.

Eileen Kelly, Recuerdo/descanso, Serigrafía 23 x 33 cm., 2008.

Claro, el ‘76 se necesitaban algunos docentes. Un día me llamó Eugenio Brito y me dijo si quería trabajar en el Departamento. Yo tenía el título de Educadora de Párvulos, porque no había reci-

bido todavía el título de Licenciatura. No había terminado, pero como tenía el título de Educadora y era para las carreras de la infancia, ahí me ofrecieron y había que empezar a las dos de la tarde ese mismo día. Estaba muy espantada porque un día, a las once de la mañana, te ofrecen que a las dos de la tarde tienes que estar trabajando. Había sido alumna ayudante dos años, o más, y al comienzo estaba bien asustada, pero acepté y trabajé bastante tiempo con unos cursos bien numerosos y empecé a hacer clases y ser instructora de Pedro, simultáneamente. Así entré a hacer clases al Departamento y estuve treinta años haciendo clases en diferentes asignaturas, pero principalmente en grabado y, después, casi siempre al final, la Serigrafía y la Xilografía, que las hacía generalmente con Jaime. Pero llega un momento en que tú llegas a ser la Directora del Departamento. Bueno, lo que pasa es que la Dirección es porque te eligen tus colegas. Yo fui Coordinadora y ahí no me acuerdo bien cómo fue: si fue por designación o elección, porque el Departamento de Artes antes era Música y Artes Plásticas y yo fui Coordinadora del Departamento en algún momento, como había sido Enrique Ordóñez, y

BIOGRAFICA

17


ahí se separó el Departamento. Los profesores querían que el Departamento de Arte fuera autónomo y hubo elección para Director y, lógicamente, acepté. Ya adentro, una de las cosas que consideraba más importante, era reabrir la carrera de Licenciatura en Arte. ¿Te lo planteaste como proyecto? Sí, es que lógicamente era idea de la mayoría. No es que fuera idea mía solamente y, lo que te decía, pasó que la carrera se había discontinuado, porque fue bien importante que la carrera nunca se cerró. Entonces, si la carrera estaba discontinuada podíamos solicitar la reapertura. Fue una de las primeras Licenciaturas que se reabrieron en la Facultad, porque todas se habían cerrado y te hablo de las de Filosofía, en Historia, Música… Tuvimos que presentar todos los programas nuevos para esta nueva carrera, muy similar quizás a lo que había antiguamente. Lo que fue distinto fue en Grabado, yo había estudiado Artes Plásticas mención Gráfica y pedimos que fuera en Grabado y se transformó en Licenciatura en Grabado. Tiene que haber sido el ‘89 o ‘90… Sucedió que en la reapertura de la carrera necesitábamos un profesor de grabado para Li-

18

BIOGRAFICA

tografía y grabado en metal y entró Cristian Corral. No bastaba reabrir la carrera, sino que había que tener especialistas y se presentó la reapertura con las necesidades, con los espacios. Antes eran multitalleres y la prensa estaba en un rinconcito, pero la sala se ocupaba para todo. Ahí se empezó a trabajar que la especialidad estuviera mejor instalada, entonces por eso fui Directora en ese período y luego otro más, pero no seguidos. Fue interesante e importante porque se reabrió la carrera y más adelante se consiguieron nuevos espacios, rediseñamos los talleres con los espacios que necesitábamos. Se diseñaron muy bien y trabajábamos muy bien el grupo de grabado, con toda la independencia que necesitaba cada cual. Interesante lo que planteas, me hace recordar los comentarios de Jaime Fica que cuando se produce el quiebre, se colocaron como condiciones para la continuidad del Departamento de Arte, y precisamente son los profesores, los estudiantes y los auxiliares incluso, que se conforman en una suerte de comunidad, se ponen de acuerdo todos en trabajar mucho, de tal manera de dar cuenta de que había seriedad y profesionalismo. En eso tiene toda la razón Jaime.

La verdad es que para todos fue difícil, para unos más que otros, y tuvimos compañeros que fueron detenidos, otros que se tuvieron que ir de Chile… Pese a todo, se produjo como una unidad y al mismo tiempo un silencio, donde lo que más interesaba era defender el Departamento, era tácito. Creo que después de tantos años de no tener esto, este espacio lo cuidábamos mucho. Me acuerdo que, incluso, el Departamento creo que lo allanaron y todo, esperaban encontrar un desastre y encontraron que no tenía nada. Hacía un año que estábamos ahí, no estaba ni rayado, ni nada, pero el departamento fue siempre como nuestra casa y éramos súper unidos. Santiago Espinoza, de Tomé, nos narraba algo parecido. Sentía que era como una familia, compartían mucho. Mucho. Me acuerdo haber ido a la casa de Iván Contreras, que nos invitaba e íbamos profesores y alumnos. Jaime hizo algo parecido, el profesor Barrientos, también en su casa, bailando todos, fue muy grata la relación que tuvimos, hacíamos fiestas de disfraces y en todo el Departamento se armó algo muy armónico. Eileen Kelly, Atrapada en el azul, Serigrafía, 55 x 74 cm., 1985.


BIOGRAFICA

19


IN SITU

20

BIOGRAFICA


CASA TALLER

TUCAPEL Distintos idiomas del arte en una sola morada

Por Paulo Inostroza Paredes Periodista

C

aminando por Tucapel, cerca de la esquina Bulnes. El frontis de una casa común y corriente, pero basta que se abra una puerta para encontrar cuadros, matrices y grabados. Al fondo, la cocina y un banquete que toma forma. La comida aquí también es arte y creatividad. Más allá, prendas de vestuario que también salen de la cabeza de los anfitriones. Cristián Rojas y Pamela Hernández, juntos son una explosión de obras, locura, naturaleza y trazos. Así entramos a Casa Taller Tucapel. Cristián tiene 44 años, hasta los 19 vivió en Rancagua y cuenta que “desde 2015 contamos con una prensa acá en la casa, pero la historia es más larga. El ‘95 salí egresado de Licenciatura en Ar-

BIOGRAFICA

21


tes Plásticas, mención grabado, pero paralelamente he desarrollado mucho la pintura y llevo 23 años con talleres de esta disciplina y participando en algunos de grabado que no eran míos, como la Escuela de Arte de la Universidad de Concepción, en el taller de la Universidad del Bío Bío y en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende mientras vivía en Santiago”. Al abandonar la capital empezó a armar algo más independiente. “Volví a Concepción y me incor-

poré al taller Falucho 41, de Talcahuano, donde todavía trabajo. El año pasado recién pude armar algo propio y ahora todo es muy distinto. Después del terremoto, Falucho cambió de ubicación y ya no me quedaba tan cerca. Pasó de quedar cerca de La Tortuga y estar dos años en receso a trasladarse a Higueras, que es más desolado”, apuntó. Pero por amor al lugar donde siempre estuvo y por necesidad, sigue ligado a Talcahuano. “La prensa allá en Falucho es de

pliego y acá tengo de tres cuartos de pliego. Sigo estando obligado algunas veces a pasar para allá cuando quiero hacer cosas más grandes”, señala. Metal versus madera Cristián es muy distinto a Pamela en sus gustos artísticos. Él adora los caballos, ella las construcciones simétricas. Él defiende el metal y ella busca la madera. Distintos, pero perfectamente unidos. Cada palabra

Matriz de bronce grabada al aguafuerte y aguatinta (detalle). Cristian Rojas.

22

BIOGRAFICA


BIOGRAFICA

23


24

BIOGRAFICA


Pamela Hernández, Ouija, Xilografía, 27 x 37,5 cm., 2015.

en el sillón refleja calidez y buena comunicación. Complemento. “Personalmente, lo que más me gusta es la pintura en acrílico, técnicas al agua y ahora voy a retomar de nuevo el óleo. En grabado, trabajo más el metal y la litografía la hice durante mucho tiempo, aunque hoy no tengo espacio ni prensa para esa especialidad. Xilografía también hice mucha, pero el metal es lo que más me apasiona”, acota Cristián. Sabe que su elección no es la más usual y explica que “no sé

si el metal sea lo más popular entre los grabadores de la zona porque nuestras condiciones naturales hacen que la madera esté siempre presente. El sur de Chile y Concepción está muy ligado a la presencia de madera y trabajarla requiere menos herramientas grandes. Puedes trabajarla en tu casa, con una gubia y sin la necesidad de una gran prensa. Es una técnica más casera, porque el metal significa una inversión importante. Cuando tienes familia que mantener, no es llegar e invertir”. Además, hay toda una tradición

detrás. “Está la facilidad natural y lo lindo que es, por eso la madera acá la lleva. Súmale que Millar, Escámez y todos esos apellidos históricos del grabado en la zona están ligados a la madera”, advierte. Para quienes no conocen tanto las diferencias entre estas especialidades, puntualiza que “en ambas técnicas se hace una incisión y solo cambia el material, pero las técnicas de impresión son muy distintas al trabajar con metal o madera. En la primera se imprime la tinta dentro del surco y los espacios que dejas

BIOGRAFICA

25


quedan blancos, o sea, donde no desbastas. En xilografía, la tinta se aplica con rodillo y los espacios que sacas quedan en blanco y los que no, oscuros”. Pese a su evidente entendimiento con Pamela, confiesa que “todavía seguimos independientes para trabajar. Nunca hemos hecho algo juntos y cada uno tiene su lenguaje. Yo trabajo mucho el paisaje, tanto abstracto como realista, y la contingencia social está a la orden del día. No desde un punto de vista tan político, sino desde la naturaleza y formas orgánicas. Soy bien libre para trabajar y eso es lo que me gusta expresar”. Ella, capaz de todo Pamela es nacida y criada en Talcahuano, tiene 45 años, tres hijos y una cabeza que siempre está pensando en algo nuevo y no se cierra a ninguna disciplina. Ella transforma cada parte de su casa en un laboratorio. Todo lo que se ve aquí dentro es parte de la obra. “En esta casa llevamos 7 años y siempre intentamos que fuera un espacio para trabajar y poner tanto cuadro que hemos hecho. En realidad, son muchos. Le hemos hecho hartos arreglos porque acá también preparamos banquetería, comida gourmet y otras cosas. Hasta la cocina, es un lugar de creación en la casa. También hay un lugar donde

26

BIOGRAFICA

desarrollo el diseño de vestuario. Este es un lugar realmente multidisciplinario”, apunta. Al referirse a su opción artística, reconoce que “en mi caso, lo mío es más orientado a la xilografía. Estudié casi en la misma época que Cristian en la universidad, pero no terminé la carrera. Me dediqué a mi familia y mientras tanto hice algunos talleres. Luego retomé la xilografía, que tanto me gustaba en la universidad, cuando me reencontré con Cristián hace cinco años”. Un momento clave en su vida y la historia del taller. “Nos reencontramos cuando yo vivía en San Pedro y Cristián había vuelto hace poco a Concepción. Ahí buscamos una casa para hacerla taller y estuvimos un tiempo con otro amigo que compartió con nosotros. Eso fue el 2009. Después me separé y el taller se transformó en casa-habitación para mí y para Cristián. En ese tiempo era pura pintura, después vino lo del grabado. Tenemos la prensa desde el año pasado”, relata. ¿Y cómo funcionan juntos dentro de esta casa taller? Pamela narra que “cuando uno pinta el trabajo es más solitario, pero el grabado es más de equipo porque uno necesita la ayuda del otro en cosas súper prácticas. Es bien de grupo. Esto coincide con lo importante que ha sido agruparnos como grabadores acá en la zona y ahora se ha notado que

siempre estamos haciendo cosas. El trabajo junto a otros artistas ha logrado darnos fuerza para difundir nuestras obras y que las cosas no sean por pituto o andar golpeando puertas a conocidos”. Es fácil ver un trabajo y reconocer si es de Cristián y Pamela. Ella aseveró que “me encanta la línea recta, los planos grandes. Somos muy distintos a Cristián. Los grabadores de acá son más orgánicos y lo mío es más milimétrico y calculado. A veces me encuentro un poco esquemática, pero así soy también en la vida y me sale bien. Lo mío no es tanto la crítica, me gusta jugar con la paradoja y contraponer cosas y hechos en una misma imagen. También incorporo harto la tela en mis trabajos y la impresión en tela, aprovechando que trabajo en el diseño de vestuario. Me meto mucho en esas técnicas experimentales”. Presente y futuro Son uno de los talleres relativamente nuevos, al menos incorporando el grabado. Y así como ellos, han surgido otros tantos y los antiguos mantienen su resistencia del arte. Cristián asegura que “el grabado y la pintura gozan de buena salud en la zona porque hay una revalorización del trabajo manual. Los casi veinte artistas de la Asociación de Grabadores


BIOGRAFICA

27


28

BIOGRAFICA


han sido fundamentales porque acá hay una historia que durante una época se dejó mucho de lado, cuando irrumpieron lenguajes como la performance y los medios digitales. También influyó la nueva malla curricular de la Escuela de Arte, donde ya no existe la especialización que antes conocíamos. Se perdió un poco la riqueza del taller, pero los antiguos retomamos esa tradición. Chillán, San Carlos y otros también se sumaron y eso ha sido rico”. Destaca la exposición “Fuga, paisaje, incisión” realizada hace poco por el colectivo de grabadores y agrega que “ahora hicimos un Fondart con Pamela, Américo Caamaño y yo, uniendo poetas con grabadores a través de la lira popular, para exponerlo de manera formal en varias salas. En lo personal, nuestro taller está en un proceso de formación. Fui a Santiago a comprar unas herramientas, estoy haciendo repisas y quiero trabajar más sistemáticamente y tengo en mente inaugurarlo oficialmente con trabajo, como debe ser. Invitar gente a que venga a grabar de manera gratuita para inaugurar el taller. Tenemos hartas ideas”.

BIOGRAFICA

29


La muerte y el carnaval:

JOSÉ GUADALUPE POSADA Y EL EJEMPLO MEXICANO

“No hay cosa como la muerte para mejorar la gente.” Poema “¿Dónde se habrán ido?” Jorge Luis Borges

“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.” José Guadalupe Posada

Por Tulio Mendoza Belio Academia Chilena de la Lengua

S

abemos que el sustantivo “muerte” significa “cesación o término de la vida” y que todos vamos a morir es también una evidencia que provoca y ha suscitado múltiples reacciones a través de la historia. “Memento mori”, es la locución latina que nos recuerda que ese es nuestro destino. Nos interesa en estas breves líneas reflexionar acerca de algunas representaciones artísticas de la muerte como “personaje” (“personaja”, habría dicho el poeta Gonzalo Rojas: “Cerca que véote la mi muerte…), como símbolo, particularmente el popular dentro de una cosmovisión, una cosmogonía y cultura.1 La quin-

1 Para el caso docto o selecto del tema de la muerte y la vanidad humana, invito a los lectores a interiorizarse de la obra de Don

Juan de Valdés Leal, quien nació en Sevilla el 4 de mayo de 1622 y murió en Sevilla, el 15 de octubre de 1690. Fue un pintor y grabador del barroco español y se le conoce especialmente por dos obras sobre las postrimerías humanas que pintó en 1672 para la Iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla: “In ictu oculi” y “Finis gloriae mundi”. El tema de ambas obras dice relación con la vanidad humana, género extendido en los Países Bajos. La caducidad de los bienes temporales y la brevedad y banalidad de la vida terrena y la universalidad de la muerte, son la base de estas pinturas, cuyo carácter tenebroso y macabro, marcadamente naturalista, de fuerte y brillante colorido, con volúmenes monumentales y dibujo contundente, tienen siempre la expresividad de un dramatismo que inquieta de inmediato al espectador.

30

BIOGRAFICA


ta acepción que señala el DLE para el sustantivo “muerte” es: “Figura del esqueleto humano, a menudo provisto de una guadaña, como símbolo de la muerte.” Entonces tenemos aquí una suerte de metonimia, “la parte por el todo”, el “esqueleto” por el “cuerpo y alma”, es decir, la persona, el ser. A nuestra cultura occidental le cuesta hablar de la muerte, se la rehúye, nadie quiere nombrarla. Poéticamente hablando, diríamos que la muerte es algo grave. Un modo de familiarizarse con ella, de no tenerle miedo, de exorcizarla, es convocar a la fiesta, a la celebración, a la risa, al bufón, al carnaval, el cual “consiste en mascaradas, bailes y otros regocijos bulliciosos.” Se trata de festinarla2, de mofarse de ella, de tratarla de tú con un nivel de lengua coloquial y vulgar, en suma, de desacralizarla. Dos de nuestros poetas, Nicanor Parra y Óscar Hahn, han festinado a la muerte en sus obras. Recordamos el conocido poema “El poeta y la muerte”, del primero3, y “Cafiche de la muerte”, “La muerte tiene un diente de oro” o “La muerte está sentada a los pies de mi cama”, del se-

José Guadalupe Posada en la entrada de su taller en México DF. hacia 1900.

2 El verbo “festinar” significa “malversar”, según el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Curiosamente se está empleando como “festejar” con un sentido irónico, tal vez porque se asocia al sustantivo “festín”.

3 A la casa del poeta/ llega la muerte borracha/ ábreme viejo que ando/ buscando una oveja guacha// Estoy enfermo – después/

perdóname vieja lacha// Ábreme viejo cabrón/ ¿o vai a mohtrar I’hilacha?/ por muy enfermo quehtí/ teníh quiafilame I’hacha// Déjame morir tranquilo/ te digo vieja vizcacha// Mira viejo dehgraciao/ bigoteh e cucaracha/ anteh de morir teníh/ quechame tu güena cacha// La puerta se abrió de golpe:/ Ya - pasa vieja cufufa/ ella que se le empelota/ y el viejo que se lo enchufa.”

BIOGRAFICA

31


gundo. Ya los títulos nos informan claramente el tenor de los textos. Invitamos a los lectores a disfrutar de estos excelentes poemas. Uno de los ejemplos clásicos y más representativos del tema que nos convoca, tiene que ver con México, con su imaginario popular y con el destacado grabador, ilustrador, caricaturista y pintor José Guadalupe Posada (1852-1913), precursor del movimiento nacionalista mexicano de las artes visuales y célebre por sus dibujos y grabados de escenas costumbristas, estampas populares de la vida cotidiana, de fuente folclórica, de crítica socio-política, de creencias religiosas, de magia y por sus ilustraciones de «calacas»4 o calaveras, entre ellas La Catrina.5 Colaboró en medios como El Padre Cobos, El Ahuizote y La Patria Ilustrada. Posada consolidó la conocida fiesta del día de los muertos en México. Diego Rivera (1886-1957), el gran muralista mexicano, lo considera un artista del pueblo y ayudó a darlo a conocer. Su famoso mural, “Sueño de una tarde de domingo en la Alameda Central”, constituye una suerte de homenaje de Rivera a Posada, ya que este aparece del brazo de una caObra de José Guadalupe Posada.

4 f. Hond. y Méx. muerte (figura del esqueleto humano). La calaca; coloq. Méx. cráneo (caja del encéfalo). 5 “Catrín”, “catrina”, significa “Bien vestido, engalanado”, lo cual ya produce una ironía.

32

BIOGRAFICA


imprimir a su obra ese paradojal carácter festivo. Su relación con la prensa escrita se manifiesta en su gusto por la litografía comercial. Su obra, de carácter expresionista, muy imaginativa y con gran sentido del humor y también de un humor negro, está constituida por cerca de veinte mil grabados y abarca los más diferentes temas y no se limita solamente a las “calaveras” que es el tema en el cual se centra este artículo.

Sin esperanza (1945), obra de Frida Kahlo.

trina. También la connotada artista Frida Kahlo, esposa de Rivera, incorporó el símbolo de la catrina en alguna de sus obras. José Guadalupe Posada, que poseía un talento natural para el grabado, ingresó a los dieciséis años, a pesar de la oposición familiar, en el taller profesional del maestro Trinidad Pedrosa, de él aprendió no solo el arte litográfico, sino además el pensamiento liberal, lo cual le acarreará censura y cárcel. Como tenía gran facilidad para la caricatura, entró en el mundo del periodismo y de la prensa gráfica como dibujante. Esto se aprecia claramente en algunos de sus grabados y le sirvió para

La Catrina es un nombre y una forma artística, un objeto, un artefacto popular que el mexicano ha ideado y construido para burlarse de la muerte. Así bautizó Diego Rivera a esta “dama” blanca, bien vestida y elegante, pero ya sabemos que el precursor es, sin duda, José Guadalupe Posada (recuerdo aquí dos versos del soneto del poeta Miguel Arteche, “El café”: “la muerte en traje de francesa pasa/ royendo, a solas, la melancolía.”). El origen y la historia de este símbolo popular dice relación con el ambiente político durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En esa época de gran efervescencia, inconformismo y desigualdad, comienzan a circular textos de evidente crítica social, escritos de manera burlona por la clase media y que eran acompañados de dibu-

BIOGRAFICA

33


Mural realizado por Diego Rivera en 1947. La Catrina aparece del brazo de José Guadalupe Posada. También figura, entre otros célebres personajes, Frida Kahlo. Es la principal obra en exhibición permanente del Museo Mural Diego Rivera.

jos de cráneos y esqueletos.6 La obra de Posada, de clara índole progresista, fue conformando una especie de crónica de la vida mexicana de la época, caleidoscopio en el que abundan la ironía, la sátira, el humor, todo bajo una atenta mirada crítica, iconoclasta y contestataria.

En un principio, José Guadalupe Posada llamó “calavera garbancera” (así con rima), a este tipo de obra.7 Sus calaveras ilustran, como podemos apreciar en las imágenes, diversas situaciones, todas ellas de carácter jocoso, festivo y con el desenfado propio del pueblo: corridos, festi-

6 Recordamos aquí, en algún sentido, nuestra famosa Lira Popular, esa “serie de impresos sueltos que circularon masivamente en los principales centros urbanos de Chile entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Los poetas populares -salvo contadas excepciones, hombres de extracción rural trasplantados a la ciudad- publicaban allí sus composiciones en verso, donde comentaban el acontecer social valiéndose de las formas métricas y del imaginario de la literatura de tradición oral. La Lira Popular fue el fruto de una síntesis entre los modos de expresión propios de la cultura campesina y las dinámicas modernas de circulación y reproducción de la palabra escrita. Por medio de estos pliegos y, luego, a través de otras publicaciones de mayor envergadura como folletos, cancioneros y cuadernillos, los poetas populares fraguaron una inédita tribuna para difundir su voz y poner la palabra escrita al servicio del sentir del pueblo. La expresión local de la "literatura de cordel" -como se conoció esta práctica en Europa debido a la forma en que las hojas se exhibían en la vía pública, colgando de un cordel atado de un árbol a otro- data de mediados de la década de 1860, época en la que una incipiente opinión pública centraba su atención en los hechos asociados a la Guerra contra España.” Memoria chilena, Biblioteca Nacional de Chile. http://www.memoriachilena.cl/602/ w3-article-723.html 7 “Garbancera” tiene que ver con “garbanzo” y la cuarta acepción del DLE señala: “persona o cosa ordinaria y vulgar”. El garbancero era el que a pesar de ser mestizo, de tener sangre indígena, pretendía ser europeo y renegar su propia cultura. Por este motivo Posada, que condenaba este hecho, dibuja su calavera únicamente con sombrero, ya que representa al garbancero, a alguien falso, al que aparenta lo que no es.

34

BIOGRAFICA


Calavera garbancera, de José Guadalupe Posada. Periódico de la época revolucionaria.

BIOGRAFICA

35


vidades, historias de crímenes, plegarias, cancioneros, cuentos, leyendas, almanaques, especialmente La Gaceta Callejera y la llamada “literatura de cordel” que ya explicamos antes (ver nota 6). Un aspecto interesante que liga, una vez más, al grabado con la literatura y que nos trae a la memoria, como ya hemos dicho, nuestra “lira popular”, son las llamadas “calaveras literarias”, composiciones en verso que tradicionalmente se escriben en México en vísperas del día de los muertos y constituyen otra de las manifestaciones de la cultura popular para reírse y hacer burla tanto a los vivos como a los “finados” e insisten en ese memento mori: recuerda que vas a morir. El lenguaje es satírico, son textos muy breves, pero que encierran todo el espíritu festivo del mexicano frente a la muerte. Incluso, en la actualidad, los niños en las escuelas mexicanas aprenden este formato para hacer burla o crítica de algún personaje o de alguna situación particular. Posada hacía carteles, anuncios de obras de teatro, de corridas de toros, funciones de circo y cine, de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

36

BIOGRAFICA


El nacimiento de Venus por JosĂŠ Guadalupe Posada

BIOGRAFICA

37


GRABADORES NACIONALES EN TOMÉ Por Américo Caamaño Quijada Artista visual

Imagen y mito

H

ace algunos años, en conversaciones con amigos del medio artístico tomecino, constatábamos que con el correr del tiempo, en algunos espacios de Chile, se había generado una suerte de mitificación en relación a Tomé como ciudad del arte y donde el grabado tenía un papel preponderante. Pensábamos que tal vez se debía a la proyección que había tenido la obra de Rafael Ampuero, pero en Tomé no había una academia de arte, ni talleres y recién en la década del setenta, una vez creada la carrera de arte en la Universidad de Concepción, algunos jóvenes tomecinos buscaron formación artística más académica. Es el

38

BIOGRAFICA

caso, entre otros, de Santiago Espinoza, José Vicente Gajardo, Ester y Gloria Fierro (también de origen tomecino), Freddy Agurto, Boris Montecino y el mío. Seguramente, Héctor Herrera, Rafael Ampuero y Alfonso Alcalde —que nos indica que nace por segunda vez en la “Galaxia de Tomé”— aportaron lo suyo en cuanto a difundir Tomé y su cultura en el medio artístico nacional y capitalino, como hoy lo hace el escultor José Vicente Gajardo. Mito o no, la ciudad proyectaba y aún proyecta esa imagen. Mientras tanto, el pintor Albino Echeverría escribía en un catálogo: “Claro, la riqueza o belleza o interés de un lugar quizá no es

Diseño de afiche Nelson Villagrán, 1988.



VELAMEN, boletín literario del Círculo de Bellas Artes de Tomé. 1953.

propiedad o facultad del lugar sino de quien vive en él o lo contempla, porque ¿cuáles son los tremendos encantos de Tomé? Aparte del vino, digo ¿cuáles son? que quienes moran o trabajan en ese pueblo: artistas, poetas, escritores quedan prendidos en sus para nosotros, dudosos atractivos, pero aparentemente esto no es así porque aquí está de nuevo Américo en esta suerte de homenaje a este extraño centro de poder que es Tomé, y lo reitera “A toda costa… por

40

BIOGRAFICA

Tomé”. Por su parte, el escritor Darwin Rodríguez señala: “Y persiste, entomecinada, la duda, ¿es un pueblo más, como cualquier otro, o es una obra de arte oficiada por su gente?, de la plaza hasta los cielos, de la orillita de la playa hasta la cresta del mundo, digo el Neuque”. Por lo que sea, pero lo cierto es que, de alguna manera, esta ciudad fue un atractivo que posibilitó la venida de varios artistas de reconocimiento nacional e internacional, no solo


A la derecha de la imagen Julio Escámez y Alfonso Alcalde en Tomé, 1988. Diario El Sur.

del ámbito de las artes visuales sino también de las letras como Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Manuel Guerrero y otros. La gravitación del Círculo de Bellas Artes de Tomé Para entender la presencia de artistas de trayectoria en Tomé es necesario reconocer la importante labor que realizó por largos años el Círculo de Bellas Artes, que fue fundado en 1947 por los pintores Elías Zaror, Ra-

fael Ampuero, Alejandro Reyes, Raúl Sanhueza y los poetas Alfonso Mora, Benjamín Silva y Alejandro Chávez Bork, entre otros. Por otro lado, en el período —década de los sesenta— en que Alfonso Alcalde trabajó en la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción también se conjugó todo para la venida de algunos artistas. Dichas visitas respondieron muchas veces a una cuestión social. En el venir a compartir, acompañar y en contadas ocasiones a

BIOGRAFICA

41


exponer o dictar alguna conferencia, no son muy abundantes los registros escritos o audiovisuales que evidencien aquello, pero algo fue posible encontrar. En 1955, en el boletín literario del Círculo denominado “VELAMEN”, dirigido por el poeta Benjamín Silva, se señala en un pequeño noticiero que “Estuvo en Tomé en el mes de Febrero el conocido grabador viñamarino Carlos Hermosilla Álvarez, que viniera al puerto a ver la muestra que los pintores del Círculo de Bellas Artes tenían colgada en los muros del Hotel Balneario El Morro…”. En los años sesenta, también realizaron algunas visitas Julio Escámez y Santos Chávez, que se explican sobre todo por la amistad sostenida con Rafael Ampuero. Así mismo, a mediados de esa misma década, José Venturelli pintó el mural para la Escuela Industrial Textil de Tomé. Los artistas se reencuentran en/con Tomé Después del quiebre cultural que implicó el golpe militar de 1973 en nuestro país, el Círculo de Bellas Artes congeló sus actividades por unos años, reactivándose con mucha fuerza a comienzos de la década de los ochenta: se desarrollaron ciclos de exposiciones, lecturas poéticas, talleres, presentaciones

42

BIOGRAFICA

teatrales y musicales, se retomaron los lazos con artistas e instituciones de Concepción y otras ciudades y, ya desde 1986, se comenzaron a desarrollar las jornadas de verano. De este modo, se llega al año 1988, en que se generó la recordada jornada “Los artistas chilenos se reencuentran en/con Tomé”, actividad de varios días que significó la participación de artistas como Julio Escámez, Nemesio Antúnez, Alfonso Alcalde y Juan Carlos Mestre, entre muchos otros. Darwin Rodríguez, que presidía el Círculo por aquel entonces, declaraba “…los invitados durmieron en casas de obreros, artesanos, pescadores y profesionales del lugar, o sea, se encontraron con Tomé. Julio Escámez, por ejemplo, se reencontró con Alfonso Alcalde y con Eduardo Meissner…”. Recuerdo también que en uno de esos días se reencontraron Nemesio Antúnez con Héctor Herrera. Este último, artista de origen tomecino que residía en Santiago, había pintado un pequeño mural en la casa “La Chascona” de Pablo Neruda e ilustrado una de las ediciones de “Arte de Pájaros” del poeta. En aquella misma ocasión, Nemesio Antúnez además de exponer sus grabados junto a artistas de Tomé y la región en la sede de la Cámara de Comercio de la ciudad, dictó una conferencia sobre el desarrollo del grabado


Nemesio Antúnez junto a los pintores tomecinos Alejandro Reyes y Mario Zapata. Tomé, 1988. Diario el Sur.

en Chile. Él mismo, sorprendido de todo lo ocurría en medio de esta jornada, declaró “Años que no vivía una situación como esta”. Compartió con nosotros un cálido y regado almuerzo en casa de un pescador en la caleta Quichiuto, recorrimos las ruinas de la ex fábrica textil FIAP, mismo escenario en donde cantamos acompañando al cantautor tomecino Benjamín Venegas (el

Chamy) y, luego, pasamos al lado, la inevitable pasada al mítico bar restaurante “El Yate” o lo que quedaba de él. El mesón se llenó de una larga corrida de vasos chicos de vino pipeño y ya es casi una leyenda lo que ocurrió después: al señor Torres, dueño del lugar, le preguntaron si sabía quién era el caballero este, por Nemesio, a lo cual Torres responde “si, él es actor, pintor y conduce el programa

BIOGRAFICA

43


Al centro Santos Chávez junto a su esposa Eva y Américo Caamaño, en la inauguración del vagón del Círculo de Bellas Artes de Tomé a mediados de la década de los 90. Fotografía de archivo gentileza Mario Zapata.

de televisión “Ojo con el Arte”. Efectivamente, Nemesio había actuado en una película, cuestión que pocos sabían, y al parecer, resultaba sorprendente que alguien en un bar cualquiera de un pueblo del sur, lo reconociera de esta manera. Cuando se iba a empinar su copa de vino, Torres le dice “no tome de ese” y bajo el mesón llena otro vaso y señala “tome de este otro”, el cual el artista bebió sin mayores cuestionamientos. Después de unos tiritones, reaccionó y se puso a cantar y a bailar con

44

BIOGRAFICA

todos nosotros en fila india por el recinto, acompañados por la única dama que en ese momento estaba en el grupo, a quien Darwin Rodríguez define como una monja que andaba sin sus hábitos. El brebaje mencionado era aguardiente. Saliendo de allí, caminando por la adoquinada calle de ese entonces, nos abrazó a Chamy y a mí y nos dijo “soy el pintor más grande de Chile”, aludiendo humorísticamente a su estatura que rodeaba el metro noventa. Bueno, más allá de las anécdo-


tas, la relación con Nemesio Antúnez permitió unos años después, mientras aún era Director del Museo Nacional de Bellas Artes, que se hiciera en una sala de allí una gran exposición de grabados de Rafael Ampuero, gestionada por el Círculo de Bellas Artes. Continuando este breve repaso por la memoria menciono que, ya en los años noventa, el Círculo inicia una campaña y gestiones lideradas por Mario Zapata, con la finalidad de reunir fondos para adquirir y trasladar a Tomé un vagón o carro de tren que sirviera como sede de la institución. Eso se logró y en la inauguración se contó con la presencia del grabador Santos Chávez y la muestra de grabados de su autoría pertenecientes a la colección de grabados de Albino Echeverría.

Es de esperar que en los tiempos venideros Tomé siga generando encuentros y reencuentros con artistas de diferentes latitudes. Actualmente, soplan vientos propicios para ello: se cuenta con un nuevo Centro Cultural, existe una movilidad cultural y social interesante vinculada al tema del patrimonio y la defensa del territorio con muchos jóvenes involucrados, se está abriendo una casa museo y en la ciudad existen dos prensas para grabado que pronto derivarán en talleres, algunos artistas plantean su retorno a la Galaxia y, en fin, el mito puede seguir creciendo. Por lo pronto, quien escribe, junto a Lisa, su mujer, recientemente inauguraron el taller de grabado y artesanía “Pacífico”, en el cerro Navidad de esta ciudad, concebido como un taller abierto, acompañados de sus amigos y colegas de la Asociación de Grabadores del Bío-Bío, que también son artistas nacionales.

Santos Chávez junto a su esposa Eva y Mario Zapata en la inauguración del Vagón de Círculo de Bellas Artes de Tomé. Fotografía rchivo Mario Zapata. BIOGRAFICA

45


ASOCIATIVIDAD EN EL GRABADO REGIONAL

Exposición Fuga, Paisaje Incisión, Museo de Historia Natural de Concepción. Noviembre 2016. Fotografía Cristóbal Aguayo

46

BIOGRAFICA


ASOCIATIVIDAD EN EL GRABADO REGIONAL Por Roberto Cartes Montoya. Artista Visual. Docente Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción. Presidente de la Asociación de Grabadores del Bio Bío.

E

l trabajo de la Asociación de Grabadores del Bío Bío se inicia el año 2014 y surge de la inquietud de un grupo de artistas grabadores interesados en conocer el estado de la disciplina del grabado en nuestra región, teniendo en

cuenta que en nuestra ciudad se encuentra, desde hace casi 45 años, un importante centro de formación artística como es el Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción. Existía curiosidad por conocer cual era la impresión

BIOGRAFICA

47


de los propios artistas respecto de la práctica profesional del grabado. Es así como se convoca a los grabadores y talleres existentes a una reunión de análisis y trabajo, donde se proponía la formación de una mesa de trabajo que abordara estos temas y levantar información relevante que permitiera conocer la percepción de los artistas respecto de temas ligados a la disciplina tales como la creación artística, la difusión, la extensión de la disciplina, la investigación técnica, la formación, capacitación y actualización de conocimientos, la presencia del grabado y la grafica en el contexto escolar,

además de temas ligados a la circulación y comercialización de las obras, entre otros diversos puntos propios de la práctica profesional de la disciplina del Grabado. Una vez aplicada esta encuesta pudimos identificar los aspectos claves que debíamos abordar como artistas grabadores y, con un acuerdo unánime, decidimos conformarnos como una agrupación que, en conjunto, aborde los diferentes ámbitos de trabajo identificados. De esta forma, se inicia el trabajo de la Asociación de Grabadores del Bío Bío. Un antecedente relevante, anterior a esta conformación como

asociación, es el proyecto Ciclo de Seminarios de Grabado1, desarrollado por el taller Gráfica Bío Bío en el año 2012, en el cual se reunió a un importante número de artistas grabadores y estudiantes de arte en torno a la práctica del grabado y contó con la participación de destacados exponentes de la disciplina, profundizando tanto en aspectos técnicos, como también en temáticas relacionadas al ejercicio profesional de la disciplina, la circulación y la comercialización de obra, entre otros. Identidad local y grabado Una constante en el trabajo de los grabadores regionales es el interés y la preocupación por temáticas relacionadas con el rescate y puesta en valor de nuestra identidad regional. En esta línea, uno de los primeros proyectos llevados a cabo por la Asociación de Grabadores del Bío Bío fue la formulación y posterior

Registro Taller de Litografía en Aluminio dictado por el Artista Alfonso Fernández en el contexto del Ciclo de Seminarios de Grabado, desarrollado en el Taller de Grabado de la Universidad de Concepción durante el año 2012. Fotografía de Roberto Cartes.

1 Ciclo de Seminarios de Grabado, proyecto financiado por Fondart Regional, en la línea Actividades Formativas, desarrollado entre abril y junio de 2012, consistente en la realización de charlas teóricas dirigidas a todo público y en un ciclo de talleres de profundización técnica con la asistencia de artistas grabadores regionales y estudiantes de arte de la Universidad de Concepción, participaron como relatores los artistas: Claudio Vidal, Lorena Villablanca y Alfonso Fernández.

48

BIOGRAFICA


ejecución del proyecto Nuevas Cartas Portulanas: imaginarios del Bío Bío, que toma como referencia visual las antiguas cartas portulanas2 utilizadas por navegantes para describir los nuevos territorios descubiertos. De esta manera, el proyecto proponía un cruce entre la estética de dichas cartas y los imaginarios de la región abordados en las propuestas de los artistas desde los conceptos de territorio, cartografía y fragmentación, en un ejercicio de creación colectivo e interdisciplinario, caracterizado por la retroalimentación colectiva en las diferentes etapas de su desarrollo. Fuga, Paisaje, Incisión3, es otro ejemplo de procesos de investigación y trabajo colectivo en torno a temáticas relacionadas con la identidad. Con una idea original desarrollada por Taller Pelantaro4, invitaba a definir un punto de visión, desde donde mirar y descubrir lo identitario, un ejercicio colectivo para investigar, proponer la fuga y activar el triángulo de relaciones en el que interactúan el sentido, los elementos visuales y la técnica, en este caso la Xilografía.

Revisión de estampas proyecto Nuevas Cartas Portulanas. Taller de Grabado Universidad de Concepción 2015. Fotografía de Roberto Cartes.

Inauguración exposición Fuga, Paisaje, Incisión. Museo de Historia Natural de Concepción, noviembre de 2016. Fotografía Critóbal Aguayo.

2 Según el historiador Plinio Pérez laurie “Las Cartas Portulanas, originarias del siglo XIII y preparadas fundamentalmente para marinos, se dibujaban empleando la piel de un animal. Generalmente, adoptan la forma de atlas terrestre y, más allá del fin práctico para el cual fueron concebidas, pueden apreciarse también como obras de arte. El diseño de estos mapas en el mundo medieval se hacía de forma manual con multitud de figuras; por ejemplo, en los contornos terrestres se dibujabas ciudades, banderas, animales, plantas, y en el mar, rosas de los vientos, barcos o monstruos marinos…”. En Catálogo de exposición Nuevas Cartas Portulanas: imaginarios del Bío Bío, proyecto Fondart Regional, en la línea fomento de las Artes, desarrollado entre los meses de abril y agosto de 2015. 3 Para Bárbara Lama el proyecto “…deviene trabajo colectivo, permitió la puesta en marcha de un cuerpo de producción xilográfica que desde la diversidad del discurso contemporáneo propone en gráfica el cuestionamiento o, si se quiere, la búsqueda de lo identitario que se puede establecer entre el lenguaje del grabado tradicional y aquello que se ha levantado como paisaje nacional…”. En catálogo de exposición FUGA. PAISAJE, INCISIÓN. 2016. 4 Taller Pelantaro, fundado el año 2013 por los artistas José Pedreros, Anton Gacitúa y Cristóbal Aguayo, funciona como un colectivo de trabajo caracterizado por la producción de proyectos en técnica xilográfica. Está ubicado en calle Pelantaro 637, Concepción, Chile.

BIOGRAFICA

49


Arte y Comunidad Motivados por un proyecto impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que convocaba a distintos colectivos artísticos a indagar en la relación entre el Arte y las Comunidades5, la asociación de Grabadores del Bío Bío inicia un proceso de reflexión y trabajo que busca indagar en esta relación. En este

sentido, creemos que en primer lugar podemos definirnos como una comunidad de productores visuales, que desde el inicio de nuestras actividades como organización hemos querido poner énfasis en visibilizar nuestro trabajo ante la comunidad. Una de nuestras estrategias ha sido realizar demostraciones de los procesos de estampación instalándonos en el espacio publico

y así dar a conocer la disciplina del grabado, apuntando a lo que hemos definido como comunidades en tránsito, es decir, individuos de diversos rangos etarios, sociales y culturales. Esto ha favorecido la visibilización del grabado como disciplina de las artes visuales y por otra parte nuestro trabajo como asociación.

Demostración Día de las Artes Visuales, frontis Casa del Arte de la Universidad de Concepción, octubre de 2014. Fotografía Roberto Cartes. 5 “...Este trabajo asociativo y de colaboración entre agrupaciones artísticas, especialmente desde la provincia de Concepción, busca constituir un programa que se proyecte en los próximos años y que recoja las inquietudes e intereses de las propias asociaciones en concordancia con la política cultural del Consejo Regional de la Cultura y las Artes…”

50

BIOGRAFICA


Asociatividad y circulación Dentro de las múltiples actividades destinadas a visibilizar el grabado en nuestra ciudad hemos impulsado un amplio abanico de propuestas de extensión, lo que nos ha llevado a indagar en diverso espacios destinados a la circulación, participando por ejemplo en ferias de grabado como Analógica, actividad impulsada por la Dirección de Extensión de la Universidad del Bio Bío, sede Chillán, la conmemoración del Nacional del Libro donde organizamos una Exposición de Libros de Artista, en conjunto con la Dirección de Extensión y Pinacoteca de la Universidad de Concepción. En otra línea, enfocada en este caso a la comercialización organizamos el Punto de Grabado, en colaboración con la Municipalidad de Concepción, instancia de exhibición y venta de obras que incluía un variado programa de actividades tales como demostraciones de estampación xilográfica y presentaciones de música en vivo. Sin duda que el trabajo colaborativo y la asociatividad son los pilares fundamentales de nuestra asociación, a través de los cuales nos hemos planteado un itinerario de acciones cuyo eje es la visibilización de la disciplina del grabado y su práctica, buscando dignificar y enaltecer

BIOGRAFICA

51


Afiche primera celebración del Mes del Grabado, Asociación de Grabadores del Bío Bío, septiembre 2015.

52

BIOGRAFICA


el trabajo de un importante número de artistas que han elegido el grabado como un camino de comunicación y reflexión acerca de nuestro contexto, interesados siempre por un ejercicio de las artes visuales situado y sostenido en una mirada hacia lo local e identitario. Un ejemplo de esto es que como asociación hemos instaurado el mes de septiembre como el mes del Grabado, organizando un gran número de actividades entre las que se cuentan exposiciones, demostraciones y un ejercicio de intervención en el espacio público consistente en un “bombardeo” de afiches de gran formato, cuya finalidad es homenajear a destacados artistas grabadores. Este año 2016, los homenajeados fueron los artistas José Santos Chávez y Rafael Ampuero.

Archivo Asociación de Grabadores del Bío Bío.

BIOGRAFICA

53


Francisco Palma Matamala, XilografĂ­a, 20 x 25 cm. 2016.

54

BIOGRAFICA


DÉCIMAS

CONTRAPUNTO DE LA MÚSICA La décima es musical donde quiera que se mire, el pulso de quien respire su fragancia celestial. Es armonía orquestal, es rítmica en esplendor, es soprano y es tenor, es adagio o alegretto, es poesía, es soneto, es el habla del cantor! DE ACUERDO YO ESTOY CONTIGO, MAS, HE DE HACER UN ALCANCE, ALGO FALTA EN EL BALANCE Y AHORA MISMO TE LO DIGO: ES LA DÉCIMA TESTIGO DE UNA ARMONIA SONORA,

Por Débora Tardón y Bárbara Calderón

ES EL SUSURRO DEL VIENTO QUE EN EL OÍDO SE POSA, ES EL CRIN CON EL QUE ROZA EL ARCO DE LOS VIOLINES,

ES TINTA EN LA PARTICELLA

ES LLAVE CON LA QUE AFINES

Y EL ATRIL QUE LA SOSTIENE,

SU CUERPO DE MARIPOSA.

EL ADAGIO QUE RESUENE EN LA FINA CANTARELA.

Es tenuto y staccato, es dominante y es tónica, es mil funciones armónicas, es un tempo con rubato. Es la voz que le arrebato a la bella pachamama, es caballero y es dama, es el agua y es el fuego, es la música que entrego en un dulce pentagrama.

ES VOZ DE UNA RUISEÑORA CONTRALTO QUE TRINA Y TRINA,

ES REDONDA Y ES CORCHEA

ES VIOLONCELLA QUE AFINA

EN LA LÍNEA PARALELA,

EL HABLA DE UNA CANTORA.

ES ARMÓNICA ESPINELA QUE UNA FERMATA FRASEA.

Es barítono y es bajo, Es viento (bronce y madera), Es cuerda que vocifera Las notas que el aire trajo. El sonido que contrajo unión con la simetría, formando la melodía que percute sin pudores en la voz de los cantores que los versos construían. ES CUERDA QUE VIBRA LENTO, ES ALMA DE UNA GUITARRA, ES LA VIOLETA Y LA PARRA, ES VOZ DE TODO INSTRUMENTO.

es estrofa o estribillo, consonante o atonal.

ES LA ESCALA QUE SOLFEA NOTAS EN UN DIAPASÓN,

BOSQUEJO QUE SOBREVUELA SIN ALAS LA PARTITURA, ES DOREMÍ DE LA ALTURA, ES SU ARMONÍA Y SU TIMBRE, ES MÉTRICA CON LA URDIMBRE DE UNA AGUDA TESITURA.

Es el trino de una flauta un glissando en un violín un trémolo en mandolín, el vibrato en la garganta. La armadura en una pauta, llave de do, fa o de sol, es sostenido o bemol, es la cifra indicadora, es el habla de la autora en chino o en español.

OCTOSÍLABA CANCIÓN QUE ENTRE DIEZ RIMAS SE PULSE

ES LLAVE DE SOL, SONIDO,

AD-LIBÍTUM EN EL DULCE

ES LA VOZ CON SU VIBRATO,

SILENCIO DE UN CALDERÓN.

ES ANDANTE Y MODERATO, ES SILENCIO EN EL OÍDO.

Es un forte y es un piano, es dinámica y agógica es métrica cronológica, es del músico sus manos. Es voz de mezzosoprano, una cadencia plagal, es repercusa modal, es síncopa o es tesillo,

EN MI MENOR ES GEMIDO DE RÚSTICAS CORNAMUSAS, LAS FUSAS Y SEMIFUSAS EN UNA ANTIGUA CELESTA, LA DÉCIMA ES UNA ORQUESTA DEL ARTE DE ESTAS DOS MUSAS.

BIOGRAFICA

55


56

BIOGRAFICA


ESTAMPAS

BIOGRAFICA

57


Julio Domínguez, El grito. matriz de poliéster, 43,5 x 31,5 cm. 2012.


Amanda Saldivia, Teatro Dante, XilografĂ­a, 20 x 20 cm. 2016.


Pamela Hernández, Burdel 1920, Xilografía, 42 x 32,5 cm. 2016.


Pablo Mena, sin tĂ­tulo. XilografĂ­a a la manera japonesa, 10 x 10 cm. 1999.


Vanessa Vega, ...Gomortega Keule, y ud?, Punta seca, 27 x 36 cm. 2016.


Maximiliano Muster, 3 poderes, XilografĂ­a, 76 x 39 cm, 2015.


Francisco Palma, Hermanos Flores-Magon, XilografĂ­a, 27 x 37 cm. 2016.


Marco Rosales, Mar para ChillĂĄn, SerigrafĂ­a 63 x 36 cm. 2016.


Claudio Orellana, Autorretrato. XilografĂ­a a contrafibra, 12 x 14 cm. 2012.


Ítalo Meza, sin título, monocopia, técnica mixta sobre cobre, 60 x 40 cm. 2001.


68

BIOGRAFICA



COLABORAN

TALLERES DE GRABADO:

BASE RIZOMA NAHUELBUTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.