Revista Borrando Fronteras N°60

Page 8

8

Publicación mensual de distribución gratuita // Octubre 2020

Recomendaciones para manejar la ansiedad por la comida Una alimentación balanceada y flexible es la aliada para manejar la ansiedad, que lleva a veces a la conducta de comer impulsivamente en estos tiempos de incertidumbre.

Comer sin hambre real puede estar asociado a factores ambientales como el comer por tentación el saber que hay comida apetitosa en la casa y se ingiere a deshoras por aburrimiento o por el deseo de masticar o también factores emocionales como tristeza, soledad o angustia que generan ansiedad y pensamientos negativos que

influyen a la hora de elegir alimentos que resulten más placenteros. Frente a momentos de ansiedad es preferible comer aquello que se desea pero en porciones chicas, pero en lo posible no tener a mano alimentos que no sean aconsejables. Se aconseja evitar la compra de alimentos procesados que contienen alto contenido en azucares y sodio, grasas, aditivos y colorantes como por ejemplo gaseosas y jugos, golosinas, snacks, galletas, dulces. ¿Qué alimentos se aconseja incluir en la dieta que generen más saciedad para evitar el picoteo o los atracones durante el aislamiento? Para evitar el picoteo es importante organizarse es decir realizar las 4

comidas y no saltearse ninguna comida, respetar sus horarios y comer cada 3-4 hs. para mantener la saciedad entre comidas. Mantener el cuerpo hidratado es indispensable, muchas veces se confunde hambre con la sed, se recomienda tomar 1 vaso de agua antes y otro durante las comidas, y la ingesta de 5 porciones al día entre vegetales variados y frutas. Colaciones saludables: ensalada de frutas; yogur descremado con frutos secos; 1 taza de tutucas sin azúcar; gelatina light con fruta picada; 1 barrita de chocolate amargo; 1 feta de queso cremoso; agua, limonada e infusiones como te mate o café sin azúcar. Existen alimentos que ayudan con el manejo de la ansiedad porque contienen magnesio, vitaminas del complejo B, fibra y ácidos grasos esenciales y son una buena fuente de energía; nutrientes que ayudan en la regulación del sistema nervioso y en los mecanismos de hambre- saciedad, como la palta, almendras, nueces, chocolate amargo, huevo, pescados de mar, banana, legumbres, arroz integral y avena. Realizar ejercicio a diario ayuda a elevar los niveles de dopamina, y realizar también actividades que nos den bienestar como los hobbies, hablar por teléfono, escuchar música, leer un libro, que distraen y alejan de la heladera.

Lic. En Nutrición

Gabriela Estevez

M.P. 106. Maestrando en Nutrición Deportiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.