TODOS TENEMOS CAPACIDADES DIFERENTES, SIGAMOS...
Publicación mensual de distribución gratuita Año 4 - Número 53 - Marzo 2020 www.facebook.com/Borrando Fronteras
Editorial
SUMARIO ¿DISCAPACIDAD NEUROMOTORA?............ 3
La capacidad que tienen las personas de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismas se basa en todas las sensaciones, sentimientos, pensamientos y experiencias que hemos recogido durante toda la vida. Por esta razón queremos impulsar este proyecto como modelo de vida, aportando todo nuestro potencial al servicio de la sociedad y volcando nuestros conocimientos y experiencias en beneficio de todos... Nuestro objetivo es concientizar a la sociedad de la importancia de la inclusión que implica que todas las personas sin distinción alguna desarrollen sus capacidades en un ámbito propicio, siendo la revista una herramienta de difusión de los contenidos, y la transmisora de las respuestas que la sociedad necesita mediante un mensaje claro y preciso a través de la gráfica y la escritura. Queremos ser la palabra emitida y respetada de cada uno de ustedes como actores sociales, contemplando sus derechos y avalando los mismos... REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES Publicación mensual de distribución gratuita Año 4 - Número 53 - Marzo 2020 Propiedad intelectual inscripta al INPI - N°3582555
Editorial CL Directora: Claudia Marcela Loza Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico TRISEÑO Cabo San Pablo 58, P.B., D. 02. Barrio Belgrano. Santiago del Estero. Email: loza_claudia66@hotmail.com Celular: 0385 155922385
Hans Asperger: ¿Angel o demonio?...................................... 5 Aclaración por circular sobre discapacitados en la cuarentena.......................................... 9 Responsabilidad social en la institución para personas con discapacidad.......................................... 12 DISTANCIAMIENTO SOCIAL Por qué guardar las distancias ayuda a mantener a otros sanos................ 16 Lavarse las manos: un antídoto poderoso contra las enfermedades........... 18
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Marzo 2020///
3
¿DISCAPACIDAD NEUROMOTORA? L
a discapacidad neuromotora, locomotora o motriz, es la limitación o falta de control de movimientos, de funcionalidad y de sensibilidad, que impide realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente. Generalmente, esta discapacidad se presenta en las extremidades, sin embargo, también se puede manifestar en todo el cuerpo junto con alteraciones sensoriales. ¿Cuáles son las características de la discapacidad neuromotora? La principal característica es la movilidad limitada de las personas, quienes requieren de aparatos auxiliares para su desplazamiento, como las sillas de ruedas, las muletas, los bastones, las andaderas, etcétera, para suplir una función perdida o disminuida. ¿Cuándo se puede adquirir la discapacidad neuromotora? Las deficiencias que originan cualquier discapacidad neuromotora pueden ser: • Genéticas. Son las que se pueden transmitir de padres a hijos. • Congénitas. Son las características, los rasgos, etcétera con los que nace el individuo y que no dependen sólo de
factores hereditarios, sino que también son adquiridos durante la gestación. • Adquiridas. Son las ocasionadas por algún accidente, traumatismo o enfermedad después del nacimiento. • Temporales. Son las adquiridas a consecuencia de algún accidente que provoca una inmovilidad limitada y temporal, como podría ser el caso de lesión medular, cervical, alguna pierna con fractura o bien alguna cirugia mayor en estas partes del cuerpo, etc. • Permanentes. Son las limitaciones que acompañan a la persona hasta su muerte. Como se puede apreciar, estas discapacidades se pueden adquirir de diversas maneras; ya sea por enfermedad, accidente, disfunción, deterioro físico o Sensorial, o bien, por la senectud. Aspectos de la vida cotidiana de una persona con discapacidad neuromotora La vida cotidiana de las personas con discapacidad debieran ser las mismas que las de las personas sin discapacidad. A continuación se explican los seis roles de supervivencia que necesitan tener las personas con discapacidad física: Orientación. Es la habilidad de cada individuo para
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
4
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
orientarse a sí mismo con respecto a su entorno y responder a este estímulo. Independencia física. Es la capacidad de cada quien para mantener una existencia independiente y efectiva en relación con las más inmediatas necesidades de su cuerpo, incluyendo alimentación e higiene personal. Movilidad. Es la disposición de cada persona de moverse efectivamente en su medio ambiente. Ocupación. Es la posibilidad de cada individuo para ocupar su tiempo en una actividad habitual acorde con su edad, sexo y cultura, para mantener una rutina de ocupación como, llevar el gasto de una casa, encargarse de la formación de sus hijos o bien, desempeñar actividades físicas, jugar o divertirse. Integración social. Es la habilidad de cada individuo para participar y mantener relaciones sociales con otros. Autosuficiencia Económica. Es la habilidad de cada individuo para sostener una actividad y así lograr independencia económica, ya sea en virtud de un trabajo o con la explotación de posesiones materiales, tales como recursos naturales, ganadería o cosechas. Las personas con discapacidad física, en términos generales, al tener problemas de desplazamiento Y control, requieren de un entorno accesible, amable y respetuoso que les permita realizar sus actividades mediante la equiparación de oportunidades. Esto es: si hay escaleras, que también haya rampas o elevadores, que el sistema de transporte público sea accesible, que las instalaciones cuenten con las opciones que permitan el acceso, uso y servicios así como los procedimientos de evacuación en caso de emergencia, con el fin de que las personas con discapacidad tengan el mismo acceso y las mismas oportunidades que el resto de la sociedad. ¿Cómo tratar a una persona con discapacidad neuromotora? Un trato digno y respetuoso a las personas con discapacidad comienza en la vida cotidiana. Frecuentemente, por ignorancia, se pueden llevar a cabo actos que resultan discriminatorios, para evitarlos sugerimos algunas medidas que podemos tomar Al estar en contacto con una persona con discapacidad física: • Ponga a la persona primero, antes que la discapacidad. Ésta no identifica a la persona sino que sólo es una característica, entre muchas otras. • Las personas no están limitadas a una silla de ruedas, sino que las usan para aumentar sus Movimientos y mejorar su independencia por sí mismos o por medio de otra persona. • Trate a los adultos como adultos. Diríjase a las personas con discapacidad por su nombre, siempre y cuando
haya tratado a los demás del mismo modo. • Si usted ofrece asistencia y la persona desiste, no insista. Si acepta, pregúntele como ayudar y siga las indicaciones. • No asuma lo que una persona pueda o no hacer. Una persona con una discapacidad física sabe perfectamente cuáles son sus propias capacidades, no piense por ellas. • No empuje la silla de ruedas de una persona o tome el brazo de alguien que camina con dificultad, sin preguntarle si usted puede ayudar. El espacio personal incluye la silla de ruedas, las muletas u otro aparato auxiliar del movimiento. • Nunca mueva las muletas, el andador, el bastón u otro aparato auxiliar de alguien sin su permiso. • Cuando hable por más de unos minutos con una persona que usa una silla de ruedas, trate de encontrar un asiento para que así ambos estén al mismo nivel visual. ¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad neuromotora? Tienen derecho a las mismas oportunidades que los demás ciudadanos y a disfrutar, en términos de igualdad, de mejores condiciones de vida resultantes del desarrollo económico y social. Sus Derechos Humanos son los derechos inherentes a su condición ciudadana. Derecho a la Igualdad: todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Derecho al libre desplazamiento: eliminación y adecuación de las barreras físicas con el fin de que este sector de la población tenga acceso a los servicios de salud, educación, trabajo, cultura, etcétera. Las Normas Uniformes de la ONU para la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad mencionan que los Estados deben establecer programas de acción para que el entorno físico sea accesible y para adoptar medidas que garanticen el acceso a la información y a la comunicación. Derecho al trabajo: toda persona tiene derecho al trabajo, toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Debe existir tanto en las zonas rurales como en las urbanas igualdad de oportunidades para obtener empleo productivo y remunerado en el mercado de trabajo.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Marzo 2020///
5
Hans Asperger:
¿Angel o demonio?
El pediatra, investigador, psiquiatra y profesor de medicina austríaco ha pasado a la historia no solamente por haber sido quien primero describió las características principales del síndrome que Lorna Wing bautizó con su nombre, sino también porque, al menos hasta el año pasado, se lo tenía como un defensor de los niños con discapacidad frente a las políticas de “higiene racial” que implementara el régimen hitleriano en su Austria natal. Sin embargo, un libro y un artículo han puesto en duda su beneficencia y, por el contrario, aseguran que fue exactamente lo contrario. Apertura La etiqueta “Síndrome de Asperger” fue utilizado por primera vez en 1981 por Lorna Wing (1928-2014), psiquiatra británica, quien, por el hecho de tener una hija diagnosticada con Autismo, se interesó profundamente en esta condición, no solamente aportando investigaciones desde su especialidad, sino que, además, fundó junto a otros padres la National Autistic Society, en la cual colaboró activamente. Pese a que catálogos como el DSM lo incluyeron como formando parte de los Trastornos Generalizados del Desarrollo y su última versión lo clasifica dentro de los denominados Trastornos del Espectro Autista, muchas asociaciones dedicadas y algunos especialistas sostienen que, si bien posee algunas características similares al Autismo, se trataría, en realidad, de una entidad diferente, como cons-
taba en la versión anterior de dicho manual, más allá de que se discute en la actualidad si se trata de una patología o simplemente es una más de las tantas variaciones comunes que presentamos los seres humanos. Se estima su prevalencia en el orden del 0,26 por mil de nacidos vivos, en promedio, aunque distintos trabajos de investigación brindan cifras tan distantes como 0,03 y casi 5 por millar. Más frecuente entre varones que entre mujeres, algunas de sus características principales se asemejan a las de los TEA, ya que suelen presentar problemas respecto de las habilidades comunicativas, los cambios repentinos, baja tolerancia a la frustración, poca flexibilidad mental y comportamental, dificultades sensoriales, bajos niveles de empatía, reacción exagerada o disminuida ante los estímulos, intereses limitados y otras
similitudes. Pero también poseen rasgos que no concuerdan con los de otros trastornos del espectro, como la capacidad de razonamiento lógico, la excelente memoria (en muchos de ellos), la focalización en determinado campo y la persistencia en él, patrones de habla extraños, interpretación literal de los mensajes y otros. Wing tomó un trabajo de Hans Asperger de 1944 en el cual describía con marcada exactitud una serie de características que ella misma y otros investigadores habían encontrado en varios casos, por lo que acuñó el término para diferenciar a esos cuyas características similares no terminaban de encajar en lo que se definía como Autismo. Durante mucho tiempo tenido como un científico de trayectoria inmaculada, sin embargo, en la última década comenzaron a cuestionarse aspectos oscuros de su pasado.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
6
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
Breve biografía Hans Asperger nació en Hausbrunn, Austria, el 18 de febrero de 1906 y falleció en Viena el 21 de octubre de 1980. Hijo de granjeros, sin embargo él y su hermano Karl se criaron en la capital del país. Según consta en las escuetas reseñas biográficas que se hacen respecto de él, parece haber sido un niño con dificultades para interactuar con sus pares, solitario y callado, incluso se llegó a arriesgar la hipótesis de que presentaba rasgos autistas. En la escuela primaria le prestó mucha atención a la palabra y memo-
rizaba poemas enteros del que era considerado por entonces el poeta nacional de Austria, Franz Gillpanzer. Ya en la adolescencia se une a un movimiento juvenil denominado Bund Neuland, después de la Primera Guerra Mundial. La agrupación se definía como católica, cristiana, pan germánica y opuesta a cualquier entidad que tuviera algo que ver con la izquierda, el liberalismo o que simplemente se pronunciara a favor de la modernidad, lo que incluía cierto repudio a la democracia parlamentaria. Después de un breve paso por estudios humanísticos, el joven Hans emprende la carrera de Medicina, donde es cobijado como discípulo por
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
Franz Hamburguer en la Universidad de Viena. Termina por doctorarse en Pediatría en 1931, e inmediatamente hace la residencia en el Hospital de Niños de la Universidad. Apenas un año después, asume el puesto de director del Departamento de Pedagogía Especial, cargo que ocupó durante veinte años. La Pedagogía Especial trataba sobre una teoría y práctica educativa para aquellas personas que tuvieran problemas mentales y/o de socialización desde una perspectiva que incluía los aspectos físicos, psicológicos y sociales que afectaban la capacidad de vinculación de los seres humanos, orientación que, según su hija María, nunca abandonó. Asperger se casó en 1935 y tuvo cinco hijos, tres mujeres (dos de ellas se recibieron de médicas) y dos varones. En marzo de 1938 se produce el Anschluss, es decir, la anexión de Austria a Alemania. A partir de entonces, la ideología Nacional Socialista impone la eugenesia como una política de Estado y, por lo tanto, abarca todas las áreas, especialmente la de la Medicina. “Psicopatía autística en la infancia” fue un artículo que publicara en 1944, donde precisamente brinda una descripción de cuatro niños cuyas características concuerdan con lo que se define como Síndrome de Asperger. Ese artículo es el que toma Lorna Wing para acuñar el término. Terminada la guerra, Hans tuvo un breve interinato como director del Hospital Universitario en Viena (1946) y en 1948 fundó la Asociación Austríaca de Pedagogía Especial. Cuatro años más tarde publica un libro cuyo extenso título es “Pedagogía Especial. Introducción a la psicopatología de la infancia para doctores, maestros, psicólogos, jueces y trabajadores sociales”. Hacia 1957, Asperger fue nombrado profesor de Pediatría en el Hospital de Niños de Innsbruck y en 1962 ocu-
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Marzo 2020///
rrió lo propio con el Hospital de Niños de la Universidad de Viena. Dos años después fue elegido presidente de la Sociedad Internacional de Pedagogía Especial. Hasta unas pocas semanas antes de su deceso, continuó su tarea docente. ¿Asperger nazi? La mayor parte de los escritos de Asperger permanecieron poco menos que ignorados durante varias décadas, hasta que Lorna Wing lo rescató del olvido. Recién en 1991 se tradujo al inglés y se publicó el artículo que ameritara que este síndrome llevara su nombre. Como puede apreciarse, la carrera de este médico e investigador no parece haber sido muy brillante, sino que su único aporte perdurable es el artículo de referencia y no mucho más. Sin embargo, muchas de las escuetas biografías que suelen adosarse a la descripción del síndrome lo califican como “pediatra, investigador, psiquiatra y profesor de medicina austríaco. Es conocido por sus tempranos estudios sobre desórdenes mentales, especialmente en niños” (Wikipedia), presentándolo como un sabio benefactor de los niños, haciendo alguna referencia marginal a un hecho que requiere atención: Hans Asperger vivió en plena época nazi, no solamente por la anexión germana de su vecina Austria en 1938, sino incluso antes, por la influencia que el nacionalsocialismo ejerció desde que empezó a ganar terreno e influencia en el escenario político europeo, lo que ocurrió a comienzos de la década de 1920 y que llegó a su punto culminante cuando Hitler y su partido gobernaran Alemania desde 1933 hasta 1945. Si bien existen varias fuentes que acusan a Asperger de haber coincidido con la ideología nazi, hay dos que son las principales. Una es un artículo del investigador austríaco Herwig Czech de la Universidad de Viena, quien publicara “Hans Asperger, Na-
tional Socialism, and ‘race hygiene’ in Nazi-era Vienna” (“Hans Asperger, Nacionalsocialismo y la ‘higiene étnica’ en la Viena de la época nazi”) y el libro de la historiadora norteamericana Edith Sheffer “Asperger’s Children. The Origins of Autism in Nazi Vienna” (“Los niños de Asperger. Los orígenes del Autismo en la Viena nazi”), ambos de 2018. Lo primero que hay que señalar es que no existen constancias de que Asperger se hubiera afiliado al partido. También quienes lo defienden explican que en esos momentos era muy difícil (si no imposible) sustraerse del sistema de monitoreo implantado por el nazismo, pletórico de delatores a sueldo y voluntarios, por lo que o se seguían las reglas y la ideología impuesta, o había que atenerse a las consecuencias, lo que podía implicar la pérdida de la libertad y hasta de la vida. Por otro lado, algunos de los que enaltecen su figura aseguran que muchos de sus informes y artículos buscaban demostrar la utilidad social de las personas con problemas mentales, para evitar que fueran derivados a lugares de exterminio. Pero según Czech y Sheffer, la falta de afiliación no implica carencia de empatía con esa ideología. Un primer dato de importancia es que el que fuera su profesor en la Universidad, mentor en su carrera hospitalaria y quien lo catapultara a una jefatura siendo todavía un residente recién recibido, el Dr. Hamburguer, fue un conocido simpatizante y afiliado de la rama austríaca del nazismo. El propio Asperger, en una entrevista de 1974, agradece la intervención de su jefe para, según sus palabras, rescatarlo de la Gestapo, la policía secreta del régimen, que lo habría detenido en dos ocasiones por sospechoso de no comulgar con el partido. En realidad, no existen constancias de que existieran tales detenciones. Sí, por el contrario, de que Hambur-
7
guer, requerido por la temible organización, lo había avalado, así como que en distintos informes pedidos por esa y otras dependencias nazis se decía que no existían objeciones acerca de la pureza ideológica del pediatra. También su pertenencia a agrupaciones como Bund Neuland y otras implicó que sus creencias políticas no distaban demasiado de las del partido hitleriano. De hecho, el “pangermanismo” al que adscribía ese grupo abogaba por la anexión de Austria a Alemania y en la década de 1920 había sido infiltrada por agentes y simpatizantes nazi. Si bien, como ya se expresó, Asperger nunca se afilió al partido, según está documentado, sí perteneció a varias organizaciones con impronta nacionalsocialista, como la Asociación de Médicos Alemanes de Austria (que no admitía personas judías), la Asociación Escuela Germana para la Frontera del Sur y otras. Hasta se ofreció voluntariamente para asesorar a las Juventudes Hitlerianas, ello dicho por él mismo. Es sabido que durante el régimen de Hitler en Alemania y los territorios que esta ocupó se exterminó a aproximadamente a más de 300.000 personas con discapacidades de distinta clase (el denominado Programa Aktion T4) y se esterilizó a muchas otras, sobre todo a los “dementes e idiotas”, para que no pudieran contaminar la pureza de la raza. Asperger afirmó en público que: “la proliferación de muchos de estos tipos de personas es indeseable para el Pueblo. La tarea a emprender es excluirlos de la reproducción”. Una institución particularmente siniestra donde esto se llevó a cabo fue la clínica pediátrica Am Spielgrund, en donde se verificó que se dispuso de la vida de 789 niños con discapacidad. Existen evidencias de que varios de ellos (42 documentados) con discapacidades severas fueron
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
8
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
derivados allí por Hans Asperger y que, como lo que allí sucedía era público y notorio, él sabía cuál sería el destino de sus pacientes. Generalmente, las enfermeras del lugar mezclaban barbitúricos con las comidas o los inyectaban a sus víctimas para dejarlas morir, usualmente, de neumonía. También hay constancia de que envió a varios con Autismo, pero para que fueran estimulados y tratados con métodos similares a los que se aplican hoy en día, ya que podrían servir como buenos trabajadores y soldados. Es decir, eran aprovechables y no descartables, como los otros. Herta Schreiber fue una de estas últimas. Con solamente 3 años de edad, la niña padecía de encefalitis. Asperger ordenó su traslado allí ya que “debe ser una carga insoportable para la madre”. Herta falleció 3 meses después, de neumonía. Su antisemitismo era otra de las aristas que compartía con la visión hitleriana. Un caso que se narra es el de Ivo P., niño de 11 años que, según el pediatra, no era constitucionalmente antisocial, sino que poseía un potencial interesante, aunque de todos modos debía ser recluido en alguna institución porque había un problema insalvable: uno de sus progenitores era judío.
Otro es el de Marie Klein, de solamente 9 años, que es descripta como una niña con un desarrollo normal, con poco peso para su edad, con un aspecto judío, anteriormente de carácter tranquilo, pero que tuvo que ser separada de su madre por ser ella descendiente de judíos, llevada a un asilo, donde fue maltratada. Su conducta cambió y fue enviada a consulta. En lugar de creerle, el equipo de Asperger la tomó como una alborotadora y la envió a un campo de exterminio. No se volvió a saber de ella. También en muchas de sus clases durante el período nazi alabó la disciplina que traía el régimen y las bondades de su política sanitaria. Otro hito fue su incorporación voluntaria al ejército en 1943. Según su declaración, debió hacerlo para ahuyentar a la Gestapo nuevamente, ya que se había negado a colaborar con la denominada “limpieza racial” nazi. No existe documentación que sustente su argumento. Por el contrario, todos los archivos que se hallaron correspondientes a las investigaciones que se hicieron sobre su persona, incluidas las de esa terrorífica dependencia policial, lo tienen como un buen ciudadano, obediente y respetuoso de las políticas impuestas por el nazismo. Para terminar Cuánto de las actitudes de Hans Asperger respecto del régimen nazi corresponden a su identificación con este y cuánto podría atribuirse a que su relativa notoriedad lo obligaba a tomar decisiones que podrían haberle repugnado para no caer en desgracia es algo difícil de establecer. Según Sheffer, su pertenencia está probada. Además, de acuerdo con ella, el trabajo científico del pediatra austríaco ni siquiera es de entidad, ya que se basa en la descripción de apenas cuatro casos tomados de entre 200 que investigó, pero que ni siquiera son plenamente comparables. Para Czech tampoco hay dudas: más allá de que pueda haber hecho una contribución importante para el reconocimiento del síndrome que lleva su nombre, Asperger fue, cuando menos, un colaborador del nazismo y condujo a varios de sus pacientes a esa casa del terror que fue la clínica Am Spielgrund para que fueran asesinados allí, es decir, fue un colaborador voluntario del programa de eutanasia infantil que impuso el nacionalsocialismo, además de un ferviente antisemita. Siete años de investigación le llevaron a la historiadora para completar su libro, ocho al profesor austríaco para reunir la información que luce en su artículo. ¿Debería continuar llamándose a este síndrome con el nombre de un personaje al menos polémico?
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Noviembre 2019///
9
Aclaración por circular sobre discapacitados en la cuarentena Se trata de una medida para que puedan circular discapacitados junto a sus padres, pero fue derogada.
L
a Directora provincial de Discapacidad, Daniela Águila habló con Radio Panorama sobre esta circular que había sido emitida a nivel nacional el pasado viernes, pero que el Gobierno la derogó a las pocas horas, sin embargo se viralizó como real, por lo que se generó confusión. “La AND el viernes pasado había emitido una circular en donde invitaba a adherirse, pero Santiago había decidido no hacerlo. Aquí se hacía referencia de que había un permiso de dos horas para diferentes casos de discapacidad y también sugerían la colocación de una cinta azul para identificarse”. Al respecto, señaló que luego fue derogada porque “Ninguna circular puede ir en contra de un decreto y por otra parte también iba en contra del decreto del gobernador”. Por otra parte también recordó que
se tratan de grupos de riesgo: “Las personas con discapacidad son muy vulnerables y si hay que internarlas por coronavirus va a ser muy complejo”. Y añadió: “Quiero recalcar porque hay grupos y redes sociales que siguen difundiendo esto. Hay que aclarar que no hay permiso para salir”.
También dio a conocer que se están brindando consejos para padres “Se están dando consejos de actividades y juegos para control de ansiedad, por lo tanto le pedimos a los padres que no salgan con sus hijos. Entendemos que es difícil el manejo y que cuando se cambia una rutina se ven muy afectados”.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
El Gobernador Gerardo Zamora visito el Hospital de CampaĂąa que se estĂĄ montando en el Nodo Tecnologico SDE, en el marco de la lucha contra el Coronavirus
/// Publicaciรณn mensual de distribuciรณn gratuita //Marzo 2020///
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
11
12
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
Responsabilidad social en la institución para personas con discapacidad En esta oportunidad quisiera hablar sobre el tema de la Responsabilidad Social en la Institución para P.C.D. Y en parte también a la “subsistencia” de la Institución, o bien cuando se ha podido y espero se podrá en un futuro no tan lejano…: El crecimiento y desarrollo de la institución (independientemente del dispositivo del cual se trate, ej. Centro de Día, Centro Educativo Terapéutico, Escuela Especial, Centro Deportivo, etc.). Todas tienen varias cuestiones en común.
D
esde mi punto de vista, el tema crucial es de alguna manera “a misión”… ¿Es una “responsabilidad”? Y si así fuera: ¿de quién/quiénes? (de los socios, del equipo directivo, de los docentes, del staff en general, de los alumnos y familias). Creo que es un tema largo y complejo, pero por demás interesante y atrapante. Hago un breve paréntesis para citar un dicho de Arquitectura que dice: “…Para poder ser simple hay que saber entender la complejidad…” (y los invito a que reflexionemos y analicemos, para luego retomar el tema más adelante). Ahora, volviendo al punto: la misión; y entonces el Servicio del cual se trate, y además: la continuidad, el crecimiento y desarrollo… Es una “responsabilidad”? Y, si así fuera: “De quién/quiénes?”. Mi respuesta sería, sucintamente: SI! (es una responsabilidad, de orden social, formativa, educativa, administrativa, tecnológica y económica).
Y la responsabilidad es de todos los participantes (Socios, Equipo Directivo, Docentes, Personal en general, Alumnos, Familias, Estado…). De todos y cada uno (para distinguirlo de aquello que se cree como “conocimiento vulgar” de que los bienes públicos son “de todos y de ninguno”; en este caso es: “de todos y de cada uno”). Y más! A la vez, escindirlo también de aquello de la “responsabilidad social empresaria” (como si las dos primeras palabras fueran necesariamente ligadas sólo a la tercera…), como si la “Responsabilidad Social” fuera sólo de un actor social. Digo…, me pregunto, no somos todos y cada uno partes de un todo. Como individuos en sociedad, con nuestras singularidades personales, pero en una Sociedad Global… (cada vez más). Entonces, a la pregunta:»La misión… es una “responsabilidad”? Y, si así fuera: “De quién/quiénes?”. Mis respuestas serían: 1) Sí.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
2) Todos y cada uno. 3) Y más. Y con aquello último de “y más” me refiero a: Estado, Organismos de control y Auditoría, Proveedores, Sistemas de Apoyo, Prestadores Médicos, Instituciones Colegas, Obras Sociales, Asesores Externos, Entidades Intermedias, Asociaciones Gremiales, ONG`s, etc, etc. Ahora detallare también mis anteriores respuestas: 1) “Sí”: es una responsabilidad, porque la misión es la esencia de la Institución, es el “por qué” de su ser. Agrego una definición de diccionario: Misión: la misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización, porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa; 2) lo que pretende hacer; 3) el para quién lo va a hacer. Es decir, de alguna forma podemos decir: “definimos lo que hacemos
13 (como servicio)”, con las cuestiones de precisar, en breve: Qué, Cómo, Para qué, Para Quiénes (beneficiarios del servicio). Ahora bien, en especial luego de varios años muy difíciles que nos ha tocado transcurrir, bien cabe mencionar, además de la “MISION”, el tema de “Subsistir”, “permanecer” en el ambiente. Con esto no quisiera pecar de “Imprudente”, pero tampoco negar la realidad, tan sólo con mencionar un dato concreto tal vez precisamos: en el lapso entre Abril y Octubre 2019 (un semestre) han cerrado en Capital Federal al menos 3 Instituciones dedicadas a brindar servicios a P.C.D.M. Además pensemos que podemos visualizarlo también del siguiente modo: Una institución tiene en general una “función de vida” similar a la de crecimiento de un organismo viviente. Esto si se grafica en un plano con ejes cartesianos representa una forma “sigmoidea”. Es decir: el crecimiento es lento en un principio, más acelerado luego, estancado en la madurez, y cero en la muerte. Entonces bien: tener un buen nivel de crecimiento es la mejor forma de “asegurarse” (ó tender a…) de estar más lejos del momento final (la muerte). Al nacer la institución se organiza en base a una misión, tiene una visión y una cultura determinados, valores sobre los cuales se sustenta, objetivos determinados. Esto da origen a una estrategia, con objetivos, planes y metas. Lo imaginativo, creativo, “tecnológico” ó “industrioso” de la secuencia de objetivos y planes dará vida a la organización, y con tal, desarrollo y crecimiento. Para graficar un poco más claramente lo que les comentaba antes: agrego una imagen y los invito a pensar: “de qué se trata” (una planta, un animal, una persona, una bacteria, o
una organización?) Podría ser cualquiera de ellos (pero en el caso del ejemplo se tomó la de un perro). Luego, en la función de “crecimiento”, si los valores en que se sustenta el proyecto son nobles, la Institución misma tenderá a serlo. Y con ella, se genera una “corriente magmática” que tracciona el desarrollo de la institución y conjuntamente de la gente que acompaña el proyecto, se alimenta una especie de “Feedback”, como un círculo virtuoso que se retroalimenta, de Crecimiento: desarrollo: oportunidades (de nuevas actividades, planes, funciones, ascensos, crecimiento social, laboral…), y así de modo circular. Pero cuando el entorno (dado por el estado, las Políticas Publicas, los organismos de Contralor, etc), atenta contra las Instituciones, el giro del “círculo virtuoso” primero se ralentiza, luego se detiene, y más tarde comienza a girar en el sentido inverso. Entonces también la responsabilidad radica en que la mejor forma de mantener la vitalidad es no cesar en el crecimiento. Claro que en determinados momentos pueden darse fenómenos de “repliegues” pequeños, de contracción, pero lo importante es que “la tendencia” general sea positiva en una serie de años. Esa
Responsabilidad es en primer término para con los alumnos, los beneficiarios, en segundo lugar para con el Staff y finalmente con los directivos, socios y proveedores. 2) De todos y cada uno: y esto en gran parte se desprende de lo anterior; veamos… Los socios fundadores conciben una idea, piensan un servicio, los beneficiarios, los profesionales, el lugar, la infraestructura, los insumos, los tiempos, los apoyos, etc… Esto es: sintetizan la “Misión”, la “Visión”, la “Estrategia” , los planes y objetivos, pero para llevarlos a la práctica se necesita de otros actores intervinientes: Equipo directivo, Staff, alumnos y familias. No sería completo el cuadro de situación si no mencionáramos a Proveedores, Obras Sociales, Organismos de Control, Gobierno, Entidades Intermedias, asociaciones de trabajadores, etc. Es responsabilidad de todos y de cada uno, en distintas funciones y medidas, pero de todos ellos. 2.1) De los Directivos: Responsables de hacer lo posible por mantener las condiciones de equilibrio. De adaptarse al medio externo, de actualizarse ante las legislaciones y controles de Gobierno; responsable ante el Staff (en lo que respecta a puestos de trabajo, condi-
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
14
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
ciones de contratación, pago en tiempo y forma, honrar los compromisos de “Cargas Sociales”, etc.). Esto conlleva una “responsabilidad económico social” asociada. Los vencimientos son taxativos, cada vez hay más mecanismos de control gubernamental (vía declaraciones juradas, nuevos aplicativos “on line”, rendiciones, presentaciones, etc, etc). No es una cuestión menor, en especial teniendo en cuenta el crecimiento y complejización de las funciones de contralor de organismos públicos, prestadores de salud, etc. El requerimiento Staff es muy importante, el recurso humano es el factor fundamental, es la clave del éxito de la institución para P.C.D. La Institución “Nuclea” a su gente en un proyecto compartido y en pos de un futuro en común. Aúna “visiones de futuro”, arma equipos sinérgicos. Crea “valor”, en una tarea que significa tender a “alinear” los intereses personales con los Organizacionales, crear “intersecciones” (como si fueran 2 diagramas de Venn) y trabajar en el área de intersección, en donde nacen y crecen las sinergias. Es muy cierto también que, a veces, con contextos tan «imprevisibles» como los de los últimos años es difícil definir objetivos muy «taxativamente». Los Directivos, mediante la estrategia generan la visión a largo plazo, formulan prioridades y definen los caminos a seguir, para lograr la estabilidad, la permanencia, la continuidad y el crecimiento. Todo esto en un entorno externo cambiante, a veces hostil, y siempre desafiante. Ante entornos cambiantes se desarrollan equilibrios dinámicos, que permiten mantener la identidad y los valores, pero con procesos de adaptación y aprendizajes institucionales. Los directivos deben ser concientes de que su rol es trascendente y que la organización debe tener una dirección “profesional”. Tomemos especialmente en cuenta que el
rol directivo es a la vez generador de un “modelo”, este modelo que no se expresa sólo en lo concientemente “dicho”, sino que es visto más por lo que se hace, lo que se transmite inconscientemente. 2.2) Del staff (profesionales, docentes y no docentes): El “capital humano” no sólo es fundamental, sino que a la vez no se halla aislado del resto de los actores sociales con los cuales se relaciona la institución. Es decir, la Organización toma contacto con diversos actores (entre ellos: Personal, Proveedores, Obras Sociales, alumnos y sus familias; Organismos de Control; Comunidad Barrial; etc.). Pues bien, esos actores no funcionan como “compartimientos estancos”, sino que se hayan intercomunicados, y a veces cumpliendo roles múltiples. Y estas son también razones de peso por las cuales es de vital importancia el Capital Humano. Cada Docente de grupo, conociendo a sus alumnos individualmente, generando conocimiento a través del vínculo interpersonal, trata con cada ser y sus posibilidades. “…Todo educador actúa conforme a un perfil de hombre que le sirve como modelo ejemplar e ideal de lo que quiere hacer como educador. Se comprende que de una acertada concepción de hombre dependan los resultados satisfactorios del sistema educativo… De hecho, todos los educadores y todos los filósofos de la educación tienen una “imagen ideal del hombre” que desean lograr por medio de la educación. Esa imagen es, en realidad, la que los orienta; y obtener un hombre acorde con esa imagen es, para ellos, el fin de la educación…”. Luego, el docente es quien “personaliza” la educación, es el nexo en la línea de frontera interna del “Contrato Educativo Institución/Familia”; Sus funciones: Transmitir conocimientos, mejorar el desempeño de sus alumnos, innovar en sistemas educativos y aprender día a día. Desarrolla “Interdisciplina” y “Transdisciplina”. El docente es quien representa en el aula la visión compartida (Institucional), transmite valores y representa los objetivos de calidad, eficiencia y efectividad del servicio. Asume responsabilidades y sigue la consecución de los Resultados. Enseña, Comunica, Trasmite, pide cuentas y rinde cuentas, observa, aprende, trabaja en equipo, está dispuesto a asumir
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Marzo 2020///
errores, y a ayudar a los otros a ver, a pensar y a hacer. Aquí entran a tallar temas de consolidación personal, solidez profesional, entereza, confianza, compromiso y actitud. Definidas las necesidades en cuanto a lo formal (académicamente), luego caben las habilidades y las actitudes. La institución es “Sistémica” y a la vez “Hologramática” (las partes hacen al todo, pero a la vez el todo se ve reflejado en cada una de sus partes). 2.3) De los Alumnos (beneficiarios) y sus familias: Cuando el docente (en su función áulica, a la vez sistémica y hologramática) realiza su función de enseñanza, genera el “momento de intercambio” (de conocimientos, experiencias, valores, actitudes). El alumno debe estar dispuesto (en calidad de tiempo, espacio y estado personal) para construir “su propia” experiencia de saber, así se convierte en un productor de su propio saber. Se internalizan (se “aprehenden”) conocimientos, pero a la vez valores, hábitos y normas de conducta. El Alumno es responsable por su experiencia áulica, así como la familia es responsable de que el alumno esté en la escuela, y con las condiciones previas dadas para hacer factibles aquello de “aprehender” los conocimientos oportunamente. Ahora les propongo que hagamos un “punto y aparte”. Hasta aquí, las instancias en que participan los actores sociales, y las responsabilidades de cada uno en el devenir, y en el posible desarrollo y crecimiento de la Institución. En resumen: Los Socios Fundadores: Conciben la idea, dan misión, visión, estrategia, metas y objetivos. Materializan los medios para lograrlo. Crean la Logística Administrativa, habilitan las instancias de funcionamiento Educativo. Los Directivos: son responsables por
el funcionamiento, el nexo con el medio, el equilibrio y el compromiso de la institución con los colectivos sociales intervinientes. Los Docentes son los actores principales de la trasmisión del conocimiento (el saber hacer “teórico técnico” específico que generará el saber). Los Alumnos y sus Familias son responsables por cómo se aprovechan las oportunidades para construir ese saber, y cómo y qué hacen para gestionar su propio futuro. No sé si habré logrado adhesiones a mi pequeño “ensayo” sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA INSTITUCIÓN PARA P.C.D. De todos modos los invito a discernir, opinar o aportar sus ideas. Como dice otro refrán, “…coincidir con convicción o disentir con fundamento…”. Finalmente, quisiera compartir con ustedes la fábula de “Los siete ciegos del indostan”: Había siete ciegos, quienes querían conocer al Elefante sagrado, pero aún no sabían lo que era un elefante. Consiguen un Sabio quien los guía
15
hasta las proximidades del elefante. El primer ciego se acercó al animal, tomó la oreja, y dijo: “Un elefante es un gran abanico”, el segundo tocó la trompa y exclamó “Un elefante es una serpiente gigante”, un tercero agarrando un colmillo afirmó: “Es una espada muy poderosa”. Uno que estaba en el costillar, palpando el flanco aseguró: “Un elefante es una gran pared”. El que estaba en posterior, agarrando una pata concluyó: “Es una fuerte columna”. Al final, el último, que tomaba la cola del elefante aseveró: “Es un utensilio para espantar moscas”. Ninguno de ellos tenía real idea de “QUÉ ES UN ELEFANTE” porque “veían” cada parte, y, lamentablemente: “la suma de las partes no es igual al todo”. La leyenda continúa: el séptimo ciego, que llegó un poco detrás de los demás, se esforzó por percibir “Qué era en realidad un elefante” (sintió el olor, escuchó a sus compañeros, percibió el ambiente) , y finalmente, ante él: … “El elefante apareció…”. Y como leímos antes: “…Para poder ser SIMPLE hay que saber entender la COMPLEJIDAD…”
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
16
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
DISTANCIAMIENTO SOCIAL Por qué guardar las distancias ayuda a mantener a otros sanos Por: Corinn Cross, MD, FAAP
A
medida que la propagación del COVID-19 continúa, se les ha pedido a las comunidades que reduzcan el contacto cercano entre las personas. A esto se le llama distanciamiento social, y es una forma muy importante y eficaz de disminuir la propagación de este virus. Aquí le decimos por qué. “Distanciamiento social” para todas las familias Debido a que el COVID-19 se propaga de persona a persona, reducir las maneras en que las personas se ponen en contacto cercano con otras es esencial. Distanciamiento social quiere decir quedarse en casa lo más posible y evitar conglomeraciones y lugares públicos donde se hace más probable el contacto con otras personas. Esto abarca centros comerciales, cinemas, teatros, estadios, e incluso servicios religiosos. Por esta razón, la mayoría de los
eventos y reuniones de más de 10 personas han sido cancelados, se han cerrado bares y restaurantes, y muchas escuelas han optado por el aprendizaje en línea (por internet). En el caso de las idas al supermercado, los CDC recomiendan tratar de mantener una distancia de 6 pies (1,8 metros) entre cada persona.
Auto-aislamiento El COVID-19 se puede propagar de persona a persona incluso antes de que comiencen los síntomas. Así que, si alguien en su familia empieza a sentirse levemente cansado, agotado o adolorido, es importante permanecer en casa y practicar el “auto aislamiento”. Esto quiere decir limi-
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
tar el contacto con otros. Si los síntomas empeoran, con fiebre, tos y dificultad para respirar (falta de aliento), llame a su médico. El médico le dirá si necesita que le hagan una prueba de COVID-19 y qué pasos debe tomar a continuación. Si cree que alguien en su familia tiene COVID-19, es probable que se recomiende cuarentena. Cuarentena El auto aislamiento y la cuarentena quieren decir no contacto con el público. Sin embargo, cuarentena es el término que se usa para aquellos que han sido expuestos a una persona con COVID-19, pero no han dado positivos en la prueba. Se les pide a estas personas que permanezcan alejadas de las demás por 14 días o más para asegurarse de que no propaguen el virus durante el periodo anterior a la enfermedad o periodo de incubación.
/// Publicación mensual de distribución gratuita //Marzo 2020///
17
Por qué es importante el distanciamiento social El distanciamiento social es una manera esencial de disminuir la propagación del COVID-19. Y es importante que usted siga las recomendaciones del distanciamiento social en su comunidad, ya sea que usted viva en una zona de alto riesgo o no. Con más y más cierres escolares y con personas trabajando desde su casa, podría ser tentador organizar reuniones con amigos o pijamadas para los niños o pensar que reuniones de más de 10 personas no son un problema. Pero el distanciamiento social solo funciona si todos participamos. Y disminuir o prevenir la propagación del virus salvará vidas. Recuerde La propagación del COVID-19 ha sido rápida y los gobiernos locales, estatales y el federal están haciendo lo que sea necesario para protegernos de contraer la enfermedad. Aunque la mayoría de las personas infectadas tendrán síntomas parecidos a los de un resfriado o los de la influenza y los niños parecen estar menos afectados que los adultos por el virus, todos somos responsables de proteger a los que corren mayor riesgo. Medidas como el distanciamiento social parecen inconvenientes, pero son la mejor manera que tenemos ahora para proteger a los miembros de nuestra familia, amigos y vecinos que son más vulnerables. Si usted está preocupado por alguien en su familia que pudiera correr mayor riesgo, puede contactar a su médico para discutir cuáles medidas preventivas son las más apropiadas para su caso
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
18
/// Publicación mensual de distribución gratuita // Marzo 2020///
Lavarse las manos: un antídoto poderoso contra las enfermedades ¿Cuántas veces se han lavado las manos usted y su hijo el día de hoy? Quizás no hayan prestaron mucha atención. Tal vez sea parte de su rutina, lo hacen frecuentemente sin pensarlo, o quizás casi no lo hacen. Pero, como puede haberles dicho su pediatra, es posible que lavarse las manos sea la medida individual más importante que usted y su hijo puedan tomar para prevenir enfermedades. Adquiera el hábito Tan pronto como sea posible, ocúpese de que su hijo adquiera el hábito de lavarse las manos bien y con frecuencia. Su hijo está expuesto a las bacterias y los virus durante todo el día: al tocar a un amigo, al compartir juguetes o al acariciar al gato. Una vez que sus manos recogen estos gérmenes, puede infectarse rápidamente si: • Se frota los ojos • Se toca la nariz • Se pone los dedos en la boca Todo ese proceso puede suceder en segundos y causar una infección que puede durar varios días, semanas o incluso más tiempo. Cuándo debe lavarse las manos Lavarse las manos puede evitar que se propague la infección. La clave es alentar a su hijo a lavarse las manos durante de todo el día. Por ejemplo, ayúdelo a lavarse las manos o recuérdele que lo haga: • Antes de comer (incluidos los refrigerios o meriendas) • Luego de ir al baño • Cuando entre a la casa luego de jugar al aire libre • Luego de tocar a un animal, como la mascota familiar • Luego de estornudar o de toser si se cubrió la boca con las manos
• Cuando algún miembro de la familia está enfermo Pasos para lavarse las manos correctamente Entonces, ¿qué significa un lavado de manos profundo? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) recomiendan los siguientes pasos: • Mójele las manos a su hijo. • Aplíquele jabón en barra limpio o jabón líquido en las manos y luego coloque la barra sobre una rejilla donde pueda escurrirse antes del próximo lavado de manos. • Frote las manos juntas vigorosamente. Restriegue cada superficie por completo. • Continúe frotando y restregando las manos durante 20 segundos para eliminar los gérmenes de manera efectiva. • Enjuague las manos por completo y luego séquelas. Sobre los jabones antibacterianos Los estantes de las farmacias están llenos de los jabones antibacterianos de moda, pero los estudios han demostrado que estos productos antibacterianos no son mejores que
Los estudios sobre el lavado de las manos en los baños públicos demuestran que la mayoría de las personas no tiene muy buenos hábitos de higiene. “Lavarse las manos” puede significar tan solo salpicarlas rápidamente con agua y, quizás, un poco de jabón, pero no lo suficiente para que sus manos queden limpias.
REVISTA DE CAPACIDADES DIFERENTES Y ADICCIONES
los jabones regulares para eliminar la tierra y los gérmenes. Algunos expertos en enfermedades infecciosas incluso han sugerido que al usar jabones antibacterianos, es posible que se eliminen las bacterias normales y aumenten las posibilidades de que crezcan bacterias resistentes. La mejor solución es lavar las manos de su hijo con agua tibia y jabón común que no contenga sustancias antibacterianas (por ejemplo, triclosan). Usar jabón y agua en forma periódica es mejor que usar jabones, geles, enjuagues y gel sanitizante en seco (y por lo general a base de alcohol) cuando las manos de sus hijos están visiblemente sucias (¡los niños suelen tener tierra en las manos!). Sin embargo, cuando no hay un lavamanos disponible (p. ej., en el auto), los geles sanitizantes pueden ser una alternativa útil. Por cuánto tiempo debe lavarse las manos Tenga en cuenta que aunque lavarse las manos durante 20 segundos suena como si fuera un instante, es más tiempo del que usted cree. Tómese el tiempo la próxima vez que se lave las manos. Observe a su hijo mientras se lava las manos para asegurarse que está creando buenos hábitos de higiene. Elija una canción que dure 20 segundos y cántela mientras se lava las manos. Aliente a su hijo a que no solo se lave las manos en el hogar. También debe lavárselas en la escuela, en las casas de sus amigos y en todo otro lugar. Es un hábito importante que debe incorporar y que como es de esperar, ¡le resultará difícil dejarlo!