Publicación mensual de distribución gratuita // Agosto 2020
¿Actividad física en cuarentena?
Sí y siempre. E
mpiezo este articulo con esa interrogante y les propongo reflexionar sobre este tema. La actividad física en las personas en general, debería ser incorporada a nuestras vidas como algo indispensable por todos los beneficios que trae las prácticas de ellas. Pensemos en esa sensación que tenemos luego de terminar estas prácticas. ¿Se sintieron bien no? Esa es una de tantas recompensas que nos deja las prácticas de cualquier disciplina, sea desde salir a caminar hasta una práctica deportiva. Estos son algunos de los beneficios que obtenemos al hacer actividad física, disminuyen la hipertensión y la probabilidad de desarrollar algunas patologías crónicas, mejora la salud ósea, favorece la liberación de endorfinas, unas sustancias químicas
que producen sensación de felicidad y euforia, reduce el estrés, mejora el autoestima, mejora las relaciones sociales, alivia la ansiedad, etc. es por eso que la OMS recomienda realizar actividad física al menos 30 minutos, tres veces por semana. En estos tiempos que vivimos de tanta incertidumbre, ansiedad, preocupaciones, etc. hacer actividad física se volvió para muchas personas la salvación de sus días. Otras que durante mucho tiempo no lo hacían retomaron. El impacto positivo del ejercicio físico no se manifiesta únicamente en el cuerpo. La mente, la salud mental y psicológica también se ven beneficiada por la práctica de un deporte o actividad sin importar de cual se trate. Sobre todo en situaciones como la que se vive
actualmente, mantenerse activos puede ser de gran ayuda para sobrellevar el día a día y minimizar los efectos negativos. Sea cual fuere el caso siempre es bienvenido y siempre se está a tiempo de empezar. Este es un buen momento para analizar como veníamos cuidando nuestra salud y cambiar nuestro estilo de vida por uno más saludable, porque cuando nos damos cuenta de lo beneficioso de la actividad física y de los ejercicios, el cuerpo busca permanecer activo. Seguramente costara al principio pero solo se tarda 21 días en crear un nuevo habito, de ahí en más, con disciplina y constancia lograran que la actividad física forme parte de sus vidas. El encierro puede generar mucha ansiedad en algunas personas acostumbradas a salir o realizar diversas tareas, incluso iniciar cuadros depresivos, ataques de pánico, etc. Ahora más que nunca empecemos a movernos. Tengamos cuidado de qué, cómo y cuánto hacer. Siempre es recomendable hacerlo acompañado de un especialista de la actividad física, de una persona capacitada y a la altura de lo que se requiere adaptando todos los ejercicios a las capacidades y disponibilidad de cada persona. Evitemos caer en mirar a los nuevos “influencer fitness” que no tienen mucha idea sobre el tema. Para finalizar invitarlos a que se animen y empiecen con algo sencillo como un momento de recreación y por qué no sumar a toda la familia.
Javier Brandan. Prof. en Educación Física. Personal Trainer. Entrenador de Fuerza. Levantamiento Olímpico de pesas. Acondicionamiento Físico
5