Cactus #10

Page 1

and ild » w a uy «i’m razy g c

10

MARZO / ABRIL MARTXOA / APIRILA 2015 GRATIS / DOAN

#

ENTREVISTA audiovisual

venga monjas REPORTAJES cine - libros

los juegos del hambre arte - activismo

yolanda domínguez cómic

the private eye e s p e c tá c u l o

stand-up t e at r o

hacia la igualdad ilustración

jon juarez


Cactus en casa Si quieres números antiguos, te es imposible conseguir la revista en papel en alguno de nuestros puntos de distribución, vives fuera de Bilbao o sencillamente prefieres recibirla en casa como un señor o una señora porque sabe Dios qué puede pasar ahí fuera, puedes hacerte con una desde nuestra web y nosotros te la mandamos a casa. visita

w w w. r e v i s ta c a c t u s . c o m / e n c a s a


¡ h o l a !

EL EDITORIAL Bueno, ya estamos cerca del cierre del nuevo número de Cactus, así que toca escribir el editorial. «Espera, un momento, ¿has dicho “EL” editorial?» Sí, joder, ya somos mayorcitos, hace tiempo que terminamos la carrera y que dejamos de leer LOS editoriales de El País. Efectivamente, esto que estáis leyendo ahora mismo es UN editorial. Porque UNA editorial es otra cosa muy distinta, eso que se dedica a publicar libros, como la del recientemente fallecido José Manuel Lara. Aunque últimamente era más famoso por dedicarse a financiar diarios involuntariamente (en teoría) humorísticos. Pero ya va siendo hora de reivindicar el uso del masculino para referirnos a este tipo de textos que expresan la opinión del medio en el que son publicados y que suelen ir sin firmar, a menos que su autor tenga un gran ego y trate de aparentar que, además de ser el director, también trabaja. También va siendo hora de reivindicar la igualdad de sexos en la sociedad y la cultura. Por eso, y ya que la norma es invisibilizar a la mujer en muchos ámbitos de la vida y del lenguaje, en este número hemos querido tratar el tema en tres reportajes. Porque es necesario que trabajos como el de Yolanda Domínguez tengan la máxima difusión posible, al igual que las obras de microteatro que se realizarán en Bilbao bajo la premisa de la igualdad y demostrar, de una vez por todas, que otros referentes femeninos son posibles en las obras de ficción.

UN PROYECTO DE Sandro Gomato, Koldo Gutiérrez, Elizabeth Casillas

NÚMERO 10 MARZO / ABRIL 2015 www.revistacactus.com @revistacactus

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO José Blázquez, Borja Crespo, Eva Cid, Pablo Ríos, Mox Pāradox, Jess B, Curruscu, Yahvé M. de la Cavada.

L A C A B E C E R A D E L A R E V I S TA E S O B R A D E Mireia Pérez.

C O N T A C T O info@revistacactus.com P U B L I C I D A D publicidad@revistacactus.com E D I TA Gomagula S. Coop. Pequeña

I M P R I M E Graficas Irudi S.L. D E P Ó S I T O L E G A L BI-669-2013

Cactus no se hace responsable necesariamente de las opiniones vertidas por sus colaboradores pero les arropará con una mantita siempre que lo necesiten

3


í

n

d

i

c

e

Columna personal

A r t í c u l o s y r e p o r ta j e s

ilustración

Tira cómica

E n t r e v i s ta s

F i c c i o n e s va r i a s

40. carbura, jon juarez!

3. ¡hola!

9. harm(onics) 46. perfil: abe

6 . l a e s t r at o s f e r a

4 8 . ¡ pa s at i e m p o s ! 8. flan con napalm

50. snacks: torciditos

10. le futebol

3 8 . m i c r o -t e at r o p o r l a i g u a l d a d 3 0 . t h e p r i vat e e y e : p r i va c i d a d r e t r o - f u t u r i s ta

12. mierda de la buena

24. yolanda domínguez

34. y los comediantes se pusieron en pie 14. monster of the week 16. venga monjas 20. la ideología en ‘los juegos del hambre’

51. agenda cactus Resumen visual del Número 10


instrucciones para cultivar un cactus 1

Asegúrate de que es primavera o verano

2

Escoge un recipiente pequeño y coloca gravilla en el fondo

3

Rellena con sustrato para cactus húmedo y coloca las semillas

4

Da unos golpecitos y cubre con una capa muy fina de sustrato

5

Coloca un film transparente encima y ábrelo 15 minutos al día durante un mes

6

Riega para mantenerlo húmedo, pero sin exceso. Mejor por capilaridad

7

No lo dejes al sol directo hasta que tu cactus sea un ser vivo hecho y derecho

8

En tres años disfrutarás de sus flores, pero cuidado, ¡que pincha!

5


La estratosfera

g Por

José Blázquez @balazkez

Otro artículo de rabiosa actualidad política estimado lector de artículos de rabiosa actualidad política, tengo la obligación de informarte de que esto no es un artículo de rabiosa actualidad política. El título es una trampa, así que todavía estás a tiempo de no seguir leyendo; no quiero que la salivación que se ha generado en la comisura de tus labios se quede sin objeto consumado de deseo. Que uno es un hijo-de-puta, pero no tanto como para jugar con el hambre ajeno. En cualquier caso, si continúas, atente a las consecuencias, porque a ti me dirijo, estimado lector de artículos de rabiosa actualidad política. Supongo que tu vida de hoy ha transcurrido como de costumbre. Has hecho las mismas cosas de siempre, rodeado, seguramente, de las mismas personas que sueles tener en el transcurso de tus días. Luego ha sido cuando has llegado hasta este artículo titulado Otro artículo de rabiosa actualidad política, quizás en la versión impresa de Cactus, en uno de los establecimientos de Bilbao donde se distribuye gratuitamente y que sueles frecuentar, o quizás en la versión web, en tu ordenador o en cualquier pantalla de todas cuantas tienes para informarte, no importa... Seguramente lo habrás comenzado a leer con la expectativa de consumir la comida rápida que te ofrecen en las televisiones, en los periódicos y en las redes sociales, hasta que has leído las advertencias del primer párrafo. ¿Qué? ¿Has decidido entonces seguir leyendo? ¿No querrás calibrar la naturaleza de hijo-de-puta de quien escribe? ¡Qué hijo-de-puta! Déjame llamarte ahora vagabundo (según la RAE, en su primera acepción, “que anda errante de una parte a otra”). A pesar de tener casa, y familia, y, por qué no, trabajo y un sueldo más o menos digno, lo eres, en tanto que buscador errante de artículos de rabiosa actualidad política, que sueles ir a leer a esos comedores informativo-sociales (televisiones, periódicos y redes sociales) donde estás obligado a acudir desde que te falta la información propia, justamente desde que la crisis de las ideas golpeó fuerte tu vida hasta convertirla en esta forma perpetua subsidiaria de recibir de terceros una opinión formada. Las cosas así, entiendo que este artículo con título-trampa te esté ofendiendo, una vez te ha estallado en las manos. Pero creo que era importante que supieras que la política es una cosa muy diferente de lo que te dan de comer en los comedores sociales bajo el nombre

6

de la política…, ¿o acaso piensas que lo que dan de comer en los comedores sociales –reales- es comida de verdad? Quizás yo sí sea un hijo-de-puta pero tú estabas avisado, y no has podido contenerte de echarte el artículo a la boca, aún a riesgo de agriarte el sabor en los cinco minutos que vas a tardar en leerlo. Todavía podrías dejarlo, pero sé que no vas a ser capaz de hacerlo, mi entrañable vagabundo. Tú -vagabundo-masoquista-, yo -hijo-de-puta- nosotros, todos, somos la política del Maligno, de la misma forma que los que acuden a los comedores sociales para llevarse algo a la boca son su comida. El Maligno se alimenta de nuestra vida; en cada acto de nuestra cotidianeidad es un vampiro que nos desangra, un insecto que nos poliniza, un ángel exterminador que nos insemina. Y en cada acto cotidiano que protagonizamos, cuando se nos folla, nunca falla, siempre acierta y nos fecunda, en un coito que solamente puede provocar la vida miserable propia de los vertederos. Ahí reside el éxito radical de su-nuestra ficción, en que nos damos a luz una y otra vez a nosotros mismos, cada vez más entregados a creer que somos, de verdad, los protagonistas de nuestros actos y, como tales, competentes a la hora de provocar cambios internos en Él-Nosotros, el Maligno, tal y como dicen los cuentos que nos cuentan cada uno de los artículos de rabiosa actualidad política, cuales quieran que sean (tanto montan, montan tanto) las líneas ideológico-editoriales de las palabras e imágenes con las que nos empachan. Frases largas, sí, lo sé; en los comedores informativosociales sois más de purés, o de menús típicos de hospitales… Aquí te has encontrado incluso con subordinadas encabronadas. ¡Hace falta ser hijo-de-puta con alguien acostumbrado a atiborrarse de eslóganes político-publicitarios, fast-food o comida basura!, ¿verdad? Nada: solamente he querido atragantarte la lectura para llevarte hasta ese límite que te haga pensar que la política se aplica sobre cualquiera de nuestros actos, y que nuestra ideología reside en nuestro estilo de vida. Si has llegado hasta aquí, tienes un premio, porque al final has comprobado que este (también) es un artículo de rabiosa actualidad política.


2015 I MAIATZAK 8 - 15 MAYO

WWW.FANTBILBAO.NET

BILBOKO ZINEMALDI FANTASTIKOA FESTIVAL DE CINE FANTASTICO DE BILBAO BILBAO FANTASY FILM FESTIVAL


flan con napalm

g Por

Borja Crespo @ElTioCreespy

¿Eres una tablet o un libro? Dentro de poco, muy poco, ojalá tarde, no vamos a saber qué está leyendo la gente en el metro, siempre y cuando el sujeto objeto de nuestra inevitable curiosidad esté gastando su tiempo muerto en juntar letras con la mirada al frente, porque esa persona víctima de nuestro deseo de saber más, de nuestro afán de cotillear, esa misma que está sentada delante de nosotros sumida en sus pensamientos, puede estar empleando su periodo de desplazamiento, camino del trabajo o de vuelta a casa, tras visitar a su amante o comprar en alguna franquicia, jugando a la enésima entrega del Candy Crush en su móvil de última generación o en la tablet que se agenció, previo pago, en el bendito día sin IVA. En un futuro próximo, muy próximo, ojalá tarde, no vamos a poder ver las cubiertas de los libros entre las manos de seres anónimos que llaman nuestra atención. Nos va a ser imposible intentar averiguar qué hay dentro de un desconocido por la forma en que lee determinado título. No va a haber portadas delante de nosotros que anuncien nada, que presenten a la novela, sea buena o mala, o a la persona que se pierde en sus páginas. Quizás se extienda un movimiento romántico que consista precisamente en lo contrario, en reivindicar la lectura analógica por la calle, pero lo más probable es que sean pocos los que acaricien el papel sentados en un banco. Ni siquiera va a valer el truco de llevar un tomo bajo el brazo para hacerse pasar por intelectual: estar desactualizado es un signo de ranciedad. Va a ser difícil encontrarse en el camino con personas que sean como un libro abierto, con las que intercambiar ideas y vivencias reales sin miedo, con las que establecer una relación sincera. Tenemos la posibilidad de comunicarnos más que nunca y estamos más que nunca rodeados de desconocidos. No vale invocar a las redes sociales, a Instagram y demás plataformas que alivian nuestra autoestima, porque en ellas todo es mentira. Una gran mentira. La realidad se moldea mediante pantallas, grandes o pequeñas. Los libros requieren un mayor esfuerzo. Son

8

incómodos, ocupan espacio y son lo que son. El ideal de todo soñador es moldearse un paraíso personal lejos de convencionalismos. Sin embargo, nos están invitando a diario a todo lo contrario, a huir de la áspera realidad, de la rutina que nos envuelve, mediante drogas artificiales que han inventado otros. En su beneficio económico, dejamos de ser protagonistas de nuestras decisiones para jugar en una partida ajena llamada manipulación. Vivimos un momento en el que mandan los píxeles sobre el papel de una manera imparable. Los signos de humanidad desaparecen. Escribimos menos con nuestra propia mano, nos cuesta blandir un lápiz, perdemos todos los bolígrafos, se acaba la tinta. Expresamos menos los verdaderos sentimientos al convertirlos en emoticonos y nos entregamos a la poesía barata de nuestros muros de Facebook. Vapuleamos la ortografía, leemos en diagonal, nos comemos palabras e ideas y nos dejamos llevar por una avalancha de links que llaman nuestra atención tirando de los tabús de toda la vida. Los jóvenes no compran periódicos y los periódicos dan la espalda a los jóvenes. Comemos con los ojos. Todo pasa por la retina. Eso también. Nadie conoce a nadie más allá del whatsapp. Adiós a las cartas de amor y al correo postal. Osada caligrafía. El papel vivo huele, la tablet no, pero casi es mejor optar por la segunda opción en un mundo en el cual es mejor ocultar las emociones y transformarlas en la fotografía de un postre que ni siquiera te zampas. Poner filtro a todo es lo que se lleva: a las amistades, a la celulitis, al amor, a lo que comes, a lo que sientes, a lo que miras… Se acabaron los libros abiertos, preferimos píxeles muertos. Da igual que acariciar una novela, un cómic o un puñado de folios, no sea lo mismo que dormirse tumbado leyendo y sentir el peso de un iPad en tu pecho. Progreso es progreso. Nunca vais a saber quién soy. Soy quien yo quiero aparentar. Es más fácil esconderse tras un avatar. Esa es nuestra identidad. ¡Muerte al romanticismo!


harm(onics

)

g Por

Yahvé M. de la Cavada

Tontos certificados Está muy feo meterse con la gente por sus filias. A cada uno le gusta lo que le gusta, mira, y allá cuidados. Yo, al menos, intento no juzgar a nadie. Excepto a fans de Melendi, tal vez; por ahí no paso. Pero, en general, si lo que a uno le traslada a ese pequeño rinconcito en nuestros minúsculos y atrofiados cerebros llamado paz interior es hacer sudokus, inyectarse heroína, ver el fútbol o practicar el bestialismo, por decir algo, a mí me parece bien. Cada uno en su casa y Elvis en la de todos. Ahora bien, y digo esto sin victimismo, un servidor ha tenido que sufrir por activa y por pasiva el escarnio entre amigos y conocidos por el mero hecho de ser uno de esos que todavía compra discos. Sí, uno de esos, con un puntito de retintín taimado. Como ocurre con los pedófilos, seguro que también vive uno cerca de ti, aunque tú no lo sepas. Y así es, uno va por la vida tranquilamente llenando su casa de discos y la gente (“la gente”) enseguida se lleva las manos a la cabeza porque, qué demonios estás haciendo, estás tirando el dinero, ¿no ves que ya nadie compra discos? ¿No ves que ahora eso ya es gratis? Así empezó la cosa y, últimamente, tras cierto periodo de adaptación, de ahí hemos pasado poco a poco a la condición de melómano, coleccionista o simplemente freak. Como aquellos tristes aficionados a la numismática o a la filatelia de hace décadas, el que compra discos regularmente es hoy tratado como un tipo extraño, un auténtico outsider del consumo que la sociedad observa entre la admiración por la inutilidad arcaica, aunque encantadora y con cierto aire romántico, y la media sonrisa condescendiente de quien se sabe con los pies sobre la tierra, llamando al pan, pan; al vino, vino, y a internet, amo. Esto mismo es aplicable a quienes consumen cine, cómics e incluso libros de forma estrictamente tradicional, como si los torrents y los ebooks no hubiesen ocurrido nunca. Yo hoy hablo de discos pero, vamos, la sensación es similar y transferible. Hace tiempo que no tengo problema con asumir que soy un anormal. Está bien. Estoy en paz. Además, ahora es más sencillo, con esto de que la moda del vinilo hace que uno pueda despejar prejuicios a golpe de postureo gourmet

y de sembrar la duda entre los ciudadanos corrientes, instándoles a que tú, como connoisseur disquero de morro fino, disfrutas de algo que ellos se están perdiendo. Normalmente funciona hasta que, unos segundos después, caen en que les importa una mierda tu ridiculez audiófila y/o mitómana. Eres tú el imbécil que despilfarra dinero de forma innecesaria, pudiendo invertirlo en cosas serias. Todo este berrinche viene a que, según la lista oficial de Promusicae, el pasado año las ventas de música en España subieron más de un 21%. Cristo. ¿Dónde carajo estaba yo para no darme cuenta de que la población estaba abrazando de nuevo las bonanzas del amoroso y old-school disco físico? Después del shock inicial, la polvareda se asienta y empiezan a distinguirse los detalles, como que las cifras de Promusicae se calculan exclusivamente a partir de las ventas declaradas (atentos al “declaradas”) por grandes superficies, es decir, Fnac, Media Markt, El Corte Inglés, Carrefour y poco más. Y yo, que soy un pobre anormal que compra discos todo el año, me pregunto qué clase de ventas de discos puede declarar una empresa como Carrefour mientras mis ojos recorren con horror y pesadumbre los nombres que copan la lista descubriendo la explicación, tan sencilla, de la supuesta subida. El mundo (macro) discográfico está tan pervertido y echado a perder que, el mero hecho de que artistas de gran potencial comercial (no vamos a discutir ningún otro valor) como El Barrio, Fito y Fitipaldis, Manolo García o David Bisbal hayan sacado disco por primera vez en años, coincidiendo en el mismo ejercicio con sujetos como Pablo Alborán y Melendi, puede resultar en una “gran” subida en las ventas. Es así de fácil. Y así lo dicen en la prensa, resultando en que, de forma repentina, el disco vuelve a ser noticia. Ahora resulta que España se ha vuelto un país discófilo. El mismo país que hace dos años tenía tres discos diferentes de Pablo Alborán en el top 5 del año. El recién salido, el del año pasado y el del anterior. Tres de cinco, tú, ni los de Liverpool. Así que ahora los compradores de discos ni siquiera podemos sentirnos como marginados culturales, sino que, como parte de la masa que confecciona esas listas comprando irresponsablemente, nos hemos convertido, simple y llanamente, en tontos certificados. Y no porque lo diga yo, que lo han dicho en la tele.

9


g Pablo RĂ­os presenta

Le futebol

10


MARTXOKO KULTUR PROGRAMAZIOA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE MARZO AURREZ AURRE LITERATURA ELKARRIZKETAK / DIÁLOGOS LITERARIOS Martxoak 12 de marzo 19:00h

JUAN DÍAZ CANALESEK ETA JUANJO GUARNIDOK 2014KO KOMIKIAREN SARI NAZIONALA IRABAZI DUEN ‘AMARILLO’ LANA AURKEZTUKO DUTE. JUAN DÍAZ CANALES Y JUANJO GUARNIDO PRESENTAN ‘AMARILLO’, GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DEL CÓMIC 2014. Medialab 2. Mediateka BBK Jaso gonbidapena Infopuntuan (informazio gunea) Entrada libre. Recoger invitación en Infopuntua

ZINEMA / CINE 2015eko urtarrila-abendua Enero-Diciembre 2015

BIDEOTIK

Ikus-entzunezko bestelako narratibei begira Atendiendo a otras narrativas audiovisuales Martxoak 31 de marzo 19:00h

PEPE EL ANDALUZ Apirilak 28 de abril 19:00h

DESVIACIÓN 1970-2011 MUSIKA / MÚSICA Martxoak 13 de marzo 21:00h

TULSA KONTZERTUA CONCIERTO DE TULSA Kulturen Ataria (igerilekuko argi-zuloaren azpian) Atrio de las Culturas (bajo el lucernario de la piscina)

11


mierda de la buena por

por

s a n d r o g o m at o

elizabeth casillas

Un libro: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer David Foster Wallace (Mondadori, 2001)

Un blog: El receptor www.elreceptor.com

A David Foster Wallace le encargan que se meta en un crucero de lujo y cuente lo que allí dentro se cuece desde su particular perspectiva. El resultado es un fascinante cuaderno de bitácora cargado de fina ironía posmoderna, humor y, de fondo, cierta dosis de pesimismo que cobra un sentido desolador si se es consciente de cómo vivió buena parte de su vida el escritor neoyorquino. Pero Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer es, sobre todo, un ensayo sobre el capitalismo y cómo éste puede llegar a crear productos capaces de diseñar un concepto de felicidad y después imponérnoslo. Todo un repaso, en definitiva, a ese marketing que construye ficciones artificiales para la vida real.

Un cómic: Quartznaut Álex Red (Dehavilland, 2015)

Dehavilland está haciendo una labor editorial sensacional apostando por pequeñas joyas no sólo visualmente impecables sino de gran riesgo narrativo y formal. En Quartznaut, Alex Red es capaz de jugar a su voluntad con varios estilos y paletas diferentes que juegan al servicio de una historia de ciencia-ficción con más de una capa. Un tebeo divertido y más complejo en su concepción y desarrollo de lo que su aspecto naif puede aparentar.

12

Cuando una quiere estar al día de lo que llega a las librerías lo tiene claro. Basta con echar un vistazo al blog de Jónatan Sark, El Receptor, para hacerse una idea de lo que va a encontrarse en la primera y la última fila de las estanterías. Pero, además, es a donde acudo para enterarme de lo que sucede en la televisión estadounidense e inglesa, ya que también son bien agradecidos sus textos sobre actualidad televisiva.

Un fanzine: Thunderpaw Jen Lee

Jen Lee ha sabido sacar el máximo provecho a las opciones que Internet ofrece a la hora de crear un webcómic. Así, la historia de estos dos perretes, Bruno y Ollie, que tratan de volver a casa en un mundo postapocalíptico, está llena de animaciones en formato GIF que acompañan al relato. Visualmente impecable, el webcómic se mantiene gracias a mecenas que aportan mensualmente una pequeña cantidad de dinero mediante la plataforma Patreon. En mayo publicará con la editorial inglesa Nobrow su cómic Vacancy, el cual figura como uno de los más esperados de 2015.


Una sección hecha por los editores de la revista y un Invitado distinto cada mes, totalmente subjetiva y que no atiende a razones temporales ni de género. Recomendaciones a gogó. Sólo buena mierda.

por

por

Koldo Gutiérrez

venga monjas

Un videojuego: Papa Sangre II Somethin’ Else (2014)

Una película: Urban Street Marcelo Zambrano Puertas (2015)

Imaginaos un juego que se juega con los ojos cerrados. Aquí lo importante no es lo que vemos, sino lo que oímos. Gracias a su alucinante sonido, para lo cual sirve cualquier tipo de auriculares, debemos guiarnos por un extraño mundo onírico tras nuestro fallecimiento. Nos encontramos en una especie de limbo y debemos recuperar ciertos recuerdos del pasado mientras esquivamos enemigos orientándonos únicamente por lo que oímos. Todo ello, con la inconfundible voz del gran Sean Bean explicando lo que debemos hacer.

Una película tremenda que recupera el género del cine de quinquis, actualizado a bandas de hip hop latinas creadas en parques y centros cívicos. Esta película me ha abierto la cabeza a un nuevo género que me parece delicioso: cine de l’Hospitalet. Secuencias de acción maravillosas que abusan de after-effects y diálogos de pura pasión que casi no se entienden, eso es lo que te espera en Urban Street.

Un disco: Oh, rompehielos The new Raemon (2015)

El cantante y productor barcelonés regresa con un álbum de diez temas que discurren por territorios sinuosos. Con su estilo melancólico habitual y tono apesadumbrado, Ramón Rodríguez demuestra que su fórmula sigue funcionando a las mil maravillas. La atmósfera mágica e intimista cautiva desde la primera escucha. Quizá su mayor logro sea precisamente la canción que da título al disco, con un aire más ominoso y épico.

Un disco: Ascension Michael Pinella (2014)

Pinnella es el teclista de la banda de metal progresivo Symphony X y una vez cada diez años se marca una chilena por su cuenta; como es el caso de Ascension. Aunque el disco en solitario de un “teclista rock” siempre estará condenado a sonar a juguete (y éste no es una excepción), me ha flipado el color de videojuego buenrollero que desprende este álbum. Sintetizadores a cholón, ambientillo 16 bits y compases que poco tienen que ver con el 4/4. Para amantes de bandas como Liquid Tension Experiment, Frost* o The Aristocrats.

13


m o n s t e r o f t h e we ek Avistamiento nº9:

kraken

g Ilustración

Jess B

El imaginario de H.P. Lovecraft es un lienzo de pesadilla compuesto por seres de naturaleza primigenia que son descritos como concepciones aberrantes que el hombre en su papel de minúsculo habitante del mundo no es capaz de comprender. En esa fantasía se pueden distinguir ciertos patrones recurrentes, como por ejemplo la presencia del mar y su vasta naturaleza como escenario y hábitat de ese mal. Cthulhu, quizá su más famosa creación, guarda paralelismos estéticos con la criatura que nos ocupa en esa edición del Monster of the week. La mitología (especialmente escandinava, donde encuentra su origen) ha alimentado durante varios siglos la existencia del pulpo gigante, perdido en mitad del océano. Si tenemos en cuenta que hay parte de la superficie terrestre del planeta que aún no ha sido explorada, sólo nos queda temblar ante la idea de la inmensidad desconocida que esconden los mares. Kraken significa en noruego “monstruo marino legendario”. Fue, durante mucho tiempo, una amenaza para los pescadores nórdicos, que se prevenían entre ellos ante una posible aparición del terrible calamar de dos kilómetros de alto. ¿O tal vez fuese sólo una broma interna? Lo cierto es que el Kraken encuentra su correspondiente biológico real en el Architeutis, una especie de cefalópodo que puede llegar a medir hasta 15 metros. Las historias relacionadas con este pulpo digievolucionado se remontan hasta el siglo XII, época en la que existe constancia de los primeros avistamientos. Pero no será hasta el siglo XVIII cuando nos encontremos a la persona que más ha hecho por la preservación de este mito: el obispo de Bergen Erik Pontoppidan, quien habló de un animal de proporciones inmensas cubierto de tentáculos que podrían arrastrar hasta el fondo oceánico al mayor buque de guerra. Los textos de Pontoppidan advertían a los marineros de que el mayor peligro y el más probable en caso de toparse con un Kraken eran los remolinos que éste formaba en el agua con sus movimientos. Y es que se decía que el dorso de una de estas criaturas en edad adulta podía alcanzar una longitud de 2,4 kilómetros. Una extensión tal que le hizo

14

merecedor del apelativo de “animal con el tamaño de una isla flotante”. Pero no todo era malo, ya que cuando los marineros noruegos capturaban muchos peces, asumían que era porque habían pescado sobre un Kraken. En cambio, si lo único que conseguían eran pólipos resplandecientes, suponían que el fin de su vida estaba cerca, pues se creía que esos seres habitan eternamente sobre el lomo del temido calamar gigante. Su función era crear un espejismo para otras criaturas abisales, así que si un inocente pescador tenía la mala suerte de toparse con ello, podía echarse a temblar.

Recientes estudios apuntan a que una criatura similar a esta pudo surcar los océanos del Triásico hace más de 200 millones de años. Con sus más de treinta metros de longitud era capaz incluso de capturar con sus tentáculos enormes reptiles marinos de la época, partirles el cuello y arrastrarles hasta su guarida para devorarlos después. En 2011, unos paleontólogos descubrieron la que podría ser la madriguera de uno de estos Kraken prehistóricos en el Berlin-Ichthyosaur State Park de Nevada. Hallaron restos de algunas de sus víctimas de 15 metros de largo con marcas muy parecidas a las que dejan los pulpos modernos. Por si fuera poco, los huesos parecían estar dispuestos con una propósito concreto, como también suelen hacer sus actuales descendientes cuando llevan sus presas a su guarida. Las vértebras también muestran unas marcas similares a la forma de las ventosas del tentáculo del cefalópodo. Curiosamente, en ninguno de los numerosos documentos históricos dedicados al Kraken hacen alusión a otra característica propia de los animales de su especie: la segregación de tinta. Imaginad si un monstruo de esas dimensiones descomunales expulsara tinta; probablemente teñiría todo el mar de negro. Claro que en realidad se trata de un sistema defensivo y un Kraken no necesitaba defenderse de nada.


15


Venga Monjas ENTREVISTA

Xavi Daura y Esteban Navarro son los Venga Monjas, un indescriptible dúo humorístico barcelonés que nació por su entusiasmo hacia La Hora Chanante. Empezaron subiendo sus chorradas caseras a YouTube en 2006 y actualmente ya tienen 43.000 seguidores. Su humor incómodo y subnormal les llevó a colaborar como guionistas en Museo Coconut, con su admirado Joaquín Reyes y compañía. En 2013 colaboraron con otros abanderados del posthumor para que les dirigieran en una serie de vídeos: Ernesto Sevilla, Carlos Vermut, Carlo Padial e Isaki Lacuesta, entre otros.

g Texto

Koldo Gutiérrez

Nunca he tenido muy claro de dónde viene el nombre “Venga Monjas”. ESTEBAN NAVARRO: Es en plan “animaos”, pero falta una coma. Es un error que cometimos al principio y no nos hemos podido quitar de encima. Una cagada. XAVI DAURA: Era una tontería que gritábamos en su momento y ya está. Lo que nos jode mucho es que la gente lo escriba junto. A veces hay gente que dice: “nos gustan mucho los Vengamonjas” y dicen algo muy bonito sobre nosotros, pero ves que lo escriben junto y dices: “¡MIERDA!”. Por ejemplo, si un día Barack Obama hablara bien de nosotros sería muy importante. EN: Pero si el cabrón lo escribiese junto… XD: ...nosotros trataríamos de que ese comunicado no viera la luz. EN: ¡Aunque fuese en un speech hablado! Si notamos que lo pronuncia junto... [En este momento aparece Miguel Noguera y los Venga Monjas intentan convencerle para que se una a la entrevista, pero se sienta en la mesa adyacente a preparar su show en el portátil. Durante el resto de tiempo escuchará y observará a ratos como si fuera un “voyeur de entrevistas”, como él mismo se llega a definir.]

16

Recientemente le enseñé alguno de vuestros vídeos a un amigo fan de Noguera y los Chanantes y se sorprendía de no poder ubicar vuestro estilo… XD: No sé si es buscado o no, pero es lo que nos gusta hacer. EN: De todas formas, de un tiempo para aquí sí que hemos cogido la línea del sketch con la que nos sentimos bastante cómodos y nuestros últimos vídeos tienen algo más de unidad. XD: Lo que más nos apetece hacer ahora son sketches, pero nos adaptamos al medio. Por ejemplo, ahora colaboramos con el programa APM de TV3 haciendo reportajes.

¿Qué importancia ejerció La Hora Chanante en Venga Monjas? XD: Toda. EN: Fue el empujón final. Nos ha gustado la chorrada de toda la vida y somos muy fans de la comedia americana, como Los Simpson, etc. Pero al ver algo hecho aquí entre amigos y que parecía sencillo, sobre todo el punto de cutrez de los primeros programas, que lo notabas accesible. XD: Además era lo más guay que habíamos visto nunca. Nos encantan los Monty Python, pero es algo que se hizo


En esta fotografía, Esteban Navarro y Xavi Daura durante su paso por Tracking Bilbao el pasado febrero. A la derecha, varios fotogramas de Da Suisa, probablemente la parodia más demencial de Los Simpson que jamás se haya rodado.

«El mongolismo es jugar en casa para nosotros» hace cuarenta años y en Inglaterra, así que no es lo mismo. EN: También nos influye Padre de Familia, Ben Stiller, Jim Carrey, Funny or Die, Saturday Night Live…

No me atrevería a definir vuestras obras como sketches, sino más bien cortos. EN: Sobre todo al principio nos gustaba llamar a lo que hacíamos “vídeos”. No nos sentíamos cómodos con otros términos. Cuando salió el concepto de webserie no consideramos que estuviéramos haciendo eso; hacíamos vídeos y punto. Todos tenían el mismo nombre, pero no iba mucho más allá.

Supongo que la webserie implica cierta continuidad, cosa que no tienen vuestros vídeos, exceptuando Da Suisa. XD: Es que en realidad cuando empezamos nos grabábamos haciendo aventuras caseras y surrealistas. Y cambiar eso daba un poco de respeto. Cuando hicimos el primer vídeo en el que no aparecemos en pantalla teníamos ciertas dudas, pero nos dimos cuenta de que daba igual.

¿Cómo escribís los guiones? XD: Normalmente uno tiene una idea y se la cuenta al otro. Eso ya es un examen de por sí, para ver cómo funciona esa idea contada y no en tu cabeza. Luego nos complementamos y añadimos alguna cosa. Con eso tenemos un esquema de lo que queremos hacer, pero en la grabación salen nuevas ideas y en el montaje también.

Vuestros diálogos son muy naturales. ¿Cuánto de improvisación hay?

EN: En general nunca hemos escrito las líneas que vamos a decir. Sólo sabemos el argumento y que vamos de un punto a otro. Dejamos que todo fluya en el rodaje, al rodearnos de gente que puede aportar ideas y dejar mucha libertad en todos los aspectos. XD: Lo más puro es juntarnos con nuestro cámara y el de sonido, porque además somos grandes amigos, para que aporten bromas. Y a veces también actúan.

¿Descartáis muchas ideas? XD: Claro. En el montaje mueren muchas ideas. EN: Sobre todo para que no quede un sketch de una hora, sino de tres minutos. XD: Eso es lo que más cuesta, sobre todo para los que están empezando o no tienen un jefe. Hay que quitar algunas ideas que en su momento parecen cojonudas pero que luego ves que no tienen exactamente el ritmo que querías. Hay que ser crueles.

En toda vuestra obra hay un alto grado de incomodidad. ¿Disfrutáis haciéndoselo pasar mal a los espectadores? XD: Desde La Hora Chanante y The Office explotan mucho eso y nos parece muy divertido. También nos gusta mucho explorar lo más mongolo del aspecto humano. Nos interesa la gente muy, muy tonta. EN: Creo que esa es más nuestra marca que la incomodidad. El mongolismo es jugar en casa para nosotros. XD: A veces nos apetece mucho hacer una broma en un entorno muy realista y eso es lo que genera más incomodidad. Es una situación en la que te puedes reconocer y que vaya hacia la tensión o la vergüenza ajena.

17


En ocasiones transgredís lo políticamente correcto y hacéis humor con temas jodidos como una niña fallecida o disparar a un retrasado. ¿Os planteáis algunos límites en vuestros cortos? ¿Habéis recibido quejas alguna vez? XD: La única vez que nos dijeron algo fue con el vídeo de Perdón por el retraso. Pero nosotros no nos burlamos de eso, está dentro de nuestro entorno absurdo. De hecho es demasiado obvio y me parece raro que alguien que tenga un pariente con síndrome de down y lo vea ofensivo. No tiene nada que ver con la realidad. En Don Pepe Popi sí que es más arriesgado, porque es muy crudo. Pero en ese caso el guión es de Carlos Vermut. EN: En el Coneix la teva ciutat con Raúl Cimas hay un chico que va con su novia a abortar y también recibimos ciertas quejas. Lo importante es que nos haga gracia, no el tema o lo delicado que sea. Además, somos muy blancos de mente. XD: Siempre pensamos que quien ve nuestros vídeos es muy inteligente y ya entenderá la broma. Normalmente las mayores quejas suelen venir de gente con la mente muy cerrada. De hecho, su avatar suele ser una bandera. Los que se ofenden por tonterías tienen casi siempre una bandera o algo fanático.

¿Qué tal fue la labor de guionistas en Museo Coconut? EN: Fantástico. Estuvimos en la segunda y la tercera temporadas. Fue cerrar el círculo. Fue

« S i e m p r e pensamos que quien ve nuestros vídeos es muy inteligente y ya entenderá la broma» «Los canales tradicionales se están planteando por primera vez en España que tener poco público pero fiel es bueno» muy familiar: nos sentábamos todos alrededor de la mesa soltando ideas, partiéndonos el culo, poniendo una canción, bailando… Nos sentimos muy arropados. Fueron nuestros hermanos mayores.

¿Participasteis también en Retorno a Lilifor? EN: Sí, rodamos la temporada completa hace más de tres años, pero aún no se ha emitido. Neox ha anunciado que se estrenará próximamente. XD: Fue una colaboración, porque en Coconut había más presupuesto.

¿A qué creéis que se debe este auge del posthumor, que representáis vosotros, los chanantes, Noguera…? XD: La Hora Chanante es algo tan único que es normal que llamase la atención de cierto público como nosotros. Eso abrió las puertas a una nueva comedia, así surgimos nosotros y muchos más, que nos hemos ido conociendo y colaborando. Es por la suma de La Hora Chanante e internet. Los canales de televisión tradicionales tienen mucho miedo a hacer cosas nuevas. Ahora, por primera vez en España, se está planteando que tener poco público pero fiel es bueno.

Da la sensación de que las cadenas viven totalmente alejadas de internet. El cartel de Amour, el nuevo drama de Venga Monjas dirigido por Ernesto Sevilla.

18

EN: Ya, pero no creo internet tenga que acabar en la tele, ni mucho menos. Internet funciona de puta madre por sí solo. XD: Lo difícil es poder vivir de ello, porque no da unos grandes beneficios de golpe. Pero la situación se está


normalizando y las cadenas destinan cada vez más dinero a YouTube. Internet ha demostrado que puede haber una segmentación de público interesante. Por eso da pena ver algunas piezas que ha subido alguien con total libertad, incluso con medios, e intenta imitar una serie de la tele. Es sólo una versión cutre de algo ya visto.

Por cierto, tengo que preguntarlo: ¿a quién se le ocurrió la idea del vídeo del tío que da latigazos en Informe Semanal? EN: A Xavi. XD: Es el ejemplo de una idea súper simple que cualquiera puede tener tomando cerveza con amigos. Cuando se nos ocurrió tampoco pensamos que fuera a convertirse en nuestro vídeo más visto, como así ha sido. Era una broma más. EN: De hecho, fue otra persona quien lo quitó del vídeo original, que era el final de uno más largo, y de pronto nos llegó por WhatsApp. Entonces nos dimos cuenta de que era viral y lo colgamos en YouTube de manera independiente. Esa semana tuvo un montón de visitas y salió en muchos programas de tele. XD: Desde entonces solemos colgar algunas piezas separadas así.

y últimamente estamos muy ocupados. También nos gustaría hacerlo con Javier Ruiz Caldera.

Creo que también os iba a dirigir Vigalondo. XD: El loco quería hacer una película. Un largometraje de Venga Monjas dirigido por él. Durante mucho tiempo estuvo totalmente convencido, antes de Open Windows. EN: Estábamos hablando de fechas para empezar a grabar en breve, pero se fue posponiendo. XD: Sería muy informal, rodado en cuatro días. Fue antes de que surgiera LittleSecretFilm, pero después nos dimos cuenta de que era mucho trabajo para cumplir el sueño de tres tíos. EN: Lo bueno de que Carlos Vermut hiciera el primero es que nos abrió muchas puertas, porque era un director serio. Creo que Jaime Rosales dijo que le gustó mucho Don Pepe Popi. XD: De repente te imaginas a Letizia viéndolo en casa como extra de Diamond Flash. ¿Estaba como extra en el DVD? EN: No. XD: Vaya.

¿Entonces es verdad lo de que Letizia se reunió con Carlos Vermut? XD: Sí, es fan de él y le invitó a La Zarzuela, pero no sabemos cómo fue, porque no hemos hablado con él.

¿Cómo elegisteis a los autores que iban a realizar vuestros vídeos Dirigidos Por?

Os iba a preguntar algo sobre Da Suisa, pero es que no sé ni qué preguntar.

EN: La mayoría fueron por confianza y amistad, como Carlo Padial, Carlos Vermut, Néstor F… XD: Todos, menos Isaki Lacuesta. Coincidimos con él en algún festival y nos dijo que veía nuestros vídeos, pero creíamos que lo decía para quedar bien. Un día se lo propusimos pensando que no querría hacerlo, pero se enrolló y nos hacía mucha gracia sorprender a la gente. La idea de todo fue de Carlos Vermut. Empezó como una broma, pero él se lo tomó muy en serio y ya tenía una idea.

EN y XD: Pregúntale a él. [Señalan a Miguel Noguera, que está mirando su portátil con los auriculares puestos, totalmente ajeno a la conversación.]

¿Qué otros directores os gustaría que colaboraran con vosotros? EN: Tenemos una lista de directores con los que lo teníamos bastante apalabrado. Incluso tenemos guiones. XD: Tenemos muchas ganas de Borja Cobeaga. Él lo tenía muy claro, pero fue hace dos años y ahora está muy liado. El problema es que al no haber dinero de por medio, se hace cuando nos venga bien a todos

Ya se lo preguntamos, pero nos dijo que era cosa vuestra. En serio, ¿de dónde sale eso? Y tú, Xavi, ¿cómo puedes poner esa voz tan irritante? XD: No hay ninguna complicación, es la primera que me salió por defecto. En estos vídeos no hay ningún tipo de filtro. EN: Extrañamente es lo que más éxito tiene. Siempre preguntan cuándo haremos más. Es una condena y una alegría, porque es con lo que mejor nos lo pasamos. Al no haber filtros, sale toda la tontuna que tenemos encima. XD: Es nuestro proyecto más egoísta, porque hay otros que son para hacer reir abiertamente a la gente, pero este lo hacemos porque nos hace gracia a nosotros. Lo normal era que al público no le apasionara, así que nos sorprende que le guste tanto. @

ARECHAGA 7 (BILBAO) TFNO: 946 756 196

19


La ideología en

Los juegos del hambre g Texto

Eva Cid

Aventuras, ciencia ficción post apocalíptica, romance juvenil, distopía política, amén de numerosas referencias al Imperio Romano y una clara inspiración en Battle Royale de Koushun Takami. La trilogía de Suzanne Collins no solo ha batido numerosos records de ventas y taquilla y se ha convertido en todo un fenómeno pop, también contiene una lectura subversiva de temas actuales.

E

l aprendizaje basado en modelos, en la repetición de conductas observadas previamente, es tan importante en los primeros años y en la conducta social como masivo es el bombardeo de la imagen como concepto inefable en nuestra sociedad. No es difícil concluir que si en este aprendizaje no intervienen diferentes modelos sino siempre el mismo maquillado con diferentes tonos de rosa, si no hay alternativas, si la imagen proyectada de las mujeres es siempre la misma -una limitada, subordinada, mermada y estratégicamente colocada a la sombra de la igualmente irreal imagen del varón- el aprendizaje no es tal, sino adoctrinamiento. Del mismo modo, el juego y el ocio son dos importantes factores para un saludable desarrollo psicológico y una correcta educación durante la infancia y la adolescencia, y están, también, estrechamente ligados a los modelos representacionales culturales que se tienen a mano para construir, a partir de ellos, las fantasías individuales.

20

Este modelo, esta figura educacional, extrapolada al terreno del ocio y de ahí, dos pasos más allá, a la ficción, no es otra cosa que la figura del héroe. Todos los niños tienen un héroe, todos los niños quieren tener un héroe. Niños, Héroe. Exacto. Un héroe para los niños. ¿Qué hay, entonces, de las niñas? ¿No tienen derecho a una heroína en los mismos términos? ¿Acaso ellas no tienen interés? ¿De verdad alguien piensa que peinar muñecas y el maquillaje les resulta divertido por cuestiones genéticas? ¿Por qué no hay referentes para ellas, para que al menos puedan decidir si prefieren jugar a ser princesas o a ser heroínas? Hay representación femenina en el territorio de lo heroico coral, tanto en su vertiente humana como en el ámbito de los superhéroes. El primer grupo podría englobar todas esas novelas, películas, sagas o series de aventuras protagonizadas por un grupo de chicos y chicas, desde Los Cinco de Enid Blyton, Los Goonies, hasta Harry Potter (J.K.


Rowling). Aquellas historias en las que un grupo de jóvenes tiene que deshacer una serie de entuertos y escapar de situaciones conflictivas o terrores, ya sean cotidianos o sobrenaturales. El segundo grupo, el de los superhéroes, no necesita presentación. En los últimos años han llegado al cine (y hablo casi exclusivamente de cine por ser la fuente de ocio más extendida y accesible entre niños y adolescentes) varias películas de superhéroes en pandilla. Ahí están Los 4 Fantásticos (la de 2005, a la espera del estreno del reboot este mismo año), el puñado de entregas de X-Men, Los Vengadores, y Guardianes de la Galaxia, por citar las más conocidas. En todas ellas hay representación femenina, y de ello puede desprenderse una falsa noción de igualdad. Pero más que igualdad, lo que parece haber es un cierto compromiso, una condición aceptada de buen grado pero sin demasiado entusiasmo, un “dejemos que las chicas también jueguen que de lo contrario nos pueden regañar”. En ambos modelos, héroes humanos y superhéroes, a las mujeres se les permite un cierto grado de arrojo, un nivel medio de relevancia, un despliegue de aptitudes o técnicas de acción lo suficientemente cool como para que el graderío quede satisfecho porque mira-las-tías-cómo-reparten-también, pero que en ningún caso eclipse el poderío, la épica protagonista y las hazañas definitivas de los dos o tres héroes alfa.

que no sería significativo siquiera mencionarlas. Al otro lado de la pantalla, o de las hojas de un tebeo, se encuentran generaciones enteras de niñas que acabaron por prestar atención a otras cosas. La insistencia, el persistente subrayado del varón como figura principal, protagonista absoluto y eje central de la aventura, dejaba claro que la cosa no iba con ellas, además de remarcar, indirectamente, el papel auxiliar de la mujer, dentro y fuera de la ficción. La necesidad de la presencia femenina como sujeto heroico, independiente y protagonista, es una cuestión de igualdad, de ética y de higiene mental. Pero incluso si decidiéramos obviar los efectos ejemplarizantes y el papel que la ficción tiene como educador social, es una cuestión también de higiene para la propia ficción. ¿No sería enriquecedor construir personajes femeninos interesantes, en vez de siempre el mismo repetido? Por ello Los Juegos del hambre, la distopía política de Suzanne Collins, es tan importante en tanto se ha convertido en fenómeno adolescente. Por eso y porque Katniss Everdeen, su heroína, ha llegado a serlo de la única forma posible: enfrentándose al sistema. Y ese movimiento antisistema se lleva a cabo tanto dentro de la ficción, con su lucha contra el Capitolio en un proceso de conversión en líder político, como fuera de ella, con su configuración como heroína en solitario.

En la heroica coral hay espacio para las mujeres porque tiene que haber mujeres y también, por qué no, porque queda vistoso, porque un reclamo femenino con curvas que sabe pelear y no es del todo tonta parece más personaje que reclamo. Pero lo cierto es que lo heroico, al menos en el lenguaje del que se sirve generalmente para elaborar su discurso, no necesita a las mujeres. Y la prueba está en la casi total y absoluta ausencia de mujeres como superheroínas, heroínas independientes y protagonistas en solitario.

Encontramos varios lugares comunes entre la historia de Katniss y la que el imaginario colectivo tiene de la forja de un héroe más o menos prototípico. Por ejemplo, el punto mismo de partida, que suele remontarse a la tierna infancia. En este caso, el origen lo encontramos en una niña de once años reconvertida en cabeza de familia tras la muerte del padre y en ausencia de una madre incapacitada por la depresión. Otro ítem destacable sería su vivencia en una situación de opresión y el sacrificio por un ser querido.

El héroe, el único, el elegido, the special one, es siempre un niño, un joven, o un hombre adulto. Las niñas, las jóvenes, las mujeres adultas, pivotan en la esfera de lo secundario. Las excepciones a esta regla son tan escasas

La situación sociopolítica de Panem puede resumirse, como bien explica Plutarch en el tercer volumen, con la locución latina panem et circenses, que en política refiere aquella práctica de gobierno que consiste en mantener a la población

¿Por qué no h ay referentes para que las niñas puedan al menos decidir si prefieren jugar a ser princesas o a ser heroínas? 21


Katniss Everdeen se ha convertido en fenómeno adolescente de la única forma posible: enfrentándose al sistema cebada y entretenida para desviar su atención de una realidad desagradable y, en última instancia, hacerle renunciar a su derecho a participar en la política. El Capitolio (capital de lo que parecen ser los últimos vestigios de la humanidad futura en alguna zona de los antiguos EEUU) exprime los recursos de los doce distritos sobre los que asienta su poder y su opulento estilo de vida, mientras éstos viven sumidos en diferentes grados de pobreza, represión y miedo. De tal capitalismo radical sale el pan. El circo, por su parte, tiene lugar en las pantallas, un circo mediático que está bajo el control estricto del gobierno, hasta tal punto que la guerra, cuando estalla, también se lleva a cabo a través de esas pantallas. En este panorama, que igual nos suena de algo, Katniss pasa rápidamente de mártir a ídolo de masas, de amenaza potencial a líder político, en un proceso que parte de una serie de desafortunadas casualidades, que se desarrolla a merced de fuerzas incontrolables y superiores a ella, y desemboca en un estado de autoconsciencia y lucidez acompañada de un profundo pesimismo.

La procesión se lleva por dentro, suele decirse. Podríamos decir que la procesión de Katniss, su rebelión, comienza mucho antes de los acontecimientos disruptivos de la trama. El relato en primera persona por parte de la protagonista, con el que Collins nos narra la historia, es una pieza clave para entender sus pulsiones, sus motivaciones, y su particular visión de la realidad política, que se va forjando de manera progresiva en una escalada de descubrimiento y construcción cada vez más autoconsciente. El hermetismo de nuestra heroína constituye una barrera infranqueable para todos aquellos que se aproximen a la saga sólo mediante las películas. De la rebelión de Katniss, o la de la propia Collins, no diremos que tiene una intencionalidad feminista como discurso único, pero desde luego tiene una importante lectura feminista, una a la que no estamos acostumbrados en la literatura juvenil. Como heroína en principio involuntaria, Katniss parte de un apoliticismo por obligación, de ese individualismo del

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

22

K


produce en la dirección correcta. Lo mismo ocurre con los rebeldes del Distrito 13: cuando el Sinsajo es creado como instrumento propagandístico, Katniss tarda poco en darse cuenta de que la guerra es una lucha de dos poderes políticos para los que el pueblo es instrumento, no el bien a proteger.

Lejos de querer erigir una heroína desde la inverosimilitud, habla en un lenguaje que todos entendemos que debe destinar todo su tiempo y recursos para asegurar la supervivencia, la suya y la de su familia. Su conocimiento de las estructuras jerárquicas, políticas y de poder se limita a lo estrictamente pertinente y necesario para su subsistencia, una inopia que se sitúa justo en el otro extremo del pan y el circo; hay un desapego por la concienciación social, allí por exceso, aquí por defecto. Las dos caras de una misma moneda en el control de la población. Los Juegos del hambre suponen la introducción de Katniss en el feroz engranaje que sustenta Panem: el control social mediante el miedo para unos, la diversión para otros, y la mediatización del proceso como método de hacerlo efectivo. La toma de conciencia, aunque no está exenta de dificultades y de cierta tendencia a culpabilizar a quien se tiene más a mano al darse de bruces con una sociedad tan diferente a la suya, finalmente se

Con las mentes de todo un pueblo bajo el control de los mass media, la mediatización social del culto a la imagen pasa, inevitablemente, por el control del cuerpo, especialmente el de las mujeres. Vaya, seguro que esto tampoco nos suena de nada. La pantalla no hace justicia a la impotencia con que Katniss nos cuenta en las páginas del libro cómo es escrutada, manipulada, depilada, peinada, maquillada, disfrazada y obligada a actuar por y para aquellos que dicen “ponerla decente” para poder salir por la tele. El cuerpo es controlado, moldeado y exhibido de la única manera que el sistema tolera, del mismo modo que la rebelión final pasa por la destrucción de ese mismo cuerpo. Mientras la ficción mainstream nos enseña mujeres que, como mucho, evolucionan de una forma a otra dentro del espectro de lo mediáticamente aceptable, la Katniss final se despoja del cuerpo como objeto y abraza el cuerpo como rúbrica y estigma, dinamitando una de las piezas icónicas de la servidumbre, que tanto allí como aquí es la esclavitud de la imagen. Especialmente la de las mujeres. También el romance tiene un papel protagonista, como historia destinada fundamentalmente (aunque no en exclusiva) al público joven, y protagonizada por jóvenes, pero también aquí se produce un movimiento subversivo, en el momento mismo en que no se mantienen los dictatoriales roles de género típicos del romance cinematográfico adolescente, pero tampoco se invierten forzando la maquinaria. En su lugar, se deja paso a la coherencia; una mujer joven acostumbrada al sufrimiento, al hambre, a la pérdida y a la enfermedad, responsable de la subsistencia de su familia, que además sabe moverse por la espesura de los bosques y es experta cazadora con arco, mostrará más arrojo en el campo de batalla, y un talante mucho más recio y hosco que el acomodado chico del pan. Lejos de querer erigir una heroína desde la inverosimilitud, Collins ha efectuado el movimiento más inteligente posible, aquél que hace de Los Juegos del hambre una serie a reivindicar, a regalar a hijos e hijas, a sobrinas y sobrinos: su protagonista habla en un lenguaje que todos entendemos, desde la correlación entre crisis e ideología, y para la construcción de una heroína completa, con identidad propia. @

SALÓN DE BELLEZA DEPILACIÓN CON HILO COSMÉTICA ORGÁNICA

23

W W W.NASEIBELLEZA .COM

c / Pa r ticu la r d e I ndautxu , 2 . B I L BAO


Yolanda Domínguez:

Arte y acción

24

g Texto

Sandro Gomato

Es artista, pero difícilmente podrás ver sus obras colgadas en las paredes de un museo. De hecho, es probable que conozcas alguna de sus creaciones pero ignores que ella era la responsable. Se llama Yolanda Domínguez, la mujer es su objeto de trabajo y se ha creado un currículum fascinante dentro del llamado arte de acción, una disciplina basada en el impacto y el desconcierto.


L

a princesa del cuento no quiere seguir esperando a su príncipe azul, se ha cansado de su rol pasivo y ha vendido todas sus pertenencias características en el top manta. ¿Acaso pensabais que no era capaz de rescatarse a sí misma? Es la idea que da sentido al primer trabajo que Yolanda Domínguez sacó a las calles, el lugar que esta madrileña licenciada en Bellas Artes y fotógrafa ha establecido como el hábitat natural de sus acciones. No es casualidad que el blanco de una de sus primeras críticas fuera la cultura popular y la visión de la mujer que ésta ha ejercido históricamente en tantas de sus obras. Era 2008, y el comprobar cómo su propuesta funcionaba a través de las reacciones de la gente fue el resorte que hizo que la artista decidiese dejar de lado el estatismo de museos y galerías para labrarse hasta hoy un nutrido currículum cuyos trabajos se columpian entre el arte y el activismo social.

«desde el arte también se puede sacudir, despertar a la gente y hacer crítica social» «Vi con aquella experiencia que se trataba de una manera de comunicar, que la gente tomaba fotos, que pasaban cosas. Era más estimulante que poner una foto en una pared y esperar a que alguien se la lleve, y eso me gustó», nos cuenta Yolanda. Sus creaciones pueden catalogarse dentro del llamado “arte de acción”, una disciplina que enfatiza el acto creador del artista y que busca una relación con el espectador basada en la interactuación. Frente a la contemplación pasiva, ella propone el movimiento. «Estamos acostumbrados a consumir y a asumir las imágenes que nos mandan continuamente los mass-media sin cuestionarnos nada. Yo me planteé si desde el arte tenía sentido hacer lo mismo: generar imágenes para el placer visual y la anestesia general», afirma. Por ello, ha decidido posicionarse en el lado contrario, porque «desde el arte se puede sacudir, despertar a la gente y hacer crítica». Esa importante carga de crítica social con las que ha dotado a sus acciones tiene su epicentro en el tema que vertebra casi la totalidad de sus trabajos: la situación de la mujer en una sociedad que determina e impone a menudo una serie de prejuicios y estereotipos de un fatídico sesgo machista. Y, si hablamos de la visión de la feminidad en nuestro aquí y ahora, las industrias de la moda y la belleza juegan aquí un papel destacado. Es por ello que se trata de una de las principales dianas hacia la que Yolanda apunta sus dardos. En Pido para un Chanel (2010), una mujer aparentemente perteneciente a la clase alta y vestida con ropa de alta costura mendigaba entre sollozos a los transeúntes frente a la puerta de la prestigiosa marca de moda francesa en Madrid porque no le llegaba el dinero para comprarse una prenda que acababa de llamar su atención. Consumismo y moda se daban aquí la mano para escenificar una situación ridícula que pretendía alertar sobre la adicción enfermiza a las compras como un aspecto específico de la mujer en nuestra sociedad. En Poses (2011), decenas de mujeres anónimas posaban en posturas forzadas y extremadamente ridículas parodiando las campañas de las grandes marcas con el fin de evidenciar la absurda, artificial y distorsionada imagen de la mujer que proyectan el mundo de la moda a partir de modelos que no representan a las mujeres reales.

Fashion victims (2013)

25


En la imagen, Yolanda Domínguez en la exposición que inauguró en febrero y que muestra sus procesos de trabajo. Debajo, fotografías pertenecientes a Registro (2014), una iniciativa que animaba a que las mujeres registrasen su cuerpo como protesta a la nueva ley del aborto. Más abajo, No soy sólo un cuerpo (2014), en una playa de Florida.

26


«los medios de comunicaciónson un lugar en el que puede tener mucho sentido un discurso a r t í s t i c o »

que no irían nunca a una galería de arte», afirma. En ocasiones, con acciones como Chica joven se ofrece para (2009), consiguió que la prensa se preguntase qué estaba pasando para que una mujer colgase por las calles de la ciudad anuncios en los que se ofrecía a hacer labores asociadas a la imagen de esposa sumisa y tradicional, como “aguantar humillaciones en las discusiones” o “tomar la píldora”, a cambio de un estatus social y económico elevado. Yolanda recibió aquellos días cientos de correos electrónicos de hombres que querían conocer a esa mujer, que pedían fotografías y que estaban incluso dispuestos

«La moda es una nueva religión, tiene mucho poder», ratifica Yolanda. «Además, cumple una función de generar una jerarquía social: te identificas a partir de lo que llevas. Las marcas dominan toda nuestra vida, son modelos o referentes a seguir en la sociedad, y por eso tienen una gran responsabilidad con ese poder que tienen en las manos». El lado más salvaje y despiadado de la industria textil tuvo también su reflejo en Fashion Victims (2013), una performance que aludía a su título en un sentido literal para denunciar las terribles condiciones de trabajo en las fábricas de ropa de Asia y que surgió a raíz del derrumbe de varios talleres en Bangladesh que acabaron con la vida de más de 1.000 trabajadores en abril de aquel año. El lenguaje que Yolanda Domínguez utiliza es directo y busca provocar en quien se topa con ello una reacción, un impacto, la generación de estímulos que lleven a la reflexión; y lo intenta, y quizá esto sea lo más valioso de su trabajo, dejando que sea el espectador el que tenga que hacer el trabajo de decodificar lo que ha visto. Es consciente de que, para que lleguen al mayor número posible de personas y se viralicen, sus acciones han de ser, sobre todo, impactantes. Le interesa que el público participe, que coja su teléfono, que lo grabe y que sean los ciudadanos quienes empiecen a difundirlo en las redes. Por ello emplea métodos de acción similares a técnicas de marketing cuyo objetivo es generar polémica y debate social. El trabajo de Yolanda aparece de forma recurrente en los medios de comunicación, y ella sabe aprovecharse de ese interés y ha encontrado en ello un lugar «en el que puede tener mucho sentido un discurso artístico». «Precisamente yo critico mucho a los medios por ser culpables de muchos estereotipos de género, pero el hecho de que difundan mi trabajo permite que el mensaje llegue a personas

BARNE ARKITEKTURA

KOMUNIKAZIOA

STAND DISEINUA

slow design

ecodesign design thinking

27


En esta imagen, una fotografía de la acción Pido para un Chanel (2010). A la derecha, dos instantáneas pertenecientes a Poses (2011)

«la moda es una nueva r e l i g i ó n , tiene mucho poder y cumple una función de generar una jerarquía s o c i a l » a pagarle un sueldo. Pero no sólo eso, también recibió emails de mujeres solicitándole que compartiese los contactos de esos hombres ya que ellas estaban dispuestas a hacer lo mismo pero sin pedir tanto a cambio.

El abismo de las redes sociales El primer acercamiento relevante de Yolanda Domínguez al universo de Internet como soporte y canal de sus obras se produjo en 2010, y le sirvió para contemplar el fantástico potencial de la red para viralizar sus acciones, pero también supuso asomarse al abismo. Yolanda creó un personaje llamado Katy Salinas, una mujer que aseguraba tener 65 años y que aparentaba 25, supuestamente gracias a los intensivos tratamientos cosméticos y dietéticos a los que se sometía. Para ello abrió un blog en el que Katy contaba en cada entrada sus más preciados secretos, a saber: aplicarse cremas antiarrugas desde los 11 años o beberse su propia orina, entre otros consejos que conformaban una enfermiza carrera hacia la belleza como única meta, un ideal en torno al cual giraba toda la identidad de este personaje. El blog tuvo notable repercusión, pero sus noticias acabaron llegando a lugares pantanosos y, claro, el abismo le devolvió

28

a Yolanda la mirada. Y sus ojos eran de Forocoches. De pronto, había aparecido un buen número de hilos en los que se hablaba del blog de Katy Salinas y se apuntaba a él como fake. Forocoches había fijado su punto de mira en Yolanda Domínguez y sus usuarios estaban listos para hacer lo que mejor saben hacer: trolear. Yolanda se asustó ante la posibilidad de que acabasen destapando quién estaba realmente detrás del personaje de aquella esquelética sexagenaria obsesionada por la belleza, ya que quería ser ella misma la primera en anunciarlo, así que el blog sólo duró una breve pero intensa semana en la que la denuncia llegó a oídos de un importante número de personas. Acostumbrada como está a moverse en un terreno farragoso por tocar temas socialmente sensibles, es inevitable su exposición frente a los ataques de las redes sociales. Twitter es un campo minado de insultos, reproches y amenazas, sobre todo cuando se tiene cierta implicación o una sensibilidad especial hacia ciertos temas muy concretos, y a Yolanda le ha tocado muchas veces lidiar con esos usuarios “susceptibles” que confunden feminismo con hembrismo y que son capaces de llenar su timeline con imágenes de fetos deshechos cuando hay de por medio


una cuestión relacionada con el derecho a abortar, como le pasó después de Registro (2014). Sin embargo, y pese a que sus acciones tienen en ocasiones un objetivo con nombre propio y que aluden directamente a ciertas marcas, asegura que nunca ha tenido problemas con empresas o políticos.

El humor importa Sus acciones buscan la confrontación directa con el ciudadano e intentan provocar situaciones de incomodidad y desconcierto como interruptor que haga saltar la reflexión personal, pero la artista también es consciente de que el humor es un recurso fundamental para conseguirlo. Sabe que con ese filtro capaz de suavizar el impacto inicial tiene más posibilidades de acercamiento que con un mensaje más violento. «La gente ya tiene muchos problemas, estamos continuamente escuchando desastres en los medios, así que volver a decirle a alguien “estás haciendo esto mal” o “tienes que cambiar” hace que la gente ponga una barrera», reconoce. Por ello buena parte de sus acciones posee una estética amable por encima de su trasfondo de crítica social. En Vuelvo en 5 minutos (2012), cuya concepción podría asociarse a los chistes clásicos de cámara oculta, las responsables de atender al público en lugares como un supermercado o un museo abandonaban su puesto de trabajo ante la cola de gente dejando en el mostrador un cartel con mensajes como “vuelvo en 5 minutos, voy a hacerme una liposucción”. «Cuando haces sonreír a alguien, se genera más empatía y es más sencillo transmitir tu mensaje», concluye Yolanda. Si bien los temas a los que la artista suele recurrir en sus acciones son cuestiones de gran vigencia social pero de

carácter estructural, lo cierto es que a la hora de pensar nuevos trabajos tampoco duda en basarse en un suceso concreto de actualidad si es necesario. Y es precisamente ahí cuando su obra encuentra un vínculo más fuerte que nunca con nuestro tiempo. Sin ir más lejos, el pasado octubre de 2014 estuvo presentando Galería, uno de sus más recientes trabajos y también uno de los más fascinantes. Consistía en una sala vacía a excepción de un pedestal en el centro en el que sólo había un elemento: el smartphone de la propia artista, cargado con detalles personales y con un puñado de fotos íntimas. El espectador estaba invitado a tocarlo y explorarlo, aunque sabía que si lo hacía estaba invadiendo la intimidad de su propietaria. El experimento era redondo y presentaba más de una capa: no sólo se juega con el concepto de intimidad sino que además se plantea la idea de la exposición continua del cuerpo de la mujer en los medios y el mercado que este tipo de imágenes generan. De hecho, el teléfono estaba a la venta y se ofrecía la posibilidad de comprarlo por un millón de euros. Todas sus performances son autofinanciadas, aunque también ha recibido propuestas de ONGs como Greenpeace o Médicos del Mundo y en las que Yolanda Domínguez ha aceptado participar bajo la condición de que realmente se sintiese implicada en el motivo de la acción y estuviese de acuerdo con él. Recientemente ha inaugurado una exposición en Madrid en la que desvela las interioridades y los procesos de sus trabajos. Prepara nuevas cosas, así que lo mejor que podemos hacer es estar atentos, porque si tenemos noticias próximamente de personas comportándose de formas extrañas relacionadas con la cuestión de género, es muy probable que ella esté detrás de todo. @

TODO LO QUE PUEDES VIVIR EN ZAWP LO PUEDES ENCONTRAR EN

WWW.ZAWP.ORG

AGENDA

2015

ZAWPen BIZI DEZAKEZUN GUZTIA GURE WEB ORRIALDEAN TEATRO//ANTZERKIA - JAZZ - FLAMENCO - MERCADOS//AZOKAK - TALLERES INFANTILES//UMEENTZAKO TAILERRAK - EXPOSICIONES//ERAKUSKETAK 29 ELECTROACÚSTICA - PERFORMANCE - STREET ART - ESPACIOS DE TRABAJO//LAN-GUNEAK ...


micro-teatro hacia la igualdad Con motivo del Día Internacional de la Mujer, los días 5, 6, 7 y 8 de marzo se celebra un ciclo de micro-teatro en las habitaciones del Hotel Ercilla de Bilbao. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento y Peopleing, agencia de servicios creativos y recibe el título de Micro-teatro para Iguales, para Diferentes y para Mí. Su objetivo es fomentar, sensibilizar y apoyar la igualdad entre hombres y mujeres.

g Texto

Koldo Gutiérrez

Entre el 5 y el 8 de marzo, las habitaciones del Hotel Ercilla de Bilbao acogerán un ciclo de teatro breve para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Consistirá en ocho obras de quince minutos de duración, que tratarán sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.

Natalia Erice, periodista de artes escénicas y profesora, ejerce de coordinadora artística del proyecto. Considera que este formato es ideal para transmitir este tipo de mensajes «gracias a su atractivo, por ser más íntimo y breve». Esa cercanía con el público hace que lo que propone cale más hondo. Se trata de una estupenda manera de poner sobre la mesa, “o mejor dicho, sobre las tablas, la problemática que rodea al tema de la igualdad”, señala Natalia. El micro-teatro es un formato que consiste en la representación de obras con duración inferior a quince minutos, ante un máximo de quince personas y que tienen lugar en escenarios con menos de quince metros cuadrados, compartidos por artistas y público al mismo tiempo. El ciclo consta de ocho obras que se representan de forma paralela, cada una en una habitación distinta del hotel, e ininterrumpidamente, con entre cuatro y ocho sesiones por obra al día. Así, los asistentes pueden elegir libremente en qué momento ver cada una.

«La desigualdad es injusta, poco inteligente y cara» 30


Este innovador formato nació en Madrid en 2009. Pensando maneras de rehabilitar un céntrico prostíbulo abandonado, a alguien se le ocurrió la idea de aprovechar la multitud de pequeñas habitaciones que albergaba para organizar breves obras de teatro en ellas. Gracias a su éxito se llevó a otras ciudades. Por ejemplo, en Segovia se organizó en una antigua cárcel rehabilitada. El pasado septiembre el micro-teatro se estrenó en Bilbao, y el tema elegido para la ocasión fue “Por Primera Vez”, pues las obras representadas siempre tienen un tema común. Se celebró en Bilborock y fue todo un éxito, con más de 1.500 asistentes. Y en Navidad repitieron la experiencia en el mismo lugar, con seis obras pensadas para el público infantil.

La variedad de relaciones mostradas es amplia, pues hay otra propuesta que presenta la discriminación sufrida por parte de dos madres lesbianas a la hora de criar a su hija. La sencillez de la verdad, creada por Yolanda Abad, Nerea Arangoiti y Maite Maleta, aborda el tema de manera tierna. En otra, titulada La rebelión de las obras (escrita por Amaia Benito), se invierten ciertos roles habituales de las edulcoradas películas Disney. De esta forma queda nuevamente patente lo (mal) acostumbrados que estamos a muchos estereotipos de género, incluso desde que somos pequeños. Ya va siendo hora de sacudirnos esos tópicos de encima. @

Así que tras probar la validez del micro-teatro en Bilbao, ahora han optado por unirlo a un tema tan vigente como la igualdad entre sexos. «Estará tratado desde muchas perspectivas, como la ruptura de estereotipos, el cambio de roles en la sociedad o los problemas de pareja», resume la coordinadora. Para aportar mayor riqueza y variedad de puntos de vista, las obras han sido elegidas tras una convocatoria abierta en la que han participado tanto profesionales de la industria escénica como aficionados que querían iniciarse en el mundo del teatro. Se recibieron diecisiete obras profesionales y doce amateurs, y se han elegido cuatro de cada. La participación en la sección amateur fue exactamente la misma por parte de mujeres que de hombres. Sin embargo, en la profesional no hubo tanta paridad, pues los autores masculinos fueron más. «Es comprensible, pues en el mundo del teatro sigue habiendo más directores y guionistas hombres», reconoce Natalia, «aunque poco a poco van incorporándose más mujeres». Los amateurs participaron en talleres de guión e interpretación para adquirir los conocimientos técnicos necesarios para elaborar un libreto teatral y mejorar sus habilidades de representación. Entre sus profesores estaba el dramaturgo y director Jose Ignacio Tofé y la propia Natalia. Además, todo el proceso ha estado supervisado y asesorado por Garbiñe Mendizabal, experta en género. Los tres días de taller sirvieron para inculcar en los participantes amateur la importancia del género. Como indica Jone Zubiaga, de Peopleing, «gracias a eso, sus textos son mucho más ricos en ese sentido, pues han sabido reflejar mejor esa realidad». Una de esas obras incluso se atreve a tratar un tema tan delicado como la violencia de género de forma elegante y sutil. «Yo les recomendé que no tocaran ese asunto porque es muy complicado, pero al final lo han resuelto de manera exquisita», confiesa Garbiñe en referencia a 5º Izquierda, de Elías Líster. La importancia de este tipo de iniciativas es más que evidente, pues como señala Garbiñe, «el género está en todo». Está acostumbrada a trabajar con instituciones y ha podido comprobar de primera mano que «hemos estado gestionando sin pensar en las necesidades de la gente». Por eso afirma rotundamente: «la desigualdad es injusta, poco inteligente y cara».

31


Y los comediantes s e pusieron en pie g Texto

Elizabeth Casillas

E

Desde Mark Twain a Louis C.K. muchos son los cómicos que se han subido a un escenario dispuestos a desnudarse y mostrarse “tal y como son”. O eso hemos querido creer. Hacemos un repaso por la historia del stand-up norteamericano y su mutación a la hora de importarlo a los escenarios patrios.

l stand-up comedy es un género de comedia creado en Estados Unidos en el que un cómico se sube a un escenario, generalmente de un local de aseos poco higiénicos, y se enfrenta al público con su monólogo y la sinecura de unas luces bajas que, además de facilitar la demolición de la cuarta pared, permiten al asistente reírse sin retraimientos. La barrera entre público y escenario, que en ocasiones puede ser tan útil al cómico, no es unilateral y el espectador también puede interrumpir, de forma directa o indirecta, en la

32

actuación del cómico. En la jerga del stand-up a estos personajes se les conoce como hecklers, y básicamente vienen a ser tan molestos como un grano en el trasero. En el cuarto capítulo de la segunda temporada de Louie (FX, 2010), serie estadounidense que narra la vida en Nueva York del cómico Louis C.K., el protagonista se traslada a un casino de Atlantic City para dar una serie de bolos. Louie se encuentra con una sala de puertas abiertas, con continuo acceso a las salas de juego, y un público poco respetuoso que prefiere hablar entre ellos antes que escucharle. Tras


Ignatius Fa r r ay: «el s ta n d - u p e s u n a m i e r d a y l a prueba de ello es que todo el mundo que se dedica a ello, en cuanto tiene otra oportunidad, lo deja» la actuación, en la que rompe varias normas del contrato como no decir la palabra con F* o meterse con Donald Trump, decide dejar el trabajo. Pero antes de volver a Nueva York acude a un espectáculo de Joan Rivers, una de las comediantes de stand-up más relevantes y veteranas, que tiene lugar en el teatro de ese mismo casino. La conversación que mantienen tras el espectáculo en la suite de Rivers podría resumir en poco más de cinco minutos toda la historia del stand-up estadounidense. «Si quieres un trabajo de verdad, cariño, hay un millón de cosas que puedes hacer. Pero lo que hacemos no es un trabajo, es una responsabilidad. Hacemos a la gente feliz», dictamina Rivers. Pero, ¿qué ha cambiado en el stand-up? Y, sobre todo, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Desde que Mark Twain recitase sus primeros discursos, que amén podemos considerarlos el germen del stand-up, y los cómicos conductores de espectáculos de variedades se convirtieran en los verdaderos protagonistas del show hasta ahora, el género de la comedia en directo ha ido mutando. Todo se sigue sustentando sobre los mismos cimientos, los de hacer de la realidad un elemento cómico, y sin embargo el público ha ido exigiendo cada vez más al comediante.

El stand-up nació con la vocación de mostrar en escena la intimidad de la persona, pero en la década de los sesenta, y ante una situación política agitada, se da un cambio significativo. Es la época del asentamiento de la generación beat y el inicio de la contracultura, los días de Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs, los primeros pasos de Bob Dylan. Entonces, el cómico dió un paso más e introdujo en su actuación la sátira política. «Se produce un fenómeno novedoso: tramos de la narración en los que el monologuista usa la comicidad como excusa para acomodar un discurso político posterior que ya no necesita de la risa para ser efectivo», explica Edu Galán en su libro Morir

de pie, stand-up comedy (y Norteamérica), (Rema y vive, 2014). Los jóvenes ya no buscaban un humorista que interpretase un papel cómico sino que, previo pago de entrada, querían ver a la verdadera persona sobre el escenario.

LA COMEDIA ENFERMA Añade Galán sobre esta nueva ola de cómicos que estaban «atrapados por un discurso humanista que les modificaba su percepción de sí mismos hasta llegar, en algunos casos, a autoconvencerse inconscientemente de que lo que llevaban al escenario no era un papel, sino que era a ellos mismos». A esta nueva comedia la revista TIME la etiquetó como “sickcomedy”, literalmente “comedia enferma”, y fue aquí donde Lenny Bruce brilló más que ningún otro. Bruce fue un humorista que destruía sobre el escenario la corrección política, lo que provocó que se topase de forma sistemática con la justicia, entre otras cosas, acusado de blasfemar. Sus últimos años de carrera —Bruce murió de sobredosis en agosto de 1966— los dedicó a recitar las condenas y multas que le imponían por subirse al escenario. La verdadera explosión del stand-up se produjo en Estados Unidos durante las décadas de los setenta y ochenta. En 1975 se comienza a emitir Saturday Night Live (SNL), un gran impulso para la proliferación de la comedia en vivo junto a los comedy clubs. SNL sirvió de lanzadera para guionistas como Larry David, Sarah Silverman o Seth Meyers, y una buena parte de cómicos estadounidenses como Chevy Chase, Tina Fey, Julia Louis-Dreyfus, Eddie Murphy, Chris Rock, Bill Murray o Steve Martin, brillante cómico de stand-up antes de convertirse en actor de películas para todos los públicos y cuyo álbum, A wild and crazy guy (1978), debería ser imprescindible para todo aquel interesado en el género. En 1989 se produjo, de nuevo, un punto de inflexión para el stand-up. El 5 de julio de 1989 se retransmitió por primera vez el primer capítulo de Seinfeld, una sitcom creada mano a mano por Jerry Seinfeld y Larry David en la que observaban y ridiculizaban las rutinas de la vida cotidiana. Cada capítulo

33


se abría y cerraba con un extracto de un monólogo de Seinfeld y millones de espectadores alrededor del mundo vieron cómo la aspiración de todo cómico de stand-up se convertía en realidad: tener su propia serie. Más tarde, como explica Galán, las exigencias del público norteamericano de los sesenta, entonces minoritario, se convertirían en masivas y los cómicos de stand-up pasarían a ser una de las principales vías para consumir información política en USA.

REÍRSE SIN SUBTITULOS El stand-up se apuntaló en España en 1999 con la llegada del canal de televisión Paramount Comedy, hoy rebautizado con Comedy Central, y como sucedió en Estados Unidos con la emisión de Saturday Night Live, sirvió para dar a conocer a gran parte de los cómicos patrios. Además, en septiembre de ese mismo año Canal+ comenzó a emitir El club de la comedia, conducido por Javier Veiga, y por el que pasaron, entre otros, Eva Hache, Goyo Jiménez, Quequé, Luis Piedrahita o Joaquín Reyes. 
La comedia en vivo española cuenta con un código propio porque, como nos afirma Edu Galán, el stand-up es un arte puramente norteamericano. «Como es lógico, sufre una mutación y se cruza con la tradición costumbrista española y del chiste. Desaparecen los aspectos políticos casi totalmente y la religión sólo aparece como parte de esa crítica a las costumbres españolas. Por ejemplo, hablar de las tradiciones de Semana Santa pero no de

34

edu Galán: «El standup no es una cosa unívoca y universal, como la pintura o la e s c r i t u r a » lo que significa a nivel conceptual el hecho religioso, la creencia. También se mezcla con humores autóctonos, como el de la generación de Albacete (Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Ernesto Sevilla...) que poco tienen que ver con el stand-up clásico norteamericano». Frente a los pilares de la libertad de expresión, la religión norteamericana y el libre mercado en los que se sustenta el stand-up norteamericano, el español se convierte en un amalgama de diversos estilos que elimina los preceptos de la comedia yanqui y los sustenta por otros más propios del público español. «Frente a la libertad de expresión, humor más blanco; frente al protestantismo, catolicismo; y frente al libre mercado e individualismo, intervencionismo estatal y comunidad-sentido de grupo», apunta Galán.

EL FIN DE LA COMEDIA Sin embargo, Ignatius Farray es un cómico de stand-up que se aleja de lo que estamos acostumbrados a ver sobre los escenarios nacionales y se sitúa más próximo a Lenny Bruce que a Dani Rovira. Como comediante le vimos en el Little Secret Film Piccolo Grande Amore (Jordi Costa, 2013), pero ha


Joan Rivers: «He t e n i d o a lt i b a j o s . He estado en bancarrota. He estado arruinada. Pero lo haces, y lo haces porque lo deseas más que nada en el mundo» sido en la serie El fin de la comedia (Comedy Central, 2014), creada junto a los guionistas y cómicos Miguel Esteban y Raúl Navarro, donde ha detonado. Farray muestra un aspecto más profundo y privado del cómico, compitiendo en la misma liga que Louie, y a modo de falso documental nos adentra en el día a día de un hombre divorciado que tiene que lidiar con las miserias de la vida y la comedia.

Una de las teorías de Ignatius Farray argumentó en la pasada edición del festival Tracking Bilbao es que trata sobre límites: «El límite de estar encima y fuera del escenario. El límite entre realidad y ficción, porque hemos escrito cosas muy personales de nosotros tres y hemos pretendido hacer una serie de ficción con eso. Y también el límite de la madurez y la inmadurez. El año pasado cuando hicimos la serie tenía 40 años y, aunque pueda sonar a un tipo de cliché de la crisis de los 40, yo me sentía un poco así a nivel personal y profesional», explicaba Farray. También apuntaba Pepe Colubi, moderador de aquella charla, que esta sitcom es capaz de desanimar a la gente a dedicarse a la comedia. Farray, con sinceridad, contestó: «En verdad el stand-up es una mierda, y la prueba de ello es que todo el mundo que se dedica a ello, en cuanto tiene otra oportunidad, lo deja. Porque es una puta mierda de

vida, te refugias en el alcoholismo muchas veces porque llegas a sitios que son una puta mierda. Y aquí en España estamos empezando con esta mierda, pero en Estados Unidos gente como Steve Martin, Eddie Murphy o Robin Williams en cuanto tuvieron la oportunidad de dejar esto lo hicieron. Aunque también es verdad que todos ellos, a lo largo de su carrera y cuando ya eran estrellas de Hollywood y habían recorrido todo el camino de empezar en un bar de mierda a ser una estrella de Hollywood, se arrepintieron y los tres quisieron volver a actuar en bares de mierda». Lo cierto es que el panorama del stand-up en España es convulso y heterogéneo. Por ejemplo, frente los monólogos de humor blanco e insulso de Leo Harlem tenemos a Carlo Padial, escritor y director de cine que en su espectáculo Yo sólo quiero ser yo toma la máxima del stand-up de los sesenta e intenta mostrarse “tal y como es”, creando un personaje que da explicaciones verosímiles a las ficciones que muestra sobre el escenario y al que le acompaña un público minoritario que, al igual que pasaba en los sesenta, le pide al cómico algo más que costumbres y anécdotas guionizadas. El próximo 9 de abril, y tras más de sesenta años de historia de stand-up, cuando la cadena estadounidense FX ponga en el aire el primer capítulo de la quinta temporada de Louie, miles de personas estarán corriendo la cortinilla que permite ver el interior del cómico sin ser vistos. De nuevo, nos daremos cuenta que el stand-up sigue vivo y que, gracias a sitcoms como estas, hemos caído en su juego más que nunca. @

Laidatxu c/Múgica y Butrón 9 48007 Bilbao teléfono 944 133 800 www.laidatxu.com

35


the private eye

Privacidad

retro-futurista

g Texto

Koldo Gutiérrez

El cómic The Private Eye (Brian K. Vaughan, Marcos Martín y Muntsa Vicente; 2013) plantea un mundo futurista sin internet. La nube, ese espacio virtual adonde subimos nuestras fotos y documentos, ha explotado y ha filtrado todos sus archivos, lo que ha acabado con el trabajo y la familia de mucha gente. Así que la sociedad decide recuperar la vieja idea de privacidad, pero llevada al extremo. Ahora las personas portan máscaras por la calle y tienen varias identidades. ¿Está ese futuro tan lejano?

E

ste artículo está escrito directamente en Google Docs y guardado en Google Drive, y cuando sea maquetado con un diseño bonito y varias imágenes, se almacenará en Dropbox. Hoy en día estamos totalmente acostumbrados a subir todo tipo de documentos y fotografías a la nube. Ese espacio etéreo y virtual en el que lo mismo conservamos irrelevantes fotos de una fiesta que importantes bases de datos que tenemos que entregar el próximo lunes en la oficina. Y no sólo lo hacemos desde casa o el trabajo, frente a un ordenador, sino que incluso en cualquier momento desde la calle, por medio de nuestro teléfono móvil, podemos acceder al servicio de almacenamiento online. Resulta tremendamente sencillo y cómodo, pero ¿qué pasaría si de pronto todos los archivos de todos los usuarios se filtraran por la red? Básicamente,

36

esa es la premisa de The Private Eye, el cómic escrito por Brian K. Vaughan y dibujado por Marcos Martín y Muntsa Vicente que, precisamente, sólo se distribuye online. El tebeo nos sitúa en el año 2076 en Los Ángeles, varias décadas después del conocido como Gran Diluvio. Un día cualquiera, repentinamente, la nube estalló y durante cuarenta días soltó toda la información que tenía almacenada. Nadie sabe si fue un accidente, un ataque premeditado o un castigo divino, pero el incidente afectó a todo el mundo. Además de contenido sin importancia, multitud de secretos fueron revelados: registros médicos, cuentas bancarias, emails, contraseñas, donaciones políticas, seguimiento de GPS, fotos de redes sociales, críticas anónimas en Amazon, historial de búsquedas, playlists de Spotify, resultados tributarios, novelas a medio


¿ q u é h ay d e e s a pa r t e virtual que no queremos mostrar en las redes? escribir, proyectos de Photoshop abandonados, mensajes privados de Twitter, perfiles en webs de citas, sex tapes, posts agresivos en foros, anuncios de trabajo e incluso esos patéticos mensajes nocturnos que envías borracho a tu ex.

Apología de la intimidad Todo eso estaba de pronto al alcance de cualquiera: tu jefe, tus vecinos, tus seres queridos o cualquier curioso. Ello acabó con la reputación y el prestigio de mucha gente. Muchos perdieron su trabajo, otros rompieron amistades, algunos cuantos arruinaron su familia para siempre. Así que cuando las aguas volvieron a su cauce, la sociedad al completo reaccionó de la manera esperada: recuperaron su vieja idea de privacidad. Se ciñeron a la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense:

“El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas.” Como el guionista acertadamente apunta en el interesantísimo making of del cómic, «si nuestros padres habían temido al Gran Hermano, nosotros nos habíamos convertido en él, una generación de exhibicionistas obstinadamente compartiendo cada detalle de nuestras vidas privadas con los demás». Y no le falta razón. La ironía radica en que esa versión virtual que cada uno de nosotros está creando de sí mismo a través de su icono y su

37


Un paraíso retrofuturista ideal para los fetichistas de lo analógico en el que han vuelto hasta los cassettes estado de Whatsapp, las profundas reflexiones que colgamos en nuestro muro de Facebook, nuestros ingeniosos tweets y las preciosas fotos con puestas de sol y cupcakes que subimos a Instagram están dando justo la imagen de nosotros que nosotros mismo deseamos. Una pose, una fantasía irreal para que los demás vean lo mucho que molamos, pero ¿qué hay de esa parte virtual que no queremos mostrar? ¿La arrojamos directamente a la papelera de reciclaje? A veces estas nuevas tecnologías juegan una mala pasada a los usuarios. Ha habido varios casos de políticos que han publicado online “por error” sus récords en algún juego cuando estaban en el Parlamento. Hace un par de años, un exfutbolista subió a Instagram una foto de su mujer desnuda y culpó a su hija. Recientemente, un presentador marcó como favorito la foto de un pene en twitter y dijo que había sido cosa de un hacker. Con la irrupción de la nube, el éxito de las redes sociales y la proliferación de los flamantes smartphones, en cualquier momento podemos compartir nuestras vivencias y experiencias. La serie británica Black Mirror ya ha explorado ese arma de doble filo en sus siete capítulos y los diversos dilemas morales que surgen. Sin ir más lejos, en su primer e impactante episodio (The National Anthem) nos muestra la red utilizada como herramienta de amenaza y humillación pública. Sin embargo, en la serie creada por Charlie Brooker no se hace tanto hincapié en la conexión permanente entre los sujetos online y nuestro ansia por compartir cualquier momento, por superfluo que sea. Tras la exposición pública de todos esos datos que plantea The Private Eye, la sociedad empezó a obsesionarse con el concepto olvidado de privacidad. Así que ya no existe internet y para recuperar esa intimidad que el Gran Diluvio les arrebató, todos los adultos se ponen unas sofisticadas máscaras cuando salen a la calle. Sólo se las quitan en casa o en el trabajo, con los compañeros que conoce.

38

Es una manera sencilla de conservar el anonimato que permite que cada uno pueda crearse nuevas identidades en el mundo real, de la misma manera que se hacía online antes de que la nube estallara en millones de bytes.

Derecho al olvido En 2010 el expresidente de Google, Eric Schmitd, afirmó que en el futuro «cualquier joven tendrá algún día derecho a cambiar su nombre al llegar a la edad adulta para renegar de las travesuras almacenadas en las redes sociales». Sin embargo, su empresa no aceptó la petición de un español que en 2008 solicitó que retiraran una información que aparecía en el buscador tras haber sido publicada en La Vanguardia en 1998. La noticia afirmaba que era deudor y estaba casado, pero ya ninguna de las dos cosas era cierta. Así que tras años de denuncias y reclamaciones, en 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dio la razón al hombre y obligó a todos los buscadores a eliminar de sus resultados la información que viole ciertos derechos de un ciudadano, si así lo solicita. Es el llamado “derecho al olvido”. Algo parecido es lo que hacen los personajes de The Private Eye. Gracias a la discreción que les otorgan sus caretas, incluso los famosos pueden salir tranquilamente a la calle y relacionarse con otras personas sin temor a ser reconocidos. Los coches ya no necesitan matrícula y pueden circular libremente con las lunas tintadas. Las comunicaciones ya no se hacen digitalmente, han vuelto las cabinas telefónicas y los tubos neumáticos con mensajes de papel que se queman después de leer. El mundo de este cómic es un paraíso retro-futurista ideal para los fetichistas de lo analógico en el que han regresado hasta los casetes, como si fuera un mercado vintage eterno. Pero incluso en los paraísos supuestamente perfectos hay problemas. Y pese a lo escrupulosos que son de la intimidad, en ocasiones hay que investigar a alguien cuando se sospecha


Llevar máscara es una manera sencilla de conservar el anonimato para poder crearse nuevas identidades en el mundo real que ha cometido un delito. Al no existir registros de ningún tipo, la policía de toda la vida lo tendría muy difícil para resolver los casos. Así que el Gobierno ha creado un nuevo departamento llamado El Cuarto Poder que son periodistas, unos agentes debidamente entrenados que utilizan sus habilidades para informar y proteger a la ciudadanía. Ellos son, precisamente, de los pocos que no llevan máscaras.

Second Life real La privacidad prevalece por encima de todo. Tanto es así que en en el segundo número de la serie un policía-periodista se sorprende porque una testigo acepta declarar “on the record”, sin máscara y confesándole su nombre real. Hasta tal punto ha llegado la paranoia por la intimidad que podría haber hablado con él sin mostrarle su cara ni decirle cómo se llama. Su nombre auténtico es Raveena, pero podría haber llevado la máscara de un hombre rudo y decir que se llama Hércules_69. La sociedad ideada por Brian K. Vaughan, aunque analógica, vive en un chat permanente, un Second Life habitado por personas de carne y hueso que se crean avatares irreales a su antojo. La historia que cuenta es la

típica del cine negro, pero aquí el investigador privado protagonista es en realidad un paparazzi, para seguir con el símil con la prensa. Dicho de otra manera: el paparazzi es al periodista lo que el investigador privado al policía. Un Philip Marlowe sin pistola, cuya única arma es su cámara Nikon. Claro que sus casos son bastante menos épicos y nobles que los del noir clásico. Por ejemplo, un padre de familia que le contrata para que espíe ilegalmente a su antigua novia del instituto. Es lo que pasa por no existir Facebook. Ni listín telefónico. En una época en la que estamos acostumbrados a vivir con las filtraciones de Wikileaks, los secretos desvelados por Edward Snowden, la publicación de fotos robadas a famosas y de emails internos de Sony, quizá el escenario que plantea The Private Eye no sea tan lejano. El culto al exhibicionismo y a alimentar nuestro orgullo a base de likes y retweets está en su máximo apogeo. Todos queremos ser Trending Topic, pero quizá en unas décadas añoremos esa privacidad tan anacrónica y ansiemos convertirnos en ermitaños digitales. Yo ya tengo mi máscara preparada. @

39


, a r u b r a C ! z e r a u J n o J g Texto

Elizabeth Casillas

Es el tipo en quien confió Ángel Stanich para el material gráfico de su primer disco. Sus formas geométricas inspiradas en paredes naturales y el impulso de imitar a Katsuhito Ishii hacen de sus trabajos unas obras hipnóticas.

A

penas le bastaron siete minutos de metraje sentado en la butaca de cine para definir su estilo. Concretamente los siete minutos que dura el tercer capítulo del primer volumen de Kill Bill (Quentin Tarantino, 2003). Una secuencia de gran virulencia, filmada en animación y orquestada por Katsuhito Ishii, en la que se narra el origen de O-Ren Ishii, interpretada por Lucy Liu, una asesina de la Yakuza a la que La Novia, Uma Thurman, ha incluido en su lista de venganza. Siete minutos que supusieron un punto de inflexión en la carrera del ilustrador Jon Juarez, el último impulso necesario para retomar el lapicero y colgar las cuerdas de escalada. Porque aunque a ilustrar en digital llegó por casualidad, la intención de hacer cómic la arrastraba de lejos. «Dibujaba cómic, pero eran tan malos estéticamente que ni por asomo se me ocurría que podía ganarme la vida como ilustrador». Así, por azar, se topó con el mundo digital, estudió animación y su estilo desembocó en una sucesión de trazos geométricos en busca de líneas orgánicas. Ilustraciones concebidas casi como tratados sobre geología. Hay quien utiliza Google Maps para encontrar la mejor ruta entre la ubicación actual y el próximo destino, para enseñar a su pareja situada al otro lado del mundo su barrio o, como lo hace este ilustrador de Iruña, para buscar paredes naturales. Es allí, en los surcos que forma la naturaleza, donde crece todo y, a su vez, se convierte en una misión con una gran carga narrativa. «Lo que

40


41


42


43


busco es divertirme con el trabajo y siempre cuento mi historia interior con lo que estoy haciendo. Tengo mi relato detrás aunque no vaya a desarrollarlo». Si bien gran parte de su trabajo hasta la fecha ha sido una sucesión de imágenes, Juarez mantiene abiertos diversos frentes en formato historieta que espera poder autopublicar algún día. Proyectos que llevan años en la nevera pero a los que siempre espera volver. «Aunque haya cambiado un poco no me importa volver a hacerlo como lo hacía antes, no tengo tanto apego al estilo o la técnica. Yo quiero contar historias y si la empecé a hacer así intentaré terminarla. Y de hecho no cojo más proyectos, no quiero más mochilas en mi espalda», explica. En lo que sí confía es en que la próxima primavera salga de imprenta una recopilación de historias cortas en la que actualmente está trabajando. «Quiero apostar por la autoedición como oficio, no como alternativa a no ser publicado en una editorial», asegura. Jon Juarez es, también, el tipo en quien confía Ángel Stanich cuando quiere el género fresco. O al menos visualmente impecable como el lector puede observar en las imágenes que acompañan este texto y que forman parte del primer disco de Stanich. El músico aceptó la proposición del ilustrador de hacerse cargo de la imagen visual de su primer disco, Camino Ácido, y de varios singles, entre ellos Carbura!, el trabajo más reciente del cantante cántabro. «Vino a un concierto de telonero cuando aún no lo conocía nadie. Me gustó tanto que le escribí a ver qué le parecía si hacíamos algo juntos. A él le pareció guay, y para mí creo que es mi mejor trabajo. Conecté bastante con las letras», confiesa Juarez. @

44


45


46


gg Texto

Ilustración

Koldo Gutiérrez

Mox Pāradox

S

er empleado del año está muy bien, pero no tanto cuando en realidad eres un esclavo. Eso es lo que le pasó al bueno de Abe, el bonachón Mudokon, tras pasarse quince años encerando los suelos de RuptureFarms. Todo iba relativamente bien en la planta de procesado de carne hasta que una noche cualquiera le picó la curiosidad a Abe. El limpiador metió su hocico por una puerta y pilló a la junta directiva en plena reunión anual de la empresa. El presidente, Molluck el Glukkon, explicaba que dado que los recursos naturales se estaban agotando, había ideado una “nueva y sabrosa” línea de productos alimenticios que tenían muy a mano: sus esclavos, los Mudokon. Así que Abe tuvo que dejar su encerador tirado y salir corriendo de allí cuanto antes. Desgraciadamente, el sigilo no es su fuerte, así que los tiranos Glukkon se enteraron de su descubrimiento y empezaron a perseguirle por toda la fábrica. Pero Abe es buena persona (o extraterrestre) y decidió que no sólo quería salvar su pellejo, sino también el de sus hermanos Mudokon oprimidos. Estos permanecían allí, entre cadenas de montaje, engranajes, palancas y poleas, con su trabajo alienante y ajenos a la que se les venía encima. Durante su improvisada huida, Abe descubrió un poder que albergaba en su interior y que no se había manifestado hasta entonces: ¡podía poseer a otros seres y controlar su cuerpo! Esta nueva habilidad le facilitó mucho las cosas, al permitirle evitar enemigos y activar ciertos mecanismos para ir avanzando en el intrincado interior de RaptureFarms. Los Mudokon no son una especie muy inteligente, así que Abe tuvo que ir convenciendo a sus compañeros uno por uno de que debían marcharse de allí lo antes posible. Y contándole a él eran 300. Se comunicaba con ellos con frases simples y cuando juntaba a varios, creaba un portal gracias a su poder mental a través del cual podían abandonar el lugar rápidamente. Ojalá hubiera podido hacer eso él también, pero no podía. Tenía una Misión que cumplir, en mayúsculas. Se convertiría en el Mesías de los Mudokon. Aun así, no se lo tenía muy creído. Su naturaleza afable e inocente, carente de toda maldad y lógica hicieron que Abe antepusiera la vida de sus hermanos por encima de todo ego. Como es habitual en su especie, su gran tamaño le confiere un aspecto desgarbado, lo que le hace parecer una criatura torpe, aunque en realidad al mismo tiempo es ligero. Sin embargo, se diferencia de otros Mudokon, además de por su coleta, por el tono azulado o ligeramente purpúreo de su piel, en vez del característico verde. También cuenta con unos tatuajes tribales en el pecho y en el dorso de sus manos.

S u n at u r a l e z a a f a b l e e inocente, carente de toda maldad y lógica hicieron que

a b e

antepusiera la vida de sus hermanos por encima de todo ego Pero si hay un rasgo físico de Abe que destaque por encima de los demás es su boca sellada. Su madre Sam, la reina Mudokon, se la cosió cuando era pequeño para evitar que llorara y que los Glukkon le ejecutaran por molestar. Eso le valió el apodo de ‘Labios cosidos’, aunque con el paso del tiempo las costuras se fueron aflojando y ya pudo hablar. Sin embargo, decidió conservarlas por ser un elemento tan unido a su identidad. Su misión salvadora hizo que Abe entrara en contacto con su parte más mística. Sobre todo, tras percatarse de que la luna más cercana a su planeta tenía un enorme cráter con la misma forma que la zarpa de los Mudokon. Eso significaba, de alguna manera, que su pueblo era “el elegido”. La visión que tuvo poco después confirmó sus sospechas. El chamán de su especie se le apareció y le pidió que salvara a los esclavos restantes para poder “restaurar la tierra perdida”. Antes de eso tuvo que pasar unas duras pruebas espirituales y al demostrar su valía, el chamán le obsequió con los tatuajes de sus manos, que parecen sendos arañazos. Ello le concedió un nuevo poder, que le permitía transformarse en Shrykull, una terrible y letal criatura, para acabar con sus enemigos. Aunque aún más mortífera era una curiosa arma que consiguió más tarde gracias a la bebida SoulStorm Brew, hecha con huesos y lágrimas de Mudokon. Al ingerir el adictivo refresco, Abe se tiraba unos pedos inflamables. Gracias a sus poderes psíquicos, podía poseer sus propias flatulencias para controlarlas y convertirlas en una especie de bombas aéreas. Así, el simpático Mudokon pasó de limpiar la suciedad de los demás a utilizar la suya para su propio beneficio.

47


¡PASATIEMPOS!

Sección patrocinada por

g Curruscu

www.curruscu.com

El secreto de Monica Lignelli La pintora esconde entre sus obras el origen y el sentido mismo de la vida. Pero la única forma de conocer este secreto es adentrarse en el universo Lignelli. Por eso te traemos un cuadro suyo. Coloréalo y experimenta el gozo único y el éxtasis sobrecogedor de ser Monica Lignelli.

Sugerencias de colores: - Azul abundancia - Amarillo armonía - Rosa entendimiento - Rosa equilibrio mundial - Verde esperanza - Azul ensoñación

48

- Rojo paz y amor - Gris elefante de combate - Verde buen rollo a tope - Azul celestial - Rojo sangre de paloma de la paz - Amarillo mechas californianas


Escanea este código QR para ambientar la realización de los pasatiempos con la banda sonora adecuada para semejante reto espiritual.

Paz, amor y abundancia Mónica Lignelli es un ser luz que no puede dejar de crear. Sus cuadros se acumulan en su estudio, creando un Diógenes de paz y amor. Salva a Mónica de su propia producción y ayúdanos a encontrarla escondida entre sus obras.

49


CONSUMIR PREFERENTEMENTE ANTES DE

CACTUS Nº 11

TORCIDITOS

¡Porque el camino no es siempre recto! Concluimos la Trilogía del Paluego de los años 90 con los Torciditos. Se trata del hermano bastardo de la familia, pues de los tres miembros es el único que no acabó evolucionando en otro snack, sino que desapareció directamente y para siempre. Quizá se debiera a que para aquel entonces ya existían los Risketos de Risi, a los que se parecían excesivamente. Y no había sitio en las tiendas de chucherías para ambos al mismo tiempo. Torciditos era un snack alargado y de forma irregular, por eso el ratón que aparece en su envase luce ese aspecto alto, delgado y desgarbado, como un Goofy de baratillo. Lejos de sus hermanos Ricitos y Bolitas, tan sanotes ellos, este tiene una apariencia más enfermiza. No obstante, su sabor no estaba nada mal. Además, tenía una alta capacidad de manchar los dedos de los comensales de un intenso color naranja, al dejar una fina capa grasienta en las yemas. Lamentablemente, quizá Matutano consideró que mantener tres bolsas distintas de queso era demasiado y decidió sacrificar la más prescindible. Descanse en paz.

No me tire, deposíteme sobre una mesa para que otros puedan disfrutarme. Gracias.

Imagen: Los maravillosos 80

l


AGENDA

enero / febrero 2015 - Bilbao

CURSOS / TALLERES / ENCUENTROS... AGENDA NASEI BELLEZA

AGENDA AERRE DESIGN

Particular de Indautxu 2, Bilbao. / 94 439 49 15

Avda. de las Universidades, 2. Bilbao / 94 442 27 35

VIE 13 MAR 19:00 a 20:30

TALLERES DE ENCUADERNACIÓN PRECIO: 45€ (ESTUDIANTES 40€)

BARROS, ARCILLAS Y HENNAS 20 € (CANJEABLES POR COSMÉTICA)

SAB 7 MAR 10:00 a 14:00

COSIDO BELGA

Conoce lo más puro de la naturaleza para cuidar y remineralizar cuerpo y rostro.

VIE 13 MAR 17:00 a 21:00

LIBRO PLEGADO ORIGAMI

VIE 27 MAR 19:00 a 20:30

SÁB 21 MAR 10:00 a 14:00 ÁLBUM CON LOMO “PIEL DE CEBOLLA”

INCI. QUÉ SE ESCONDE TRAS UNA ETIQUETA 25 € (CANJEABLES POR COSMÉTICA)

VIE 27 MAR 17:00 a 21:00

Aprende a leer una etiqueta cosmética y seleccionar de esta manera el producto más sano para tu piel y rechazar los perjudiciales.

DIARIO DE VIAJE CON CUBIERTA DE CUERO Y COSIDO STITCH

VIE 17 ABR 19:00 a 20:30

LIMPIA TU HOGAR DE FORMA ECO-LÓGICA 25 € (MATERIAL Y DOSSIER INCLUÍDOS) Aprende a elaborar tus propios limpiadores eco-friendly además de las mejores técnicas para limpiar de forma sana, barata y ecológica.

CONCIERTOS / EXPOSICIONES / PROYECCIONES... AGENDA ZAWP Y hACERIA

AGENDA BAOBAB

Ribera de Deusto 47, Bilbao.

Príncipe, 1. Bilbao

SAB 7 MAR 20:00 THE ART OF LIVING 3€ (ZAWP) ART, MUSIC, CRAFT BEER, FREE FLOWING ENGLISH AND GREAT PEOPLE!! SÁB 14 MAR 22:00 CONCIERTO FLAMENCO CLUB: (hACERÍA) DE COBRE TRÍO 8€ DOM 15 MAR 19:00 TEATRO: EVA HA MUERTO 8€ (hACERÍA) SÁB 21 MAR 21:00 CONCIERTO: HACERÍA TESTER CLUB 5€ (hACERÍA) VIERNES DE hACERÍA JAZZ CLUB 5€ MARZO 22:00 (hACERÍA) SÁBADOS DE MARZO MINI ACT NOW 25€/MES 11:00-12:00 VIE 20, SÁB 21 FESTIVAL ZONA FRANCA - PRIMAVERA y DOM 22 MARZO GRATIS

Con cada cambio de estación llega Zona Franca.Además de multitud de actividades: música, talleres, exposiciones, teatro, mercados…

SAB 21 MAR - HASTA 16 MAY AERRE DESIGN Avda. de las Universidades, 2. Bilbao / 94 442 27 35

EXPOSICIÓN: ANDAR. ANA ESCAR. A través de postales y objetos que ha encontrado abriendo armarios familiares, la artista ofrece un recorrido por su mundo í­n timo. La pieza “Repasando” que se muestra en Espacioaerre, es un diario de viaje, donde Ana Escar recopila pensamientos y sentimientos en voz alta. Un viaje sin plazo desde los afluentes de la infancia.

JUE 5 MAR 20:00

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: LUNARTIST

LUN 9 MAR 19:30 TERTULIA: PENSANDO FEMINISTA VIE 27 MAR 21:00 CONCIERTO: PURO LUEGO

AGENDA AMBIGÚ San Vicente, 5. Bilbao

VIE 6 MAR 22:00

JOTA HOOPER & FRIENDS

SÁB 7 MAR 22:00

MAMBA BEAT DJ SET

VIE 13 MAR 22:00 JUDAS + FELIPE WIZARDS VIE 20 MAR 22:00 JKBX (PARALELOAN PRE-PARTY) VIE 27 MAR 22:00 O’BRIEN SÁB 28 MAR 22:00 GRAN FESTEJO PRIMAVERAL. Amenizan el Sarao: MARTINI DOBLES & PERRAS CALLEJERAS EXPO DEL MES: KAREN WARNER Inauguración: SÁB 7 MAR


Hay un virtual

/revistacactus

@revistacactus

www.revistacactus.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.