BUDDY VALASTRO

Page 1


Buddy Valastro

EL PASTELERO QUE SE GANO

EL CORAZON DE MILLONES

Tradiciónes

Maíz. Origen, cultura y cocina

CIENTO UNO

Este libro, escrito por Rafael Mier, se adentra en la historia y el impacto del maíz, un elemento fundamental en la cultura y la alimentación de México y el mundo. Explora el origen del maíz y su domesticación, así como su anatomía y diversidad biológica, cultural y culinaria. Además, se analiza su impacto en la nutrición y la salud, y su uso como ingrediente en la cocina. Una sección especial está dedicada a la nixtamalización, una técnica ancestral mesoamericana que es esencial para la alimentación tradicional de México y Centroamérica. El libro incluye más de 60 recetas de platillos tradicionales mexicanos y de otras partes del mundo, todas elaboradas a base de maíz. Estas recetas están organizadas en siete secciones: elotes y maíz tostado; tamales; platillos con tortillas y totopos; antojitos; guisados y pozoles; bebidas; postres, y recetas internacionales. El autor, Rafael Mier, es un activista y promotor de la agricultura y la alimentación tradicional. Es director de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana, una asociación civil sin fines de lucro que promueve el maíz como un elemento esencial para la cultura, la alimentación y el desarrollo económico de México y el mundo. El libro también incluye un anexo que describe los principales utensilios empleados en la cocina del maíz y proporciona conocimientos sobre el uso de la cal y el tequesquite como aditivos alimentarios. En resumen, este libro es una guía completa sobre el maíz, su historia, su impacto cultural y nutricional, y su versatilidad en la cocina.

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Enrique Alonso Cervantes

Zianya A. Haro

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Xkenda Berrueco

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.

Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

En su tercera edición

VINOS CON CAUSA EN MOZZA MARE CLUB DE PLAYA

La causa es noble, creando conciencia , una importante aportación de corazón, esa fue la esencia del evento que se realizó este pasado sábado 22 de marzo en el hermoso club de plaza Mozza Mare de hoteles Marival Group en las playas de la zona Flamingos en la Riviera Nayarit, la tercer edición de este evento, registrando una participación importante , mucho mayor a las dos ediciones anteriores, donde se apreció la asistencia de turistas canadienses, estadounidenses, nacionales, empresarios locales, vallartenses, todos en apoyo a dos causas , Villas Miramar de niños y familias desamparadas dónde Fundación Marival ha estado apoyando fuertemente y A Dog’s new live A C , perritos en condiciones difíciles, tratando de darles una segunda oportunidad , una mejor calidad de vida, para que puedan encontrar un hogar digno. De eso nos platicaban Pietro Rizzuto vice presidente de ventas y operaciones de Marival Resortes y Abraham Luyando director de mercadotecnia corporativa: “nos sentimos comprometidos con nuestra comunidad, aportando con este trabajo noble, de unir fuerzas para brindar mayor estabilidad a familias y niños de la asociación Villas Miramar, así como albergue, alimentos, afecto y búsqueda de hogar a perritos desamparados”

“Ambas causas son importantes para nosotros, por eso ‘Vinos con Causa’ tiene el objetivo de recaudar fondos que sumen para crear un centro comunitario, que fortalezca la excelente intención de apoyo a estas familias, así también

los gastos de los perritos sin hogar”.

El montaje para recepción de este evento digno de bienvenida a la bella estación de primavera, evento enogastronómico, vinos de alta calidad, pabellones de Vinos América, Vinos Anfitrión de México, Casa Madero, Monte Xanic, la Rioja, una enorme estación de charcutería de alta calidad, aparte bocadillos de restaurante Trio, un icono de la cocina vallartense, Loma 42, Parrot Fish fusión gastronomica interesante, Nicsan sushis número uno de l región, Relicario de Chef Salvador Carrillo de Tienda Grande, los postres de ‘A piece of Cake’ , helados Buonissimo, sin duda, la respuesta superó por mucho ediciones pasadas, la presentación de música vernácula con el dueto Herenka y Curiel que fue del agrado de todos los invitados, y al final música por el Dj Roberto Reyes, y un sin fin de ganadores en rifas que se sortearon, de está forma Fundación Marival aportando a la comunidad, un acto de compromiso. ¡Enhorabuena!.

Hotel

Refugio del Mar

IDEAL PARA EXPLORAR BUCERIAS

MaNliO FabIo CastrO

Fue entonces que se acercaba la jubilación de Carlos Grimaldi, siempre le agradó Bahía de Banderas para regresar de descanso en sus vacaciones al lado de su esposa Mirna Garza; caminando en una placentera tarde de paseo por Nuevo Vallarta Flamingos, de repente se vieron cruzando un escenario completamente diferente, más tranquilo, auténtico, con esencia, típico, todos estos factores le enamorarían para pensar en establecerse ahí y seguir disfrutando de este bello ritmo de vida.

Carlos siempre propositivo, persistente, productivo, vió una casita típica de costa en venta en el año 2016, nace la buena intención de reconstruirla en arquitectura y diseño estilo mexicano que no perdiera la sensación de pueblo, patio interior y 8 habitaciones a su alrededor y una pequeña cafetería que llevaría por nombre ‘Bucerias’. Pasaban muchos extranjeros preguntando si se podían hospedar, al poco tiempo, en 2017 la finca de enfrente se puso en venta y fue que la adquirieron para dar abasto a la demanda de hospedaje, un bello recinto que recibió justo diseño igual que el primero. Al hotel lo nombraron Refugio del Mar, el espacio ideal para

descansar de los trotamundos y empezar al día siguiente la exploración de este bello pueblo costero en Nayarit. Cuenta con 25 habitaciones, categoría estudio con cocineta, suite con una recamara, suite con 2 recamaras tipo departamento y un gran penthouse. Servicio plan europeo, con ‘room service’ a la habitación, dos piscinas, ubicado a cuadra y media de la playa . Tarifas que van desde $2 mil, $2,500 y $3,500 en temporada baja. Servicio de bicicletas sin costo, así como sillas y sombrilla de playa sIn costo.

“Es un placer recibir y atender al turismo mexicano, así también los que vienen desde otro lado del mundo, regalarles una cálida recepción y sonrisa, para nosotros es una gran satisfacción, ser un espacio de hospitalidad, armonía y fraternidad; nos ha gustado incursionar en el ramo hotelero y gastronómico, con mucha entrega y pasión “ expresaba Mirna Garza

En esta segunda unidad, Carlos, su esposa Mirna, su hijo Jorge Grimaldi abrieron (del 2017 al 2019) el restaurante ‘Lupita’, que junto con Café Bucerías empezaron a ofrecer los miércoles de “Dancing on the street”, dónde se re-

MIRNA GRIMALDI, CARLOS GRIMALDI, MIRNA GARZA Y JORGE GRIMALDI

unían los extranjeros a bailar y brindar por la vida, el COVID hizo que desaparecieran estás noches de fiesta.

Ya en el año 2022 regresa Café Bucerías con nuevo rostro, con imagen del México tradicional, tomando la tercer esquina del cruce de las calles Madero y Benito Juárez, en la zona Dorada, con mejores instalaciones, aforo para 130 comensales, estructurado para desayunos y lunch, conservando el sazón y calidad de manos del Chef Alexis, machaca que llega directo de Sonora, mole que llega desde Oaxaca, conservando precios asequibles, por eso el mercado local los abrazó, los acepto, ahora vienen desde Tepic, San Pancho, La Cruz de Huanacaxtle, Puerto Vallarta a desayunar. Es cocina mexicana y un poco de internacional , son 75 platillos, y se está pensando detenidamente si ampliarán horario para ofrecer cenas.

Recientemente llegó al grupo, el nuevo integrante ‘La Casa de Pan’ , horneando pan dulce típico mexicano, a precio para la comunidad de Bucerías, y panes en todas las versiones: masa madre, bolillos, teleras, fleiman, baguette, hogaza, pan de caja completo con semillas, entre muchos otros, a una semana de su apertura, la gente está esperando desde las 8 de la mañana en la puerta, el pueblo le ha sentado bien la llegada de esta panadería.

“Queremos que vivan la experiencia de caminar, respirar, apreciar y saborear Bucerías” expresaron Jorge Grimaldi, Mirna Grimaldi, Mirna Garza y Carlos Grimaldi directores generalales del hotel, restaurante y panadería.

Refugio del Mar, calle Benito Juárez 51, esquina Madero, zona Dorada, Bucerías, Riviera Nayarit. Café Bucerías restaurante abierto toda la semana de 8 am a 5 PM. La Casa del Pan, desde las 8 am. Informes: 32 21 01 87 05. Facebook: refugiodelmar Instagram: hotelrefugiodelmar

Guadalajara como sede de ITB Américas

Su excelente conectividad, su centro de exposiciones y convenciones (Expo Guadalajara, uno de los más modernos del país), además de su riqueza cultural, patrimonio histórico y escena gastronómica, hacen de Guadalajara el destino ideal para acoger a los profesionales del turismo de todo el mundo. Es así como la capital jalisciense hoy se anuncia oficialmente como la sede de ITB Américas.

Sobre la elección de Guadalajara como el destino que recibirá a este evento internacional, el director general de ITB Américas, agregó: “La realización de ITB Américas en Guadalajara no solo fortalecerá la posición de México como líder en la industria turística, sino que también proporcionará una plataforma para el networking y desarrollo de negocios y el intercambio de conocimientos. Este evento será una ventana de promoción que permitirá mostrar la basta riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica de México a actores clave en la industria”. Jalisco, y los otros 32 estados de México, participarán para llevar su oferta a los asistentes de ITB Américas, mostrando su riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica, ¡colocando a nuestro país como un referente del turismo a nivel mundial! Y, en cuanto a cifras, con esta primera edición de ITB Américas se espera una derrama económica de 350 millones de pesos.

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, también estuvo presente durante esta conferencia de prensa, en la que puntualizó: “Es una extraordinaria noticia, no solo para Jalisco, sino para todo México… Estamos hablando de que la feria de turismo más importante y más grande a nivel mundial, que llega por primera vez, con su edición americana, a México. Y dentro de México, era impensable que no se llevará a cabo en el estado más mexicano. Jalisco es todo aquello que fuera de México se reconoce de nuestro país con orgullo: el tequila, mariachi, charrería y las playas de Puerto Vallarta”.

CU

Como parte de esta celebración, Don Julio reunió a un grupo de reconocidos talentos mexicanos y figuras de renombre internacional para protagonizar el film que refleja la celebración y la esencia de la temporada: calor y margaritas. Entre ellos destacan Jezzini, influencer y celebridad; Sebastián Zurita, actor de cine y televisión; Yalitza Aparicio, actriz mexicana; el dúo de DJs y músicos Clubz; y el bartender Jimmy Morales, ganador de World Class 2022.

Don Julio Blanco da la bienvenida a la temporada de margaritas

Para acompañar este lanzamiento, Don Julio colaboró con Clubz, quienes reinterpretaron la clásica canción “Tequila” para darle un toque moderno y divertido, alineado con la esencia sútil y contem-

poránea de Don Julio Blanco.

“Con esta campaña destacamos la ligereza y versatilidad de Don Julio Blanco, resaltando su lugar como referente dentro de la coctelería de temporada. Buscamos seguir compartiendo el legado de calidad que representa nuestra marca, presente en los momentos que reúnen a las personas”, comentó Jesús Valdelamar, Director de Marketing de Agave en Diageo México.

A partir de marzo, Don Julio estará presente con activaciones en bares, restaurantes y plataformas digitales como parte de la Temporada de Margaritas, reforzando así la presencia de Don Julio Blanco en espacios clave a lo largo del país.

Buddy

ValastrO

EL PASTELERO quE SE gAnó EL cORAzón dE miLLOnES

EnrIque aloN

Una de las personalidades más reconocidas del mundo cuando hablamos de gastronomía y televisión es Buddy Valastro, el pastelero que se ganó el corazón de millones al mostrar el día a día en el negocio que inauguró su abuelo y ahora vuelve para estrenar una nueva serie junto a sus hijos, Cake Dynasty, temporada uno. En esta producción, los televidentes podrán ver a Sofía, Buddy, Marco y Carlo compartir la cocina con su padre y seguir el legado de la pastelería Carlo’s tal como el llamado Cake Boss lo ha hecho, que parece ser, ha encontrado a sus dignos sucesores, tal y como habría prometido a su propio padre hace tiempo.

“Hay una cosa que sí les puedo garantizar, si yo sintiera que ellos no pueden, no los pondría a cargo del imperio, no voy a decir, aquí tienen las llaves del reino, si no sintiera que ellos realmente son los más capaces de lograrlo. Eso fue un poco lo que les prometí a mis padres, que cualquier persona que me reemplazara, tendría que cumplir con estos requisitos”, indica. Cake Dynasty promete mucho, pues como él mismo Buddy Valastro comenta, sus hijos participaron de manera esporá-

dica en sus producciones anteriores, por lo que los televidentes de su vida y los han visto crecer, por lo que este será con un toque de nostalgia.

“Vieron a mis hijos crecer, y ahora los empezarán a ver Hay una muy buena dinámica ahí, sobre cómo trabajan mis otros programas su participación fue mínima, porque cuando eran pequeños, a menos que realmente quisieran.

Dynasty, recuerdo que me senté con ellos y les expliqué ‘bueno, esto es lo que queremos hacer, este es el camino entonces siempre dependió de ellos, siempre les di la afirma. ¿Qué hacen los hijos de Buddy Valastro? Los los protagonistas de la nueva serie, Cake Dynasty en habló de sus aptitudes para la cocina, elogiando a cada en claro que entre los cuatro y sumando sus habilidades, Cake Boss como lo es él.

“Debo decir que todos mis hijos han mostrado un interés cio, los cuatro tienen atributos diferentes, pero si los los sumamos, terminan siendo yo. Mi hija Sofía (21 años), más artística, tiene esa mente artística. Buddy (19 años)

televidentes han sido parte el complemento perfecto

ver como adultos jóvenes. trabajan con mucho esfuerzo. En porque no quería exponerlos quisieran. Antes de hacer Cake expliqué un poco, y me dijeron, camino que queremos tomar’; la opción si querían o nos” Los hijos de Valastro serán compañía de su papá, que uno de ellos, aunque deja habilidades, tendrías solamente un

interés especial en mi negolos tomamos por separado y años), es la más creativa y la años) es el que va hacia ade-

lante, el que no se rinde. Mi hijo Marco (17 años) es el que tiene esa personalidad que a todos les encanta, es el que habla lindo, es gracioso, es el que hace bromas y todos se ríen. Y el pequeño, Carlo (13 años), es sin duda el más inteligente, sobre todo en el aspecto académico. Entonces, todo sumado, me tienen a mí”, destaca.

Por otro lado, Lifetime presentó en la nueva tienda Carlo’s Bakery en San Pablo, la serie Cake dynasty junto a su protagonista Buddy Valastro, el reconocido chef pastelero. En el marco de este lanzamiento, el canal anunció nuevas producciones que presentará junto a Valastro en durante 2025. Ellos son Legends of the fork, donde el reconocido chef visita diferentes restaurantes para probar y comprobar cuál es el mejor en sus especialidades; y dos programas de competencia: Cake toppers y Cookies, cakes & cupcakes. Las actividades en la ciudad brasileña incluyeron acciones de promoción junto a reconocidos influencers del sector de la gastronomía y el entretenimiento, así como con la prensa tradicional, operadores, anunciantes, agencias de

Asimismo, el chef continuó destacando su serie, “Cake dynasty es especial para mi porque la atención se centra en mi familia. Mis cuatro hijos, Sofía, Buddy Jr., Marco y Carlo, aparecieron poco en mis programas anteriores, más que nada por precaución a ese tipo de exposición. A medida que crecieron, empezaron a pedirlo. Cake dynasty me dio la oportunidad de mostrar, en el programa de TV, más de lo que hago, más allá de los pasteles. Administro un gran negocio, estamos ampliando nuestras operaciones, en supermercados, en máquinas expendedoras, y mis hijos empezaron a participar en este engranaje, son lecciones valiosas, no solo de negocios, sino de vida. Agradezco a Lifetime por acercar esta serie tan especial al público enfocado en la reposte-

“Lo que la serie muestra en la televisión es lo que sucede en la vida real, es todo muy auténtico, el esfuerzo, el trabajo duro y todo. Soy emocional como los brasileños, lloro, celebro, río y el público se identifica conmigo” agregó. Otras acciones experimentales a lo largo de los dos días del evento incluyeron la elaboración de 500 cannoli que Valastro repartió personalmente al público, cup cakes y mini cajes. Además, Kwai promovió un concurso para su público —que incluyó fotos con el pastelero—, entre otras actividades.

Por último, durante un episodio de ‘Cookie Cupcake Cake’, programa televisivo de la plataforma Hulu, el chef costarricense Christian Rojas demostró sus habilidades culinarias e impresionó al reconocido pastelero. Cuando salió de Santa María de Dota hace más de dos décadas, Christian Rojas no imaginó que su talento sería reconocido por Buddy Valastro, el célebre pastelero conocido

como Cake Boss. Mucho menos pensó que ganaría uno de los episodios de la competencia televisiva Cookie Cupcake Cake, presentada y juzgada por el renombrado repostero y la cocinera Samantha Seneviratne.

Rojas superó a otros tres pasteleros que competían por un premio en efectivo y el título de campeón de las tres C (Cookie, Cupcake, Cake). A lo largo de los tres desafíos, el chef Valastro evaluó su creatividad y habilidades culinarias, con la consigna de apegarse a la temática de “comida del supermercado”; es decir, todo debía simular ingredientes o platillos que se encuentran comúnmente en los pasillos de estas tiendas. “Gracias a Dios, todas las críticas fueron constructivas de parte de Buddy. Es un ícono de la repostería en el mundo. Había ido a las tiendas, pero no lo conocía en persona. A veces te dicen ‘no hay que conocer a tus ídolos’, pero en este caso sí fue muy bueno y buena gente. Hasta fuera de cámaras estuvimos hablando un poco de Costa Rica, porque él ha estado en el Volcán Arenal y otros lugares. Es súper buena gente”, contó el costarricense de 45 años.

En esta competencia de TV, cada episodio tiene tres rondas y un ganador distinto en cada ocasión; además, un participante era eliminado en cada ronda. Durante la primera, Rojas y los otros tres concursantes debían preparar una galleta de azúcar decorada, por lo que eligió crear una que imitara una tabla de embutidos (charcuterie, en inglés). Superó esta etapa con facilidad y, en la siguiente, tuvo que elaborar un cupcake que simulara un vegetal.

En lugar de seguir la ruta de vegetales más tradicionales, como calabazas o zanahorias, el tico optó por usar col rizada (kale) con un lustre de crema de mantequilla con naranja. Aunque la presentación visual fue satisfactoria, admitió que fue el momento en que pensó que podría ser eliminado, ya que el sabor del vegetal era muy fuerte. Incluso, Buddy le dijo que podía ser el “más lunático o el más inteligente” al escoger esta opción, que le dio un pase a la final. ¿Será que habrá llegado el sucesor de Valastro?, solo el propio Buddy lo confirmara.

Achaval Ferrer Quimera

CIENTO UNO

La mezcla Quimera de Achaval-Ferrer es un vino de notable precisión: el cofundador Santiago Achaval y el enólogo Roberto Cipresso recorren los viñedos, prueban uvas y seleccionan a mano las vides específicamente para este lanzamiento. Su mezcla típica consta de malbec, cabernet franc, merlot y cabernet sauvignon, todas uvas que originalmente provienen de la región de Burdeos en Francia, siendo el malbec, la variedad de uva más apreciada de Argentina, la protagonista.

Región: Mendoza, Argentina | ABV: 14.5% | Notas de Cata: Compota de cereza, chocolate oscuro salado, especias de cedro.

La torta mexicana

entre los mejores sándwiches del mundo

La torta mexicana logró destacar entre opciones icónicas de sándwiches de otros países, consolidándose como una de las favoritas en este ranking de TasteAtlasLa cocina de nuestro país sigue recolectando importantes reconocimientos y es que la torta mexicana fue reconocida en el ranking de los mejores sándwiches del mundo y además obtuvo una excelente lugar dentro del Top 10, según la guía, TasteAtlas.

De acuerdo con el sitio especializado en rankings de viajes y la gastronomía internacional en línea, TasteAtlas, este emblemático platillo de la cocina mexicana se posicionó en el puesto número 8 dentro del ranking de los 100 mejores sándwiches del mundo.

El listado, publicado recientemente, evaluó la popularidad y la aceptación de distintos sándwiches en diversas partes del mundo, basándose en calificaciones de usuarios y críticos gastronómicos. Sin embargo, la torta mexicana logró destacar entre opciones icónicas de otros países, consolidándose como una de las favoritas. Torta mexicana se coloca entre los mejores sándwiches del mundo, según TasteAtlas

Este icónico platillo que se destaca por su versatilidad

y la posibilidad de disfrutarlo con diversos ingredientes como carne asada, milanesa, pierna, pollo, queso y hasta versiones vegetarianas con ingredientes frescos, logró consolidar un importante lugar dentro del Top 10 de esta guía.

Aunque en este ranking se toma al platillo general como una torta mexicana (sin importar el relleno), en nuestro país se pueden encontrar diferentes opciones que puede variar según la región, dando lugar a especialidades como la torta ahogada de Jalisco, la guajolota en la Ciudad de México o la torta de la barda en Tamaulipas.

De esta forma, la torta mexicana en este prestigioso ranking reafirmó su relevancia dentro de la gastronomía mundial, pues el listado de TasteAtlas, se basa en las opiniones de comensales y especialistas culinarios de todo el mundo que han elogiado su riqueza de ingredientes y su capacidad de adaptación a diferentes gustos.

Este es el ranking completo en donde la torta mexicana logró el puesto número 8, pero detrás de ella hay muchos platillos que encantan por su propuesta gastronómica e ingredientes únicos. ¿Qué otros sándwiches del mundo ubicas en esta lista?

Cecil Taylor

CIENTO UNO

Un poeta que es a la vez pianista y compositor, este neoyorquino fue uno de los líderes del movimiento avant-garde a finales de la década de los 50 e inicios de los 60. La música de Taylor no es apta para cardiacos, a menudo es atonal, emplea acordes disonantes y es complejamente polirrítmica. Lanzó su elepé debut en 1956 y grabó regularmente con una amplia variedad de sellos hasta 2009.

CERVEZA Club Colombia

CIENTO UNO

Nació en 1949 en Colombia con el nombre de Club Sesenta, en conmemoración a los sesenta años de la fundación Bavaria y fue la primera cerveza premium de la compañía. Al inicio de la década de los años sesenta, cambió de nombre por el de Club Colombia. Esta Club Colombia tiene el color dorado de las cervezas elaboradas con cebada malteada y malta caramelo. Club Colombia Dorada ha acompañado a los colombianos desde el año 1962 y ha conseguido varias medallas de oro en el reconocido Monde Selection de Bélgica.

In Memoriam (1946-2025)

Bebidas a base de maíz, tradición que se vive

El maíz es un ingrediente versátil que no solamente toma importancia en los alimentos, sino también, en las bebidas. ¡Conoce estas bebidas a base de maíz! Tanto calientes como frías, destiladas o no, México cuenta con un sinfín de bebidas tradicionales y típicas del país, algunas de ellas elaboradas a partir del maíz. Éstas también son consideradas bebidas prehispánicas, debido a que nuestros ancestros fueron quienes las in-

ventaron y empezaron a consumir.

¡Te contamos acerca de siete bebidas a base de maíz!

Tascalate

El tascalate es originario del estado de Chiapas y actualmente puedes encontrarlo en las calles de Oaxaca. Es una bebida que se elabora con maíz, cacao y achiote. A la vista, es una bebida con tonos rojizos, se puede tomar frío, caliente, con hielos, leche o agua. Además, esta bebida prehispánica se relacionaba con el

amor. Nuestros ancestros tenían la tradición de regalar esta bebida a base de maíz para conquistar a la otra persona.

Tejate

De origen prehispánico y con raíces en los Valles Centrales de Oaxaca, el tejate es una bebida sumamente refrescante. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se creía que era usada con fines ceremoniales.

Su nombre en lengua zapoteca es cu´hub; sin embargo, hoy en día se conoce como tejate, que significa agua harinada en náhuatl.

La base del tejate es el maíz, cacao, hueso de mamey y flor de cacao, ésta última conocida como ‘rosita de cacao’. Se distingue a simple vista por tener en su superficie una espuma blanca y grumosa debido a la flor del cacao.

Tejuino

El tejuino es una bebida fermentada de consumo popular en Guadalajara, Jalisco y en la zona Occidente de México (Nayarit, Colima y Michoacán). Actualmente, su consumo se ha extendido a otros estados de la república como Veracruz y Baja California Sur.

Esta bebida se prepara con masa de maíz fermentada, piloncillo y jugo de limón. Debido a su proceso malteo, donde el grano de maíz se germina con agua, se logran producir ácidos lácticos, málicos y acéticos.

Asimismo, existe otra versión conocida como “tesgüino”, la diferencia entre ambas es el tiempo de fermentación, lo que puede transformarla en una bebida alcohólica.

Tepache

Originalmente en la época prehispánica el tepache se elaboraba a base de maíz, que en náhuatl significa “bebida de maíz”. No obstante, en la actualidad, se ha sustituido el maíz por frutas como la piña y su cáscara.

Los mayas utilizaban el tepache en ritos ceremoniales y se extendió hacia Oaxaca, Querétaro, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Sonora, Chiapas y Morelos. A pesar de elaborarse con piña, en Oaxaca existen distintos tipos de tepache en donde aún se utiliza el maíz tostado fermentado para su elaboración.

Pozol

Los creadores de esta bebida fueron los maya chontales, habitantes del estado de Tabasco en la época prehispánica. Ellos prepararon una bebida a base de maíz y cacao, llamada pochotl, consumida por los viajeros indígenas para nutrirse e hidratarse. El pochotl se extendió al sureste de México y con la llegada de los españoles, tomó el nombre de pozol. Actualmente, se consume principalmente en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

Atole

El atole de maíz es de las bebidas mexicanas más populares y, sobre todo, de las más versátiles. Además, cuenta con propiedades nutricionales como altos niveles de fibra, antioxidantes, potasio, magnesio, fósforo y zinc. La forma original de elaborar atole es mediante una cocción dulce de maíz en agua. A su vez, es común que sea condimentada con especias aromáticas como cacao, vainilla, anís, etcétera, y endulzados con miel, azúcar o piloncillo.

Olga Cabrera, chef del restaurante Tierra del Sol en Oaxaca, presenta “La Atolería”, el primer espacio en México dedicado a enaltecer esta bebida a base de maíz. En la antesala al restaurante, la chef presenta esta oda al atole. Donde todos los días hace uso de ingredientes de temporada para ofrecer a sus comensales ocho variedades de esta bebida con elementos de Oaxaca.

Pinole

El pinolli, como se conoce en náhuatl, se elabora con maíz tostado en comal y molido en petate. Al mezclarlo con canela, chocolate o cacao, se le da el nombre de pinole. Esta mezcla de ingredientes sirve como base para hacer esta bebida popular tabasqueña. Inclusive, al prepararlo, hay quienes agregan azúcar y leche para disfrutarlo como un antojo dulce y refrescante. Las bebidas tradicionales mexicanas a base de maíz son un reflejo vivo de la herencia prehispánica de México. Sin duda, se muestran como un vínculo con la cultura y rituales antiguos. Hoy en día, son parte fundamental de la identidad gastronómica del país, que conectan a las nuevas generaciones con sus raíces ancestrales.

Iron Maiden

celebrará sus 50 años de historia con un nuevo documental

CU

La producción contará con la aparición de estrellas invitadas y la última entrevista del vocalista original, Paul Di’ Anno, quien falleció en 2024 Iron Maiden ha cumplido 50 años y ha decidido regalar a sus fans el lanzamiento de un documental sobre su historia que llegará este mismo año. El estudio cinematográfico Universal Pictures será el encargado de producir este proyecto que contará los inicios de la agrupación y su desarrollo desde el punto de vista de los músicos y de los aficionados que los han acompañado a lo largo de su carrera.

“El documental contendrá entrevistas exclusivas con los miembros de la banda, incluyendo la última realizada por Paul Di’Anno, vocalista original que falleció el año pasado”, añadió Iron Maiden en la publicación. Además también contará con animaciones de la mascota del conjunto, Eddie, y la aparición de estrellas de la talla de Javier Bardem, Lars Ulrich (Metallica) y Gene Simmons (Kiss).

“Nos sentimos orgullosos de que Universal Pictures haya escogido compartir la historia de Iron Maiden con el mundo. Confiamos en que con-

seguirá emocionar, no sólo a los fans, sino también a esas personas que les encante la historia de unas personas que superaron todas las expectativas para convertirse en uno de los mejores músicos británicos”, comentó Rod Smallwood, manager del grupo, en un reciente comunicado de prensa.

Desde su formación en 1975, Iron Maiden se ha convertido en uno de los fenómenos musicales más grandes del mundo y uno de los mayores representantes del heavy metal. Ahora, a través de este documental compartirá con todos los espectadores el viaje musical que han tenido a lo largo de cinco décadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.