![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213193334-dd8c29cea06c9c6ad56036a12f4be737/v1/211a40ac1f7d0f415eded415b4d730ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213193334-dd8c29cea06c9c6ad56036a12f4be737/v1/e3a68fe7eb544460fe783d710dee6ddb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213193334-dd8c29cea06c9c6ad56036a12f4be737/v1/088e4f5b42c9f2f4f0197ee6ec222ee1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213193334-dd8c29cea06c9c6ad56036a12f4be737/v1/3978dac73c575a4a1bbcf218638ba082.jpeg)
Nueva aerolínea hondureña volará a Cuba, México y Panamá
Con la nueva aerolínea hondureña Transportes
Aéreos de Honduras (TAH Airlines), Cuba gozará de nuevas rutas desde Centroamérica, conectando además con Europa, según los planes de la aerolínea que iniciará operaciones en marzo.
TAH ha recibido la certificación de explotación aérea pública a nivel nacional e internacional por parte de la Agencia Hondureña de Aero-
náutica Civil (AHAC). La aerolínea prevé incluir vuelos hacia Ciudad de México, La Habana, Cuba, Ciudad de Panamá y Georgetown, Guyana.
De acuerdo con la información, TAH Airlines compró su primera aeronave, un Boeing 737-400, en noviembre de 2024 a la aerolínea ecuatoriana Aeroregional, misma que esta semana llegó al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula para realizar pruebas de vuelo.
De acuerdo con información de la AHAC, la aerolínea proyecta operar vuelos desde el aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa y el Juan Manuel Gálvez en Roatán. Así mismo, TAH Airlines compró en noviembre de 2024 su primera aeronave, un Boeing 737-400 perteneciente a la aerolínea ecuatoriana Aeroregional.
Fundador Editorial Héctor Castro y Castro
Presidente Editorial Alma PérezRodríguez
Director General Manlio Fabio Castro
Editor Galo Castro P.R.
Colaboradores
Patricia Bañuelos
Aldo Fulcanelli
33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno
Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México
Enrique Alonso Cervantes
Zianya A. Haro
Jesús Zarate
Nicolas Collins
Xkenda Berrueco
Jairo Magdaleno
Carlos Millet
Juan Valenzuela Moreno
José Manuel González Alba
Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.
Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.
Manlio Fabio Castro
“Ha sido mucho trabajo, ahorita sentimos que hemos dado una vuelta muy grande, la aceptación y demanda de los jóvenes, que eso es importante y me encanta, la chaviza está con nosotros, está llegando siempre gente nueva eso habla bien de lo que estamos ofreciendo, como
lo ofrecemos, con que calidad lo ofrecemos y también nos hace seguir creciendo, y en ello, no se pierde lo que por años nos ha caracterizado, atender bien a grupos de amigos veteranos, la vieja guardia, clientes asiduos por años, el apapacho a ellos, ellos son los que pusieron en alto el prestigio de este lugar, que han pasado grandes momentos en esta cantina, siguen regresando , estamos cumpliendo 33 años y queremos seguir haciendo historia juntos” epresaban Oscar y Victor Zayas socios de la cantina
Cantina que le ha sentado bien a propios y extraños, la deliciosa atmósfera bohemia es del gusto de todos, música de piano de grandes clásicos con Gabriel Ceja ‘Chopin’, por momentos romántica, otros momentos alegre y divertida, hay quienes siguen la melodía y se ponen a cantar! , los amigos en la parte alta departiendo un juego de mesa, viendo el juego de la Champions, la boleada al calzado, grupo de amigas para disfrutar una tarde de tertulia, donde ellas encuentran respeto de clientes y personal, el justo espacio que les brinda confianza, y esto es una característica que distingue a esta cantina.
“Si no la conocen , vengan a disfrutar del ambiente de esta formidable cantina, siempre buena comida, buenos tragos, música de grandes épocas, los cantinazos que son noches especiales con músicos invitados, de igual forma tardes temáticas de la gastronomía con chefs invitados, muchos depor-
tes, ya lo decía el conductor de televisión Miguel Collado , que este es el mejor palco del mundo para ver todos los deportes y los toros, tenemos precios cordiales, estos días de aniversario del 10 al 15 de febrero, ordena dos destilados, el que el cliente elija o un cuartino de vino tinto y tienen derecho al menú de festejo de cortesía, que comprende arroz al forn, cochinita pibil, chicharrón a la mexicana y pierna en salsa verde, ¡al puro estilo botanero!”
“También queremos agradecer a toda la gente que son nuestros clientes por su voto de confianza y su preferencia, gracias a ellos aquí estamos con la mejor actitud, con entera amistad, todo el equipo de producción, operativa, administrativa , nosotros los anfitriones y que siga la fiesta ” finalizaban Victor y Oscar Zayas.
Saloon del Bosque, calle José Guadalupe Zuno 2200, Teléfono: 33 3616 4297. Abierto de lunes a sábado a partir de las 9 am, lunes y martes hasta 11 pm, miércoles a sábado hasta la 1 am. Desayunos de martes a sábado de 9:30 am a 12:30 del día. Promoción permanente: la primer yervabuena o margarita va de cortesía ordenando alimentos. Tequila El Viejito 2 x 1 todos los días.
MirIam Lira
BLa onceava edición de la Guía México Gastronómico 2025 reconoció a los 250 mejores restaurantes del país, destacando por primera vez a exponentes de los 32 estados.
Oaxaca fue la sede de la onceava edición de la Guía México Gastronómico 2025, un evento que celebró la diversidad y el talento culinario del país al premiar a los 250 mejores restaurantes de nuestro país. Este año, la lista incluyó por primera vez restaurantes de los 32 estados, reconociendo la riqueza gastronómica de cada rincón de México. Flexibles, resistentes y llenos de matices, los representantes de la gastronomía nacional, combinando técnicas ancestrales con propuestas innovadoras, lograron en la guía reflejar equilibrio al destacar con espacios que respetan la tradición y, al mismo tiempo, exploran nuevas formas de expresión culinaria.
Oaxaca, epicentro del reconocimiento gastronómico
Durante dos jornadas, chefs, sommeliers, periodistas y expertos de la industria se reunieron en Oaxaca para rendir tributo a los restaurantes que han dejado huella en la gastronomía nacional. La ciudad, con su profundo legado culinario, reafirmó su papel como guardiana de los sabores ancestrales y plataforma para las nuevas generaciones de cocineros.
A diferencia de otras listas, la Guía México Gastronómico 2025 no jerarquiza los restaurantes, sino que resalta la excelencia, el compromiso ambiental y la aportación social de cada espacio. Claudio
Poblete, director de Culinaria Mexicana, enfatizó la importancia del trabajo colectivo: “Solo haciendo equipo este país va a crecer”.
Además de los 250 restaurantes, también se reconocieron trayectorias y propuestas destacadas:
Trayectoria Restaurantera: Alejandro Ruíz Olmedo, de Casa Oaxaca.
Chef del Año: Lupita Vidal, de La Cevichería, Tabasco.
Mejor Hotel Gastronómico: Hotel Xcaret Arte, Riviera Maya.
Chef Revelación: José Figueroa, de La Carmelita, Tijuana.
Chef Repostera del Año: Michelle Catarata, de Galea.
Sommelier del Año: Luis Morones, del Hotel Presidente Intercontinental.
Mixóloga del Año: Cristina Gómez López, de Taruma, Chiapas.
Jefe de Sala del Año: Miguel Ángel González Barragán, de Pujol.
Restaurante del Año: Balcón del Zócalo.
Apertura del Año: Maizajo.
Mejor Carta de Vino Mexicano: Nicos.
Mejor Programa de Vinos y Destilados: Quintonil.
Mejor Experiencia Gourmet: La Ruta de la Milpa.
Homenaje póstumo: Fonda Margarita, en memoria de María de Jesús Castillo.
Oficios culinarios
El evento incluyó el congreso gastronómico “Oficios Culinarios”, todo un día de ponencias donde la conversación destacó el valor de los saberes tradicionales en la evolución de la cocina y la importancia de preservar estas prácticas dentro de la modernidad con exponentes como la maestra cocinera tradicional, Abigail Mendoza, el chef Ricardo Muñoz Zurita, Jorge León (Alfonsina,Oax), las periodistas Dulce Villaseñor (directora editorial Culinaria Mexicana), Mariana Castillo, Mariana Camacho y Luza Alvarado.
La guía estará a la venta en: www.ellibrero.com, Amazon, Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns y Gandhi (a partir del 15 de febrero). Precio: 275 pesos.
Paola QuiNTaNa VEra
Pibil, panucho, papadzul, salbute, mukbil pollo, dzotobilchay, tzic y xnipec son palabras que hacen agua la boca a todo aquel que ha tenido la fortuna de probar la gastronomía yucateca. La capital emblemática de dicha cocina es Mérida y por eso hemos preparado una guía culinaria con los sitios imperdibles para disfrutarla en la llamada “Ciudad Blanca”.
De restaurantes de autor a mercados locales, pasando incluso por un museo, estos son los lugares en los que no te arrepentirás de comer durante tu visita al hermoso sureste mexicano. Como siempre, recuerda verificar recomendaciones de viaje o cierres antes de empezar a planear. El arte de la alta cocina yucateca
Si buscas una experiencia culinaria de alto nivel en Mérida, Kuuk y Nectar son paradas obligatorias. El panucho es uno de los platos estrella de la gastronomía de Mérida. (Foto: Getty Images)
Ambos restaurantes han llevado la gastronomía yu-
cateca a un nuevo nivel, fusionando técnicas modernas con ingredientes tradicionales.
En Kuuk disfrutarás de un menú degustación que explora las raíces mayas con un toque contemporáneo. Desde el panucho reinventado hasta el pib con presentaciones innovadoras, cada platillo cuenta una historia.
Por su parte, Nectar es el hogar del chef Roberto Solís, pionero en la cocina moderna yucateca. Aquí, la simplicidad es la clave y cada plato es una obra de arte. Los ingredientes brillan por sí mismos y ello es patente en la sopa de lima y el lechón al estilo yucateco. Los dos restaurantes se localizan a menos de diez minutos del City Express by Marriott Mérida así que si te alojas ahí, no tienes pretexto para no visitarlos.
La esencia de la comida callejera
Para una experiencia más casual, Mercado 60 y la taquería La Lupita en el Mercado Santiago son opciones ideales para probar la comida típica de Mérida.
Además de tacos de cochinita pibil, prueba también los tacos de lechón y de relleno negro. (Foto: Getty
Images)
Mercado 60 es un mercado gastronómico y cultural donde podrás disfrutar de ocho restaurantes, cuatro barras, un food truck, y una concept store en un entorno pet friendly. Todos los días hay música en vivo desde las 9 de la noche, creando el ambiente perfecto para relajarte y disfrutar de la vida nocturna de la ciudad.
En Taquería La Lupita, encontrarás la auténtica felicidad en forma de tacos. Famosa por sus tacos de cochinita pibil, también ofrece otras delicias yucatecas como tacos de lechón, de relleno negro y de pavo en escabeche. Además, cada día presentan el Tradicional del Día, un guisado diferente que enriquece su ya amplia carta.
Ubicada en el Mercado Municipal número 2 Santos Degollado —mejor conocido como Mercado de Santiago por estar en el barrio homónimo— La Lupita es un destino esencial para quienes desean experimentar los sabores auténticos de Yucatán.
Tradición y sabor en cada plato
La Chaya Maya es el lugar perfecto para sumergirse en la cocina tradicional yucateca.
Los papadzules son un plato que refleja la herencia criolla de la región. (Foto: Getty Images)
Conocido por su enfoque en ingredientes frescos y locales, este restaurante te permitirá degustar platillos como la cochinita pibil y los papadzules en su forma más auténtica. Los papadzules, por ejemplo, son tortillas de maíz rellenas de huevo duro y bañadas en una salsa de pepita de calabaza, un plato que refleja la herencia criolla de la región.
El restaurante debe su nombre a la chaya, planta local considerada un superalimento por sus propiedades nutritivas. En La Chaya Maya puedes disfrutarla en diversas formas, desde bebidas refrescantes hasta guisos tradicionales.
Elegancia y exquisitez en el Paseo de Montejo
Rosas & Xocolate es un lugar donde el lujo y la tradición se encuentran en el icónico Paseo de Montejo.
Este restaurante destaca por su fusión de sabores yucatecos con técnicas modernas, ofreciendo delicias como el pato con reducción de chocolate y jamaica.
El ambiente es igual de impresionante, con una mezcla de diseño colonial y moderno. Rosas & Xocolate es ideal para una cena especial, brindando una experiencia culinaria única en Mérida.
Un viaje por la historia y los sabores de Yucatán
En el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY), serás guiado a través de la historia de la cocina yucateca, explorando sus raíces prehispánicas, mestizas y criollas.
El recorrido incluye una explicación sobre los utensilios e ingredientes típicos y una visita a una pequeña aldea maya donde cada día se desentierra la cochinita que se cuece bajo tierra.
Las noches en MUGY son aún más especiales con espectáculos de jarana, el baile tradicional de Yucatán. Además, puedes disfrutar de una cena en chozas mayas adaptadas para una velada única. En los salones, te esperan auténticos platillos yucatecos y postres tradicionales.
El dulce final
Para cerrar con broche de oro tu recorrido gastronómico por Mérida, una visita a El Colón en Paseo Montejo es imprescindible. Este icónico lugar ha sido visitado por personalidades como Jackie Kennedy o Alejandro González Iñárritu, entre otros.
En El Colón puedes disfrutar de un refrescante sorbete de nance —fruta pequeña y amarilla con sabor ligeramente ácido— o de un atropellado, dulce de coco, azúcar y canela.
Además, no puedes dejar Mérida sin probar una marquesita en uno de los puestos callejeros que cada tarde adornan el Paseo de Montejo. Este delicioso postre, inventado en la ciudad en los años 40, consiste en una crepa crujiente rellena de queso edam que se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
EnrIQue aloNsO CErvantes
Enrique Ponce hace sus últimas faenas con el capote en México, como parte de su gira de despedida. Se metió en el bolsillo al público de la plaza de toros de San Miguel de Allende y demostró, una vez más, su arte de lidiar reses bravas. Hasta Guanajuato viajó acompañado de su novia Ana Soria, con la que suenan campanas de boda, aunque de momento, no hay fecha. La pareja ha podido disfrutar de los tesoros de Guanajuato, hogar de dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su capital, Guanajuato, lugar de arquitectura sorprendente con espectaculares subterráneos y San Miguel de Allende, cuyo encanto colonial y vibrante oferta cultural lo han convertido en un destino imprescindible.
Reconocida como la Primera Capital Iberoamericana de la Gastronomía en 2015, Guanajuato combina tradiciones prehispánicas y coloniales para ofrecer una cocina rica en sabores y técnicas ancestrales. Desde las famosas enchiladas mineras hasta las tortillas ceremoniales decoradas a mano, la gastronomía del estado destaca por su autenticidad y diversidad. Además, sus rutas gastronómicas incluyen vinos de alta gama, mezcal, tequila y productos locales como el nopal, con experiencias en mercados, viñedos y restaurantes galardonados. Por otra parte, llegó su tan ansiada, y postergada, despedida de la Plaza México. Y no podía ser de otra manera. Cañones de confeti, música de mariachis, lucecitas tricolores, Pepe Aguilar, y el gran consentido de la afición, Enrique Ponce, en los medios, con un sombrero de charro en la mano y la bandera de México, iluminado por una luz que hizo centellear las lentejuelas de ese vestido de torear blanco y plata, con cabos negros, idéntico al de su alternativa en Valencia, hace casi 35 años.
del show business de estos años en que la épica, cuando los toros no embisten y se caen, como los de Los Encinos, ya no tiene remembranzas de ese pasado bello e histórico, sino los brillos del oropel de hogaño. Quizá lo más reconfortante fue que el público acabó emocionándose con esta puesta en escena a la que antecedió una clásica faena al estilo de Ponce, con temple y estética, limpieza y voluntad, amén de los adornos genuflexo que
que la los años las nubes. En medio aprovechó co toro dada muletazos masiado, de todo vienen ble rey rodado
La faena buscó su encomiable estaba liente faena clara confirmación tarde
De esta despedida, y de ese vestido, llegó la evocación de Luis Procuna, que hace 50 años, el 10 de marzo de 1974, también dijo adiós enfundado en un traje similar, en medio de una algarabía colectiva impresionante, la de un público que vitoreaba a uno de los toreros más personales y arrebatados que ha parido el surrealismo artístico de este país. Y de aquel fugaz recuerdo al de hoy, en otra época, con otra Fiesta, y la gente cantando en el tendido, agitando las lámparas de sus teléfonos celulares, muy a la manera
tanto agradan a la concurrencia, y una estocada por derecho a un toro de regalo que de salida fue protestado por unos cuantos, tal vez los mismos que en su día le exigieron cuando convirtió a esta plaza el patio de su casa. Porque la corrida se iba a pique, y también la esperada despedida de Ponce, ese ídolo de masas que se había estrellado con un lote de inválidos, toros que en ese momento no aportaban nada a la causa, mientras los minutos transcurrían y la gente ansiaba ese toro de obsequio que se dejó torear para
Una estocada te de joven actuación, se le resante. siempre”, la arena, llas. “Ojalá tautor “No sé mejor de amor, ha sido personas
la tarde culminará con ese final feliz, de telenovela de años 90, en el Canal de las Estrellas, con el rating por nubes.
medio de esta sentimental algarabía, Diego Silveti aprovechó su buena suerte, y toreó bien al tercero, el únitoro de Los Encinos que permitió un mayor lucimiento su infinita nobleza. La faena fue de menos a más, con muletazos acoplado, sereno, lento en su andar, a veces demasiado, y una estocada recibiendo que levantó los ánimos todo mundo. Y así cayeron en sus manos dos orejas que vienen a ser un tanque de oxígeno para el hijo del inolvidarey David, en un coso donde últimamente no le habían rodado bien las cosas. faena al quinto, que carecía de remate, fue aseada y le buscó las vueltas hasta que el de Los Encinos se apagó y encomiable labor quedó en nada, muy a tono con lo que estaba pasando en los toros anteriores. Con nota sobresaliente aprobó el examen Alejandro Adame, que trazó una de un magnífico acabado, en la que toreó con cabeza y regusto, sobre todo al natural, pitón del toro de la confirmación por donde cuajó los mejores muletazos de la y uno, especialmente, en el que detuvo el tiempo. estocada entera, un tanto desprendida, le valió el coruna oreja, la primera que obtiene en esta plaza el más joven de la “Cosecha del 22”, que con esta sobresaliente actuación, si se considera lo poco que ha toreado, pide que abran más puertas, porque en él hay un torero interesante. En el sexto abusó de alargar la faena sin que ello fuera necesario, pues no había por dónde sacar partido a otro toro deslucido de un encierro decepcionante, y de comportamiento un tanto extraño, ya que varios ejemplares apuntaron actitud de embestir, pero no podían ni con su alma.
Y el hidrocálido se extendió cuando ya la gente estaba deseosa de ver a Enrique Ponce con el de regalo, ese toro con el que llegó el momento que devolvió la ilusión a sus miles de seguidores, que se le entregaron sin reserva como en sus mejores tardes, que en esta plaza las tuvo a lo largo de esta intensa relación amorosa con la afición de la Plaza México. “Hasta siempre”, maestro, como rezaba el letrero dibujado sobre arena, y en la pantalla electrónica en la puerta de cuadri“Ojalá que te vaya bonito”, como diría el genial cantautor José Alfredo Jiménez. sé qué va a pasar con el toro, voy a tratar de hacerle lo mejor que pueda; esto no es un brindis, es una declaración amor, va por ti, eres mi inspiración diaria, va por ti». Ese sido el último brindis de Enrique Ponce ante las 32.000 personas que no han abarrotado la mayor plaza de toros del
mundo, La México, para despedirle. No ha sido un brindis, ha sido una declaración de amor. Una petición de mano y una marca que, desde que conoce a su novia Ana Soria (26 años), es como la del Zorro; con su espada, Enrique Ponce grababa una A en la arena del coso mexicano.
Como era una despedida a lo grande, Ponce ejecutaba las faenas con ritmo y música. Por ejemplo, con el toro «Indiano», que se lo brindó al público, lo lidió acompañado de los acordes de Las Golondrinas, y del olé que le brindaba la afición a cada muletazo que daba el maestro de Chiva «y del consabido «¡torero, torero!» antes de entrar a matar y que le valió las dos orejas para abrir la puerta grande» como nos narra Lizzet. «Lanzó de nuevo su montera a Ana Soria, quien acompañada de su hermano y su madre permaneció con semblante serio tal y como lució toda la tarde, en contraste con un Ponce que exultante dejaba una «A» con la punta del ayudado en el ruedo al terminar una serie de muletazos».
Todo esto ya es la historia de un torero que afirma desde siempre sentir a México como su segunda patria: El ruedo quedó iluminado con luces tricolores para resaltar las palabras que los aficionados habían leído nada más entrar en la plaza esa tarde: «Enrique Ponce. Hasta Siempre”. Después de El Rey y el Cielito Lindo, llegó el momento de llevar en volandas a un Ponce exultante para dar esa última vuelta al ruedo con los acordes de un México Lindo y Querido que es desde hoy lo último que han cantado al unísono el de Chiva y su querido México». Hasta siempre maestro, y sea entonces México su refugio de felicidad en el retiro.
CIENTO UNO
Vista: Limpio y brillante, de color café claro.
Nariz: En el olfato se perciben notas a café y chocola te. Así también, se pueden percibir aromas más comple jos como vainilla y naranja.
Boca: Su primer ataque ligeramente amargo; deja una sensación ligeramente ácida y en el post gusto persisten los aromas achocolatados que calientan el paladar y ha cen salivar. Su equilibrio, cuerpo y aroma resultan cua lidades excelentes para los amantes del vino y del café.
DESCRIPCIÓN
El vino de café es un vino joven, ligero, con sabores que figuran a café y chocolate. Se recomienda acompañar con carnes a la braza o asadas, ahumadas y postres de chocolate intenso o con toques de vainilla.
Recuerda que en la compra de este producto 100% yu cateco apoyas al campo mexicano y a la reactivación económica.
¿Qué es el vino de café?
El vino de café es una bebida alcohólica que se elabora a partir de la fermentación de una extracción del café. Este vino tiene un delicioso sabor complejo y aromático. recomienda tomar solo, pero también se puede emplear como base para la elaboración de deliciosos platillos y cócteles.
¿Cómo se elabora?
Para la elaboración del vino de café, se selecciona los granos de mejor calidad, se muelen y, con ellos, se ela bora un mosto. Luego, se agrega levadura para vino y se deja fermentar alrededor de 30 días. Finalmente, se filtra, se estabiliza y se embotella esta deliciosa bebida.
¿Cuáles son sus beneficios?
Gracias a su contenido en cafeína, el vino de café tiene propiedades estimulantes, antioxidantes y analgésicas; ayuda a mejorar el estado de ánimo, la concentración, el rendimiento y alivia el dolor de cabeza.
El vino de café se debe servir frío entre 12-15 ºC. Se re comienda almacenar en un lugar fresco y lejos de la luz del sol para evitar que se oxide y pierda sus propiedades.
¿Cómo acompañarlo?
El vino de café es tu mejor opción para maridar chocola tes, frutos secos, platillos ahumados y postres cremosos. Su aroma te encantará, ¡atrévete a probarlo!
Jimena BaumgartEn
Ubicado en el Occidente de México, Nayarit es un estado que destaca por su diversidad culinaria y riqueza natural.
Con 300 kilómetros de costa y una agricultura vibrante, este destino es ideal para quienes buscan explorar sabores auténticos y frescos.
La agricultura nayarita contribuye significativamente al sector primario nacional. Productos como caña de azúcar, sorgo, frijol y maíz son esenciales en su economía, mientras que sus costas proveen pescados y mariscos de calidad, como camarón, mojarra, róbalo, guachinango y ostión.
Cuando de sabores marinos se trata, Nayarit ofrece platillos emblemáticos como el famoso pescado zarandeado, preparado al carbón y aderezado con una mezcla especial de especias. Otras delicias incluyen camarones a la cucaracha, cru-
jientes y llenos de sabor; y las inigualables chimichangas de ostión, una explosión de texturas y frescura.
Pero la gastronomía nayarita no solo vive del mar. En tierra adentro, destacan especialidades como la birria de chivo, cocinada lentamente para lograr un sabor profundo; el pollo estilo Ixtlán del Río, sazonado con especias locales; y el pipián de pepitas de calabaza y cacahuate, perfecto para acompañar tortillas recién hechas.
Si eres amante de lo dulce, Nayarit también tiene opciones irresistibles. Entre ellas están los soporrodongos, unas tortitas de elote con canela; las tradicionales cocadas; y el singular plátano pancle, cocido al estilo regional.
Además, frutas como el arrayán cubierto de azúcar y las cañas de azúcar asadas son un deleite para cualquier paladar.
Uno de varios músicos que pasaron por la “Academia de hard bop” de Art Blakey, The Jazz Messengers, este músico de Filadelfia era hijo de un predicador y creció tocando en la iglesia. La música Gospel dejó una marca indeleble en Timmons y ese código genético puede detectarse en su interpretación y en varias de sus composiciones, como en las piezas clásicas “Moanin’, “This Here” y “Dat There”, que le ganaron su lugar entre los mejores pianistas de jazz por haber sentado las bases de lo que se convertiría en el soul jazz, a finales de los años 50 e inicios de los 60. Tristemente, la carrera de Timmons se vio truncada a la edad de 38, debido a su alcoholismo crónico.
Cerveza Golden se lanzó al mercado salvadoreño en 1990, como una cerveza ligera, de sabor suave y refrescante, siendo la primera de este tipo en el país. Golden es preferida por sus consumidores por su característico sabor suave y refrescante, a su proceso de filtrado en frío.
En la actualidad, Golden goza de una creciente demanda y evoluciona hacia una imagen más fresca, moderna y atractiva y un nuevo posicionamiento. Golden, con 4.0° de alcohol por volumen, es la cerveza ideal para adultos jóvenes, quienes tienen una actitud positiva hacia la vida y están dispuestos a probar nuevas cosas, con mente abierta y optimismo. Golden, la cerveza de sabor suave y más refrescante, se mantiene actualizada y marca la pauta de las nuevas tendencias, ofreciendo una propuesta de balance y apertura hacia la vida, para poder disfrutarla al máximo. Ver menos
alDo FUlCaNELLI
Murió el director célebre por su obsesión en la ruptura del orden narrativo ordinario en el Cine.
Fue el artífice de una estética apabullante, que destacó la perfección en lo grotesco, lo espeluznante, onírico y a todo tiempo inesperado.
Con “Eraserhead” (1977), dejó en clara su visión renovadora del surrealismo; había nacido un genio capaz de contar historias de manera tan original como audaz.
En el “Hombre elefante” (1980), Lynch entregó un alegato sobre la condición humana a partir de la deformidad, a la par de una soberbia fotografía.
En “Dune” (1984), el director estadounidense incursionó en la Ciencia Ficción, buscando ofrecer su toque personal de la obra de Frank Herbert. Aunque la cinta fracasó en taquilla, el tiempo la convirtió en un auténtico objeto de culto para los cinéfilos, pues contiene la grandilocuencia visual tan propia de Lynch. Venerado en Europa, el cineasta fue premiado con la Palma de Oro en Cannes por “Wild at heart” (1990), antes, en 1986, Lynch dio cátedra de cine con su ce-
lebrada obra “Blue velvet”, un arrebato visual de tremendas proporciones, que unifica con genialidad la novela psicológica y lo mejor del cine Noir. Lynch, se convirtió en un experto en el arte de escudriñar los episodios más oscuros del alma, para ofrecer obras profundas que ahondan en el subconsciente.
David Lynch también fue músico y promotor de la meditación trascendental, llegando a dirigir videos para Michael Jackson, Rammstein, y Moby, por ejemplo. En el final de su carrera jamás anunciado, David Lynch interpretó para el Cine al director estadounidense John Ford, lo hizo bajo las órdenes de Steven Spielberg en la cinta “Los Fabelman. Su aparición emocionó a todos sus seguidores, que prácticamente saltaron de las butacas para mirar a su director favorito, bajo la piel de otro cineasta mayor del siglo xx.
A la manera de un colofón sin réplica conocida, nos queda del badass genial, las líneas que pronunció para la cinta de Spielberg: «Recuerda, cuando el horizonte está en el medio, es aburrido y soso. Un horizonte en el medio es aburrido como la mierda”.
alDo FUlCaNELLI
La formación original de las leyendas del heavy metal Black Sabbath tocará junta por primera vez en 20 años en un concierto único en Birmingham, Inglaterra, este verano boreal, dijeron el miércoles los organizadores.
El espectáculo del 5 de julio en el lugar de nacimiento de la banda contará con Ozzy Osbourne, el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward, el grupo que fue pionero en la música heavy metal a principios de los años 70 con éxitos como “War Pigs”, “Paranoid” y “Iron Man”.
Desde su último concierto juntos en 2005, Black Sabbath ha tocado en reuniones parciales pero nunca con su formación original.
Black Sabbath, en lo que se anuncia como su espectáculo final, encabezará una lista de íconos del rock
y el heavy metal como Metallica, Slayer, Pantera, Alice in Chains, Lamb Of God y Anthrax en el evento de Villa Park.
Las ganancias del espectáculo, llamado “Back to the Beginning”, se donarán a organizaciones benéficas, incluida Cure Parkinson’s, dijeron los organizadores.
Osbourne, el carismático líder del grupo que dejó la banda en 1979 debido a problemas de drogas y alcohol y continuó con una exitosa carrera en solitario, dijo en 2020 que le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson.
“Es hora de devolver algo al lugar donde nací”, dijo Osbourne, de 76 años, en un comunicado.
“Tengo mucha suerte de poder hacerlo con la ayuda de gente a la que quiero. Birmingham es el verdadero hogar del metal”.