Crossover Tattoo Edition - 2ª Edición

Page 1

1

segunda edicion digital


Editorial ​ ebemos despedir un mes dedicado por completo a las madres, D durante estos 30 días Crossover te acercó a novedades y primicias del mundo del arte, literatura, moda, cine y mucho más, noticias que fueron bien recibidas por todos ustedes, su activa respuesta a nuestras promociones permitió ir más allá de lo esperado. Debo felicitar especialmente a nuestros ganadores, ¡enhorabuena! Cosas buenas vendrán. Para esta segunda edición Crossover sigue creciendo y evolucionar es algo que nos queda muy ​bien, encontramos en la diversidad de gustos y pasiones un verdadero deleite así que hemos​ preparado una temática prohibida, moralmente inaceptable para muchos pero que revela​mucho de nuestra sociedad. Para que entiendan mejor a lo que me refiero haré referencia a la famosa frase de Jack London​que dice: “Muéstrame un hombre con un tatuaje y te mostraré un hombre con un pasado​ interesante” Con esto entonces quizás quedará poco a la imaginación pero esperamos de igual​manera encuentren interesante esta segunda edición.

2


Agradecimientos Cristian Valenzuela, Pablo Cadenas, Maria Fernanda Arevalo, David Dwell, Diana Samayoa, Universidad del Istmo, Javier Natareno, GTS TATTOOS studio, Javier Estrada, Oliva Fulton, Myss Criss, Rafael Salazar Mazariegos, Danae Rodriguez, Astrid Cavarantes/AC Makeup, HBS Salon, Diego Cruz, Fiama Hernandez, Erick Aldana, Carlos Ramos, Maria Lourdes Trujillo, Rouse MaliĂŠ, Maximiliano Reyes, INTERAC.

3


4 Javier Natareno tatuando en GTS tatoo, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


5


MODA

8

ENTREVISTA

21

6

TATTOO

30


O’S

0

MÚSICA CINE

40

36 7


Todo sobre la tendencia estĂŠtica mas controversial en el mundo de la moda..

8


LA ESTÉTICA DE LO DIFUSO: LOS ANDRÓGINOS EN LA MODA P12 TODO SOBRE EL SHOW DE MODA DE LA UNIVERSIDAD DEL ISTMO P14 LA MET GALA P16 MODA GÓTICA MASCULINA P17 Sesión fotografica: Andróginos en la moda; Styling por Rouse Malié; Modelo: Cristian Valenzuela; Maquillaje por Mishel Villatoro; Fotografía por Erick Aldana; Produccion y logística por Diego Cruz y Fiama Hernandez; Realizada en estudios La casa tomada, Z21 Ciudad de Guatemala, Fotogenia todos los derechos reservados. Editor de sección de moda: Rouse Malié, colaboración de Carlos Ramos, Pablo Cadenas y Maria Lourdes Trujillo.

9


10

Cristian Valenzuela interpretando el David de Miguel Angel


Cristian Valenzuela interpretando la Venus de Medicci

11


Andróginos en la

MODA

C

on mezcla de ambigüedad, asexualidad y misterio los andróginos llegaron para quedarse. Aunque este tema parezca reciente debemos aclarar que no lo es. El androginismo se remonta a miles de años atrás, desde los tiempos de Jesucristo y mucho más atrás con los griegos. Si bien hoy en día la RAE define el termino como “Persona cuyos rasgos externos no se corresponden definidamente con los propios de su sexo” en la antigüedad los seres supremos contenían en si la plenitud de ambos sexos, en las tradiciones monoteístas su representación más clara era un ángel, el más hermoso de toda la creación, que, según el Corán por ejemplo, tras un pecado de orgullo fue precipitado a los abismos. Para los griegos el hijo de Hermes y Afrodita, un misterioso personaje vestido de negro que posee dos caras, de una de ellas surgen los rayos del sol y de la otra, los rayos lunares; también posee dos alas, una roja y otra blanca; con una mano sostiene la esfera de lo creado y con la otra el huevo cós-

12

mico, origen unitivo de toda la creación. Según la mitología griega, este andrógino era Hermafrodito. Y hasta las dos serpientes entrelazadas alrededor de una vara que forman el famoso caduceo hermético o de Mercurio. Según la leyenda, Mercurio vio a dos serpientes que luchaban entre sí, el dios las separó con su bastón e inmediatamente dejaron de luchar. Se enroscaron armoniosamente alrededor de la vara dando origen al caduceo. Este caduceo también simboliza el arte médico, pues en la unión de los contrarios consiste la


auténtica medicina. Está claro entonces que el androginismo no es nuevo. En nuestros tiempos; la moda, madre adoptiva de muchos en nuestra sociedad ha guardado en su regazo a muchas personas que en búsqueda de ser auténticos encuentran en el androginismo el disfraz perfecto para ser diferentes. ¿Es hombre o mujer?, Sus rasgos son muy finos… Su belleza es extraña… Y para ser honestos no están lejos de la realidad, si bien su aspecto físico no define ninguno de los dos sexos, no se debe confundir un andrógino de un transgénero. Los andróginos están de moda, y tal es el caso del modelo bosnio Andrej Pejic que en pocos años se consolidado como uno de los modelos varones mejor pagados pero a su vez se coloca dentro del ranking de las mujeres más bellas del mundo. Artistas como Tilda Swinton, Lady Gaga, Kirsten Stewart, Katherine Moenning, Justin Bieber, Bill Kautliz, Jared Leto, David Bowie, Grace Jones, Boy George son reconocidos por su claro androginismo, el cual influyo en su acenso a la fama mundial. En Latinoamérica también compartimos este tipo de belleza extraña, ese no sé qué

“la moda, madre adoptiva de muchos ha guardado en su regazo a muchas personas que en búsqueda de ser auténticos encuentran en el androginismo el disfraz perfecto para ser diferentes.” que qué se yo… que ha hecho que personas como Andrej Pejic y Stav Strashko (Actualmente los dos modelos andróginos mejor cotizados) salten a la fama por su distorsionado aspecto físico, en Colombia Ricardo Domínguez a causado revuelo al firmar con una de las mejores agencias de modelos en Europa; su caso no es diferente de Pejic o Strashko, su aspecto fino y afeminado cautivo a grandes diseñadores en su país que fueron la plataforma para el viejo continente. No nos queda duda que la belleza esta en los ojos de quien la mira, no entiende de género, nivel socio-económico o lugar de origen.

Stav Strashko, Andrej Pejic y Tilda Swinton, modelos androginos.

13


NOCHE De artistas

Más de setenta diseñadores mostrando su talento.

El pasado 26 de mayo se llevó a cabo en el Parque de la Industria de la Ciudad de Guatemala quizás uno de los shows de moda con mayor proyección para los estudiantes de diseño en el país. Más de 60 estudiantes del diseño se inspiraron en otros artistas para crear piezas únicas (De allí el nombre Artist by Artist), su compromiso con la calidad fue evidente en todo momento, participantes de tercero a quinto año nos mostraron lo mejor de sí; proyectado en pasarela icónicas piezas, desde coloridos cocktaildresses hasta deslumbrantes weddingdresses hicieron suspirar a más de uno en público. En backstage el ambiente fue ameno, desde

14

topmodels, maquillistas, socialites y medios de comunicación, todos dieron su mayor esfuerzo. El resultado: una audiencia complacida. Aunque me gustaría hacer mención a algunos diseñadores la organización del evento no previó realizar un índice de los participantes, ésto causo confusión a la hora de anunciar a las ganadoras de Mención de Honor para Jessica Méndez y Aguja de oro a Paola Arrivillaga, pues nadie sabía a qué colección se referían. Así el show llegó a su fin; dejando una estela de éxito y triunfo para todos los futuros diseñadores del país.


15 Todas las fotografias con derechos reservados, Revista Crossover 2014


gala más esperada en el MET Lamundo fashion

T

Gala

odos los años se celebra en la gran manzana la fiesta de beneficencia más importante del mundo de la moda; el Costume Institute Gala mejor conocido como la Met Gala.

Outfits de Sarah Jessica Parker en las galas de 2013 y 2006 respectivamente

Desde 1971 el Metropolitan Museum of Art ha sido la casa de ésta prominente gala, a dicha actividad asisten personalidades del mundo del arte, moda, alta sociedad, el cine y la música. Se contabiliza que desde 1999 año en que Ana Wintour se hizo miembro del Met se han recaudado más de 125 millones de dólares, es por eso que el espacio dedicado a albergar el Costume Institute en Nueva York, pasó a llamarse desde el mes de mayo “Anna Wintour Costume Center” gracias a su insuperable capacidad de promoción y recaudación. Según un famoso portal en la web, la Met rival es la “Vanity Fair Oscar Party”, que reúne mayor número de estrellas pero que tiene menos importancia en moda. Las entradas individuales para la Met Gala llegan a costar 25,000 dólares para los que están fuera de la lista oficial de invitados.

16

Desde el año 1973, es tradición que la celebración de la Met Gala esté dedicada a una personalidad destacada del mundo de la moda o a una tendencia. En 2011 se rindió homenaje a Alexander Queen y en 2012 a las diseñadoras Miuccia Prada y Elsa Schiaparelli, mientras que en 2013 la gala estuvo marcada por la tendencia Punk. Este año el homenaje fue para Charles James, un diseñador desconocido para el gran público pero muy valorado dentro de las altas esferas de la moda. En los últimos años la actriz Sarah Jessica Parker se ha convertido en la más esperada de la alfombra roja, su buen gusto y la manera en la que interpreta el dress code no falla a la hora de ser la mejor vestida. La gala más espera por todos fashionistas sin lugar a duda reúne lo mejor y lo peor de la moda, veremos que nos espera para el 2015 de la mano de Ana Wintour en su siguiente edición.

Ana Wintour, ha logrado reunir mas de 105 millones de dolares durante su gestion.


MODA Gotica masculina Si tu estilo es un tanto casual, y piensas que por ningún motivo tomarías la decisión de utilizar algo tan relevante y atrevido… piénsalo bien antes de continuar haciendo de menos un estilo que probablemente sea el que estabas buscando para no pasar desapercibido. El estilo gótico proviene de las influencias culturales de la época Victoriana y el Renacimiento; iniciándose en gran parte de Europa principalmente Reino Unido en la década de los años 70. Los góticos fueron seducidos por la imagen de Drácula y en tomar un aspecto arrogante y peligroso, con una estética que se basa principalmente en el color negro y tonalidades obscuras. Aplicaciones en encajes, cueros, terciopelo, tachuelas, calaveras y cruces, son parte de sus atuendos elegantemente dark. Te parecerá extraño llamar elegante a un estilo tan obscuro y rudo, pero me darás la razón cuando veas esto.

de ellos impone las cualidades por las cuales conocemos a cada marca... GARETH PUGH: Con una estética juvenil Gareth Pugh propuso parkas en aplicaciones de tela y cuero, por supuesto no podrian faltar las cazadoras tambien en cuero e incluso prendas muy peligrosas como unos pantalones en tela con puas. DIOR HOMME: Con una estética un tanto mas sobria sin dejar a un lado el estilo tan elegante por el cual conocemos a Dior. VERSACE: Por supuesto que Donatella no nos deja de sorprender y esta vez lo hizo con un estilo gotico futurista. Sin duda alguna podemos tomar en cuenta que cualquier estilo puede ser de gran inspiración si quieres explorar e intentar algo nuevo con tu guardaropa, no solo se trata de ir y copiar un estilo tal cual, si no de tomarlo, innovar y sobre todo hacerlo tuyo.

Han sido varios los diseñadores que toman como inspiración este estilo y que con toques de modernidad implementaron su buen gusto en cada uno. Claro no se trata de simplemente hacer lo mismo cuando a moda gótica nos referimos y cada uno

Por Pablo Cadenas

17


18 Javier Natareno tatuando en GTS tatoo, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


19


20


ENTREVISTA A:

Javier

Natareno “Lo que hace a un tatuador un artista es tomar la idea de un cliente y volverlo una pieza�

21


22 Javier Estrada luciendo su nuevo tatuaje, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


R

evista Crossover tuvo la oportunidad de entrevistar a Javier Natareno, uno de los tatuadores de mayor renombre en Guatemala. Una persona muy atenta, amable y cordial, que pone el arte ante cualquier situación. La entrevista fue realizada en GTS estudio en cuatro grados norte, esto fue lo que nos dijo:

En nuestra sociedad el tatuaje es un tema tabú y lamentablmente algunas personas aún no aceptan en su totalidad a las personas tatuadas, ¿Por qué crees que la sociedad ve mal el tatuaje?

Los tatuajes eran por y para personas con un estilo de vida perjudicial, con los años la imagen poco a poco a cambiado me atrevería a decir que la discriminación hacia los tatuajes ya no existe, en mi experiencia Quisieramos saber un poco de ti, cuentanos cuán- personal no he tenido ningun tipo de discriminacion es más, he tenido tos años llevas en la industria del tatuaje, cuál con- buenos comentarios acerca de mis tatuajes. Lo que yo recomiendo a las sideras es tu mayor inspiración y qué fue lo que te personas para cambiar la discriminación hacia este arte es que dejen de motivo a dedicarte a ésto. esconder sus tatuajes para que otras personas empiezen a cambiar su forma de pensar y empiecen a fijarse en cosas que no sean superficiales Gracias a Crossover por la invitación, decidí volverme tatuador despúes como el peinado o la ropa. de tatuarme por primera vez, siempre me ha gustado dibujar y pintar , después de ver el material y el equipo que se usa me di cuenta que yo ¿Qué hace del tatuador un artista y del tatuaje un lo podía hacer; llevo tatuando aproximadamente tres años, de manera arte? profesional un año. Lo que me motivó a trabajar en un estudio profesional como GTS TATTOO es aprender otros aspectos de la industria, no Lo que hace a un tatuador un artista es hacer creaciones propias, tomar solo cómo manejar una máquina de tatuajes sino como tratar a persona, la idea e instrucciones de un cliente y volverlo una pieza única, que tenga a clientes dificiles, como convencer a un cliente, cuál es la mejor opción armonía con la parte del cuerpo donde va a ir ubicada. para su tatuaje. Lo que hace a un tatuaje una obra de arte es la experiencia al hacérlteo, Respecto a mi inspiración, procuro modificar los diseños sin alterar la conocer al artista, llevarte bien con él, discutir todos los aspectos de lo escencia de los mismo, realizo los trazos y las formas de manera como- que queres representar, la sensación de la aguja. da, me inspiro del trabajo de otros artistas, ver los trabajos que se hacen alrededor del mundo.

23


No pueden faltar las experiencias extrañas o Según tu opinion profesional, ¿Qué zonas dirias fuera de lo común a la hora de realizar tuatujes, tu que requieren más cuidado y qué zonas del cucompártenos una anécdota o una experiencia erpo no recomiendas tatuarse, por qué? que no olvidarás nunca. Según mis clientes los tatuajes más dolorosos son los que te haces en los Aquí en GTS TATTOO tuve la oportunidad de hacer un tatuaje bastante dedos, costillas, el empeine del pie y la parte posterior de la rodilla, las bonito, fue el nombre del hijo de un cliente, que había fallecido, talvez zonas más delicadas son las más expuestas. Las zonas que no recomien el tatuaje no fue el más elaborado que he hecho hasta ahora pero el hecho de ser inlcuido, de ser parte de un tributo tan lindo es algo que jamás voy a olvidar. do tatuar son la parte interna de los dedos, la palma de la mano y de los pies luego de eso se vale todo. (risas) ¿Qué deben de tomar en consideración las personas que desean realizarse un tatuaje? ¿Según tu trabajo y experiencia qué zonas del Deben ser condecendientes y darle libertad al artista, tener una idea cuerpo tienen más popularidad tanto en homclara del diseño que se quiere, se debe encontrar un equilibrio entre lo bres como en mujeres? que se quieres y la forma que el tatuador quiere hacer las cosas. Sí tuviera que crear un estereotipo, el cual no existe, diría que en los En GTS TATTOO tenemos un mínimo de Q350 después de eso el precio hombre es más común piezas grandes en brazos, piernas y cuello y en va a depender del diseño, yo no cobro por hora sino cobro por diseño y la mujeres piezas más discretas en lugares como la cintura, costillas, manejamos visa cuotas. (Risas) muñeca y la parte de atrás de la oreja. ¿Cuánto tiempo tarda un tatuaje en sanar y que cuidados debe tener la persona durante éste período?

Y para finalizar te queremos agradecer por compartir con nosotros tu conocimiento y experiencia, no podemos despedirnos sin hacer la pregunta oblicagoria, Javier, qué es para ti Crossover?

Un tatuaje sana en aproximádamente una semana a semana y media, durante ese período de tiempo tienes prohibido meterte a picinas, ja- Gracias por esta oportunidad, para mi crossover es una mezcla de cosas cuzzi, mar, lago, laguna y rios porque son lugares de posible contami- ya sea ideas estilos, métodos, vidas diferentes que de alguna manera se nación tampoco puedes exponerlo al sol directamente durante un sem- relacionan, una nueva forma de ver las cosas. ana y media y debes humectarlo con algún tipo de crema que no tenga alcohol, el mito de sí puedes beber alcohol o no después de un tatuaje es algo que hasta la fecha lo siguen debatiendo, personalmente he tomado durante y después que me tatué y el resultado ha sido bastante decente pero cáes en la situación en la que te haces un tatuaje, vas a beber y el tatuaje sanó bien pero no sabes y nunca vas a tener la respuesta de como hubiera sanado si no hubiese tomado. Le recomendamos a la gente que no beba más por el hecho de que pueden sobrepasarse y de en un estado de ebriedad se descuiden y se recuesten sobre la parte tatuada y se infecte.

Tattoos 24


25 Javier Natareno y Olivia Fulton, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


26 Myss Criss y Rafa Salazar Mazariegos, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


27


34 Javier Natareno tatuando en GTS tatoo, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


35


X-men lo logra nuevamente Es la más reciente película de la saga X-Men dirigida por Bryan Singer que logra ser un vínculo entre todas las películas anteriores, convirtiéndose en una secuela conformada por las peliculas: X-Men: The Last Stand, X-Men: primera generación y The Wolverine, a su vez corrige discrepancias de argumento y trama entre las películas anteriores. Está basada en el cómic de X-Men, aunque no se apega de gran manera a la historia original ya que en ésta película existe un nuevo personaje llamado Bolivar Trask, quien es la causa principal de la cual parte la película (puntos menos); esta proyección no ha logrado captar mayor parte de la esencia del cómic original; sin embargo logra captar la atención de los espectadores desde el principio y logra mantenerla hasta el final, en gran parte porque no pierde tiempo en detalles innecesarios, no tiene largas pausas o escenas sin sentido. Esta película cuenta con un grupo de actuaciones espectaculares por parte de cada uno de los personajes, desde apariciones cortas como la de Quick Silver o durante toda la película como la de los jóvenes Magneto y Xavier, todo fue manejado de una manera muy limpia, incluso la química entre los personajes y las bromas realizadas no solo entre ellos sino en general, muestra la esencia de cada personaje ejemplo de esto es la ironía de Wolverine, el temperamento relajado de Quick Silver o el egoísmo de Magneto, juntos logran dar la sensación de que en efecto se conocen de tiempo atrás y que han pasado juntos por diferentes

36

situaciones, logrando así mantener intacta la imagen de cada personaje por sí mismo. Ésta nueva parte de la saga cuenta con un uso muy peculiar de efectos especiales, ya que a diferencia de otras proyecciones son usados con cuidado sin parecer exagerados, claro, estamos hablando de mutantes con poderes, la historia no puede hacerse ver real, pero un uso adecuado de los efectos especiales hace esta historia más creíble; y no solo los efectos especiales, sino una ambientación muy bien manejada y una selección cuidadosa de elementos hacen de esta película un verdadero regreso al pasado. Dicho esto debo mencionar que no es una buena película de acción, puesto que las increíbles peleas entre mutantes y sus poderes no son el punto principal de la película, sin embargo es una muy buena película con una trama muy bien pensada, congruente y con lógica respecto a las diferentes habilidades de cada uno de ellos, por esto es ampliamente recomendada tanto para los amantes fieles del comic como para los que no conocen mucho de la saga en ge neral.

PUNTUACIÓN

9/10

ALTAMENTE RECOMENDADA


Maléfica tremenda decepción Esta una película británico-estadounidense de fantasía basada en el cuento de hadas: La bella durmiente de Charles Perrault, de los Hermanos Grimm y de Giambattista Basile. Está dirigida por Robert Stromberg y protagonizada por Angelina Jolie, Elle Fanning y Brenton Thwaites.

son solo buenas actuaciones, dejando de lado una actuación impecable por parte de Jolie.

La película cuenta con efectos en casi todo momento desde ambientaciones hasta vestuario, sin embargo la película carece de consistencia, dejando de lado que la película es de por si desde una perspectiva diferente Esta película es un giro inesperado de la versión orig- la película tiene inconsistencias dentro de la misma inal, aun asi tiene un par de discrepancias estructura- película, actuaciones y posturas no realistas; sin emles, no presenta a la clásica bruja de cuento de hadas bargo es una buena película, personalmente no la quien el mala por naturaleza, sino muestra como esta recomendaría para verla en la pantalla grande, es una se volvió mala como la venganza la ciega para lanzar el película mas de domingo en la tarde en casa. maleficio sobre Aurora, el cual luego trata de revertir. El filme cuenta con buenas actuaciones sin embargo

PUNTUACIÓN

5/10 MUY MALA

37


LA NOCHE DE

POL

38

El cine guatemalteco se vistio de gala para recivir la nueva propuesta de Chofo Espinoza


A

nte un teatro nacional lleno y un público expectante, el cineasta guatemalteco Rodolfo Espinoza, mejor conocido como “Chofo” presentó su mas reciente producción cinematográfica “POL”. Una comedia variada y atrevida grabada casi en su totalidad en la Universidad de San Carlos. El ingenio y la comedia fueron una constante durante toda la proyección arrancando risas y carcajadas entre los asistentes. La película posee un guión muy ingenioso y fuertemente ligado a la cultura e ideosincrecia de la USAC. Mediums, estudiantes revolucionarios, cantantes surrealistas, matemáticos existencialistas, son tan solo algunos de los personajes que aparecen en la película. La historia comienza cuando una niña guatemalteca, de asendencia rusa llamada Polushka (Pol) es enviada a sacar una fotocopia de la cedula de su abuelo para tramitar un pasaporte con el que su familia viajara a Rusia para no volver. El enojo por la desición y una serie de distracciones hacen que pierda el documento y que se vea envuelta en varios problemas para poder recuperarla junto con su amigo “ el Flaco” y la extraña compañia de un encapuchado. Una película creativa, rara, ingeniosa y muy divertida que nos hace ver des-

de una vitrina nuestra cotidianidad y nuestros problemas de una manera muy amena. En tanto a su produccion y su parte técnica, la película posee muy buena planificacion y un excelente uso de recursos, pués logró resultados de muy alto nivel con un bajo presupuesto, el guión es genuinamente ingenioso, con dialogos inteligentes y sencillos llenos de jococidad dignos de una comedia de primer nivel, las dos actuaciones principales fueron muy buenas y el ritmo de la película es muy entretenido e interesante. Por otra parte, podemos mencionar que algunas actuaciones no favorecieron a la película, que existen algunas fallas en la grabación del sonido y que existen algunos agujeros en la narrativa. Sin embargo, nada que opaque por completo el resultado final. Revista Crossover tuvo la oportunidad de estar en el estreno de esta pelicula e interactuar con su director quien nos comentó sobre la satisfacción que sentia por la presentación y lo nervioso que se sintió durante la proyección, “comencé a respirar hasta que le dí play” comentó entre risas al referirse al momento que inicio la película. Además, nos comento sobre la posible grabación de una siguiente pelicula a finales de año. La cual seria posiblemente grabada en el lago de Atitlán. En cuanto a “POL”, comenzará a buscar espacios en todo el pais para ser presentada y distribuida. Un gran éxito para Chofo Espinoza y Me llega films, les deseamos toda la suerte y desde ya cuentan con todo nuestro apoyo.

39


28 Rafa Salazar y Danae Redriguez, por Erick Aldana, Revista Crossover todos los derechos reservados


29


wWW

Tattoo L

os tatuajes siguen siendo algo tabú? ¿siguen siendo motivo de discriminación?, la respuesta inevtablemente dependerá de la persona a la que se le este preguntando. Pero en general, podemos decir que nuestra sociedad, se ha abierto poco a poco a la estetica del tatuaje. Los tatuajes responden a la necesidad humana de diferenciarse de la mayoria, son un sello individual impregnado de elementos culturales, sociales y psicologicos: un tatuaje es una expresion de personalidad; por lo que es normal, e incluso natural, que sean altamente valorados y aceptados. Nuestra historia reciente esta llena de referencias negativas con respecto a los tatuajes, grupos delictivos y pandillas juvieniles los utilizan normalmente para diferenciarse entre unos y otros, por lo que en cierto momento, pasaron de ser un adorno a una referencia al crimen. Sin embargo, fenomenos como la urbanizacion, el cosmopolismo y la globalizacion han hecho que los tatuajes hayan sido desmitificados. Varias personalidades de la escena pop y rock guatemalteca portan tatuajes sin ningun miedo a los tabús, Tavo Barcenas, Jose Pablo Girón de Gagnster, Darwin Melendez de Drop Saxo Beat, la DJ de drum and bass Miss Cryss, el DJ Ale Mendoza, el modelo Gerardo Cordova, el estilista Eddy Uker, el diseñador Carlos Ramos, los rockeros Giovanni Pinzón de Bohemia Suburbana, Toki de Viernes Verde, Neco de la Tona, entre muchos otros exponentes. Un tabú es todo aquello que esta prohibido hacer o decir, sea por convenciones religiosas, sociales o psicologicas. Ciertas corrientes sostienen que estos son necesarios para la convivencia social, sin embargo, los tabús cambian y desaparecen conforme los ideales de cada epoca. Por tanto, esa fobia y escepticismo hacia los signos corporales en tinta, en defenitiva, esta proxima a desaparecer.

30

i-


Taboo Una mirada a nivel mundial:

L

a palabra tatuaje proviene del idioma samoano donde la palabra tátau (marcar o golpear dos veces) era utilizada para denominar las marcas en la piel que las tribus nativas se dibujaban para identificarse entre sí; se cree que piratas franceses llegaron a estos lugares y adoptaron la palabra y la técnica traduciendola como tatouage y la popularizaron en occidente. Sin embargo, las marcas permanentes con tinta no eran una práctica novedosa en el continente europeo, pues ya habian algunos balbuceos respecto al tema entre los celtas y los vickingos, reservados principalmente a temas religiosos. Por otra parte, en nuestro continente existió una amplia tradición en lo que a marcas corporales se refiere. Las tribus norteamericanas solian tatuar a los jóvenes al momento de su pubertad para proteger su alma de malos espiritus, mientras que los Aztecas y Mayas utilizaban marcas en el cuerpo como homenaje a los dioses y a compañeros caídos en guerra. Otra cultura que tiene una amplia tradición tatuadora es la japonesa, que inicialmente los utilizaba como un signo de desprecio y deshonor entre exconvictos criminales pero que con los años transformó su visión para convertirla en algo meramente ornamental y artístico (los diseños japoneses son los mas populares a nivel mundial: peces koi, gueishas, kimonos, arboles de cerezo, etc.) Las culturas africanas y de medio oriente, utilizaban -y en algunos casos siguen utilizando- marcas en su cuerpo como un ritual mágico y de protección (la práctica era muy popular entre las mujeres egipcias). La cultura hindú, por su parte, popularizó a nivel mundial el uso de la jena, que dentro de su cultura es un material sagrado utilizado en uniones nupciales. Como mencinamos anteriormente, los tatuajes, son -y nos atrevemos a decir, que siempre han sido- un sello individual con connotaciones culturales, un símbolo de pertenencia y de personalidad. ¿Te atreves a hacerte uno?

31


wWWWWv

32


Dolorimetro R

evista Crossover se tomó la tarea de preguntarle a varias personas sobre los lugares más dolorosos e incómodos para tatuarse, te compartimos los resultados. Claro, estos no son defenitivos pues la sensación dependerá mucho de la persona y el umbral de dolor que esta maneje, así que piensalo bien antes de escoger el lugar donde te pondras tu primer o próximo tatuaje.

nuca

100% espalda

94%

brazo

61%

gluteo

88%

cuello

100%

pecho

100%

costillas

100%

estomago

82%

pierna

89%

contra rodilla

pierna

83%

100% 44% talón

pie

81%

cuello

100% pecho

espinilla

pantorrilla

Los lugares mas dolorosos, tanto en hombres como en mujeres, son el cuello (casi una tortura), el pecho, la parte de atras de la rodilla y los dedos. Mientras que los mas soportables se encuentran en la pantorrilla y la espalda.

51%

88%

91%

senos

100% vientre

88%

nuca

100%

espalda

100%

brazo

51%

espalda baja

56%

gluteo pierna

82%

52%

contra rodilla

83%

espinilla

45% pie

81%

pantorrilla

51%

talon

88%

33


LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA

ELECTRÓNICA

40

Actualmente la música electrónica es uno de los géneros musicales mas populares y es muy común incluir en éste género diferentes estilos de música: house, tecno, dubstep, dance, pop, etc. Lo que mucha gente no sabe es que la música electrónica ha llamado la atención de las personas desde hace poco mas de 100 años, desde el primer dispositivo capaz de grabar sonido patentado en 1857, el fonoautógrafo o la válvula audion que permitiría la amplificación de señales eléctricas, la emisión de radio, la computación electrónica, etc. Ha ido evolucionando y expandiéndose hasta convertirse en lo que escuchamos en la radio o en las fiestas en la actualidad. Aunque la música electrónica tuvo sus inicios en composiciones clásicas poco a poco se dirigió hacia la cultura pop donde siguió expandiéndose llegando a tener presencia en otros géneros musicales, incluso artistas como los Beatles utilizaron el Mellotron, en la introducción de “straw-


berry fields forever” para crear sonidos electrónicos combinados con sonidos acústicos, o los Beach boys que utilizaron un theremin en su canción “Good Vibrations”. Una de las principales bandas que inició con sonidos puramente electrónicos similares a los de la música electrónica actual fue la banda alemana Kraftwerk quienes lanzaron su álbum “Autobahn” en 1974 con una duración de 22 minutos, con el paso de los años hubo un crossover con la música electrónica, involucrando cada vez más estilos, sonidos y software de alta calidad, teniendo influencia de diferentes culturas, a pesar que los primeros sintetizadores eran muy costosos con precios de hasta $100,000. Pero gracias a que en los 90´s los precios de los equipos y las computadoras personales comenzaron a descender, hacer música electrónica ha sido cada vez mas común, y poco a poco han surgido más artistas como David Guetta , Tiësto, Avicii, Paul Van Dyk, y muchos otros que han llegado a conquistar los oídos de miles de personas con sus loops y beats poniendo a bailar o saltar a cualquiera, además de los festivales de música electrónica como Tomorrowland, Electric Zoo, Escape from Wonderland, Stereosonic, y en Guatemala eventos como el Empire Music Festival un ejemplo del impacto que la música electrónica tiene, y que seguirá teniendo por muchos años asegurando su lugar en la historia.

41


V

iviendo en pleno siglo XXI las influencias de la naturaleza son simplemente ya parte de nuestra sociedad. Haciendo un énfasis al tema ; nos encontramos con grandes y majestuosos ecosistemas que no solo guardan vida, sino forman parte del mundo y que simplemente ha sido de tal manera conocido y no concebimos otra perspectiva ni la idea de dejar de ver al mundo que vemos hoy. En nuestra actualidad los hábitat en extinción, son un tema popular pero es importante destacar que Guatemala esta conformada por regiones de Agua Dulce, Eco regiones Terrestres y Biomas no existe el valor ni el conocimiento total de estos lugares . Como dato interesante el país cuenta con 7764 especies de flora y 1651 especies de fauna. Sus bases económicas provienen de la naturaleza; es decir, que el maíz, frijol, algodón, cacao y aguacate, no solo se utilizan para uso y consumo interno, sino internacionalmente mantienen alta competencia por la calidad con la cual son cultivados.

42


Con estos pequeños datos, podemos conocer la importancia y darle valor al suelo, que mantiene viva la existencia y si no creamos una conciencia real poco a poco dejara de ser como hoy se muestra. Nosotros, una raza sobrevalorada por nuestra vanidad hemos creado en un lapso de cinco años una ciudad de personalidad en el mundo, digna de contemplación, pero se ha dejado al lado la imagen del reconocimiento real que nos afirma como Guatemaltecos; nuestras raíces y no me refiero a nuestros antepasados sino nuestra tierra. Esto ocurre no sólo a nuestra falta de interés, sino también al poco conocimiento; la extinción que vivimos no es solamente de nuestro patrimonio sino también de nuestro pensamiento por no cuidar lo propio y poner más en alto el ser hoy una de las ciudades nuevas conocidas como potencia o uno de los países con un índice de crecimiento económico; si el lugar alcanzado ha sido solamente gracias al regalo de vivir en esta bella tierra. No nos creamos los protagonistas ni dueños del lugar; actuemos si realmente nos interesa conservar lo que realmente nos da el valor Y a ti ….te importa?

43


Segunda edici贸n digital Junio 2014

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.