Cultiva 26 | Agosto '15

Page 1

Cultiva26

Ilustración de pamela carballo hernández

publicación gratuita del colegio méxico de tehuacán | en línea: www.colemexico.edu.mx

Nuestros pueblos indígenas Síndrome del abuelo esclavo Las huellas del habla





Carta editorial

Para entender nuestro comportamiento y el de otras personas, es pertinente estudiar las diferencias que presentan las diversas generaciones a través del tiempo. El término “generación” es aplicable a un grupo de personas cuya edad es equivalente y vivieron una misma época o en un mismo momento histórico. Por lo anterior, presentan características de personalidad similares y comparten creencias, valores y rasgos conductuales, inclusive una dimensión cognoscitiva marcada por su proceso epistemológico.      Uno de los aspectos que desarrolla cualquier proceso educativo es el de favorecer conductas socialmente aceptadas. Por eso, en culturas antiguas, se favorecían procesos filosóficos, de las artes, del desarrollo físico, de la guerra o la conquista.      Inclusive los sociólogos hacen distinciones de generaciones y las bautizan de diferente manera: generación “S”, BabyBoomers, Generación “X” o “N”, son sólo ejemplos de esta clasificación, pero hoy que celebramos el día de los Pueblos Indígenas, necesitamos recordar sobre sus “Derechos” y definir ¿cuáles son? Porque ellos forman y pertenecen a una generación de personas olvidadas, excluidas e ignoradas.     La declaración de los “Derechos de los Pueblos Indígenas” es un documento sobre los derechos humanos de estas personas. El documento hace hincapié en el derecho de los pueblos indígenas a vivir con dignidad, a mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y a buscar su propio desarrollo, determinado libremente de conformidad con sus propias necesidades e intereses. Y la pregunta es: ¿somos incluyentes en nuestra sociedad, somos respetuosos? o mantenemos nuestra actitud invasora y colonialista en aspectos sociales, económicos, ecológicos y valorativos para quienes son diferentes.      Es triste, pero reproducimos una cultura ligada a nuestra experiencia y sólo la participación consciente e intencional de la educación puede cambiar nuestra mirada a nuestros iguales. Trabajemos por una inclusión más integral en todos los ambientes sociales, familiares, laborales y de género. Dr. Ernesto Fernández Rodríguez director general

cultiva 26 | pág 3


agosto'15 | Pueblos indígenas Editorial Rizoma Gestión Cultural S.A. de C.V. Coordinación editorial Eduardo Bortolotti Hernández Consejo Editorial David Baglietto Fernández Ernesto Fernández Rodríguez Susana Wuotto Cruz Rosa María Mejía Hernández Lourdes Lezama Aradillas Colaboradores Roberto Cortés Roberto Sánchez Garzón Aranza Morales Diseño Editorial Jesús Narváez Castellanos Relaciones públicas Oficina Puebla t. [222] 247 5200 Lic. Cilene Martínez Tobón | m. [222] 416 6865 Lic. Wendy Mendoza | m. [222] 426 1410

pág 8 Prisión, falla o logro

pág 16 Día Internacional de los Pueblos Indígenas

pág 20 ¿Qué significa la graduación? ¿Por qué es tan importante?

pág 24 Síndrome del abuelo esclavo

Contacto editorial cultiva@colemexico.edu.mx

Versión en línea www.issuu.com/revistacultiva     /cultivatehuacan © Colegio México de Tehuacán, 2015. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. todos los derechos reservados. all rights reserved.

pág 4 | cultiva 26

@cultivatehuacan



@ humanum. Creatividad | Ideas | Emprendedurismo | Innovación

El reto de la desigualdad de oportunidades

Ilustración de los pueblos indígenas de América, siglo xix.

Un enfoque educativo que atacar “En pleno s. xxi, una gran parte de los más de 15 millones de mexicanas y mexicanos indígenas no deja de verse expuesta, aún hoy, a vivir circunstancias de discriminación y exclusión en los ámbitos de la educación, la salud, la alimentación, el trabajo, la seguridad social, la vivienda y los servicios básicos”. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 2010 (Enadis, 2010), ocho de cada diez mexicanas y mexicanos manifiestan que no han sido respetados sus derechos por motivo de sus costumbres o su cultura, por su acento al hablar, por su color de piel, por provenir de otro lugar, por su educación, por su religión o por su forma de vestir; mientras que siete de cada diez indicaron que fue por su condición de ser hombre/mujer, su edad, su apariencia física o por no tener dinero (Enadis, 2010).      Limitados en el ejercicio de sus derechos, los pueblos indígenas mexicanos enfrentan la experiencia de la discriminación múltiple, que violenta sus vidas, identidades y esperanzas, y los discrimina por ser también mujeres pobres, migrantes, trabajadoras del hogar, vendedores/as ambulantes, adultos/as mayores, campesinos/as, personas analfabetas, etc.      Los prejuicios y estigmas sociales alrededor del ser o parecer indígena siguen colocando a los pueblos indígenas en el atraso y pág 6 | cultiva 26

“92.5 % de las personas de habla indígena viven en hogares cuyo jefe(a) de hogar no tiene escolaridad o cuenta solo con educación básica”. en el pasado para discriminarles y excluirles, como tantos otros grupos sociales aún discriminados. Y entonces, persisten las múltiples formas de discriminación en la vida cotidiana de las personas, comunidades y pueblos indígenas.      Como nación y como sociedad, nos vemos cada vez más desafiados a identificar, diferenciar, hacer más visibles y denunciar todas las prácticas discriminatorias, muy particularmente aquellas cobijadas por la discriminación múltiple.     En este “Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, resulta imperativo volver a hacer eco de la necesidad de seguir luchando contra los estigmas y los prejuicios que siguen marcando, discriminando y excluyendo a las comunidades y pueblos indígenas en nuestro país. Por ello, es un signo


@ humanum.

alentador que, en el marco del segundo decenio internacional de los pueblos indígenas (2005 al 2015), se busque destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social. Derechos sociales y económicos de la población indígena en México sin acceso a la educación

“400 mil personas hablantes de lengua indígena no se consideran como indígenas, es decir, no tienen una autoadscripción étnica con este grupo de población”.

Analfabetismo Aunque 27.3 % de la población de habla indígena de 15 años o más no saben leer y escribir, existen diferencias por grupos de edad, ya que el analfabetismo es más alto conforme aumenta la edad: • 9.0 % para el grupo de 15 a 29 años. • 21.5 % para el grupo de 30 a 44 años. • 37.1 % para el grupo de 45 a 59 años. • 56.9 % para el grupo de 60 a 74 años. • 66.9 % para el grupo de personas mayores de 75 años. Inasistencia a la escuela La falta de asistencia escolar, presente en varias generaciones, puede explicar por que 75.5% de las personas de 15 años y más hablantes de lengua indígena no asisten a la escuela. Esta condición de vulnerabilidad se replica para 80.3% de los jóvenes de 15 a 29 años; para 97.8% de los adultos y para el 98.7% de los adultos mayores. Escolaridad Según el nivel de escolaridad alcanzado, 68.7% de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena tiene educación básica; la posibilidad es menor si no se habla español, ya que 47.6% de la población monolingüe de habla indígena tiene educación básica y 51.9% no tiene escolaridad. En general, la no asistencia escolar de niños y adolescentes que hablan lengua indígena podría asociarse a cuestiones sociales, las niñas pueden no asistir por cuestiones de prejuicios de género en la familia; económicas, debido a que en algunos casos se privilegia el desarrollo del trabajo en el campo o el pastoreo de animales; de accesibilidad, porque recorren grandes distancias a pie bajo condiciones climáticas muy extremas o en transportes no muy adecuados o con alto costo monetario para las familias, y las propias instalaciones pueden estar en condiciones no adecuadas. ¦ conapred

Ilustración: sebastián yepes.

Busca Los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Discriminación en México del conapred y toma conciencia de lo importante que es tomar medidas en el asunto.

cultiva 26 | pág 7


@ ágora. Académicos | Investigación | Estudios | Formación

Prisión, falla o logro

cuartoscuro. Penal del Altiplano.

Información limitada “El sistema penitenciario prácticamente es invisible para la sociedad. Dentro del contexto sociológico los internos de la prisión son etiquetados, y lo que sucede al interior de la prisión, difícilmente será conocido, o informado a la sociedad”. En 2011 hubo una reforma a la Constitución en su artículo 18:     “El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.”      Sin embargo, la realidad es distinta, y para lograr una reinserción, se necesita más que un bello discurso. Según las estadísticas judiciales en materia penal del inegi, la reincidencia penitenciaria es del 31.2%, es decir, 1 de cada 3 internos liberados regresa a prisión. Así también, la estadística nacional indica que los homicidios al interior de las prisiones son 7 veces mayor que los homicidios en el exterior.      Además, los suicidios ocurren 8 veces más que los que se registran fuera de las prisiones, proporcionalmente a la población. Además de existir autogobierno; esto es prácticamente la ley del más fuerte. Lo cual implica una dificultad para no contaminarse criminológicamente o para mantenerse ajeno a las “normas” que se dictan entre internos. pág 8 | cultiva 26

“Negar a las personas sus derechos humanos es cuestionar su propia humanidad”. Nelson Mandela Los datos oficiales referentes al cereso de Tehuacán son los siguientes:      El inmueble está construido para albergar a 460 personas; y la población total es de 714 personas (671 hombres y 43 mujeres). Lo que indica que el cereso está al 155% de su capacidad.      A los internos se les alimenta 3 veces al día y el “costo” mensual por interno es de $364.16. Ellos pueden decidir si trabajar o no; las jornadas de trabajo son de 8 horas diarias. Se les permite comercializar sus productos con personas del exterior a las que se les concede el acceso. El recurso que obtienen, lo pueden destinar para su familiar o personas del exterior.      Hasta aquí los datos oficiales; y aunque se refiere que existe una clasificación criminológica con respecto a edad, delito cometido y grado de peligrosidad (para evitar que se contaminen unos a otros), es importante plantearse ¿cómo puede existir esa clasificación


@ ágora

“Te pasas la vida saliendo de la cárcel y volviendo a empezar”. Elmore Leonard

si existe una sobrepoblación al interior?, ¿qué sucede con las mujeres embarazadas o las que tienen hijos pequeños?      La legislación mexicana permite a las internas que vivan con sus hijos (no así en penales de máxima seguridad), en ésta hasta que el niño cumpla 6 años de edad.     Entonces, ¿el niño merece vivir los primeros años de su vida en una prisión o debe ser privado de su madre?     Entonces, ¿qué está fallando o por qué no se logra la reinserción social? ¦ roberto cortés

jared rodríguez. Truthout.

Twittea Sigue a @IGAVIM para conocer estadística local.

cultiva 26 | pág 9




@ tehuacán para el mundo. Identidad | Sociedad | Orgullo | Raíces

Nuestros pueblos indígenas

Niños indígenas mixtecos.

Las lenguas de Tehuacán

pág 12 | cultiva 26

Tehuacán es una de las ciudades más importantes del Estado de Puebla, de acuerdo con el inegi, hay más de 274,906 personas, de las cuales sólo 22,248 habla una lengua indígena, entonces ¿por qué Tehuacán es Ciudad de Indios? Podríamos pensar que debido a la riqueza cultural que tiene Tehuacán se tituló de esta manera.


@ tehuacán para el mundo.

La historia cuenta que los primeros habitantes del Valle de Tehuacán aparecieron hace 20,000 años, los cuales se dividieron en dos grupos, uno que iba desde Tecamachalco hasta Tlacotepec y el otro desde Esperanza hasta Miahuatlán. La primera lengua que se conoce de estos pobladores fue la Otomangue, la cual después se convirtió en Popoloca-Zapotecano. Posteriormente apareció una variante del Popoloca: el Chocho. Debido a la semejanza de ambas lenguas se denominó Chocho-Popoloca haciendo que se considerara como propia de la zona, como la lengua de identidad.      Se dice que hace 9000 años estos habitantes comenzaron a domesticar y cultivar algunas especies de plantas y a practicar la agricultura; aunque la cultura del maíz floreció hasta el año 7000 a.C. terminando en el año 1540 de nuestra era.      Hay pocas evidencias, pero se apunta que en el año 5000 a.C. grupos de cazadores-recolectores habitaban ya en el sur del Valle de Tehuacán, descubriendo la agricultura y abandonando la vida nómada, surgiendo de esta manera pueblos mixtecos entre los años 1500 y 500 a.C. en el Preclásico.     En el siglo xiii llegaron los nonoalcas con su líder Xelhua, queriendo conquistar el Valle de Tehuacán, pero fue hasta el siglo xiv cuando lograron imponer la lengua y cultura náhuatl.

frida kahlo. Retrato de Lucha María, una niña de Tehuacán.

“Los primeros habitantes neolíticos del valle de Tehuacán, tuvieron una lengua de la cual no quedan registros”. Por ello también es muy confusa la historia sobre el significado de la palabra Tehuacán; de origen náhuatl, Teo significa Dios y Can quiere decir lugar, interpretándose como “Lugar de los dioses” o “Tierra de los Dioses”, pero otras interpretaciones dicen que es “Piedra de Dios”, “Lugar de Piedras” y otras menos populares son “Lugar de sacerdotes” y “Lugar de culebras o víboras”.      Después de la derrota de los aztecas, el 13 de Agosto de 1521 quedó sometida la zona por los españoles; además de alterar la lengua

cultiva 26 | pág 13


@ tehuacán para el mundo.

nativa, querían nombrar a la ciudad de Tehuacán como Villa de españoles, los pobladores de la región al no estar de acuerdo recaudaron lo suficiente para comprar a la corona española el título de Ciudad de Indios el 16 de marzo de 1960, una vez obtenido el título también fue otorgado el escudo de armas, que se hizo con elementos prehispánicos mexicas, que bien podría haber sido con elementos popolocas originarios de la región.      México tiene 68 lenguas indígenas, 364 variantes lingüísticas y 11 familias; Tehuacán fue cuna de 3: la Popoloca, Náhuatl y Mixteca. Actualmente estas etnias se conservan, aunque como lo mencionamos antes es menos del 10% de la población de Tehuacán que habla una de estas lenguas. Afortunadamente existen institutos y organizaciones que buscan preservarlas; tan sólo en Tehuacán hay 3 organizaciones convocadas por el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (inali), que imparten cursos.     El inali espera contar con un presupuesto para financiar diversos proyectos de apoyo a los grupos indígenas, incluyendo el entrenamiento de traductores profesionales que ayuden al público a conocer más acerca de las 7 millones de personas que hablan alguna lengua indígena en todo el país (México Desconocido, 2015).     Al conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, además de honrar a nuestras culturas milenarias que con frecuencia son ignoradas y discriminadas; se debe contribuir para acabar con las desigualdades que aún existen en cuanto a la aplicación de los derechos

pág 14 | cultiva 26

“El valle de Tehuacán es el punto de origen de la familia lingüística del Otomangue, y está relacionado con las lenguas más antiguas del neolítico de Mesoamérica”. de los pueblos indígenas, debemos combatir estereotipos, acercar esta cultura a la sociedad actual, generar identidad con el resto del mundo, respetar y conservar las tradiciones, las lenguas, la historia de nuestras culturas oriundas. ¦ cilene tobón

Navega Ingresa al Diario Oficial de la Federación y consulta el catálogo oficial de Lenguas Indígenas Nacionales publicado por el inali.

Fotografía: alfredo lezama.



@ mi méxico. Educación | Colores | Patriotismo | Turismo

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Fotografía: giordano cipriani.

Los pueblos como eje de desarrollo

pág 16 | cultiva 26

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995–2004).


@ mi méxico.

Los pueblos indígenas representan parte de la diversidad cultural más rica del mundo. Paradójicamente, si bien sus raíces se encuentran profundamente asentadas en las tierras en donde se originaron hace siglos, también se cuentan entre los pueblos más desfavorecidos del mundo. Por esta razón, y para concientizar a aquellos gobiernos que con frecuencia ignoran a los también llamados “primeros pueblos”, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.      Cada año desde 1994 la onu trata un tema central que expresa las necesidades actuales de estos pueblos. En las convenciones se establecen acuerdos que definen una visión política de varios pueblos soberanos viviendo en un mismo territorio, de acuerdo con los principios de amistad, cooperación y paz.      Más allá de celebraciones, lo que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo busca hacer es enfatizar la importancia de proteger a los pueblos más marginados, cuyos derechos son ignorados constantemente alrededor del mundo. En este sentido, algunos de los temas de años anteriores tratados han sido: Los Pueblos Indígenas y VIH/SIDA, Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas, Alianza para la acción y la dignidad, entre otros. Estos temas reflejan la vulnerabilidad de pueblos que por siglos han sido echados de sus tierras, discriminados y que hoy en día luchan por una vida digna.      En la nueva Declaración de las Naciones sobre los derechos de los pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de

Fotografía: alejandro aquino.

“Los medios son la clave para que la visión del desarrollo sostenible de los pueblos indígenas salga a la luz. Debemos valernos de esta facultad para que el desarrollo sostenible beneficie a todos.” Irina Bokova Directora General de la unesco los pueblos indígenas, en particular su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones, así como promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades. También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho a seguir siendo distintos y a perseguir su propia idea de desarrollo económico y social.

cultiva 26 | pág 17


@ mi méxico.

La onu calcula que hay 370 millones de personas consideradas indígenas, lo que representa más del 5% de la población mundial, sin embargo es uno de los grupos más desfavorecidos y vulnerables; sin embargo, los pueblos indígenas forman unos 5000 grupos bien diferenciados y ocupan alrededor del 20% del territorio del planeta.      Históricamente la población indígena ha sido explotada y marginada, así como reprimida en los intentos de autonomía y exigencia de derechos; muchos se han convertido en refugiados, viéndose forzados a ocultar su identidad, abandonar su idioma y sus costumbres tradicionales.      Desafortunadamente, los pueblos indígenas a menudo pagan el precio de ser diferentes y con enorme frecuencia son objeto de discriminación. Ya que a lo largo de los siglos, se han visto desposeídos de sus tierras, territorios y recursos y en consecuencia muchas veces han perdido el control sobre su propia manera de vivir.      Uno de los medios más eficaces de ayudar a los pueblos indígenas a salir de la pobreza consiste en respaldar sus esfuerzos por forjar y dirigir sus propios destinos, además de velar por que ellos contribuyan a crear y dirigir las iniciativas de desarrollo.      Las culturas indígenas del mundo mantienen una estrecha relación con el medio ambiente que los rodea, por lo que su forma de vida va de la mano con la preservación natural. Quizá hoy es un buen día para comenzar a alzar la voz por los que son ignorados y así reconocer un patrimonio cuyas

pág 18 | cultiva 26

“Este año, el enfoque de la Asamblea será: Salud y bienestar de las comunidades indígenas”.

raíces están arraigadas en un mundo espiritual y natural cuyas proporciones apenas comenzamos a discernir. Este día entonces se vuelve una especie de recordatorio para todos nosotros, de hoy en adelante debemos celebrar, revalorizar y conservar la diversidad cultural de pueblos cuyos conocimientos milenarios son invaluables tesoros de la humanidad. ¦ eduardo bortolotti

Investiga Que puedes hacer tú, como ciudadano para ayudar y defender a los pueblos indígenas asentados en Tehuacán.

http://www.ntrzacatecas.com



@ comunidad. Colaborar | Unión | Familia | Crecimiento

¿Qué significa la graduación? ¿Por qué es tan importante?

Alumnas graduadas del Colegio México de Tehuacán.

El primer día del resto de sus días

pág 20 | cultiva 26

Dicen por ahí que este colegio, el Colegio México de Tehuacán, su Colegio; del que se despiden es uno de los mejores de la ciudad, uno de los más duros y que si te dejas la piel en él, tienes el éxito asegurado en cualquier lugar al que vayas; creo que esas tres cosas no son del todo ciertas, están egresando del mejor Colegio, del más duro y aunque se dejen la piel y algo más aquí, el éxito solo dependerá de ellos, de lo que estén dispuesto a trabajar para conseguirlo (Parafraseando Dreamland).


@ comunidad.

Los chicos que este verano concluyeron sus estudios de bachillerato se despidieron varios días de las personas y lugares que fueron su familia y que tal vez ya no frecuentarán. Se dieron cuenta que crecer duele. Pero al mismo tiempo no pueden evitar entusiasmarse por la nueva etapa que empezarán, nuevos sueños, nuevas metas y retos, nuevas personas. La aventura continúa. En la escalera todavía hay peldaños por subir.     ¿Qué significa la graduación? ¿por qué es tan importante? El momento inolvidable, la culminación de muchos años de educación. Es un día que transforma la relación de cada uno con la sociedad.      Tiempo de graduación es tiempo de despedida, empiezan a darse cuenta de que disfrutaban las clases de “historia” o de “mate”, los bolis de la cafetería, les atemoriza pensar qué harán ahora sin el “Nerd” de la clase que les preste los apuntes o que les explique las ecuaciones y hasta se preguntan si la vida no será muy aburrida sin las discusiones interminables de los más habladores, habrá compañeros que no volverán a ver, pero muchos otros seguirán siendo parte de su vida, y algunos les acompañaran por siempre. No importa dónde estén, no importa cuánto tiempo pase, se buscarán, se encontrarán y formarán parte uno de otro de su misma esencia.     Harán un sitio en Facebook para continuar la historia, donde aún con canas, seguirán siendo los mismos jóvenes de siempre.      El ciclo de la vida continúa y muchas veces cada final es un nuevo comienzo, una libreta en blanco, una nueva oportunidad, ser como siempre han querido ser, hacer lo que siempre han querido hacer, cambiar lo que siempre han querido cambiar.      Ahora será la sociedad la encargada de seguir su trayectoria como futuros profesionales y como individuos, a través de sus actitudes, de su conducta como dicen ahora de su “performance”.

Alumnos de 30 de Bachillerato del Colegio México de Tehuacán.

“Tienes tu diploma. Crees que es tu pasaje a la buena vida. Considera esta propuesta: es un pasaje que te llevará a cambiar el mundo.” Tom Borkaw Presentador de noticias de la nbc

Viven el primer día del resto de su vida, se están incorporando a ese momento en el que es necesario postergar los intereses del momento, en función de objetivos de largo plazo.     ¿Qué se están llevando los jóvenes del bachillerato? ¿Un certificado? ¿El pase para entrar a la universidad con la que tanto soñaron? No, se están llevando algo trascendente e insustituible: el conocimiento.      Piensen en el valor del conocimiento. El conocimiento no les puede ser nunca sustraído. Algo que les permitirá alcanzar su realización como personas libres y autónomas, capaces de conquistar su lugar en la sociedad, ganarse la vida y reafirmar su identidad.

cultiva 26 | pág 21


@ comunidad.

Salir del bachillerato es dar el primer paso rumbo a convertirse en ciudadanos activos con responsabilidad con su entorno, su familia, su empresa, su estado, su país. Los chicos que salen del bachillerato forman parte de una generación a la que le ha tocado vivir tiempos revueltos, pero como las personas no podemos escoger dónde nacer, escogemos qué hacer con las oportunidades que se nos presentan y mientras más oportunidades te da la vida, mayor es tu responsabilidad.      Algunos de los jóvenes bachilleres nacieron con un gran privilegio: de 1000 mexicanos que ingresan a la primaria terminan 600; de los 600 sólo 100 terminan bachillerato; de los 100, 30 ingresan a la educación superior, ustedes son parte de esos 30.      Son protagonistas de un mejor mañana, pero ver un futuro prometedor, requiere coraje, coraje para desafiar todos los obstáculos y esto sólo será posible si no pierden la capacidad de ilusionarse con lograr un mejor país.      En la universidad continuarán la formación que recibieron en sus hogares y reafirmaron en su Colegio para actuar siempre con responsabilidad, honestidad y disciplina.      Es necesario que los jóvenes que llegan al momento de convertirse en universitarios reflexionen sobre la importancia que tiene, se conduzcan en sus nuevos deberes con integridad moral y ética. Nuestro país ha sufrido mucho por personas que perdieron la brújula moral y debemos ayudar a nuestra sociedad a recuperarla.      Los que hemos tenido el privilegio de formarnos académicamente, debemos participar en la generación de oportunidades y en la regeneración de instituciones. Estamos en un momento de redefiniciones para una sociedad muy maltratada, debemos ayudar a redirigirla en una dirección innovadora e inteligente, incluyente y justa.

pág 22 | cultiva 26

Hagamos una sociedad en la cual el talento y la dedicación sean más importantes que la raza o la situación económica, la filiación política o la religión. La vida a veces sí es difícil, se vale cometer errores pero no se vale rendirse.      Posiblemente se hallen en circunstancias donde todos los demás opinen de manera diferente, donde la coherencia y los valores pasen a un segundo plano en la escala de prioridades. Es fácil ponerse del lado de la vida fácil y cómoda. Ojalá no lo hagan, que la firmeza en la que son formados los lleve a ser auténticos.      Tarde o temprano la vida les dará la razón y para mantener esta coherencia, estos jóvenes cuentan con un arma diferente a cientos o miles otros, tienen una responsabilidad social con su comunidad, porque estos jóvenes tienen el sello del Colegio México de Tehuacán. Susana Wuotto Cruz Coordinadora de Secundaria y Bachillerato

Atención Toma tu vida y haz con ella algo significativo.

Ceremonia de graduación del Colegio México de Tehuacán, ciclo escolar 2014-2015.


Escuela Libre de Derecho de Puebla Licenciatura en Derecho

ELDP

Escuela Libre de Derecho de Puebla

www.eldp.edu.mx

ELDP Licenciatura

ELDPuebla

Av. 13 Ote. No. 5 Col. Centro. Puebla, Pue. 01 (222) 246 42 41, 246 25 13 Ext. 121, 122 y 125 01 800 832 56 59 . ID 62*214281*15 Pregunta por las preparatorias con convenio y aprovecha los beneficios que te ofrecemos por ser servidor público

“La Escuela Libre de Derecho de Pebla no tiene relación institucional alguna y es totalmente independiente de la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México”


@ piensa verde. Reciclar | Ecología | Vivir Saludablemente | Medio Ambiente

Síndrome del abuelo esclavo

dani padrón. Más abuelos y nietos.

El nuevo síndrome de esta época “En la actualidad, padres y madres trabajan por dar un mejor futuro a sus hijos. Situación que obliga a los mismos a educar a sus hijos en edades tempranas (propiciando la entrada al colegio) o en su defecto encargarlos con sus familiares”. En otras generaciones, la mayoría de las mujeres no solía trabajar fuera de casa y eran precisamente ellas las que podían dedicarse plenamente al cuidado de sus hijos.      A medida de la inmersión de la mujer en las áreas laborales, los abuelos han cobrado un papel importante en el momento del cuidado y crianza de los niños.      Muchas parejas deben tener un trabajo productivo que los ayude en los gastos familiares y son los propios abuelos quienes se encargan del cuidado de los niños por más de 8 horas al día.      La prolongación en la calidad de la vida de las personas, permite que como adultos mayores se pueda vivir muchos años más, comparado con décadas anteriores, situación que proporciona más tiempo libre. Tiempo que puede ser empleado para el cuidado y crianza de los nietos, desde una perspectiva de algunos hijos.     El “Síndrome del abuelo esclavo” consiste en que los abuelos al cuidar a sus nietos como si fueran sus propios hijos, pueden experimentar de manera repentina e insospechada síntomas como cansancio, ansiedad o estrés por el cuidado en exceso de sus nietos.      El conjunto de síntomas psicológicos y físicos que están padeciendo pág 24 | cultiva 26

las personas mayores como consecuencia de los cambios sociales se llama “Síndrome del abuelo esclavo”. Es un trastorno que afecta a personas mayores obligadas a cuidar a sus nietos, asumiendo de manera consciente o inconsciente el rol del padre o madre sustitutos y no permitiéndoles el avance de sus actividades propias, dejando de lado su vida personal.      Erikson comentaba en su teoría de “las etapas de la maduración humana”, en cuyo valor del sujeto está en el énfasis de las relaciones interpersonales; que el individuo de edades avanzadas se enfrenta a una dicotomía: “integridad o desesperación” y es en esta última etapa en donde el individuo aprende a integrar con significado los acontecimientos de su vida pasada; si no puede hacerlo, llega a la desesperación y al temor exagerado a la muerte.      Bajo este criterio se justifica de manera inherente y apropiada la necesidad el abuelo de apoyar en el cuidado de los nietos, sin embargo no es recomendable horarios extensos de cuidados hacia los menores, debido a las consecuencias que puede generar: psicosomatización, ansiedad, cosmovisión defectuosa por no cumplir expectativas propias, entre otras.


@ piensa verde

Se debe recordar que la responsabilidad y obligación de los padres, es el cuidado y crianza de sus propios hijos. Es entendible que esta premisa puede derivar en dificultades familiares, ya que ellos pueden tener un modo muy distinto de educar, comparado con las tácticas de los abuelos.      En conclusión, se recomienda no abusar de los abuelos, no sobrecargar de obligaciones para con los nietos; ya que ellos tienen sus propósitos individuales, evitarles el cansancio físico y mental y recordar que los niños deben ser criados y educados por los padres. Claro, no se debe olvidar que la relación con los abuelos es fundamental también en la formación de los nietos.      Es bueno tener en mente que el “Síndrome del abuelo esclavo” surge cuando el mayor no disfruta de la situación porque se ha convertido en una obligación, pero el abuelo no es capaz de decirlo a sus hijos por miedo a defraudarles o a sentir culpa por no hacerlo, incluso por evitar problemas, lo que puede afectar su estado mental y a la larga perjudicar la relación familiar.     Es entonces fundamental establecer lineamientos y limitaciones de las funciones y responsabilidades de los abuelos y padres en el momento de educar y criar a los niños, desde una trinchera comunicativa asertiva, respetando los espacios y tiempos de los involucrados. ¦ roberto sánchez garzón

Cuida De los abuelos, recuerda que ellos cuidan de tus hijos por gusto, no por obligación.

cultiva 26 | pág 25


@ ciencia & artes. Sabiduría | Técnica | Cultura | Conocimiento

Las huellas del habla

maría josé daffunchio. Poesía.

El origen de las palabras “¿Cuál fue la razón más precisa por la que los idiomas dieron origen a otras lenguas y porque muchas de ellas se extinguieron? Pues bien, comenzaré por hacer una pequeña reseña histórica que inicia con los argumentos de Charles Darwin en su libro ‘El origen de las especies’ en el que plantea: Las lenguas evolucionan, se diversifican, se expanden y posteriormente se extinguen, podríamos llamarlo: La ley de la vida de las lenguas”. El hombre antiguo comenzó a desarrollar su intelecto y así llegó al proceso comunicativo, con el cual él mismo empezó a imitar sonidos hasta que llegó a expresar palabras.      Por otra parte, expertos de la Universidad de California Berkeley han encontrado evidencia de una semilla idiomática que se cree surgió hace unos 5,500 – 6,500 años en la región que se acuna entre Moldavia, Ucrania, Rusia y Kazajistán.      En su mayoría, los lingüistas concuerdan en la teoría que los idiomas que parten desde el inglés, griego y el hindi son consideradas como las lenguas indoeuropeas modernas, descendientes de una lengua surgida hace miles de años.      Al examinarse unos 200 conjuntos de palabras de lenguas vivas y muertas, los expertos analizaron la evolución de las lenguas. La mayoría pág 26 | cultiva 26

coincide en que, con el surgimiento de la ganadería, nació una lengua y con el paso del tiempo se esparció por todo el continente.      Según algunos estudios cifran que existen más de seis mil lenguas que se hablan actualmente, de esta cifra sólo un 20% puede considerarse importante por su extensión y producción de escritos.      Otra opinión es la de la Teoría Religiosa en la que tomamos como base una cita del libro del Génesis “tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras”. La Biblia nos dice que el lenguaje fue un don de Dios dado al primer hombre. Adán no realizó el proceso de aprendizaje que se le presupone tradicional y comúnmente a todos los seres humanos. No pasó por la etapa de balbuceos, gritos, gruñidos, antes de pronunciar su primera palabra. Posteriormente en el primer versículo del Capítulo 11 del Génesis nos habla sobre el suceso en la que los hombres querían construir una torre que llegara al cielo, lo cual provocó una molestia en Dios padre, e hizo que todos hablaran diferentes lenguas y así no se pudieran comunicar.      A pesar de tantas investigaciones y estudios sobre el tema este caso aún sigue siendo una total incógnita por lo cual causó


@ ciencias & artes.

total controversia y en la sociedad lingüística de París se vieron obligados a suspender cualquier debate que hablara de ello.      Los religiosos concuerdan en que el origen del lenguaje es un don otorgado a Adán para que fuera el único animal racional que tuviera la capacidad de dar el nombre al resto de los seres que habitamos en este mundo.      Los evolucionistas consideran que el lenguaje surge por la necesidad de comunicarse los unos con los otros y así los Neanderthal irían evolucionando, hasta llegar al actual Homo Sapiens Sapiens.      A partir del siglo XVII el pensador y filósofo G. Wilhelm Leibniz afirmó que de la imitación natural que representaba la realidad, se creó un lengua de la que derivan las actuales, a lo que le da el nombre de monogénesis.      La diversidad lingüística se encuentra totalmente relacionada con la existencia y convivencia de las distintas lenguas. Este concepto, defiende y promueve el respeto y preservación de aquellas que se encuentran en riesgo de extinción ante la falta de hablantes nativos.      Se dice que una lengua desaparece cuando el último de los nativos hablantes de aquella cultura, tribu y/o grupo social, muere. Este fenómeno en muchas ocasiones ocurre por la falta de transmisión intergeneracional a través de los cuales, los adultos mayores enseñan la lengua materna a sus descendientes.      La desaparición de dicha lengua sea cual sea, implica una pérdida importante e irrecuperable de numerosos conocimientos, cada cultura encuentra en la lengua su principal fuente de expresión y cuando ésta deja de existir, la cultura a su vez corre el riesgo de desaparecer. Un caso en particular es el de Estados Unidos, donde el inglés llevó a la extinción de las lenguas de los pobladores nativos.      Por otra parte, Oceanía cuenta con una mayor diversidad lingüística ya que existen numerosos grupos de aborígenes que defienden su lengua nativa.      Así también, otro factor en la perdida de las lenguas es por cuestiones políticas mismas que en ocasiones orillan a que los indígenas se sientan inhibidos por la misma sociedad, que hace que no defiendan su propia cultura hasta que ésta, vaya desapareciendo con el paso de tiempo, provocando que las nuevas generaciones al no saber hablar la lengua y/o dialecto, opten por aprender el idioma del país en el que radican. De ahí que el estudio idiomático del individuo no sólo es tratado por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística que estudia cómo el idioma influye y es influido por la relación entre un individuo y su entorno social, en donde el lenguaje siempre juega una parte fundamental en el proceso comunicativo, que expresan ideas y sentimientos mediante palabras y más cuando éste mismo es patrimonio cultural familiar que

“Se cree que la facultad del lenguaje articulado no ofrece objeción a la hipótesis de que el hombre es una raza superior”. (Darwin. Ch. 1871)

Aranza Morales, alumna graduada del Colegio México de Tehuacán.

recibe desde recién nacido y le acompaña durante toda su vida hasta su deceso.      Es necesario tratar de concientizar a la sociedad sobre la importancia de las lenguas dentro de sus orígenes, ya que esto nos podrá llevar posteriormente al amplio estudio de cómo surgen los nuevos idiomas y así mostrar información clara y precisa para las personas. Aranza Morales Alumna graduada del sexto semestre del Colegio México de Tehuacán

Descubre Lee Algarabía, una revista especializada en curiosidades del lenguaje. Editada por “Nuevas Adquisiciones”.

cultiva 26 | pág 27





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.