Cultiva05 publicación gratuita del colegio méxico de tehuacán | en línea: www.colemexico.edu.mx
De las Caderas Cuenta la leyenda Descarnadas danzas
Carta editorial
Como adultos reconocemos que la muerte es un hecho absolutamente natural, hablar de ella no es nada fácil. Los mexicanos la arropamos en nuestra cultura, reímos con ella y hasta la volvemos centro de inspiración. Pero ¿Cómo abordamos el tema con los niños? ¿Cómo la entienden? ¿Cómo reaccionar ante ella? A ellos les preocupa tanto como a nosotros y se plantean preguntas porque necesitan respuestas. Si las evitamos, se quedan con angustia. Los padres podemos abordar este tema con sencillez, profundidad y en términos apropiados para cada edad. Tras la muerte de una persona cercana para un niño, busquemos un momento y lugar adecuado para hablar del tema. Expliquémosle lo ocurrido con palabras simples y sinceras. En estas celebraciones de Día de muertos, acerquémoslos a la cultura, a los difuntos, a sus gustos, a sus fotos y a sus recuerdos. Es una oportunidad para que conozcan a través nuestras costumbres a sus familiares y a su historia. Preparemos a nuestros hijos y alumnos a aceptar la muerte de manera natural, es necesaria para el desarrollo de su inteligencia emocional. Aunque nos resulte difícil, es algo que no podemos evitar. La muerte es parte de la vida. Dr. Ernesto Fernández Rodríguez director general
cultiva 05 | pág 5
noviembre'13 | día de muertos Editorial Rizoma Gestión Cultural S.A. de C.V.
pág 8
Coordinación editorial Eduardo Bortolotti Hernández
Las flores del jardín, Calle del Mar No. 20
Consejo Editorial David Baglietto Fernández Ernesto Fernández Rodríguez Susana Wuotto Cruz Rosa María Mejía Hernández Roberto Herrero Lozano Lourdes Lezama Aradillas Colaboradores Victor M. Rodríguez Lezama Marqués del lago San Benito (pseudónimo) Diseño Editorial Jesús Narváez Castellanos
Relaciones públicas Oficina Tehuacán Mtra. Elisa Amador Cabrera t. [238] 382 7456 | m. [238] 394 0577 Oficina Puebla Lic. René Angulo Rodríguez t. [222] 247 5200 | m. [222] 111 2353 Contacto editorial cultiva@colemexico.edu.mx
© Colegio México de Tehuacán, 2013. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. todos los derechos reservados. all rights reserved.
pág 6 | cultiva 05
pág 12 Pedro Páramo
pág 22 Tradiciones de mi México... mi Colegio
pág 28 Educar en, "la entereza" Versión en línea www.issuu.com/revistacultiva /cultivatehuacan
@cultivatehuacan
@ humanum. Creatividad | Ideas | Emprendedurismo | Innovación
Las flores del jardín, Calle del Mar No. 20
Una trayectoria criminal de quince días, cuatro víctimas. Un asesino serial puede ser cualquiera, el vecino más tranquilo, el estudiante más destacado, el mejor hijo, el más obediente y responsable, puede ser cualquiera. Ciudad de México, 1915, hijo de Vicenta Hernández, una madre de personalidad dominante, nace en la Ciudad de México, Gregorio Cárdenas Hernández, -Goyo-, como lo llamaba cariñosamente su madre, un niño común, que crece para convertirse en un joven común, con una salud muy débil y problemas neuronales causados por una encefalitis que le atacó siendo pequeño, pero con un coeficiente intelectual altísimo, que lo convirtió en un destacado estudiante de Ciencias Químicas, becado por pemex a pesar de su personalidad tímida y taciturna, siempre oculta tras sus gruesas gafas. Solitario, con gustos algo excéntricos, trabajador, responsable, obedecía sin chistar a su madre, buen hijo, gustaba de la compañía de jóvenes, muy jóvenes mujeres, secretamente, a las que mostraba una personalidad distinta, violenta, sádica, escondido bajo el anonimato de las relaciones oscuras, clandestinas. Cuando pudo independizarse de su madre, rentó una casa grande con jardín en el número 20 de la Calle del Mar en el Barrio de Tacuba en pleno centro de la gran ciudad; pudo, en su soledad, dar rienda suelta a su gusto por la compañía de muchachas jóvenes que trabajaban en la calle o estudiantes a las que impresionaba con sus conocimientos de ciencia, arte, música y libros a los que era muy aficionado. Una noche de agosto, 1942, “Bertha” de 16 años, acepta la invitación de Goyo, lo acompaña a su casa de Mar del Norte, la trata galantepág 8 | cultiva 05
“Gregorio era un hombre muy productivo, una vez terminado su día laboral y sus tareas domésticas, se dedicaba a pintar, tocar el piano, hacer experimentos y en sus ratos de ocio, a sembrar en su jardín múltiples cadáveres de mujeres” (Juan de Dios Vázquez, Universidad de Nueva York).
mente, la chica hace su “trabajo”, Goyo, toma una cuerda, la estrangula y con toda tranquilidad la arregla y la entierra en el jardín. Pasan ocho días, otra menor de 14 años y 6 días después, la siguiente, tres sexo servidoras, las recogió en la noche, las llevó a su casa, estaban distraídas… “los libros, el piano, el laboratorio, era un cliente fascinante, algo feo, pero interesante”, las ataca por sorpresa y un par de horas después, ya forman parte de la vegetación del jardín en la Casa de Mar del Norte.
@ humanum.
Graciela Arias, no era una chica como las otras, hija de un encumbrado abogado, estudiante de Ciencias Químicas; Goyo estaba enamorado, quería que fuera su novia, la invitó a su casa, a la chica le interesaba compartir conocimientos, pero de ahí a ser novios, era largo el trecho, lo rechazó y esto provocó una gran ira, la mató a golpes y como morada final fue la flor más bella de su jardín. A Graciela, la buscaron, decenas de personas sabían que la cortejaba, que la vieron subir a su automóvil, Goyo se asumió, como fuera de sus cabales, pidió a su madre que lo protegiera de sí mismo y lo llevara al manicomio, al día siguiente confesó. Pasó una corta temporada en el famoso manicomio de La Castañeda y 34 años en prisión, en el Palacio Negro de Lecumberri, en poco tiempo Goyo conquistó a las autoridades del penal con su sapiencia, estudió derecho, tocaba el piano, pintaba, escribía. Su caso fue estudiado por el criminólogo más importante de México, el Doctor Alfonso Quiróz Cuarón, en la actualidad todas las escuelas de derecho toman su caso como emblemático y sigue siendo objeto de múltiples estudios de criminología, siquiatría, derecho y sociología. En septiembre de 1942, la prensa mexicana sólo tenía un tema, el Goyo Cárdenas, el “Estrangulador de Tacuba”, se convirtió en el asesino más importante de la historia de México. “No sólo los periodistas lo hicieron famoso, sino también las condiciones ideológicas y culturales de la época, pues gracias al estudio de la sociología criminal se plantearon una serie de teorías que reforzaron la fama de este asesino. Por un lado, este tipo de perpetradores suele ser presentado socialmente como ‘una extraña suerte de héroe despiadado’, cuyo comportamiento es comprensible gracias a su historia de vida. Este fenómeno es común en varios casos, en los que existen seguidores, enamoradas y hasta personas que se compadecen del sujeto, casos similares son presentados por exitosas películas o series de televisión como Dexter, The silence of the lambs o The following; el asesino serial, intelectual y carismático, genera un amplio círculo de seguidores que pone en práctica sus enseñanzas” “Esa psicosis colectiva la pudimos percibir en la época de los crímenes de Cárdenas, cuando la gente, por simple morbo, solía visitar la escena del crimen, mandarle correspondencia a su celda o comprar recuerdos pertenecientes al Goyo y sus víctimas. Carlos Monsiváis aseguró que cada mes o cada semana le realizaban reportajes exclusivos, en los cuales Cárdenas hablaba de su arrepentimiento y de sus esfuerzos de rehabilitación, además de reconstruir sus crímenes con lujo de detalle. Fue así como los reporteros lo trataban, como una celebridad y el público
“Robert Ressrler, criminólogo, perfilador de asesinos y escritor norteamericano, acuñó el término “asesino serial” que es aplicado a personas que comenten homicidios de manera idéntica sin motivo aparente y en un período de tiempo entre cada víctima; en México está definición sólo describe a un hombre, Gregorio, el Goyo, Cárdenas”.
esperaba ansiosamente las siguientes noticias sobre el caso” (Alberto Abad Suárez Ávila, Letras Libres). En 1976, el entonces Presidente Luis Echeverría, determinó que Goyo era una celebridad, un ejemplo de rehabilitación, le otorgó el indulto y le hizo un homenaje, la mayoría oficialista en el Congreso de la Unión lo aplaudió de pie, el Secretario de Gobernación Moya Palencia lo muestra como un ejemplo de recuperación y de esta manera el “serial killer” nacional fue ovacionado en la Tribuna más alta de este país considerado un ejemplo de recuperación. Era el México, de los años setentas. ¦ susana wuotto cruz
Descubre ¿Seguimos con el tema? Recomendable “Las Muertas” (1977) de Jorge Ibargüengoitia, otro caso emblemático de la nota roja mexicana, “Las Poquianchis”.
cultiva 05 | pág 9
@ ágora. Académicos | Investigación | Estudios | Formación
Pedro Páramo
Una historia de amor y de muerte “Como el nombre del personaje principal, Comala es un páramo, lleno de piedras: ruinas que guardan ecos de murmullos, amores frustrados y muerte”. El camino subía y bajaba: “Sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja”. Con estas palabras Juan Rulfo, describe todo Comala, la puerta del infierno; un lugar hasta donde los recuerdos mueren. En Pedro Páramo, Rulfo cuenta la historia de Comala, donde Don Pedro, un cacique, despiadado; inmerso en la soledad que sólo el poder proporciona. El poder que desprecia a los otros: “si no los conoces, entonces esas personas no existen” Le dice a su capataz Fulgor Sedano, en una de las frases más crudas de la literatura mexicana. La novela retrata los excesos del poder y la ternura. Del poder, porque de momento uno siente que el único vivo es Don Pedro y a veces ni él, ya que de vez en vez le otorga el privilegio de su existencia a Susana San Juan, la mujer de la que se enamora desde niño. Pedro Páramo es una historia de amor. Del amor como dador de vida, como generador de ideas, de proyectos y trabajo. Pero también de soledad, una soledad que sólo la muerte es capaz de abarcar. Todo absolutamente todo se desvanece apenas se acerca uno. Hasta las voces no son voces, porque más que palabras son murmullos, murmullos que matan: “Es cierto, Dorotea –confesará Juan Preciado–, me mataron los murmullos”. pág 12 | cultiva 05
La obra retrata los miedos más íntimos del ser humano, de una forma simple y ausente de prejuicios. Las palabras que Rulfo pone en sus personajes son lapidarias, pero carentes de entonación, son sentencias insoslayables, frases que sólo la muerte pronuncia. En la “muerte” de Rulfo nadie descansa en paz, porque Comala, es la antesala del infierno y de la gloria, es el limbo, un sitio en el que todo está por resolverse, incluyendo el pasado. A los personajes les está negado el cielo, y la existencia en la tierra es un montón de lágrimas acumuladas, una serie de culpas, que no de arrepentimientos. Sin duda esta novela retrata distintos estados de conciencia, y es por ello que se convierte en lectura obligada para aquellos que quieran escudriñar de manera profunda los conceptos de vida, amor, soledad, poder y sobre todo de muerte. ¦ víctor m. rodríguez lezama
Disfruta Puedes ver, “Pedro Páramo” (película) 1966 de Carlos Velo.
@ tehuacán para el mundo. Identidad | Sociedad | Orgullo | Raíces
De las Caderas
Foto cortesía de chivo viejo.
Tradición y Gastronomía
Una de las tradiciones que más han dado forma y reconocimiento a nuestra ciudad en los últimos años es, el Festival de la Matanza de Ganado Caprino, que deriva en uno de los platillos fundamentales de la gastronomía tehuacanera: el Mole de Caderas.
cultiva 05 | pág 13
@ tehuacán para el mundo.
Todo aquel que visite nuestra ciudad durante la temporada, tiene una obligada cita con uno de los muchos restaurantes que ofrecen este excepcional y opíparo menú. Y no es para menos, ya que además del propio mole, servido en cazuela, se le debe acompañar de arroz, tortillas de Coapan, frijolitos con pata de chivo, un caballito de mezcal y claro, un delicioso trozo de dulce de calabaza. ¡No es para aquellos de estómago débil! La Matanza surge alrededor del siglo xvi, como parte de los acontecimientos que la Conquista desató en estas tierras. Nos cuenta la historia que esta peculiar actividad, respondió en su momento a un aumento sin precedentes del ganado y a una economía interregional, que nos hermana con Huajuapan de León, Oaxaca, ya que el recorrido que estos animales realizan desde este lugar y hasta Tehuacán es a través de cerros y veredas, con una especial alimentación y cuidados que le dan a su carne cualidades que no tienen comparación. Estos grandes rebaños, compuestos por miles de cabezas, cuidados por pastores y bajo la responsabilidad de un mayordomo, representaban un tipo de propiedad conocida como haciendas volantes, que subsistió desde entonces hasta la época independiente, ya en el siglo xix.
pág 10 14 | cultiva 05 02
“Es curioso como un acontecimiento que solamente dura una corta temporada, nos puede ocupar como tema de conversación a lo largo del año”.
Si bien algunos propietarios de haciendas combinaron la cría con la ceba de animales, otros se dedicaron únicamente a la engorda. Compraban ganado joven a pequeños y medianos criadores, lo engordaban durante un año aproximadamente y posteriormente lo colocaban en el mercado o efectuaban la matanza. A este último grupo perteneció Don Iñigo García
Foto cortesía de chivo viejo.
@ tehuacán para el mundo.
Peral, el último dueño de una hacienda volante y heredero de toda una tradición que nace y prospera en Tehuacán y en su región. Hoy, su hijo Don Iñigo García Manzanares y su familia, continúan esta loable tarea. El ritual de la Matanza ha sufrido notables variantes. Su origen se encuentra en el rezo “Alabado”, practicado desde la colonia, donde se pide a Dios que no ocurra ningún incidente durante la temporada. Hoy es una ceremonia en la que participan las autoridades municipales y estatales, además de la prensa y el público en general, con danzas y música de los pueblos de nuestra región. En el momento culminante, y acompañado por la música compuesta por el maestro Samuel Ortiz Guevara (qepd), se realiza la “Danza de la Matanza”, con la que oficialmente arranca la temporada y a partir de la cual se puede disfrutar ya del manjar protagonista. Esperando que todos nuestros lectores hayan tenido la oportunidad de probarlo (el precio es algo elevado, sin duda), quisiera compartir una curiosidad surgida alrededor de las palabras del historiador Salvador Cruz Montalvo (qepd), quien decía que “el resultado (de la Matanza) es un guiso donde los cinco sentidos se recrean”. Dicen pues que, lo que es grato a la vista, el olfato y el gusto, se potencializa con el “chupeteo” de los huesos – hay que oírlo – y el que prefiera comer a la usanza del siglo xvi, sin cubiertos, para gozo del tacto. Y ustedes, ¿Cómo disfrutan este platillo? ¦ david baglietto fernández
Prueba Degusta de este platillo en alguno de los diferentes restaurantes que lo ofrecen. Recuerda que las mejores caderas son las que se hacen en casa.
cultiva 05 | pág 15
@ mi méxico. Educación | Colores | Patriotismo | Turismo
Cuenta la leyenda
La leyenda de los lagos y los callejones
pág 18 | cultiva 05
Yo sólo la he escuchado y, apenas se escuchan los primeros alaridos, para pronto, todos están guardados en sus casas, o bien, en alguna casa vecina. Lo que cuenta la leyenda es cierto.
@ mi méxico.
Cuenta la leyenda que en los callejones más estrechos de la ciudad habita un alma en pena que se desliza sobre el viento. El vestido largo y blanco rasgado por las manos de la desesperación más honda, jamás imaginada. El perfil calavérico con retazos de carne que se ha quedado como marca de un crimen cometido; la piel que le queda aún le duele cuando rasga su cuerpo y sus piernas con sus uñas. Dicen que la han visto arrinconada en los callejones, que quien la mira no vuelve a ser el mismo. Una mirada que ha contemplado el horror. Arrinconada en los callejones emitiendo una pestilencia que se percibe a varios metros, llama en secretos con una voz que de cuando en cuando eleva nombrando a sus hijos; evoca en susurros a los santos pensando que está viva. Reza y pronto grita pidiendo ayuda, pidiendo a sus hijos. Llora en los rincones. Hay quien dice que ha percibido un movimiento fugaz al cruzar las calles del pueblo. También hay quien
pág 20 | cultiva 05
dice que la vio en el lago, flotando, al centro, sacando un par de pequeños cuerpos y mesándose los cabellos de la desesperación mientras abraza a dos seres descarnados que la miran con sus ojos vacíos. El que ha contado esa historia se colgó la noche de anteayer, ha dejado al pueblo muy frío todo este acontecer, ya nadie ha querido salir estas últimas noches. Yo sólo la he escuchado y, apenas se escuchan los primeros alaridos, para pronto, todos están guardados en sus casas, o bien, en alguna casa vecina. Lo que cuenta la leyenda es cierto, yo llevo aquí sólo algunas semanas, todo en el día parece
@ mi méxico.
“Cuentan en cada pueblo que cuenta la leyenda: que ahí siempre se ha visto, que de pronto algunas noches se escucha… cuentan en los pueblos que cuentan las leyendas que cuidado porque uno no sabe en qué momento presencie el horror de La llorona”.
tan normal… Pero los últimos días de octubre fue que comenzó a ocurrir: llega la noche y todo el pueblo muere con el grito; yo mismo me quedo pasmado; quieto, inerte, casi sin respirar, a bordo del horror de la muerte. Ese grito seco que estremece las vértebras bajas del cuerpo y suben hasta la última cervical. Pienso en salir de aquí mañana mismo, parece que Ascencio saldrá para la capital y saldrá temprano. Espero que no sea demasiado tarde ni para mí, ni para el buen Ascencio. ¡Es extraño! Esa ventana que miro a través del espejo, creo yo que estaba cerrada, el viento me ha puesto algo nervioso, cerraré la ventana… …Esta vez no la escuché pero me veo sin reflejo en los espejos y, mi piel incompleta, los huesos de mis manos deja ver. Al mundo de los descarnados he llegado. ¦ marqués del lago san benito (pseudónimo)
Crea Escribe tu leyenda de La llorona y cuéntasela a tu familia y a tus amigos. Disfruta de las diferentes leyendas mexicanas.
cultiva 05 | pág 21
@ comunidad. Colaborar | Unión | Familia | Crecimiento
Tradiciones de mi México... mi Colegio
Celebrar las tradiciones de día de muertos es todo un ritual, en nuestro Colegio México: todo un arte.
pág 22| cultiva 05
Celebrar y recibir a los fieles difuntos es todo un placer, en medio de sensaciones, sentimientos y emociones encontrados montamos altares en cada uno de nuestros hogares, pero en nuestra Institución, ponemos un poco más de empeño artístico al reconocer a grandes personalidades que nos han dejado grandes tesoros.
@ comunidad.
Asistir al Colegio México es un orgullo y un compromiso a la vez, pues tanto profesores como estudiantes damos el máximo de nuestros esfuerzos, conocimientos e ideas en diversas actividades en las que participamos, pero especialmente, unimos esfuerzos para homenajear a diversos personajes que han dejado huella a lo largo de los años. Para ello, participamos en el ya clásico, Concurso de Ofrendas, en el que sin duda existe un derroche de creatividad y arte en todo su esplendor. Es increíble ver cómo cada uno de los muchachos unen sus esfuerzos, se organizan, planean y ejecutan muestras artísticas para que la ofrenda con la que compiten sea la mejor y mostrar a la sociedad la razón, por la que ese ilustre personaje es tomado en cuenta para homenajearlo. El toque personal que le dan a cada tapete, altar, actuación, vestuario… es, simplemente, magnífico.
pág 24 | cultiva 05
“Recibir a nuestros fieles difuntos cada 2 de noviembre es parte de nuestra cultura, hacer de esto una presentación artística, nos une como Institución”.
La capacidad de moldear materiales tan sencillos y conocidos como: aserrín, viruta, semillas de todo tipo, papel china, crepé, cartoncillo,
Ofrenda realizada por alumnos del Colegio México.
@ comunidad.
resistol, silicón, huacales, flores, entre otros, es impresionante, pues al final de la jornada de trabajo los salones de clase se ambientan a tal grado que, mágicamente, te transportan a muchos escenarios. La siguiente fase del concurso tiene mucho peso, pues las caracterizaciones de los personajes, combinadas con el baile, el canto, la música y la actuación, presentan como profesionales a “inexpertos” estudiantes de secundaria y bachillerato. Y obviamente, de inexpertos no hay nada, pues año con año se hacen de experiencia y maduran en liderazgo, planeación y organización para obtener el primer lugar.
cultiva 05 | pág 25
@ comunidad.
Sin dudarlo, reconocer el esfuerzo de los muchachos es primordial, pero también es necesario agradecer a cada uno de los profesores que han sido pieza fundamental en el apoyo y conducción de los grupos. Gracias al profesor Rafael Palacios y a todo el personal de artes, así como a cada uno de los asesores de grupo que, a sol y a sombra también ponen esperanzas y fuerzas para trabajar hombro a hombro en el montaje de las ofrendas: Susana Wuotto, Lourdes Lezama, Elia Galindo, Rosy Mejía, Mayda García, Óscar Vega, Enoc Cruz, Michael Ayileke, Edgar Marín, Roberto Herrero y sin duda, a los compañeros que hoy se integran como asesores. Además no podríamos omitir el apoyo de los padres de familia que tras bambalinas se hacen presentes. Así es que no lo dudes, si quieres vivir nuevas experiencias para celebrar tradiciones de fieles difuntos,
pág 26 | cultiva 05
ven al Colegio México de Tehuacán y disfruta, además, de manifestaciones artísticas que se combinan en la presentación de ofrendas a personajes dignos de reconocimiento. ¦ rosy mejía hernández
Visita Conoce y forma parte de nosotros: Colegio México de Tehuacán.
@ piensa verde. Reciclar | Ecología | Vivir Saludablemente | Medio Ambiente
Educar en "la entereza"
Un proceso sensible y de vida Todo llega a su fin, las cajas de bombones, las fiestas, las clases y la vida... Desde pequeños, aprendemos que lo que sube, también baja. Sin embargo, saberlo y tener la habilidad de enfrentar la realidad son dos cosas diferentes. Solemos negar, omitir o distanciarnos de la muerte, como si no la identificáramos como un proceso natural. En ocasiones pensamos: “no podemos hacer nada" y preferimos ser ignorantes o simular serlo. La industria hace fortunas ayudándonos a negar sus indicadores más tempranos. Las funerarias maquillan los cuerpos, que parecen más vivos que muertos. Y nuestro lenguaje continúa el engaño: pasó a mejor vida, se durmió, descansa en paz, emprendió el viaje, etc. Y sucede que por esto, la muerte parece llegar por sorpresa, sin que tengamos una preparación previa. Tener una "buena muerte" parece una contradicción, pero la expresión misma ya nos presenta otra mirada. El final es simultáneamente el cumplimiento de la vida: la razón por la cual algo fue creado. De otra forma, evitando la muerte se esta evitando la vida. Además, los finales son “precursores" de nuevos comienzos. Evitando la muerte también evitamos la apertura del próximo acto. Por supuesto, para sostener y transitar el proceso de la muerte se necesita un corazón fuerte, y preparar nuestro corazón... es un trabajo de por vida. La entereza, ahora llamada resiliencia, es un proceso educativo de enfrentar y desarrollar la capacidad de sobreponerse a períodos o circunspág 28 | cultiva 05
“Todo llega a su fin. Saberlo es una cosa y tener la habilidad de enfrentar la realidad son dos cosas diferentes. Los finales son precursores de nuevos comienzos”.
tancias de dolor emocional. Es una oportunidad de educar y sensibilizar no sólo en materias o temas abstractos. Más bien en un proceso real y natural. “El dolor es inevitable; el sufrimiento es opcional”. ¦ ernesto fernández rodríguez
Atención A los maestros; permitan y favorezcan las expresiones emotivas (es el principio de cualquier relación terapéutica). A los alumnos; expresen sus sentimientos y emociones, socializa estos aspectos tan humanos como tú mismo.
na
a.
aliza
edid
rson
we b
la m
te p e
eb a
go o g
ño w
men
inas do.
des de $
ta b l
le m aps eat y red móv odo es so s lo iles. ciale d i s p Inclu s. ositi imos vo s host ing y dom inio.
Ajus
Unió
Dise
Tota l
Pág
3,50 0 MINI PÁGINA
PÁGINA BÁSICA
PÁGINA MEDIA
AVANZADA O DINÁMICA
5 poniente 109 Altos Entre Reforma Sur y 2 Sur
(238) 38 4 89 72
www.linkcolectivo.com
@ ciencia & artes. Sabiduría | Técnica | Cultura | Conocimiento
Descarnadas danzas
La risa de la noche de muertos Que el pan sea la tierra, el agua bendición, el fuego un camino, el canto de la calaca una risa, una danza, que el viento sople siempre a su favor. Despertar al azar caminos desde la región de los muertos hasta la de los vivos. Era la noche más esperada del año, la noche más oscura en donde los dueños del tiempo son quienes yacen bajo las capas de la tierra, bajo las penas de quienes lloran, bajo las risas de quienes ríen. Es un tiempo como no lo hay en ningún otro espacio de la muerte, es el tiempo que se resguarda, se embriaga y se alimenta de esta noche que hablo, la noche de muertos. Son las pisadas sigilosas en las azoteas; son las cadenas de quienes penan por su camino, son los gritos de quienes lloran a sus hijos; es la noche en que las leyendas comparten una cena de gustos y colores. Una cena de aromas y fervores, una cena en que todos los seres idos, vuelven y se hacen vivos. Degustan de nuevo los placeres de la carne, la risa de la gente, las ganas de gritar de quien pierde la razón. La noche de muertos, su cena como cada año en sus casas con sus invitados, sus rondines por distintos hogares, de familia en familia, buscan saciar su ansiedad de vida que han perdido; algunos penan y otros no, más todos extrañan el sabor. La muerte sucumbe en una noche y devuelve los gustos más profundos para quienes han estado dormidos todo el año, para los que hemos querido, para los idos de este mundo. La exispág 30 | cultiva 05
“El mundo se convierte en el Mictlán y la luz se sincretiza en la tradición de la risa y el dolor. Al muerto lo mueve el placer de revivir sus gustos, a los vivos nos mueve el sentimiento de su regreso: No estaba muerto ¡Andaba de parranda!”
tencia no la discuten los muertos porque la han olvidado, la tuvieron que dejar atrás. Lo único que tienen es el sabor que les quedó de la vida. El placer de la ingesta, el goce del tabaco, el gusto por los aromas míticos como el humo del copal y el hambre del chocolate prehispánico que las calaveras extranjeras también pueden degustar. La tierra de nuestro pan, el pan de nuestra tierra. Nuestros muertos reviven su gusto carnal, hacen su fiesta en nuestra casa y se embriagan con la parranda la noche del 2 de noviembre. Regresan a su hogar, regresan a recibir su ofrenda; los llama el copal. El aroma mítico baja por la tierra hacia el Mictlán, sube
@ ciencias & artes.
por los aires hacia el cielo más profundo y trae consigo de vuelta a todo aquel que sucumbió a la bella y pálida calaca: Sentencia la Calaca de bella figura; enunciación tranquila, sin perder la compostura: “Todas las almas han de ser mías Sea por las noches o sea por el día así, por más que corras por más que apures así me ruegues, así me impugnes tu tiempo se agota así que sácate las botas cuelga esos tenis estira esas patotas -¿Qué te cayeron mal los tacos? Ya chupaste farosMe debes unos varos, tú lo sabes Así que, qué esperas, ya caite cadáver y adelántate a todos a donde todos saben” Después de fatal sentencia, la muerte con su risa loca, dio la vuelta con paciencia, mostrando su faz de roca… La calavera y su danza de verso libre, su cántico popular, su risa escondida en todos los vivos y su diario acontecer. Ilumina a los descarnados el fuego de las velas que encienden los caminos entre los muertos y los vivos. Los siete niveles del Mictlán se representan en los altares puestos para la comilona. Siete niveles de olvido… El tabaco, el chocolate, los alipuses: el pulque, el tepache, el mezcal, el tequila, -¡yo no sé a quiénes más vayan a invitar mis muertos en su rondín nocturno! ¡Pero eso sí, que no falte pa’ nadie! ¡Que haya para todos los gustos y que la noche sea sólo para ellos en su fiesta!- Que el agua y la sal los purifique mientras se deleitan con los placeres terrenales. Que el pan sea la tierra, el agua bendición, el fuego un camino, el canto de la calaca una risa, una danza, que el viento sople siempre a su favor. pág 32 | cultiva 05
Despertar al azar caminos desde la región de los muertos hasta la de los vivos, las fotografías de los días viejos guardan para el hogar esa última mirada, ese último recuerdo del vivo, ahora regresa muerto y se mira, como quien se mira en un espejo. La imagen refleja los altos vuelos de quien supo degustar los placeres de la vida, de quien alguna vez estuvo vivo. Esos altares deben ser cada vez más grandes porque finito es el mundo de los vivos pero infinito el de los muertos. A los antiguos se les servirá el pulque, el cacao, el maíz y el amaranto, se les ofrecerá una nueva luz mientras comparten su cena y brindan por su muerte con otros descarnados menos viejos. Los que son nuevos, recién llegados a la fiesta, se embriagarán del placer que habitaba en ellos dormido, sin memoria. Nada podrán entender, más la pasarán tan bien que para qué preguntar; ya el próximo año se les aclararán algunas dudas. Porque mientras que la vida sigue, la muerte también. Así como está el recién nacido está el recién morido, como bien se dice entre los descarnados, entre los que viven en los huesos, en ese lugar donde no hay gramática, ni bien ni mal decir, ahí donde está todo olvidado de nuevo. Regresan pues, a sus tumbas, la mayoría de ellos borrachos y descompuestos, son calacas que danzan y cantan mientras su sueño profundo los arranca otra vez de este mundo. ¦ roberto herrero lozano @quijotzin
Busca Dedícale una ofrenda a tus muertos y conoce historias nahuas: http://www.historicas. unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ ecn18/282.pdf