El Páramo de los Sueños
Año 1 No. 1 Mayo 2015
En el mundo de los sueños germinan distintas ideas entre la tierra de colores, gritos intermitentes y manos inquietas que buscan expresión. Nosotros, en este espacio, cayendo en las ensoñaciones de cristal y arriesgando nuestras voces en el humo de las pesadillas, hemos encontrado nuestro páramo. Edición Nayeli Bautista Sarah Legorreta Diseño Damaris Cortés Nayeli Bautista Sarah Legorreta Sara Luna Jorge Rodríguez Lizeth Romero Imágenes Damaris Cortés Sara Luna Corrección Jorge Rodríguez Lizeth Romero
En esta edición tropezarás con sabores agridulces que se disolverán en tus pensamientos. Será como una caja de sorpresas inundada de emociones ajenas, como las rimas de las olas profundas cuando miran pescar a las gaviotas, como los oídos en los ojos que repiten el tacto en la lengua. Y de las nubes caen estas sombrías palabras, la búsqueda en tu cuerpo rígido de la respuesta, el incierto caminar de ti, Lector, por la duda y la propuesta: ¿Cómo habitar el páramo? Bienvenido al mundo de los sueños.
BĂşscanos en las redes sociales como:
revistaelparamo
Con el
ojo en U
...
n sueño conlleva una responsabilidad: hacerlo realidad. Y el Carnaval “Europa de mis amores” 2015, celebrado el mes de marzo en la ciudad de Colima, no fue la excepción para el CEDART “Juan Rulfo”. Después de más de un mes de labores intensas para lograr este proyecto, esfuerzos arduos para tener los recursos suficientes , largos ensayos bajo el sol y algunos imprevistos naturales y humanos, se pudo mostrar el resultado final el pasado 21 y 22 de marzo del año en curso. Una explosión de luces, colores, brillo, arte, música en vivo y mucha energía, fue el Cedart Juan Rulfo durante todo el recorrido. El primer día, la escuela entera se reunió en punto de las 6:00 frente a la unidad deportiva Morelos. Los minutos pasaban y la gente comenzaba a llegar, amontonándose a lo largo de la avenida Sevilla del Río.
Cuando todos los carros alegóricos con sus respectivas comparsas avanzaron, la gente los observaba atenta, y algunos niños lloraban, quizá de emoción... quizá no. El CEDART comenzó con mucha energía, adentrando a la mayoría del público en el ambiente festivo del Carnaval. A medida de que la comparsa y carro alegórico avanzaban, la gente podía ver algo diferente... ¿más visión, más elaboración? más... ¿qué? Y no podían estar seguros hasta que el interruptor se encendía y comenzaba el show: El carro alegórico tenía vida, y danzaba al compás de los músicos que tocaban canciones para ello, los zanqueros derrotaban a las medusas, las diosas deleitaban al público con sus saludos, las cariátides les mostraban que hasta las estatuas pueden bailar, los dioses disfrutaban de su imponencia y Caronte mostraba quién es el que lleva los pantalones en el río del inframundo... o la túnica, en este caso.
4
Y después, la comparsa cobraba vida y comenzaba a mostrar una elaborada coreografía que dejaba al público confundido... preguntándose, ¿qué está pasando? Para después observar a Cerbero cuidar a las almas... e ir hilando el concepto. Eso bastaba para que su curiosidad preguntara: ¿Qué escuela son? Tomar fotos, y disfrutar al máximo del evento... El público sabía que era algo diferente, y mientras algunos decían que el CEDART merecía ganar, otros se quejaban porque seguramente “eso no pudieron haberlo hecho ellos”. El primer día de Carnaval, finalizó a las 11 de la noche, a un costado del estacionamiento de City Club, con los pies doliendo y la voz aún gritando. Al final, todo el esfuerzo fue recompensado al descubrir que la escuela de artes de Colima había ganado el primer lugar en el Carnaval.
5
Los discípulos de la Iglesia otorgan a sus creyentes la información adecuada acerca de los mandatos de su dios, las reglas y seguimientos que a él le apetece se cumplan al pie de la letra, y así evitar la condena del pecado que ya de por sí traemos desde el nacimiento. Honestamente, no conozco a profundidad todos los mandatos que la iglesia católica “a través de dios” profana; sin embargo, toda la información que respalda mi escritura viene de lo que he escuchado que dicen los seguidores de la palabra de dios acerca de lo que él “dice,” incluso de lo que me aconsejan, o que yo misma escuchaba en las ceremonias sacramentales a las que asistí a mi corta edad, cuando no tenía voz ni voto. Ahora que soy mayor y que tengo más voz, aunque no tanto voto, puedo darme cuenta de muchas cosas que la Iglesia profana y que, desde mi punto de vista, no concuerdan o encajan, o entran en una controversia, que por algún motivo desconocido, quizá por la falta de reflexión hacia este tema, y hasta por mera indiferencia, sin generalizar, algunas personas no toman en cuenta. Comenzaré a hablar acerca del placer humano, esa sensación de satisfacción que resulta tan pecaminosa, un mal positivo para el alma, encontrado en varias acciones que ciertas creencias prohíben: no fornicarás con otra intención a la de procrear, dicen los mandatos del sublime. El encuentro de dos cuerpos desnudos, uniéndose en pasión, es un mal voraz tentado por el mismo Satán, llamado sexo. Mi cuestión es: ¿Por qué algo tan malévolo y sucio crea múltiples beneficios en el ser humano?, es decir, en cuestión de salud, mejora el estado de ánimo, la calidad de vida y, por tanto, la apariencia. No obstante, el bienestar que éste pueda provocar, queda estrictamente prohibido, puesto que por encima del placer y la felicidad que vienen prácticamente de la mano, está la impunidad. Sin embargo, inconvenientemente en los canales misteriosos de la ironía, existe la degeneración incluso por los que llevan en las manos los mandatos de dios, el placer carnal, la homosexualidad, y no es de juzgar, pues son también seres humanos. Por otro lado, la humildad es otro de los “valores” que a menudo se marcan relevantemente. Es gracioso ya que el vaticano se empapa de oro, un trono hecho de este dorado metal y acabados lujosos en las estructuras sacramentales, así como en las humildes, sencillas y poco costosas residencias, que con frecuencia se escucha que posee el credo. Los autos y joyerías posiblemente comprados con la generosidad de los creyentes también entran en la humildad, de los seguidores que aportan una parte de su plata. Ahora, anidando todas las características mencionadas y recopilándolas en el habla de la divinidad, llego al punto de la doble moral, y no sólo por lo mencionado anteriormente, sino por otras acciones más que delatan la veracidad de mis palabras. Dentro de estas acciones, abro campo al alto rango de desigualdad, dentro de la equidad de género, siendo que todos somos hijos de dios, por consiguiente, nos ama por igual. Pero hay una grave discriminación que surge hacia la mujer, porque desde tiempos muy antaños somos las culpables del horroroso pecado, desde que Eva mordió el fruto prohibido e hizo que Adán cayera también en la tentación, porque al parecer el joven no podía tomar decisiones por si mismo y decir si le apetecía comer del fruto o no. Desde entonces estamos para servir al hombre, y el hombre a Dios.
6
Entonces el obispo dice que dios nos ama, y yo, como detective, reuniendo las pistas, llego a la conclusión de que: El amor de dios es un poco sádico, nos pone placeres al alcance para no permitirnos hacer uso de ellos, y puso a prueba la tentación y posteriormente la condena infernal que nos ata a él. Mas no me mal interpreten, no hablo de la palabra de dios viniendo directamente de él, sino de cómo la iglesia convierte su voz y sus mandatos en un trabalenguas confuso. Tenemos algo así como una verdad a medias, distorsionada, como el juego del teléfono descompuesto en el que el mensaje se recibe, pero siempre llega al receptor de manera muy distinta, alterada. Aparecemos en el medio de la trama como la peor de las razas, invadidas por una maldad que nos consume por completo. Sin embrago, una buena pregunta podría ser: ¿Quién inventó esa realidad?, si actualmente con tantas contradicciones que existen, así como versiones y opiniones, cada vez nos alejamos de la realidad de la realidad, que aunque resulte un pleonasmo, esto conduce a la verdad: La realidad no es sino una versión de lo que cada quien percibe, la recreación de distintos puntos de vista. Por tanto, la verdad no es verdad, simplemente es la percepción de las crecencias individualmente y en conjunjto.
7
Por Lucía Calvario
Hola Pablo, sé que no hemos hablado en mucho tiempo, pero hace días pensé en ti y te escribí algo. Respirarte con los ojos abiertos y aún correr a ciegas por el corazón, saber que en las venas todavía existe el sueño, contemplarlo inmóvil, como una pintura ardiendo entre la madera, el marco que existe para quemarse una y otra vez. Saber que la memoria no es recuerdo sin tu ausencia, que el hueco se ha vuelto el yo completo, que la vida vive por sí sola con tanta sed. Saber que me escuchas a lo lejos y tenerte tan cerca que no te tengo, como un puente que cruza para el mismo lugar. Respirarte con los ojos abiertos y aún correr a ciegas por el corazón, perderse en la oscuridad sólo para escuchar mi llanto, la sangre que inunda las cuencas, como quien al fin se descubre perdido, como quien despierta por vez primera. Feliz cumpleaños atrasado.
8
Por Tenoch Peregrino
En ese momento hundes los ojos hacia dentro, te aferras a la bocanada de aire. Sientes cómo la sal llena tu cuerpo, como el agua ejecuta un movimiento convulso. Te revuelves, te desarmas en la orfandad. No encuentras el miedo en la vorágine porque la espiral es ya otro momento, ese estado enajenado en el que habrías de perderte, y sin embargo, persistes, como suspendida en el aire, inmóvil, colmada de vida, feliz. ¿Hace cuánto tiempo has estado ahí, aferrada a lo innombrable, como una ola asediada por la eterna repetición de sí misma?
9
A seis meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, familiares y compañeros convocaron a una marcha para seguir exigiendo su regreso con vida, además de demandar justicia para el pueblo y castigo a los responsables. Aproximadamente a las seis de la tarde del 26 de marzo, encabezada por un sobreviviente del ataque, José Adolfo de la Cruz Velázquez, emprendió la marcha desde el Jardín Núñez al Jardín Libertad, con personas consientes e indignadas por el abuso del gobierno mexicano, comenzaron a colocarse en la calle Madero del centro de Colima, con pancartas de los nombres de los estudiantes, críticas hacia el gobierno y
mucha fuerza en el corazón, además de la garganta lista para gritar a todo pulmón: “Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que ese pinche gobierno se tiene que morir”. Y otra de “Gobierno, fascista, que asesina normalistas, gobierno, farsante, que mata estudiantes”, además de la cuenta del 1 al 43, y posteriormente el grito “Justicia” enseguida del pase de lista de los 43 compañeros desparecidos, fueron algunas de las consignas que los colimenses gritaron a lo largo de la marcha. Ya instalados en el Jardín Libertad, De la Cruz, tomó el micrófono y con voz fuerte dio las gracias al pueblo colimense por el apoyo que se ha mostrado por el caso desde el primer día, pidió que no nos rindamos, que sigamos
10
pidiendo justicia, que sigamos en la lucha; mencionó también que no sólo es por los 43 desaparecidos, sino por las y los más de 25 mil mexicanos y mexicanas que hasta la fecha no se sabe de su paradero; mencionó además tres estudiantes asesinados el 26 de septiembre, en el ataque: “Esta gran inconformidad que tenemos a lo largo de seis meses se ha convertido en una rabia, en un dolor tan grande de los padres que no han podido ver a sus hijos […] no queremos que haya elecciones en Guerrero, porque no es una solución”. “¿Qué es Ayotzinapa? Ayotzinapa es una escuela de maestros rural, hijos de campesinos, y por ser campesinos, aquí en México es un delito, ser pobres es un
na
Lu Por Sara Alcaraz
¿ E s c u ch a ste ?
pecado, y tratar de luchar es vandalismo […] hoy, aquí en Colima, me llena de mucho orgullo saber que están despertando […] vivimos en un bosque lleno de impunidad que el gobierno ha sembrado a través de los años […] ¡Porque vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, fueron algunas palabras de José Adolfo para los asistentes. Anteriormente, a la una de la tarde del mismo día, el estudiante dio una conferencia abierta en la Universidad de Colima, donde invitó a los estudiantes a unirse a las movilizaciones y no rendirse en la lucha.
11
Sin retorno Hotel Miel
12
13
14
Ilustraci贸n: Carolina Uriostegui A.
15
16
Carta de una sirena Dann Castell
Dicen que las sirenas somos magia y belleza. Que nosotras no sabemos lo que es el sacrificio de las mujeres humanas. Que no sabemos lo que es levantarnos todos los días, ducharnos, secar nuestro cabello, maquillarnos el rostro, escoger un atuendo y lucir hermosas durante el día. Las mujeres humanas, se la pasan quejándose acerca de sus imperfecciones, o de que no tienen una pareja, o incluso de sus cambios hormonales. Ellas dicen que ser mujer no es fácil, que ojalá hubieran nacido siendo sirenas, y no las culpo, digo, si yo tuviera que usar esos zapatos de 15 centímetros de alto para verme "bonita", también desearía ser una sirena. A pesar de esto... ¿En realidad creen que ser sirena es fácil? ¡Para nada! No es fácil tener que vivir ocultándose en las profundidades del mar, por temor a ser descubiertas. Me refiero a que ustedes los humanos no tienen un cuidado con la naturaleza tal como deberían. ¿Cuántos peces no han quedado en extinción por su culpa? Quizá si tuvieran un poquito más de conciencia con lo que su naturaleza les ofrece, podríamos ser amigos. ¿Sabes? Me alegro de que las personas como tú piensen que las sirenas somos seres mitológicos, que no existimos. Pero en realidad, no estoy del todo feliz con esta idea, pues a mí también me gustaría conocer más allá del agua. ¿Sabes? Es muy triste tener que cambiarnos de Atlántida cada vez que un líquido oscuro comienza a invadir nuestros hogares. Y ni hablar de los residuos que llueven cada vez que un barco pasa por la superficie de nuestras casas. ¿Alguna vez se han puesto a pensar cuantas criaturas marinas han muerto por tales actos de egoísmo que ustedes toman? Y no me refiero a especies conocidas o sirenas. Hay miles de criaturas que ustedes ni se imaginan que existen. En serio, ni en las películas de un alto grado de fantasía llegarían a inventar. Aunque no todos los males que experimentamos son por parte de ustedes, también vivimos cuidándonos de nuestros vecinos los salvajes. Todas las mañanas cuando el sol alumbra la superficie, un grupo de depredadores merodea por nuestros rumbos en busca de comida. Y sí, nosotras podríamos ser su comida si nos descuidamos tantito. Es por eso que debemos estar alerta todos los días, nos cuidamos unas a otras. Así que, después de leer esto... ¿Aún deseas ser parte de una de nosotras?... piénsalo dos veces, mujer, que nuestras vidas no son solamente magia y belleza como tú crees. PD: ¡Ah! Y sólo para que lo sepas... Nosotras tampoco cantamos tan bonito.
17
Tres Luna
En estas cuatro paredes descansa mi mente, aterrada, la cama da vueltas, alguien está afuera, alguien me vigila, alguien quiere que muera, alguien quiere matarme. Agarro el colchón y me acuesto en el suelo, puedo escucharlos a través del piso, si veo con cuidado, mis ojos arden, lágrimas salen pero mi rostro permanece intacto. Son las tres. Ayer también eran las tres. Siempre son las tres. Si dejo de moverme, dejo de existir, muevo el meñique, gotas caen, hay grietas, pero no están en el techo, en el techo no hay más que un foco con moscas muertas adentro. No lo alcanzo. Gritan, lloran, mueren, pisan, vienen por mí, están cerca, escucho su
respiración en mi oído, están a punto de hacerlo, mis neuronas mueren, y las enterré al lado de mi cama, de mi cama donde muero, donde no puedo moverme, donde moriré a las tres. Mi escaso cabello está mojado, soy consciente, escucho, cada vez más cerca el barco, el barco en el que me llevarán hacia el norte, el sur, a las tres. Parpadeo, parpadeo, no puedo dejar de moverme, tiemblo. Tiembla mi alma, alejándose de mi cuerpo frío, tan frío como las sábanas que me rodean, mis ojos… mis ojos no se mueven. Ya no buscan una salida como solían hacerlo a las tres. Es hora, el reloj marca las tres.
18
Lo tengo Nayeli Bautista Ramírez
Tengo miedo de mil maneras que no sabría cómo explicarlas. Hoy por la mañana sentí cómo la lluvia carcomía mi piel y sobre todo mi espalda, mi vertebra, mis huesos, uno a uno. Tengo miedo a las mentiras que salen de mi boca, tengo miedo a sentir una rabia de esas de perro desamparado, tengo miedo de que el mar me vuelva a tragar y no me veas volver. Miedo a la alegría que de entrada a mi vagina es sólo incomodidad. Tengo miedo a decir que jamás me volveré a enamorar de aquel poeta. Tengo miedo, a morir sin sentir el hermoso cuerpo de una mujer, a cualquier cosa suicida, tengo miedo a la seducción de las mariposas en mi estómago. ¡ Joder! Tengo miedo. Tengo miedo, a no volver a sentir tus labios, a no recordar tus ojos. Mientras escriba, los amantes permanecerán en nostalgia de ese mismo. Tengo miedo a ser la derrota. Lo tengo, y me carcomía la piel aquella mañana. 19
20
Mitomanía DTCA
Julieta cree en sirenas, en un posible apocalipsis de muertos vivientes y en el amor eterno. Diario se levanta muy temprano, se maquilla hasta las clavículas y se va al gimnasio. Casi nunca come, y casi a diario le duele algo, pero nunca le dice a nadie... ¿A quién le va a decir? Vive sola, rara vez sale. Dice que le gusta su soledad. También le gusta decir mentiras. Diario va al parque y se lleva un libro, el mismo desde hace tres meses. Nunca lee, es que el canto de las aves la distrae, y los niños pequeños, y las parejas enamoradas, y los muchachos que van a correr. Le gustaría ser como esas mujeres que salen en televisión, esas de "cuerpo bonito" y "cara bonita", sí, esas que antes de salir a cuadro les maquillan los ojos, las cejas, la boca, los pómulos que no tienen, el cuello, las manos, la voz, la vida... Esas que dicen lo que les grita el apuntador y anuncian, con sus cuerpos operados, aparatos de ejercicio que no saben cómo usar. Julieta trabaja, escribe cuentos para niños en una revista infantil. No gana mucho, aunque dice que necesita poco, que ama su trabajo aunque no es muy bien pagado, pero que le sirve para enseñarle algo bueno a los niños que escuchan sus historias... Desde hace cinco años no se involucra con otro hombre que no sea su jefe, a quien sólo le sirve el café, pero dice que no le importa, que no le interesa buscar el amor, que va a llegar cuando tenga que llegar, que el destino ya está escrito, ¿para qué mover un dedo? Si ella es feliz así, si lo tiene todo... A Julieta le encanta mentir, se miente todo el tiempo. Dice también que un buen mentiroso debe creerse sus propias mentiras antes de comenzar a gritarlas... Y la verdad, eso es lo único cierto que la he escuchado decir.
21
Perseguido Miguel Durán Luna*
La selva era muy densa, los árboles extremadamente grandes, los sonidos de los animales hacían del paisaje algo lúgubre, los perros ladraban y empezaba a oscurecer. Tenía que atravesar aquella maraña de hojas para llegar a algún pueblo cercano, antes de que la noche cubriera todo y quedara atrapado en la oscuridad. Tenía que darme prisa, de lo contrario no saldría vivo. Tampoco podía retroceder, ya que me atraparían aquellos sujetos de los que había escapado momentos antes. Por instantes sentía un miedo atroz, mis pies me dolían, me encontraba descalzo y con hambre. Por más que caminaba no encontraba fin a aquel tormento. De pronto, como si fuera poco el terror que sentía, del cielo descendió una lluvia fría que cansó más mi cuerpo hasta que de golpe caí al suelo. No puedo más, necesito descansar, dije. Así que me senté a esperar a mis verdugos. Bastó poco tiempo para que pudiera ver cómo una silueta se acercaba hacia mí. Lo miré, era un tipo que parecía huir de su peor pesadilla. Era mi propia imagen, sí, era yo, que huía de su peor tormento. Y de pronto, desperté.
* Específico de Literatura, 4to semestre, CEDART Frida Kahlo, Distrito Federal.
22
Dedos de sal Lizeth Romero
En la complicidad de la noche ladran los perros a la oscuridad, lobos aúllan a la luna, los pájaros se mecen, y yo me encuentro tuya. Me amarro la boca con tu suéter viejo, mientras se me tuercen los pies y se escabullen los dedos entre la arena. Mientras me arde el cuerpo de una pasión extraña y escandalosa. Mientras tú no estás, y yo me encuentro sola. Se me enreda la hojarasca en el cabello dejando pequeños matices rosas, en la costa permanezco inerte estrellando tus virtudes en las rocas, animándome en vivo desconsuelo, en donde me ahorcan de tu desierto las ideas locas. Esta noche agria no se pasea tu cuerpo entre mis ojos, no se besan nuestros mares, no hay un por qué, ni jamás un para siempre, no creo en lo que soy, y ni soy ya lo que creo, mis pies que en la arena se siguen retorciendo se desbaratan, se convierten en sal, mientras canciones de cuna canto, y muero.
23
Olivia Sarah Legorreta
Era una mañana de octubre, todo estaba quieto, todo estaba en silencio, las manecillas del reloj se habían detenido y ya no producían ese sonido de tic toc que tanto me fastidió en el mes de marzo. La gotera que tenía el grifo ya no existía, ya no me volvía loco el sonido del golpe metálico, ese que me perturbó durante tantas noches en el mes de abril. No había nada. Todo era silencio, por fin todo era silencio. Podía concentrarme en las motas de polvo que caían del techo o que venían de afuera y se habían colado por las pequeñas aberturas de las puertas, o por el cristal roto de la ventana del ático. Me sorprendió el sonido del cristal rompiéndose, subí las escaleras lo más rápido que pude, le grité a Olivia que dejara de gritarme, la aparté y ella no se callaba, no dejaba de preguntarme: ¿Qué ha sido eso? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? Odiaba que su estúpida boca no guardara silencio. Cuando la conocí no era tan bocona, pero sólo bastó un mes de casados para descubrir que día tras día se la pasaba gritando. Un pájaro se había estrellado en la ventana del ático y la había roto. Olivia gritó cuando lo vio muerto, después guardó silencio a causa del mismo shock. Las motas de polvo siguen cayendo igual que la nieve que cae en diciembre, en ese momento aún no era diciembre, pero ya no faltaba mucho para que la nieve volviera a caer al igual que como cayó el año pasado, blanca, fría, suave… Igual que Olivia el primer día que la conocí, blanca, fría, suave… Linda mujer, Olivia era linda. Olivia… Olivia… Olivo… Aceite… Hay aceite de olivo en la cocina, la botella sigue perfecta, el tiempo no la ha afectado, sigue
resplandeciendo a la luz, el cristal verde sigue pareciendo una fina esmeralda, una preciosa joya. En el cuarto de arriba Olivia tiene su alhajero, collares, aretes, anillos… joyas. Es su pequeño tesoro, siempre lo quiso más que a mí, a esas putas joyas nunca les gritaba, nunca les negó el contacto físico. Olivia… siempre con sus joyas, un collar, un par de aretes, un anillo… nunca salía de casa sin alguno de ellos, ni siquiera para ir a comprar alguna cosa pequeña, como esa vez en el mes de febrero, Olivia dijo “Saldré a comprar leche.” Cuando salió fui a revisar su pequeño cofre, un collar de plata no estaba, el cuarto olía a perfume, olía a maquillaje. Silencio, sólo silencio, bendito silencio. Las flores en la mesa se marchitan, Olivia las compró hace tres días, mueren por exceso de agua, se ven más lindas al morir. Algo gotea. Escucho caer la gota al piso de madera. Pero no hay más ruidos. Escucho mi respiración, nunca había sido tan tranquila desde que Olivia durmió conmigo, al principio me gustaba, las respiraciones agitadas… era divertido, era agradable, era delicioso… Pero después ya no fue así, porque lo único que comencé a escuchar fueron los ronquidos de Olivia noche tras noche… En marzo los tacones de Olivia hacían ruido a las doce de la madrugada, llegaba del trabajo o al menos eso me decía, siempre salía oliendo a perfume y a maquillaje, siempre faltaba una joya en su alhajero. Olivia, deja de gritarme. Olivia, cállate. Olivia, guarda silencio. Olivia, detente. Olivia, para de hablar. Olivia, cierra la boca. Olivia. Olivia. Olivia. ¡Cállate ya, Olivia!
24
Algo gotea. Lo escucho caer y golpear el piso. Es líquido. Tengo sed, hay limonada en el refrigerador. En el mes de abril en las reuniones de vecinos en nuestro patio trasero, Olivia usó vestido siempre, se veía hermosa, se portaba bien, era amable y ofrecía limonada. Olivia, tengo sed. No sé cuánto ha pasado, ¿seguirá siendo de mañana? Las nubes están cubriendo al sol, igual que en julio y ese día de lluvia, no había comida en el refrigerador que se nos antojara a Olivia y a mí, ella no quería preparar nada, y yo no quería comer algo que hicieran sus manos. Ordenamos pizza, y eso fue lo que comimos,
pusimos una película, Olivia no dejaba de hablar y pequeños trozos de pan, de salsa, de queso, de pimiento y de peperoni, salían disparados de su boca cuando hablaba. Cállate ya, Olivia. Su voz se escuchaba más que la lluvia azotando las ventanas de la casa. Seguía habiendo silencio, pero algo goteaba de mi mano, lo oía caer al piso. Olivia no gritaba, yo sé que no gritará más. –Por fin te has callado, ¿no? Murmuré, mientras veía el charco rojo que se esparcía bajo mis pies.
25
Por Luna
26
Por SELM
27
28
Por Yxel
Por Abraham
29
30
Por Yxel
Acuérdate que... Por Sara Alcaraz Luna
Mayo pertenece a la primavera en el esmisferio norte y al otoño en el hemisferio sur. El nombre del mes de mayo se originó, según algunos, por el nombre la diosa griega Maia. 2 de mayo: Nace en 1955 la diseñadora italiana Donatella Versace (actual jefa de diseño de la firma Versace). 3 de mayo: Se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. 4 de mayo: Nace en 1655 el inventor del piano: Bartolomeo Cristofori di Francesco. 5 de mayo: Nace en 1818 Karl Marx, filósofo alemán, padre del comunismo moderno y el marxismo.
7 de mayo: Se estrena en el año 1824 (Viena) la 9.º Sinfonía de Beethoven. 9 de mayo: Nace en 1860 James Matthew Barrie, novelista escocés conocido por haber creado el personaje de Peter Pan. 13 de mayo: Nació en 1950 el cantante Stevie Wonder.
27 de mayo: Auguste Piccard se convierte, en 1931, en la primera persona en alcanzar la estratosfera ascendiendo en globo. 31
Peripecia s De
Tauro (21/4 -20/5) Ten cuidado, no sabes a dónde vas, lo más seguro es que acabes perdido en algún lugar remoto donde no halla cobertura red, o sea, no tendrás llamadas, ni mensajes, ni redes móviles… por lo tanto, no tendrás internet.
Por Sarah Legorreta
o
l Unive rs
Aries (21/3 – 20 /4) Con intuición seguramente encontrarás un lind o taller donde fabri carás las vasijas de cerámica más g uapas que puedas h acer en tu vida entera, ya que las elaborarás con esas manos hábiles llenas de decisión.
rás conocimientos nd te ob to on Pr ) /6 20 – Géminis (21/5 terior y serás el sabio in z pa n rá da te e qu s te muy importan ras que 2+2 no es igual ub sc de e qu e ed pu s… yo entre los tu a 4… Cáncer (21/6 -20/ 7) Alguien te llegar á a confundir demas no te confunden, te iado y si engañarán. Recuerd a, si un desconocido dulces, dile NO y al te ofrece éjate lo más que pued as . N o cr ea s en todo lo que te dicen, puede que alguien esté mintien do.
a tu vida, iluminará rá ga lle z lu la to on pr uy M Leo (21/7 – 21/8) s querido desde hace ha e qu o nf iu tr el o ad iz al re tu camino y verás s, o pagar el recibo de la ría te ba ar pr m co s de vi ol tiempo, sólo no luz. 32
a tu vida, sigue así, el Virgo (22/8 – 22/9) Nunca te has visto mejor en tod que no te sentaría mal viento sopla a favor tuyo, eres una gran persona, aun consejito, no te olvides que alguien te lo recordara de vez en cuando, sólo un tan bien. de comprar esa crema anti-arrugas que te ha servido Libra (23/9 -22/10 ) Estás en tu zona d e confort, consigues lo que te propones sin mucho esfuerzo , sin embargo, eso n o q u iere decir que no se sólo ten cuidado, es as inteligente, mejor que comience s a h ac er ej er ci confort será tu zona cio o si no, esa zona de gordura… si es q de ue abusas de comer .
Escorpio (23/10 -22/11) El perfeccionamiento es algo que deberías comenzar a practicar, aunque no olvides que nada es perfecto, pero en todo caso, deberías poner más esmero en lo que haces, qui én sabe, a lo mejor creas la próxima vanguardia.
Sagitario (23/11 – 20/12) Un gran cambio te espera, tendrás mucha suerte y recibirás alguna fortuna, mientras caminas mira al piso de vez en cuando. Capricornio (21/1 2 – 19/1) El dom inio de tu emocio desarrollado, no te en nes está más que tretienes para empre nder en algo nuevo, que tanto quieres hac a lo mejor esa idea er por fin la puedas re alizar… abre tu pues to de garnachas.
s, energías positivas están te er su s la de or ay m la s iene Acuario (20/1 – 18/2) T brillar tu vida con buenos ce ha e qu a on rs pe a un a s e quieres, aunque a tu alrededor ya que tiene qu lo ar gr lo ra pa ás m ito ar un poqu sentimientos, no temas luch y tu pez lo sabe. o nt le ta s ne tie s, ea cr lo no Piscis (19/2 – 20/3 ) Cumplirás tu sueñ o material de tener al quieres, pero te reco go que mendaría que dejes de pisotear a los dem conseguirlo, así no se ás para ganan amigos, si no pregúntale a tu mad re.
33