El Páramo de los Sueños
Año 2 No. 5 Mayo 2016
María Cristina García Cepeda Directora General del INBA Margarita Villagomez Badillo Encargada del despacho de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas María Eugenia Chávez Guzmán Directora de Asuntos Académicos Mónica Alejandrez Juárez Directora del CEDART “Juan Rulfo” Fernando Figueroa Castell Secretario Académico María Cristina López Llerenas Zamora Secretaria Administrativa Gabriel Govea Acosta Guillermo Flores Padilla Jorge Armando Rodríguez Castro Docentes del área de Literatura
Edición y diseño Natalia Delgado Angulo Jorge Rodríguez Castro Imágenes Natalia Delgado Karla Janith Carrizales Ingmar Istasse Virgen
Lucía Calvario Alejandro Zamarrón Yael Leay Natanael Galvez Yesel Ceballos Diana Pulido Vargas Guillermo Flores
Corrección Karla Janith Natalia Delgado Jorge Rodríguez Difusión Paola Magaña Saúl Domínguez
Yelsin Reyes Aarón Sánchez Julieta Flores Nesly Kenya Cortés Lizbeth Jiménez Emmelie Selig Tenoch Peregrino
En la visceral sustancia de la imaginación, como en cualquier pozo, la óptica es perpendicular a la mirada. El agua estancada se vuelve un camino de regreso, pero también inunda el tránsito hacia el porvenir, donde el eco no es más oscuro que la moneda que golpea la superficie. Desde arriba, lo acuoso funge como un contenedor de seres y brumas, de historias que engendran una realidad;
desde abajo, el reflejo duplica la imagen y vuelve a la realidad un abismo ensimismado, un vacío insaciable. Estimado lector de nuestros sueños: lo invitamos a sumergirse en la profundidad de nuestro pozo; deseamos que su estancia, como la de la tortuga, le permita encontrar aquellas respuestas que no habitan en lo cotidiano, sino en el arte. Bienvenido al caudal de los sueños.
Búscanos en las redes sociales como:
o escríbenos al correo:
revistaelparamo@gmail.com revistaelparamo El Páramo de los Sueños es un producto digital de la materia Gestión de Proyectos Literarios, creado por estudiantes del área de literatura, del Centro de Educación Artística “Juan Rulfo”. Los textos que aparecen aquí son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la revista o la institución. Material exclusivo para uso académico sin fines de lucro.
Con el ojo en... Sugestiones de una mente desordenada Tinta Erótica Más allá de la media noche El principiante Sin retorno Aquí no escribe nadie Belleza azul, Ingmar Istasse ¡Mi querido México!, Paola Magaña Nadie a mi lado, Natalia Delgado Cineasta, Diana Laura Pulido Vargas Pamba china, Yelsin “Huitzi” Reyes Ángel, Guillermo Flores Justifica la muerte, Karla Janith Carrizales Olvidar a Javier, Nesly Kenya Cortés Salazar Entre mi cama, Julieta Flores El sonido, Josué Aarón Sánchez Hidalgo Mi hermanica y mi perrico, Yael Noé Guzmán García Ensoñaciones tardías, Saúl Domínguez Madre e hija, Alejandra Lizbeth Jiménez Herencia, Emmelie Selig La llanura ardiente Sobre las brasas de la tierra Open film Peripecias del universo
6 8 10 12 13 14 16 18 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 41 42 44
En esta sección hablaremos de un tema reciente que ha generado toda una polémica para México. Se trata de “la llegada del Papa Francisco” a México, la cual se venía planeando ya tiempo atrás por los dirigentes del estado católico, los cuales consideraron que era buena idea que Paco viniera al país a recibir un fuerte abrazo de su fiel séquito católico y, por supuesto, a revisar cómo se encontraban sus nobles hermanos, los obispos y cardenales de esta región. Claro está que “El Papa” siempre ha sido un ícono que ha trascendido a través del tiempo y que, su llegada a algún territorio, siempre marca la renovación de la fe y el estado religioso del lugar, sin mencionar los ajustes de negocios y problemáticas ocultas del clero, ya sean los pasados escándalos sobre las violaciones a los niños por altos dirigentes de la iglesia católica, o el corte de personal que daña a la institución; lo cierto es que en esta venida del Papa al país no se pudo ocultar un punto tan notorio como los gastos del arribo de su santidad Francisco, los cuales costaron aproximadamente 165 millones de pesos que saldrán de las arcas de los estados y municipios como el Estado de México, Chiapas, Morelia y Ciudad Juárez, quienes tuvieron “la suerte” de ser recorridos por Paco, que al fin y al cabo se traducen como una deuda para nuestros bolsillos. Bueno, a partir de aquí surge la polémica con los “pros” y “contras”, como que gracias a la venida de su santidad se arreglaron algunas calles y se mejoró la seguridad de los lugares concurridos por un buen tiempo, cosa que no hace falta mencionar es responsabilidad
de las autoridades locales del estado, y hasta aquí los “pros” de su venida; ahora vamos con sus muy tenues y casi ocultos “contras”, como por ejemplo: ¿sabía usted que se usaron 3.1 millones de pesos en rentar vallas, 100 millones de pesos por las actividades llevadas a cabo en Chiapas, y que la Iglesia Católica local afirmó que no pondría ni un solo peso para la venida del Papa, pues los feligreses eran los que debían apoyar con todo su ferviente amor y dinero para brindar las cosas necesarias para las actividades que se llevarían a cabo? Otro punto a favor de su venida, que no mencioné antes, es la gran distracción que generaría la visita del pontífice, digo, la gran renovación de la fe nos haría alejarnos de los insignificantes problemas de México que poco afectan a los ciudadanos, problemas tales como la casi inexistente corrupción en el país y el mal o nulo cumplimiento de sus gobernantes, la poca pobreza extrema del país, el controlado narcotráfico de los cárteles en la regiones más violentas, la escasa contaminación por empresas solapadas por el gobierno y la menguada discriminación a grupos vulnerables como ancianos, indígenas y mujeres discriminadas por su género. Bueno, en resumen podemos decir que no todo fue malo en esta tan anhelada visita del pontífice argentino, como cualquier cosa, hubo sus “pros” y sus “contras”. 6
“La paz y la angustia en cada momento” Por Karla Carrizales Rodríguez
La paz, el objetivo de cada nación en este gran mundo. Hasta existe una institución que se encarga de ella para las personas que la habitan (Organización de las Naciones Unidas). Tomando un ejemplo más cercano, ¿quién no quisiera descansar de vez en cuando y tener mucho tiempo libre para alguna actividad, o entre la sociedad, la familia y los amigos, por tener estos momentos de alegría y tranquilidad? Pero veamos la realidad: la paz existe y nadie lo puede negar, pero siempre depende del tiempo y los momentos que crea nuestro alrededor y uno mismo. La vida de una persona pasa por muchos casos, siempre tiene tiempos malos y buenos (unos más que otros en ciertas personas, dependiendo de cómo manejaron su vida y en donde habitan). No es un secreto que nadie tiene que conocer; sin embargo, ¿qué es la paz si nunca conoció la angustia? Todas las personas pasan por ambos lados alguna vez. Las personas, por instinto, buscan alejarse de todo lo que los haga sentir incómodos o algún dolor, pero también es curioso: estarán en constante movimiento y no podrán evitar este último. Por naturaleza, compromiso o deseo, una persona responsable cuida de los suyos, ciertos objetos o materiales, incluso hasta defienden una idea; tiene una responsabilidad y eso implica un pequeño o gran sacrificio, no obstante, lo hace por gusto u obligación. Al finalizar cierto tiempo de trabajo y dedicación para algún proyecto, la persona finalmente siente esta sensación de deleite, que se ha merecido este tiempo de calma después de haber experimentado el desgaste una vez más en su vida diaria. En cuanto al exceso de uno de ambos lados, tiene que tener un mínimo del contrario. Una persona que en gran parte del tiempo no hace algo favorable en la que tenga que esforzarse, puede sentirse culpable alguna vez, sin embargo, al ser objetivo de las personas de una manera universal, no hay duda de que existen personas que no les molesta en absoluto esta forma de vivir; en cuanto al esfuerzo excesivo, es casi una costumbre para este tipo de personas trabajar duro, pero como son seres humanos, no podrán evitar sentir este desgaste y buscar un momento de descanso en la que podría sentir esta agradable sensación de calma (seguramente con anterioridad habían tenido estos momentos), después desearan tener un poco más y lo conseguirán si acaso no se frenan a ellos mismos, o no dejen de ser obligados (en cuanto a los masoquistas, inevitablemente obtendrán un descanso). Los seres humanos tienen esta naturaleza, una forma de vivir para tener una vida estable y balanceada, aunque no todos tendrán compasión de ellos mismos, a sus iguales y/o a su entorno natural, de lo contrario no hará nada (si acaso no es balanceado o abusivo). 9
Por Paola Magaña
Él y yo éramos los únicos sobrevivientes en aquel hotel varado a lado del mar, se escuchaba el rechinido de la cama y al fondo las olas romperse, mi corazón parecía como si quisiera salirse. Me saciaba sentir su lengua en mi sexo, introducía sus dedos y poco a poco me mojaba, uno que otro gemido salió a luz. Dos horas unidos por un mismo lazo y dos lenguas entregándose todo, apreciaba esa conexión corporal, ese hormigueo en mi pelvis y su respiración agitada en mi cuello me excitaba cada vez más; cubrimos con el manto celestial nuestros cuerpos desnudos, nos encimamos, profesé lo entrelazado, nuestra piel bañada por el calor de la pasión y seguimos sin importarnos nada. Salimos al malecón y tentamos la arena, la brisa pegó nuestro rostro y comenzamos a besarnos, una sonrisa iluminó mi cara, por fin estaría con él una noche. Nos prometimos más noches como esa y las hubo, en la recámara de aquella choza en la cual ningún alma habitaba. Follamos hasta dormir, nos aferramos uno con el otro, mis piernas se volvieron a entrelazar con las suyas y su aliento me supo a gloria, haló mi pelo, abrió mis piernas e introdujo su lengua, una vez más me vi bañada en el paraíso.
10
Por Lucía Calvario
El violeto resplandor cuando te miro, cuando te pienso sobre mi cuerpo, no hay más vana invitación que la rutina del deseo, ya en el orgasmo el grito, ya el sudor en el absurdo toqueteo. Tintinean mis palabras en el hocico de la bestia, y se bosquejan en mi mente las batallas de tu sexo, mi ser se inunda en la inmundicia, en la vergüenza de lo ajeno mío. La pérdida es uno de tantos caminos que vuelcan en credo la soledad, como cuando te miro, por sobre todas las cosas la mirada, cuando pasas de largo y yo, yo sólo quisiera estar contigo.
12
Por Alejandro Zamarrón
II. Solos El destino los unió… Ella era solitaria y no le importaba nadie más que ella; él era sociable, pero dentro de sí se sentía solo. Ninguno de los dos sabía lo que pasaría, pero quisieron intentarlo. Ese día, en ese lugar, ellos se conocieron y al verse pensaron que no eran dignos del otro. Llegó el día en que se volvieron a encontrar, platicaron. Poco a poco fue surgiendo algo tan especial entre ambos… Amor verdadero. Tiempo después llegaron a depender el uno del otro, pero exactamente eso fue su peor error, llegó el día en el que se debían separar. Tenían que irse de ese lugar por cuestiones diferentes. Ese día, en el que se separaron, decidieron tener una última reunión, entonces se despidieron, sellaron su destino con un pacto de amor y prometieron volverse a ver... Había algo que los unía, su amor.
13
Por Yael Leay
No importa que te suspendan de la escuela
Sin retorno
14
Mu単ecas con cabello de verdad Por Karla Janith
Fidel Por Natanael Galvez
16
Lo que dices vs lo que piensas Por Yesel Ceballos (kuronekoyami) 17
Belleza azul Ingmar Istasse
Esa mirada profunda, que alza mi sol en mi pecho, siento frío, esa adrenalina me recorre por oler aquel fruto nunca sembrado, tu perfume, tu cabello que se lleva el viento y lo pinta de su claro color, combinación de estrellas, tu constelación sobre tu melena, brillo verde sobre tu órbita. Luciérnagas te siguen a tu destino de ambulante, si fuera tu enigma dejaría que me encuentres, te daría respuestas concretas y no pistas abiertas, te acompañaría de hombro y mano a recorrer la noche larga. Tomaría tus labios con los míos, te demostraría lo bello que puede ser el gris, serías mi luna y yo la estrella que te sigue, te entregaría cada honesta palabra de mi mente, mi corazón está sembrado en el tuyo, son uno mismo, no lo olvides, soy tu lucero, y tú, el botón de encendido. Sí sabría cómo llegar, no te daría un mapa, iría por ti, te mostraría el mundo que yo veo, te haría sentir como en cielo, dejaría el paraíso para seguir tu sendero y donde sea que me lleve estaré a tu lado, sintiendo el viento, despertando en aquellos cabellos color mar de sueños. 18
¡Mi querido México! Paola Magaña
están en busca de reprimir al pueblo, ¿sabes por qué lo hacen? ¡Exacto!, piensan que es la única solución, nos quieren callar, nos someten, nos mienten y algunos caen, se ríen de nosotros. He pensado en aquel pobre obrero, en la farsa electoral, en la impunidad contra el gobierno, ¿tú qué has pensado? ¿qué has hecho? ¿te das cuenta de que el ejército es el opresor y nos impone? Somos reprimidos ante ellos, nos rebelamos y nos castigan en una celda, o a veces nos regalan la muerte. ¿Te has percatado que están subiendo los impuestos?, ¿que nadie le presta atención a la alta contaminación y al exceso de tecnología? Demasiados de nosotros dependemos del celular, de la maldita tecnología, dependemos de muchas cosas las cuales no necesitamos, creo que es culpa del gobierno, todo, ¡maldita sea! ¿Hasta cuándo nos dejaremos humillar por ellos?
No te asustes si ves sangre derramada, cuerpos mutilados, anuncios de niños perdidos, policías corruptos, más personas en los supermercados que en los tianguis; esto y más podrás ver en cualquier parte del mundo, pero ven, toma asiento, te diré: ¡esto es México! Es un país donde la tierra se come al pueblo, donde no tienes voz ni voto, donde no eres ciudadano hasta los dieciocho, y por lo mismo, no puedes opinar ni teniendo los argumentos más válidos; el gobierno es el más corrupto y el presidente manda a matar a más de cuarenta estudiantes, donde se siguen las tradiciones de asesinatos, donde los policías te meten a la cárcel por algo que no hiciste y los delincuentes andan sueltos haciendo tratos con ellos en las calles. ¡México es corrupto!, ¡México me dueles! ¿Escuchas eso? Son las sirenas,
20
Nadie a mi lado Natalia Delgado Angulo
Ayer huí de casa. Fue realmente tan rápido que no pude pensar las cosas bien. Mamá me gritaba que no me fuera, que ahora sí prometía quererme, pero… ¿A quién quiere engañar? Yo no puedo creer tanta mentira salir de sus labios. Corrí durante dos horas y pude llegar al otro lado de la ciudad, no puedo entender cómo pude soportar sin detenerme, ni siquiera por un sorbo de agua. La noche es triste, es triste si estás lejos de casa. Pero por más que mis sentidos me obliguen a pensar que mi casa es el mejor lugar, mis entrañas me dicen lo contrario. Desde los 5 deseaba que mamá me quisiera, aunque fuera un poquito. Pero ella nunca lo iba hacer, aunque reviviera a Cristina. ¿Por qué? Porque soy la basura de la vida, nunca me compararía con la perfección de persona que era Cristina. A veces uno piensa que, cuando ocupas un lugar donde dormir, sobrará la gente que estará para ofrecerte un cálido lugar, pero no es así, hoy en esta noche, el frío cala mis huesos, se debilitan. Y nadie está a mi lado, absolutamente nadie.
21
Cineasta Diana Laura Pulido Vargas
Veo las manecillas del reloj correr al igual que tú, te vas como si el tiempo se terminara y sin poder apreciar el color de tus ojos. Te vas como una ola sin regreso. Elevas mis ilusiones al edificio más alto en el que las lanzas sin paracaídas y mueren en el asfalto de tu silencio. Porque eres esa estrella que no contesta cuando la miman. Eres la corriente marina que no sabe hacia dónde ir. Eres la sonrisa de perlas escondida en una concha. Eres la modelo a quien no le gustan las fotos. Eres los cabellos de café que endulzan al viento. Eres silencio y melodía. Eres una sala de cine llena de risas vacías. Y yo... Yo solo soy un cineasta borracho haciendo de ti una película.
22
Pamba china Yelsin “Huitzi” Reyes
¡Pamba china si te pelas! Trépenle canijos ya se va el tren, dice la vida. Y ahora ando dengues, contrarréstame desta, dame un soplo pa'l último rol. ¡De nuez, tortuga!, qui al ratón nos vemos frente La Flaca y no hay pa' donde ir. ¡Caele, órale!, que ya viene doña Macabra y no me quiero rajar, no sin antes haber ido a una tortería en el mar. Anda, préstame unas cuentas palabras, no muchas, las suficientes pa' saber a qué sabe el mundo.
23
Ángel Guillermo Flores Padilla
De piedra es el tiempo que derrumbó el martillo de la impotencia. Esos diamantes ennegrecidos por las noches lejanas se sublimaron en lágrimas de infancia. Ahora no piensas en fuegos lanzados por flechas de lujuriosa pena, y sin embargo te contestas ante la pregunta inimaginada ¿eres? No pienses que la vida te jala si en un déjà vu mis prisiones te atrapan. Sublimas, matas, pero nunca escapas. Con fuerza te coges a la espalda de la tierra como las garras de las águilas o el pezón a las brasas y te creas en la conciencia como quien sueña que dobla una espada, pasando por la garganta de una garza blanca. No te alejes de la turbia carcajada que te canta al oído cómo me envenena el alma. Tientas el vacío y te desvaneces. Ahora, sangra.
24
Justifica la muerte Karla Janith Carrizales
Buscando entre los escombros, el muchacho culpable del hecho de su catástrofe, llora sin el consuelo de una familia… escucha un avión pasar… “pura imaginación” y continúa con su cansado camino. Un minuto más tarde encuentra un brazo conocido, cuya extremidad pertenecía anteriormente al cuerpo aplastado por el peso de un antiguo hogar… escucha súplicas y órdenes… “son tiempos de guerra, es pura imaginación”, y continúa viendo la escena con sus ojos cansados. Un minuto más tarde el cuerpo está libre y vuelve a ser presa de los brazos del muchacho, pues no tiene ningún derecho a tocar a quien dejó atrás por su cuenta… escucha una explosión… “son tiempos de guerra, es pura imaginación”, y continúa abrazando a su hermana menor con sus cansados brazos. Un minuto después siente la culpa que quema más que este desierto y daña más que las heridas de su piel, alza los ojos y piensa en su futuro… escucha la voz de la niña perdonándolo con una condición… “pura imaginación”, y continúa cansado física como mentalmente, el pensamiento lo invade y llega a una conclusión… Veinte años después, el kamikaze pagó su culpa en tiempos de guerra, donde su piel se quemó como aquel desierto y se dañó como sus anteriores heridas en la piel, pero finalmente descansó. 26
Olvidar a Javier Nesly Kenya Cortés Salazar
Javier había muerto. Estaban reunidos todos sus familiares frente a esa caja rectangular tan lujosa, de color negro brillante. Su madre no paraba de llorar, ella sólo podía pensar en que no debió haberlo dejado salir. Ella sabía que era peligroso y aun así lo quiso complacer, le otorgó el permiso. Su mejor amigo, hincado frente al cajón, dándose golpes de pecho por acobardarse en aquel momento y haber salido corriendo del lugar, sólo podía recordar el grito de aquel señor de negro: “No lo dejen vivo”, y el sonido aturdidor de un balazo muy acertado. De su novia no se diga más, se quedó dormida de tanto llorar toda la noche y en sueños decía, entre labios, que siempre le sería fiel y lo amaría donde quiera que él estuviera. Aquel salón estaba lleno, no cabía ni un alma más. Sin duda, nadie olvidaría a Javier.
27
Entre mi cama Julieta Flores
Era algo tarde, yo me encontraba en mi cama casi lista para dormir. Justo cuando apenas cerraba mis ojos, escuché ruidos. Cuidadosamente abrí los ojos para averiguar que era, pero todo quedó en silencio nuevamente. Traté de dormir, sin embargo, el ruido volvió, pareció caer algo entre mi cama. Me levanté asustada y observé las sábanas para averiguar qué era. Al sacudirlas, mi sorpresa fue cuando la cucaracha salió volando por la ventana. La cerré rápidamente y me eché a dormir con las sábanas hasta mi cabeza. Esperaba dormir, poder dormir.
28
El sonido Josué Aarón Sánchez Hidalgo
Escuché un lamento cuando iba camino al baño. Me asomé por la ventana, pero no logré ver nada. La noche era oscura, y con algo de cosquilleo en las entrañas decidí investigar lo que acontecía. Con el frío que hacía en el patio y lo silencioso que era la atmosfera, recorrí cada rincón del lugar. Mientras buscaba el origen del sonido, me percaté de que éste se acercaba más a la azotea. Subí las escaleras y solamente asomé la cabeza para ver lo que sucedía. Entonces lo vi todo, era mi perrito recibiendo una golpiza de un gato del barrio.
29
Mi hermanica y mi perrico Yael Leay
Ella siempre le grita, él calla y sale de casa. Ella se enoja y él entristece. Yo la odio. La otra vez lo sacó de nuevo, ya perdí la cuenta de todas las veces, pero él nunca le ladra. Ella se enoja sin sentido, grita y hace su berrinche. Pobre de él, perrito precioso. El canelo soñó que ella se accidentaba, pero él, tan buen animal y ser vivo, la salvó. Lo sé porque él me lo dijo en un sueño que tuve.
30
Ensoñaciones tardías Saúl Domínguez
La miro y me miró, no somos muy distintos, ella es la llama que arde en la fogata, y yo el agua que la culmina. Ella es el humo que desprende la brasa, y yo el viento que la abate, ella es la hierba del campo que sola crece, y yo la plaga furtiva que la consume. Somos tan parecidos en la nada que nos mezclamos perfectamente el uno con el otro. Ella es el caos convertido en ojos tristes y palabras de amor. Y yo el tonto apasionado, que te escribe en los días de abandono, el enfermo que cuida los retazos de tu imagen, el extraviado que te busca en los días donde estás lejos, la fogata que culmina, el retrato que se consume, el enamorado de palabras tristes y versos de amor que te ve en los días de insomnio aletargado.
31
Dicen que tengo quererla, como si fuese una orden. Está bien, lo acepto, pero, ¿qué clase de amor tiene que ser? Mamá dice que es parte de esa relación en la que madre e hija se conocen de una manera distinta, y bueno, así es. Conozco sus pechos desproporcionados, el lunar que tiene justo entre sus piernas y su trasero, conozco la forma en la que le gustan mis dedos mágicos entre ella. Así es, la conozco de una forma diferente que, supongo, todas conocen a sus mamás, pero nadie lo dice. Mamá dice que es normal, que nada es tan natural como haber salido de ella por ese túnel.
32
Herencia Emmelie Selig
Gregorio era un niño pequeño, aunque con mucho valor, vivía con su joven madre, hermanos y su padre. Una familia numerosa, llena de problemas, pero siempre salían librados de la mejor forma ante las desgracias. Un día Gregorio fue a la escuela junto con sus hermanos, al volver a su hogar vieron que sus padres peleaban, así que todos se fueron corriendo, pasearon por un buen rato. Al regresar a casa por segunda vez, entraron y se detuvieron. Gregorio fue al cuarto de arriba, entonces vio a su padre colgado, ya muerto, y su querida madre no estaba...
33
Por Natalia
34
Por Natalia
35
t
Por Natalia
36
Por Natalia
37
Por Natalia
38
Por Tenoch P.
39
Porque caminar cansa, vivir tambiĂŠn Tenoch P.
40
Por Tenoch Peregrino
Pensar la inversión del mundo me lleva a repasar distintos aspectos a los que, en este momento, todavía no estoy preparado. Supongo que la vida no cambiaría mucho, que no habría gran diferencia para el que vive a la derecha, incluso imagino la izquierda como un potencial camino para el autoconocimiento. Las posibilidades me distraen de la primera sensación: el desarraigo. Y aquí es cuando me doy cuenta del horror que produce la idea. Imagina que despiertas del otro lado del espejo, invertido, de algún modo alterado, aunque tu reflejo sea el mismo. ¿Cómo percibir lo opuesto en un lugar donde no existe contradicción aparente? Tal vez me resulte cómodo este pequeño infierno, tal vez me acostumbre, poco a poco, a la aflicción de la adversidad.
41
Open The Mighty (El Poderoso) Por Karla Janith Carrizales
“The mighty” (El poderoso) -largometraje dirigido por Peter Chelsom, basado en el libro Freak the mighty, escrito por Rodman Philbrick- muestra que los caballeros de estas épocas no tienen armaduras impenetrables, espadas afiladas, caballos veloces y no tienen gente que los aprecie. Estos caballeros que aquí muestran, Max (Elden Henson) y Kevin (Kieran Culkin) tienen defectos y aún peor, un traumático pasado. Pero, ¿los caballeros no son los que tienen que enfrentar a los más bravos criminales, domar a las más fieras bestias y ayudar a los inocentes? Un caballero no necesita una armadura, una espada o un caballo, necesitan el apoyo de un amigo, en este caso, un compañero que esté dispuesto a pasar por momentos peligrosos, tiempos de humillación, instantes de consolación y, a la vez, pasados qué enfrentar. Max no tiene el cerebro para seguir adelante y cambiar su personalidad, ni él ni su pasado se lo permiten, pasa por las humillaciones de sus compañeros de escuela por tener estas cualidades y a su vez, conocer estas etapas por la que pasó. Kevin no tiene un trato distinto en cuanto a sus compañeros, pero esto no le puede importar a un chico inteligente, pero de nada le ayuda tener que enfrentar a alguien cuerpo a cuerpo o si
quiera practicar deportes con un cuerpo tan mal desarrollado y lisiado. Trabajando en equipo, los dos obtendrán lo que el otro posee, pero aún en estas épocas ambos lucharán para obtener lo que los mejores caballeros tenían, ni riquezas o bellas princesas, lo que en el proceso tendrán por recompensa es algo de respeto, y un corazón de oro.
42
film Varias recomendaciones Por Natalia Delgado
Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Una película dirigida por Michael Gondry, es una historia donde dos personas están decididas a vivir separadas, pero el dolor es tan grande que intentan desesperadamente deshacerse de los recuerdos que crearon juntos. Eterno resplandor es interpretado por el actor Jim Carrey, a quien normalmente hemos asociado con la comedia, sin embargo, es interesante verlo actuar en algo tan distinto. Es un filme atiborrado de emociones.
Consciente Es una película que te hará reflexionar sobre el tipo de personas que están a tu alrededor. Clay Beresford (Hayden Christensen), un joven multimillonario, necesita un trasplante de corazón y su mejor amigo Jack Harper (Terrence Howard) le hará la operación. El protagonista experimenta algo que muy pocas personas en el mundo han estado bajo esa sensación. Está atrapado entre la vida y la muerte.
43
Peripecia s De o
l Unive rs
Por Ingmar Istasse
Géminis (21/5 – 20/6) Organiza tu tiempo, comienza a esforzarte, presta más atención en tu responsabilidad, no te desvíes, deja de comprometerte a cosas que no sabes si puedes hacer, pues la suerte es limitada, agradece más las compañías, duerme bien, come bien, no te preocupes por lo que dicen los demás.
Cáncer (21/6 -20/7) Deja el chismorreo, presta más atención, tienes buena iniciativa, pero eres fácil de distraerte. Debes cu idar la amistad y el dinero.
respeto que te tiene, piensa el en do ia as m de s íe nf co Leo (21/7 – 21/8) No situaciones, tienes mucha s la de es ch ve ro ap te no y mejor lo que dices tos pendientes. ec oy pr s tu en a al ús a, gí er en
deja el egocentrismo, Virgo (22/8 – 22/9) Ten más respeto a tus amigos, tiempo y esfuerzo a tu concéntrate en aprender lo que te falta, dedícale más futuro.
Libra (23/9 -22/10 ) Relájate, no creas todo lo que te digan compartas todo lo q o lo que ves, y no ue sientes, comenza rán a llegar buenas n oticias.
44
Escorpio (23/10 -22/11) Disfruta del tiempo, la bue na respiración es clave para controlar tus emociones, deberás ser paciente con tus amistades.
Sagitario (23/11 – 20/12) Cuidado con lo que ves, puede no ser lo que parece, escúchate a ti mísmo y confía en lo que sientes, aprende a respetarte a para que puedan respetarte, escucha los consejos de tus amigos, pero deja un lado las energías negativas, medita la información y evita distraerte de tus responsabilidades. Capricornio (21/12 – 19/1) Cuida más tus amistad es, no te descuides, puede haber malentendidos.
nte, trata de pensar mejor ta ns co a er an m de e at áj el Acuario (20/1 – 18/2) R de los que tú más quieres, al m en bl ha te e qu s llo ue lo que dices, ignora a aq antente estable. tratarán de confundirte, m Piscis (19/2 – 20/3) Debes escuchar lo que dices, pues no suena nada bien como crees, procura ser paciente, da el buen ejemplo y sé más agradecido con los que te rodean. Aries (21/3 – 20/4)
Date a respetar, si alg uien te gusta habrá b uenas noticias, sólo no trates de ser muy insistente.
correcta, sé paciente, Tauro (21/4 -20/5) Tauro. Usa tu tiempo de manera mejorar tus expectativas. deja a un lado las risas y los juegos y concéntrate en
45
¿Buscas algo qué leer? Te invitamos a adquirir las publicaciones del Específico de Literatura, de cuarto y sexto semestre, del CEDART “Juan Rulfo”. Tu contribución es importante para continuar nuestra labor editorial.
Ofrece los servicios de: 1. Estantería abierta 2. Consulta de material bibliográfico 3. Asesoría para búsqueda de información 4. Utilizar mesas de trabajo 5. Área de estudio con clima permanente
Sala de Lectura Miguel Ángel Cuervo ¿Te gustaría poder dialogar, reflexionar, disfrutar y conocer lo que puede evocar un texto? Te invitamos a ser parte de la Sala de Lectura Miguel Ángel Cuervo. Todos los martes de 8:00 a 10:00 horas, en la Biblioteca Rosario Castellanos del Centro de Educación Artística “Juan Rulfo”. Mediadora: Laura Aguirre ¡Te esperamos!
Servicio de estética y baños Ropa Camas Juguetes Accesorios Centro de esterilización
Morelos #301, Col. Centro, esq. Belisario Domínguez (enfrente de la Cenaduría Morelos)
“Verdad son los sueños mientras duran; pero ¿qué es vivir sino soñar?” Alfred Tennyson