Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales. N.o 67
ForestMap, servicio de inventario forestal Tipificación de los incendios forestales en la provincia de Guadalajara La dehesa, cultura y naturaleza
ta Entrevis
Antonio Troya
Director de la UICN para el Mediterráneo
l Especia
Congreso Internacional de Conservación de la Naturaleza de la UICN
SUMARIO FORESTA n.o 67 4
Fotografía de portada
Entrevista: Antonio Troya, director de la oficina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN en el Mediterráneo
8
22
Especial: Congreso Internacional de Conservación de la Naturaleza Colaboraciones Técnicas: Una propuesta de normalización para el cálculo de la densidad de plantación en las repoblaciones forestales
28
Ismael Muñoz Linares
José Miguel Montoya Oliver
Los primeros Ayudantes de Montes por oposición (1904)
Francisco Grimalt Falcó 32
Tipificación de los incendios forestales en la provincia de Guadalajara
40
María Luisa Acebrón Guirau
ForestMap: cómo generar un servicio de inventario forestal en internet a
José Luis Tomé Morán, David García Castillo, Íñigo Escamochero Osa, Jessica Esteban Cava, Alfredo Fernández Landa
partir de un prototipo de i+d
58
Noticias forestales
Parque Nacional de Yellowstone. EE. UU. de América
Jesús Ángel Cuevas Moreno Biólogo y fotógrafo de naturaleza
Coleccionable:
n.o 52 Sphinx maurorum (Jordan, 1931), esfinge meridional del pino silves-
tre
Nieves Ibarra Ibáñez y Enrique Martín Bernal
Russula aeruginea Lindblad y Mycena pura (Pers.) P. Kumm
José Cuesta Cuesta y Nino Santamaría Rodríguez
48
La dehesa, cultura y naturaleza “Impreso en papel certificado que proviene de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas”
Enrique García Gómez
Yellowstone, considerado como el primer parque nacional del mundo y todo un emblema de la conservación de la naturaleza, fue creado en 1872. Está situado sobre una meseta a 2.400 metros de altitud. Como paisaje, destacan sus grandes praderas y sus formaciones geológicas con los famosos géiseres. De su gran cantidad de fauna destacan los grandes mamíferos como el bisonte, el oso grizzly y el lobo gris.
editorial
Oigan, y con esto, ¿el monte qué gana?
E
l asunto de las actividades de recreo en los montes públicos está dando mucho que hablar, sobre todo en aquellos ubicados en las cercanías de grandes núcleos de población. Tanto es así que ha sido objeto de la sección de Actualidad del número 64 de Foresta y de un artículo al respecto en el último número de nuestra revista (66). Asimismo, se ha tratado en diferentes eventos, como es el caso de la reunión de Europarc de 2016, alumbrando la publicación titulada “Guía de buenas práctica para el desarrollo de carreras por montaña en espacios naturales protegidos”. En plena resaca de los Juegos Olímpicos de Río, nadie pone en duda el interés de fomentar el deporte, y son muchas las administraciones que han dado pasos en firme, avaladas por las más altas instancias, en popularizarlo. Pero las instalaciones deportivas son caras, y en tiempos de penuria presupuestaria no está el horno para bollos. Ahora bien, ¿por qué no desplazar las ansias de ejercicio al medio natural? Políticamente es una magnífica jugada. Qué mejor manera de practicar los diferentes deportes que en un medio sin contaminar. Y además, con el valor añadido de acercar al ciudadano a la naturaleza. Por si fuera poco, los comerciantes de las poblaciones cercanas a los lugares donde se celebran las diferentes pruebas deportivas se frotan las manos ante las avalanchas de participan-
tes y acompañantes. Qué decir de las empresas que han surgido por doquier encargadas de organizar las abundantes y variadas actividades: ¡bienvenidos sean los emprendedores! O de los propios consistorios, que sacan su tajada mediante tasas por autorizarlas. Pero una cosa es el razonable y deseable contacto de los ciudadanos con el medio natural, a la vez que su disfrute, y otra muy distinta convertir los montes públicos en estadios o pistas deportivas, o en instalaciones baratas para el lucro de determinadas empresas. Harina de otro costal resulta para ciertos colectivos. Qué se lo digan a los ganaderos, que pagan por que sus ganados aprovechen el monte, o a los cazadores, que lo hacen igualmente para ejercer su actividad. Cuántas cercas cortadas, cuántos portillos tirados, cuántas puertas abiertas, cuánta caza espantada.. Además, existen otros usuarios del monte que no aportan recursos económicos, pero tradicionalmente, respetando otras utilidades, lo han empleado para disfrutar de sus momentos de ocio: paseantes, montañeros… y que ven perturbadas sus ansias de disfrutar con tranquilidad del monte cuando se ven rodeados de deportistas, organizadores, vehículos de apoyo y jaleadores. Pero eso no es todo. Los montes albergan, por lo general, interesantes muestras de flora y fauna. Y su
Una cosa es el razonable y deseable contacto de los ciudadanos con el medio natural, a la vez que su disfrute, y otra muy distinta convertir los montes públicos en estadios o pistas deportivas, o en instalaciones baratas para el lucro de determinadas empresas Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
1
Porque, según consideran muchos, los montes públicos son, como públicos, de todos, y por tanto cada cual puede hacer en ellos cuanto les parezca conveniente. Qué es eso de ponerle puertas al campo, habrase visto… Pues no, todos los montes tienen propietarios cubierta vegetal es un inmejorable remedio contra la erosión. Es evidente que el paso de centenares de corredores o ciclistas –no hablemos ya de motoristaspor caminos, trochas, veredas o campo a través es contraproducente para la flora, la fauna y el suelo. Porque ni los organizadores, por más que hagan votos de que están imbuidos por el principio fundamental de respetar los valores naturales, ni los participantes, que bastante tienen con poder concluir la prueba a la que se someten, tiene por lo general la más mínima idea de cuáles son aquellos. Eso sin contar a los desaprensivos que no dudan en podar o cortar cuanto haga falta para dejar expeditas las sendas y trochas por los que está previsto que circulen los sufridos deportistas o los amantes del descenso extremo en bicicleta.. Qué decir del incremento del riesgo de incendio. En cuyo caso, ¿cómo garantizar la seguridad de los asistentes? Porque, según consideran muchos, los montes públicos son, como públicos, de todos, y por tanto cada cual puede hacer en ellos cuanto les parezca conveniente. Qué es eso de ponerle puertas al campo, habrase visto… Pues no, todos los montes tienen propietarios. Y los aprovechamientos directos que permiten (madera, leñas, pastos, frutos, miel, resina, setas, caza…) generan rentas para sus dueños. Y en los casos de los montes de utilidad pública, para el propio monte, mediante el fondo de mejoras derivado de estas. Así pues, ¿de qué manera puede beneficiar al monte la celebración de estos eventos? ¿Acaso las tasas de los ayuntamientos aportan su 15 % al fondo
de mejoras? No, el monte, a cambio, ni siquiera recibe el mínimo necesario para mitigar o reparar los daños que se producen. Qué puede hacerse si además no existe apenas normativa que regule todos estos aspectos. Y si se tiene en cuenta que entre las diferentes concejalías, consejerías o ministerios el conflicto de intereses es patente. ¿Convertir las ordenaciones de los montes en instrumentos destinados a compatibilizar intereses contrapuestos? Es preciso racionalizar estos usos, evaluándolo de forma objetiva, sin caer en buenismos: “como se trata de una actividad deportiva, es intrínsecamente buena”. El principio que debe regir la gestión de un monte es su persistencia a largo plazo, lo que implica la defensa de la masa forestal y la garantía de una regeneración que asegure la continuidad en el tiempo. Asimismo, un monte de utilidad pública tiene entre sus objetivos prioritarios proteger la biodiversidad y el paisaje. En consecuencia, todos los demás usos y aprovechamientos, sean ganaderos, cinegéticos o recreativos deben quedar supeditados a estos objetivos y ser compatibles con ellos. Convertir el uso recreativo en el fin principal del monte es un objetivo espurio, condicionado por intereses políticos, económicos o populistas, sin velar por la integridad de aquel. En las actividades recreativas en el medio natural se conjugan problemas de cantidad y calidad. La organización de eventos deportivos en montes con de-
No existe una solución universal, ya que cada monte y evento requieren una respuesta concreta. La organización esporádica de estas actividades puede resultar compatible con el respeto al medio, mas siempre con las adecuadas precauciones para minimizar molestias a la fauna o incompatibilidades con otros usos; por el contrario, cuando son reiterativas es preciso establecer unos límites, en función de la capacidad de acogida del monte y de intereses turísticos o económicos 2
2017. N.o 67
masiada frecuencia implica basuras o balizamientos sin retirar (cuidado, al igual que el uso individual de visitantes desaprensivos, de ciclistas que coronan cualquier cumbre o de escaladores que abren vías desde las que saludar a los polluelos de rapaces en sus nidos; pero tales extremos escapan de lo aquí tratado). Ahora bien, aunque la organización sea exquisitamente escrupulosa, si los eventos se suceden, o la presencia humana es elevada y constante, el daño al monte, incluidas su flora y fauna, es inevitable: ruido, basura, erosión por pisoteo o rodadura... No existe una solución universal, ya que cada monte y evento requieren una respuesta concreta. La organización esporádica de estas actividades puede resultar compatible con el respeto al medio, mas siempre con las adecuadas precauciones para minimizar molestias a la fauna o incompatibilidades con otros usos; por el contrario, cuando son reiterativas es preciso establecer unos límites, en función de la capacidad de acogida del monte y de intereses turísticos o económicos. En todo caso, es importante tomar conciencia de que estas actividades, aunque sean deportivas y muy populares, pueden tener efectos indeseados sobre el medioambiente, por lo que deberían evaluarse caso a caso, determinando si deben o no
autorizarse, en función de criterios tanto de calidad como de cantidad y de los objetivos de conservación del monte. En cualquiera de los casos, si bien hemos aceptado que no existen soluciones universales, no está de más exigir una regulación de tales actividades a los poderes públicos. En estas líneas se ha hecho especial incidencia en los montes de utilidad pública, dado que por lo general los espacios naturales protegidos disponen de normativa –más o menos afortunada- a los efectos, pero no cabe duda de que tanto los espacios protegidos Red Natura 2000 como el medio rural en general merecen ser tratados con igual respeto. Ningún funcionario de la administración ambiental, sea local, autonómica o nacional, puede verse ante la tesitura de tener que autorizar o informar favorablemente pruebas deportivas claramente nocivas para el medioambiente -bien por sus recorridos, por el número de participantes (las cifras disparatadas no son excepcionales) o por otras variadas condiciones- por no existir ni siquiera una simple instrucción por escrito, basada por supuesto en los estudios pertinentes, que le sirva de apoyo para denegarla, restringirla o condicionarla sin tener que recurrir a la arbitrariedad y verse además cuestionados por ello.
EDITA: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales Avda. Menéndez Pelayo n.º 75, 28007 Madrid Tfno: 91-501 35 79, Fax: 91-501 33 89. Página web: www.forestales.net DIRECTOR: F. Javier Cantero Desmartines. Subdirector: Andrés Arregui Noguer. DIRECTOR TÉCNICO: Ismael Muñoz Linares CONSEJO DE REDACCIÓN: Teodoro Abbad J. de Aragón, Susana Domínguez Lerena, Alvaro Enríquez de Salamanca Sánchez-Cámara, Enrique García Gómez, José González Granados, Salustiano Iglesias Sauce, María José Manzano Serrano COLABORADORES: Raúl de la Calle Santillana, Jesús Ángel Cuevas Moreno DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Altermedia Comunicación 2000, S.L. C/ Electrodo n.º 68, oficina 6, 28522 Rivas Vaciamadrid IMPRESIÓN: Grupo Impresa. C/ Herreros n.º 42, 28969 Getafe DEPÓSITO LEGAL: M-4.268-1975, ISSN: 1575-2356 FOTOGRAFÍA DE PORTADA: MUP La Matea (Valencia). Autor: Ismael Muñoz. Las opiniones expuestas por los autores de los artículos no son necesariamente las del C. O. I. T. F. Los artículos, fotografías y gráficos que se publican en Foresta son facilitados por las personas que los firman. Es su responsabilidad la autoría de los mismos. Foresta admite, de buena fe, que este material pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes para su reproducción.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
3
ACTUALIDAD
ENTREVISTA
Antonio Troya, director de la Oficina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el Mediterráneo
“El ser humano no está por encima del funcionamiento del sistema natural, forma parte de él” Ismael Muñoz Linares
En el mes de septiembre se celebró en Hawái el Congreso Internacional de Conservación de la Naturaleza, organizado por la UICN. Las ideas más novedosas en el mundo de conservación de la naturaleza se dieron cita allí. Queremos conocer esas ideas, y nadie mejor que Antonio Troya, director de la Oficina de la UICN para el Mediterráneo, con sede en Málaga, para desgajar de forma concisa lo que dio lugar una reunión de más de 9.000 participantes durante diez días. Economía y conservación son dos palabras que formarán juntas muchas oraciones a partir de ahora.
¿Por qué el título del congreso ha sido “el mundo en una encrucijada”?. ¿Qué valoración general hace del congreso celebrado en Hawái? Estamos en un momento en el que dependiendo de la dirección que tomemos el futuro del planeta puede ir en un sentido o en otro. El objetivo del congreso era conocer qué tipo de decisiones tenemos que tomar para garantizar el bienestar y el futuro del
4
planeta como hogar del ser humano. Ese hogar debe basarse, además, en la búsqueda de un principio de equidad en el reparto de los recursos y de la riqueza y en el respeto a la naturaleza como base fundamental para sostener el bienestar de la sociedad. Ese era el objetivo principal del congreso, y a partir de aquí lo derivamos hacia lo que debemos hacer en economía, en el plano social y en medioam-
biente. En la economía queríamos saber qué debemos hacer en turismo, en agricultura, en la política pesquera y forestal. En el plano social queríamos saber qué modelos de gobernanza diferentes a los que tenemos debemos poner en práctica para ofrecer soluciones diferentes. Y a nivel ambiental queríamos saber qué medidas hay que tomar para garantizar la sostenibilidad de nuestros sistemas, que es tanto como decir cómo garantizamos para las generaciones futuras los bienes y servicios que nos presta la naturaleza. Ya nos hemos comido el 40 % del capital natural de nuestro planeta. El congreso pretendía saber cómo hacemos para restituir ese capital natural para que las generaciones que vienen detrás puedan utilizarlo con los mismos derechos y oportunidades que hemos disfrutado nosotros. Ese es el porqué de este congreso y su lema: qué gobernanza, qué economía y qué modelos de gestión debemos poner en marcha para garantizar el futuro del planeta.
2017. N.o 67
Casi nada. (Sonríe). Algunos lo llaman revolución. Como planteamiento general es ambicioso, pero ¿cuáles son los retos concretos a los que se quiere dar solución? El primero es el cambio climático. La actividad humana ha conseguido en menos de trescientos años, desde la era de la industrialización, cambiar el clima en el planeta. Cuando antes eran necesarios miles de años para que se produjeran estos cambios ahora lo hemos logrado en un periodo muy corto. Hay que trabajar para evitar que se produzcan los escenarios que plantea el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático, debemos ser capaces de revertir la situación evitando que aumente la temperatura en la Tierra. El segundo gran reto es el de la seguridad alimentaria. El continuo aumento de la población mundial puede llevarnos a alcanzar la cifra de 9.000
millones de seres humanos antes de que acabe este siglo. Esta presión demográfica sobre los recursos naturales limitados es un gran reto para lograr un reparto equitativo de los alimentos sin degradar la calidad de vida de los seres vivos en el planeta. El tercer gran reto es encontrar sistemas de desarrollo sostenible a nivel local, regional y mundial. El cambio climático y el aumento demográfico van a suponer una mayor presión sobre los recursos ya de por si limitados. El cambio climático está afectando ya, por sí solo, a los otros dos retos. ¿Y qué soluciones puede aportar el mundo de la conservación de la naturaleza a estos grandes retos? Ese es el tercer estrato en el planteamiento de este congreso. No olvidemos, efectivamente, que el principal objetivo de la UICN es el de la conservación de la naturaleza. Entendemos el sistema de funcionamiento de los sistemas naturales como base de todo nuestro desarrollo. Deben ser la base
de un nuevo sistema económico más sostenible y equitativo. Sin debatir si es bueno o malo, lo cierto es que nuestro modelo económico nos ha llevado a una situación en la que estamos poniendo en peligro la casa común. Se ha producido un desarrollo de unos estándares de vida para parte de la población humana que queremos mantener y, por otro lado, nos han llevado a unos modelos de gobernanza insostenibles. Lo que pretendía el congreso es proponer soluciones basadas en la naturaleza para los tres grandes retos: cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo económico y social. Debemos tener presente que todo está interrelacionado. La solución está en la naturaleza, ¿sería el mensaje fundamental de este congreso? Un nuevo concepto ha tomado cuerpo definitivamente en este congreso: el buen funcionamiento de los ecosistemas nos puede proporcionar
El objetivo principal del congreso era conocer qué gobernanza, qué economía y qué modelos de gestión debemos poner en marcha para garantizar el futuro del planeta
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
5
El buen funcionamiento de los ecosistemas nos puede proporcionar soluciones más baratas, duraderas y sostenibles que las soluciones que estamos ahora mismo desarrollando para hacer frente a problemas concretos soluciones más baratas, duraderas y sostenibles que las soluciones que estamos ahora mismo desarrollando para hacer frente a problemas concretos en estos tres campos. Un ejemplo claro es el Proyecto Manglar en Asia. El evidente aumento de la subida del mar ha puesto en peligro a numerosas poblaciones costeras. Hay dos soluciones: una sería protegerlas con un muro de hormigón de dos metros de altura, la otra es reconstruir nuestros sistemas naturales costeros (manglares, dunas, sistemas coralinos, praderas de posidonia…). Es evidente que esta última es más natural, enriquecedora, diversa, creadora de puestos de trabajo y de futuro. Se trata de reforzar los servicios que ofrecen los sistemas naturales costeros para que sean la solución a un impacto concreto como es la subida del nivel del mar. Veo que parten de la conclusión de que el modelo económico occidental, el de los países desarrollados, es la causa de la degradación de los recursos naturales del planeta. No puede olvidarse que hemos producido algunas cosas fantásticas para el bienestar del ser humano, pero, efectivamente, ese modelo de vida es el que está llevando a los sistemas naturales a una situación límite, peligrosa para nuestra propia especie y el mantenimiento de nuestras actividades. Sobre esta cuestión hay que reflexionar. Un modelo en el que el 20 % de la población absorbe el 80 % de los recursos del planeta y menos del 15 % se queda con el 90 % de la riqueza generada a partir de la utilización de los recursos naturales, en cifras gruesas, es un modelo que falla. El planeta es un ente en continua evolución física, química, geológica, social y económica. Ese modelo, por ser el que más capacidad tiene para modificar el planeta, es el que se ha puesto en cuestión.
6
Pero ¿existen modelos económicos concretos que nos permitan sustituir el que tenemos o estamos aún en la etapa del discurso ideológico? El discurso está ahí, lo que hace falta es llevarlo a la realidad. Para ello lo primero es tener voluntad de cambio, analizar cuáles son sus necesidades, dotarnos de diálogo social y político y establecer una nueva legislación que permita girar hacia modelos más sostenibles. Y esto no es solo una cuestión ambiental, social y económica, lo es también de gobernanza. Si no tenemos modelos de gobernanza transparentes, participativos y solidarios difícilmente alcanzaremos el concepto de la sostenibilidad e incluso difícilmente podremos mantener nuestro alto nivel de bienestar en las sociedades occidentales o desarrolladas. Lo que no tiene solución es lo que estamos haciendo ahora mismo porque estamos generando un problema mayor de lo que se pretendía solucionar en su momento como era la liberación del ser humano del trabajo, el incremento de su riqueza, etcétera. Estamos llegando al otro extremo, lo cual nos genera la necesidad de establecer nuevos modelos que pueden surgir de planteamientos del capital natural o de los servicios ecosistémicos, o cualquier otro. En lo que están de acuerdo los distintos sistemas de análisis económico ambiental es en que no podemos seguir basando nuestro desarrollo económico en unos recursos naturales que ya no existen. ¿Sigue existiendo el tradicional enfrentamiento entre conservación y aprovechamiento? Más que aprovechamiento hablaría de utilización de un recurso para obtener un beneficio. Esto es lo que ha hecho el ser humano desde siempre, formamos pate de la naturaleza. Lo que ha cambiado desde la adquisición de conocimiento del Homo sapiens hasta nuestros días es el método y la técnica con la que ha aprovechado
los recursos naturales para satisfacer sus necesidades. Se ha producido una intensificación de necesidades y de aprovechamientos. Ahora estamos en otra etapa distinta del planteamiento de la conservación a ultranza frente al utilitarismo puro y duro de la naturaleza y sus recursos. Tengamos en cuenta también que este ha sido un planteamiento muy occidental, fruto de unas determinadas circunstancias económicas y sociales, de la intensificación del aprovechamiento de los recursos y de la necesidad de garantizar a la sociedad cosas como agua y aire limpio, por ejemplo. En el mundo de la conservación de la biodiversidad hay una idea muy clara: el ser humano está en el centro, es el problema y es la solución. No estamos por encima del funcionamiento del sistema natural, formamos parte de él. Nuestra obligación es mantener el funcionamiento de ese sistema, somos los únicos que podemos modificar la conducta. ¿Se pueden establecer políticas de conservación de la naturaleza sin conocer su valor económico? No, claramente no se puede. Uno de los problemas ha venido derivado de la desconexión del ser humano de la naturaleza, con la base de nuestra pervivencia en el planeta, por motivos económicos, culturales e incluso religiosos. Hay que impregnar nuestra política económica y la social, la educación y el resto de políticas de este mensaje de que el ser humano forma parte de ese sistema natural desde siempre. Quizás porque hemos elegido el modelo económico equivocado y ahora estamos planteando otras posibilidades. ¿La sociedad percibe que es muy caro conservar la naturaleza? En el marco de nuestro sistema económico de valores monetarios, sí, lo percibe como una carga. Pero esto tie-
2017. N.o 67
ne que ver con el tipo de mensaje que se le hace llegar a la sociedad y que está directamente relacionado con el sistema de desarrollo económico que hemos elegido. Valoramos las cosas en función del dinero que nos cuestan. ¿Es útil poner valor a la naturaleza? Hasta ahora, la sociedad no tenía conocimiento del valor de la naturaleza más allá de lo que cuesta la tonelada de madera o de pescado. Pero debe saber que son bienes que derivan del funcionamiento de unos ecosistemas naturales. Por eso es bueno que la sociedad conozca el valor que tienen esos servicios que nos prestan los ecosistemas naturales, aunque no tiene por qué estar monetizado la globalidad de servicios que nos da la naturaleza. El gran reto es decidir de qué manera valoramos adecuadamente esos servicios que, por ejemplo, nos prestan los bosques fijando suelo o CO2, o los manglares o los sistemas dunares. La sociedad entiende de monetización, no de valores. Valorizar sí pero la monetización es una manera de dar valor a algo. ¿Tenemos alguna otra? No, porque nuestro sistema de valoración económico se ha basado en un solo protocolo: el medio de intercambio de riqueza está centrado en la moneda. Nadie tiene el modelo o los modelos que sustituyan al actual, pero se construyen. Y se hace generando conocimiento, comunicando ese conocimiento y dialogando, desarrollando modelos de gobernanza que desarrollen estas premisas. Si no lo hacemos así nos va a ir muy mal. Incluir esta valoración en el sistema económico o monetario actual es toda una revolución Efectivamente, esto forma parte de los cambios estructurales que hay que hacer en nuestro sistema y tiene que ver con los modelos de gobernanza, con nuestro sistema mercantil y nuestra escala de valores económicos. ¿Qué papel juega la comunicación en todo esto? Es uno de los ejes fundamentales del trabajo de la UICN. Qué mensajes y cómo se los hago llegar a la sociedad, a los que toman las decisiones, a las empresas, a cada uno de los ciudada-
No se pueden establecer políticas de conservación de la naturaleza sin conocer su valor económico
nos. Es un mismo mensaje, pero hay que decírselo de forma diferente, con herramientas distintas a cada uno de esos públicos. Es fundamental que los profesionales de la comunicación se integren en esta tarea para que nos ayuden a perfilar los mensajes de los científicos y de los técnicos. Debemos conseguir que las informaciones en los medios de comunicación miren la realidad desde otra perspectiva distinta a la evidente del sistema monetario. Cuando se hace una carretera se habla de los puestos de trabajo que crea para justificarla, pero no se suele hablar de lo que nos cuesta lo que estamos perdiendo, entre otras cosas, porque no se conoce. Hablamos entonces también de educación La educación es el principal vehículo para generar nuevos valores
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
sociales. El sello diferenciador de este congreso ha sido la promoción del papel de la juventud en el cambio. Hay que volcar todo el esfuerzo en comunicación y educación en la juventud porque es la única que puede acumular los valores que lo harán posible. Los cambios sociales son lentos, pero tengo la impresión de que este ya ha comenzado. El consumidor que tú educas ahora será el sistema de consumo que tengas dentro de veinte años. Y enlazo con la pregunta que me hacías antes. Para el consumidor de ahora, que lo mide todo en parámetros monetarios, puede resultar caro conservar la naturaleza, para el de dentro de veinte años será barato porque conocerá mejor los servicios que disfruta. Es probable que entonces nos preguntemos cómo no hicimos antes determinadas políticas.
7
ACTUALIDAD
congreso mundial de conservación de la naturaleza
La conservación de la naturaleza y el desarrollo humano, dos caras de la misma moneda Este es el principal mensaje del Congreso Mundial de Conservación de la Naturaleza que se celebró en Hawái del 1 al 10 de septiembre de 2016. La cita más importante en esta materia se celebra cada cuatro años y está organizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En esta ocasión, reunió a más de 9.000 participantes de 192 países bajo el lema “Planeta en la encrucijada” con el fin de poner de manifiesto que la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano “no son procesos excluyentes”.
Ismael Muñoz Linares
8
vación de la naturaleza debe recaer en el ser humano que forma parte de ella. Su actividad no solo no debe ser eliminada de los espacios naturales protegidos sino que debe ser el motor de su conservación. Al mismo tiempo, la actividad del ser humano es considerada como la causa del problema de conservación de la naturaleza y como la solución. Diez días de congreso con más de 9.000 participantes llegados de todas las partes del mundo dan para muchas reuniones, jornadas de trabajo, mesas redondas, ponencias, reflexiones y mensajes.
UICN
E
n la primera de las conferencias internacionales sobre áreas protegidas que organizó la UICN en 1960, la conferencia inaugural tenía el significativo título de “Islas naturales para el mundo”. En aquel momento, los espacios naturales protegidos, entendidos como islas de conservación ajenas al ser humano, debían tener el objetivo principal de conservar los recursos naturales evitando al máximo la influencia humana en las dinámicas de sus ecosistemas. Cincuenta y seis años después, la propia UICN entiende que el centro de la conser-
2017 n.o 67
Actitudes y comportamiento Si el comportamiento social, en general, según las conclusiones del congreso de Hawái, parece mostrar un cierto desprecio por los valores de la naturaleza, en las encuestas cada día un número mayor de personas reconocen la importancia de tener un medioambiente saludable y coinciden en la necesidad de conservar la naturaleza. Parece evidente una contradicción entre lo que se dice y lo que se hace. “Son dos realidades: actitudes y comportamiento”, explica José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Social y de Psicología Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid. José Antonio intenta darle una explicación diferenciando entre la percepción individual del valor de la naturaleza y la percepción social del coste de su conservación. “Lo que es difícil es establecer un consenso social sobre las políticas de conservación de la naturaleza, especialmente de los espacios naturales protegidos. A nivel personal es muy probable que se acepten los demostrados beneficios que tiene el contacto directo con la naturaleza sobre la salud física y psicológica, otra cosa es que la sociedad los reconozca, aunque es muy probable que sí los sienta. Pero la sociedad no es solo la suma de personas, la sociedad está compuesta por grupos sociales, intereses, líderes políticos, grupos de presión, etcétera”. Y concluye, “es muy probable que se produzca una especie de efecto "nimby" (el acrónimo en inglés de "no en mi patio trasero", Not In My Back Yard), una definición muy utilizada en la gestión de residuos: la sociedad en general puede estar de acuerdo con la conservación de la naturaleza pero no todos quieren que esa conservación sea a su costa, en su propiedad o con restricciones a sus usos”.
UICN
La primera de estas reflexiones es que la sociedad en general no reconoce los beneficios aportados por la naturaleza: “Por ignorancia, premeditación, falta de consciencia o corrupción, seguimos deteriorando los ecosistemas y los servicios que proporcionan, empobreciendo la biodiversidad y la geodiversidad, y menoscabando los nexos bioculturales tradicionales. Un enfoque alternativo es que la conservación de la naturaleza y el progreso humano no son mutuamente excluyentes, sino que son aliados esenciales para lograr el desarrollo sostenible”. Las conclusiones del congreso celebrado en Hawái afirman que “debemos llevar a cabo transformaciones profundas en la manera de vivir de la sociedad en la Tierra, haciendo especial hincapié en que nuestros patrones de producción y consumo sean más sostenibles. Debemos reconocer que la salud y el bienestar de la humanidad dependen de la existencia de ecosistemas saludables. Debemos reconocer que toda forma de vida es valiosa, independientemente del valor que tenga para los seres humanos”. Desde un punto de vista holístico, para los participantes en el congreso hay que hacer frente a “fuerzas arrolladoras de transformación que afectan a todo el planeta” como son: el cambio climático, las “inequidades socioeconómicas y de género” y “la pobreza”. En todo el congreso han estado presentes una gran cantidad de cuestiones sociales, económicas y culturales que están íntimamente relacionadas con la conservación de la naturaleza porque son causa y consecuencia de la misma. En el congreso se identificaron tres temáticas críticas para la conservación en las próximas décadas: 1. El nexo entre la diversidad biológica y cultural, y cómo su conservación y sostenibilidad requieren una combinación de sabiduría tradicional y conocimientos modernos. 2. La importancia del océano del mundo para la conservación de la biodiversidad y los medios de vida sostenibles. 3. Las amenazas para la biodiversidad causadas por la pérdida de los hábitats, el cambio climático, las especies exóticas invasoras, la explotación insostenible y la contaminación. A cada uno de estos desafíos intentó ofrecer soluciones basadas en la naturaleza “por ser más económicas y
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
9
permanentes”, creando una “cultura de la conservación” que respete “los derechos humanos y la equidad de género. Necesitamos crear y fomentar bases de apoyo para la naturaleza, y abordar los retos planteados por nuestros sistemas sociales que están modificando la naturaleza y nuestro mundo”. Y reconoció el papel de los gobiernos, la sociedad y el sector privado en la elaboración y ejecución de dichas soluciones.
UICN
Los desafíos del planeta Asegurar el suministro mundial de alimentos y conservar la naturaleza in duda, este será uno de los mayores desafíos a los que tendrá que enfrentarse nuestra sociedad en las próximas décadas. El continuo aumento de la población mundial, que ha pasado de 1.000 millones a comienzos del siglo XIX a casi 7.500 millones de personas en 2016, según los datos del Banco Mundial, supone una presión enorme sobre el medio natural para producir alimentos. El diagnóstico de la situación que hacen los participantes en el congreso es muy crítico con la apuesta por la agricultura intensiva frente a la tradicional, supuestamente más respetuosa con los valores naturales asociados a ella. “La necesidad de proveer alimentos a la población mundial ha provocado la intensificación y la industrialización de la agricultura, incluyendo la acuicultura, mientras se pierden áreas de agricultura tradicional, los ecosistemas naturales y la biodiversidad y se merman y degradan los recursos hídricos. Las comunidades ecológicas y los procesos evolutivos se han perturbado. El uso constante de biocidas, herbicidas y fertilizantes
Zhang Xinsheng, presidente de UICN
S
afecta a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sustentan nuestros sistemas de producción de alimentos, menoscabando la diversidad genética de los cultivos, provocando la nitrificación del agua dulce y los ecosistemas costeros y perturbando los mecanismos de polinización. Las prácticas de agricultura tradicional están sometidas a fuerte presión y los conocimientos asociados a ellas se pierden”. Frente a este diagnóstico nada esperanzador, los participantes en el congreso aportan una serie de soluciones para garantizar la seguridad alimentaria mundial: “se requiere aumentar la costo-efectividad de la producción de alimentos, reducir su desperdicio y su pérdida en la cadena de distribución, cambiar las preferencias de los consumidores y velar por un manejo sostenible de los recursos hídricos. Necesitamos generar con urgencia los
conocimientos necesarios para crear la “hoja de ruta” encaminada a transformar nuestros complejos sistemas de producción y consumo de alimentos, para que no destruyan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los que dependen. Para ello será preciso reunir organizaciones e iniciativas actualmente fragmentadas y reformar los sistemas actuales de subsidios, impuestos y otros incentivos perversos y contraproducentes, según las circunstancias nacionales. Debemos fortalecer el sistema de gobernanza que gestiona el sistema de producción de alimentos. Y si bien es necesario aumentar la eficiencia global de la producción de alimentos, también debemos mantener la diversidad genética de los cultivos y los sistemas locales de producción”. Las soluciones aportadas implican cambios en estructuras económicas,
Campos de arroz en Tailandia
10
2017. N.o 67
Necesitamos 3,5 Españas para mantener nuestro consumo Según el estudio Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España “en los últimos 50 años los ecosistemas y la biodiversidad de España han sufrido un proceso acelerado y sin precedentes de alteraciones como resultado de la insostenibilidad del modelo de desarrollo económico predominante y el estilo de vida asociado al mismo”. Desde mediados del siglo XX la población española se ha incrementado un 67 %, el PIB per cápita se ha multiplicado por más de seis, el consumo de energías fósiles casi por diez y los minerales no metálicos y productos de cantera por siete y cuarenta respectivamente. Especialmente crítico ha sido el proceso de urbanización de los ecosistemas litorales, que alcanza cifras de hasta un 60 % en el caso del litoral mediterráneo. Esta gran aceleración ha tenido serias repercusiones sobre los ecosistemas españoles y su biodiversidad: entre el 40 y el 68 % de las especies se encuentran amenazadas y la huella ecológica se ha duplicado. Sin embargo, las tasas de pérdida de la biodiversidad en España en los últimos cincuenta años son similares a las encontradas a nivel global o europeo. España no es autosuficiente con su actual modelo productivo y económico. Aproximadamente el 30 % de recursos naturales y geóticos que consumimos provienen del exterior. Actualmente, serían necesarias casi 3,5 Españas para satisfacer las demandas de consumo de nuestra población. Para Javier Benayas, de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de este estudio, “esta dependencia del exterior trae consigo considerables repercusiones ecológicas y sociales, aumenta nuestra deuda ecológica y nos hace más vulnerables frente a los mercados y situaciones de crisis globales”.
Ismael Muñoz
en modelos de mercado y en métodos de gobernanza, toda una revolución. Pero si una de las conclusiones del congreso es que los excesos del modelo de vida occidental son la causa de los males ambientales que sufre el planeta, lo cierto es que este congreso no ha aportado la solución definitiva. Probablemente porque no esté formulada aún. De momento, se ponen como ejemplo modelos económicos, culturales y sociales locales, difícilmente exportables a todo el mundo. La globalización está pensada y desarrollada por ese modelo económico al que se culpa de los males ambientales del planeta. Y aquí surge la pregunta que provoca respuestas encontradas: ¿debemos valorar la naturaleza y los servicios que nos presta si queremos que la sociedad comprenda su importancia?, en tal caso ¿debe tener la naturaleza un valor de mercado?, ¿cómo debe hacerse esa valoración, con qué criterios, bajo qué premisas y objetivos? La relación entre economía y conservación de la naturaleza no es nueva ni un invento de este Congreso de la UICN, donde tan claramente se ha puesto de manifiesto. La Acción 5 de la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2020 pedía a los Estados miembros “mapear y evaluar el estado de los ecosistemas y sus servicios en el territorio nacional para el año 2014, evaluar el valor económico de estos servicios y promover la integración de estos valores en la contabilidad y los sistemas a nivel comunitario y nacional para el año 2020”. La cuestión es cómo hacerlo y que esa evaluación sea real y no un mero ejercicio contable. Dos metodologías centran la discusión científica al respecto: la teoría del Valor Económico Total y la Evaluación de los Servicios de los Ecosistemas. No es solo una discusión científica: en función de la metodología empleada, basada en principios éticos, filosóficos e incluso ideológicos, los resultados pueden ser muy diferentes. Qué debemos evaluar y cómo hacerlo es la cuestión que decidirá el valor de nuestro medio natural que se incorporará a las cuentas nacionales. Dicho de otra forma, el valor económico de los servicios queda indiscutiblemente influido por la técnica de valoración empleada. En España tenemos dos ejemplos de valoraciones desarrollados con estos dos métodos, la valoración de los
Urbanización en la costa murciana
montes de Andalucía y la evaluación de los servicios ecosistémicos bajo la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de Naciones Unidas. El desafío de preservar la salud del océano mundial e nuevo la descripción de la situación actual pinta un paisaje cuando menos pesimista. “El océano del mundo, y las comunidades que dependen de él, están sometidos a presiones humanas inmensas y sin precedentes. La elevación del nivel del mar y los desastres naturales no solo afectan los medios de vida, sino que amenazan la seguridad humana. Los métodos de pesca destructivos, ilegales e insostenibles empobrecen las poblaciones de peces y degradan sus hábitats y zonas
D
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
de desove. La minería, la contaminación y los desechos plásticos amenazan las especies y los ecosistemas marinos, destruyen la vida y ponen en peligro la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a largo plazo. El aumento de las temperaturas, el empobrecimiento y la contaminación de los cursos de agua terrestres, la sobrepesca y la acidificación de los océanos amenazan la integridad y la resiliencia de ecosistemas de primordial importancia, como los arrecifes coralinos y otros organismos marinos”. Según Carlos Vales, director del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia, y vicepresidente de la UICN en España, “para todos los expertos internacionales en conservación de la naturaleza, este es
11
convirtiéndolo en el área protegida más grande del planeta con 1.508.670 km2. La Polinesia Francesa anunció por su parte la creación de Taini Atea, un área marina que cubre la totalidad de su Zona Económica Exclusiva, con una extensión de 5 millones de km2, aproximadamente la mitad de la superficie de Europa, basándose en el sistema de manejo tradicional de rhui. Colombia anunció que el Santuario de Fauna y Flora Malpelo cuadriplicará su extensión; este sitio del Patrimonio Mundial cubrirá así 27.000 km2. Frente a estas grandes áreas marinas se encuentra la proliferación de áreas marinas protegidas gestionadas a nivel local. En ocasiones, ha sido la asociación de pescadores la que ha puesto en marcha la protección de sus aguas, lo que ha provocado en muy poco tiempo el aumento de las capturas y la recuperación de la biodiversidad
Valoración de los montes de Andalucía Los trabajos comenzaron en 2008 bajo el proyecto Valoración de la Renta y el Capital de los Montes de Andalucía (RECAMAN) dirigidos por el Grupo de Economía Ambiental (GEA) del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC. El objetivo era estimar la renta total social (RTS) que generan los montes andaluces, ya sea con origen en la gestión pública o privada. Los trabajos se han desarrollado bajo la teoría del valor económico total (VET) mediante un sistema de cuentas agroforestales (CAF). La novedad científica de mayor interés en esta investigación es que los valores comerciales y ambientales son agregados en condiciones homogéneas, acordes con la teoría económica de la renta hicksiana, también conocida como demanda compensada de Hicks. En este caso, se define como la renta total sustentable de un sistema (forestal), que es aquel flujo (renta) de dinero (real o imputado) generado durante un periodo contable (un año) que gastado en su totalidad en dicho ejercicio deja a su perceptor con el mismo fondo de riqueza económica (capital) al final del periodo contable que el que poseía al principio del ejercicio en términos reales. La investigación ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar formado por investigadores especializados en conservación de hábitats y especies salvajes, selvicultura mediterránea, producciones cinegética y ganadera, valoración de bienes públicos, economía forestal y contabilidad ambiental integrada. El proyecto RECAMAN ha sido dirigido por Pablo Campos (IPP), y ha contado con la colaboración de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía (AMAyA) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía en la ejecución de los trabajos de campo y el desarrollo de la aplicación de la metodología CAF en un sistema de información geográfica (SIG) de los montes de Andalucía.
marina. En España hay un ejemplo muy claro, el de La Restinga, en El Hierro. Sin embargo, las conclusiones del congreso reflejan que “un enfoque limitado a las áreas protegidas no es suficiente; se requiere una visión más amplia que reúna diversos métodos y herramientas como el manejo sostenible de los recursos pesqueros y el manejo de zonas costeras” para responder a “los desafíos múltiples e interrelacionados que enfrenta el océano”. En opinión de Carlos Vales hay otro problema que necesita una solución urgente: “el aumento de residuos de plástico en el mar y sus efectos en las cadenas alimentarias”, tal y como señalan gráficamente las conclusiones del congreso: “debemos cerrar el grifo del plástico”. Y señalan las conclusiones otros dos problemas de los océanos que deben ser atendidos: su calentamiento y la acidificación.
un ejercicio contable. En el proyecto RECAMAN se han incorporado en la medición de la renta total de los montes de Andalucía: los productos finales de autoconsumo ambiental sin precios de mercado, el agua natural superficial regulada, la recolección pública de setas, el servicio público del carbono, el servicio recreativo público, el servicio del paisaje y el servicio de la biodiversidad amenazada. Se han desarrollado las cuentas de producción y capital por productos individuales, y estos últimos se agregan en actividades privadas (forestal, cinegética, ganadera, agrícola y servicios comerciales) y públicas (agua natural, setas, carbono, servicio recreativo público, paisaje y biodiversidad amenazada). Se desagregan las subactividades que permiten distinguir el valor de los productos en inventario, en pie y cosechados. La producción del año se recoge en la cuenta de producción mientras que la cuenta de capital recoge los movimientos del ejercicio en los inventarios de producciones en curso y los bienes duraderos, así como el valor actualizado de las rentas de capital futuras esperadas. El grupo de investigación de la metodología de las cuentas agroforestales está integrado por Pablo Campos (responsable), Alejandro Caparrós y Paola Ovando.
Ismael Muñoz
uno de los retos más importantes a los que tenemos que hacer frente: la necesidad de aumentar los espacios naturales protegidos marinos y eliminar la basura que circula por los océanos. Tenemos ecosistemas muy mal representados y, lo que es peor, muy mal gestionados, principalmente por falta de presupuesto porque no hay voluntad política para hacerlo”. Las soluciones que aporta en congreso pasan por la declaración de grandes áreas marinas protegidas “como una forma para potenciar la resiliencia de los océanos del mundo. La escala de los procesos biológicos y ecológicos que operan en los océanos requiere que la conservación también se realice a gran escala”. Dos ejemplos recientes van en esa línea: El 31 de agosto de 2016, los Estados Unidos de América ampliaron el Monumento Marino Nacional de Papahnaumokukea,
¿En qué consiste esta metodología? El sistema de cuentas agroforestales (CAF) integra la valoración a precios de intercambio reales o simulados de todos los productos que permiten estimar la renta total social que se generan en un territorio en
12
2017. N.o 67
La Restinga
aumentado sus capturas, tanto en número como en especies. La reserva ha aumentado la conciencia ambiental de la población local que “vive de cara al mar: pesca, alojamientos, buceo y restauración”, enumera David. Los centros de buceo han pasado de dos a doce en estos años, provocando un aumento de la oferta de apartamentos y casas de alquiler. En la reserva solo se permite la pesca
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España Promovida por la Organización de las Naciones Unidas, es una ecoauditoría a nivel mundial sobre el estado de conservación de los ecosistemas del planeta y el uso de los servicios que generan a la sociedad. A nivel español ha sido liderado por la Fundación Biodiversidad y ha contado con la coordinación de la Universidad Autónoma de Madrid en estrecha colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá de Henares. Su Valoración económica de los servicios de los ecosistemas suministrados por los ecosistemas de España se enmarca, conceptual y metodológicamente, en el proyecto “La Economía de los ecosistemas y la Biodiversidad” (TEEB en sus siglas en inglés) . En España, se ha abordado desde diferentes aproximaciones metodológicas, predominando los estudios basados en preferencias declaradas (67 %), seguidos de los métodos de mercado y los costes (19 %) y las preferencias reveladas (15 %). Para sus responsables “los resultados ponen de relieve la necesidad de llevar a cabo evaluaciones desde distintas aproximaciones que caractericen el abanico de valores (culturales, educacionales, históricos, emocionales, terapéuticos, etc.) de los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano”. La Evaluación divide los servicios de los ecosistemas en tres tipos: de abastecimiento, de regulación y culturales. Los servicios de los ecosistemas más estudiados han sido los servicios culturales (42 %), seguidos de los servicios de regulación (35 %) y los servicios de abastecimiento (23 %), asociándose de formas variadas a los ecosistemas que los suministran. El análisis realizado muestra que para los servicios de abastecimiento se estimó un valor económico medio más alto (284 euros/ha/año), seguido por los servicios de regulación (131,40 euros/ha/año) y los servicios
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
con anzuelo, en caña o sedal, pero nunca en palangre, y algunas trampas excepcionales para determinadas especies. “Es cuestión de matemáticas, antes echábamos diez anzuelos para coger un pez, ahora solo echamos uno”, aclara David. La reserva tiene tres zonas diferenciadas: - una de reserva integral: no se puede hacer nada en ella - zona de amortiguamiento, donde solo se permite pescar a los pescadores locales con anzuelo, el tambor para la morena y la nasa para el camarón - resto de la reserva, donde se permite pesca con caña desde tierra, la navegación de recreo y la pesca solo para profesionales locales. Las aguas exteriores de la reserva están gestionadas por la Administración General del Estado y las aguas interiores son competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias.
culturales (100.83 euros/ha/año). En el plano cultural, por ejemplo, observa el estudio una pérdida de conocimiento e identificación con la naturaleza fruto de una creciente población urbana. El 44 % de la población española vive en el 7 % del territorio. El 80% de la población española está concentrada en ciudades de más de 10.000 habitantes. Esta concentración implica una presión mayor sobre los bienes y servicios de nuestros ecosistemas. En cuanto a los servicios ambientales sirva el ejemplo de la incapacidad de los ríos y riberas bien conservados para actuar como “depuradoras naturales”. En los últimos veinte años ha aumentado en un 66% el número de vertidos urbanos y en un 82 % el de los industriales. Hay más de 1.700 depuradoras de aguas residuales en España, y apenas se consigue mantener una calidad aceptable en los ríos. Principalmente porque no pueden controlar la contaminación difusa provocada por la persistencia de los fertilizantes en la agricultura y la destrucción de la vegetación de las riberas. La tecnología intenta suplir un servicio de regulación que de forma natural realizan los ecosistemas fluviales. Las inversiones de las administraciones públicas en los últimos diez años para mantener la calidad del agua de los ríos han aumentado en un 224 % y el coste en depuración lo ha hecho en un 415 %. Y en cuanto a los servicios de abastecimiento la conclusión es que no somos capaces de producir lo que consumimos. El estudio se centra en los modelos productivos agrícolas tradicionales e intensivos, cuyas necesidades de agua, maquinaria y fertilizantes son tan diferentes así como las consecuencias de su uso. Por poner un ejemplo, en la cuenca del Segura tan solo el 16 % del agua consumida por la población humana proviene de sus ríos, mientras que el 68 % lo suministran el Trasvase Tajo-Segura (35 %) y la desalación (33 %). Ismael Muñoz
La reserva marina La Restinga, en el mar de Las Calmas, en la isla de El Hierro (Islas Canarias), tiene una extensión de 1.180 hectáreas. Es reserva desde 1996 a petición de los pescadores de la Cofradía de Nuestra señora de los Reyes. La gestión que se hace en ella desde entonces ha merecido su inclusión en la Red Natura 2000 con el nombre de Zona de Especial Conservación Mar de Las Calmas ES7020057. Dos años sin pescar fueron el difícil comienzo de la recuperación. “Es muy complicado entender que si echas diez nasas al mar y sacas veinte kilogramos de pescado, ahora no ibas a echar ninguna para sacar más”, comenta David Pavón, pescador en la reserva, “había que darle tiempo al mar y fue súperagradecido casi al instante”. Veinte años después, los pescadores son los máximos defensores de la reserva, han
13
Planeta Protegido 2016
por ejemplo los subsidios que menoscaban la biodiversidad”. En 2010, las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2010-2020 y las Metas de Aichi para la
El informe Planeta Protegido 2016 evalúa la contribución de las áreas protegidas a la consecución del Plan Estratégico para la Biodiversidad y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La tasa más alta de protección del territorio corresponde a los países de América Latina y el Caribe, con unos 5 millones de km2. Aproximadamente la mitad de esta extensión se encuentra en Brasil, que tiene la red de áreas protegidas más extensa del mundo, con 2,47 millones de km2. La tasa de protección más baja (cerca del 3 %) se encuentra en el Oriente Medio, con unos 119.000 km2. En el último decenio, la extensión de las áreas marinas protegidas pasó de cuatro millones de km2 en 2006 a cerca de 15 millones de km2 en 2016, cubriendo el 4 % de los océanos del planeta, una extensión casi equivalente al territorio de Rusia. Sin embargo, el informe señala que actualmente menos del 20 % de las áreas claves para la biodiversidad se encuentran completamente protegidas. El informe recomienda invertir en las áreas protegidas para “reforzar la gestión sostenible de la pesca, luchar contra las especies invasoras, hacer frente al cambio climático y reducir los incentivos perjudiciales,
14
de igual grado los espacios protegidos en sus propiedades. Los inconvenientes económicos de la protección han recaído en sus propietarios, que, en ocasiones, han entendido mermadas las posibilidades de uso o no han podido desarrollar determinados proyectos. Otras veces, el coste de la conservación, que beneficia a toda la sociedad, ha sido asumido por unos pocos que, además, no han tenido posibilidad de participar en el proceso de declaración de ese espacios natural protegido. Sin embargo, desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza su contribución es innegable. Sin los espacios naturales protegidos la conservación del paisaje, la biodiversidad y los ecosistemas sería diferente, con toda seguridad se encontrarían en peor estado. El informe más completo sobre espacios naturales protegidos en España y sus aportaciones al bienestar social lo hace Europarc-España, a través de su Plan Estratégico para 2020. El Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020 impulsado por EUROPARC-España
Biodiversidad. Conjuntamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituyen los compromisos ambientales y de desarrollo sostenible más importantes asumidos hasta el presente por los Estados.
UICN
En el debe señala el informe que “muchas áreas cruciales para la biodiversidad no están protegidas, especies y hábitats de gran importancia están poco representados y que una gestión inadecuada limita la eficacia de las áreas protegidas”. Frente a la cantidad está la calidad, según el informe menos del 20 % de los países han cumplido con sus compromisos de evaluación de la gestión de sus áreas protegidas, lo que provoca dudas con respecto a la calidad y eficacia de las medidas de conservación existentes. Erik Solheim, director ejecutivo del PNUMA, reconoce como positivo el incremento de extensión y número de espacios protegidos en los últimos diez años, “pero ahora deben ir acompañados por un aumento de la calidad”. En España, desde la primera declaración de un espacio natural protegido hasta nuestros días se ha recorrido un largo camino en la manera de entenderlos, de planificarlos y de aplicar las normas que los regulan. No todos los actores han estado de acuerdo ni han aceptado
UICN
Espacios naturales protegidos Si bien es cierto que la red marina de espacios protegidos, en general, necesita un impulso, los espacios naturales protegidos terrestres han alcanzado un número y una extensión importante. Por ejemplo, España tiene más del 27 % de su territorio terrestre bajo alguna figura de protección. En el transcurso del congreso de Hawái, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentaron el informe Planeta Protegido 2016. Según los últimos datos a nivel mundial, el 14,7 % de las tierras del planeta y el 10 % de sus aguas territoriales tienen alguna figura de protección. Hay actualmente en el mundo 202.467 áreas protegidas, que cubren casi 20 millones de km2, con exclusión de la Antártida. El objetivo fijado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica en las Metas de Aichi para la Biodiversidad es que el 17 % del planeta tenga alguna figura de protección en 2020.
2017. N.o 67
parte del diagnóstico de la situación actual en el conjunto del país: “plantea cómo reforzar los logros alcanzados y cómo afrontar los desafíos identificados para que las principales herramientas de conservación de la Naturaleza, las áreas protegidas, contribuyan eficazmente no sólo a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad por sus valores intrínsecos, sino también por su capacidad de generar servicios críticos para el bienestar humano (valores instrumentales)”. El concepto ha cambiado a lo largo de las últimas décadas, de las islas para la conservación, en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX, se pasó a la red ecológica (naturaleza interconectada a pesar de la sociedad) en los años ochenta y noventa, de ahí al concepto de paisaje (naturaleza para la sociedad) en la primera década de este siglo y, por último, al concepto socioecológico (sociedad en la naturaleza) que manejan todos los expertos a nivel internacional. En estos momentos, la corriente predominante es que “las
enp en España Según el Inventario de Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en 2014 la superficie terrestre protegida en España, sumando enp y RN2000, ascendía al 27,9 % del territorio. En España es la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad la que establece cinco categorías de protección. Las comunidades autónomas han desarrollado estas categorías en 46 figuras de protección. El número de enp protegidos ascendía a 1.570, lo que supone el 12,47 % de la superficie terrestre. A estos espacios hay que añadir las figuras de protección internacional, aunque
áreas protegidas son esenciales no solo para conservar la biodiversidad, sino para el bienestar humano a través de los servicios que suministran sus ecosistemas y la biodiversidad que albergan”, afirma el programa de Europarc-España. Y concluye: “las áreas protegidas no son fines en sí mismas, son herramientas
Oportunidades que ofrecen los enp Europarc-España enumera en su Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020 las oportunidades que ofrecen los enp a partir de los logros alcanzados hasta ahora. • Los ecosistemas y la biodiversidad de España (su capital natural en términos de bienestar humano) son un activo social y económico al que contribuyen todos los espacios naturales protegidos. • Más del 27 % del territorio español está incluido en la red europea Natura 2000. España es el país europeo que más contribuye al conjunto de la red. • En los últimos años, se ha avanzado en la declaración de espacios marinos, pasando de menos del 1 % a cerca del 8 %. • España es el país con más Reservas de Biosfera del mundo, 48 en total. El modelo de Reserva de Biosfera, donde las zonas núcleo suelen ser áreas protegidas, constituyen referencias para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el funcionamiento de la naturaleza. • El 73 % del territorio por encima de 1.500 metros está protegido, contribuyendo a la conservación de servicios de regulación esenciales y estratégicos como el control de la erosión y la regulación hídrica.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
sus límites se solapan casi siempre con las figuras nacionales: Reserva de la Biosfera, Sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, Áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR), Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), Geoparques, Humedales de Importancia Internacional y Reservas Biogenéticas. Estos datos no coinciden con los facilitados por Europarc-España, probablemente por una cuestión de actualización en los datos del propio ministerio. Europarc-España aumenta la superficie de espacios naturales protegidos por encima de los siete millones de hectáreas, el 12,9 % del país.
para alcanzar objetivos de sostenibilidad territorial y por tanto de conservación de la biodiversidad”. El programa, que entiende los enp como esenciales para la conservación de la naturaleza, también reconoce que “no son suficientes para detener la pérdida de biodiversidad en el conjunto del territorio”.
• El 64 % de la superficie protegida son bosques que constituyen unidades suministradoras de servicios esenciales para el bienestar humano relacionados con la regulación climática, el almacenaje de carbono y la mejora de la calidad del aire. • Cerca del 70 % de los humedales, el 63 % de las marismas y el 14,3 % de la red de ríos tienen alguna designación como espacio natural protegido, contribuyendo a la conservación de los que se consideran los ecosistemas más amenazados del país. • Las áreas marinas protegidas contribuyen al aumento de la diversidad y abundancia de especies, muchas de interés pesquero, y constituyen ecosistemas muy frágiles y fundamentales para servicios de abastecimiento de alimentos y regulación como el almacenaje de carbono o la protección costera de la erosión. • Los espacios naturales protegidos reciben, al menos, 21 millones de visitantes al año, generando empleo local en zonas frecuentemente deprimidas económicamente por el abandono rural. • Cada vez son más los espacios protegidos y las empresas comprometidas, incluyendo agencias de viajes, con la calidad de la oferta turística. Ya hay más de 400 empresas en España avaladas con la Carta Europea de Turismo Sostenible en espacios naturales protegidos.
15
El desafío de poner fin al tráfico ilegal de vida silvestre a globalización parece afectar también al comercio de vida silvestre. Cortar madera de especies protegidas, cazar animales salvajes para venderlos como mascotas, por el valor de su piel o los supuestos beneficios medicinales de sus cuernos, por ejemplo, es un negocio muy lucrativo que ha puesto en jaque a numerosas especies en los últimos años, incluso en peligro de extinción debido a este interés. Buena parte del mercado de estos animales y plantas está en Asia, principalmente en China, país al que los expertos atribuyen el dudoso honor de ser el destino del 80 % de estas capturas ilegales. Las conclusiones del congreso denuncian esta situación y señalan que “la participación de las milicias y las redes de la delincuencia organizada constituye una amenaza para la seguridad nacional e internacional y para el desarrollo social y económico. Las poblaciones locales pierden el acceso a los recursos naturales de los que dependen para su subsistencia, la integridad de la comunidad y sus empleos”. Como soluciones para poner fin a este tráfico ilegal se apunta a desarrollar “esfuerzos concertados en muchos frentes: una mejor protección de las poblaciones silvestres, tanto a través de la ley como de su aplicación reforzada; cambios de comportamiento para reducir la demanda de estos productos ilegales, y una mayor cooperación a todos los niveles, incluyendo una mayor participación de las comunidades locales. Para resolver este problema se requiere un enfoque integrado que aborde toda la cadena de suministro de productos ilegales -desde la fuente hasta el consumidor-, y es preciso involucrar a todas las partes interesadas: gobiernos nacionales y locales, así como las comunidades locales. Solo se pueden obtener resultados reales atendiendo a las necesidades de las poblaciones locales, de tal forma que los beneficios de una economía legal resulten mayores que los de la economía ilegal”. Según WWF “cada año se comercializan de forma ilegal 1,5 millones de aves vivas y 440.000 toneladas de plantas medicinales, sobre todo para la medicina tradicional china, se matan 120 tigres, unos 30.000 elefantes,
L
16
más de 1.000 rinocerontes y 13.000 pangolines, y se talan 1.000 toneladas de madera exótica, como el palo rosa”. Pero hay más datos preocupantes: los elefantes africanos han pasado de 1,2 millones a menos de 500.000 en los últimos cuarenta años. La población de tigres en la India se ha reducido a la mitad en tan solo siete años, de 3.642 en 2002 a 1.411 en 2008. Pero peor le ha ido al rinoceronte, que ha perdido el 90 % de su población arrasada por el tráfico de su cuerno con fines medicinales y su supuesta capacidad como estimulante sexual masculino, para quedarse solo en algo más de 29.000 ejemplares en la actualidad. En 2005, la organización Traffic Europa estimó que el comercio legal total de vida silvestre (sin incluir peces, madera y otras plantas) era de 22.800 millones de dólares. Una cifra aceptada internacionalmente sitúa el comercio ilegal en alrededor de un tercio del comercio legal, es decir, entre los 7.600 y 8.300 millones de dólares.
La Coalición contra el Tráfico de Vida Silvestre (CAWT) la calculaba entonces en 10.000 millones de dólares y WWF da por hecho que en nuestros días el negocio ilegal de especies alcanza los 10.000 millones de euros. “Es la tercera actividad delictiva por volumen de negocio a escala mundial, solamente superada por el tráfico de drogas y armas. Pero muchos de los criminales implicados en traficar con drogas o armas, lo están también en el de especies de fauna y flora”. Para controlar el mercado internacional de especies se creó en 1973 el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), al que están adheridos más de 170 países. España lo firmó en 1986. El CITES establece normas para garantizar que el comercio internacional de especies silvestres no sea una amenaza a la supervivencia de una especie animal o de planta. (https:// cites.org/esp)
Lista Roja UICN La Lista Roja de la UICN se ha convertido en la principal referencia científica del estado de conservación de más de 85.000 especies en todo el mundo. http://www.iucnredlist.org/ La última revisión de la Lista Roja de la UICN, presentada en diciembre de 2016 en el COP13 sobre Biodiversidad de Cancún (México), incluye más de 700 nuevas especies de aves. Sin embargo, más de la décima parte de estas especies se hallan en peligro de extinción. Llaman la atención el estado crítico de conservación de especies como el loro gris, que ha perdido en África el 99 % de su población silvestre, o la preocupante de la jirafa, acosada por la caza ilegal, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat. En los últimos treinta años se ha perdido el 40 % de su población. Según Inger Andersen, Directora General de la UICN, “muchas especies están desapareciendo antes de que podamos tan siquiera describirlas”. La Lista Roja de la UICN en España incluye 379 especies y subespecies de aves. La especie más amenazada es la pardela balear, considerada por la UICN como “En Peligro Crítico”.
2017. N.o 67
Convenio cites Más de 5.000 especies de animales y más 30.000 especies de plantas están amparadas por el Convenio CITES. Están incluidas en los tres Apéndices del CITES que agrupan a las especies en función del grado de amenaza que sufren. En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales. En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia. En el Apéndice III se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio.
El desafío de involucrar al sector privado l análisis que hacen los congresistas en Hawái da por hecho que “el sector financiero conoce el potencial que tiene la inversión en la naturaleza para generar retornos, tanto en reservas de capital natural como en rendimiento económico. El sector corporativo es cada vez más consciente de la importancia de mantener la naturaleza para garantizar las cadenas de suministro y gestionar el riesgo institucional, en especial en las condiciones inciertas vinculadas al cambio climático”. "Y la comunidad de la conservación hace presión para que todos reconozcan la urgencia innegable de preservar la naturaleza para el futuro de la humanidad". Pero para lograr la implicación del capital privado en la conservación de la naturaleza las conclusiones apuntan la necesidad de disponer de “sistemas económicos que recompensen a las comunidades y a las empresas que emprenden acciones e inversiones que protegen y restauran la naturaleza”. Y piden, por otro lado, que “la actividad económica que destruye y deteriora la naturaleza debe ser considerada como un costo económico impuesto que merma la capacidad de la humanidad y las demás formas de vida para sobrevivir”. Coinciden los expertos en la “urgente
E
necesidad de acrecentar significativamente las inversiones en medidas de conservación, tanto del sector público como privado”. Pero para que exista inversión privada “es preciso que primero haya oportunidades de conservación a una escala adecuada. Además, se necesitan marcos reguladores y políticos que establezcan una igualdad de condiciones para las actividades de las empresas e incentiven la inversión privada en pro de la conservación”. Y concluyen que “un enfoque colaborativo entre el gobierno, la sociedad y el sector privado es una condición esencial para el éxito”.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
El desafío del cambio climático l cambio climático es uno de los desafíos globales más apremiantes que enfrenta la humanidad actualmente. Los ecosistemas saludables -terrestres, de agua dulce, marinos y costeros- pueden actuar como potentes sumideros y depósitos de carbono y establecer las bases de la resiliencia a los impactos del cambio climático. Su mejor manejo, conservación y restauración pueden marcar una diferencia crucial, creando un mundo resiliente y bajo en carbono, salvaguardando al mismo tiempo la biodiversidad y contribuyen-
E
17
do al desarrollo sostenible. Además, la adaptación basada en ecosistemas ayuda a reducir la vulnerabilidad humana a los impactos del cambio climático, proporcionando beneficios importantes para las comunidades locales. El cambio climático exacerba la problemática de las especies exóticas invasoras. El Acuerdo de París reconoce el valor de los servicios ecosistémicos y la importancia de asegurar la integridad de todos los ecosistemas, incluidos los océanos, y la protección de la biodiversidad. Entre las soluciones se presenta como un gran logro el Acuerdo de París porque al menos “confirma que la comunidad mundial acepta ahora la realidad del cambio climático, sus impactos actuales y previstos, y el difícil hecho de que las emisiones de todas las fuentes deben reducirse de forma acorde con lo que la ciencia prescribe para cumplir los objetivos acordados. Las soluciones basadas en la naturaleza, como las áreas protegidas, son ampliamente reconocidas como un componente esencial de un enfoque integral para la mitigación y la adaptación al cambio climático. La restauración de bosques y turberas es un ejemplo de tales soluciones. Para la aplicación exitosa del Acuerdo de París es fundamental crear confianza en todas las partes interesadas, en particular los pueblos indígenas y las mujeres de las comunidades locales, que están direc-
18
Acuerdo del Clima de París En la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, 195 países firmaron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima. Los Gobiernos acordaron: - limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, lo que reducirá considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático - que las emisiones globales alcancen su nivel máximo cuanto antes, si bien reconocen que en los países en desarrollo el proceso será más largo - aplicar después rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos disponibles. Antes y durante la conferencia de París, los países presentaron sus planes generales nacionales de acción contra el cambio climático (CPDN). Aunque los planes no bastarán para mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C, el acuerdo señala el camino para llegar a esa meta. En cuanto a la transparencia imprescindible para comprobar los avances en el
cumplimiento de este acuerdo, los Gobiernos acordaron: - reunirse cada cinco años para fijar objetivos más ambiciosos basándose en criterios científicos - informar a los demás gobiernos y a la ciudadanía sobre sus avances - evaluar los avances hacia el objetivo a largo plazo mediante un mecanismo de rendición de cuentas. En cuanto a la adaptación a los efectos del cambio climático acordaron reforzar la capacidad de las sociedades a la hora de afrontar las consecuencias del cambio climático y ofrecer a los países en desarrollo una ayuda internacional a la adaptación. Además, el acuerdo: - reconoce la importancia de evitar, reducir al mínimo y atender a los daños y perjuicios debidos a los efectos adversos del cambio climático - admite la necesidad de cooperar y mejorar la comprensión, actuación y apoyo en diferentes campos: sistemas de alerta temprana, preparación para emergencias y seguro contra los riesgos.
tamente involucradas en la mitigación del cambio climático. Las aportaciones de la comunidad conservacionista son vitales, proporcionando soluciones de reducción de las emisiones, ayudando a las comunidades humanas vulnera-
bles a adaptarse, manejando los impactos sobre las especies autóctonas, reforzando las medidas de bioseguridad para controlar y erradicar las especies exóticas invasoras, y generando beneficios para la sostenibilidad”.
2017. N.o 67
Cultivando una cultura de la conservación puntan las conclusiones del congreso que es necesario establecer “nexos entre la espiritualidad, la religión, la cultura y la conservación” . Las numerosas y diversas culturas y tradiciones religiosas existentes en el mundo son una fuente primordial de nuestros valores éticos y muestran diversas perspectivas de valorar la naturaleza. “La sabiduría de las tradiciones indígenas es de especial importancia a medida que empezamos a reaprender cómo vivir en relación con el mundo natural, en lugar de dominarlo. La Carta Encíclica Laudato Si’, la Declaración Islámica sobre el Cambio Climático Global y la Declaración Interconfesional sobre el Cambio Climático a los dirigentes mundiales, entre muchas otras declaraciones de las religiones del mundo, brindan perspectivas a este respecto. Para fortalecer la cultura de la conservación, tenemos que ver más allá de los medios puramente técnicos. Los valores y la sabiduría de los pueblos indígenas, de los mayores y de las diversas comunidades religiosas y espirituales del mundo nos permiten comprender más profundamente nuestros lazos con la naturaleza, y ayudan a orientar los cambios transformacionales necesarios en los sistemas finan-
A
Encíclica Laudato Si sobre el cuidado de la casa común Esta Encíclica fue publicada en Roma el 24 de mayo de 2015 por el Papa Francisco. La elección de San Francisco de Asís, patrono de los forestales, como figura en la que centrar su encíclica viene motivada por su compromiso con su “hermana, la madre Tierra”. “En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior”. El mensaje se centra en el estado del planeta que habitamos, en la relación que mantenemos con él y en la responsabilidad del ser humano con su cuidado y uso sostenible. “Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla… Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra. Olvidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura. Nada de este mundo nos resulta indiferente”. “Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. Abordar esta cuestión sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte, que termina afectando al planeta entero”. El Papa Francisco aborda cuestiones ambientales como el cambio climático (habla del clima como “un bien común”), la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el deterioro de la calidad de vida y degradación social y la cuestión del agua desde una perspectiva humana en primer lugar y después desde una visión católica: “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta”. Problemas ambientales, problemas sociales y problemas humanos, tres patas para un mismo banco.
cieros, tecnológicos, industriales, de gobernanza y regulatorio de nuestros sistemas sociales. Para incorporar estos aspectos, los líderes espirituales y la comunidad de la conservación deben
confluir para compartir los valores que nos unen. Artistas, educadores e innovadores pueden todos contribuir a esta visión más amplia”.
Ismael Muñoz
Espacio protegido en Canadá, junto al río San Lorenzo, por tratarse de territorio sagrado para las naciones indígenas
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
19
Involucrar y empoderar a la juventud a presencia de jóvenes en el congreso ha sido constante y una de las novedades más reconocidas por distintos participantes. Los organizadores han querido dar a las generaciones más jóvenes un papel más importante como motor de cambio. “Necesitamos un movimiento global que alimente a una nueva generación, en todos los sectores de la sociedad, para que se conecte con la naturaleza y tome medidas que apoyen la conservación. Debemos involucrar y empoderar a los jóvenes para que actúen en pro del planeta, creando juntos una cultura de conservación duradera. En un mundo cada vez más urbanizado, la gente, y en particular la infancia, tiene a menudo pocas oportunidades para vivir la naturaleza y conectarse con ella. Los adultos jóvenes, si bien son los mayores interesados en la sostenibilidad a largo plazo, pueden sentir que la conservación no es relevante para ellos”. Para que la juventud sea ese motor de cambio social las conclusiones apuntan a que “es preciso que tengan acceso a la naturaleza e invertir en áreas protegidas y áreas verdes, especialmente dentro de las zonas urbanas y cerca de ellas, para que brinden expe-
L
riencias determinantes que los orienten a una vida de conservación”. “La comunidad de la conservación tiene la responsabilidad de ayudar a la juventud, inspirando a quienes aún no se preocupan por la naturaleza, empoderando a los jóvenes profesionales que ya están inspirados para que desarrollen sus capacidades y redes, y poniendo a disposición nuestro tiempo y experiencia como mentores”. Y en sus recomendaciones terminan con una reflexión: “sin olvidar que la juventud tiene tanto por enseñar como por aprender”.
Para Carlos Vales, de CEIDA, “los problemas de conservación de la naturaleza son problemas sociales, no naturales. Debemos actuar para corregir con herramientas sociales: la información, la educación y la concienciación. Es fundamental conseguir involucrar a la juventud pero también a otros agentes sociales que tienen la fuerza del cambio: políticos, empresarios, periodistas, líderes de opinión, etcétera”. Coincide con José Antonio Corraliza, “la sociedad somos todos, personas, grupos e intereses”.
una mayor conexión con la naturaleza en la infancia
Carta de Honolulú 2016 Los presidentes de los Comités Nacionales de miembros de la UICN de España y Portugal, así como los de los Comités Regionales de Mesoamérica y Suramérica, firmaron el 8 de septiembre en Hawái la ratificación a un acuerdo firmado en el Primer Encuentro Iberoamericano de Miembros de la UICN celebrado en Tarragona en el año 2003 y un posterior convenio de colaboración firmado en el Congreso Mundial de Barcelona en 2008. En dicho encuentro se acordó colaborar en forma conjunta para tener una presencia hispanoparlante en la UICN, que fomentara la producción de materiales y el uso del idioma español. Además, el acuerdo incluye el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de capacidades y el reconocimiento de los temas clave relacionados con la conservación, la educación y la cultura ambiental, así como la necesidad de colaborar con la misión de la Unión.
noticias breves Mociones aprobadas Durante el proceso de mociones de este congreso se han presentado un total de 105 mociones. Diez de ellas han sido desarrolladas, presentadas y apoyadas por miembros del Comité Español de la UICN, lo que supone, prácticamente, el 10 % (9,52 %) de todas las mociones presentadas. Seo/BirdLife · 010 - Lucha contra el envenenamiento ilegal de animales silvestres · 019 - Medidas de conservación de los buitres, incluida la prohibición del uso del diclofenaco veterinario · 084 - Mejora de los medios de lucha contra los delitos ambientales · 090 - Una senda para abordar las inquietudes con respecto al uso de municiones de plomo en la caza · 092 - Educación ambiental y cómo dar carácter natural a los espacios en centros escolares para un saludable desarrollo y
20
Aula del Mar · 020 - Protección para los serránidos y signátidos presentes en las costas españolas · 054 - Conectividad ecológica en el litoral norte del mar de Alborán Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía · 025 - Refuerzo de la aplicación del Convenio de Berna para las especies de aves migratorias CEIDA · 045 - Protección de las áreas de refugio de la biodiversidad en la región biogeográfica atlántica Sociedad Geológica de España · 091 - Conservación del patrimonio geológico movible
2017. N.o 67
Izando las velas as conclusiones del Congreso Internacional de Conservación de la Naturaleza terminan con esta declaración: “La magnitud de la huella ecológica de la humanidad es tal que los sistemas que sustentan la vida natural de la Isla Tierra están llegando a su punto de ruptura, poniendo en peligro el bienestar y la resiliencia del conjunto de la vida. Las comunidades de todas partes del mundo luchan para preservar su patrimonio más valioso, natural y cultural. La fuerza del cambio parece a veces inexorable. La situación es urgente y hace falta una profunda transformación, la fuerza de nuestros esfuerzos y el peso de nuestras inversiones. Actuando con un sentido de responsabilidad hacia el planeta, y también de solidaridad, los conservacionistas brindan soluciones a algunos de los retos ambientales más apremiantes del mundo actual. Las soluciones basadas en la naturaleza son capaces de mitigar las emisiones de gases de invernadero, ayudar a las comunidades a adaptarse a los efectos del cambio climático, reducir el riesgo de desastres naturales y mantener los medios de vida sostenibles. Sistemas conectados de áreas protegidas, tanto terrestres como marinas, si están manejadas y gobernadas de
L
forma eficaz, constituyen santuarios de biodiversidad y generan una extraordinaria variedad de beneficios para la gente. Los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas contribuyen a la salud y el bienestar de la humanidad. Los problemas que nos aquejan son complejos, los valores son controvertidos, y el futuro incierto. Se necesitan sólidas alianzas para desarrollar medidas de conservación a la escala requerida. Debemos ampliar y profundizar el diálogo global acerca de nuestra relación con la naturaleza, motivar acciones colectivas y asegurar que las soluciones basadas en la naturaleza
sean equitativas, justas y perdurables”. El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, autor, entre otros libros, de Génesis, una emocionante visión de la Tierra y los seres vivos que la habitamos, concluye sus memorias así: “a fuerza de alejarnos de la naturaleza nos hemos convertido en animales muy complicados, a fuerza de volvernos ajenos al planeta nos convertimos en seres extraños. El remedio pasa por la información. La solución frente al peligro al que se enfrentan las personas y todas las especies del planeta no consiste en volver atrás sino en tornarse hacia la naturaleza”.
Naturaleza para todos #Natureforall Esta iniciativa de las comisiones de Educación y Comunicación (CEC) y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la UICN pretende recoger las mejores prácticas y herramientas de comunicación de los socios de la UICN que permiten establecer lazos entre la gente y la naturaleza. La idea inspiradora es muy sencilla: cuanto más numerosas sean las personas que viven la naturaleza tanto mayor será el apoyo a la conservación en el futuro. Daniel Watson, director general de los Parques de Canadá, explica su experiencia: “inspirar a las personas para que vivan la naturaleza y se relacionen con ella es una prioridad importante para Parques de Canadá. Nuestra organización tiene por misión mantener y restaurar la integridad ecológica de las áreas protegidas del país y brindar a los canadienses oportunidades para descubrirlas y disfrutar de ellas”.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
21
COLABORACIÓN
TÉCNICA
Una propuesta de normalización para el cálculo de la densidad de plantación en las repoblaciones forestales José Miguel Montoya Oliver
Se propone una ecuación y unos coeficientes que permiten calcular la densidad de plantación en las repoblaciones forestales. Esta ecuación resulta válida para todos los espacios, especies, objetivos selvícolas y condiciones ambientales globales (sociales, técnico-ecológicas y económicas) en los que se ha probado. Para ello, partiendo de la ecuación de Reineke modificada, se proponen tres coeficientes correctores generales (temperamento de la especie, destino selvícola previsible y diámetro referencial) y tres locales (marras tempranas, marras tardías y pies inválidos). El cálculo normalizado de la densidad de repoblación debería ser un apartado obligado en cada proyecto de repoblación y nunca una repetitiva “receta”. Esta ecuación contribuye a este objetivo.
Introducción a ingeniería forestal cae con frecuencia en “recetas” simplificadoras, carentes de un sustento técnico y científico. Por ejemplo, la densidad de plantación en las repoblaciones no suele calcularse conforme a criterios técnicos racionales, sino a reglas fijas, de diversos orígenes, que se aplican sin estar contrastadas. Esto da lugar a propuestas muy dispares; así, la densidad para repoblar con encina varía entre apenas 200 pies por hectárea hasta
L
22
1.000 y más. La situación se agrava si se tiene en cuenta que la técnica de repoblación aconsejable en cada caso depende en buena parte de la densidad adoptada. Justificación ara solventar la falta de rigor detectada en el cálculo de la densidad de plantación, avanzando en la línea de normalización y mejora de los proyectos y obras forestales (Cabezas y Alcanda 2008) se propone una
P
2017. N.o 67
Características intrínsecas comunes a todos los recursos naturales renovables 1
Fuerte dependencia del medio natural que suele limitar sus potencialidades
2
Actuación sobre seres vivos en un medio poco conocido, complejo, limitante, variable e imprevisible
3
Heterogeneidad ambiental espacial y temporal
4
Dificultades para distinguir entre el capital biológico y su renta
5
Producción habitual de beneficios a largo plazo
6
Externalidad productiva de bienes y servicios
8
Generación de fuertes valores añadidos posteriores
7
Valor residual para los subproductos comercializables generados
9
Variabilidad productiva inter- e intra-anual
10
Dificultad para determinar el momento óptimo de extracción, madurez o cosecha
Tabla 1.
Características extrínsecas comunes derivadas de la marginalidad de los espacios naturales 1
Escaso capital circulante frente al fijo
2
Elevados costes de creación y mantenimiento de infraestructuras
3
Escaso potencial técnico y económico de mejora
4
La captación es la herramienta fundamental de la mejora
5
Usos múltiples en el mismo espacio
6
Constante presencia de conflictos sociales entre los diferentes intereses afectados
7
Menor actuación de las leyes de mercado de oferta y demanda
8
Unidades de gestión extensas. Dificultades de control y riesgo de furtivismo
9
Propiedad poco reconocida. Usos y costumbres omnipresentes
10
Gestores pluriactivos. Necesidad de documentos-guía de gestión
Tabla 2.
metodología de cálculo, válida para el mayor número posible de espacios, especies, objetivos selvícolas y condiciones ambientales globales (sociales, técnicoecológicas y económicas). Repoblar no es plantar árboles de manera agrícola. Plantar a densidad final tal vez pueda hacerse en un campo de almendros, de naranjos o de olivos, o en los casos de algunas choperas y eucaliptares, pero no es posible en los montes propiamente dichos debido a las marras iniciales o tardías de repoblación, la diversidad interna espacial y genética, las menores posibilidades de intervención, la selección individual, las cortas intermedias, etc. La forestería y la agronomía pueden parecer afines, pero resultan esencialmente distintas. Las características, intrínsecas y extrínsecas, comunes a todos los recursos naturales renovables vivientes enmarcan con claridad estas diferencias (Montoya y Mesón 2015, Tabla 1, Tabla 2). Objetivos 1.o Ecuación. Proponer una ecuación útil para el cálculo del número de pies en las repoblaciones forestales, que sea válida para el mayor número posible de
espacios, especies, objetivos selvícolas y condiciones ambientales globales (sociales, técnico-ecológicas y económicas). Montoya y Mesón (2004) avanzan la necesidad de establecer y utilizar dicha ecuación, aunque no desarrollan los coeficientes precisos para su aplicación, lo que se hace en este artículo. 2.o Coeficientes. Proponer, con criterios ciertamente discrecionales pero siempre justificables, los coeficientes referenciales a aplicar en cada caso, con independencia de los ajustes finales que puedan ser precisos en determinadas circunstancias concretas, y que cada proyectista debería justificar en la memoria de su proyecto de repoblación (AENOR 2002). Estos coeficientes, datos de naturaleza esencialmente heurística, deberían ser sometidos a seguimiento por parte de una investigación forestal. Antecedentes 1.º La curva sigmoide. Describe el crecimiento en biomasa de las poblaciones naturales a lo largo del tiempo (Gráfico 1). Señala básicamente que, en las proximidades de la capacidad de carga de un determinado ecosistema, por lo menos algunos pies deben morir para que otros
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
sigan vivos, aunque frecuentemente los procesos de perturbación actúan no de forma individual sino de forma masiva (Montoya y Mesón 1993, Gráfico 2). 2.º La derivada de la curva sigmoide. La curva que suele denominarse Ley de Eichnor señala que el crecimiento anual máximo de una población se produce en los estados intermedios de acumulación de biomasa, decayendo tanto por exceso como por defecto de esta. Se esquematiza en la Gráfico 3 (Montoya y Mesón 2016). 3.º Las aportaciones de Reineke. Creemos que las aplicaciones forestales de Reineke (1933) no han sido suficientemente valoradas y desarrolladas todavía. Todo parece indicar que este genial autor descubrió mucho más de lo que se deduce de la bibliografía (Daniel et al. 1982). • El principio de Reineke. Este autor estableció un principio selvícola, básico, común y fundamental, de gran interés: Los rodales de masas naturales monoespecíficas, regulares, espesas y puras que tengan un mismo diámetro medio cuadrático tienen un mismo número de pies por unidad de superficie, con independencia de su edad y de la
23
Toma de datos Calcular la densidad de plantación en los proyectos de repoblación forestal exige tomar datos concretos, de naturaleza general o local, que dependen de las circunstancias propias de cada lugar y momento. La propuesta de cada uno de ellos debe justificarse en cada proyecto de repoblación, proponiéndose aquí un marco referencial orientativo.
determinado (por aproximaciones sucesivas) es: especies de sombra, 4,45 (haya, abeto, acebo…); de media sombra, 4,42 (castaño, robles, pino laricio…); medio con tendencia a sombra, 4,38 (rebollo, quejigos, pino silvestre, pino negro); medio, 4,35 (encina, alcornoque, pino resinero…); medio con tendencia a luz, 4,30 (pino resinero gallego, pino insigne, eucalipto en el sur, pino carrasco, pino piñonero, pino silvestre Pirineos, enebro, sabinas…); media luz, 4,26 (eucalipto en el norte…); luz, 4,21 (abedul, chopos…). Cabría reinterpretar estos datos en situaciones locales y procedencias genéticas concretas. Mientras que los datos de Reineke varían desde 4,61 hasta 4,21, los nuestros varían desde 4,45 hasta datos posiblemente menores de 4,21 (aunque pendiente de comprobación, creemos haber detectado incluso el 4,00 en el clon de chopo I-214). • Coeficiente K2 (Destino selvícola). Dato referente al destino selvícola esperado para la repoblación, que determina la densidad ideal respecto a la máxima para la especie. Máxima naturalidad, restauración hidrológica,…, K2 = 2/3; máxima producción de maderas y leñas, K2 = 1/2; madera de desenrollo, chapa,… K2 = 1/3; máxima vitalidad individual, bosques monumentales, corcho y bellota, resina,… K2 = 1/6. • Coeficiente K3 (Diámetro referencial). Diámetro medio cuadrático referencial que deberá alcanzarse con la fracción de cabida cubierta arbórea ideal pretendida. Este dato depende de la intensidad selvícola previsible; puede proponerse un diámetro tanto menor cuanto mayor sea la posibilidad de poder aclarar la masa tras alcanzarse este. Este coeficiente oscila en torno a los 10-20 centímetros. El valor 10 corresponde a condiciones selvícolas favorables; 15, a condiciones medias; 20, a condiciones difíciles; en casos especiales podría llegar a proponerse 25 o más, sobre todo en plantaciones a densidad final destinadas a la producción rápida de maderas gruesas.
Datos generales • Coeficiente K1 (Temperamento de la especie). Equivale al coeficiente “k” de Reineke. Para los temperamentos propios de las especies forestales mediterráneas, el valor que hemos
Datos locales • Coeficiente K4 (Marras tempranas). A evaluar en cada caso por el técnico responsable de la repoblación según las dificultades de la misma. Las bajas tempranas (uno a tres años tras la
% Biomasa límite
Máximo crecimiento anual
50
0
Máximo crecimiento medio
100
Tiempo
Gráfico 1.
calidad ecológica de la estación para la especie. • La ecuación de Reineke. Para cuantificar cómo varía ese número máximo de pies, según el diámetro medio cuadrático de una masa, propuso la denominada ecuación de Reineke: log N = -1,605 log D + k • En esa ecuación: “N” es el máximo número de pies por unidad de superficie (acre); “D” es el diámetro medio cuadrático (pulgadas); y “k” es un coeficiente propio de la especie considerada. Representado de forma logarítmica, cada especie dibuja una línea recta característica paralela a la de las demás especies. • Curvas máximas. Reineke no encontró, pese a trabajar con numerosos árboles norteamericanos, ninguna especie que fuera capaz de superar los 1.000 pies por acre (aproximadamente, 2.500 pies por hectárea) a las 10 pulgadas de diámetro medio cuadrático (aproximadamente, 25 centímetros), ni tampoco ninguna que, en masa espesa, no fuera capaz de alcanzar los 400 pies por acre (aproximadamente, 1.000 pies por hectárea). • Las especies nacionales. Si se analizan rodales monoespecíficos, regulares, espesos y puros de las especies objeto de estudio por parte de
24
Reineke se detecta que el coeficiente “k”, que diferencia a las especies entre sí, refleja su mayor o menor tendencia al sol o a la sombra, su temperamento. Enmarcar las especies forestales mediterráneas en el amplio intervalo norteamericano permite una aplicación inmediata a los montes españoles de la ecuación de Reineke, tanto a efectos de repoblación como de claras y otras intervenciones selvícolas. Entre las especies forestales mediterráneas más típicas solo hemos encontrado densidades, con un diámetro medio cuadrático de 25 cm, de entre 1.000 y 1.800 pies por hectárea, e incluso algo menores en el caso de algunos clones de chopo.
2017. N.o 67
MANEJO DE LOS PROCESOS DE PERTURBACIÓN. REGENERACIÓN, SUCESIÓN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EN EL MEDIO NATURAL.
1.º FACTORES DE PREDISPOSICIÓN
ACTUACIONES PREVENTIVAS
¿Quiénes morirán?
¿Qué hacer?
Inadecuación sexo y edad: exceso, defecto o desequilibrio Inadecuación genética: heredada o sobrevenida Competencia interespecífica natural (o no): sucesión Factores individuales: subordinación, inmadurez, conducta Inadecuación de biomasas: exceso o defecto Daños previos: recientes y pretéritos
Normalización de la pirámide poblacional Repoblación, selección individual, mejora... Mejora de la composición específica Selección y liberación individual Control de densidad-espesura Gestión adecuada y Defensa del recurso
4.º FACTORES EJECUTORES
FENÓMENOS DE DECAIMIENTO Y MUERTE
¿Quién los matará?
Decaimiento e incluso muerte de los seres vivos Fenómenos bruscos o lentos, reversibles o no Fenómenos naturales o atípicos Inespecíficos (todos los seres vivos) Inespaciales (por todo) Intemporales (siempre) Multifactoriales (varios factores, combinados o solos) Variables y complejos (en cada caso distinto análisis) Explicables, predecibles y controlables
¿Qué son?
Agentes bióticos (predadores, agentes de debilidad propios o importados, agentes exóticos agresivos) Agentes abióticos (sequías, heladas, incendios, huracanes, nevadas, aludes, avenidas, contaminación, maremotos, volcanes...)
2.º FACTORES DETONADORES ¿Cómo morirán? Bajas agrupadas en olas a causa de azares: Meteorológicos (extremos, oscilación o cambio climático) Otros azares (mutaciones, llegada o introducción de agentes y especies exóticas, contaminación
3.º FACTORES CATALIZADORES ¿Dónde y cuándo morirán? Espaciales (orientaciones, situaciones, suelos, etc.) Temporales (momento fisiológico del ser vivo y de sus parásitos y agentes de debilidad) Gráfico 2.
CRECIMIENTO GENÉRICO (CR) Crecimiento (genérico: actual, ideal, normal y actual) según la cuantía de la biomasa presente, respecto de la biomasa biológicamente normal Crecimiento biológicamente normal (CN)
CN
CR = CN = BDRE x TLN x KTE
CR = BDRE x TLN x KTE
0
1/3 BDREN Biomasas escasas
KTE = 1,5
2/3 BDREN
CR = BDRE x TLN x KTE
BDREN Biomasas intermedias
KTE = BDRN / BDRE
4/3 BDREN
5/3 BDREN Biomasas excesivas
2 BDREN
BIOMASA GENÉRICA (BDRE)
KTE = 3 x ((BDREN / BDRE) - 1/2)
Gráfico 3.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
25
repoblación) sueles ser del orden del 10-20 % de los pies. No obstante, hay repoblaciones más o menos exitosas. • Coeficiente K5 (Marras tardías). Suelen tenerse poco en cuenta, aunque pueden llegar a ser significativas. Se incluyen los pies plenamente logrados en la repoblación, pero que no consiguen alcanzar el diámetro referencial. Las bajas tardías suelen ser del orden del 5-10 % de los pies, siendo mayor su número, lógicamente, cuanto mayor sea el diámetro referencial. • Coeficiente K6 (Pies inválidos). En especial en el caso de las especies menos geotrópicas, es frecuente que, por causas genéticas o de otra índole, algunos pies no presenten una forma o un crecimiento en altura adecuados (por ejemplo, el porte arbustivo o “carrasquización” de la encina). Según la especie de la que se trate, estos pies vegetativamente defectuosos pueden oscilar en torno al 10-30 % de los supervivientes. El número menor suele ser más propio de las coníferas (geotrópicas) y el mayor de algunas frondosas (fototrópicas). En determinadas producciones como montanera, corcho o resina una buena calidad vegetativa inicial no necesariamente implica una buena aptitud genética para la producción finalmente pretendida. Esta última no se declarará sino de forma muy tardía, en estado de fustal. Metodología Cálculos • Modificaciones iniciales. Respecto a la ecuación de Reineke, realizamos las siguientes modificaciones iniciales: (1) Convertirla al sistema internacional; (2) Habida cuenta de que, a diferencia de Reineke, no tratamos con masas naturales espesas (en el entorno, por tanto, de la capacidad de carga de su ecosistema), sino con masas intervenidas selvícolamente, afectamos sus resultados con los coeficientes debidos en cada caso. • Ecuación para masas espesas. Máximo número de pies por hectárea, biológicamente posibles para la especie (Nm), con el diámetro referencial establecido. Nm = (10 (-1,605 x log (K3/2,5) + K1)) / 0,4 • Ecuación para masas intervenidas.
26
Número ideal de pies (Ni), considerando el destino selvícola previsible para la masa. Ni = Nm x K2 • Densidad de repoblación. Número de pies por hectárea a repoblar (Nr), considerando los coeficientes locales. Nr = Ni / ((1 - K4) x (1 – K5) x (1- K6))
Caso práctico Repoblación con encinas para montanera Coeficientes propuestos • Temperamento. K1 = 4,35 (medio). • Destino. K2 = 1/6 (montanera). • Diámetro referencial. K3 = 15 (condiciones selvícolas medias). • Marras tempranas. K4 = 20 % (abundancia de marras iniciales). • Marras tardías. K5 = 10 % (abundancia de marras intermedias). • Pies inválidos. K6 = 30 % (procesos de “carrasquización” significativos).
ciones forestales afecta al coste de las mismas y a su futura utilidad selvícola. No puede separarse la repoblación forestal de la selvicultura a seguir, porque ambas son interdependientes. Abaratar los costes de repoblación poniendo menos plantas que las precisas no permitirá alcanzar los objetivos pretendidos. • Plantaciones y siembras. La densidad de plantación puede afectar a la técnica de repoblación aplicable. Así, cuando el número de pies sea muy elevado la siembra puede presentar ventajas económicas y técnicas sobre las plantaciones, especialmente en especies con semillas relativamente gruesas y sistemas radicales de tendencias pivotantes, como las del género Quercus. • Libertad de proyecto. En cada proyecto de repoblación forestal, el autor debe justificar técnicamente la densidad de plantación propuesta. El rigor técnico y científico debe primar frente a “recetas” o reglas predefinidas sin un sustento sólido.
Número máximo de pies para el diámetro referencial Nm = (10 (-1,605 x log 15/2,5) + 4,35)) / 0,4 = 3.155 pies por hectárea Número ideal de pies para el diámetro referencial Ni = Nm x (1/6) = 3155 / 6 = 526 pies por hectárea Número de pies por hectárea a introducir en la repoblación Se determina Nr considerando las potenciales marras tempranas (20 %), las tardías (10 %) y los pies inválidos (30 %), y buscando mantener finalmente los 526 pies por hectárea calculados (Ni) cuando se alcancen los 15 cm de diámetro medio cuadrático. Nr = Ni / ((1-K4) x (1 – K5) x (1- K6)) = 526 / (0,8 x 0,9 x 0,7) = 526 / 0,504 = 1044 pies por hectárea. Un marco de repoblación equivalente aproximadamente a 3 x 3 metros (1.111 pies por hectárea) sería razonable en las condiciones de este ejemplo práctico. Conclusiones • Repoblación y selvicultura. La densidad de plantación en las repobla-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - AENOR. 2002. Norma española: UNE 157001 (febrero 2002). Criterios generales para la elaboración de proyectos. AENOR. Madrid. - Cabezas J. D., Alcanda J. 2008. La normalización forestal en la gestión de los montes españoles. Foresta 40: 68-77. - Daniel P.W., Helm U.E., Baker F.S. 1982. Principios de selvicultura, McGraw-Hill. Méjico. - Montoya J. M., Mesón M. L. 1993. Mortandad de encinas y alcornoques. Hojas Divulgadoras 11/93. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General de Estructuras Agrarias. Madrid. - Montoya J. M., Mesón M.L. 2004. Selvicultura. FUCOVASA-UPM- MundiPrensa Libros. Madrid. - Montoya J. M., Mesón M. L. 2015. Fundamentos de la tecnología de la sostenibilidad. FUCOVASA-UPM. Madrid. - Montoya J.M., Mesón M. L. 2016. Técnica y ecología y en el manejo de los recursos naturales renovables. FUCOVASA-UPM. Madrid. - Reineke L.H. 1933. Perfecting a stand-density index for even-aged forest. J. Agric. Res. 46.
2017. N.o 67
AsociaciĂłn y Colegio Oficial de Ingenieros TĂŠcnicos Forestales
27
COLABORACIÓN
TÉCNICA
Los primeros ayudantes de montes por oposición (1904)
Francisco Grimalt Falcó Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes fcogrimalt@gmail.com
Los ayudantes de montes, antigua denominación de nuestra profesión, iniciaron su andadura en 1833 con las Ordenanzas Generales de Montes. Hasta 1868 no se regularizó la profesión, siendo la forma de ingreso la de poseer el título de perito agrícola o agrimensor y ser nombrado por el ministro. No fue hasta 1903, con la creación del Cuerpo y la convocatoria de las primeras oposiciones en 1904, que se plantó el hito que marcó el inicio oficial de nuestra profesión. Este artículo quiere rendir homenaje y recuperar los nombres de aquellos primeros ayudantes de montes que ingresaron en el Cuerpo por primera vez mediante oposición.
Antecedentes al Cuerpo de Ayudantes de Montes l Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes, más comúnmente conocidos como ayudantes de montes, no tiene una historia fácilmente reconocible y bien documentada. Este Cuerpo fue el antecesor de los peritos de montes, posteriormente ingenieros técnicos forestales y actuales graduados en ingeniería forestal. Los comienzos de esta profesión los encontramos en 1833, con las Ordenanzas Generales de Montes, donde esta profesión se denominaba genéricamente perito agrónomo de montes. Esta ordenanza fue el inicio jurídico de la administración pseudoforestal española gestionada por los comisarios de montes, hasta que en 1859 fueron suprimidas, y las atribuciones y deberes de las disposiciones vigentes
E
28
encomendadas a los comisarios pasaron a los ingenieros de montes, siguiendo los peritos agrónomos de montes ejerciendo sus funciones al lado de los ingenieros. En el Real Decreto de 10 de junio de 1868 se estableció una plantilla para la profesión, y además fue la primera normativa donde se citó textualmente el término “ayudante de montes”. A diferencia de otras ramas de los cuerpos auxiliares (obras públicas, agrícolas y minas), los ayudantes de montes no tenían su propia escuela, y era por ello que se legisló que para optar a las plazas de ayudantes de montes era requisito tener el título de perito agrícola o agrimensor. Poco después, y por Decreto de 28 de agosto de 1869, se aprobó el Reglamento para la organización y disciplina del personal subalterno de Montes, que fue el primer reglamento de la profesión.
2017. N.o 67
TRIBUNAL DE LAS OPOSICIONES DE 1905 Presidente
Inspector General de 2.ª
D. Juan José Muñoz de Madariaga
Vocal
Ingeniero Jefe de 2.ª
D. José Secall e Inda
Vocal
Ingeniero Jefe de 2.ª
D. Juan Lizasoaín y Minando
Vocal
Ingeniero 1.º
D. Juan Ángel de Madariaga
Vocal Secretario
Ingeniero 1.º
D. Santiago Olazábal y Gil de Muro
Tabla 1. Integrantes del tribunal de las primera oposiciones (convocatoria de 1904)
Después de tantos años de existencia de la profesión de ayudante de montes al servicio al Estado, la Real Orden de 3 de julio de 1880 creó el Escalafón de Ayudantes de Montes con 50 plazas. Cabe remarcar que el Decreto de 4 de diciembre de 1871, por la que se concedían los derechos de los títulos de carácter agronómico, el Ministerio de Fomento blindaba a los peritos agrícolas para optar a las plazas de ayudantes de montes, hasta que dicho cuerpo no tenga un personal propio para ellas. Creación del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes or Real Decreto de 6 de marzo de 1903 se creó el Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes, que se formó con los ayudantes de montes y los auxiliares de ordenaciones que ejercían en esa época, formado por un total de 75 funcionarios. Según se especificaba, para ser nombrado auxiliar facultativo de montes y tener derecho a ocupar vacante en el Cuerpo, a partir de la creación de este, era necesario: ser español, no tener defecto físico que impidiera la práctica de la profesión, tener cumplidos 23 años y no exceder de 30 en la fecha de la convocatoria (este requisito sufrió variaciones en las diferentes convocatorias) y haber sido examinado y aprobado en oposición de las siguientes materias: • Primer grupo: elementos de aritmética, elementos de álgebra, elementos de geometría, elementos de trigonometría, elementos de topografía, elementos de construcción y dibujo lineal • Segundo grupo: elementos de historia natural (elementos de botánica y zoología aplicada), selvicultura, elementos de legislación y administración forestal y dibujo topográfico. • Tercer grupo: elementos de ordenación y valoración de montes, xilometría y dibujo de lavado.
P
Es por tanto a partir de 1903, con la creación del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes, cuando se puede afirmar que nace nuestra profesión totalmente independizada de la agronomía, ya que para acceder al cuerpo era necesario pasar unas oposiciones donde se examinaban de materias específicamente forestales, y no el requisito de tener el título de perito agrícola, ya que esta titulación no desarrollaba en sus planes de estudios las materias específicas de la ciencia forestal (selvicultura, legislación y administración forestal, ordenación y valoración de montes, xilometría, etc.). Al cabo de dos años, por Real Decreto de 24 de abril de 1905 se aprobó el Reglamento para la organización, ser vicio y disciplina del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes. Este reglamento estaba dividido en tres capítulos (organización, ser vicio y disciplina), y modificó la plantilla, con un total de 305 plazas de ayudantes de montes. Pero no se llegaron a cubrir las 305 plazas, sino que se trató de una plantilla de máximos, la cual nunca se llegó a completar (al menos hasta 1939).
La convocatoria de la primeras oposiciones n la Gaceta de Madrid del 12 de agosto de 1904 se convocan por primera vez oposiciones para cubrir 50 plazas del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes. En esta convocatoria, además, se incluyeron los programas y cuestionarios para el ingreso. La edad para participar se modificó entre 20 y 40 años y el tribunal estaba formado por integrantes del Cuerpo de Ingenieros de Montes, que aparecen en la tabla 1: Debido a la convocatoria de estas oposiciones, empezaron a proliferar en Madrid y Barcelona una serie de academias y profesores para preparar a los aspirantes que querían obtener plaza. Entre otras, aparecieron la Academia Herreros (regentada por el ingeniero de montes Juan Herreros y Butragueño), la Editorial Reus, la Academia Hispania, la Academia Orad o ingenieros de montes a título personal (ver foto n.o 1). Así mismo, los libros dirigidos a preparar dichas oposiciones también empezaron a publicarse, apareciendo más de 28 libros para tal fin (ver foto n.o 2).
E
Foto n.º 1. Anuncio aparecido en 1908, anunciando una academia de éxito ubicada en Madrid
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
29
Foto n.º 2. Detalles de dos dibujos de germinaciones aparecidos en el libro de Elementos de botánica, de Manuel Martín Bolaños, texto específicamente redactado para la preparación de las oposiciones al CAFM
N.º 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
NOMBRE Y APELLIDOS Álvaro Tur y González Enrique Meseguer y Villalba Eugenio Blanco Errasti José R. de Saavedra Dorronsolo Agustín Megía y Alonso Tomás Pera Roca Perfecto H. Ruiz de la Cuesta Felipe Vázquez Permuy Alberto Fernández-Luna y Aguilera Leopoldo Mas González Cirilo Ramón Lázaro Trapero Andrés Garrido y Buezo Tomás Rodríguez Iglesias Pedro Galera García Antonio Suárez Couto Antonio García Montesinos Juan José Barbado y Aljama Julio Sarmiento y Muela Leónides Nieto Juárez Luis Lameyer Martínez José Caro y Peso Antonio Caballero Espín Diego Valdés Molina Joaquín Valera Conti Eduardo Yusta Hernando Mariano Cortés Alonso Mariano Magallón Ubico Miguel Carrizosa Lorenzo Bernardo Calabozo García José Aparicio Fernández Ricardo Muro Robert Luis Mateos Otal José M.ª Garrido y Pérez de las Vacas Manuel Peña Fernández Ciriaco Rico Cortés Manuel Rodríguez López Eufrasio Ruiz Pérez Victoriano Salinas Cuéllar Ángel Martínez Delgado Pedro Estevá y Bardía Carlos García Epker Gregorio García Requena Tomás Fernández Espinosa Enrique O’Kelly y García Manuel María Bilbao de Ugarriza Juan Vallejo y Reina
NATURAL DE Cuba Murcia Madrid Cádiz Madrid Lérida Logroño La Coruña Ciudad Real Oviedo Madrid Almería Lugo Almería Córdoba Madrid Ciudad Real Santander Granada Murcia Alicante Filipinas Soria Navarra León Ciudad Real León Jaén Jaén Huesca Jaén Lugo Burgos Málaga Alicante Almería Murcia Lérida Valencia Jaén Sevilla Málaga Madrid Málaga
AÑO INGRESO 1905 1905 1905 1905 1905 1905 1905 1905 1905 1905 No 1905 No 1905 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1906 1907 1907
FORMACIÓN PREVIA (estudios/año de obtención/lugar) Perito agrícola / 1898 / Madrid Abogado Licenciado en letras Perito agrícola / 1903 / Madrid M de P del la C ?
Ayudante de minas
Perito agrícola / 1899 / Madrid Perito agrícola / 1904 / Madrid Perito agrícola / 1901 / Madrid Perito agrícola / 1903 / Madrid Perito agrícola / 1901 / Madrid Ayudante de minas
Perito agrícola / 1901 / Madrid
Perito agrícola / 1904 / Madrid Perito agrícola Perito agrícola / 1899 / Madrid Perito agrícola / 1903 / Madrid
Perito agrícola / 1904 / Madrid Perito agrícola / 1903 / Madrid Perito agrícola / 1904 / Madrid
Perito agrícola / 1901 / Madrid Perito agrícola / 1903 / Madrid
Profesor mercantil Perito agrícola / 1904 / Madrid
Tabla 2. Lista completa de los aprobados con derecho a ingreso al Cuerpo de Auxiliares Facultativos de Montes, de la convocatoria de 1904, incluyendo provincia de nacimiento, año de ingreso y su formación previa, si es que la tenían
30
2017. N.o 67
De dichas oposiciones, que se ofertaron 50 plazas, únicamente aprobaron 46 personas, siendo el n.º 1 de la promoción D. Álvaro Tur y González. Se adjunta en la tabla n.o 2 la lista completa, así como los datos más relevantes de esta primera promoción. Es remarcable que, aunque no era requisito tener el título de perito agrícola, casi un 40 % de los aspirantes con derecho a ingreso tenían esa titulación. El 48 % no tenía estudios previos, y el resto, 12 %, tenía otras titulaciones (dos ayudantes de minas, un abogado, un licenciado en letras, entre otros). De los 46 aprobados con derecho a ingreso, únicamente dos no ingresaron en el cuerpo. Entre los que ingresaron en el cuerpo de esta convocatoria (ver fo-
tos n.os 3, 4 y 5), hay que reseñar, entre otros, a D. Andrés Garrido y Buezo, que llegó a ser Director General de Agricultura y director de la revista El Progreso Agrícola y Pecuario, y a Agustín Megía y Alonso, con una prolífica publicación de libros especializados en el dibujo técnico, así como el Prontuario forestal: selvicultura, agrimensura, xilometría y tablas calculadas (Madrid 1936). Las siguientes convocatorias Este temario estuvo vigente sin variaciones durante las seis convocatorias que se realizaron hasta la guerra civil, y se ofertaron un total de 208 plazas con derecho a ingreso al cuerpo (ver tabla n.o 3).
Conclusión espués de un trayectoria e historia no fáciles de reconocer, en el año 1903 se marca un hito de gran importancia para nuestra profesión al crearse el Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes, y a consecuencia de ello, la convocatoria de las primeras oposiciones en 1904, siendo 46 opositores los que aprobaron y 44 que ingresaron en el Cuerpo, que fueron destinados por todos los distritos forestales de nuestra geografía. Valga este artículo como homenaje a aquellos precursores que sentarían las bases de lo que con los años acabarían siendo nuestros estudios universitarios de Ingeniería Técnica Forestal, actualmente Grado en Ingeniería Forestal.
D
AÑO DE LA CONVOCATORIA
PLAZAS OFERTADAS
OPOSITORES INSCRITOS
OPOSITORES CON DERECHO A INGRESO
1904 1907 1910 1915 1925 1927 TOTALES
50 34 41 20 20 43 208
s/d 124 172 s/d 78 193 Más de 633
46 34 41 20 14 43 198
Tabla 3. Resumen de las seis convocatorias al Cuerpo de Auxiliares Facultativos de Montes
Foto n.º 4. El ayudante de montes Enrique O’Kelly y García, a caballo
Foto n.º 3. El ayudante de montes Ricardo Muro y Robert, con su familia, en el monte Ensanche de Buenache (Cuenca) en 1915
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
Foto n.º 5. El ayudante de montes Tomás Pera i Roca, en 1913, durante la celebración de la fiesta del árbol en Tárrega
31
COLABORACIÓN
TÉCNICA
Tipificación de los incendios forestales en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha) (*) Realizado en el marco del máster FUEGO como trabajo final del mismo
María Luisa Acebrón Guirau Ingeniera Técnico Forestal GEACAM (Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, S. A.)
El área ámbito de estudio es la provincia de Guadalajara, situada en el centro-este peninsular, perteneciente a la región de Castilla-La Mancha. El objetivo principal es la determinación de las zonas de incendio forestal existentes en dicha área de estudio. Para el desarrollo del mismo se ha seguido la metodología utilizada por el Grup de Recolzament en Actuacions Forestals de Bombers, de la Generalitat de Catalunya, para extraer los incendios tipo de Cataluña. Esta metodología se ha adaptado a las particularidades de Guadalajara, y, en especial, se ha adecuado y dimensionado a la disponibilidad de los datos viables para realizar el estudio. Para determinar los incendios tipo hay que conocer la fecha de los incendios registrados y analizar su situación sinóptica, junto con el estudio de su patrón de propagación. El trabajo se ha abordado en el periodo comprendido entre 1975 y 2016, y se han logrado reconstruir y caracterizar 83 incendios con superficie superior a 35 ha, sobre los que se ha generado cartografía específica. Como resultado final se ha conseguido categorizar seis tipologías diferentes, afectando a un total de 46.751 ha, estando cada una de ellas comprendidas entre el 55 y el 5 % de la superficie quemada.
INTRODUCCIÓN os incendios forestales son uno de los factores de amenaza más graves de nuestro patrimonio forestal, y suponen, en ocasiones, una amenaza para bienes materiales e incluso para vidas humanas. La magnitud de las cifras anuales del número de siniestros y superficies afectadas en
L
32
España, con una media de 17.117 siniestros al año y 113.847,72 ha afectadas, refleja la gravedad del problema, debida entre otros factores al clima mediterráneo característico de gran parte del territorio nacional y al uso tradicional del fuego por parte de la población. La magnitud del problema ocasiona el gasto de millones de euros por
2017. N.o 67
parte de las administraciones General del Estado, autonómicas y locales en la prevención y extinción de los incendios forestales. Conocer con precisión el problema de los incendios forestales es necesario para desarrollar actuaciones de defensa de los montes con el fin de evaluarlas y corregirlas en su caso. La provincia de Guadalajara está situada en el centro-este peninsular, siendo sus coordenadas: latitud norte 41o 20’ y sur de 40o 09’ y una longitud oriental y occidental de 1o 32’ O-3o 32’ O. Limita con las siguientes provincias: Madrid, Cuenca, Soria, Segovia, Teruel y Zaragoza. Guadalajara posee, según los datos del 3.er Inventario Forestal Nacional, algo más de 764.000 ha de terreno forestal, lo que supone el 62,5 % de su superficie total. Estos datos indican que el 31,7 % de la superficie forestal de la provincia pertenece a montes declarados de Utilidad Pública. El área ámbito de estudio se engloba en su mayoría entre los 601-2.000 m de altitud. Con la excepción de parte de la sierra de Ayllón y del Sistema Ibérico, que presentan macrobioclima templado en su variante submediterránea, el clima de Guadalajara es típicamente mediterráneo, con unas marcadas aridez e irregularidad pluviométrica. La mayor parte del territorio está drenado por ríos que vierten sus aguas al Tajo, con una extensión de su cuenca de 4.686 km2 (8,4 %). Evolución de la superficie quemada y número de incendios forestales en la provincia de Guadalajara (1968-2015) En la provincia de Guadalajara, al igual que en todo el territorio castellanomanchego, los datos estadísticos relativos a la gestión de las emergencias por incendio forestal se obtienen desde el año 2008, de la información registrada en la aplicación de gestión de incendios forestales (FIDIAS), perteneciente a la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El conocimiento de los incendios forestales que afectan a los montes se recaba a través de la cumplimentación del respectivo Parte de incendio forestal y su Parte/es de monte/s asociado/os desde el Centro Operativo Provincial (COP). Se trata de una estadística total, sin procesos de encuestas o muestreos, puesto que se han de recoger todos los incendios forestales ocurridos en el territorio.
Figura 1. Evolución de la superficie quemada y n.º de incendios forestales en la provincia de Guadalajara, periodo 1968-2015. Fuente FIDIAS
En la siguiente figura se muestra la evolución de la superficie quemada y el n.o de incendios desde el año 1968 (aparición de la Estadística de grandes incendios forestales –EGIF-) hasta el pasado 2015. El gráfico nos muestra que a partir del año 1985 comienzan a tener cierta relevancia los incendios forestales en la provincia, y que existe una evolución en línea ascendente muy marcada. Hay que tener en cuenta que el gran incendio forestal (GIF) de la Riba de Saelices distorsiona en gran medida los datos estadísticos en cuanto a la globalidad del periodo de estudio se refiere. No obstante, en lo relativo al n.o de incendios, el máximo de los mismos no es proporcional ni coincidente con el daño en cuanto a superficie quemada en alguno de los peores años. En este periodo se han quemado en la provincia de Guadalajara en torno a 57.000 ha de superficie forestal y se han originado alrededor de 4.500 incendios. OBJETIVOS l objetivo principal de este trabajo es la determinación de los patrones de propagación del incendio forestal. Esta tipificación nos permitirá tener un conocimiento mayor sobre cuál es el patrón de propagación predominante de los incendios en la provincia de Guadalajara, en qué condiciones de combustible y tiempo atmosférico se originan y cuál es su compor tamiento.
E
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
En definitiva, se trata tan solo de un paso previo para poder integrar el riesgo de incendio en la gestión y la planificación forestal, así como aplicarlo en una gestión territorial integral posterior. Por lo tanto, la tipología es una herramienta principal y concluyente para interpretar la vulnerabilidad de un territorio ante los incendios forestales. Para lograrlo es necesario cumplir previamente otros objetivos secundarios (aunque no por ello menos importantes), y llevarlos a cabo cronológicamente en las distintas fases del proceso de estudio. Para ello, es preciso realizar una labor de documentación y conseguir el mayor número de perímetros de la zona. Posteriormente, asociarlos con los patrones de propagación y la situación sinóptica referida al incendio. Toda esa información recopilada y analizada se vinculará con la identificación de las distintas singularidades del territorio o área del siniestro. El conocimiento de todas estas variables, enmarcadas en los objetivos o propósitos preliminares, permitirá relacionar cada incendio histórico con un incendio tipo y contrastarlo con un comportamiento del fuego. MATERIAL Y MÉTODOS Metodologia Para el desarrollo de este trabajo se ha seguido la metodología utilizada por el Grup de Recolzament en Actuacions Forestals (GRAF) de Bombers de la
33
FIDIAS
DURACIÓN TOPOGRAFÍA VIENTO CONVECCIÓN
DÍA DEL SINIESTRO
geometría incendio
MOTOR INCENDIO DIRECCIÓN PROPAGACIÓN
METEOROLOGÍA
Estaciones metereológicas (Tª, HR, viento y ppt) SITUACIÓN SINÓPTICA (500 hPa, 850 hPa, superficie)
RELIEVE (Orientación y pendiente) VEGETACIÓN (Estructura y disponibilidad) INCENDIO TIPO
Figura 2. Esquema de trabajo para el proceso de tipificación de los incendios tipo en la provincia de Guadalajara Fuente: adaptado de Piqué et al. (2011)
Generalitat de Catalunya para definir los incendios tipo de Cataluña. Esta metodología se ha adaptado a las particularidades de la provincia de Guadalajara y, en especial, se ha adecuado y dimensionado a la disponibilidad de los datos viables para realizar el estudio. La secuencia metodológica seguida para determinar los incendios tipo, a grandes rasgos, pasa por conocer la fecha de los incendios registrados y analizar la situación sinóptica de aquel día, junto con el estudio de la forma del perímetro, lo que permite asignar el patrón de propagación que rige el incendio. Finalmente, la identificación de los incendios tipo se realiza analizando los patrones de propagación y de las situaciones sinópticas mediante la observación de aspectos singulares y repetidos que permitan la tipificación de los incendios forestales. Fases del trabajo La sucesión de las diferentes etapas del estudio se ha dividido siguiendo el esquema del proceso metodológico para la tipificación de los incendios tipo (Piqué, M. et al., 2011). Según este, los bloques de trabajo se han estructurado en cuatro fases: • Creación de una base de datos de incendios de la provincia de Guadalajara (1968-2015), con información sobre sus perímetros y fechas de ocurrencia. • Análisis del patrón de propagación de cada incendio identificado ≥ 50 ha o
34
de una superficie forestal menor pero significativa en cuanto a comportamiento del fuego. • Análisis de la situación sinóptica y de las observaciones meteorológicas locales asociadas a cada incendio identificado. • Identificación de los incendios tipo a partir de la información obtenida en las fases anteriores. A modo de resumen, en la Figura 2 se muestra un esquema de las fases del trabajo según la metodología propuesta para el desarrollo del mismo. A partir del código del incendio (FIDIAS) recopilamos su perímetro, y con la forma del mismo podemos conocer qué factor es el principal en la propagación del mismo y por ende la dirección o eje principal de propagación. Paralelamente, es importante obtener el tiempo atmosférico del día y los previos del episodio, con los datos meteorológicos de las estaciones más cercanas al siniestro, así como con la sinóptica de las masas de aire (tanto en altura como en superficie). Con todas las variables anteriores vinculadas al relieve y el estado de la vegetación se consigue determinar el incendio tipo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Reconstrucción y datación de perímetros Las fuentes para la recopilación y reconstrucción final, así como la cuantificación detallada de los perímetros según estas, han sido las siguientes:
• 19 perímetros ya digitalizados facilitados por la JCCM. • 14 perímetros, en papel, del Archivo de la Delegación Provincial de Guadalajara. • 5 perímetros extraídos del CORINE. • 45 perímetros digitalizados a mano alzada con la información disponible de FIDIAS. En la Figura 3 se muestran los 83 incendios reconstruidos, caracterizados y sobre los que se ha generado cartografía específica. Entre ellos se cuentan 21 GIF (incendios que presentan un patrón de comportamiento que escapa a la capacidad del sistema de extinción y mayores de 500 hectáreas), que suponen el 74 % de la superficie quemada. En 40 incendios de los 133 iniciales ha resultado imposible generar material cartográfico debido a que la disposición de la información sobre estos últimos no ha sido completa (a veces, incierta), y prácticamente nulas sus referencias cartográficas. Ello ha condicionado la imposibilidad de datarlos y, en consecuencia, de determinar su tipología. Disponer de la fecha completa es importante a la hora de identificar la situación sinóptica que caracteriza al incendio durante el día del siniestro. Del mismo modo, sin el código FIDIAS no se puede vincular el resto de los datos que se asocian al accidente. El hecho que el 74 % de la superficie quemada se asocie a una cuarta parte de los incendios (que muestran
2017. N.o 67
y documentación al respecto, por lo que, aunque no se hayan incluido en el área de estudio, no se descarta en un futuro.
Figura 3. Registro de los incendios históricos en la provincia de Guadalajara, periodo 1975-2015. Fuente: alaboración propia
PATRÓN DE PROPAGACIÓN
N.º INCENDIOS
SUP. AFECTADA (%)
Viento
60
83
Topográfico
14
9
Tormenta
9
8
Tabla 1. Patrón de propagación y porcentaje de superficie quemada por patrón en el área de estudio. Fuente: elaboración propia
características de comportamiento de GIF) es un claro indicador de que las medidas de prevención de incendios deben estar diseñadas para hacer frente a GIF. De este modo, la inversión en recursos para minimizar el impacto no deseado de los incendios resultará más eficaz y eficiente. Asignación de un patrón de propagación a los perímetros de estudio Los incendios con el factor viento son el patrón dominante, y han quemado el 83 % de la superficie respecto del total de la superficie con patrón de propagación de incendio conocido (Tabla 1). El resto, repartido entre patrón topográfico y tormenta, aunque con registros muy inferiores. Asociado a la Tabla 1 y como resultado concreto de la segunda fase del trabajo se muestra la distribución final de los 83 perímetros identificados según su patrón de propagación (Figura 4). Por sus características, algunos de los GIF identificados en este trabajo podrían presentar propagación convectiva y generar el ambiente de fuego propio de este patrón, aunque tan solo
en alguna de sus fases de desarrollo y no de forma general o total. Esta es la razón por la cual no se ha contemplado la clasificación de comportamiento convectivo a los mismos. Para ello se deberá disponer de mayor información
Identificación de las situaciones meteorológicas a nivel sinóptico En la Tabla 2 se muestra la clasificación final obtenida de las distintas situaciones sinópticas referidas a la provincia de Guadalajara. Se establece su relación en cuanto a la identificación (ID TIPO Tabla 6) propuesta por J. Martín Vide (2005), así como el porcentaje de la superficie quemada afectada. El resultado del análisis de las principales características sinópticas tanto en altura como en superficie permite la clasificación sinóptica de los cinco días analizados (día de inicio y cuatro días previos) según la codificación realizada. Esta clasificación acarrea básicamente tres tipos de situaciones: • Situaciones de norte • Situaciones de sur. • Situaciones de oeste o ponientes. En la Tabla 3 se detalla la clasificación anteriormente referida, y se aportan los datos en cuanto a número de incendios y la superficie afectada de los mismos. La Figura 5 muestra gráficamente el reparto de las anteriores situaciones entre los incendios contemplados en el área de estudio, permitiendo esbozar ciertas comparaciones entre algunos de ellos. Se muestra en la Tabla 4 el número de incendios y el % de la superficie
Figura 4. Distribución de los incendios históricos según el patrón de propagación. Fuente: elaboración propia
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
35
ID TIPO
SITUACIÓN SINÓPTICA
CÓDIGO
N.º INCENDIOS
SUP. AFECTADA (%)
9
Advección del suroeste
13
Baja térmica
ASO
31
60,00
BT
28
27,00
1
Advección del oeste o zonal
AO
8
6,00
3/5
Advección del noroeste/nordeste
ANO/NE
12
5,85
14
Pantano barométrico
PB
1
0,38
11
Gota fría al suroeste
GFSO
1
0,34
12
Baja
B
1
0,27
6
Advección del este o de levante
AE
1
0,16
Tabla 2. Clasificación de las situaciones sinópticas en el área de estudio Fuente: elaboración propia
CONDICIONES SINÓPTICAS
N.º INCENDIOS
SUP. AFECTADA (%)
Situación de sur
61
88,02
Situación de norte
13
5,96
Situación de poniente
8
5,86
Situación de levante
1
0,16
Tabla 3. Clasificación de las situaciones sinópticas en el área de estudio Fuente: elaboración propia
Figura 5. Distribución de los incendios históricos según la clasificación de condiciones sinópticas. Fuente: elaboración propia
AFECCIÓN SAHARIANA
N.º INCENDIOS
SUP. AFECTADA (%)
SI
44
80,65 %
NO
39
19,34 %
Tabla 4. N.º de incendios y % de superficie quemada debido a la influencia de la dorsal sahariana en el área de estudio. Fuente: Elaboración propia
quemada de los mismos en la provincia de Guadalajara en cuanto a la afección de la continental sahariana. Como se puede ver, el resultado arroja datos muy claros en cuanto al predominio e influencia existente de los episodios de las entradas de la masa de aire cálido
36
procedente del continente africano sobre el área de estudio. Asociado a los registros anteriores (Tabla 4) se muestra la distribución de los 83 incendios identificados según su afección de la continental sahariana (Figura 6).
Categorización de los incendios tipo A continuación (Tabla 5) se describen los diferentes incendios tipo identificados con el propósito de intentar asentar las bases del proceso que permite definir la tipología de los mismos en la provincia de Guadalajara según la metodología aplicada. Cada incendio tipo se ha relacionado con la singularidad y esquema de propagación, añadiendo algunas oportunidades para su control. Vinculado a la clasificación anterior, se representan en la Figura 7 las diferentes tipologías identificadas geográficamente, según los 83 perímetros recopilados para el presente estudio. Las tipologías identificadas se distribuyen geográficamente en la provincia de la siguiente forma: • Incendios con alineación topográfica: zona central y parte del área nororiental y condicionados por la disposición NE-SO de la cuenca hidrográfica del valle del Tajo. • Viento en los llanos: suroeste (zona bajas de La Alcarria de Guadalajara), donde predomina un mosaico de vegetación agroforestal, y extremo nororiental de la provincia. • Topográfico estándar: noroeste de la provincia, que presenta un relieve más accidentado. • Viento con relieve: poco significativos y situados en cuencas subsidiarias a las del valle principal. Emplazados en la zona suroccidental de la provincia. • Tormenta: noroeste de la provincia, con relieve más marcado y altitudes elevadas, que generan comportamientos topográficos (cara sur del Sistema Central) • Tormenta cercana: sureste de Guadalajara (áreas limítrofes con La Alcarria conquense y estribaciones de la serranía alta de Cuenca). De forma más explícita se muestran en la Tabla 15 los resultados anteriores
2017. N.o 67
Figura 6. Distribución de los incendios históricos según la afección de la dorsal sahariana. Fuente: elaboración propia
en función del número de incendios correspondientes a cada tipología asignada y el porcentaje de la superficie quemada respecto a la total. En estos registros se observa que la tipología mayoritaria, en cuanto a superficie afectada se refiere, corresponde a la de Viento con alineación topográfica. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los GIF ocurridos en la provincia se encuentran asociados a este tipo de incendio. Como ya se indicó, la cifra mayor en cuanto a extensión se refiere queda claramente reflejada en el año 2005, con el GIF del municipio de Riba de Saelices, cerca de 12.000 ha incendiadas en pocos días, por lo que, en cuanto a la globalidad de resultados se refiere, este incendio tiene un peso importante sobre el total. El incendio de viento con alineación topográfica (que resulta ser el más carac-
PATRÓN DE PROPAGACIÓN
SINGULARIDAD
INCENDIO TIPO
ESQUEMA DE PROPAGACIÓN Y ESTRATEGIAS (U OPORTUNIDADES DE CONTROL)
Viento
En zonas llanas o con relieve poco significativo
Viento en los llanos
Sigue la dirección del viento, y se abren en un vano o abanico de 40-60º según la fuerza del viento.
Viento
En áreas con relieve marcado
Viento con relieve
Viento
Con vientos perpendiculares a los ejes de cresta, afectados por el relieve o influido en cualquiera de sus variantes.
Viento con alineación topográfica
Topográfico
Con vientos topográficos de ladera
Topográfico estándar
Tormenta
Con una tormenta en zona cercana y rayos con inestabilidad
Tormenta cercana
Tormenta
Con igniciones de rayos asociados a la inestabilidad atmosférica
Tormenta con rayos
En sierras alineadas con la dirección del viento sigue las crestas. En sierras perpendiculares a la dirección del viento aparecen contravientos que facilitan la propagación ascendente debido a turbulencia mecánica en la ladera expuesta al viento de tipo contrario (no expuesta al viento en efecto directo). Oportunidades: al final de la divisoria (de aguas) o cuando esta cambia de dirección, en sus bifurcaciones o donde se manifiestan los contravientos. En zonas llanas acelera la propagación (posibilidad de lanzamiento de focos secundarios a media-larga distancia), mientras que en áreas con relieve acusado se comporta como un fuego topográfico (en laderas expuestas sigue la máxima pendiente y a sotavento disminuye su velocidad de propagación). Situaciones de contraviento en laderas norte-nordeste. Presenta mucha variabilidad en cada uno de sus frentes según sea la combinación de las fuerzas de propagación. Las oportunidades se presentan en las umbrías en descendente. Los ensanches de flanco comprometen los puntos críticos, creando nuevas carreras topográficas. Sigue durante el día la máxima pendiente y las laderas insoladas. Forma de los perímetros: laderas y cuencas hidrográficas. Los puntos críticos son barrancos, nudos de barrancos y la posición (que se sitúe en un punto con potencial de nueva carrera) de la cola o flancos, que puede generar nuevas carreras. Las tormentas en formación succionan la masa de aire a su alrededor, y en el momento que descargan, la expulsan. Con ello, los incendios, en un primer momento, experimentan un efecto succión hacia la tormenta, y cuando esta descarga, la expulsión es en sentido completamente opuesto. En definitiva, los incendios de este tipo tienen como factor de propagación el viento, puesto que es el aire el que es succionado y expulsado de la tormenta. Los rayos normalmente caen en las partes altas e inician fuegos descendentes con un comportamiento puramente topográfico. El riesgo de estos fuegos es que se pueden ocasionar en los barrancos y así iniciar carreras ascendentes topográficas. En casos, incendios que aguantan sin propagar días hasta que encuentran condiciones para propagarse.
Tabla 5. Clasificación de los incendios tipo en el área de estudio. Fuente: elaboración propia
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
37
Figura 7. Distribución de los incendios históricos según la clasificación de incendio tipo. Fuente: elaboración propia
TIPOLOGÍA DE INCENDIOS
N.º INCENDIOS
SUP. AFECTADA (%)
Viento con alineación topográfica
13
57,00
Viento en los llanos
31
18,00
Topográfico estándar
12
9,00
Viento con relieve
18
8,00
Tormenta cercana
3
4,40
Tormenta
6
3,60
Tabla 6. Clasificación de la tipología de incendios y porcentaje de superficie afectada en el área de estudio. Fuente: elaboración propia
terístico y que más superficie quemada lleva aparejada) se encuentra en el territorio de Castilla-La Mancha asociado a situaciones de sur, que como se ha visto anteriormente es la condición sinóptica más habitual en el territorio castellanomanchego, con entradas de continental sahariana, temperaturas altas, humedades relativas bajas y sin recuperaciones nocturnas de humedad, poniendo en disponibilidad gran cantidad de combustibles (vivos y muertos). Se trata de un incendio conducido por viento del SO con influencia topográfica y en numerosas ocasiones con inestabilidad atmosférica asociada debido al calentamiento en superficie. Ejemplos: incendio de Chequilla (2012) y Cogolludo (2014), figuras 8 y 9. Algunos de los incendios clasificados como Viento con alineación topográfica, pudieran considerarse como convectivos por sus características de propagación, acumulación y disponibilidad de combustible, logrando suficiente intensidad para generar el ambiente de fuego característico de este comportamiento. En cualquier caso, varios de los identificados hasta el momento registran diversas características propias de un incendio dirigido por convección tan solo en alguna de sus fases de desarrollo y no de forma integral o completa. Razón por la cual no se contempla en este estudio la necesidad absoluta de atribuir la categoría convectiva a los mismos.
Figura 8. Perímetro y croquis de propagación del incendio de Chequilla 2012. Fuente: UNAP Figura 9. Perímetro y croquis de propagación del incendio de Cogolludo 2014. Fuente: UNAP
38
2017. N.o 67
CONCLUSIONES omo propuesta final a lo argumentado hasta el momento, y basándose en los objetivos planteados inicialmente, se extraen las siguientes conclusiones:
C
• La metodología aplicada por la unidad GRAF de Bombers de la Generalitat se ha confirmado como válida para alcanzar el objetivo final planteado. No obstante, se ha observado a lo largo de la elaboración de las distintas fases del trabajo la necesidad de adaptarla al área de estudio. • El procedimiento de digitalización sobre ortofotos y referencia de imágenes para la reconstrucción y datación de perímetros ha resultado ser útil en la fase de inicio del estudio. Ahora bien, se ha hecho imprescindible disponer de la documentación e información previa contenida en el parte de incendio con el fin de completar el análisis fotointerpretativo. • Los incendios forestales en la provincia de Guadalajara siguen unas mismas pautas de comportamiento, con patrones de propagación similares en función de las zonas y situaciones sinópticas. El viento es el patrón dominante, y se encuentra repartido por casi toda el área de estudio, con algo más del 80 % de superficie quemada en las últimas cuatro décadas. El resto corresponde con el patrón topográfico (tormenta), identificado en el área noroccidental y suroriental de la provincia principalmente. • Debido al dinamismo de los episodios sinópticos en el
tiempo y el espacio (que conlleva la existencia de situaciones intermedias o transiciones) se hace necesario realizar una agrupación y codificación de los mismos, determinando, en la medida de lo posible, para cada incendio la situación más próxima al contexto meteorológico real. También es prácticamente indispensable contar con una red de estaciones meteorológicas lo más próximas al incendio, que aporten datos reales (observaciones directas). • La situación sur es la sinóptica más habitual que se ha identificado, resultando casi el 88 % de la superficie que ha ardido durante el periodo de estudio. Los grandes incendios forestales se encuentran ligados a esta condición, vinculada a advecciones del suroeste y bajas térmicas/relativas. Se ha constatado también la importancia que adquiere la afección de la continental sahariana sobre el territorio (presente en 44 incendios correspondiendo un 80 % de superficie quemada en los mismos). • Este trabajo es un documento vivo. Con él tan solo se da comienzo a la labor esencial que llevará a conocer, a un nivel más pormenorizado, el comportamiento del fuego en áreas o zonas determinadas. Con toda probabilidad, en reanálisis posteriores algunos de los incendios aquí tipificados habrán de ser actualizados cuando nuevos datos amplíen la información de la que se dispone en estos momentos. Por tanto, la base de datos iniciada en este trabajo podrá ser completada en el futuro.
boletín de suscripción A FORESTA D.................................................................................................................................................................... Domicilio.................................................................................................. Población...................................................... Provincia................................................................
C.P..........................
Tel.:.........................................................
Se suscribe, hasta nuevo aviso en contra, a “FORESTA” Coste por 3 números al año: 24 euros (iva incluido). Números sueltos: 8 euros (iva incluido). Monográficos: 10 euros. Suscripción al extranjero: 34 euros
Forma de Pago Talón nominativo a nombre del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales. Avda. Menéndez Pelayo, 75-Bajo izq. 28007 Madrid Transferencia Bancaria a la cuenta corriente n.º 3025 0003 98 1400005386 de la Caja de Ingenieros de la calle María de Molina, 64. Madrid. En (ciudad)..........................................................a (día).............................de (mes)..............................de 2017 Firmado.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
39
COLABORACIÓN
TÉCNICA
ForestMap: cómo generar un servicio de inventario forestal en internet a partir de un prototipo de i+d José Luis Tome Morán, David García Castillo, Íñigo Escamochero Osa, Jessica Esteban Cava, Alfredo Fernández Landa Agresta Sociedad Cooperativa
Un servicio por internet para hacer inventarios forestales casi instantáneos y de forma automática era casi inimaginable hace unos pocos años. Presentamos un caso que ilustra la revolución tecnológica y estratégica que está produciéndose en el ámbito de la evaluación y gestión de los recursos forestales. Nuevas formas de llevar a cabo inventarios basadas en datos LiDAR y otras tecnologías dan lugar a cambios en la manera de entender y ejercer la profesión forestal.
INTRODUCCIÓN Evolución de la I+D+i en el sector forestal a velocidad de los avances tecnológicos se ha acelerado de una manera vertiginosa en los últimos años para toda la sociedad, incluido el sector forestal. Algunos profesionales forestales hemos vivido la revolución que supuso pasar de la cartografía en papel a los sistemas de información geográfica. Hoy nos enfrentamos a una nueva revolución provocada por la gran cantidad de información disponible del territorio proveniente de sensores remotos (aerotransportados y satelitales). Este volumen creciente de información hace necesario incorporar a los procesos de inventario forestal nuevas técnicas de análisis de datos, herramientas y servicios web, junto con las tecnologías ya disponibles de alma-
L
40
cenamiento y procesado de información en la nube. Las consultoras y los profesionales forestales están pasando de repetir un proceso conocido y perfeccionado progresivamente desde hace muchos años, el inventario forestal tradicional, a un nuevo mundo donde hacen falta especialistas e investigadores para integrar las nuevas técnicas de análisis y procesado de información. Incorporar las nuevas tecnologías disponibles genera la necesidad de investigar e innovar a gran velocidad en empresas del sector. Las consultoras forestales más avanzadas comienzan a desarrollar o a participar en proyectos de I+D+i, lo que se convierte en una actividad clave de muchas empresas forestales. Por otro lado, todo este esfuerzo en I+D+i necesita ser rentabilizado, y comienzan a surgir nuevos servicios
2017. N.o 67
Figura 1. Visor WEB de ForestMap, orientado a facilitar al usuario seleccionar la zona de interés para realizar el inventario
y productos de altas prestaciones basados en dichos desarrollos tecnológicos. Esta realidad ha favorecido que las consultoras forestales incorporen la innovación como parte de su cultura empresarial. Sin embargo, este proceso no siempre es evidente en un sector donde conviven grandes oportunidades tecnológicas con procesos productivos muy tradicionales. ¿Se trata de una demanda de los clientes tradicionales de inventarios forestales o de un cambio impuesto por la revolución tecnológica y la oferta de las empresas? En muchas ocasiones la oferta se adelanta a la demanda, lo que implica una revisión de los modelos de negocio y la forma de trabajar con los clientes y los usuarios finales. La necesidad de innovar no solo es científica y tecnológica sino de organización, estratégica y orientada al cliente. A continuación presentamos un caso particular de construcción de un nuevo producto llamado ForestMap, que a nuestro juicio ilustra muy bien estos profundos cambios que se están produciendo en el sector. Antecedentes de ForestMap Durante los años 2014 y 2015, la consultora forestal Agresta desarrolla un primer prototipo de plataforma de venta por internet de inventario forestal
LiDAR en el marco del proyecto Sistemas Integrados Online de Cartografía e Inventario Forestal en Grandes Superficies basado en Información LiDAR, financiado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA) para el período 2009-2014 (EEA-Grants). Este prototipo permite generar inventario forestal en grandes superficies a partir de información LiDAR y bases de datos existentes de inventario forestal. Para ello se desarrolló una interfaz web de visualización, geoprocesamiento y descarga de la información generada utilizando servidores de datos y geoservicios electrónicos. Durante el año 2016 se ha trabajado en el desarrollo del producto ForestMap, invirtiendo en el desarrollo de algoritmos para las principales especies forestales en distintas Comunidades Autónomas con idea de irlas incorporando progresivamente a la plataforma en línea. ForestMap nace con la vocación de democratizar la información forestal. La sencillez de uso de esta tecnología permite acercar el inventario forestal a muchos pequeños propietarios que actualmente no tienen ni medios ni conocimientos para cuantificar sus recursos forestales. También abarata la
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
disponibilidad de datos de inventario a técnicos y empresas para diferentes usos, desde la realización de una ordenación de montes al cálculo rápido y efectivo de un aprovechamiento. Por este motivo, entendemos que este instrumento puede contribuir en gran medida a la mejora de la gestión forestal sostenible, facilitando el acceso a una información que es la base de la planificación forestal. Sin embargo, y pese a todas sus ventajas, no resulta sencillo transformar un desarrollo tecnológico como este en un producto concreto que pueda ser aprovechado por el mayor número de usuarios posibles. Es en esta última fase de desarrollo de modelo de negocio donde quedan atascadas muchas de las aportaciones tecnológicas de las empresas forestales. El presente artículo pretende abordar esta problemática, animando a que las consultoras forestales afronten estos retos y lleven al mercado sus nuevos desarrollos de la manera más exitosa posible. MATERIAL Y METODOS Metodologías incorporadas en ForestMap Los métodos masa de inventario forestal con LiDAR se basan en el ajuste de modelos de regresión que
41
tico medio en valor absoluto y relativo son los estadísticos utilizados para la validación independiente de los modelos incluidos. La validación independiente es una referencia del orden de error tanto a nivel de píxel como de rodal. También se proporciona al usuario información de las áreas con una estructura de masa forestal diferente a la representada en las parcelas de ajuste del modelo, ya que en estas áreas no es posible asegurar que el error se encuentre por debajo de los límites definidos en la plataforma.
Figura 2. Esquema de Inventario LiDAR por Métodos de Masa. Ejemplo de inventario a partir de vuelo LiDAR del año 2010 y trabajo de campo del año 2012
relacionan estadísticos procedentes de la nube de puntos LiDAR con las principales variables utilizadas en la planificación y gestión forestal (altura dominante, número de árboles, área basimétrica, volumen, biomasa…). Aplicando estos modelos a una zona objetivo concreta es posible generar una car tografía continua de existencias forestales para cada una de las variables modelizadas. Las fuentes de datos principales de ForestMap son: • Información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) • Bases de datos de parcelas de campo del 4.º Inventario Forestal Nacional • Bases de datos de más de 1.000 parcelas realizadas por Agresta El procesado de datos se basa en: • Algoritmos de FUSION (McGaughey, 2016) • Técnicas de regresión: modelos paramétricos no lineales y modelos no paramétricos Random Forest (Breiman, 2001) • Validaciones independientes ForestMap combina bases de datos de parcelas de campo con la información LiDAR del Plan Nacional de Or tofotografía Aérea (PNOA). En cuanto a la información de campo, Agresta pone a disposición de ForestMap su base de datos de parce-
42
las LiDAR con más de 1.000 registros (200 de pino silvestre, 186 de pino laricio, 282 de pino negral, entre otras). Todas estas parcelas han sido levantadas entre los años 2010 y 2016 y poseen coordenadas con errores inferiores al metro. La plataforma también incorpora las bases de datos de parcelas de campo del 4.o Inventario Forestal Nacional, en algunos casos utilizando las coordenadas originales y en otros incorporando un proceso previo de mejora de las coordenadas del centro de las parcelas. La información LiDAR se procesa utilizando algoritmos de FUSION y se calcula una batería de estadísticos de estructura de la vegetación a una resolución de 25 metros. Estos estadísticos son las variables independientes que permiten generar información de inventario forestal de forma continua en todo el territorio. Dependiendo de la base de datos disponible para cada especie, ForestMap aplica diferentes técnicas de regresión: modelos paramétricos no lineales en el caso de las especies de coníferas y modelos no paramétricos Random Forest cuando se trabaja con frondosas y bases de datos del IFN4. El usuario dispone de validaciones independientes (con una muestra aleatoria de parcelas no utilizada en la fase de ajuste) de los modelos incorporados en la plataforma. El sesgo, el error absoluto medio y el error cuadrá-
Desarrollo informático y aplicación Los desarrollos informáticos integrados en ForestMap conforman una plataforma de comercio electrónico que permite realizar inventarios forestales LiDAR de forma completamente automatizada. El usuario define el producto deseado y la plataforma calcula en tiempo real el precio del producto definido, y si finalmente el usuario decide comprar y realiza el pago, la plataforma genera el producto y facilita su descarga. El usuario define el producto indicando la superficie sobre la que realizar el inventario, la especie arbórea y las variables que desea incluir en el producto final. Este producto final incluye un archivo cartográfico en formato shapefile con toda la información del inventario y un documento resumen de las variables forestales objetivo, acompañado de información gráfica. Los datos cartográficos son almacenados en el sistema gestor de base de datos Postgres gracias al uso de PostGIS (extensión para añadir soporte de objetos geográficos). Como motor de mapas se utiliza Open Layers, una librería análoga a GoogleMaps del lenguaje Javascript. Todos los componentes y piezas de programa mencionados son de código abierto (open source), lo que nos permite un mayor grado de personalización y flexibilidad en el desarrollo. Metodologías centradas en el usuario y modelos de negocio Es habitual en equipos técnicos comenzar un desarrollo de nuevo producto o ser vicio centrado en los aspectos tecnológicos y científicos, es decir, en el potencial y valor técnico. Esta suele ser una causa habitual
2017. N.o 67
Figura 3. Esquema de arquitectura y funcionamiento de la aplicación desarrollada
del fracaso del lanzamiento un nuevo ser vicio o producto. En el lanzamiento de ForestMap, si bien el concepto y la modelización provienen de un desarrollo fundamentalmente científico y técnico originado en un proyecto de I+D+i, se está introduciendo un nuevo enfoque de trabajo inspirado en metodologías centradas en el usuario, diferentes pero interrelacionadas entre ellas: • Pensamiento de diseño (más conocido por su apelación original Design Thinking) • Lean startup (término que suele utilizarse literalmente sin traducción castellana) • Canvas de modelo de negocio, que permite imaginar y testar diferentes combinaciones El pensamiento de diseño es una metodología para desarrollar la innovación centrada en los usuarios y en la interacción con ellos. El objetivo es entender al usuario, empatizar, comprender sus problemas a través de diferentes fórmulas: la observación, la interacción, la creación y prueba de prototipos de forma colaborativa, aprendiendo a partir de su reacciones, ideas y sugestiones. Para el desarrollo de ForestMap se está utilizando esta metodología para integrar al usuario en la construcción del ser vicio a través de un enfoque colaborativo, que comienza con una prueba gratuita del sistema. El usuario es invitado a par ticipar, probar, obtener datos que le interesen y ofrecer su punto de vista. Antes de llevar a cabo la prueba, se le indica que contamos con su colaboración para conocer su experiencia de uso y adaptar lo mejor posible el ser vicio a sus necesidades. Si bien la forma más habitual de comunicación es escrita, en algunos casos se lleva a cabo una interacción telefónica, lo que facilita el intercambio y la comprensión de sus necesidades.
Figura 4. Pensamiento de diseño orientado a buscar el punto donde confluyen las necesidades de las personas, el negocio y la capacidad tecnológica
Esta forma de actuar conecta con otra metodología de la misma familia, enfocada al lanzamiento de nuevos productos y servicios: lean startup. Se trata de una forma de llevar a cabo el lanzamiento de negocios y productos basándose en la experimentación e iteración a través de pruebas en pequeña escala que permiten la interacción, colaboración y retroalimentación de los clientes desde las fases iniciales. De esta manera se pueden acortar y abaratar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y diseñar productos o servicios para cubrir la demanda real de los clientes. La idea es comenzar con el llamado producto viable mínimo, en lugar de lanzar un producto completamente acabado, desarrollado a partir de la idea del equipo promotor apenas contrastada con el mercado, trabajando a ciegas y de forma aislada con la ilusión de sacar un producto que deslumbre al mercado. Si bien la tecnología de ForestMap que ofrece los resultados técnicos
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
de inventario forestal está testada y validada previamente, la respuesta de los clientes a este producto es una incógnita hasta que no sale al mercado. De ahí que la metodología lean startup sea una buena manera de ir probando y ajustando a partir de un planteamiento básico. ForestMap se ha integrado en una página web de lanzamiento, o más bien de “aterrizaje” (Landing Page), lo que permite trabajar en modo Beta e interactuar desde el principio con los potenciales clientes, gastando esfuerzos en el desarrollo a partir de un test inicial austero que permite ir construyendo el producto con la complicidad y colaboración de los usuarios que se beneficiarán en último término de los resultados. De esta manera se irán incorporando mejoras tanto para la facilidad de usos del sistema como en la forma de ofrecer los resultados. Otro de los aspectos interesantes de esta metodología es que permite saber con mayor acierto hacia dónde dirigir los esfuerzos. En el caso de ForestMap, hasta el momento se han
43
Figura 5. Página web de lanzamiento para testeo de la metodología Lean startup
trónicamente, a través de la página web de lanzamiento, que puede ir variando y evolucionando incluyendo diferentes ser vicios complementarios, formas de pago y otros elementos. También se llevan a cabo pruebas al margen de internet, mediante contacto directo con clientes potencialmente interesados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN l resultado final de este proceso es un servicio en tiempo real de inventario forestal por internet. La plataforma de venta consta de un visor donde el usuario registrado puede seleccionar un área de interés, bien dibujándola al vuelo, a partir de una referencia catastral, o directamente de un archivo shape. Un segundo paso en el proceso de compra consiste en seleccionar la especie forestal presente en la zona de interés del usuario. Una vez elegida la especie, el usuario elige el producto en el que está interesado. La plataforma permite consultar gratuitamente algunas variables forestales tales como fracción de cabida cubierta o altura dominante, mientras que otros productos es necesario adquirirlos a través de la tienda electrónica. Actualmente, la plataforma permite adquirir los siguientes productos: fracción de cabida cubierta de la masa, altura dominante de la masa, carbono acumulado, existencias de madera e inventario completo. El final de este
E
Figura 6. Esquema Canvas de Modelo de Negocio
desarrollado de forma automática las provincias de La Rioja, Madrid y Soria. Si bien Agresta cuenta con su propio plan para ir ampliando territorios, la colaboración y demanda de los usuarios, a través de la web de la plataforma (http://forestmap.es), permite orientar las prioridades de incorporación, acelerando la entrada de una u otra provincia o especie arbórea. Otra base de trabajo importante es el Canvas de modelo de negocio, una metodología que permite trabajar a partir de representaciones visuales del modelo de negocio tal y como se plantea en la figura6: El modelo Canvas es una forma de simplificar y de visualizar una activi-
44
dad para imaginar, enfocar y diseñar nuevas formas de aportar valor y de garantizar su evolución y viabilidad de un negocio a través de los ingresos. Este modelo ha adquirido una amplia difusión desde su publicación (Osterwalder, Pigneur & al. 2010) y constituye una de las herramientas básicas del desarrollo o mejora de productos y servicios. En ForestMap se ha utilizado como herramienta para generar diferentes alternativas de modelo de negocio, como base para representar las hipótesis de par tida, priorizar las que parecen más interesantes y hacer test reales para comprobar su validez. Estas pruebas se llevan a cabo elec-
2017. N.o 67
Figura 7. Fases del proceso de selección de superficies: (1) Selección de zona de trabajo, (2) Selección de especie arbórea, ( 3) Selección de producto y (4) Resumen de información de la compra
proceso de selección, que se ilustra en la figura 6, es un resumen de la compra seleccionada para el cliente. Terminado este proceso, el usuario accede a una plataforma de compra por internet. Como en otras plataformas de venta de estas características, el usuario incorpora a su carrito la compra seleccionada y puede bien seguir comprando o bien completar su pedido. Una vez hecho esto, la primera vez que el usuario hace una compra ha de registrarse y confirmar el registro en una dirección de contacto, momento en el cual puede proceder al pago, que puede ejecutarse bien por tarjeta o mediante Paypal. Una vez se confirma el pago, el usuario recibe por correo electrónico la confirmación de que ha hecho el pedido y la plataforma ejecuta los geoservicios necesarios para el cálculo de la información solicitada por parte del cliente. El tiempo de procesado dependerá de la superficie de trabajo. El usuario recibe un segundo correo electrónico en un plazo inferior a una hora invitándolo a descargarse
Figura 8. Extracto de la información generada en el informe de existencias
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
45
Figura 9. Ejemplos de validación con muestra de parcelas independiente del modelo Random Forest de volumen para haya (arriba) y del modelo no lineal para pino silvestre (abajo). El modelo RF de haya ha sido ajustado con 167 parcelas de haya del IFN4, y el modelo no líneal, con 185 parcelas perteneciente a las bases de datos de Agresta. Ambos modelos tienen un sesgo cercano al 4 % en la validación independiente realizada con 25 parcelas. Las líneas continuas grises definen el intervalo de confianza de las predicciones para cada una de las parcelas de validación a un 95 % de probabilidad
los productos obtenidos; en concreto, un informe resumen de las variables forestales solicitadas (Figura 8) y la cartografía continua asociada a las mismas en formato shape para la zona solicitada. De esta manera ForestMap está ofreciendo un servicio de inventario rápido, económico y fiable a cualquier propietario privado, que puede tener una primera aproximación a las existencias de su propiedad en cuestión de minutos a partir de su referencia catastral y la especie arbolada seleccionada. La plataforma está también orientada a profesionales y empresas forestales que necesiten información precisa
46
de existencias forestales de una zona o monte concreto. El usuario obtiene un informe respecto a las variables forestales de la zona seleccionada y la cartografía temática de dichas variables en formato shape. Por ejemplo, puede ser una herramienta de gran ayuda para que los maderistas evalúen los lotes de madera que salen a la venta, de manera autónoma y en tiempo real, sin necesidad de un gran esfuerzo en campo. En solo unos minutos el interesado puede disponer de una información fiable para la toma de decisiones respecto a una posible inversión en la compra del lote de madera. La previsión es que la herramienta tenga un impacto positivo
dentro del sector de movilización de la madera, ya que tanto propietarios como compradores tienen acceso a un sistema objetivo y fiable para analizar la rentabilidad de sus posibles ventas y compras. Por ejemplo, un maderista de Soria podrá analizar la rentabilidad de una compra en La Rioja sin necesidad de desplazarse a la zona de trabajo. De cara a la Administración, valorizar este servicio a nivel de una Comunidad Autónoma puede permitir un importante ahorro de costes en las ayudas orientadas a ordenaciones de propietarios privados. Invirtiendo en el desarrollo de un inventario global como el que se presenta se ahorra tanto el coste de
2017. N.o 67
los inventarios dentro de este tipo de ayudas como el seguimiento y control de los mismos por parte de los técnicos de la Administración, al trabajar con una herramienta ya validada. Usuarios privados y profesionales consultores del sector disponen de una herramienta con errores establecidos conocidos y homogéneos para afrontar sus trabajos de ordenación. A la hora de usar esta plataforma hay que tener en cuenta dos factores que determinan la calidad de los resultados obtenidos. Para empezar, lo más importante es que la información resultante proviene de una foto fija (correspondiente al año del vuelo LiDAR, que varía en las distintas provincias). Los modelos desarrollados tienen en cuenta el crecimiento de las masas incorporándolo en los resultados; sin embargo, no incorporan los posibles cambios traumáticos que haya podido sufrir la masa desde el momento del
vuelo: incendios, plagas, cortas, etc. En masas que hayan sufrido grandes cambios desde el año del vuelo será necesario hacer un estudio de las existencias pormenorizado a partir de los resultados de este inventario. La elección de la especie también resulta determinante para unos resultados acordes a la realidad del terreno. El resumen de la base de datos de parcelas utilizada para el ajuste de modelos de predicción y las validaciones independientes de los modelos se puede descargar de la propia plataforma. En la Figura 9 se muestra un ejemplo de los resultados de las validaciones independientes de los modelos ajustados con Random Forest (RF) en valores absolutos y relativos (%) para pino silvestre y haya en La Rioja. Los resultados de validación obtenidos hasta el momento indican que los márgenes de error sobre las variables de área basimétrica y volumen están
CONCLUSIONES al como hemos demostrado, es viable tecnológicamente dar respuesta a un servicio tan ambicioso como es la plataforma ForestMap, poniendo al servicio del sector forestal la posibilidad de disponer de inventarios forestales en tiempo real. Sin embargo, es realmente complicado introducir en el mercado un producto tan novedoso, ya que nos encontramos con barreras tanto administrativas con el sector público como de confianza con el sector privado. Los servicios desarrollados son solo una primera versión de una nueva forma de entender los servicios forestales de consultoría. Las empresas forestales nos vemos obligadas a adaptarnos al nuevo ritmo del mercado, lo que implica que ForestMap nazca de manera natural como un proyecto en continua evolución y desarrollo. Tan importante como el propio desarrollo, o más, es poder rentabilizarlo y seguir invirtiendo en hacer realidad esta necesidad de
T
Agradecimientos esde el equipo redactor de este ar tículo queremos dar las gracias a Rober to Vallejo y al resto del equipo del Inventario Nacional Forestal por su colaboración y apoyo para el manejo de los datos del propios Inventario Nacional Forestal y el Mapa Forestal. A Juan Carlos Ojeda del IGN por su apoyo y colaboración en todo lo relacionado con el LiDAR del PNOA. El prototipo de ForestMAP fue desarrollado gracias a la Financiación CDTI a través del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA) para el período 2009-2014 (EEA-Grants).
D
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
entre el 5 % y el 25 % en sesgo para superficies en torno a 20 ha, siempre y cuando se haga una correcta selección de especie y la estructura de masa forestal analizada esté dentro del intervalo de validez del modelo. En cualquier caso, lo más importante de la plataforma ForesMap es que se trata de un servicio en evolución continua, en el que se van a ir incorporando nuevos productos, actualizaciones y mejoras de forma constante, con nuevos datos de entrada cuando estén disponibles. La disponibilidad de nuevos datos de vuelo LiDAR, como por ejemplo los realizados en las comunidades autónomas de Madrid y La Rioja en 2016, una vez sean públicos permitirán una actualización del inventario provincial. Se trata realmente de un producto abierto, que puede ser el inicio de una nueva manera de proveer servicios forestales avanzados a todos los usuarios del sector.
crecimiento futuro. Para ello será necesario testar si se ha acertado con el modelo de negocio planteado, e ir adaptándolo a las nuevas oportunidades que surjan paralelamente a la evolución del servicio. En los próximos años intuimos que vamos a presenciar cómo cambia radicalmente el sector de la consultoría forestal en relación al uso de información derivada de nuevas tecnologías. Solo las empresas que sean capaces de adaptarse a ese cambio tecnológico van a poder competir con garantías en un sector donde abundan los buenos profesionales, lo que puede no ser suficiente para competir en el futuro. Proyectos como este tienden a democratizar el conocimiento poniéndolo al servicio de cualquier usuario que lo demande, lo que supone una oportunidad para aquellas empresas y autónomos con menor capacidad de desarrollo pero cuya inquietud les haga poner en práctica las nuevas herramientas que vayan saliendo al mercado.
BIBLIOGRAFÍA BREIMAN, L. (2001): Random Forests. Machine Learning 45 (1), pp 5–32. MACGAUGHEY, R.J.; 2016. FUSION/LDV: Software for LIDAR Data Analysis and Visualization. VER 3.6. U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station, University of Washington. 211 pp. Seattle. MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, 2013. Cuarto Inventario Nacional Forestal La Rioja. 31 Páginas. PNOA 2010, LiDAR-PNOA cedido por © Instituto Geográfico Nacional de España. OSTERWALDER, A; PIGNEUR, Y & AL. Business Model Generation: A Handbook for Visionaries, Game Changers, and Challengers, 2010.
47
La Dehesa:
Cultura y Naturaleza Enrique García Gómez Doctor en Medio Ambiente Fotografías: Foto-Ardeidas
Algunos de los bosques mediterráneos de la península Ibérica han sido aclarados por el hombre a lo largo de la historia, dando lugar a un pastizal seminatural salpicado por un arbolado disperso y poco denso que conocemos con el nombre de dehesa. Sus posibles orígenes pueden encontrarse en la mezcla de varias actuaciones, como el auge de la ganadería extensiva, la extracción de leñas y maderas, los incendios y las talas controladas o la puesta en cultivo de superficies hasta entonces cubiertas de bosque. Hay que tener presente que en la dehesa se enfrentan dos fuerzas dinámicas contrapuestas: por un lado, la sucesión vegetal, que tiende a llevar la dehesa hacia el bosque original, y por otro, la
48
2017. N.o 67
acción antrópica, con un conjunto de aprovechamientos que la alejan progresivamente del bosque. En estos agrobiosistemas, con la gestión adecuada, se establece un equilibrio entre los aspectos ecológicos y ambientales y los económicos y productivos. Su uso agrosilvopastoral (agrícola, silvícola y ganadero) ha supuesto una conjunción entre estabilidad y productividad –entre los estratos herbáceo, arbustivo y arbóreo–, y, en definitiva, entre la conservación y el aprovechamiento de recursos. Las dehesas son un fenómeno genuinamente ibérico. Ocupan una extensión de unos tres millones de hectáreas. La mayor parte se encuentran en la mitad occidental, aunque formaciones similares pueden encontrarse en cualquier área de la España mediterránea. Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
49
Crataegus monogyna
Flora y vegetación de las dehesas as dehesas son bosques autóctonos aclarados, en los que se dejan algunos pies arbóreos por hectárea y el resto está ocupado por especies herbáceas. Por tanto, siempre que las condiciones físicas lo permitan y se les preste el manejo adecuado, las dehesas solo presentarán dos estratos vegetales: el arbóreo y el herbáceo, que origina los pastos, de gran interés ganadero. No obstante, en la mayoría de las dehesas se pueden apreciar arbustos y matas, que proliferan en lugares difícilmente accesibles para el ganado o el tractor. Las especies arbóreas más abundantes son del género Quercus. Además de la encina, que es el árbol más característico, puede haber alcornoques, rebollos, quejigos… No obstante, otras especies, como fresnos, enebros de la miera, sabinas, piruétanos, acebuches o pinos, aparecen como árboles más o menos abundantes en determinados lugares adehesados. Los pastos se instalan en aquellos lugares favorables, laderas poco inclinadas o llanuras. Las especies herbáceas constituyen la base del alimento del ganado y son la razón de la existencia de las dehesas. El componente más visible de las dehesas es el arbolado. Su importancia es fundamental, porque modifica y estabiliza las condiciones del medio. Por
Bellotas de encina
Flores masculinas de encina
L
50
un lado, sus raíces sirven como bombas aspirantes de materia mineral del suelo, materia que vuelve a incorporarse al sustrato, enriqueciéndolo, con la caída de hojas, ramillas y frutos. Por otro, su presencia contribuye a detener la arroyada
y a proteger de la erosión; proporcionan sombra al ganado, y, por último, bajo sus copas se crean condiciones de luminosidad, temperatura, humedad y riqueza edáfica diferentes que permiten el establecimiento de especies distintas.
2017. N.o 67
Fauna de las dehesas a fauna de las dehesas es extremadamente rica y variada debido a su condición de ecosistema en el que se combinan las características de áreas despejadas y zonas boscosas. Por lo
L
Ciconia ciconia
Grus grus
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
anterior, las comunidades de animales de la dehesa están formadas por elementos faunísticos procedentes del bosque mediterráneo y otros típicos de llanos, eriales y pastizales. La comunidad ornítica es muy diversa, en ocasiones superior a la que encontramos en los bosques de encinas y en los cultivos aledaños. Si la densidad del arbolado es escasa, la dehesa pierde las aves forestales más estrictas, como los picos picapinos o zarceros, pero puede ganar especies de espacios abiertos como las collalbas. Entre las rapaces habituales están los ratoneros, milanos negros, aguilillas calzadas y culebreras europeas. Es de destacar que muchas rapaces no se reproducen en la dehesa, sobre todo las de gran porte, pero que sí acuden a la misma para alimentarse, como son los casos del águila imperial, el águila real, el buitre negro y el buitre leonado, entre otras. Estas aves ocupan como lugar de reproducción las áreas más montara-
51
Grus grus
ces, cubiertas por manchas de monte mediterráneo, o los roquedos próximos. Una reliquia amenazada que podemos encontrar en algunas dehesas es la cigüeña negra. Su pariente, la cigüeña blanca, es mucho más abundante, en ciertos casos con grandes colonias repartidas sobre árboles de gran porte. Durante el invierno las dehesas se ofrecen como un hábitat acogedor para un sinfín de aves invernantes que huyen de los rigores climáticos del centro de Europa. En esta época, la abundancia del banco de semillas del suelo es enorme; además, hay que añadir la gran cantidad de bellotas, de gran poder energético, que están a su disposición. Podemos destacar, por la importancia de su número y vistosidad, las palomas torcaces y, sobre todo, las grullas. Ambas aprovechan mayoritariamente la producción de bellota para alimentarse. Las grullas necesitan refugios donde establecer sus dormideros, usualmente en embalses o lagunas cercanas. La comunidad de mamíferos es más escasa. El más común es el conejo, que en ocasiones puede alcanzar grandes densidades. Solo necesitan pastos y un lugar apropiado para excavar sus vivares. Su presencia en la dehesa es de enorme importancia, ya que se trata de una pieza clave para el ecosiste-
ma mediterráneo y de él dependen casi todos los depredadores que viven tanto en ella como en áreas de monte circundante. Además, podemos encontrar micromamíferos como la musaraña común y la musarañita, o roedores como el ratón de campo y el lirón careto, los cuales son la dieta básica de rapaces nocturnas, como el cárabo y el mochuelo. La existencia de grandes herbívoros, en general, está limitada por la falta de cobertura arbustiva y de arbolado denso que permita refugiarse a estas especies (ciervos, corzos y jabalíes). No obstante, si esta existe en sus inmediaciones, acudirán a la dehesa para aprovechar los pastos ganaderos.
Gyps fulvus
Pequeños carnívoros ocupan también las dehesas, pero la actividad humana está beneficiando fundamentalmente al zorro, en detrimento de otros como la gineta, el tejón o la garduña.
Merops apiaster
52
2017. N.o 67
Aquila chrysaetos
Timon lepidus
AsociaciĂłn y Colegio Oficial de Ingenieros TĂŠcnicos Forestales
53
Recursos de las dehesas a producción económica tradicional de la dehesa se basa en la ganadería (carne, leche, lana, miel), productos agrícolas (cereales, forrajes) y forestales (bellota, leña, corcho, picón). También se obtienen en la dehesa otros productos de elevado valor económico, como es el caso de la caza. Sin duda, la mayor aportación económica de la dehesa es la ganadería. Esta cabaña ganadera –porcina, ovina, bovina– se mantiene en un régimen extensivo, gracias a los recursos alimenticios que en ella existen. Los recursos que aprovecha el ganado en la dehesa son la bellota, el ramón y los pastos. La producción de bellota puede extenderse, si existen varias especies de Quercus, desde los primeros días del mes de octubre hasta finales de enero. La cosecha de bellotas varía mucho de un año a otro, y depende sobre todo de las características del árbol, el clima, la presencia o no de plagas y las labores culturales sobre el arbolado. Las bellotas son consumidas rápidamente por el ganado en montanera. El ramón de los árboles se obtiene en invierno, una vez finalizada la montanera, cuando se realizan la limpieza
L
54
2017. N.o 67
y la poda. Entonces se pone a disposición del ganado un sustento a base de ramitas y hojas, justo durante la época de menos recursos. Este aporte de ramas es suficiente para enlazar con el rebrote de los pastos primaverales. La producción de leña, madera y corcho (este último en el caso de que existan alcornoques) es otro recurso de la dehesa. La madera y leña de las especies del género Quercus son de gran poder calorífico, y se utilizan directamente o bien se trasforman en carbón vegetal o picón. 92 La superficie cultivada en las dehesas es pequeña, dedicándose a cereal de secano, ya que las dehesas se desarrollan sobre suelos pobres y de ordinario no permiten un cultivo intensivo, siendo los periodos de rotación de estos cultivos muy amplios, de hasta diez años. El cultivo de la dehesa está dificultado por la densidad de árboles, que interfieren el trabajo de la maquinaria; por ello, cuando se cultiva de modo intensivo, se produce la pérdida progresiva del arbolado y, a la larga, su desaparición. Por otra parte, el valor más elevado de la dehesa es el ambiental. Y hoy día, en ciertos casos, también tiene mucho interés su aprovechamiento cinegético.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
55
Conservación de las dehesas a mejor garantía para la conservación de las dehesas es el mantenimiento de las actividades tradicionales que los habitantes de los pueblos han sabido ingeniar. Es necesario incentivar las mismas, potenciando los productos de calidad de la dehesa y abriendo otras posibilidades económicas como el turismo rural y ecológico, al mismo tiempo que se impidan las prácticas abusivas, la intensificación y también el abandono de la tierra. Si así lo hacemos, conseguiremos seguir disfrutando de las dehesas por mucho tiempo.
L
Hyla meridionalis
Martes foina
56 Hemorrhois hippocrepis
2017. N.o 67
Quercus ilex subsp. ballota
Cervus elaphus
Oryctolagus cuniculus
AsociaciĂłn y Colegio Oficial de Ingenieros TĂŠcnicos Forestales
57
NOTICIAS
FORESTALES
Juntos por los bosques, juntos por la vida Más de treinta entidades y asociaciones del sector forestal se han unido para mostrar a la sociedad lo que aportan los bosques a la economía, al patrimonio natural del país, a nuestra cultura, a la lucha contra el cambio climático, a nuestra salud, al aire que respiramos, y lo que es casi más importante, lo que podrían aportar si todos los bosques disfrutasen de una gestión forestal sostenible adecuada y permanente. Entre estas entidades se encuentra el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Sus primeros trabajos, en el mes de septiembre, se materializaron en una propuesta para el Gobierno español con cinco actuaciones primordiales. Estas propuestas fueron enviadas a todos los grupos políticos parlamentarios, con algunos de los cuales ya se han mantenido reuniones de trabajo. La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibió el 22 de diciembre en el Ministerio a una representación de Juntos por los Bosques. Estas cinco actuaciones primordiales son: 1. Constituir el Consejo Forestal Nacional, como órgano consultivo en materia de montes y política forestal. Y así volver a instaurar los órganos colegiados de participación tanto con las administraciones de las CC. AA. como con el sector y la participación de todos los agentes interesados para lograr una política integrada. 2. Que los Presupuestos Generales del Estado para 2017 contemplen una dotación idónea para el sector forestal que, más allá de los incendios, permita acometer acciones y alcanzar los objetivos del Plan Forestal Español de 2002. 3. Puesta en marcha efectiva del Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal, convocando a los representantes del comité de seguimiento. 4. Elaboración de una política fiscal que incentive y reconozca la inversión en gestión forestal sostenible y ayude a movilizar los recursos existentes. 5. Definir con el sector y agentes interesados una
58
agenda de trabajo de legislatura para cuestiones forestales que incluya al menos los siguientes puntos: - Poner en marcha un Programa de promoción de productos forestales para incrementar su consumo responsable, lo que activará la gestión forestal en España. - Recuperar un Plan de Restauración Hidrológico Forestal que ayude a paliar las pérdidas de suelo por erosión y reduzca el riesgo de desertificación. Su ejecución podría ser mediante Convenio con las CC. AA. y las Confederaciones Hidrográficas con una dotación suficiente para aplicar la Directiva Marco Europea de Aguas. - Potenciar la sanidad forestal, actualizando y agilizando el registro de productos fitosanitarios y mejorando las redes de daños forestales como herramienta para la planificación forestal y el seguimiento de plagas. - Asegurar la unidad de mercado interior, p.e. mediante una licencia interautonómica para la actividad de las empresas en diferentes CC. AA., en el marco del registro de empresas. - Retomar y priorizar el Inventario Forestal Nacional y su cartografía, el Mapa Forestal Español, como herramientas clave para la gestión forestal sostenible e incluida en el Plan Estadístico Nacional. - Promover la investigación forestal, estableciendo un marco institucional legal y financiero para definir las prioridades de investigación del sector, apoyar su desarrollo y garantizar su aplicación, así como la difusión de resultados. - Atender las obligaciones de información del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, mejorando metodologías para el cumplimiento tanto de la normativa UE, los acuerdos de la Convención de Cambio Climático (LULUCF) incluido el reciente Acuerdo de París en relación a los cambios de uso de suelo, la selvicultura y el efecto sumidero de los productos forestales, así como incentivar los sumideros forestales domésticos.
2017. N.o 67
Reunión con la ministra En la reunión con la ministra, los representantes de la plataforma Juntos por los Bosques resaltaron, una vez más, la importancia de los bosques ante los retos planteados como cambio climático, despoblación, suelo, agua, energía y bioeconomía. Pero para que la sociedad lo aprecie de esta manera es necesario darles visibilidad a los bosques y a sus productos derivados, así como buscar los máximos consensos políticos y territoriales en una materia, que por su naturaleza, es a largo plazo. La Ministra ofreció al sector empezar a trabajar conjuntamente en la redacción de una agenda forestal para la legislatura. La redacción de la agenda será coordinada por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, y será presentada con ocasión del Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo. Igualmente, se acordó acelerar el proceso para el establecimiento del Consejo Forestal Nacional que figura en la reforma de la Ley de Montes de 2015 y que en su momento jugará un papel importante en el seguimiento de la agenda. Los representantes de Juntos por los Bosques plantearon también a la Ministra cuestiones como la posición española en la UE ante la directiva de renovables o la aplicación de los acuerdos de París en lo referente a almacenes forestales temporales. Para todo ello, se recordó la necesidad de recuperar el Inventario Forestal Nacional como base, entre otros, del inventario de almacenes de carbono. En relación con las propuestas de Juntos por los Bosques sobre la estructura del Ministerio para la nueva legislatura, la ministra se comprometió a asegurar la adecuada coordinación de sus diferentes Direcciones Generales implicadas en el desarrollo de la Agenda, dada la naturaleza transversal de lo forestal.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
Aprobación del Consejo Nacional de Bosques en el Senado Es la primera concreción de las actuaciones desarrolladas por Juntos por los Bosques. El 25 de enero el la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado aprobó una moción presentada por el Grupo Popular por la que insta al Gobierno a constituir "a la mayor brevedad posible" y con el instrumento legal necesario el Consejo Forestal Nacional, un órgano consultivo y de participación en el que estarán los principales agentes del mundo forestal para asistir al Gobierno en sus decisiones relevantes en espacios forestales. El Consejo Forestal Nacional está recogido en la Ley de Montes de 2015 y tiene como principal objetivo informar al Gobierno de las normas y planes de ámbito nacional relacionadas con el sector forestal. Según la moción aprobada, el Consejo “permitirá incorporar de forma estructurada, transparente e inclusiva a los principales agentes del medio forestal y asistir al Gobierno en todas las decisiones de relevancia que afecten a los espacios forestales”. Los bosques son importantes para el futuro Difícilmente se puede defender la necesidad de políticas que favorezcan al sector forestal si no se es capaz de explicar de forma concisa el gran valor que tienen los bosques para el bienestar de la sociedad. Y a esa primera tarea ha dedicado sus esfuerzos la plataforma Juntos por los Bosques. Esta información básica, casi en forma de telegrama, es la que compartimos en la revista. Los bosques y los terrenos forestales asociados ocupan un 54 % de la superficie de España (27 millones de ha). Esta superficie ha venido aumentado a un ritmo de más de
59
180.000 ha/año en los últimos 25 años (el mayor ritmo de toda la UE) tanto por acción (repoblación forestal, forestación de tierras agrícolas) como por la expansión espontánea de los bosques consecuencia del abandono rural. Dos terceras partes de estos terrenos pertenecen a más de dos millones de ciudadanos o colectivos privados, mientras que el otro tercio son públicos, ubicados en zonas de montaña y principalmente propiedad de ayuntamientos. A pesar de que en las últimas décadas se ha avanzado en la implantación de la gestión forestal sostenible en un gran número de bosques, aún quedan determinadas áreas con terrenos forestales abandonados por diversas causas; carencia de ingresos para mantenerlos o propiedades colectivas de imposible identificación de sus titulares por pérdida del tracto sucesorio, además de un minifundismo muy acusado en la mitad norte, que dificulta extraordinariamente la gestión. Nuestros bosques producen bienes, en parte comercializados vía el mercado, y servicios ambientales. Entre los primeros destaca la madera y leña con volumen aprovechado de casi 20 millones m3/año (1.000 M € de valor primario), el corcho, con 70.000 t/año (solo el tapón de corcho supone 350 M €/año), resina natural, con 12.000 t (14 M €/año), además de caza y pesca, castañas, espárragos, esparto, frutos del bosque, pastos, piñón y setas, etc. De la madera, aprovechamos menos del 40 % del crecimiento de nuestros bosques y el 80 % de esta se genera en el 20 % de la superficie (Galicia y cornisa Cantábrica). La madera es la base de un complejo tejido industrial que incluye: industria de la madera (madera aserrada, tableros, envases de madera), industria de pasta y papel e industria del mueble. Junto a los restantes productos forestales genera el 1,7 % del PIB, 300.000 empleos directos (1,7 % del empleo total) (Tablas Input-Output INE 2015) cubriendo el 5 % de la energía primaria consumida en España, con el 40 % del total de energía renovable como objetivo (IDAE 2015). En muchos de los productos no madereros el aprovechamiento no está regulado, produciéndose de facto una apropiación libre no contribuyendo a sufragar los costes de
60
la gestión forestal. Tampoco se contabilizan ni retribuyen los servicios ambientales que generan los bosques, como son la regulación hídrica, la mejora de la calidad del agua, el efecto sumidero de carbono atmosférico, el control de la erosión y los procesos de desertificación y preservación de la biodiversidad, así como otros de tipo social como el paisaje -clave en las zonas de costa, montañas e islas- por su relevancia turística o el recreo y esparcimiento. Los bosques son clave para afrontar los retos planteados 1. Empleo, desarrollo rural y cohesión territorial La actividad forestal y el valor añadido del sector industrial asociado son los tractores insustituibles de las áreas menos pobladas y más desfavorecidas de nuestro territorio creando y manteniendo empleo como ninguna otra actividad y retornando recursos al territorio. Siendo inestimable su contribución actual al empleo, su importancia estratégica es de tipo cualitativo (cohesión territorial, desarrollo rural y freno a la despoblación). Si se tomasen las medidas pertinentes,
2017. N.o 67
el sector forestal sería capaz de generar 100.000 empleos adicionales permanentes.
empleo, mitigación del cambio climático y reducción de la dependencia energética exterior.
2. Lucha contra el cambio climático, bioeconomía y energía Los bosques son cruciales en la lucha contra el cambio climático al constituir el único sumidero gestionable. Más allá de reducir sus propias emisiones es el único sector que puede compensar las de otros. Hoy, el crecimiento del stock forestal compensa el 20 % del total de emisiones de CO2 de España, además de importantes beneficios climáticos adicionales por almacenaje temporal gracias al uso de productos forestales de larga duración, sobre todo madera en la construcción, y por la substitución de materias primas y energías no renovables. La madera y el corcho constituyen los materiales más ampliamente disponibles para la transición hacia la bioeconomía, capaces de sustituir en la construcción, industria química o energía materias primas no renovables. El uso de la biomasa de origen forestal es una oportunidad única para la reducción del riesgo de incendios, creación de
3. Recursos hídricos, protección del suelo, lucha contra la desertificación y desastres naturales. Los bosques son el tipo de uso más eficiente en la preservación del suelo, especialmente en caso de suelos ubicados en laderas, base de todo el ciclo de vida. Reducen los riesgos de catástrofes como inundaciones, corrimientos de tierra, aludes, etc. Regulan el ciclo hídrico, asegurando recursos de alta calidad, evitando el aterramiento de embalses, protegiendo infraestructuras y favoreciendo la infiltración del agua. Recuperando y manteniendo los bosques nos adaptamos al cambio climático y luchamos contra la desertificación y la erosión. 4. Preservación del patrimonio natural y biodiversidad. Una buena parte de la biodiversidad terrestre se encuentra en los espacios forestales cuyas estructuras serán claves para su riqueza y resiliencia. La preservación de la biodiversidad es no sólo un mandato ético plenamente asumido sino una estrategia eficaz para la adaptación al cambio climático y para la diversificación turística. 5. Paisaje, turismo, salud y mejora de los entornos urbanos. Los bosques ofrecen el marco inigualable de calidad paisajística para las áreas residenciales, así como para el recreo y la actividad física saludable. Los bosques periurbanos son clave para regular el clima local y mejorar la calidad de vida de la población urbana. Todas estas aportaciones no se producen de forma espontánea, el estado de los bosques y su resiliencia ante impactos dependen de la gestión forestal aplicada por los propietarios y gestores forestales. La gestión forestal requerida para recuperar nuestros bosques en extensión y estructura no se produce de forma automática, ni puede sufragarse por los mercados, debe aplicarse la solidaridad colectiva ya prevista en el artículo 45.2 de la Constitución española.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
61
El Colegio y la Sociedad Española de Ciencias Forestales firman un acuerdo de colaboración El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITFMN) y la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar actuaciones en distintas líneas de trabajo, como son: • 7.o Congreso Forestal Español • Premios de la Sociedad Española de Ciencias Forestales • Otros que sean de interés común y así se establezca en las reuniones periódicas de la Comisión de Seguimiento En virtud de este convenio la revista Foresta será la revista oficial del 7.o Congreso Forestal Español (CFE), que se celebrará en Plasencia (Cáceres) del 26 al 30 de junio de 2017. Para el COITFMN es muy importante el avance del conocimiento científico, así como el intercambio de experiencias entre las comunidades científicas y técnicas, entre los gestores y los investigadores. Reconoce el importante trabajo que realiza en este sentido el Congreso Forestal Español y es una de las razones que le han llevado a firmar
este convenio con la SECF y a estar presente en el congreso. El CFE se ha convertido desde hace años en el principal foro científico-técnico en materia forestal a nivel nacional. Es una referencia obligada no solo para los investigadores forestales sino para técnicos y gestores. El COITFMN se compromete, entre otras acciones, a poner un estand en el 7.o Congreso Forestal Español (CFE), así como a elaborar un monográfico de la revista Foresta sobre el citado congreso. La SECF, por su lado, se compromete a invitar al COITFMN a formar parte del Comité organizador del CFE y a ofrecer un precio reducido en la inscripción al Congreso para colegiados pertenecientes al COITFMN. 7.o Congreso Forestal español Bajo el lema “Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía” el CFE intentará mostrar la obligación de gestionar los montes españoles: “Los montes en España, como en toda la región mediterránea, han sido gestionados (y en algunos casos maltratados) desde hace miles de años, por lo que
la gestión no es algo opcional, sino uno de los factores que han moldeado los montes que conocemos”. La gran variedad de servicios que generan los montes, desde la producción al mantenimiento de la biodiversidad, pasando por la obtención de beneficios y la mejora de nuestras condiciones de vida tanto en su dimensión cultural como espiritual, no ha sido adecuadamente valorada por toda la sociedad. No ha sido fácil tampoco “convertir todos estos servicios beneficiosos en unidades de cuenta fácilmente entendibles por la sociedad. Sin embargo, en este siglo se está produciendo el albor de una economía basada en los recursos naturales renovables, que utiliza estos recursos para convertirlos en productos mediante tecnologías y servicios eficientes que favorecen una economía circular en la que de una forma consciente se recicla, reutiliza y se reduce el impacto sobre el medio ambiente”. De ahí la segunda parte del lema “servicios ambientales y bioeconomía”. Toda la información y novedades del congreso puede consultarse en http://7cfe.congresoforestal.es.
El Colegio duplica el seguro de responsabilidad civil profesional Todos los colegiados disfrutan de un programa de seguros de responsabilidad civil profesional con el objeto de ofrecer a la sociedad una garantía sobre su actividad profesional como ingeniero forestal colegiado. La póliza gratuita para todos los colegiados en 2017 ha pasado de 30.000 a 60.000 € de capital asegurado. Igualmente se mantienen las pólizas ya existentes de visados/registros y la de contratación voluntaria. Todos los trabajos profesionales visados y registrados en el Colegio llevan consi-
62
go un seguro de responsabilidad civil profesional básico, con un límite por siniestro y en el agregado anual por asegurado de 350.000 €. Esta póliza asegura a la totalidad de los miembros del Colegio, legalmente habilitados para el ejercicio de su profesión, con respecto a los trabajos profesionales que hayan sido visados y registrados por el Colegio. Esta póliza garantiza al asegurado las consecuencias económicas derivadas de cualquier reclamación de responsabilidad civil por daños per-
sonales, materiales y sus perjuicios, así como los perjuicios patrimoniales primarios causados a terceros por un error o falta profesional cometido por el asegurado o por personal del que legalmente deba responder en el desempeño de la actividad profesional. Esta póliza es complementaria a la contratada voluntariamente por cada colegiado, actuando como exceso de la misma, es decir, su capital asegurado se suma al ya contratado por el colegiado asegurado.
2017. N.o 67
Normas de publicación Descripción La revista FORESTA abarca todo tipo de temas relacionados con la ciencia, gestión e industria forestal, entendidos en un sentido amplio, tanto los bienes producidos por los terrenos forestales como sus servicios ambientales, su gestión, protección, defensa, restauración y mejora. Instrucciones a los autores La revista acepta trabajos originales, que no hayan sido previamente publicados, ni se hayan enviado simultáneamente a otras revistas. De forma excepcional, el consejo de redacción podrá decidir la publicación de trabajos no originales de especial interés y difícil acceso, siempre que no existan conflictos con la propiedad intelectual. La publicación de un artículo en la revista supone la cesión de los derechos de propiedad intelectual a la editora, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a efectos de su publicación y distribución. Los autores son los responsables de la obtención de los permisos necesarios para reproducir materiales con copyright procedentes de otras fuentes. Los artículos se remitirán a la dirección prensa@forestales.net. La revista confirmará la recepción del artículo y el Director asignará los miembros del consejo de redacción que se ocuparán de su revisión y aceptación o rechazo. Cuando se estime necesario, se designarán revisores externos adicionales para determinar la idoneidad del trabajo. Se podrán remitir a la revista artículos de opinión o colaboraciones técnicas. El autor indicará expresamente dónde desea que se incluya su trabajo. Las colaboraciones técnicas tratarán sobre cualquier aspecto que entre dentro del ámbito de la revista, aceptándose tanto revisiones de un tema, nuevas técnicas o propuestas, análisis históricos o casos prácticos. Los artículos de opinión se deberán centrar en temas de actualidad o de interés para los lectores, aportando una visión o postura razonada, que justifique su publicación. Todos los artículos se someterán a las siguientes normas: - Título. Debe ser breve y reflejar el contenido del artículo. Se evitará el empleo
de abreviaturas o fórmulas en el título. - Autores. Se deberá indicar el nombre y apellidos completos de todos los autores, su profesión y centro de trabajo. Al menos para el autor principal deberá figurar su dirección postal completa y correo electrónico, siendo deseable que se indique para todos los autores. Es recomendable que los autores remitan también una fotografía suya tipo carnet. - Resumen. Se incluirá un breve resumen del contenido del artículo, que no podrá superar las 150 palabras. En los artículos de opinión no es preciso resumen. - Palabras clave. Se incluirán entre dos y cuatro palabras clave que permitan clasificar el artículo. En los artículos de opinión no son precisas palabras clave. - Extensión. Los artículos de opinión no superarán en general las 2.000 palabras, y las colaboraciones técnicas entre 3.500 y 5.000 palabras en función de la cantidad de tablas, gráficos e ilustraciones que acompañen al artículo; cuanto mayor sea el material gráfico, menor deberá ser el número de palabras. Trabajos más extensos podrán ser aceptados por su relevancia, o bien acordarse con los autores su publicación en partes. - Formato. El texto se remitirá en un archivo en formato Word o compatible, no existiendo requerimientos específicos en cuanto a formato o tipo de letra. Las páginas deben ir numeradas. - Estructura. No existen normas concretas en cuanto a la estructura del artículo, pero deberá contener apartados adecuadamente estructurados y numerados. Se recomienda incluir al menos: * un primer apartado de introducción, donde se detallen los objetivos o alcance del artículo, * conclusiones finales, cuando proceda, y referencias. - Fotografías. Se incluirán los gráficos, esquemas o fotografías necesarios para facilitar la comprensión del artículo. Todo el material gráfico deberá ser de la
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
mejor calidad posible, remitiéndose en archivos independientes en formato JPG o TIFF con una resolución de 300 puntos por pulgada y al tamaño que quiera ser reproducido. En el texto se identificarán cada una de las imágenes o fotografías, incluyendo un pie de foto explicativo. - Referencias. Se incluirá un apartado final donde se recogerán únicamente las referencias citadas en el texto. Los artículos de opinión no incluirán referencias, por lo que si existe alguna se detallará en el propio texto. En el texto las referencias se recogerán de las siguientes maneras: Pérez (2015), (Pérez, 2015), Pérez y Gómez (2015), (Pérez y Gómez, 2015), Pérez et al. (2015), (Pérez et al., 2015). En el apartado de referencias se seguirán las siguientes normas: Libros: García Gómez, E. 2014. La naturaleza en Toledo. Ciencias naturales en la ciudad. Toledo. 239 pp. Capítulos de libros: Cantero Desmartines, F.J. 2005. Los árboles singulares de Madrid. En: Sánchez, M., Muñoz, M. y Moya, B. (Coords.) El arbolado monumental y singular en España: gestión, conservación y legislación. Ponencias del II encuentro de árboles monumentales y singulares. 311338. Madrid. Revistas: González Doncel, I., Collada, C., Domínguez, J., García-Viñas, J.I., Iglesias, S., Martín, J.A., Medel. D., Venturas. M. y Gil. L. 2015. Life + Olmos vivos. Un nuevo impulso a los olmos... o cuando las amistades se vuelven peligrosas: la grafiosis del olmo. Foresta 63: 26-31. Recursos digitales: Enríquez de Salamanca, A. y Carrasco, M.J. 2013. Evolución de las medidas compensatorias en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. VII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental: Gestión, Seguimiento, Innovación. Libro de Actas. 211-224. Disponible en: http://www.eia.es/ nueva/memorias_programas_coneias/VII_libro_Actas.pdf (consultado 9-12-2015).
63
Se jubiló María Jesús Beamud, una institución dentro del Colegio Al finalizar 2016 se ha jubilado María Jesús Beamud Manrique, Colegiada de Honor, que durante más de veinticinco años ha servido a nuestro Colegio durante los decanatos de Miguel Ángel Beltrán, Jesús Buendía, Juan Martínez, José María Jiménez y Pilar Avizanda. Su trayectoria en nuestro Colegio se ha destacado por su especial dedicación, ya que no solo ha atendido las gestiones habituales del Colegio, sino que, como buena profesional, ha resuelto multitud de problemas de toda índole, tanto al Colegio como a los innumerables colegiados que con ella han
tratado a lo largo de estos años desde cualquier rincón de España. Ya se sabe que muchas veces el que una gestión salga adelante o no depende de quién la haga y de la forma con que se aborde, de manera que su amabilidad, su “no darse importancia”, ha sido la clave para que muchas gestiones de los colegiados hayan llegado a buen término. Atender a los colegiados, escuchándolos el tiempo que hiciera falta y siguiendo la gestión a resolver hasta su finalización, ha sido la característica del trato que ella ha tenido con cualquiera que llamase a la sede de Madrid
Queridos colegiados y, por tanto, también amigos: Tras 25 años de estar en este Colegio son numerosas las anécdotas y vivencias que se me pasan ahora por la cabeza; han sido muchos años de alegrías, trabajos y lucha junto a todos vosotros. En especial, al lado de las personas que han integrado las cinco Juntas de Gobierno y Rectoras con las que he trabajado. Dejo muchos amigos entre quienes me han ayudado y acompañado en esta tarea. Que ha consistido fundamentalmente en apoyaros, en lo que ha estado en mi mano, en el desarrollo del ejercicio de vuestra profesión. Os doy las gracias a todos los que asististeis a la comida en el día de mi despedida. Y también a todos aquellos que no pudisteis venir, ya fuera por motivos de trabajo, por la distancia, por circunstancias personales… Estabais igualmente presentes en mi memoria, y por tanto, os tenía a mi lado. Pero hubo tres ausencias muy importantes, tres personas a las que eché tristemente de menos: Ramón de Zubiaur, Miguel Ángel Beltrán y Luciano Conde. Pero sé que, de alguna manera, ellos también nos acompañaban. Sí, os doy las gracias a todos, especialmente a los que desinteresadamente, por amor a este Colegio y a la profesión, habéis dedicado y dedicáis parte de vuestro tiempo a lograr que el colectivo siga adelante: Junta de Gobierno, decanos territoriales y Consejo de Redacción de la revista Foresta. Y cómo no, no puedo dejar de mencionar en esta carta
64
o se personase en la misma. Su integración en el Colegio ha sido plena, gozando, según sus propias palabras, del trato con los demás, de forma que nunca ha considerado un trabajo las tareas a realizar. Así, su carácter abierto y alegre la ha hecho disfrutar de las asambleas generales como si de viajes de estudios se tratasen. Y no ha dejado de pasarlo bien en cualquier otro evento extraordinario al que se haya visto obligada a asistir. La publicación de la noticia de su jubilación en Foresta no es sino un reconocimiento del general agra-
decimiento que se le profesa por parte de los miembros de nuestro Colegio. Andrés Arregui Noguer Subdirector-secretario de Foresta
de despedida a todos aquellos compañeros del personal laboral del Colegio con los que he tenido el placer de compartir tantas horas día a día año tras año. Muchas gracias a todos por todo. Espero seguir disfrutando de nuevos momentos agradables con vosotros durante muchos años. María Jesús Beamud
2017. N.o 67
María Jesús, una voz amiga y familiar en el teléfono Para aquellos que estamos en provincias el Colegio eras tú, esa voz amiga por la que siempre preguntábamos, cogiese quien cogiese el teléfono, y que siempre nos tranquilizaba cuando llamábamos para resolver cualquier duda o desfacer algún entuerto. Nos hacías sentir importantes, ya que en la distancia siempre encontrábamos respuesta, y si en ese momento no era posible, pronto recibíamos tu llamada con la solución a nuestras desdichas. Cuando visitábamos por primera vez el Colegio, o asistíamos a una asamblea, siempre nos hacías de cicerone, cogidos del brazo nos paseabas por el “escenario” como si fuéramos estrellas de cine, presentándonos a todo el personal. De forma casi inmediata éramos uno más, no nos sentíamos extraños, y eso siempre quedará en tu haber y en nuestros recuerdos. Ha llegado el momento para dedicarte a disfrutar de la
familia y los amigos. Entre los que se cuentan colegiados que a lo largo de los años has recolectado y cuidado hasta convertirlos en eso, en amigos. Nos deja una empleada del Colegio, pero no nuestra amiga María Jesús, que siempre estará entre nosotros sacándonos una sonrisa en cualquier momento. No nos abandona su recuerdo, imborrable, como el que toda persona de bien va forjando a su alrededor. Muchas gracias por todo, no te olvides de nosotros, tu Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, ya que para nosotros será imposible olvidarte. Un beso grande. Francisco Javier Manrique Martínez. Decano del Colegio en Cantabria Enrique Martín Bernal. Decano del Colegio en Aragón
María Jesús, secretaria, compañera y amiga Estimada María Jesús: queremos decirte que has sido para todos los colegiados que te hemos conocido una compañera y una amiga que ha dejado su huella silenciosa y generosa en nuestras vidas. Tus palabras y tu actitud, siempre alegres, prevalecerán en nosotros, que siempre te tendremos muy cerca en nuestro pensamiento, pues aunque pasen los meses y los años, te encuentres donde te encuentres, sabes que aquí, en tu Colegio, siempre serás bien recibida, como la amiga, compañera y Colegiada de Honor que eres. Para muchos de nosotros, en el Colegio hemos encontrado, además de una trabajadora, a una compañera, una amiga e incluso una madre, que siempre ha estado dispuesta para animarnos en nuestro quehacer diario. A los que te conocemos, nos costará mucho realizar nuestra rutina de trabajo sin contar en nuestro Colegio con
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
una amiga como tú, que siempre nos ha alegrado nuestros momentos más difíciles con tu buen carácter y ese espíritu tan optimista que muchas veces nos ayudó a superar el estrés y la carga laboral. Inocente como una niña, recuerdo un 28 de diciembre, cuando envié al Colegio un “fax” con el membrete de la compañía Telefónica, adviertiendo que se iba a proceder a limpiar las líneas telefónicas soplando por ellas. Cuando por la tarde llegué al Colegio, tenías cubiertos todos los teléfonos y el fax con un paño. En la organización del Colegio desgraciadamente han estado presentes pocas mujeres, pero todas han dejado huella. Tú, además de huella, dejas amigos. Javier de la Puente. Exsecretario General del Colegio, exvocal de la Junta de Gobierno y exvicedecano
65
NOTICIAS
FORESTALES
XIX Congreso Europarc-España (Esparc 2016) Federico Zamora Martínez Técnico de Apoyo del Servicio de Planificación de Espacios Protegidos Dirección General del Medio Ambiente Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
Del 7 al 10 de junio de 2016 tuvo lugar en el Centro Temático Villa-Lucía, en Laguardia (Álava), el XIX Congreso bienal de Europarc-España, ESPARC-2016, que contó con la asistencia de más de 150 técnicos, gestores y responsables de las áreas protegidas españolas. El Congreso, organizado por Europarc-España la Diputación Foral de Álava, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, fue auspiciado bajo el lema Sociedad y Área Protegidas. La inauguración del Congreso tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Temático Villa-Lucía, y corrió a cargo del lehendakari del Gobierno Vasco. También intervinieron el diputado general de la Diputación Foral de Álava, el alcaldepresidente del Ayuntamiento de Laguardia y la directora de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava, así como el presidente de Europarc España. Tras los respectivos intervinientes, y una vez inaugurado el congreso, se procedió a dar paso a la conferencia inaugural impartida por el catedrático del Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias de la Universidad Politécnica de Madrid D. Alberto Garrido Colmenero, bajo el título Agua, agricultura y biodiversidad, alianzas necesarias para potenciar los servicios de los ecosistemas. La primera jornada de trabajo se inició con la presentación por parte del presidente de Europarc-España, Carles Castell, del Programa Sociedad y Áreas Protegidas. Se trata de un programa de alianzas estratégicas y un llamamiento a la acción colaborativa para, entre otros objetivos, demostrar los beneficios que
66
aportan las áreas protegidas a la sociedad e implicar a esta para disfrutar de todos los valores patrimoniales. Acto seguido se dio paso al desarrollo de los talleres de trabajo organizados, donde se debatieron y discutieron temas relacionados con: fórmulas colaborativas para la gestión de áreas protegidas, adaptación al cambio climático en la planificación y gestión, el estado de conservación de hábitats y especies, la financiación para la conservación de la Red Natura y, por último, sobre carreras por montaña y uso público. La Organización del Esparc programó también una serie de visitas técnicas, al Biotopo Protegido Complejo Lagunar de Laguardia y al Parque Natural Izki, con el fin de conocer sobre el terreno algunas de las problemáticas y valores naturales y culturales del territorio histórico de Álava. Así mismo, se expusieron durante el Congreso por los representantes de las comunidades autónomas implicadas cerca de cuarenta comunicaciones y ponencias, en su mayor parte experiencias de conservación y gestión del patrimonio natural. Finalmente, el Congreso también organizó una veintena de expositores (mercadillo de experiencias), para que los asistentes pudieran compartir proyectos e iniciativas de algunas comunidades autónomas y del Organismo Autónomo Parques Nacionales. En el último día del Congreso, en sesión plenaria, los coordinadores de los cinco talleres organizados dieron lectura a las principales conclusiones de cada uno de los talleres, que se transcriben a continuación: Taller 1. Fórmulas colaborativas para la gestión os objetivos del taller fueron presentar diferentes fórmulas colaborativas para la gestión de las áreas protegidas y abrir un espacio para reflexionar sobre sus posibilidades de desarrollo. Entre otras herramientas, en el taller se analizaron experiencias de custodia del territorio, experiencias de gestión realizadas por corporaciones locales, empresas y propietarios. El desarrollo del taller contribuye a la línea 5 del Programa Sociedad y Áreas Protegidas: diversificación de los modelos de gobernanza.
L
2017. N.o 67
Principales conclusiones 1. Implicación de la administración local Más allá de las fórmulas concretas, desde los consorcios hasta los parajes naturales municipales, la implicación de las administraciones locales pasa por la corresponsabilidad en el diseño y ejecución de los presupuestos para la gestión del área protegida. En un escenario deseable, los presupuestos deberían ser participativos o colaborativos, implicando a los ayuntamientos. Este sería un paso previo fundamental para abordar planeamientos supramunicipales conjuntos.
Principales conclusiones 1. Ante la evidencia de los efectos del cambio climático se hace necesario el desarrollo de criterios que permitan orientar actuaciones de adaptación. Para ello será necesario fortalecer los mecanismos de colaboración entre científicos y gestores de las áreas protegidas. 2. La adaptación al cambio climático en los espacios protegidos deberá basarse en un enfoque ecosistémico, procurando la protección de los servicios que los ecosistemas prestan a la sociedad.
2. Implicación privada La implicación privada puede materializarse a través de diferentes mecanismos. En el taller se centró el debate y el intercambio de experiencias en: - La custodia del territorio, asentada como fórmula de implicación privada dentro y fuera de espacios naturales protegidos, que permite incrementar aliados en la conservación y socializar responsabilidades. - Las áreas protegidas privadas, aún escasas en número, pero que pueden convertirse en un activo económico a escala local. - La implicación de las empresas es plausible y deseable. Se debe aprovechar la oportunidad para generar un tejido empresarial competitivo y diversificado en el entorno local de los espacios naturales protegidos generando beneficios mutuos. 3. Implicación de la sociedad civil Son numerosas las experiencias en las que la sociedad civil organizada está participando en la gestión de los espacios protegidos, particularmente en la elaboración de inventarios y en el seguimiento de los valores naturales. Se constata a través de diversas experiencias que es un modelo que funciona y que es replicable, aunque persiste el reto de visibilizar estas iniciativas y el reconocimiento explícito de su papel desde las administraciones ambientales. Taller 2. Adaptación al cambio climático en la planificación y gestión os objetivos del taller fueron avanzar hacia una mayor integración de los criterios de adaptación al cambio climático en la gestión de las áreas protegidas y promover el intercambio de experiencias al respecto, incluyendo la presentación de casos de buenas prácticas tanto en la elaboración de instrumentos de planificación como en el diseño de proyectos de conservación. El desarrollo de este trabajo se enmarca en el proyecto Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y la gestión de las áreas protegidas en España, actualmente en marcha coordinado por la Fundación Fernando González Bernáldez y la Oficina Técnica de EUROPARC-España y financiado por la Oficina Española de Cambio Climático.
L
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
67
3. Hacer frente a este desafío tan complejo requiere el establecimiento de alianzas tanto en el plano de las administraciones como en los diferentes sectores sociales. Taller 3. Estado de conservación de hábitats y especies l objetivo del taller fue avanzar en la discusión sobre el seguimiento y evaluación del estado de conservación de hábitats y especies y en criterios comunes. Se presentaron varios casos de estudio que permitieron intercambiar información actualizada sobre el estado de la cuestión y las necesidades percibidas por los planificadores y gestores de la Red Natura 2000 en las comunidades autónomas.
E
Principales conclusiones 1. El seguimiento de la Red Natura 2000 es una herramienta (y no un fin en sí mismo) que aporta las siguientes ventajas: -- Coherencia y armonización en la toma de datos y su procesado. -- Permite comunicar mejor los esfuerzos de conservación vinculados a sus resultados. -- Obliga a cerrar el ciclo de la gestión y la planificación de las acciones de conservación. 2. Se debe profundizar en la determinación de escalas y esfuerzos en el seguimiento mediante la priorización de objetos de conservación y la eficiencia en el uso de los recursos. Hay que explorar el uso de nuevas tecnologías como la teledetección, ciencia ciudadana... 3. Se propone que desde Europarc-España se exploren fórmulas colaborativas de trabajo en red para establecer unas directrices y criterios comunes para el seguimiento del estado de conservación de los valores de la biodiversidad. Taller 4. Financiación para la conservación de la Red Natura 2000 l objetivo del taller fue exponer el abanico de instrumentos financieros europeos potencialmente interesantes para financiar las necesidades de la Red Natura 2000 y abrir la discusión sobre cómo aprovechar las oportunidades, no siempre evidentes.
E
Principales conclusiones 1. Se considera que los fondos más aplicables a la gestión ordinaria de los espacios RN2000 son el FEADER y el FEDER, así como un conjunto amplio de otros fondos y programas que podría financiar actuaciones específicas ligadas a Natura 2000. También se señalan las posibilidades que ofrece el FEMP en relación a las necesidades y demandas de actuaciones de espacios marinos, pues se incluyen entre sus prioridades la protección y la recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. En resumen, hay financiación disponible para Natura 2000, pero la identificación y el acceso a estos fondos y programas, así como la gestión de los proyectos, es compleja, por lo que sería conveniente dar
68
continuidad al trabajo realizado en el taller mediante la puesta en marcha de una acción formativa, que contase con más recursos y horas, centrada en la financiación comunitaria de la Red Natura 2000. 2. A efectos de optimizar el aprovechamiento de los fondos, se insiste en la conveniencia de establecer cuáles son las actuaciones prioritarias que necesitan los espacios Natura 2000 para poder trasladar de forma anticipada a los gestores de fondos un marco de prioridades jerarquizado, concreto y sencillo que facilite el encaje entre Natura 2000 y la financiación comunitaria.
2017. N.o 67
Taller 5. Carreras por montaña y uso público l objetivo del taller fue presentar los resultados del grupo de trabajo de carreras por montaña en espacios naturales protegidos y recabar experiencias y ejemplos de buenas prácticas. Las conclusiones se enmarcan en las diferentes líneas estratégicas del Programa Sociedad y Áreas Protegidas 2020, impulsado por la organización.
E
Principales conclusiones 1. En la línea de integración en el territorio. Los espacios naturales son el escenario de actividades físico-deportivas que pueden constituir una oportunidad para la divulgación de los valores naturales y culturales y para favorecer el desarrollo económico local de los propios espacios y del territorio en que están situados. En este sentido, la definición de criterios que garanticen la compatibilidad de estas actividades con los objetivos de conservación contribuye a la integración del espacio protegido en su entorno social. Línea futura de acción: impulsar la formulación de acuerdos de buenas prácticas que permitan regular la realización de actividades físico-deportivas en los espacios protegidos. 2. En la línea de incrementar el apoyo social de los espacios y tejer alianzas con otros sectores sociales, el hecho de estrechar la colaboración con la FEDME y avanzar en la complicidad de las entidades excursionistas compartiendo los objetivos de conservación constituye una opción estratégica para aumentar la valoración social de los espacios protegidos. Línea futura de acción: implantar y desarrollar una marca o distintivo de calidad en las carreras por montaña que fomente la excelencia en la alianza entre estas actividades físico-deportivas y los espacios protegidos.
3. Cualquier estrategia de aplicación de fondos comunitarios a RN2000 tiene que adaptarse y anticiparse a la secuencia temporal de cada fase de la programación de los fondos y debe basarse en el trabajo conjunto y colaborativo con los gestores de los mismos durante todo el periodo de programación, desde que se empiezan a diseñar los programas hasta el final, con el objetivo de aprovechar todas las oportunidades y recursos que se presenten, pensando no solo en los fondos que actualmente están disponibles, sino también en el futuro periodo de programación, que empezará a diseñarse en los próximos años.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
3. En la línea de progresar en la ambientalización de las actuaciones sectoriales que se desarrollan en los espacios protegidos, hay que promover entre los responsables de la organización y divulgación de las actividades deportivas que se desarrollan en estos espacios la incorporación de la protección de sus valores naturales y culturales como un objetivo primordial. Línea futura de acción: avanzar en la regulación normativa de las actividades físico-deportivas en los espacios protegidos a partir de los acuerdos de buenas prácticas con las entidades y federaciones organizadoras, y extender esta fórmula a otros sectores deportivos (ciclismo de montaña, orientación, esquí de travesía...), aprovechando además su valor pedagógico para los practicantes individuales. El Congreso fue clausurado por la directora general de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava y por el presidente de Europarc-España (más información, en la Oficina Técnica de Europarc-España en http://www.redeuroparc.org).
69
En memoria de
Carlos Manuel Romero Rodríguez, colegiado de honor Gloria Romero Cuenca, bióloga, ingeniera técnico forestal e ingeniera de montes Con sus vaqueros, la cachava, el “azadino” y su gran sonrisa, ese era Carlos Manuel Romero, mi padre. Estudió en la Escuela de Madrid de Ayudantes de Montes, luego Ingenieros Técnicos Forestales; y en 1963, este madrileño se fue destinado a León, primero con el Patrimonio Forestal del Estado, después, con el Distrito Forestal, y luego, al ICONA. En esta época me enseñaba el crecimiento de los pinos, los apriscos, los señalamientos y los montes que se consorciaban, y me contaba cuando iban a caballo y se hospedaban en la única pensión de la comarca porque se les hacía de noche entre árboles y lugareños. Me enseñó a escuchar a los paisanos, porque, al fin y al cabo, el monte era de ellos. Del ICONA recuerdo aquellos incendios de días, con la emisora constantemente encendida. Él, como sus compañeros, apagando, primero con el brezo y luego con el mechero, cuando solo estaban el alcalde, el cura y el ingeniero, porque el conductor y el guarda andaban dando ramazos en otro incendio. Papá en verano olía a humo de brezo y de pino. Su admiración por la botánica lo llevó a estudiar biología, y posteriormente, a acabar siendo doctor en Botánica, o doctor en flores como decía Trapiello en el Diario de León (http://www.diariodeleon.es/noticias/contraportada/ doctor-flores_1071253.html#EnlaceComentarios) y Catedrático de la Escuela Universitaria. Impartió clases durante años y enseñaba botánica a futuros maestros e ingenieros, impregnándolos del amor y el respeto por la naturaleza y su gente. En ese tiempo, además, dirigió tesis, proyectos fin de carrera… y se cansó de la política departamental que inunda nuestras universidades. Allá por los años 80 nos enseñó la importancia de uno de los bosques relictos más genuinos, el sabinar de Mirantes, por su posición más septentrional de la especie en toda Europa, impidiendo su destrucción por la cantera de zahorras de la autopista del Huerna, hoy espacio natural protegido, Red Natura 2000 y legado genético. Aun en estos últimos años salvaguardó las poblaciones de Petrocoptis viscosa del castillo de Cornatel, y de Petrocoptis grandiflora con la cantera de Paradaseca, y así, unas cuantas más. Enamorado de León, del Bierzo, de los Montes Aquilanos, de las personas y de su primera carrera, ingeniero técnico forestal, continuó con su labor comunicativa, y como buen profesor escribió algunos libros, entre otros: Algunas especies
70
raras, relictas o en peligro de extinción en 1994, editado por la Junta de Castilla y León, o El paisaje forestal en Ancares y Fornela en 2004, publicado por el Instituto de Estudios Bercianos, series como Los Árboles monumentales o León y sus ríos en el Diario de León, además de numerosos artículos en revistas como Quercus y Trofeo, y en una revista que le encantaba, por su gente y por sus contenidos, la del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales; y así, su último artículo fue en Foresta, en abril de 2016: Algunas plantas interesantes de las provincias de León y Castellón. Así era mi padre, colegiado de honor, botánico incansable, defensor del patrimonio genético, ingeniero de bota y bastón, profesor paciente y una persona excelente. Hoy nos queda seguir sus enseñanzas.
2017. N.o 67
AGENDA
FORESTAL
Estudio botánico en la comarca de Las Médulas-La Balouta Carlos Manuel Romero Rodríguez y María Eugenia Ron Álvarez. Instituto de Estudios Bercianos (IEB). 2015. 245 pág.
Por desgracia estamos reseñando de forma póstuma la que fuera la última publicación de uno de los autores, Carlos Manuel Romero, entrañable compañero nuestro y colegiado de honor del COITF. En este libro se ha encargado de la flora vascular, mientras que la doctora María Eugenia Ron se ha dedicado a los briófitos. En este estudio botánico se documenta la flora de una comarca de la provincia de León de elevado interés florístico y etnográfico. Su condición de encrucijada entre variadas regiones biogeográficas, sus sustratos geológicos diversos y su intrincado relieve la convierten en una valiosa mezcla de ecotonos, lo que da lugar a un gran elenco de estirpes, con citas de sumo interés. Los autores proporcionan abundantes anécdotas históricas, sin dejar de lado las leyendas propias de la comarca. Dan a conocer los nombres vernáculos
de las especies más significativas, su relación con la medicina popular o la cocina local y otros muchos valores de interés etnográfico. Es en esta faceta donde la condición de ingeniero técnico forestal de Carlos Manuel aflora a lo largo de las páginas del texto. Así, no se limita a dar cuenta de las especies herborizadas, sino que además las ofrece como protectoras contra la erosión, como colonizadoras posincendio, como proveedoras de frutos, maderas y cepas, como especies aptas para jardinería y otra multitud de usos, fundamentalmente en lo referente a las especies arbustivas y arbóreas de carácter forestal. Asimismo, en el caso de ciertos ejemplares, destaca su valor a efectos de ser declarados como árboles singulares, mientras que recomienda la siembra en vivero de otro destinados a ser llevados al monte en celebraciones como la fiesta del árbol. Todo ello desde una perspectiva claramente proteccionista.
Por si todo lo anterior fuera poco, este libro se encuentra adornado por abundantes fotografías tanto de especies como de ejemplares singulares, formaciones vegetales y paisajes, lo que contribuye a reforzar su valor didáctico y documental. Gracias, querido Carlos Manuel, una vez más, por tu magisterio. Te echaremos mucho de menos. Descansa en paz.
rados que en su curso ha acuñado el río desde su nacimiento hasta su desembocadura; la tercera parte analiza a los moradores que vertebran la vida en el río; el cuarto bloque indaga y pone voz, de manera magistral, a las principales alteraciones y trascendentales afecciones causadas por un uso humano mal entendido, presentando los numerosos servicios gratuitos que proporciona el Tajo, y sus aguas, a los vecinos que conviven con él. Para finalizar, un quinto bloque desenreda las propuestas de futuro y las posibles soluciones a los muchos problemas actuales que evidencia el río Tajo, que se muestran aún más evidentes y acrecientan a su paso por
tres ciudades emblemáticas del centro de España: Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. Todo ello aderezado con fotografías, gráficos e ilustraciones que hacen de la lectura un estupendo aperitivo antes, durante o después de comer, cenar o irse a dormir. Cabe destacar que el autor, experto comunicador y valiente defensor de la educación ambiental, viene desarrollando una notable actividad en la salvaguarda de los ecosistemas ripícolas del río Tajo; además, con la publicación de este libro hace factible y fácil lo que realmente es siempre una utopía: intentar ofrecer conocimiento, razón y juicio de valor al lector. Decía Jacques Cousteau que olvidamos que el ciclo del agua y el de la vida son uno; pues bien, gracias a obras como la que se presenta, esta reflexión se expone, se discute y se reivindica de forma destacable. En definitiva, un libro para tener en nuestro dispensario bibliográfico.
El Tajo, un río de contrastes Enrique García Gómez Editorial LEDORIA. 2016. 116 pág.
Dicen que lo bueno si breve dos veces bueno, y este libro es un claro ejemplo de ello por su excelente exposición y cuidada expresión capaz de llegar a toda clase de público. Texto ameno, sutil, que consigue que se tome conciencia y entienda un medio natural tan importante y complejo como descuidado en España: nuestros ríos en general y el río Tajo en particular. Un reto de divulgación ambiental nada fácil y que sin embargo el autor consigue nada más da comienzo la introducción. Cinco grandes bloques vertebran esta opúscula: el primero trata sobre las características biogeográficas de la cuenca hidrográfica del Tajo; el segundo analiza los paisajes más vene-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
71
MANUAL DE ALERGOPALINOLOGÍA. PLANTAS, PÓLENES Y PROTEÍNAS Senent Sánchez, C. J., Moral de Gregorio, A., García Gómez, E. y Pérez Badia, R. Laboratorios Diater. 2016. 258 pág.
Si habitualmente se dice que los equipos interdisciplinares son los ideales para afrontar un tema, la elaboración de este libro es un buen ejemplo práctico de lo anterior. Los autores, dos médicos especialistas en alergología, un ambientólogo e ingeniero técnico forestal y una profesora universitaria de botánica se han unido para ofrecernos un texto novedoso en el panorama nacional. Hoy día la polinosis, o alergia a los pólenes, afecta aproximadamente al 15 % de la población, incrementándose aún más en los medios urbanos, en parte por el aislamiento y alejamiento del medio natural, y en parte porque la contaminación atmosférica potencia el efecto alergénico del polen. Este Manual recoge de manera clara todos los aspectos que se deben tratar en torno a las plantas alergénicas y los problemas de alergias que producen sus pólenes presentes en la atmósfera. Es un ejemplo donde el rigor científico y técnico va acompañado de una estructura clara, coherente, fácil de seguir y con una ingente cantidad de gráficos, ilustraciones y fotografías que facilitan la comprensión y agilizan la lectura. Texto básico, a partir de ahora, para alergólogos, bioquímicos, botánicos, ambientólogos, ingenieros forestales, gestores de zonas verdes urbanas y ciudadanos alérgicos al polen. En la primera parte se describen aspectos generales para poder entender el cuerpo del Manual. Conocimientos básicos de botánica, detalles acerca de los pólenes y la polinización, las técnicas de captación de pólenes y recuentos polínicos y un repaso a los alérgenos polínicos nos ilustran en
72
aspectos necesarios para entender el grueso del contenido posterior. En la segunda parte se realiza un recorrido por las principales familias que poseen especies alergénicas presentes en España. Algunos son táxones propios de nuestra flora, y otros han sido introducidos en parques y jardines, cultivos agrícolas, plantaciones forestales… En cada familia se recogen las características botánicas de las principales especies o géneros causantes de las alergias polínicas, se hace un repaso de la distribución y hábitats de las mismas y se complementa la información con apuntes acerca de su uso e interés etnográfico, todo ello acompa-
ñado de fotografías de primera calidad. A continuación se detalla la morfología de los pólenes y su aerobiología, con fotografías al microscopio electrónico y óptico de los primeros, y numerosos gráficos de recuentos polínicos. También se incluye un texto sobre la prevalencia de sensibilizaciones a los pólenes más frecuentes en la atmósfera. Y para los profesionales de la salud especializados en las alergias polínicas se incluye, además, la relevancia clínica, las posibles reactividades cruzadas de los diferentes grupos polínicos alergénicos y las proteínas alergénicas causantes de los problemas de la alergia.
2017. N.o 67
Biblioteca del monasterio de La Vid
C
uando en el siglo XIII los monjes premostratentes se hacen cargo del monasterio de Santa María de La Vid en tierras castellanas y a orillas del Duero, comienzan a desarrollar una enérgica actividad que dará como resultado la mejora constructiva de los viejos edificios y la búsqueda de dos grandes objetivos, el meramente religioso y una dedicación intensa a la cultura, constituyéndose como centro receptor y emisor del saber. Según las crónicas de los Agustinos, orden que ocupa el monasterio desde el siglo XIX, la fecunda labor cultural de los premostratenses se perdió en un sangrante expolio consecuencia del abandono al que se vio sometido el monasterio tras las leyes desamortizadoras. Varios autores coinciden en que posiblemente albergara por entonces la nada desdeñable cifra de 20.000 ejemplares de destacada relevancia cultural. Hoy se considera la segunda biblioteca en importancia de la comunidad agustina y una de las más relevantes en Castilla y León, disponiendo en la actualidad de más de 139.000 ejemplares, de diverso origen, debiéndose a las donaciones una considerable cantidad de volúmenes. Los impresionantes datos numéricos permiten hacernos una idea de tan fantástico lugar, en donde seduce, sin duda, el silencio y el aroma mezclado de madera y papel. Dispone de 2.765 metros lineales de estanterías y 523 m2 de superficie útil según se explica en la página web del monasterio, y no faltan para su adecuada gestión y conserva-
Almudena Córdoba López Restauradora de Arte Teodoro Abbad Santiveri
ción los necesarios sistemas informáticos para el tratamiento de la información y medidas de seguridad y protección frente a incendios. La sala que vemos en la fotografía no se corresponde con la sede primitiva de la biblioteca, sino que constituyó el último, y naturalmente no único, espacio habilitado para libros, manuscritos y resto de textos disponibles. Su estructura es un rectángulo de 32 x 7 metros cubierto por una bóveda de cañón constituida por siete tramos en los que se practicaron otras tantas aberturas a ambos lados, lo que otorga al lugar una apreciable iluminación natural, permitiendo así la máxima utilización del espacio para instalar dos pisos de anaqueles en madera adosados a los muros. La madera también está presente en los muebles que visten la estancia, y se destaca en la zona central de la sala un magnifico facistol bien conservado.