Foresta Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. N.o 81
El lobo ibérico y su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
Desmantelamiento de la presa de La Alberca en Cenicientos Los daños por heladas tardías en los hayedos ibéricos La avispilla del castaño en Cataluña Primer inventario de árboles monumentales (ICONA, 1974)
Carmen Hernando
Directora CIFOR-INIA (CSIC) Paloma torcaz Abies pinsapo Boiss. España en el foco internacional ¿Generaciones de incendios? Dehesa del Peral en Budia La inteligencia artificial, una realidad en el sector forestal Asociación de Municipios de Montaña esMontañas Manuel Sosa: captador de belleza
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
B
SUMARIO N.º 81
50
44
APUNTES
4
Paloma torcaz. Enrique García Gómez
6
Abies pinsapo Boiss. Gregorio Montero González , Juan Ignacio García Viñas
10
España en el foco internacional. Colaboraciones en el ámbito internacinal enmateria de incendios forestales. Elena Hernández Paredes
14
¿Generaciones de incendios?. Jorge Rodríguez López
16
El monte cambia. Dehesa del Peral en Budia (Guadalajara): un cambio lento. Rafael Serrada Hierro,
66
Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía, Juan Ignacio García Viñas
21
¿Es rentable el secuestro de carbono en los bosques? Álvaro Enríquez de Salamanca
22
La inteligencia artificial es ya una realidad en el sector forestal. Francisco Rodríguez-Puerta, Fernando PérezRodríguez, Beatriz Águeda, Rafael Alonso Ponce, Ángel M. GarcíaPedrero, José Miguel Olano, Miguel García-Hidalgo
80
ENTREVISTA
24
Carmen Hernando Lara. Directora del CIFOR-INIA (CSIC) Ismael Muñoz Linares
28
El lobo ibérico y su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección. Ismael Muñoz Linares, Jorge Luis Marquínez García,
ACTUALIDAD
José Ángel Arranz, José Manuel Aspas Aspas, Luis Suárez, Juan Pascual Herrera Coronado
44
COLABORACIONES TÉCNICAS
Los daños por heladas tardías en los hayedos ibéricos: un reto emergente del cambio climático. Gabriel Sangüesa-Barreda, Vicente Rozas, Ana I. García-Cervigón, Ángel García-Pedrero, Miguel García-Hidalgo, José Miguel Olano
50
La avispilla del castaño en Cataluña: revisión de los métodos de prevención, control y cuidados paliativos. Juan Luis Jara-Chiquito, Juli Pujade-Villar, Jorge Heras Dolader
58
Valores asociados a la conservación de los árboles singulares en España. Primer inventario de árboles monumentales (ICONA, 1974).
58
PINCELADAS DE VIDA Manuel Sosa: captador de belleza. Ismael Muñoz Linares
Luis Santos del Blanco, Susana Domínguez Lerena, Francisco Auñón, Fernando del Caño, Sergio Sansegundo, Gregorio Chamorro García, Felipe Pérez Martín, Ricardo Alía, José Climent
66
Un guiño a la biodiversidad. Desmantelamiento de la presa de La Alberca en Cenicientos (Madrid) Francisco Javier Cantero Desmartines, Eladio Vicente Muñoz Martínez, Dolores Rodríguez Pablo
LA PÁGINA DE
78
Asociación de Municipios de Montaña esMontañas. Marta Corella
84
Noticias forestales
AGENDA
“Impreso en papel certificado que proviene de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas”
2021. N.o 81
EDITORIAL
El lobo: campo de batalla
2
@RevForesta
José González Granados
conservación del lobo desde 2005. Desde entonces, las administraciones no han sido capaces de realizar un censo nacional, uno de sus objetivos principales, y de ponerse de acuerdo en la gestión de las ventajas e inconvenientes que su presencia provoca en el medio rural. El lobo simboliza emociones opuestas para grupos sociales muy diferentes, con distintos grados de conocimiento, intereses, necesidades y sensibilización. Existe un conservacionismo urbano, a veces acusado de elitista y moralista frente a un mundo rural supuestamente más práctico e insensible; pero también hay un conservacionismo científico y otro emocional, este último representado en el movimiento animalista cada vez con más presencia en la sociedad. En la discusión sobre la mejor gestión del lobo las partes han utilizado con frecuencia la palabra ciencia, muchas veces de forma espuria, para esconder emociones o intereses que nada tienen de científicos. Y ese es un flaco servicio a la propia ciencia, a su credibilidad y a la racionalidad con la que debe afrontarse un problema que trasciende con mucho a un simple problema de daños al ganado. Cierto es que hay que tomar decisiones de gestión si se quiere compatibilizar la presencia del ser humano y su actividad con la del lobo, pero es más difícil acertar, aun sabiendo que la decisión que se tome no contentará a todos, si priman las emociones o los intereses particulares en lugar de los criterios científicos, más fríos pero más objetivos. En este número, nos acercamos a conocer los hechos y algunas de las posiciones más relevantes. La revista busca la imparcialidad, y por ello hemos procurado dar cabida a todas las voces, lógicamente discordantes, para que sean los lectores quienes manejen la información, contrasten las opiniones, y puedan establecer un criterio propio en este tema, siempre sensible y que despierta pasiones.
José González Granados
U
na vez más, el lobo vuelve a estar en el centro de una diana de conflictividad social máxima. La decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de incluir las poblaciones del norte y sur del Duero en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), y la oposición a esta medida de las comunidades autónomas que gestionan el 95 % de su población (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León), ha vuelto a reavivar un debate que siempre estuvo latente pero con sordina en los últimos años. El resultado final de esa inclusión es que el lobo dejará de ser especie cinegética, y con ello dejan se ser aplicables los planes de gestión que las comunidades autónomas con mayor población de lobo aplicaban para calmar los ánimos de los sectores que se sentían perjudicados por su presencia. Hasta ahora, el Duero dividía en dos la forma en la que se gestionaba su población. Al norte del río, donde el número de ejemplares ha crecido en los últimos veinte años, se podía cazar. Al sur, en donde su número es mucho menor, estaba prohibida su caza, aunque los ataques han aumentado en los últimos cinco años. Ahora hay una sola población y su gestión debe ser igual en todo el territorio nacional. Ha provocado malestar en algunas comunidades autónomas la forma en la que se ha aprobado su inclusión en el LESPRE, por mayoría simple en una ajustada y repetida votación en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en donde se acostumbraba a tomar decisiones entre un amplio apoyo y el consenso. Las comunidades autónomas con mayor población de lobo consideran que no se han tenido en cuenta sus necesidades y experiencia a la hora de dar respuesta diaria a las demandas sociales que provoca su presencia. España dispone de una Estrategia de
2021. N.o 81
EDITA: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Avda. Menéndez Pelayo n.º 75, 28007 Madrid Tfno: 91-501 35 79, Fax: 91-501 33 89. Página web: www.forestales.net DIRECTOR Álvaro Enríquez de Salamanca Sánchez-Cámara Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Ciencias Ambientales DRABA Ingeniería y Consultoría Medioambiental, SL Universidad Complutense de Madrid SUBDIRECTOR Andrés Arregui Noguer Ingeniero Técnico Forestal Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico DIRECTOR TÉCNICO Ismael Muñoz Linares Licenciado en Ciencias de la Información Altermedia Comunicacion, SL @ismaelnatura CONSEJO DE REDACCIÓN Francisco Javier Cantero Desmartines Ingeniero Técnico Forestal Dirección General de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid Llanos Gabaldón Lozano Ingeniera Técnica Forestal e Ingeniera de Montes Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Enrique García Gómez Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Medio Ambiente Diputación de Toledo
Miguel García-Hidalgo, Ángel M. García-Pedrero, Juan Ignacio García Viñas, Valentín Gómez Sanz, Jorge Heras Dolader, Elena Hernández Paredes, Juan Pascual Herrera Coronado, Juan Luis Jara-Chiquito, Jorge Luis Marquínez García, Ismael Muñoz Linares, Eladio Vicente Muñoz Martínez, Gregorio Montero González, José Miguel Olano, Felipe Pérez Martín, Fernando Pérez-Rodríguez, Juli Pujade-Villar, Jorge Rodríguez López, Dolores Rodríguez Pablo, Francisco Rodríguez-Puerta, Vicente Rozas, Sergio Sansegundo, Gabriel Sangüesa-Barreda, Rafael Serrada Hierro, Luis Suárez.
José González Granados Ingeniero Técnico Forestal Parque Regional del Sureste. Comunidad de Madrid / Ayuntamiento de Aranjuez David León Carbonero. Ingeniero Técnico Forestal y Licenciado en Ciencias Ambientales Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Altermedia Comunicación 2000, S.L. C/ Electrodo n.º 68, oficina 6, 28522 Rivas Vaciamadrid
Jorge Rodríguez López. Ingeniero Técnico Forestal y Licenciado en Ciencias Ambientales Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación @Jorgenemoralis
IMPRESIÓN: Grupo Impresa. C/ Herreros n.º 42, 28969 Getafe
María José Manzano Serrano Ingeniera Técnica Forestal ESMA Estudios Medioambientales, SL @esmasl_es, @mariaj_manzano
FOTOGRAFÍA PORTADA: Ramón Carretero
DEPÓSITO LEGAL: M-4.268-1975, ISSN: 1575-2356
AUTORES QUE HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: Beatriz Águeda, Ricardo Alía, Rafael Alonso Ponce, José Ángel Arranz, José Manuel Aspas Aspas, Francisco Auñón, Luis Santos del Blanco, Francisco Javier Cantero Desmartines, Fernando del Caño, Gregorio Chamorro García, José Climent, Celso Coco Megía, Marta Corella, Susana Domínguez Lerena, Álvaro Enríquez de Salamanca, Ana I. García-Cervigón, Enrique García Gómez,
Las opiniones expuestas por los autores de los artículos no son necesariamente las del C. O. I. T. F. Los artículos, fotografías y gráficos que se publican en Foresta son facilitados por las personas que los firman. Es su responsabilidad la autoría de los mismos. Foresta admite, de buena fe, que este material pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes para su reproducción.
Fe de erratas En el n.º 79 de Foresta, en el artículo “La teledetección, herramienta imprescindible para la localización de áreas forestales debilitadas”, que tiene por autores a María José Manzano Serrano y Ramón Folgueiras González, hay una errata en las figuras n.º
6 y n.º 7. La descripción que aparece en el pie de las figuras es correcta, pero no su representación. Las figuras n.º 6 y n.º 7 que corresponden son:
Figura 6. Variación del EVI 2018-2019 en Zona 1 Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Figura 7. Variación del EVI 2019-2020 en Zona 1
@RevForesta
3
Paloma torcaz (Columba palumbus) Texto: Enrique García Gómez Fotografías: Foto Ardeidas
Grande y corpulenta Dentro de las palomas españolas es la más grande y voluminosa, con una longitud de unos 40 cm y una envergadura en torno a los 75 cm. Con cuerpo grisáceo y pecho rosado, lo que la hace inconfundible son las manchas blancas a ambos lados del cuello, que semejan a un collar, y las bandas transversales blancas en la parte superior de las alas. Amplia distribución Aparece en toda Europa, norte de África y Asia occidental. En España es común en todo el territorio excepto en Canarias y Melilla. En el archipiélago de las Azores hay una subespecie exclusiva. Reclutamiento invernal Las poblaciones de la península ibérica son sedentarias, aunque tienen movimientos dispersivos entre zonas, especialmente en invierno. Esta población, que se mantiene más o menos estable en los últimos decenios, se multiplica enormemente cada año con la llegada de cientos de miles de ejemplares del centro y norte europeo que vienen aquí a pasar la invernada.
4
@RevForesta
Neourbanas Inicialmente aves forestales, adaptadas posteriormente a terrenos agrícolas casi deforestados y, durante los últimos años, uno de los habitantes silvestres más comunes de las ciudades. Empezaron su dispersión por los grandes parques, tanto urbanos como periurbanos, y en urbanizaciones dispersas y arboladas, pero en la actualidad es común en cualquier pequeño jardín arbolado. Aunque no hay que confundir con la paloma bravía o paloma doméstica, auténtico azote en muchos núcleos de población. Si bien viven perfectamente en diferentes ambientes, siempre que estén más o menos arbolados, su hábitat preferido son las dehesas de encinas y alcornoque de la zona del centro-oeste peninsular.
En el medio natural son aves asustadizas y esquivas, que huyen al menor ruido o alteración, sin embargo en el medio urbano se vuelven más confiadas, pues hay menor presencia de predadores y el ser humano no les suele generar situaciones de estrés.
2021. N.o 81
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
5
APUNTES / ESPECIES FORESTALES
Abies pinsapo Boiss. SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESPECÍFICO: PINSAPO. El origen del término pinsapo, que Boissier tomó como específico, curiosamente contiene las raíces pinus y sapinus (pino y abeto o dos veces pino) como ya indicaron Ceballos y Ruiz de la Torre (1979). Parece ser que se trata de un localismo originado después de la reconquista de la serranía de Ronda, a finales del siglo XV, que se relaciona con el vocablo árabe-andalusí suh, término con el que los árabes denominaban al abeto. El documento escrito más antiguo donde aparece es el diccionario bilingüe de Nebrija, publicado hacia 1495, que lo recoge cuando traduce el término del latín sapinus por pinsapo. Las referencias a este nombre y la presencia de esta especie continúan en el tiempo. En 1655 el historiador carmelita Fray Francisco de Santa María dice que en las “inaccesibles tierras de de Ronda vive un árbol que los serranos llaman pinsapo, que no se encuentra en ningún otro sitio de España”; algunos especialistas consideran que esta podría ser la primera descripción documentada de Abies pinsapo. Dice también este autor que “las ramas que del tronco común salen, crecen en manera de cruz, el tronco camina derecho hacia el cielo y remata en punta como
6
@RevForesta
de ciprés, la madera que debajo de la corteza tiene es blanquecina y usada por los ermitaños para hacer cruces que mueven a devoción”. En 1789, el párroco de El Burgo (Málaga), en una carta dirigida a Tomás López (autor de Cartas e interrogatorios impresos del siglo XVIII. Estudio comparativo) dice que “en la sierra llamada de las Nieves existen pinos y alcornoques y otra especie que por estos países llaman pinsapo”. En definitiva, son muchos los autores que han hecho referencia al nombre vulgar que Boissier tuvo el acierto de tomar para designar a este abeto, muy extendido en los tratados de ciencias naturales antiguos así como en la literatura local de Ronda y sus alrededores. DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL DE Abies pinsapo Se trata de una de las especies mediterráneas más afectadas por la orogénesis y por las glaciaciones cuaternarias (Soto et. al., 2001), que se halla acantonada en dos reductos: Marruecos (en Tazoot y Magot con unas 3.000 ha) y Málaga y Cádiz con unas 3.500 ha en tres localizaciones: sierra de Tolox o de la Nieves (términos municipales de Tolox, Yunquera y
Gregorio Montero González Juan Ignacio García-Viñas
Arriba: sierra de Grazalema. (Cádiz)
A la derecha: Sierra Bermeja (Málaga) 2021. N.o 81
Ronda); sierra de Los Reales o sierra Bermeja (terminos de Genagualcil y Estepona, rodales que tuvieron la suerte de salvarse del incendio que se produjo en verano de 2021 y que arrasó todos los alrededores); y sierra del Pinar de Grazalema (Grazalema, Cádiz). Se admite que A. pinsapo y A. marocana proceden de Abies numidica, que habita actualmente en las montañas del Atlas, y de la cual Abies pinsapo se separó al formarse el estrecho de Gibraltar, como consecuencia del choque entre las placas tectónicas eurosiberiana e ibérica con la africana, que produjo el levantamiento de las cordilleras costeras a uno y otro lado del Estrecho. A este gran movimiento tectónico le siguió una alternancia de periodos glaciares y de calentamiento climático interglaciar durante el Cuaternario. Si hoy podemos observar A. pinsapo en las sierras Béticas es porque entre esos avatares geo-climáticos que jugaban en su contra, siempre se dieron casualidades, eventos altamente improbables, que permitieron la creación de refugios locales que permitieron su pervivencia relicta en los enclaves que hoy día sigue ocupando (Linares y Carreira, 2006) Es una especie de área muy reducida, estenócora, es decir, exigente en cuanto a los factores ecológicos del nicho que habita y que no puede vivir fuera de esas estrictas condiciones, en contraposición a las especies eurócoras que pueden vivir en condiciones ecológicas mucho muy amplias y variadas, como por ejemplo Pinus sylvestris.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta 7
EXPANSIÓN DE ABIES PINSAPO FUERA DE SU HÁBITAT ORIGINAL Desde finales del siglo XIX se conocen intentos de introducción de esta especie en otros nichos ecológicos distantes geográficamente de su área de origen. Aparte de su distribución como árbol ornamental en los jardines de numerosas ciudades españolas, Abies pinsapo se ha implantado con éxito en pequeños y medianos rodales por un buen número de enclaves geográficos distintos de su área de origen, de gran interés para su conservación ex situ. Soto et. al. (2001) han identificado localizaciones (Tabla 1) en las que existen rodales más o menos extensos de este abeto mediterráneo, que viven en buenas o excelentes condiciones vegetativas, y que se regenera bien de forma natural. En numerosas ocasiones su plantación coincidió con la repoblación de zonas extensas con otras especies, como Pinus pinaster, P. nigra, P. sylvestris, con las que se mezclaban o intercalaban plantas de Abies pinsapo, en rodales más o menos extensos. Aún careciendo de un diseño experimental adecuado, estas plantaciones han permitido demostrar la capacidad de A. pinsapo para vivir y regenerarse de forma natural en lugares alejados, geográficamente y ecológicamente, de su área de origen. En muchos casos, el resultado ha sido excelente, creciendo con igual o mayor vigor que la especie con la que se mezcla, elegida por ser la más adecuada para la zona. Estas experiencias han permitido disponer de una base experimental para superar la condición de A. pinsapo como especie estenoica, y considerar su presencia natural actual en un área reducida principalmente debida a razones biogeográficas, pero no del medio físico. Por otro lado, se destaca la importancia de las plantaciones fuera del área natural de una especie (a veces llamadas probatinas) tanto para ayudar a mejorar su conocimiento como por ser un elemento de conservación fuera de su área de distribución. LOS RIESGOS PARA LA CONSERVACIÓN DE Abies pinsapo Los riesgos para la conservación del pinsapo han ido cambiando a lo largo del tiempo. Ya no es el sobrepastoreo ni la sobreexplotación de leñas y maderas como en el pasado reciente. Hoy el riesgo principal se centra en los incendios y en la evolución del clima. Con la acumulación de materia vegetal en el entorno el riesgo aumenta. Este riesgo ha quedado manifiesto en el reciente incendio de sierra Bermeja, en el que afortunadamente se ha salvado el pinsapar de Los Reales y el de los Realillos. También el periodo cálido en el que nos encontramos puede fomentar el decaimiento en las localidades marginales más áridas y dirigir el conjunto de su población hacia una distribución más fragmentada.
8
@RevForesta
2021. N.o 81
Tabla 1. Rodales de Abies pinsapo en España fuera de su área de distribución original
Paraje
Altitud (m)
Suelo silíceo
Año
1. Ladera Norte del Montseny (GI)
750-1.000
2. Monte de La Jurisdicción. San Lorenzo del Escorial (M)
1.200-1.300 silíceo
1905
3. Ternero (BU) enclave en La Rioja
550-560
Principio s. XX
4. Monte Fuente del Valle: Orcajo (Z)
1.150-1.200 silíceo
calizo
Otra información
1860-1911 Finca Mas Ferrer
1920
5. Monte de Lanjarón (GR) Hoya del manzano 1.550-1.750 silíceo
1960-65
6. Monte Refalgari. La Cenia (T)
1.100-1.250 calizo
1965
7. Monte El Mayó-Leza (La Rioja)
970
calizo
1975
8. Sotillo de Caracena (SO)
1.360
calizo
1977-80
9. Sierra Almijara (MA)
1.100-1.600 calizo
1977
10. Sierra de Alfaguara, Viznar (GR)
--
calizo
1905
11. Perímetro de Tendilla (GU)
820 - 860
calizo
≤ 2000
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Con regeneración Ejemplares de gran tamaño. Antigua propiedad de religiosos Camaldulenses. Rodal de 5-6 ha, con mucha regeneración Rodal de 20-25 ejemplares Otros rodales en los parajes Coll de Creu y en la casa del Rey Camino que sale del Km 18 de la ctra de Logroño a Laguna de Cameros. Aldea de Pedro. El Sabogar Otro rodal cerca de la Casilla de las Nieves plantado en 1983 Un rodal en la ladera norte del barranco de la Umbría. Buena regeneración Naturalizado de un pie en Casa Forestal. Buena regeneración
Bibliografía Ruiz de la Torre, J., Ceballos, L., Ceballos, M., Ruiz del Castillo, J. 1979. Árboles y arbustos de la España peninsular. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. Linares JC, Carreira JA. 2006. El pinsapo, abeto andaluz. O, ¿qué hace un tipo como tú en un sitio como este?. Ecosistemas 15(3): 171-191. Soto D, García-Viñas J, Pérez E. 2001. Expansión Naturalizada de Abies pinsapo en España. Arboricultura 1: 9-13. Pino-Díaz, J. (2021). Noticia del hallazgo de la descripción del pinsapo de 1655 de Fray Francisco de Santa María. Repositorio Institucional de la U. de Málaga (RIUMA), https:// riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/22700/ Jos%c3%a9_PinoD % c 3 % a d a z _ RIUMA_24-07-2021. Pino-Díaz, J. (2021). Contribución a la discusión etimológica del término Pinsapo. Blog Áreadoc del Dr. José Pino Díaz, https://areadoc.blogspot. com/2021/02/contribucionla-discusion-etimologica.html
@RevForesta
9
APUNTES / INCENDIOS FORESTALES #IIFF
España en el foco internacional. Colaboraciones en el ámbito internacional en materia de incendios forestales INTRODUCCIÓN España cuenta con una larga tradición de ayuda a otros países en incendios forestales, a los que apoya con el conocimiento y experiencias acumulados a lo largo de los años. La riqueza geográfica, botánica y cultural de nuestro país marca diferencias en cuanto a los tipos de incendio, las técnicas de extinción y las estrategias de prevención (basadas en el estudio de las causas). Estas diferencias se traducen en un amplio abanico de expertos de las distintas disciplinas relacionadas, que aportan de forma complementaria sus conocimientos y experiencias. Es este matiz lo que nos da la versatilidad necesaria a la hora de afrontar el apoyo a otros países garantizando unos mejores resultados. En este artículo repasaremos algunas de las actuaciones llevadas a cabo desde el Área de Defensa contra Incendios Forestales (ADCIF) del actual Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), destacando las más relevantes en la actualidad. Según el reparto competencial establecido por la normativa constitucional y estatal, le corresponde al Gobierno de España y a los distintos departamentos ministeriales la representación internacional de nuestro país de forma exclusiva. Sin embargo, aunque el MITECO dispone de un amplio
dispositivo de apoyo en prevención y extinción de incendios forestales, para todas las iniciativas identificadas se cuenta con la colaboración de las comunidades autónomas, competentes en exclusiva de la gestión de los incendios forestales en sus territorios. ACTUACIONES PREVIAS Asesoramiento Principalmente la labor de asesoramiento se ha centrado históricamente en los países iberoamericanos, por la similitud lingüística y cultural. En la tabla siguiente se recogen las principales iniciativas llevadas a cabo. Destaca el Curso Superior Iberoamericano sobre Protección contra Incendios Forestales, que durante 26 años (1985-2011) realizó de forma continua una formación de calidad a compañeros de todos los países de Iberoamérica. Este curso se realizaba en España, y a él acudían técnicos responsables de incendios forestales de las diferentes administraciones de los países de Iberoamérica. El objetivo principal del curso era el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos sobre gestión integral de incendios forestales. Se estima que un total de 650 técnicos de Iberoamérica recibieron esta formación. Recientemente estas actuaciones se están acti-
Tabla 1. Actuaciones capacitación y asesoramiento internacional del ADCIF (1985-2015) en Iberoamérica.
Actividad
Periodo
Localización
Curso Superior Iberoamericano sobre Protección contra Incendios Forestales
1985-2011
España
Curso Bases de Datos de Incendios Forestales como instrumento para la Planificación
2002
La Antigua (Guatemala). Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Misión de asesoramiento a El Salvador en prevención de incendios forestales
2013- 2014
Instituto Salvadoreño de Turismo, e Instituciones vinculadas a la administración de Parques y Áreas Naturales Protegidas de El Salvador.
Curso Los incendios forestales, prevención y extinción
2015
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
10
@RevForesta
Elena Hernández Paredes Área de Defensa contra Incendios Forestales Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Principalmente la labor de asesoramiento se ha centrado históricamente en los países iberoamericanos, por la similitud lingüística y cultural.
2021. N.o 81
vando de nuevo, realizándose de forma bilateral país a país, así como a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Respuesta Si hablamos de apoyo a una emergencia en curso, mediante el envío de medios de extinción, el ámbito se reduce a los países cercanos tanto de Europa como de África, pues los tiempos de traslado hasta el incendio y la duración de éstos en el ámbito Mediterráneo no harían factible el desplazamiento a mayores distancias. En particular, España cuenta con convenios y protocolos internacionales de ayuda mutua en materia de incendios forestales, donde se establecen las condiciones y procedimientos para la prestación de asistencia o socorro y los requisitos para la aportación de medios, con: – Portugal. Protocolo adicional entre el Reino de España y la República Portuguesa sobre ayuda mutua en zonas fronterizas, hecho en Valladolid el 21 de noviembre de 2018, adoptado en los términos del artículo 8 del Protocolo sobre cooperación técnica y asistencia mutua en materia de protección civil, hecho en Évora el 9 de marzo de 1992. – Francia. Acuerdo entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Francesa relativo al empleo de medios aéreos de extinción en caso de asistencia mutua por incendios forestales, hecho en Málaga el 20 de febrero de 2017. Convenio entre la República Francesa y el Reino de España en Materia de Protección y Seguridad Civil, firmado en Perpiñán el 11 de octubre de 2001. – Marruecos. Convenio sobre cooperación técnica y asistencia mutua en materia de Protección Civil entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, firmado en Rabat el 21 de enero de 1987. La ayuda internacional prestada por España se puede realizar conforme a tres posibles procedimientos: 1. De forma bilateral, país a país, en base a los convenios y protocolos existentes (sólo para Portugal, Francia y Marruecos). 2. De forma bilateral, país a país, con cualquier país que lo solicite. 3. A través del Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM), del que España es país miembro. En cualquier caso, la solicitud de ayuda internacional llega a España por medio de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) del Ministerio del Interior, que la deriva al MITECO, responsable del dispositivo estatal de apoyo a la extinción de incendios forestales, que analiza la viabilidad del envío de medios. En este análisis se valora
la situación de riesgo de incendios actual y futura en nuestro país y también en el país solicitante, considerando la distancia y tiempo estimado de llegada, así como las condiciones previstas de trabajo. España posee un dispositivo potente y bien desarrollado que le permite en la mayoría de las ocasiones responder a la solicitud de ayuda de forma positiva, mostrando así su solidaridad con los países en situaciones complicadas. Existe todo un mecanismo de coordinación a nivel interno, entre los distintos organismos estatales implicados, y externo con el país solicitante, que aseguran la rapidez y eficacia de la misión. En la tabla y mapa siguientes se puede observar la primacía, históricamente, de los países vecinos y próximos como receptores de la ayuda española. Los aviones anfibios Canadair (CL-215 T y CL-415) del MITECO, operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire, son el principal recurso enviado, pero también en el caso de la asistencia a Portugal se involucran en muchas ocasiones medios de extinción de las comunidades autónomas limítrofes.
Si hablamos de apoyo a una emergencia en curso, mediante el envío de medios de extinción, el ámbito se reduce a los países cercanos tanto de Europa como de África
* Por aeronave y día
Intervenciones en otros Países 2000-2021 País
Intervenciones
Descargas
Horas
Año
Bulgaria
4
120
27:20
2008
Francia
6
54
23:25
2003 y 2016
Grecia
33
667
195:21
2007, 2011, 2019 y 2021
Israel
4
40
11:40
2010
Italia
6
62
29:00
2007
Marruecos
30
396
162:15
2004, 2006, 2008 y 2013
Turquía
11
269
93:25
2021
Portugal
422
5.173
1740:05
Todos excepto 2000
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
11
EN LA ACTUALIDAD Foros España participa en la actualidad en múltiples foros de discusión, decisión y debate sobre incendios forestales a nivel internacional, siendo los más relevantes: – Grupo de expertos en incendios forestales de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (DG ENV). España colabora activamente en materias de prevención y gestión de la información, que son el principal interés de este grupo. – Grupo de expertos en incendios forestales de la Dirección General de Operaciones de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO). España colabora activamente en las acciones tanto de respuesta como de preparación. – Grupo de trabajo de incendios forestales de la red Silvamediterranea de la FAO. España es el coordinador de este grupo junto con Turquía. – Comité de enlace de las Conferencias Internacionales WILDFIRE. España es país miembro al haber sido el anfitrión de la IV Wildfire, celebrada en 2007 en Sevilla. Las conferencias se celebran cada 4 años. Las actuaciones más recientes en relación a estos foros se pueden consular en la página web del MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/Coordinacioninstitucional/internacional-incendios-forestales.aspx Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM) Dado el gran número de actividades que se impulsan desde el Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM), que coordina la Dirección General de Operaciones de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (DG ECHO), merecen una mención aparte las iniciativas en las que España colabora y se involucra. La autoridad española competente y punto focal de las actuaciones del UCPM es la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) del Ministerio del Interior. Sin embargo, los recursos que intervienen tanto en las actividades de prevención y
12
@RevForesta
preparación, como en las acciones de respuesta relacionadas con los incendios forestales (expertos y medios de extinción), son principalmente dependientes directamente del MITECO o de las comunidades autónomas. Entre las actividades de preparación se encuentran los cursos de formación y los ejercicios. Los cursos trabajan materias que permitan mejorar la interoperabilidad de los módulos y equipos de distintos países cuando coinciden en apoyo a otro país. Los ejercicios suponen un ensayo del trabajo conjunto de medios reales sobre el terreno para testar la necesaria interoperabilidad y coordinación de los módulos y equipos europeos. En los últimos años, tras al aumento de activaciones del UCPM debido a emergencias por incendios forestales y el consecuente crecimiento del interés al respecto, se han desarrollado incluso cursos y ejercicios de temática exclusiva de incendios forestales, poniendo de manifiesto la importancia de la preparación para estos eventos. En este contexto, España ha tenido la oportunidad de compartir y poner en valor su conocimiento y experiencia, convirtiéndose en un referente a nivel europeo. En cuanto a apoyo a otros países en situación de necesidad por incendios forestales en curso, cabe destacar que en marzo de 2019 la UE reforzó el UCPM, creando el programa rescEU para mejorar la protección frente a desastres y la gestión de los riesgos emergentes. RescEU incluye una flota de aviones y helicópteros de extinción de incendios forestales, además de otras capacidades disponibles para responder a diferentes amenazas (emergencias médicas, químicas, bilógicas, radiológicas y nucleares). España participa activamente en las iniciativas relacionadas con el programa rescEU, desde grupos de trabajo donde se definen las características técnicas y operativas de los aviones de extinción que conformarán la futura capacidad rescEU, hasta la fase de transición, prevista hasta 2025, en la que se han aportado dos aviones Canadair del MITECO. Esta capacidad ha estado a disposición de la UE para apoyar a otros países, siempre que no fueran necesarios en España considerando la situación de incendios forestales y el riesgo previsto, durante las campañas de verano de 2019, 2020 y 2021. Bajo el programa res-
España participa en múltiples foros de discusión, decisión y debate sobre incendios forestales internacionales, siendo los más relevantes: Grupo de expertos de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (DG ENV). Grupo de expertos de la Dirección General de Operaciones de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO). Grupo de trabajo de incendios forestales de la red Silvamediterranea de la FAO Comité de enlace de las Conferencias Internacionales WILDFIRE Ejercicios de incendios forestales en Croacia
2021. N.o 81
cEU transition, en 2019 un avión fue enviado a apoyar a Grecia, y en 2021 dos aviones fueron enviados primero a Turquía y después uno de ellos a Grecia. Equipo de evaluación y asesoramiento en incendios forestales (equipo FAST) En los últimos años los incendios forestales están comenzando a convertirse en un problema en países que no los han sufrido históricamente, y que por tanto no han tenido la oportunidad de alcanzar el conocimiento y la experiencia necesarios para abordar estas situaciones de emergencia. En este marco está el origen del Equipo de evaluación y asesoramiento en incendios forestales (Forest fires assessment and advisory team, FAST). Se trata de una capacidad que nace de la experiencia y el conocimiento en la gestión de los incendios forestales acumulado en España a lo largo de los años, disponible para apoyar a otros países que lo necesiten y lo soliciten. Fue declarada capacidad del UCPM en febrero de 2018. El equipo FAST lo integran expertos que pertenecen a las administraciones regionales y nacionales de España, así como a organismos relacionados y también expertos independientes. La mayoría cuenta con una base de formación forestal y recibe entrenamiento en los programas de cursos y ejercicios del UCPM. Sus principales áreas funcionales son las siguientes: planificación, operaciones, logística, prevención y preparación. En su faceta de análisis se trata de una célula de inteligencia que apoya la toma de decisiones de la dirección de la extinción/emergencia, generando productos que clarifican el escenario actual y previsto, realizando recomendaciones operativas y de seguridad en base a dichos análisis. Sus facetas son múltiples, gracias a su adaptabilidad y escalabilidad en función de las necesidades de la misión en concreto, aspecto clave para asegurar el éxito del apoyo prestado. Esta versatilidad se consigue a través de los más de 100 expertos incluidos en la base de datos FAST, coordinada por el MITECO, con la colaboración de las comunidades autónomas. El equipo FAST está disponible para apoyar al país que lo solicite, en las siguientes situaciones: – Emergencias por incendios forestales en curso. – Asesoramiento en materia de incendios forestales.
La organización y funcionamiento del FAST se recoge en una ficha técnica (factsheet) y unos procedimientos estándares de operación (Standard Operating Procedures, SOP). Estos últimos recogen los procedimientos de operación del equipo FAST en las diferentes fases de la misión, y en particular: describen los mecanismos de despliegue y gestión del equipo, y establecen la organización de los miembros del equipo en todas las fases de la misión. El número de expertos y áreas de especialización se decide en función de los requerimientos del país solicitante, las necesidades identificadas y los términos de referencia de la misión. El FAST cuenta con la logística asociada necesaria, que aporta el MITECO, para asegurar su autosuficiencia e integración en las misiones que realiza. Misiones Expertos españoles integrantes del FAST han participado en los últimos años en las misiones internacionales reflejadas en la tabla 2: Preparación Varias líneas de actuación contribuyen a mejorar la especialización de los expertos del equipo FAST, siendo una de ellas los cursos y ejercicios del UCPM. Hasta el momento, más de un 30% de los expertos FAST se han formado a través de este programa de cursos. El FAST ha participado, como equipo, en ejercicios de incendios forestales, tanto de aula como de campo en otubre 2018 (Croacia), abril 2019 (Francia) y abril 2019 (Croacia). Vídeo ejercicio abril 2019 (Croacia): https://www. youtube.com/watch?v=jTqWc6ZfOTY El equipo FAST, al no tener una composición fija de personal sino formarse para cada misión con distintos expertos de la base de datos, según las características de la misión y la disponibilidad de los expertos, requiere de un esfuerzo adicional para mantener a todo el personal informado y actualizado. Para asegurar la máxima cohesión e integración se realizan reuniones anuales con todos los expertos, donde se trasladan las últimas actualizaciones a nivel internacional, se exponen y comparten las actividades del FAST llevadas a cabo y se analizan las lecciones aprendidas y propuestas de mejora para el equipo.
El equipo FAST lo integran expertos que pertenecen a las administraciones regionales y nacionales de España, así como a organismos relacionados y también expertos independientes. La mayoría cuenta con una base de formación forestal y recibe entrenamiento en los programas de cursos y ejercicios del UCPM. Sus principales áreas don: planificación, operaciones, logística, prevención y preparación
Tabla 2. Misiones internacionales en los últimos años en las que han participado los expertos españoles del FAST.
Coordinadas por el UCPM Fecha
País
Bilateral España – país solicitante
Tipo de misión
Fecha
País
Tipo de misión
Enero-febrero 2017 Chile
Respuesta
Mayo 2019
Bosnia & Herzegovina
Asesoramiento
Mayo 2018
Portugal
Asesoramiento
Diciembre 2020 – febrero 2021
Guatemala
Asesoramiento (online)
Junio 2019
Guatemala
Respuesta
Noviembre 2021
Guatemala
Asesoramiento
Agosto 2019
Bolivia
Asesoramiento
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
13
APUNTES / EL SECTOR FORESTAL Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL EN LA UNIÓN EUROPEA
¿Generaciones de incendios? El pasado verano, como viene sucediendo casi todos los veranos, los incendios forestales ocuparon durante algunos días el interés de los medios de comunicación y la sociedad. No fue un verano especialmente destacado en cuanto a número de incendios o superficie quemada, no más duro que otros recientes, sino más bien próximo a la media del último decenio. Sin embargo, algunos de los grandes incendios ocurridos concentraron la atención y, como también es habitual, sirvieron para que los medios transmitieran una sensación de excepcionalidad dentro de una situación no tan excepcional. Uno de estos grandes incendios fue especialmente destacado, y este sí que es un caso que puede considerarse dentro de lo excepcional. Quemó cerca de 22.000 hectáreas, lo que lo sitúa en el tercer lugar por extensión desde que se tienen registros estadísticos. Pero este incendio, sin duda gravísimo, que afectó a una provincia escasamente poblada del interior peninsular, fue superado en atención por otro ocurrido en una poblada provincia costera y muy próximo a una importante zona turística, aunque ni siquiera alcanzó la mitad de superficie quemada (aun siendo ésta muy elevada en cualquier caso). Este incendio del que hablamos, alcanzó notoriedad durante varios días ya que tuvo el “honor” de ser calificado como el primer incendio de sexta generación ocurrido en nuestro país. Este término, incendio de sexta generación, fue repetido en los medios durante algunas semanas, si bien no acompañaron muchas explicaciones sobre su significado. Es comprensible el éxito del término en nuestros medios, ya que cuando comunican sobre incendios, generalmente suelen elegir el tono catastrófico. No es sorprendente que esta generación resulte atractiva para nuestros informativos y periódicos, ya que tiene cierta resonancia apocalíptica, aunque se desconozca su contenido. Y en este sentido, no han sido pocos los profesionales forestales y del mundo de los incendios a los que la expresión ha pillado a contrapié, sorprendidos ante una etiqueta desconocida hasta hace poco para muchos, pero que en sí misma parece tener un largo recorrido, ya que se trata nada
14
@RevForesta
menos que de la sexta entrega de una saga de la que muchos no habían tenido noticia. El concepto de generaciones de incendios fue propuesto hace ya unos años desde el entorno del GRAF, grupo especializado en incendios forestales del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya. Este concepto forma parte de una clasificación de tipos de incendios forestales en función de las respuestas operativas ante los mismos de los sistemas de extinción. De forma muy simplificada, cuando las características del incendio corresponden a una tipología no descrita antes y que supera las capacidades que el sistema de extinción tiene para enfrentarlo, entraríamos en una nueva generación. Esta clasificación, como cualquier otra de un fenómeno natural, no deja de ser una simplificación útil para dar respuesta a necesidades humanas, como es en este caso la extinción de incendios. Por ello mismo, no debemos olvidar que no refleja necesariamente la realidad ni que todos los posibles casos que suceden en la naturaleza tienen un acomodo claro en los tipos que la clasificación propone. Una acepción habitual del término generación, es el de una sucesión de descendientes, lo que hace pensar que estos incendios de sexta generación proceden de la evolución de otras anteriores. Otro sentido del término, sería el de un conjunto de incendios que comparten características, si bien para pertenecer a una generación deberían ser más o menos coetáneos. La evolución de la cantidad y continuidad de combustible, debida a los cambios en el paisaje por el abandono rural y la evolución de las condiciones meteorológicas, debida al cambio climático, determinarían esa evolución de las características de los incendios que da lugar a nuevas generaciones. Sin embargo, como hemos visto antes, en el concepto además de las características del incendio entra también la respuesta del sistema de extinción. Y aquí es donde el término adquiere facetas más complicadas: las generaciones de incendios responden además de a las características objetivas de los incendios, a la subjetividad del observador, que en este caso es el dispositivo de extinción.
Jorge Rodríguez López Ingeniero Técnico Forestal y Licenciado en Ciencias Ambientales.
2021. N.o 81
comunicación y, en lugar de servir para reflexionar sobre por qué los incendios adquieren características que no tenían en el pasado, y hasta qué punto los dispositivos de extinción tienen el deber de estar dimensionados para atender cualquier incendio por grande y extremo que sea, ha servido una vez más para alimentar el catastrofismo y transmitir de nuevo a la sociedad que los incendios son un fenómeno incontrolable, que ahora además se reproduce en generaciones cada vez extremas. Junto a la sexta generación, en los medios apareció con frecuencia la mención a nubes de fuego, expresión que tiene ya en sí misma algo de terrorífico. Porque aunque parece obvio, no es lo mismo una nube de fuego que una nube generada por el fuego. Y en la prensa, incluso en la más seria, este matiz no aparecía, por más que se trate de un fenómeno conocido y documentado antes incluso de que se acuñara el término de generaciones de incendios. Cuando los responsables de la administración encargada de la extinción calificaron ante los medios el incendio como de sexta generación, fue sin duda con la mejor de las intenciones, tratando de transmitir las dificultades a las que se enfrentaban. Desconozco si en algún momento explicaron el sentido de esta clasificación a los periodistas. Lo cierto es que el término se generalizó como la expresión de la llegada de una nueva oleada de catástrofes. ¿Qué ha aportado en este caso calificar a un incendio con una generación? Para afrontar como sociedad el problema, en primer lugar debemos conocerlo, y en este caso el empleo de la terminología de generaciones quizá ha generado el efecto contrario. Promovamos un mayor conocimiento, primero entre los profesionales del sector y luego entre los medios de comunicación. Con claridad en la información y sencillez en los conceptos. Calificar de manera simple un concepto complejo, lleva a la confusión cuando se desconoce lo que hay detrás. Este ha sido el caso: la sexta generación, las nubes de fuego, el cambio climático… Etiquetas simples para fenómenos complicados. Necesitamos nuevas generaciones, pero generaciones de conocimiento y conciencia sobre el problema para abordarlo adecuadamente.
De forma muy simplificada, cuando las características del incendio corresponden a una tipología no descrita antes y que supera las capacidades que el sistema de extinción tiene para enfrentarlo, entraríamos en una nueva generación. Esta clasificación, como cualquier otra de un fenómeno natural, no deja de ser una simplificación útil para dar respuesta a necesidades humanas
Incendio de Jubrique (Málaga)
Ismael Muñoz
El fuego forestal es un fenómeno localizado en el tiempo y en el espacio, cuyas características dependen de las condiciones del lugar y el momento en el que sucede. Igualmente, la capacidad de respuesta del dispositivo de extinción depende del lugar y el momento. Se podría discutir en qué generación encajar los varios episodios de grandes incendios simultáneos ocurridos en España a mediados de los 90, la época más negra que registran nuestras estadísticas, durante los cuales los dispositivos del momento se vieron desbordados. Si esos mismos incendios ocurrieran hoy, con el avance registrado en los sistemas de extinción, ¿corresponderían a una generación diferente? O pensemos también en esos incendios del centro y norte de Europa que cada vez más frecuentemente vemos en vídeos de Internet. En ellos encontramos unidades de bomberos urbanos que con escasos medios aéreos y la ausencia de otros recursos habituales para nosotros como bulldozers o brigadas de herramientas manuales, tienen graves dificultades para controlar incendios que por sus características no supondrían un gran desafío para la mayor parte de los dispositivos provinciales españoles. ¿Cabe aplicar a esos incendios de mediana entidad y a esos dispositivos escasamente desarrollados la misma escala de generaciones que a España? Muy probablemente los creadores del concepto tendrán respuesta para estas y otras cuestiones, pero en cualquier caso conviene tener presente que es un concepto orientado a relacionar la evolución de las características de los incendios con la evolución de las respuestas necesarias desde las organizaciones encargadas de la extinción. Esto significa que para un manejo apropiado del concepto de generaciones hay que tener clara por un lado la existencia de dinamismo en la naturaleza (evolución del paisaje y el clima), y por otro las dificultades organizativas, materiales y de conocimientos de los dispositivos de extinción. Más allá de las críticas que se pueden plantear, el concepto es útil para discutir las necesidades de evolución y adaptación de las organizaciones de defensa contra incendios forestales. Sin embargo, no ha sido este el caso en el verano pasado. El término se liberó en los medios de
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
15
APUNTES / EL MONTE CAMBIA
Dehesa del Peral en Budia (Guadalajara): un cambio lento Vamos a intentar en esta entrega para El monte cambia, repasar los antecedentes del monte denominado Dehesa del Peral o Dehesa Peral, a través de antiguos documentos y otras fuentes, para tratar de explicar su composición florística actual. Tiene interés este estudio por el hecho de que en este monte vive, en una extensión aproximada de 66 ha, una masa de Pinus pinea, siendo la única presencia de esta especie (salvo algunos bosquetes repoblados recientemente) en la provincia de Guadalajara (Foto 1; en planos y ortofotos Rodal 1). También hay presencia escasa, en mezcla con el pino piñonero, de Pinus nigra subsp. salzmannii. Las masas de origen natural de Pinus pinea más cercanas a este monte están situadas a 85 km en línea recta (Colmenar Viejo) y las de Pinus nigra a 25 km (Carrascosa de Tajo). Además de por su singularidad específica, de la que se ignora su origen, esta masa tiene interés por su situación estacional. Además, en otra parte del monte hay un monte bajo regular com-
puesto en su mayor parte por Quercus faginea (Foto 2), con notable presencia de Quercus ilex y algunas matas de Quercus pyrenaica. El sotobosque está constituido por especies como Cistus laurifolius, Crataegus monogyna, Juniperus oxycedrus, Juniperus communis subsp. hemisphaerica (muy raro) y Rosa agrestis junto con otras más bajas como Halimium umbellatum, Lavandula pedunculata, Arctostaphylos uva-ursi, Aphyllanthes monspeliensis, Dorycnium pentaphyllum, Bupleurum rigidum, Teucrium chamaedrys, Thymus zygis, Thymus vulgaris, etc. junto con abundantes herbáceas. Esta composición indica dominio subesclerófilo (bosque marcescentifolio y coníferas mesófilas). La masa en estudio se asienta sobre un relieve residual que en forma de páramo, con una cota media de 1050 m sobre el nivel del mar, se corresponde con la superficie erosionada por procesos fluviales
Rafael Serrada Hierro1, Valentín Gómez Sanz2, Celso Coco Megía3, Juan Ignacio García Viñas2 1 Sociedad Española de Ciencias Forestales 2 ECOGESFOR 3 Centro Integrado de Formación
Profesional Almázcara
Rafael Serrada
1
16
@RevForesta
Foto 1 - Aspecto general de la masa de Pinus pinea con ejemplares de Pinus nigra, Rodal 1 en las ortofotos. No es frecuente encontrar estas dos especies en masa mixta en España. 2021. N.o 81
A
B
C
D
E
Mapa A. Localización con Mapa cartográfico (IGN). Se representa la zona estudiada (328,8 ha), que es la Parcela II del MUP 44 de Guadalajara, dividida en cinco Rodales: 1 (66 ha) pinar de piñonero; 2 (82 ha) cultivo agrícola; 3 (8,8 ha) repoblación de pino salgareño de 60 años en 2020; 4 (77 ha) monte bajo regular de quejigo, encina y rebollo con regeneración natural de piñonero; 5 (95ha) monte bajo regular de quejigo, incendiado, en parte, en 1994. Ortofoto B. Ortofoto vuelo americano 1956. Rodal 1, masa de pinar. Rodales 4 y 5, monte bajo regular donde se reconocen tranzones de aprovechamiento de leñas. Rodales 2 y 3 en cultivo agrícola. Ortofoto C. Ortofoto del vuelo interministerial 1980-1986. Se ve el rodal 3 repoblado hacia 1965. Se ve expansión de piñoneros hacia el sur del Rodal 1. Ortofoto D. Ortofoto PNOA 2018. Se aprecia aumento de la espesura en todos los rodales, excepto en el 2. También aumenta la espesura en Cañada Real Soriana (límite oeste) y fincas particulares al este del monte.
2
Rafael Serrada
Mapa E. Mapa LIDAR 2019 indicando la altura de vegetación. Se reconoce con facilidad la presencia de piñonero por el color verde (alturas superiores a 8 m). El monte bajo regular del Rodal 4 tiene alturas de 4 a 6 m y la mayor parte del Rodal 5, la afectada por incendio en 1994, alturas de 2 a 4 m.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Foto 2 - Masa de monte regular de Quercus faginea donde se han hecho resalveos, en 2020. Esta zona se incendió en 1994. Rodal 5 en las ortofotos.
@RevForesta
17
18
@RevForesta
Rafael Serrada
3
3
Rafael Serrada
sobre materiales del Mioceno-Plioceno. Estos materiales muestran una estructura estratificada, con alternancia de materiales sedimentarios detríticos (conglomerados, areniscas, margas y lutitas rojas) y químicos (tanto calizas lacustres, como calizas y dolomías micríticas) (GEODE, 2020). Las condiciones estacionales son homologables para Pinus pinea, Quercus ilex y Quercus fagina, por ausencia de marginalidad ambiental (Gómez-Sanz, 2020). El clima es mesotérmico (Thornthwaite, 1948), con patente continentalidad (oscilación media anual de la temperatura de más de 31 °C, con un mes de helada segura) y carácter mediterráneo (duración de la aridez de unos 3 meses). Bioclimáticamente se ubica en el piso mesomediterráneo seco (Rivas Martínez, 1987) y en la subregión fitoclimática VI(IV)1, nemoromediterráneo genuino (Allué Andrade, 1990). Los suelos dominantes son Phaeozem Réndsico Vértico (Crómico) (IUSS Working Group WRB, 2014), que tienen una elevada presencia de elementos finos (texturas arcillosas), con pedregosidad variable, que conlleva dificultades para el drenaje y la aireación, moderadamente humíferos y de reacción moderadafuertemente básica. Una de las primeras referencias a la Dehesa del Peral se encuentra en documentos de 1348 (Falcón, 1991) que indican que, al quedar despoblada la aldea del Peral, sus habitantes pasaron a Budia y también su Dehesa que aparece con el adjetivo cimencera (sementera, lo que puede indicar que era cultivada). El uso agrícola antiguo de este monte queda acreditado en los numerosos restos de cirates y majanos que todavía hoy, unos 170 años después de cesar el cultivo agrícola, se pueden observar (Fotos 3). En la cercanía del monte se encuentra el santuario o ermita de Nuestra Señora del Peral, patrona de Budia. En las relaciones Topográficas, redactadas por orden de Felipe II en 1580 (Bermejo y Herrera, 2005), se menciona muy escuetamente que en los montes de Budia hay únicamente leña de encina y roble. La misma referencia se encuentra en el Catastro de Ensenada, hacia 1752, con mención expresa a la Dehesa del Peral como tallar de primera calidad de encina y roble para carbón. No hay ninguna mención al pino piñonero. Las referencias al monte Dehesa del Peral (Budia) en los textos administrativos sobre montes públicos son, por orden cronológico (Romera, 2008): – Clasificación General de los Montes Públicos (1859); Dehesa del “Parral” y “Cenocales” (errata en los nombres); 323,64 ha; especie dominante roble, especies subordinadas encina, enebro y pino. En el conjunto del documento no hay referencias a ninguna especie de pino, sólo al género. – Catálogo de los Montes Públicos exceptuados de la desamortización (1862): Dehesa del Peral y Cerrocales; 323 ha; Quercus lusitanica (Lam), roble quejigo.
– – –
–
–
Rectificación del CUP (1878): Dehesa del Peral, Cerrocales y Pinar. Rectificación del CUP (1896): 266 ha; Quercus lusitanica (Lam), roble quejigo. Catálogo de los Montes Públicos exceptuados de la desamortización (1901): No aparece Dehesa Peral. Sólo figura, con nº 44, el monte Pumarejos. Catálogo de los Montes de Utilidad Pública (1933): nº 44A, Dehesa del Peral, Cerrocales y Pinar; Quercus lusitanica, Q. ilex, Pinus pinea; 252 ha (90 de monte alto, 162 de monte bajo); nº 44B, Las Represas, Pinus pinea, 180 ha. Catálogo de los Montes de Utilidad Pública
Fotos 3. Arriba, aún se aprecia el cirate de separación entre parcelas de cultivo siguiendo una curva de nivel. Abajo, majano formado al despedregar la parcela cultivada. Rodal 1 en una ortofoto.
2021. N.o 81
El análisis de estas referencias se resume en lo siguiente: hay variabilidad en denominaciones, cabidas y composición específica; la primera referencia a que existen pinos es en 1859, confirmada en 1878 y con referencia al piñonero en 1933; llama la atención la referencia a 180 ha de piñonero en Las Represas en 1933; es notable el error al nombrar especies en el texto de 2002. Una interesante referencia sobre composición florística la aporta Castel (1881), en su reconocimiento general de la provincia de Guadalajara realizado entre los años 1872 y 1875, citando expresamente a Pinus pinea en Budia, y también en el desierto de Bolarque. Para intentar averiguar si la masa de pino piñonero, y otros pies viejos de Pinus nigra, es de origen natural o ha sido introducida, en 2009 procedimos al apeo de una muestra de ejemplares de ambas especies, pies afectados por un incendio acaecido en 1985 sobre 10 ha en el Rodal 1 (Foto 4). Sobre rodajas basales se hizo conteo de anillos por parte del laboratorio de selvicultura del CIFOR-INIA. Los resultados se resumen en la tabla 1. En 1994 hubo otro incendio en el límite SO que afectó a 5 ha de piñonero y a 25 ha de monte bajo regular de quejigo (Foto 2, Rodal 5). En el análisis de estos datos se comprobó que no hay diferencias significativas entre las edades de ambas especies y que no hay relación entre edades y diámetros. La fecha de nacimiento del pie más viejo observado coincide con lo informado por Castel (1881). De todos modos, el muestreo realizado, por razón de su localización y tamaño, no puede confirmar con seguridad el origen de la masa. En 2006 se realiza en el Rodal 1 un inventario del monte por muestreo sistemático (Romera, 2008), lo que da oportunidad para comparar su resultado con el de un inventario pie a pie que realizó Pedro Almansilla en 1978. La comparación de ambos inventarios se presenta gráficamente en la Figura 1. La comparación de inventarios sugiere lo siguiente: la estructura de la masa definida por clases diamétricas es regular, lo que puede avalar la conclusión de que se trata de una masa introducida; el crecimiento diametral es escaso, 10 cm en 28 años (1,8 mm por año de radio).
4
Santiago Gamo.
(2002): nº 44; Pumarejos, Dehesa del Peral y Las Represas; 724 ha; Quercus faginea, Quercus ilex, Pinus halepensis, Pinus nigra.
El inventario de 1978 indicó la existencia total de 762 pies de Pinus nigra, al margen de la repoblación de 8,8 ha realizada en la década de los 60 en el Rodal 3. También en 1978 se observan tres pies de Pinus halepensis. El inventario de 2006 aporta la siguiente información: el área basimétrica media para la masa pura de piñonero (Rodal 1, 66 ha) es 20 m2 ha-1, lo que permite una abundante presencia de pies en estado de diseminado y repoblado que, por causa de la espesura global no llegan a desarrollarse; en una superficie de 77 ha (Rodal 4) del monte bajo regular de quejigo hay una densidad de 120 pies/ha de piñonero, con diferentes estados de desarrollo, lo que sugiere una lenta colonización (Foto 5). El límite Este del monte coincide con la Cañada Real Soriana Oriental. En la vía pecuaria, donde el cultivo agrícola no entra, también se ve regeneración de piñonero (ver LIDAR 2019). Es difícil sacar conclusiones definitivas sobre el origen de esta masa. Las referencias administrativas, y la presencia de majanos antiguos, sugieren un origen artificial producido en torno a 1850, dada la ausencia de toda referencia al pino en años anteriores y siendo la primera referencia encontrada la de 1859, realizada por ingenieros de montes. Lue-
Foto 4. El estado de pudrición de algunos de los fustes de pies afectados por el incendio de 1985, que compusieron la muestra tomada en 2009, dificulta la datación.
Tabla 1 - Muestreo en 2009: n = tamaño muestra; E = edad en años; Mx = valor máximo; min = valor mínimo; med = valor medio; Año = fecha de nacimiento; D = diámetro en cm; H = altura en m. Los datos de altura y edad sugieren calidad de estación baja para Pinus nigra, y calidad media-baja para Pinus pinea.
Especie
n
E_Mx
E_min
E_med
Año_ Mx
Año_ min
Año_ med
D_Mx
D_min
D_med
H_Mx
H_min
H_med
P. pinea
19
140
82
109,6
1870
1927
1899
64,0
29,5
38,6
14,7
12,2
13,1
P. nigra
18
129
88
110,5
1881
1921
1899
51,0
24,5
35,7
19,2
14,2
14,4
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
19
go, se confirma con seguridad entre 1872 y 1875 y por la del CUP de 1878. Dadas las características de la semilla de la especie lo más probable es que la repoblación se hiciera por siembra, aunque esto no se podría aplicar con seguridad a Pinus nigra, que presenta intervalos de edad similares. Los inventarios (Figura 1) dan imagen de una estructura regular según diámetros, lo que podría avalar el origen artificial por siembra, pero al no haberse encontrado relación entre edades y diámetros (Tabla 1), y si se tiene en cuenta que con altas espesuras cesa la incorporación de nuevos pies (regularización por exceso de madurez), tampoco este dato da seguridad a la hipótesis de masa repoblada. Por otra parte, las diferencias de edad de los pies muestreados en 2009, entre 40 y 60 años, podrían avalar un origen natural con estructura irregular. El pequeño tamaño de la muestra y su localización concentrada, junto con dificultades de datación en rodajas por pudriciones de fuste (Foto 4), no dan validez total al muestreo. Mientras no se haga un muestreo de tamaño suficiente repartido por todo el monte para un cálculo seguro de edades no es posible confirmar ninguna hipótesis. El cambio de este monte va lento. El pino piñonero va avanzando poco a poco, sobre el quejigar (Rodal 4) y sobre fincas particulares al este (ver LIDAR 2019), en un hábitat que podría ser considerado, en principio, como poco propicio por su altitud. En esta ocasión conviene seguir gestionando y estudiando, así el monte nos seguirá enseñando.
Figura 1 - Gráfica comparativa de la estructura del pinar de piñonero (Rodal 1) expresada por dos inventarios separados 28 años. En ordenadas pies/ha; en abscisas diámetro normal en cm. Autores de los inventarios: 1978, Pedro Almansilla; 2006, David Romera. Tomado de Romera (2008).
Foto 5. Vista parcial del monte bajo regular de Quercus faginea donde se observa la regeneración paulatina de Pinus pinea. Un cambio lento que aporta biodversidad a este monte. Rodal 4 en las ortofotos.
Rafael Serrada
5
20
@RevForesta
REFERENCIAS Allué JL. 1990. Atlas fitoclimático de España. INIAMAPA, Madrid. Bermejo JJ, Herrera A. 2005. Budia, corazón de la Alcarria. Ayuntamiento de Budia. AACHE Ediciones, Guadalajara. Castel C. 1881. Descripción física, agrícola y forestal de la provincia de Guadalajara. Imprenta Manuel Tello. Madrid. Falcón A. 1991. Budia, breve noticia de su historia. AACHE Ediciones, Guadalajara [texto escrito a finales del siglo XIX]. GEODE. 2020. Mapa geológico digital continuo. Instituto Geológico y Minero de España. http:// info.igme.es/gis/rests/services/Cartografía_ Geológica/IGME_Geode_50/MapServer. (27.12.2020). Gómez-Sanz V. 2020. Marginalidad hídrica y decaimiento vegetativo: la vida en la frontera. Montes 141: 32-35. IUSS Working Group WRB. 2014. Base de referencia mundial del recurso suelo. Informe sobre recursos mundiales de suelos 106. FAO, Roma. Rivas Martínez S. 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España 1: 400.000. ICONA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. Romera D. 2008. Estudio general de los montes denominados "Dehesa del Peral" y "Las Represas" que constituyen actualmente la Parcela II del monte nº 44 del C.U.P. perteneciente al término municipal de Budia (Guadalajara). Proyecto fin de carrera. EUIT Forestal, Madrid. Thornthwaite CW. 1948. An approach toward a rational classification of climate. Geogr. Rev. 38: 55–94. 2021. N.o 81
APUNTES / CAMBIO CLIMÁTICO Y SECTOR FORESTAL: EFECTOS, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
¿Es rentable el secuestro de carbono en los bosques? Sin ninguna duda lo sería, pero en la práctica no lo es porque no se paga por ello. Los bosques producen numerosos servicios ecosistémicos, tradicionalmente divididos en bienes, con valor de mercado, y servicios, que carecen de ese valor. En muchos bosques de la región mediterránea la provisión de bienes con valor de mercado es baja (sobre todo por una limitada producción de madera), aunque la provisión de otros servicios es muy elevada, como la conservación de la biodiversidad y del paisaje, el secuestro de carbono, el control de la erosión y del ciclo hidrológico o el uso público. Los bosques mediterráneos precisan inversiones para su conservación y mejora (con frecuencia elevadas por el riesgo de incendios), pero es frecuente que produzcan escasos rendimientos dinerarios. Al no hacerse efectivos los servicios en los balances, el resultado es que a menudo son deficitarios financieramente, incluso en los montes más emblemáticos por su valor ambiental y social. Los montes aportan muchos servicios ecosistémicos pero no reciben recompensa por ello: o producen madera, principalmente, o son una carga para la propiedad, pública o privada. Un mecanismo propuesto para solventar esta injusta situación es el pago por servicios ambientales: asignar un valor de mercado a los servicios ecosistémicos que carecen de él, para poder monetarizarlos e integrarlos en los balances financieros. De esa manera, bosques considerados deficitarios pasarían a generar beneficios, y la actividad forestal en muchas zonas se convertiría en una alternativa rentable a otros usos, entre ellos el agrícola, que en ocasiones solo logra ser rentable gracias a subsidios. Existe una profusa literatura sobre pagos por servicios ecosistémicos, donde se proponen diferentes métodos de valoración, y valores concretos de servicios; es recomendable la revisión sobre bosques mediterráneos de Merlo y Croitoru (2005). Hay un servicio claramente relacionado con el cambio climático, el secuestro de carbono. Los vegetales toman CO2 de la atmósfera y fijan el carbono en sus tejidos, para su crecimiento. Así, reducen la concentración de este gas en la atmósfera. Es sencillo establecer la cantidad de secuestro por medio del crecimiento, especialmente en árboles. Asimismo, la tonelada de CO2 tiene un precio de mercado regulado en la Unión Europea; en 2020 el precio medio fue 24,75 €, y en lo que llevamos de 2021 ha subido a 50 €. Conocido el crecimiento, que se puede traducir en t/CO2 secuestradas, y el precio de la t/CO2, es posible establecer el valor
de mercado de este servicio ecosistémico. Un reciente trabajo (Enríquez de Salamanca, 2021) comparaba para un pinar mediterráneo una hipótesis de optimizar la extracción de madera, con un papel secundario del secuestro de carbono, y otra de maximizar el secuestro, con extracciones limitadas a las necesidades selvícolas de mejora de la masa. El resultado mostraba que en la mayoría de escenarios (considerando oscilaciones al alza y baja del precio del carbono y la madera) era más rentable el secuestro. A los precios de la t/CO2 de 2021, prácticamente el doble que en ese estudio, pasaría a ser más rentable en cualquier escenario. No quiere esto decir que se deba abandonar la extracción de madera, pero si pone de manifiesto que solo este servicio aportaría una rentabilidad a los montes notable, y que podría considerarse de forma conjunta a la obtención de otros bienes. Si además se sumasen otros servicios ecosistémicos, el balance aún sería más favorable.
Se recalca la injusta situación en muchos terrenos forestales, deficitarios o escasamente rentables frente a otros usos del suelo con menores servicios ecosistémicos. El pago por servicios ecosistémicos, y entre ellos el muy obvio y objetivo secuestro de carbono, es una forma de justicia ecológica (véase al respecto Montalaván, 2020). Es hora, por tanto, de movilizar recursos financieros hacia los terrenos forestales, y no solo buenas intenciones. No es un subsidio, ni una ayuda, es un derecho de esos terrenos como contraprestación a todo lo que nos están aportando.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Álvaro Enríquez de Salamanca Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Ciencias Ambientales Draba Ingeniería y Consultoría Medioambiental, Universidad Complutense de Madrid y UNED
Análisis de sensibilidad de dos hipótesis de gestión en un pinar mediterráneo de Pinus sylvestris y P. pinaster: maximización del secuestro de carbono (barras naranjas) y maximización de la producción de madera (barras azules). En todos los escenarios de precios estudiados resulta más rentable el secuestro de carbono.
REFERENCIA Enríquez de Salamanca A. 2021. Carbon versus timber economy in mediterranean forests. Atmosphere 12: 746. Merlo M, Croitoru L. 2005. Valuing mediterranean forests. CABI, Wallingford. Montalván DJ. 2020. Justicia ecológica = Ecological justice. Eunomía 18: 179-198.
@RevForesta
21
APUNTES / EL SECTOR FORESTAL Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL EN LA UNIÓN EUROPEA
La inteligencia artificial ya es una realidad en el sector forestal Un gemelo digital es una réplica computacional de activos físicos en medios digitales. Con el avance en tecnología de sensores se puede conocer y, en gran medida, anticipar el efecto de distintas variables en procesos, dispositivos, sistemas o personas. De entre la infinidad de gemelos digitales imaginables, según Gartner Inc. –empresa líder mundial en consultoría de innovación e investigación de tecnologías emergentes– el Gemelo Digital de la Tierra será una de las siete disrupciones digitales más impactantes en los próximos cinco años. Este gemelo proporcionaría una perspectiva integral de todo el planeta, ofreciéndonos información altamente compleja sobre, por ejemplo, cómo está cambiando el clima, cómo se desplaza la contaminación o, incluso, cómo hacer un seguimiento de objetos y personas. Este nuevo paradigma cambiaría nuestra forma de crear mapas, de monitorizar la Tierra y hasta de gestionar, con la optimización y eficiencia de los servicios de emergencias, entre otros. Por otra parte, los ejes estratégicos de la Agenda España Digital 2025 incluyen la transición hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y la privacidad, con el objetivo de que al menos el 25% de las empresas usen Inteligencia Artificial (IA) y big data en los próximos cinco años aprovechando las oportunidades que ofrecen estas herramientas. Además, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) establece como uno de sus objetivos la transformación del tejido productivo, incorporando la IA como factor tanto de mejora de la productividad de las empresas españolas, así como de la eficacia en la administración pública, siendo motor del crecimiento económico sostenible e inclusivo. Esta estrategia asume como desafíos favorecer la transición ecológica y la reducción de la huella de carbono y favorecer la vertebración territorial del país, desafíos altamente
22
@RevForesta
alineados con el sector forestal. Por tanto, la IA se presenta como una tecnología habilitadora digital para ayudar a afrontar los retos globales, a respaldar la aplicación del Acuerdo de París sobre cambio climático, a hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Pacto Verde Europeo y a impulsar la transición hacia la economía circular a través de la cuantificación de los servicios ecosistémicos del territorio. Dentro de la IA, los procesos de aprendizaje automático (machine learning) agrupan a los sistemas computacionales que aprenden de forma autónoma a tomar una decisión a partir de un conjunto de datos. De forma práctica, el aprendizaje se traduce en un proceso en el que se busca una función matemática que, a partir de una entrada dada, genere una salida deseada. En este sentido, el problema fundamental radica en encontrar esta función de manera automática. El aprendizaje profundo (deep learning) es un subconjunto del aprendizaje automático que, gracias a la utilización de redes neuronales de múltiples capas, en particular capas de convolución, es capaz de extraer características jerárquicas o representaciones a partir de los datos observados. De este modo, el contenido abstracto de características de alto nivel (p.e., conceptos) se define a partir de características de bajo nivel (p.e. píxel). Esto favorece obtener resultados con una precisión comparable a la que obtendría un ser humano, pero de manera automática, ya que el objetivo final no deja de ser la automatización de los procesos, normalmente laboriosos y mecánicos, con el propósito de crear gemelos digitales. La IA, junto con otras tecnologías, está revolucionando el sector forestal. El UIC/GIR cambium, vinculado a la Escuela de Ingeniería Agronómica, Forestal y de la Bioenergía del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid (cambiumresearch.eu) y la empresa
Francisco Rodríguez-Puerta1,2 Fernando Pérez-Rodríguez3 Beatriz Águeda1,2,3 Rafael Alonso Ponce2,3 Ángel M. García-Pedrero4 José Miguel Olano1,2 Miguel García-Hidalgo1,2 1 EiFAB - Escuela de Ingeniería Agronómica,
Forestal y de la Bioenergía, Campus Universitario Duques de Soria, Universidad de Valladolid 2 iUFOR - Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible 3 föra forest technologies sll, Campus Universitario Duques de Soria 4 Universidad Politécnica de Madrid
2021. N.o 81
Figura 1: Distintas fases en la identificación de árboles con arböria
Encontramos desarrollos de IA desde escalas de territorio hasta niveles celulares, tanto ligados a la gestión forestal como en desarrollos industriales. A nivel nacional, algunas herramientas permiten identificar daños forestales por factores abióticos, como heladas tardías, o bióticos, como la procesionaria.
Föra Forest Rechnologies SLL (fora.es), gracias a su alto nivel de digitalización, a la alta disponibilidad de datos abiertos y a la versatilidad que las técnicas de IA ofrecen para crear gemelos digitales, lleva varios años generando conocimiento básico y aplicado al sector. Este desarrollo ha permitido ofrecer servicios de naturaleza técnico-científica a administraciones y empresas y contribuir al conocimiento aportando soluciones técnicas innovadoras a diferentes escalas de trabajo y para afrontar el cambio global. Poco a poco, el uso de la IA va abriéndose camino en el sector forestal. Encontramos desarrollos desde escalas de territorio hasta niveles celulares, tanto ligados a la gestión forestal como en desarrollos industriales. A nivel nacional, algunas herramientas permiten identificar daños forestales por factores abióticos, como heladas tardías (Olano et al. 2021), o bióticos, como explora el grupo cambium con la procesionaria. A escala ecosistema destaca ARIES for SEEA Explorer (https://aries.integratedmodelling. org/), que permite a los usuarios valorar servicios ecosistémicos de manera rápida, estandarizada, escalable y personalizable. A nivel de monte encontramos a aiTree (http://aitree.ltd/), para resolver problemas de oferta y demanda con la aplicación Forest
Simulation Optimization System (FSOS); a 20tree.ai (https://www.overstory.com/), para elaborar inventario de líneas eléctricas, o a förecast (infoforecast. fora.es), que es capaz de realizar inventario forestal en tiempo real y detectar cambios en los usos del suelo (cortas, incendios, plagas, etc.). Para abordar riesgos de incendios en la interfaz urbano-forestal (Rodríguez et al., 2020) destaca föco (foco.fora.es), mientras que para la cubicación de madera, tanto en pie como en cargadero, encontramos fovea (https:// www.fovea.eu/), que permite evaluar pilas de madera usando visión artificial, o arboreal (https://www. arboreal.se/en/), que sirve para tomar datos en un inventario forestal. Las aplicaciones también sirven para el contexto urbano, donde la visión artificial permite identificar, geolocalizar y etiquetar arbolado urbano con arböria (arboria.fora.es). Finalmente, a nivel individual, herramientas como ρ-MtreeRing (García-Hidalgo et al., 2021) o aplicaciones de IA en segmentación de anillos y elementos conductores del tallo (García-Pedrero et al., 2020) permiten mejorar el conocimiento de la respuesta de los árboles a las condiciones ambientales. La Inteligencia Artificial ya es una realidad en el sector forestal y nos ayuda en distintas escalas de trabajo.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
REFERENCIAS García-Hidalgo M, García-Pedrero ÁM, Caetano-Sánchez C et al. 2021 ρ-MtreeRing: a graphical user interface for X-ray microdensity analysis. Forests 12: 1405. Garcia-Pedrero A, García-Cervigón AI, Olano JM et al. 2020. Convolutional neural networks for segmenting xylem vessels in stained cross-sectional images. Neural Comput. Applic. 32: 17927–17939. Olano JM, García-Cervigón AI, Sangüesa-Barreda G et al. 2021. Satellite data and machine learning reveal the incidence of late frost defoliations on Iberian beech forests. Ecol. Appl. 31(3): e02288. Rodríguez-Puerta F, Alonso R, Pérez-Rodríguez F et al. 2020. Comparison of machine learning algorithms for wildland-urban interface fuelbreak planning integrating ALS and UAV-Borne LiDAR data and multispectral images. Drones 4: 21.
@RevForesta
23
ENTREVISTA
Entrevista a Carmen Hernando Lara, directora del Centro de Investigación Forestal CIFOR (INIA, CSIC)
“La gestión forestal es cuidar y optimizar los recursos y los servicios que presta el bosque” Ismael Muñoz Linares
Desde 2021 el Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA forma parte del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Presupuestariamente lo será desde el 1 de enero de 2022. Queremos saber qué pueden suponer estos cambios en el trabajo que desarrolla y en sus campos de investigación que, hasta hora, han sido: adaptación y evolución de especies forestales; dinámica y funcionamiento de ecosistemas forestales, gestión de sistemas forestales; protección forestal; cultivos y plantaciones forestales; y productos forestales. Carmen Hernando es la directora del CIFOR. Es ingeniera de montes y su trabajo investigador ha estado vinculado al área de los incendios forestales. Charlamos con ella sobre el estado de la ciencia forestal; las fortalezas y debilidades de un sector que tiene una considerable producción científica; el uso que se da a sus resultados; la transferencia de conocimiento y el valor que los científicos le dan a su comunicación social.
¿Qué cambios va a suponer para el CIFOR formar parte del CSIC? Uno de los cambios es que el INIA va tener un instituto nacional al que queremos denominar ICIFOR, Instituto de Ciencias Forestales. Aún se tiene que aprobar ese nombre, pero lo que es seguro es que seremos un instituto de investigación. La ventaja es que muchos de los institutos del CSIC tienen unidades de apoyo de gestión que, en este caso, vamos a compartir con el centro nacional. Tendremos, por tanto, una dirección y un gerente común, aunque está todo por concretarse definitivamente. En principio será una ventaja contar con una unidad de gestión.
24
@RevForesta
Realmente ya somos CSIC pero a efectos de presupuestos será desde el 1 de enero. Desde el punto de vista científico ¿qué cambios supondrá? Van a seguir manteniéndose los tres departamentos: ecología y genética forestal, dinámica y gestión forestal y el de productos forestales. En realidad, se trata de unidades más bien administrativas, la parte científica la llevan los grupos de investigación. En cuanto a las líneas de investigación habrá que ir incorporándose a las necesidades y prioridades del CSIC, aunque no creo que cambien las que tenemos. Ya estábamos muy adapta-
dos a las líneas prioritarias de los planes nacionales de investigación. Entiendo que mantendremos una cierta independencia porque siempre acudimos a planes nacionales competitivos, o bien a través de convenios con distintas administraciones y contratos con empresas. ¿Por qué es necesario este cambio para incluirse en el CSIC? Este cambio ha venido derivado por la grandísima dificultad para la gestión en que se encontraba el INIA. También ocurría en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Instituto Oceanográfico, principalmente por carencia de personal. En el Ministerio de Ciencia se pensó que lo más idóneo era encajarlos dentro de la estructura del CSIC porque es muy potente, con distintas unidades de apoyo a la investigación: internacional, comunicación, etcétera. La intención es facilitarnos las tareas. Dentro del CSIC ya hay un grupo que estudia biogeografía y cambio global en el Museo de Ciencias Naturales ¿Cómo encajará el nuevo ICIFOR? Pero dentro del CSIC no hay un instituto forestal como tal que abarque toda la línea de investigación, aunque efectivamente en el Museo de Cien2021. N.o 81
cias Naturales investigan con recursos naturales. Nosotros tenemos en mente no solo el cambio climático sino el cambio global. Cada día los aspectos sociales y económicos son más importantes y, aunque no somos todavía muy potentes en ese campo, nos estamos introduciendo a través de proyectos multidisciplinares. En concreto, en un proyecto sobre incendios forestales trabajamos con un grupo de ciencias sociales de la Universidad de Cuenca porque es clave contar con las necesidades de la sociedad. Nosotros abarcamos lo que antes se decía desde el monte hasta los productos. ¿Se han producido duplicidades de investigación entre el CIFOR y el grupo que estudia cambio global en el Museo de Ciencias Naturales? ¿Su inclusión en el CSIC las evitará? Exactamente no se producían duplicidades, pero ahora será más fácil evitarlas y crear sinergias porque vamos
a ser una sola institución. Cada vez los proyectos deben ser más multidisciplinares, aprovechar las sinergias, aún estudiando cosas similares pueden variar las metodologías, pero lo importante es aprovechar el conocimiento. Aunque aquí siempre hemos sido muy colaborativos. ¿Qué sucederá con el Instituto Universitario Forestal IUfor que tienen ustedes con la Universidad de Valladolid? IUfor era un instituto mixto que ahora no podrá continuar como tal, porque se exige una serie de condiciones que no cumplimos. Lo que vamos a hacer es crear una unidad que permitirá a los investigadores de la Universidad de Valladolid asociarse a nosotros. Los sistemas de la ciencia te obligan a ser colaborativo con otras entidades, a veces más que con nosotros mismos. La gente tiene interés en ser investigador principal porque se prima ser el coordinador de un proyecto y, en oca-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
siones, provoca que los grupos de investigación se vayan reduciendo. Los criterios de evaluación a los investigadores son algo perverso del sistema. Estos sistemas de evaluación ¿dificultan la investigación? A veces dificulta la oportunidad de colaborar dentro de un mismo centro. Hay más colaboración hacia fuera que hacia dentro. No sé si es bueno o malo porque en ocasiones puede suponer que no se aprovechen todos los recursos propios pero, por otro lado, nos da la oportunidad de trabajar con gente de fuera, lo cual es muy beneficioso y enriquecedor. Los criterios de evaluación se debaten desde hace mucho tiempo. La carrera científica quizás esté demasiado basada en indicadores que, para poderlos cumplir, necesitas ser investigador principal de un proyecto. Es un problema de evaluación de la ciencia, de todos los campos científicos. En el INIA siempre hemos evitado gru-
@RevForesta
25
pos unipersonales y en el CSIC parece ser que el 30 % de los grupos son unipersonales. ¿Cuál es el estado de la ciencia forestal en España? Creo que estamos en muy buenos números. Solo en CIFOR, venimos publicando en torno a 130 artículos SCI. Hay cada vez grupos más potentes en distintos centros de investigación y en universidades, hemos tenido un avance muy significativo. En la investigación científica forestal en general, y en particular en el campo que más conozco que es el de los incendios forestales, los técnicos están cada vez mejor formados, les interesa más la generación de conocimiento, demandan información y formación. Sin embargo, el sistema exhibe constantemente unas cuantas debilidades que denuncian numerosos investigadores Es cierto, hay muchas debilidades; quizás la mayor sea el envejecimiento de las plantillas. Veo pasar por aquí a gente muy preparada, con sus becas doctorales y hasta que consiguen una estabilidad de empleo en el mundo científico les cuesta mucho. Ni siquiera se cubren las jubilaciones con nuevas incorporaciones. La promoción interna es también bastante lenta. Tenemos gente que lleva con contratos temporales mucho tiempo. Esto es un problema grave porque formamos a profesionales que acaban dirigiendo sus pasos donde pueden, muchas veces fuera de la investigación. Por otro lado, tenemos mucha carencia en capataces, ayudantes de laboratorio, tecnólogos y personal de apoyo. Tan solo está desarrollada la carrera de los investigadores y esto limita las expectativas profesionales. Y, por último, se tarda mucho en superar todas las trabas administrativas. ¿Cuáles son las principales líneas de investigación científica forestal que se seguirá en los próximos años? Por supuesto todo lo relacionado con mitigación y adaptación al cambio climático: tenemos que llegar a paisajes resilientes. En segundo lugar, optimizar los servicios ecosistémicos; y todo a su vez relacionado con la bioeconomía.
26
@RevForesta
En investigación, los técnicos están cada vez mejor formados, les interesa más la generación de conocimiento, demandan información y formación.
¿Qué tipo de ciencia se hace en el CIFOR, de base o aplicada? Principalmente hacemos ciencia aplicada, pero hay algunos grupos que también hacen investigación de base. El INIA era un organismo de investigación dependiente del Ministerio de Agricultura. Se creó con la intención de resolver problemas que tenía el sector agroforestal, desde las administraciones públicas hasta las empresas. No solo trabajo científico, sino también técnico con el trabajo por ejemplo de caracterización de las maderas en el laboratorio. ¿Llega esta investigación a los gestores del territorio o se queda en las publicaciones científicas? Parte de nuestros laboratorios están en el monte, la coordinación y sintonía con los gestores del territorio tiene que ser continua. El laboratorio de incendios, por ejemplo, se creó por el interés que tenía el ICONA de conocer el comportamiento del fuego. Por otro lado, durante muchos años hemos participado en los proyectos de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias (RTA), uno de cuyos criterios fundamentales es que fuese investigación que resolviese problemas concretos del sector, que les fuese útil a las comunidades autónomas. Nuestra misión es dar herramientas científico-técnicas para poder tomar decisiones. Cada vez hay más transferencia de conocimiento. Los proyectos Life y los grupos operativos han sido muy positivos porque han facilitado la colaboración y han acortado la distancia entre los dos mundos. Uno de los puntos que exigen los proyectos es la
comunicación de resultados desde el punto de vista científico y social. Sin embargo, tengo la impresión personal de que la ciencia forestal no llega todo lo que debiera a la sociedad e incluso a los propios gestores ¿Hay carencias de comunicación de la ciencia a la sociedad? Sí que la hay. Lo he pensado muchísimas veces y me parece muy difícil. Creo que tenemos una información bastante mala de la ciencia en general y del mundo forestal en particular. Sigue habiendo unas opiniones muy opuestas entre el mundo que podíamos llamar conservacionista y el forestal. Tiene mucho más tirón social la comunicación conservacionista y se mantienen los prejuicios sobre la gestión forestal. No sabemos explicar los beneficios de la gestión forestal sostenible. ¿Qué deberíamos comunicar? Es necesario que se entienda lo importante que es tener bien gestionado un monte, ya que eso permite optimizar los servicios ecosistémicos: tendremos mejor agua, más fijación de CO2, suelos más protegidos, etcétera. Pero también mejores productos naturales, empleo y fijación de población. La gestión forestal no significa cortar; es otra cosa, es cuidar y optimizar los recursos y los servicios que presta el bosque. El terreno forestal ha aumentado un 30 % en los últimos veinticinco años en España. Desde el punto de vista social puede entenderse que es estupendo tener más “verde”, pero desde el punto de vista técnico eso acarrea muchos problemas. Tenemos productos de peor calidad, más problemas de incendios, decaimiento y mortalidad de los bosques. No sé si esto interesa socialmente. Ante esta nueva realidad socioeconómica y natural, ¿la gestión forestal adaptativa es el modelo a seguir? Creo que hay que hacer gestión adaptativa. Los métodos más tradicionales que aprendimos, basados en la selvicultura alemana, servían para otro escenario natural, social y económico. Estamos en un momento distinto y tenemos que aprender nuevas formas de trabajar. Las plantas siempre han 2021. N.o 81
tenido una competencia por el agua pero ahora esa competencia va a ser mucho mayor. Tenemos que ir adaptándonos a las condiciones que ya tenemos y a lo que se supone que va a venir. Habrá que pensar mucho en una visión global de la gestión del territorio, integrar todas las cuestiones como riesgo de incendios, biodiversidad, agua, suelo, productos maderables y no maderables, etcétera. Tiene que ser mucho más multidisciplinar porque tenemos que enfrentarnos a muchos retos. Pero la gestión multifuncional del monte ha sido siempre uno de los mensajes fuerza del mundo forestal, no es nuevo. Es cierto, no es nuevo, pero hay que hacerla de verdad ahora más y, además, hay que buscar soluciones casi a la carta para cada sitio. Tenemos que estar en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y, en mi opinión, con todo lo que genere riqueza local, si queremos mantener población en las zonas rurales. Hay cuestiones como la alimentación sana y de proximidad que son muy valoradas, de igual forma hay que dar valor a productos naturales y saludables que se dan en el bosque, o al turismo gastronómico y otros turismos de calidad que pueden ser oportunidades que da el monte. Hay que integrar muy bien la gestión forestal en la gestión del territorio, porque lo que ocurre en los bosques afecta al resto Siempre ha dicho el mundo forestal que hay que gestionar para, entre otras cosas, evitar grandes incendios forestales. Sin embargo, ese mensaje no ha calado en la sociedad y sí que lo ha hecho cuando el mensaje ha venido desde las emergencias, que reclaman más gestión para poder tener una oportunidad de éxito en la extinción. ¿Puede ser que se impulse la gestión forestal precisamente desde las emergencias? Podría ser porque cuanto más mediático sea el mensaje más facilidad de que llegue a la sociedad con éxito. En el mundo forestal lo más mediático son los incendios forestales, además de la extinción de especies. Por eso, el mensaje de que a través de la ges-
El mensaje de que a través de la gestión se conserva es la idea que hay que transmitir. La gestión influye en todo el ecosistema.
tión se conserva es la idea que hay que transmitir. La gestión influye en todo el ecosistema. Sin embargo, el tratamiento informativo que reciben los incendios forestales en los medios generalistas suele ser el de un suceso, una emergencia que necesita ser atendida La percepción de la sociedad de los riesgos tiene que ver con su experiencia. En el caso de los incendios el que lo ha visto de cerca se le queda para toda la vida. Hay que explicar también más cosas, por ejemplo: cuando oigo en las noticias la expresión de que tras un incendio tardará cuarenta años en recuperarse pienso: o no. Podemos estar llegando a un punto de no retorno. El cambio climático ha dejado evidencias en el mundo forestal, con masas en decaimiento, sobre todo en repoblaciones que se han hecho en el límite de estación.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Estamos en un momento crucial. Tengo la impresión de que la gente joven está más concienciada, no sé si bien informada, pero sí más concienciada. Pero si la solución que le aplicamos al problema viene de un mal conocimiento y diagnóstico difícilmente vamos a acertar Así es, es imposible acertar. Por eso creo que es un momento oportuno para comunicar los mensajes adecuados, porque la gente está más abierta a este tipo de propuestas. ¿Quién tiene que hacerlo y cómo? Pues a eso ya no llego porque tiene que ser responsabilidad de un profesional de la comunicación. Nosotros comunicamos lo que podemos y como sabemos dentro de unos ámbitos, pero necesitamos trabajar con los comunicadores, no podemos saber de todo, bastante tenemos con contárselo lo mejor posible a un profesional para que luego lo explique bien.
@RevForesta
27
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Ismael Muñoz Linares
Cronología de la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) 4 de octubre de 2019 La asociación ASCEL solicitó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) la inclusión del lobo ibérico Canis Lupus en la categoría vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y, subsidiariamente, en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), en toda su área de distribución. 22 de febrero de 2020 El Comité científico de Flora y Fauna Silvestre emite su informe en el que rechaza darle la categoría de vulnerable para incluirlo en el CEEA pero aconseja incluirlo en el LESPRE. 4 de febrero de 2021 La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, formada por los directores generales de las comunidades autónomas y el propio Ministerio, aprueban incluir al lobo en el LESPRE. La votación no está exenta de polémica. En una primera votación se produce un empate. El director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (MITECO), que es el presidente de la Comisión, y los representantes de Aragón, Castilla La-Mancha, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja y Melilla votaron a favor. Los representantes de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia, Región de Murcia y País Vasco votaron en contra. Según recoge el dictamen del CE, “Andalucía y Navarra decidieron no participar en la votación y los representantes de
28
@RevForesta
Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana se abstuvieron de votar”. Tras comprobar que no existía voto de calidad del presidente, se decide realizar una segunda votación en la que los votos a favor son los del MITECO y los representantes de Aragón, Castilla La-Mancha, Cataluña, Extremadura, Islas Baleares, Canarias, La Rioja y Melilla, y los votos en contra de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia, Región de Murcia y País Vaco. El representante de Navarra decidió no participar en la votación y el representante de la Comunidad Valenciana se ausentó. El representante de Ceuta no pudo participar por problemas técnicos en la conexión. Gana la proposición del MITECO por un voto de diferencia. Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia sostienen entonces que los acuerdos en el seno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad se tienen que adoptar por consenso; que no procedía llevar a cabo una segunda votación; que no cabía la abstención; y que el representante de Ceuta no pudo participar en la sesión por problemas técnicos de conexión, por lo que debería garantizarse su participación en “una segunda reunión celebrada con todas las garantías legalmente exigibles”. Meses después, cuando el MITECO haga la consulta al Consejo de Estado (CE) sobre su proyecto de Orden, el CE dictaminará que “los órganos colegiados adoptan sus acuerdos por mayoría de votos. La circunstancia de que, en el pasado, este tipo de acuerdos se hayan adoptado por consenso no posee relevancia jurídica, ya que la práctica administrativa no es una fuente del Derecho” 2021. N.o 81
A esta nueva propuesta se añade Del 9 al 26 de febrero de 2021 una memoria técnica justificativa de Se abrió un trámite de consulta Considera el Consejo de Estado que el la propuesta de inclusión de todas las pública previa, en el que presentaron alegaciones 5.635 personas, asociaMITECO “ha presentado una base científica poblaciones de lobo en el LESPRE. Esta memoria la elaboró el MITECO ciones y entidades. sólida, aunque ciertamente discutible, de después de que el Comité Científico Paralelamente, el MITECO traemitiese su dictamen de evaluación baja en la elaboración de la nueva su propuesta de inclusión y la ha expuesto y de que la Comisión Estatal para el “Estrategia para la convivencia de Patrimonio Natural y la Biodiversidad las actividades del medio rural con detenidamente en la memoria abreviada aprobase por un solo voto la propuesta el lobo y su conservación”, con la indel análisis de impacto normativo y en un de inclusión. tención de tenerla aprobada antes de Considera el CE que el MITECO que finalice 2021. En el mes de mainforme ad hoc sobre los planes de gestión “ha presentado una base científica yo solicitó observaciones al Consejo sólida, aunque ciertamente discutible, Estatal de Patrimonio Natural y de la del lobo en España” de su propuesta de inclusión y la ha Biodiversidad sobre ella. La actual expuesto detenidamente en la memoEstrategia de conservación y gestión ria abreviada del análisis de impacto del lobo en España fue aprobada en normativo y en un informe ad hoc 2005 con un amplio acuerdo. sobre los planes de gestión del lobo en España”. Considera el órgano El grupo de trabajo del lobo se reunió en tres ocasiones, noviemconsultivo que la decisión del MITECO está motivada y explicados los bre de 2020, febrero y mayo de 2021, para revisar el diagnóstico del argumentos científicos que la avalan y las disposiciones normativas estado de conservación de la especie, como primer paso para actuaque la amparan. lizar la nueva estrategia. Las cuatro comunidades autónomas con el 95 % de la población de lobo, los sindicatos agrarios y ganaderos y la Secretaría General 8 de julio de 2021 Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación consideran Entra en el registro del CE el expediente número 617/2021 por el conveniente retrasar la aprobación o, en su caso, la entrada en vigor que el MITECO solicita su informe preceptivo, no vinculante. de la orden proyectada hasta la fecha en la que haya sido aprobada la nueva estrategia para la gestión y conservación del lobo. 20 de julio de 2021 El CE rechaza ambas peticiones por “razones de seguridad jurídiLa Comisión Permanente del CE devuelve el expediente al MITECO ca” que, en su opinión, “aconsejan materializar las ventajas derivadas para que incorpore documentación que consideraba importante para de la homogeneización del estatuto jurídico del lobo en España a la dictaminar. Entendía el CE que se debía justificar con mayor rigor y mayor brevedad posible y porque la temporada de caza de esta espedetalle la base científica que avalaba la inclusión de las poblaciones cie comienza a finales de septiembre”. de lobo al norte del Duero en el LESPRE y se expusiesen los motivos Las comunidades autónomas también solicitaban la posibilidad de por los que se estimaba que los planes de gestión aprobados por las compatibilizar sus respectivas medidas de gestión de la especie con comunidades autónomas no contribuían eficazmente a la protección su inclusión en el LESPRE. Considera el CE que, como consecuencia de la especie. Reclamaba también el CE un análisis de impacto ecodel cambio del estatuto jurídico de las poblaciones de lobo situadas nómico que estas medidas “previsiblemente tendrían para la actividad al norte del Duero, “las medidas de control de la especie que las coganadera”. munidades autónomas hayan estado aplicando hasta la fecha, en ejercicio 1 de septiembre de 2021 de sus competencias, pasarán a tener Se produce la respuesta del carácter excepcional”. MITECO, mediante un nuevo proyecEn este sentido, entre las noveto de Orden por la que se modifica La propuesta del MITECO cuenta también dades de la nueva Orden está que “se el anexo del Real Decreto 139/2011, con tres informes favorables de tres minispodrán aplicar medidas de extracción de 4 de febrero, para el desarrollo del y captura de ejemplares que cuenten LESPRE y del CEEA. Entiende el CE terios: de la Dirección General de Régimen con una autorización administrativa que el artículo único de este nuevo que se conceda por la autoridad comproyecto de Orden “modifica el teAutonómico y Local del Ministerio de petente de la comunidad autónoma”, nor literal del anexo del Real Decreto Política Territorial y Función Pública; de la siempre que cumplan los siguientes 139/2011, de 4 de febrero, sustitucriterios: “que no exista otra solución yendo la expresión "poblaciones al Secretaría General Técnica del Ministerio satisfactoria porque las explotaciones Sur del Duero" por "todas" en la categoría de "población referida". de Agricultura, Pesca y Alimentación; y de afectadas han puesto en marcha todas las medidas preventivas o de protecEntiende el CE que esta respuesla Secretaría General Técnica del Ministerio ción del ganado; se justifique que la ta del MITECO “identifica el título medida de extracción no afecta negacompetencial y la habilitación norpara la Transición Ecológica y el Reto tivamente al estado de conservación mativa que facultan a la ministra de la especie; y se acredite la existenpara la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cia de perjuicios importantes para el Demográfico para aprobarla”. Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
29
ganado en las explotaciones afectadas de forma recurrentes”. Indica que las medidas deberán ser selectivas, “realizarse en un tiempo lo más próximo posible al perjuicio, lo más cercano a las explotaciones afectadas y deberá realizarse un seguimiento de la efectividad de las actuaciones de extracción”, además de notificar su ejecución a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO.
Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria y la Federación Española de Caza presentan sus respectivos recursos contenciosos administrativos en la Audiencia Nacional ante la decisión del MITECO. Solicitan que, hasta que no falle el tribunal, la Orden de inclusión del lobo ibérico en el LESPRE quede suspendida
de la vigencia de la Orden. Hasta el momento de cerrar esta información la Audiencia Nacional no había emitido fallo al respecto.
4 de diciembre de 2021 La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad rechaza el borrador de Estrategia Estatal para la Convivencia de las Actividades en el Medio Rural con el Lobo y su Conservación. Esta vez la votación entre las comunidades autónomas no salió favorable a la El 16 de septiembre de 2021 propuesta del MITECO. Esto impide El CE emitió su preceptivo dictaque este borrador pase a la Comisión men, esta vez favorable, sobre el proSectorial, formada por los consejeyecto de Orden por la que se modifica ros responsables de esta cuestión en el anexo del Real Decreto 139/2011, cada comunidad autónoma. Esta nueva circunstancia no paraliza la de 4 de febrero, para el desarrollo del LESPRE y del CEEA. orden que incluye al lobo en el LESPRE, pero sí paraliza la aprobación La propuesta del MITECO cuenta también con tres informes de una estrategia que el propio MITECO consideraba importante como favorables de tres ministerios: de la Dirección General de Régimen parte de la acción de la nueva Orden. Autonómico y Local del Ministerio de Política Territorial y Función Para Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León “el borrador del Pública, de 5 de julio de 2021; de la Secretaría General Técnica del Ministerio no se ajusta a ninguna de las finalidades de las estrategias Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 7 de julio de 2021; que establece la Ley del Patrimonio y de la Biodiversidad, salvo que y de la Secretaría General Técnica del Ministerio para la Transición sus redactores consideren que las actividades del medio rural son una Ecológica y el Reto Demográfico, de 7 de julio de 2021. de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestro país”. Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria han solicitado su reti20 de septiembre de 2021 rada porque a su juicio tiene “una orientación errónea, adolece de falta El Ministerio aprueba la Orden por la que se incluye al lobo ibérico de rigor técnico y científico, estigmatiza al sector ganadero, contradien el LESPRE. Es publicada en el BOE el 21 de septiembre de 2021 y cen los datos técnicos y científicos recabados en los planes de gestión entró en vigor al día siguiente al de su publicación. de las estas comunidades y podría vulnerar el régimen competencial La disposición adicional segunda de la Orden obliga a que la esestablecido”. Señalan estas cuatro comunidades autónomas que el trategia de conservación y gestión del lobo sea aprobada antes del proyecto de estrategia no indica la identidad de sus autores ni el or31 de diciembre de 2021 y publicada en la página web del Ministerio ganismo o entidad al que pertenecen para la Transición Ecológica y el Reto y reclaman esta información. Demográfico. La Ley del Patrimonio Estas cuatro comunidades autóNatural y de la Biodiversidad requiere nomas se reservan “cualquier apreque las estrategias de conservación de ciación adicional sobre los contenidos las especies que resultan clave para La Comisión Estatal para el Patrimonio de una futura estrategia del lobo el funcionamiento de los ecosistemas a la existencia de sentencia firme” presentes en más de una comuniNatural y la Biodiversidad rechaza el por parte de la Audiencia Nacional a dad autónoma sean publicadas en el borrador de Estrategia Estatal para la sus respectivos recursos. Y manifiesBoletín Oficial del Estado. tan que “rechazarán hasta entonces Convivencia de las Actividades en el Medio cualquier documento de borrador o Septiembre de 2021 proyecto” que se someta a su conGalicia, Castilla y León, Asturias, Rural con el Lobo y su Conservación. sideración. Cantabria y la Federación Española de Galicia, Castilla y León, Asturias y Consideran que no se debe aproCaza presentan sus respectivos recurbar una nueva estrategia si antes no sos contenciosos administrativos en la Cantabria consideran que tiene se ha hecho una valoración detallada Audiencia Nacional ante la decisión del de la aplicación de las diferentes diMITECO. Solicitan que, hasta que no “una orientación errónea, adolece de rigor rectrices contenidas en la Estrategia falle el tribunal, la Orden de inclusión técnico y científico, estigmatiza al sector vigente y se haya terminado el censo del lobo ibérico en el LESPRE quede nacional de la especie. “Sin ambos suspendida. ganadero, contradicen los datos técnicos procesos finalizados, ni el cambio de estatus legal de la especie que hemos 26 de octubre de 2021 y científicos recabados por sus planes de recurrido ni el borrador de estrategia La Audiencia Nacional admite a gestión que rechazamos son admisibles”. trámite estos recursos y anuncia la tramitación de la pieza de suspensión
30
@RevForesta
2021. N.o 81
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Dictamen del Comité Científico. Consulta: CC 48/2020 Título Solicitud de dictamen sobre la posible inclusión del lobo Canis lupus en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) en la categoría de vulnerable, para todo el territorio español, y subsidiariamente, inclusión en toda su población española en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Resumen del dictamen No se recomienda la inclusión del lobo en la categoría de vulnerable en el CEEA, pues la información aportada sobre el tamaño del área de distribución a principios del siglo XX no es concluyente. Se recomienda su incorporación en el LESRPE debido a que la información disponible pone de manifiesto su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas naturales. Antecedentes Con fecha del 16 de octubre de 2019 la Subdirección General de Medio Natural del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicita al Comité Científico que emita dictamen científico sobre la petición de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), para que sea incluido el lobo en la categoría de vulnerable en el CEEA. De no admitirse esta propuesta se solicita que el lobo sea incluido en el LESRPE, en toda su área de distribución, ya que hasta la fecha solo está incluida la población al sur del Duero. Por lo tanto, estas dos peticiones se analizan separadamente. Bases científicas en las que se sustenta el dictamen Inclusión del lobo en la categoría de vulnerable Para su inclusión en la categoría de vulnerable los solicitantes
apelan a los criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el CEEA (Resolución de 6 de marzo de 2017) y dentro de estos al criterio B, que hace referencia a la reducción del área de distribución de una especie y más concretamente al subcriterio B.3. Dicho subcriterio dice: Taxón que ha sufrido una reducción importante (≥ 50 % de su área de distribución histórica, entendiendo como tal aquella conocida a principios del siglo XX) durante los últimos 100 años y que, aunque está en proceso de recuperación, todavía no ha recuperado el 50 % de su distribución histórica, contando con que existe hábitat adecuado disponible para ello. Para demostrar que la reducción del área de distribución del lobo ha sido ≥ 50 % desde principios del siglo XX, los autores del informen estandarizan la distribución del lobo en cuadrículas UTM mediante un sistema de información geográfica. La fuente de datos para estimar el área de distribución del lobo a principios del siglo XX es el libro titulado: El lobo ibérico: Biología y mitología (Grande del Brío 1984), aunque en el informen se citan otras fuentes de información histórica. Las fuentes empleadas para estimar la distribución actual son más variadas y consistentes. En el mismo texto en el que se aprueban los criterios orientadores para incluir una especie en la categoría de vulnerable se indica que: una especie, subespecie o población debe considerarse “Vulnerable” cuando la mejor información disponible adecuada y suficiente calidad sobre el taxón, las amenazas y el efecto de estas sobre el declive poblacional, indican que cumple una serie de criterios que se definen posteriormente. El concepto de “mejor información disponible” se contempla en la resolución del 6 de marzo de 2017 de la siguiente forma: Como norma general, la información empleada deberá haber sido
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
31
contrastada por la comunidad científica, a través de su publicación en revistas especializadas, o por la comunidad científico-técnica a través de la elaboración de informes u otro tipo de instrumentos de entre los contemplados como fuentes de “información ambiental”, en la definición contenida en la Directiva 2003/4/CE, de 28 de enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental. Ninguna de estas consideraciones cumple el libro de Grande del Brío (1984), que tiene vocación divulgativa y que no fue publicado en una revista científica con sistemas de pares, ni tampoco se trata de un informe de los contemplados en la Directiva 2003/4/CE, de 28 de enero de 2003. En este libro no hay una metodología que explique cómo se da lugar a un mapa de distribución generalizada del lobo en distintos periodos históricos. Sin metodología, la publicación de Grande del Brío (1984) no puede ser contrastada a través de los cauces normales de la investigación científica. Por tanto, es imposible saber, con las consideraciones realizadas por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico, la magnitud de la reducción poblacional del lobo desde principios del siglo XX y se debe desestimar su consideración de vulnerable basándose en el subcriterio B.3. Los datos de distribución aportados por esta publicación (Grande del Brío, 1984) contrastan con otras fuentes empleadas para estimar la distribución actual de la especie (Chapron et al. 2014, Blanco 2017, López-Bao et al. 2018), que arrojan cifras razonablemente fiables (dadas las dificultades de estudio de la especie) en una horquilla de 80.275-121.500 km2 en la década 2010-2020. De este modo, se cumpliría el subcriterio B.3 si la distribución del lobo a principios del siglo XX hubiese sido de unos 160.550-243.000 km2. Los resultados de Rico & Torrente (2000) sobre capturas de lobos a mediados del siglo XIX y del XX parecen indicar una reducción importante del área de distribución del lobo que podría cumplir el subcriterio B.3 si se encontrara información contrastable científicamente. Inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial. La otra petición realizada en el documento remitido por ASCEL hace referencia a la inclusión de toda la población española de lobo en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial, donde ya se encuentra la población al sur del Duero. Esta solicitud viene fundamentada en aspectos legales y otros de tipo biológico, científico y/o cultural. Los aspectos legales no corresponden a este comité científico y deben ser analizados por los servicios jurídicos del MITECO. Los argumentos legales que parecen más sólidos hacen referencia al Convenio de Berna ya que España ratifica este convenio con la reserva de que el lobo pase del anejo II al anejo III. Pero, en la actualización del convenio, realizada en 1988, sigue manteniendo al lobo en el anejo II. Por tanto, este comité cree que debe darse una respuesta desde los servicios jurídicos sobre los adecuado o no de este argumento. El informe de ASCEL da ligar a dos reflexiones que deben servir para mejorar la legislación actual y que este comité quiere también señalar. La primera consideración es la de población. Los criterios orientadores del 3/6/2017 definen población de la siguiente forma: En biología de la conservación, “población” se define como el conjunto de individuos del mismo taxón aislado de otros grupos, con intercambio genético reducido con otras poblaciones de las que se diferencian por rasgos únicos y diferentes. Se trata de una unidad demográfica sobre la que se trabaja en conservación y es la referencia para la aplicación de estos criterios.
32
@RevForesta
Por tanto, parece inapropiado, en la actualidad, referirse a los ejemplares de lobo situados al sur del Duero como una población diferenciada. Probablemente esto tuviera sentido en el pasado cuando existía una población aislada en Sierra Morena (Gómez-Sánchez et al. 2018). En la actualidad, las poblaciones al sur del Duero son el resultado de una expansión hacia el sur de las poblaciones septentrionales y, aunque no hemos encontrado trabajos que así lo reflejen, es probable la existencia de flujo genético entre individuos situados al sur y al norte del río Duero. Pero se debe señalar que trabajos recientes muestran que puede haber aislamiento entre poblaciones de lobo a una escala más pequeña en la península ibérica (GómezSánchez et al. 2018) en consonancia con lo que ocurre en algunas otras poblaciones de lobos (Aspi et al. 2009). Por ello, es necesario un estudio genético del lobo a nivel ibérico para estimar el grado de conservación en que se encuentran las poblaciones (si las hubiera) y de esta forma adecuar la legislación a la realidad biológica como proponen los propios criterios orientadores. La segunda consideración es la ausencia de criterios bien establecidos para la inclusión de especies en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial (LESPRE). Si exceptuamos el legislativo, es decir, el que se incluyan en el LESPRE las especie que figuran como protegidas en los anexos de las Directivas y los convenios internacionales ratificados por España, los otros criterios no dejan de ser muy subjetivos. Estos criterios hacen mención a su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza y están poco formalizados, lo que puede dar lugar a inconsistencias en el LESPRE. Se hace por tanto necesario tener una forma más objetiva para evaluar la entrada de una especie en el LESPRE como se hace en el Catálogo con los criterios orientadores. Los autores del informe detallan las evidencias del importante valor ecológico de los grandes carnívoros y, en concreto, del lobo como parte fundamental del funcionamiento de los ecosistemas (Ripple et al. 2014; Beschta & Ripple 2019; Dickman et al. 2019). En cuanto a su valor cultural es indudable, y junto a sus argumentos puede señalarse la importancia del lobo en los procesos tempranos de domesticación, cuyo estudio ha dado lugar al desarrollo de parte de la biología evolutiva. Todo ello hace que este comité aconseje la inclusión de todas las poblaciones de la especie en el LESPRE. Tampoco es ajeno el comité a los conflictos que el lobo plantea en determinadas áreas de España por su coexistencia con la ganadería y la necesidad de compaginar su conservación y la rentabilidad del campo español. Conflicto que debe ser abordado por el apoyo decidido de las administraciones a sistemas de explotación acordes con la conservación del medio natural. Dictamen Se recomienda la inclusión de todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Firma el dictamen Ignacio Doadrio. Resolución final del comité científico El comité científico, en relación a la consulta CC48 sobre la solicitud de inclusión del lobo Canis lupus en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de “Vulnerable”, para todo el 2021. N.o 81
territorio español, y subsidiariamente, inclusión de toda su población española en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial. Dado que la información aportada sobre el tamaño del área de distribución a principios del siglo XX no es concluyente, este comité se abstiene sobre su inclusión como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Recomienda que sea incluida la población española de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Observaciones adicionales que se quieren hacer constar Existe unanimidad de criterio en este dictamen de todos los miembros de este comité científico y de los expertos consultados. (Consulta realizada por medios telemáticos). Está firmado el 25 de febrero de 2020 por Hosé Luis Tella Escobedo en calidad de secretario y por María Ángeles Ramos Sánchez como presidenta.
MITECO
El dictamen puede consultarse en la página web del MITECO: https://loboiberico.com/wp-content/uploads/2020/11/Dictamen-CC-Miteco-Lobo.pdf
Referencias Aspi J, Roininen E, Ruokonen M et al. 2006. Genetic diversity, population structure, effective population size and demographic history of the Finnish wolf population. Mol. Ecol. 15 (6): 1561–1576. Beschta RL, Ripple WJ. 2019. Can Large carnivores change streams via a trophic cascade? Ecohydrology 12(1): e2048. Blanco JC. 2017. Lobo-Canis lupus Linnaeus, 1758. En: Salvador, A., Barja I. (eds.). Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid. Chapron G, Kaczensky P, Linnell JD et al. 2014. Recovery of large carnivores in Europe’s modern human dominated landscapes. Science 346(6216): 1517–1519. Dickman CR, Greenville AC, Newsome TM. 2019. Carnivore conservation: the importance of carnivores to the ecosystem, and the value of reintroductions. En: Hogg, C., Fox, S., Pemberton, D. et al. (eds.) Saving the tasmanian devil: recovery through science-based management. CSIRO, Victoria. Grande R. 1984. El lobo ibérico: biología y mitología. Hermann Blume, Madrid. Gómez-Sánchez D, Olalde I, Sastre N et al. 2018. On the path to extinction: inbreeding and admixture in a declining grey wolf population. Mol. Ecol. 27(18): 3599–3612. López-Bao JV, Fleurke F, Chapron G et al. 2018. Legal obligations regarding populations on the verge of extinction in Europe: conservation, restoration, recolonization, reintroduction. Biol. Conserv. 227: 319-325. Ripple WJ, Estes JA, Beschta RL et al. 2014. Status and ecological effects of the world’s largest carnivores. Sicence 343(6167): 1241484.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
33
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Jorge Luis Marquínez García Director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
El lobo: las razones para la protección –
–
–
–
En la mayoría de los países de la UE el lobo está estrictamente protegido: sus poblaciones de lobo están incluidas en el Anexo IV (especies de estricta protección) de la Directiva Hábitats. Incluso algunos países donde la especie está incluida en el Anexo V (especies que pueden ser objeto de medidas de gestión, incluida su caza), como Polonia, desde 1998, Rumania desde 2016 o Eslovaquia desde 2021, prohíben el aprovechamiento cinegético de la especie. En Finlandia una reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de octubre de 2019 dictaminó que la caza de ejemplares del lobo no puede realizarse aduciendo razones de gestión y conservación de la especie, sino sólo en el marco de un riguroso y estricto régimen de excepciones regulado por el artículo 16 de la Directiva Hábitats que fue traspuesto a nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 61 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Finlandia autorizaba la caza del lobo como una “necesaria herramienta de gestión” para reducir los daños a la ganadería y para la supuesta conservación de la especie, aduciendo que la caza del lobo serviría para reducir el furtivismo. La sentencia del TJUE se pronunció en contra de estos argumentos genéricos y dictaminó que es necesario acreditar un estado de conservación favorable del lobo y que, excepcionalmente, podrían autorizarse, como último recurso, medidas de extracción de ejemplares selectiva y supervisada por la autoridad competente. Es decir, la inclusión del lobo en el citado listado está en consonancia con el fallo del TSJ de la UE. Recientemente, el 12 de octubre de 2021, la Comisión Europea ha actualizado su documento de orientación sobre la protección rigurosa de las especies animales de interés comunitario en el que se incluye un anejo específico sobre cómo aplicar adecuadamente estas excepciones. Es plenamente conforme con el modelo de gestión que impulsa la Orden de 20 de septiembre, de manera que deben priorizarse las medidas preventivas para la resolución del conflicto entre la ganadería extensiva y el lobo y, en caso necesario, aplicar justificadamente la extracción de ejemplares.
–
–
–
34
@RevForesta
EL INFORME DEL COMITÉ CIENTÍFICO Y EL AVAL DEL CONSEJO DE ESTADO La inclusión del lobo en el LESPRE responde al dictamen emitido por unanimidad por el comité científico que asesora a las administraciones estatal competentes en conservación de la biodiversidad, constituido por 19 miembros seleccionados a propuesta de las comunidades y ciudades autónomas, administración local, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ministerio de Ciencia e Innovación y las ONG que forman parte del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El dictamen del comité científico se justifica al cumplirse las exigencias que establece la normativa, fundamentando la inclusión del lobo en el LESPRE por la importancia de esta especie en el funcionamiento de los ecosistemas, en los que juega un papel fundamental en el mantenimiento de equilibrios ecológicos; permite regular y reducir la abundancia de especies presa silvestre, como los jabalíes o cérvidos reduciendo su impacto sobre la vegetación o las prevalencias de enfermedades transmisibles y en atención también a su valor científico y cultural. Por todo ello, la Orden Ministerial ha recibido el aval del Consejo de 2021. N.o 81
de 10 años. El ministerio quiere impulsar su compromiso con la conservación de esta especie y mejorar la coexistencia con la ganadería, por lo que se ha previsto para el presupuesto de 2022 una importante cantidad de 20 millones destinada a poner en marcha ayudas para prevención y protección del ganado por 10,5 millones de € y una cantidad de 9,5 millones para contribuir a abonar los daños. Estas cantidades, muy superiores a la que hoy se están dedicando a estos fines, permitirán mejorar substancialmente las compensaciones que los ganaderos afectados deben recibir. Entre otros objetivos, consideramos que al tasar los daños, debe considerarse un suplemento en orden a compensar, al menos parcialmente, las molestias y el lucro cesante que supone el daño.
Estado que, tras estudiar las alegaciones de organizaciones conservacionistas y gobiernos autonómicos, consideró que la decisión de incluir al lobo en el LESPRE está suficientemente motivada, cuenta con una base científica sólida y responde al principio de precaución.
–
NECESIDAD DE ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE SU GRADO DE PROTECCIÓN El estatus de protección legal del lobo en las comunidades autónomas era muy desigual: las poblaciones al norte del Duero podían ser objeto de aprovechamiento cinegético, salvo en Asturias, mientras que al sur del Duero las poblaciones estaban estrictamente protegidas. Ello derivaba en diferencias importantes en el tratamiento y en el régimen de acompañamiento y solidaridad con los ganaderos, produciéndose desigualdades flagrantes y agravios comparativos.
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN. El lobo no es una especie abundante y ocupa el territorio en densidades muy bajas. Por definición, al ser el lobo un depredador apical, es decir situado en la cúspide de la cadena trófica, no podrá ser nunca una especie abundante. – Por otro lado, los lobos son animales con elevados requerimientos espaciales. El tamaño medio del área de campeo del lobo (estimado a partir de 85 lobos ibéricos radio marcados en diferentes puntos de la Península Ibérica en las últimas décadas), es de alrededor de 400 km² (40.000 ha). – Además, es un animal social, dado que la mayor parte de los individuos viven integrados en manadas que defienden su territorio de otros lobos. En ese contexto, estudios científicos llevados a cabo en España, estiman densidades de 2,5 ejemplares de lobo/100 km². Es decir, los lobos ocupan siempre el territorio en densidades muy bajas. –
–
–
–
–
–
–
–
COORDINACIÓN EN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO Existe un conflicto entre el lobo y la ganadería extensiva que es preciso atender y cuyas consecuencias, en términos de daños al ganado, han crecido con el modelo de gestión cinegética que se ha venido aplicando al norte del Duero. Además, los daños al ganado no se abonaban por igual e incluso no eran atendidos en algunos territorios y los ganaderos no disponían siempre de ayudas para la defensa de su ganado. En gran parte del área de distribución los daños se han incrementado, las ayudas son desiguales y comúnmente el retraso en los pagos es importante. Las extracciones de ejemplares no selectivas realizadas y la caza no se han manifestado eficaces para reducir los problemas de convivencia entre el lobo y la ganadería extensiva, actividad de reconocida importancia en la economía rural y compatible con el medio natural. Una situación que no es buena para nadie, ni para el lobo, ni para los ganaderos ni para las administraciones responsables de esta gestión, dado que se genera inseguridad jurídica, indefensión y dificultades en el día a día. El nuevo marco jurídico que supone la Orden Ministerial unifica el nivel de protección de la especie en todo el territorio. Al mismo tiempo se homogeneizarán las medidas preventivas, las indemnizaciones y los procesos de gestión y extracción excepcional de ejemplares que se adopten para evitar y paliar los daños provocados a la ganadería extensiva. OBLIGACIÓN DE COMPENSAR LOS DAÑOS Y EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL La pérdida de cabezas de ganado por depredación del lobo, aparte de la componente emocional y económica asociada, favorece una serie de conflictos entre diferentes sectores de la sociedad en relación a cómo debe afrontarse la convivencia con la especie y la gestión de sus poblaciones. La inclusión del lobo en el LESPRE implica asumir que la conservación de la especie no debe recaer sobre ningún colectivo: debe ser responsabilidad de toda la sociedad y supone la obligación de que la administración competente compense los daños en todo el territorio nacional y no solo en las áreas donde las administraciones gestionaban la caza. Así pues, a partir de la entrada en vigor de la orden es obligado para las administraciones autonómicas tasar y compensar los daños en su territorio, sin necesidad de subscribir seguros o buscar otro tipo de coberturas. Tras la inclusión del lobo en el listado debe aprobarse la nueva estrategia que substituya a la aprobada en 2005, con una vigencia
–
–
–
–
NECESIDAD DE REVERTIR SU ESTADO DE CONSERVACIÓN DESFAVORABLE El lobo ha estado presente, históricamente, en buena parte del territorio peninsular y, aunque su número se mantenga en algunos territorios, se ha extinguido en otros espacios que ocupaba hace solo unas décadas y no se detecta una expansión significativa de los territorios que ocupa. El lobo en España todavía es víctima de una persecución ilegal (furtivismo) destacable. De acuerdo con la información preliminar disponible en los últimos años sobre las causas de mortalidad confirmada de ejemplares de lobo ibérico equipados con emisores GPS, el 26 % de los ejemplares monitorizados fueron víctimas del furtivismo. España proporcionó en 2019 a la Comisión Europea una evaluación de su situación para el período 2013-2018 (https://natureart17.eionet.europa.eu/article17/), en cumplimiento de la Directiva de hábitats. De la información proporcionada, proveniente de las aportaciones de las comunidades autónomas, se dedujo que el estado de conservación de la especie, para el conjunto de las regiones biogeográficas españolas en las que está presente, era desfavorable. La aplicación plena de la Orden Ministerial supondrá un cambio de paradigma en la gestión de la especie, basado en el mejor conocimiento científico (el Ministerio impulsa y financia un nuevo censo y un programa nacional de radiomarcaje de ejemplares para mejorar su seguimiento) fundamentado en la aplicación de medidas preventivas y de una mejor atención a la compensación de los daños, para minimizar el conflicto con la ganadería extensiva.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
35
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
José Ángel Arranz Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Junta de Castilla y León
Por qué las poblaciones de lobo del norte del Duero no deberían incluirse en el LESPRE La Junta de Castilla y León, junto con el resto de comunidades autónomas (CCAA) del noroeste de España (Cantabria, Asturias y Galicia) que albergamos y gestionamos el 98 % de la población de lobo de España, se ha opuesto desde el primer momento a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) por diversos motivos, tanto legales, como técnicos y científicos, pero sobre todo porque la experiencia en la gestión de esta especie, tanto al norte como al sur del Duero, evidencia el error de dicha medida. Nuestra comunidad autónoma lleva años gestionando poblaciones de lobo al norte del Duero, donde hasta ahora era cinegética, con capacidad para utilizar la actividad cinegética como una herramienta (no la única) de gestión, y también poblaciones al sur del Duero, donde la rigidez de la normativa ha generado un conflicto con la ganadería extensiva que pone en riesgo la necesaria coexistencia entre la ganadería y la presencia del lobo, cuestión ésta fundamental en la conservación esta especie. De forma resumida, y comenzando por las cuestiones legales, podemos destacar: La gestión del lobo ibérico que se estaba desarrollando hasta hace unos meses se encuadraba en el marco legal establecido por la Directiva Hábitats de la Unión Europea y el Convenio de Berna, es decir, cumpliendo la normativa europea y los convenios internacionales, que reconocen la diversidad de situaciones de la especie en las diferentes regiones europeas no como un problema, sino como una oportunidad para una gestión adaptada a las singularidades locales. Es más, el propio Parlamento Europeo promovió la elaboración del documento Plan de acción en pro de la naturaleza, las personas y la economía que entre sus consideraciones generales recoge:
36
@RevForesta
2021. N.o 81
evidente es que el lobo no está en “17. Celebra que, sin el norte del Duero en un estado de comprometer los objetivos de La gestión del lobo ibérico que se estaba conservación desfavorable, lo cual conservación y los requisitos hace aún más incomprensible establecidos en las Directivas desarrollando hasta hace unos meses se enesta decisión. La información de relativas a la naturaleza, mecuadraba en el marco legal establecido por las comunidades autónomas así diante enfoques flexibles para lo demuestra, a través del seguiaplicación que tienen en cuenta la Directiva Hábitats de la Unión Europea y miento continuo que se hace de las circunstancias nacionales estas poblaciones. Y, en la misma específicas se esté contribuel Convenio de Berna, es decir, cumpliendo la línea, el propio informe del Comité yendo a la reducción y la eliminormativa europea y los convenios internacio- Científico en el que se pretende nación progresiva de conflictos apoyar la inclusión del lobo en el y problemas innecesarios surnales, que reconocen la diversidad de situaLESPRE reconoce esta situación gidos entre la protección de la de estado favorable de consernaturaleza y algunas actividades ciones de la especie en las diferentes regiones vación, y únicamente apoya la socioeconómicas, así como a europeas no como un problema, sino como una inclusión a atención a los valores abordar los desafíos prácticos culturales, científicos o ecológicos derivados de la aplicación de los oportunidad para una gestión adaptada a las de aquél, si bien esta protección anexos de dichas directivas¨… ya se estaba haciendo a través de … singularidades locales. los vigentes planes de gestión del “35. Recuerda que la coelobo de las CCAA. xistencia entre personas y granAdemás, conviene poner de des carnívoros, en particular los manifiesto un dato que con frecuencia se oculta por aquellos que se lobos, puede tener en ciertas regiones efectos negativos para oponen al actual modelo de gestión: la mayor densidad de lobos de el desarrollo sostenible de los ecosistemas y de las zonas ruEspaña, y una de las mayores densidades de lobo del mundo, se enrales habitadas, en particular en relación con la agricultura cuentran en las reservas regionales de caza de la Sierra de la Culebra, tradicional y el turismo sostenible, y para otras actividades soRiaño, Ancares y Fuentes Carrionas, donde se cazaban más de la mitad cioeconómicas; pide a la Comisión y a los Estados miembros del cupo de lobos de toda la comunidad autónoma, lo que demuestra que adopten medidas concretas para afrontar esas cuestiones a todas luces la compatibilidad de la caza con un excelente estado de a fin de no comprometer el desarrollo sostenible de las zonas conservación de la especie. rurales, teniendo en cuenta la flexibilidad que ofrece la DirecEn cuanto a los daños, conviene destacar otro dato muy relevante: tiva relativa a los hábitats”… Castilla y León es la única comunidad que gestionaba poblaciones con un modelo de gestión más flexible al norte (especie cinegética) y más La inclusión de la totalidad de las poblaciones españolas del lobo rígido al sur (especie estrictamente protegida), y los datos de los daños en el LESPRE, ignorando las diferentes situaciones, se aleja claramente indican que el 80 % de la población de lobos (la del norte del Duero) de estas consideraciones. causaba solo el 17 % de los daños, mientras que el 20 % de la poblaLa gestión llevada a cabo era, además, la que venía establecida en ción (las del sur) causó el 83 % de los daños. Es decir, que extender la Estrategia Nacional de Conservación y Gestión del Lobo, aprobada a toda la población el modelo de gestión que, hasta ahora, solo se en 2005 con el máximo consenso entre todas las CCAA y el Gobierno, y aplicaba al sur del Duero, no parece ser la solución a la reducción de que está plenamente en vigor. Es más, la Orden que incluye la totalidad los daños, sino todo lo contrario. de las poblaciones del lobo en el LESPRE contraviene lo que establece Y por último, ignorar la opinión dicha Estrategia. de las comunidades autónomas La vigente Estrategia, aprobaque gestionan y tienen que seguir da cuando la población de lobos en gestionando estas poblaciones; igel noroeste de España era menos La mayor densidad de lobos de España, y una norar la opinión de todas las orgaabundante y con un menor área de nizaciones profesionales agrarias y distribución que actualmente, indide las mayores densidades de lobo del mundo, de la inmensa mayoría de ganadecaba que “… el aprovechamiento ros; ignorar la opinión de colegios cinegético del lobo puede ayudar a se encuentran en las reservas regionales de profesionales como los de ingenieconseguir los objetivos de tamaño caza de la Sierra de la Culebra, Riaño, Ancares y ros de montes, ingenieros técnicos de población y área de distribución forestales, ingenieros agrónomos y fijados para una zona determinada”, Fuentes Carrionas, donde se cazaban más de la veterinarios, entre otros, no parece añadiendo más adelante que “… la integración de la caza en la gestión mitad del cupo de lobos de toda la comunidad ser la mejor forma de conseguir reducir la conflictividad social en la del lobo permite una alta valoración autónoma, lo que demuestra a todas luces la gestión de una especie, que es, en del lobo por sectores de cazadores, la opinión de todos los expertos en además de suponer un recurso ecocompatibilidad de la caza con un excelente esla conservación y gestión del lobo, nómico en áreas deprimidas”. el principal problema que debemos En cuanto a las consideraciones tado de conservación de la especie. superar. de orden técnico y científico, lo más Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
37
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
José Manuel Aspas Aspas Abogado
La orden del lobo, ¿en orden? La orden de protección del lobo de 2021 puede vulnerar la Ley estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 2007, infringiendo el principio de reserva de ley y la jerarquía normativa, al modificar el régimen jurídico de protección del lobo en España contra legem. RÉGIMEN JURÍDICO DEL LOBO EN ESPAÑA La inclusión de las poblaciones de lobo (Canis lupus), en todo el territorio nacional, en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial (LESPRE), por la Orden de 20 de septiembre de 2021, del Ministerio de Transición Ecológica, ha aflorado una viva controversia social (ecologistas-ganaderos) y política (comunidades autónomas del nordeste peninsular-Ministerio) durante el proceso de elaboración de la Orden y tras su publicación en el BOE del día siguiente. Hasta el 22 de septiembre en España el régimen jurídico era diverso según un límite geográfico: el norte y el sur del río Duero. Al norte, el lobo estaba sometido a planes de gestión y, al sur, era una especie protegida. Este diverso régimen nació de un estudio del ICONA de 1988, que distinguía el estado favorable y desfavorable de la población del lobo en España, fijando dicho límite. Fue incorporado a la Directiva de Hábitats de 1992, traspuesta al ordenamiento jurídico español por la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de 2007. Las comunidades autónomas (CCAA) del noroeste disponían (y disponen) de planes de gestión del lobo (Galicia, de 2008; Asturias, de 2002 y de 2015; Castilla y León, de 2016; y, Cantabria de 2019); también el territorio histórico de Álava, de 2010. Además, hay que tener en cuenta el Convenio de Berna, del Consejo de Europa, de 1979, con una reserva de España sobre el lobo como especie de fauna protegida y no como especie de fauna estrictamente protegida. CONTROVERSIA El conflicto jurídico está servido. La Orden ha sido recurrida ante la Audiencia Nacional por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) y por las CCAA de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia. ASCEL, que solicitó en 2019 la inclusión del lobo en el Catálogo y, subsidiariamente, en el Listado, considera insuficiente la nueva protección e ilegal la disposición adicional primera de la Orden
38
@RevForesta
(medidas excepcionales de control y extracción de ejemplares). Las CCAA del nordeste peninsular han recurrido por lo contrario y por impedir la Orden medidas de gestión y conservación del lobo en planes como los establecidos en cada uno de sus territorios. ASCEL, además, se ha personado como codemandada en los recursos de las CCAA. Las CCAA han solicitado la suspensión cautelar de la vigencia de la Orden recurrida. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN ASCEL, el 4 de octubre de 2019, solicitó al Ministerio la inclusión del lobo en la categoría vulnerable en el Catálogo español de especies amenazadas y, subsidiariamente, en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial, en toda su área de distribución. El comité científico del Comité de Flora y Fauna Silvestre, emitió su informe el 22 de febrero de 2020. Un año después, la comisión estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad emitió su informe, el 4 de febrero de 2021, en una votación controvertida por su desarrollo por algunas CCAA. El Ministerio sometió el proyecto de orden a consulta pública previa ese mes. En el mes de mayo solicitó observaciones al Consejo Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y sometió el proyecto de orden ministerial al trámite de información pública. El 16 de septiembre de 2021 el Consejo de Estado emitió su preceptivo dictamen, favorable, sobre el proyecto de orden, aprobada el siguiente día 20 por la titular del Ministerio y publicada en el BOE el 21 de septiembre de 2021; la Orden entró en vigor al día siguiente al de su publicación. CONTENIDO Es una orden aparentemente muy simple: un artículo único, por el que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, por el que se incluye al lobo (Canis lupus Linnaeus, 1758) en toda su población, en el LESPRE; dos disposiciones adicionales, una primera, sobre compatibilidad de medidas de extracción y captura de ejemplares vigentes adoptadas por las CCAA; la disposición adicional segunda, sobre la Estrategia de conservación y gestión del lobo; y, una disposición final, sobre la entrada en vigor de la modificación reglamentaria. 2021. N.o 81
IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO La Orden puede adolecer de irregularidades, tanto en su procedimiento de elaboración, como en su contenido. En el primer aspecto, la principal afecta al informe preceptivo, no vinculante, de febrero de 2020, del comité científico del Comité de Flora y Fauna Silvestre, que se abstuvo [sic] sobre la inclusión del lobo como especie vulnerable en el catálogo español de especies amenazadas y recomendó la inclusión de la población española del lobo en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial. La motivación es escueta y -sea dicho con el máximo respeto hacia los autores del informe- endeble “científicamente”: el importante valor ecológico de los grandes carnívoros, en concreto del lobo, y su importancia en los procesos tempranos de domesticación es la justificación. No parece justificación concreta de la decisión, sino una motivación genérica, rituaria. VULNERACIÓN DE LA LEY La Orden (art. 1) vulnera el principio de jerarquía normativa y la reserva de ley, al infringir la Ley estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de 2007. El régimen de protección de la población del lobo en España establecido en el anexo IV y V de la Directiva Hábitats de 1992 y su transposición, por transcripción en el anexo V y VI de la citada Ley estatal, petrifica la protección, es decir, la inclusión en el Listado de la población de lobos en España al sur del río Duero, con la excepción de poblaciones de lobos al norte del Duero. Es cierto que la Directiva es derecho mínimo, ya que los estados miembros pueden establecer un régimen jurídico de protección más riguroso en materia medioambiental, según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (art. 193); sin embrago, al incorporar el contenido material de la Directiva en una ley nacional se ha petrificado el contenido de la protección en una norma legal, cuya modificación requiere la de la propia Ley, sin que pueda modificarse por una norma reglamentaria, de rango secundario, una orden ministerial, pese a la habilitación
contenida en un reglamento del Consejo de Ministros (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero). La pervivencia de medidas de extracción y captura de ejemplares vigentes adoptadas por las CCAA (disposición adicional primera) no se sabe si es una norma transitoria o no tiene un límite temporal expreso, más allá de la vigencia de los planes de gestión autonómico. Además, en la disposición no se recogen todas las excepciones legales a la adopción de medidas de control: se han omitido la salud y seguridad de las personas [Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad: art. 61.1.a)]. La fijación de unos criterios para la extracción y captura de ejemplares, autorizadas por las CCAA impone a los ganaderos un conjunto de obligaciones, sin numerus clausus, de acreditar la aplicación adecuada de medidas preventivas indeterminadas, científicamente efectivas. Este contenido normativo parece una extralimitación respecto a la citada Ley (extra legem). A la futura estrategia de conservación del lobo (disposición adicional segunda en relación con el apartado 1 de la primera, in fine) se le atribuye una finalidad distinta a la atribuida por la Ley (art. 60, modificado en 2015; Ley 33/2015) para las estrategias de conservación de especies incluidas en el Catálogo y eventualmente en el Listado, si son especies claves para los ecosistemas intercomunitarios. Frente a la función orientadora de los planes de conservación y recuperación de especies amenazadas (incluidas, por lo tanto, en el Catálogo), en la disposición adicional segunda, por el reenvío del apartado 1 de la disposición adicional primera, in fine, se le atribuyen el establecimiento de condiciones y limitaciones para las autorizaciones de las CCAA de extracción y captura de ejemplares de lobos. Estas posibles irregularidades y otras, que hayan planteado las personas recurrentes —no disponemos de las demandas— serán analizadas por la Audiencia Nacional y, eventualmente, por el Tribunal Supremo, en los previsibles recursos de casación frente a las sentencias de instancia.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
José González Granados
La Orden (art. 1) vulnera el principio de jerarquía normativa y la reserva de ley, al infringir la Ley estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de 2007. El régimen de protección de la población del lobo en España establecido en el anexo IV y V de la Directiva Hábitats de 1992 y su transposición, por transcripción en el anexo V y VI de la citada Ley estatal, petrifica la protección, es decir, la inclusión en el Listado de la población de lobos en España al sur del río Duero, con la excepción de poblaciones de lobos al norte del Duero.
@RevForesta
39
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Luis Suárez Coordinador de Conservación WWF España
Hacia un nuevo modelo en la conservación del lobo basado en la coexistencia temas, muchas veces envuelta en polémicas intencionadas por parte El 21 de septiembre se produjo un hecho histórico: se publicade determinados sectores. Porque el lobo no es el malo del cuento, ba en el BOE la orden por la que todas las poblaciones de lobo como no nos cansamos de repetir desde WWF y como demuestra el en España entraban en el Listado de Especies en Régimen de conocimiento científico2, sino una especie única, fundamental para Protección Especial (LESPE). Esto supone que por primera vez esta especie quedaba totalmente protegida en nuestro país por garantizar el equilibrio de los ecosistemas donde habita. Al ejercer la normativa estatal. Se cerraba así un largo y minucioso prosu rol de superdepredador el lobo aporta muchos beneficios para el ceso administrativo en respuesta a la petición realizada por la mundo rural, puesto que contribuye a reducir los daños provocados asociación ASCEL. A partir de esta fecha el lobo pasaba de ser por la sobreabundancia de las especies de las que se alimenta y a una especie cinegética, sometida a una continua persecución a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades, como la tubercutravés de la caza deportiva y del control de poblaciones, a ser losis bovina, tan peligrosas para la ganadería doméstica. Además, su especie protegida. presencia supone un atractivo Con este histórico cambio leturístico para las zonas donde gislativo queda totalmente prohibido vive, siendo el ejemplo más Con este histórico cambio legislativo queda to- evidente la Sierra de la Culebra matar lobos de forma planificada o preventiva, como se estaba haciendo talmente prohibido matar lobos de forma pla- (Zamora), donde numerosas en la mayoría de las comunidades al empresas dedicadas a su obnorte del Duero1. Se reconocía, por nificada o preventiva, como se estaba haciendo servación desarrollan su activitanto, la importancia y el valor del lobo dad con éxito. en la mayoría de las comunidades al norte del como especie clave en nuestros ecoLa presencia del lobo sistemas y la necesidad de gestionar también supone dificultades Duero . Se reconoce la importancia y el valor y conservar a toda la población en y problemas para el ganadero nuestro país como una única pobladel lobo como especie clave en nuestros ecosis- que convive con él. Pero no se ción (junto a Portugal). También se puede achacar al lobo todos temas y la necesidad de gestionar y conservar daba respuesta de alguna manera a la los problemas de la ganadería necesidad de favorecer su expansión extensiva, ni mucho menos a toda la población en nuestro país como una hacia el este y el sur, para alcanzar el hacerle responsable de la estado de conservación favorable y única población (junto a Portugal). También se desaparición de esta actividad. cumplir el mandato de la Directiva de El incremento de los costes, daba respuesta a la necesidad de favorecer su Hábitats. la caída del precio de venta, Para WWF este cambio normativo la competencia desleal de la expansión hacia el este y el sur, para alcanzar supone una oportunidad histórica para ganadería intensiva, la mala cambiar el modelo de conservación de distribución de los fondos de la el estado de conservación favorable. una especie clave en nuestros ecosisPAC o la falta de relevo gene-
40
@RevForesta
2021. N.o 81
Después de más de 30 años de perpetuar el actual modelo, centrado en matar lobos y en controlar sus poblaciones, ha llegado el momento de reconocer no sólo que es un modelo impropio del siglo XXI y de los actuales esquemas de conservación, sino que además ha fracasado. Las polémicas y las tensiones sociales siguen existiendo en ciertas zonas, sin que la persecución del cánido haya contribuido a resolverlos y sin que se cumplan los objetivos de conservación. Porque realmente matar lobos no es la solución y no sirve de nada.
racional, entre otros, están condenando a este sector. Por eso, desde hace tiempo desde WWF venimos reclamando una Estrategia nacional de ganadería extensiva, que reconozca el importante papel que juega este sector en el mundo rural, ponga el foco en sus dificultades y facilite soluciones. Después de más de 30 años de perpetuar el actual modelo, centrado en matar lobos y en controlar sus poblaciones, ha llegado el momento de reconocer no sólo que es un modelo impropio del siglo XXI y de los actuales esquemas de conservación, sino que además ha fracasado. Las polémicas y las tensiones sociales siguen existiendo en ciertas zonas, sin que la persecución del cánido haya contribuido a resolverlos y sin que se cumplan los objetivos de conservación. Porque realmente matar lobos no es la solución y no sirve de nada. La ciencia nos dice que no hay relación entre control de poblaciones y reducción de daños. Por el contrario, cuando se ponen en marcha las adecuadas medidas de prevención, se pueden conseguir resultados espectaculares3. Para ello hay que concentrar esfuerzos y recursos en conocer y analizar bien dónde y cómo se producen estos daños e invertir en aquellas medidas que contribuyan de forma eficaz a reducirlos. Cierres temporales o permanentes para guardar al ganado por la noche, mastines y pastores de refuerzo para acompañar al ganado o cambios en su manejo (como la concentración de las parideras) son algunas de las medidas que hay que apoyar técnicamente (con divulgación, formación y transferencia del conocimiento) y con recursos económicos. Y, por supuesto, habrá que compensar adecuadamente aquellos daños que no se hayan podido evitar. Las comunidades autónomas donde se concentran la mayor parte de los lobos en España tienen dos opciones. Seguir insistiendo en perpetuar un modelo obsoleto centrado en la persecución del lobo que no resuelve las disputas, ni permite cumplir la normativa europea o apostar por un cambio radical, tal y como la ciencia recomienda4 y
dar una oportunidad al lobo y al mundo rural de coexistir. Para lograrlo, deben actualizar sus planes de conservación y gestión y poner en marcha planes de acción potentes para impulsar la aplicación de medidas de prevención y de compensación. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto sobre la mesa 20 millones de euros para cofinanciar tanto la compensación por pérdidas, como las acciones de prevención. Una cantidad muy importante si se considera que en la actualidad el coste de los daños que abonan las comunidades no supera los 6 millones, lo que deja un amplio margen para invertir en medidas preventivas. Desde WWF creemos que la coexistencia entre lobo y ganadería es posible y seguiremos trabajando con renovada energía para convertirla en una realidad y para que en nuestros campos sigamos escuchando el aullido del lobo y el sonido de los cencerros.
1 Por el fin de la caza deportiva del lobo ibérico. https://wwfes.awsassets.panda. org/downloads/fincazadeportivalobo.pdf 2 Lo que el lobo nos da. Beneficios ecosistémicos y sociales del lobo ibérico. https:// wwfes.awsassets.panda.org/downloads/manifiesto_lo_que_el_lobo_nos_ da.pdf 3 Medidas preventivas para mejorar la coexistencia con el lobo ibérico. https:// www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/lobo_iberico/medidas_preventivas_para_mejorar_la_coexistencia_con_lobo/ 4 Por la protección del Lobo ibérico, la ciencia y la coexistencia. https://wwfes. awsassets.panda.org/downloads/manifiesto_apoyo_lobo_y_ciencia_23_febrero.pdf
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
41
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / EL LOBO Y EL LISTADO DE ESPECIES SILVESTRES EN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Juan Pascual Herrera Coronado Director Técnico RFEC
Opinión de la RFEC sobre la inclusión del Lobo ibérico (Canis lupus signatus) en el LESRPE La Real Federación Española de Caza (RFEC) se opone tajantemente a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en todo el territorio nacional, y así lo hizo saber al MITERD, transmitiéndole sus alegaciones sobre dicha inclusión sin base técnica alguna. La propuesta de ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico), no tiene base científica ni técnica, y pese a fomentar el estudio, al menos como su nombre indica, lo que persigue es imponer unos criterios políticos desde la radicalidad y en contra de un medio rural en el que vive el lobo, pero que también se mantiene y puede albergar a dicho animal gracias a los usos y costumbres tradicionales de cada comarca. Si hablamos de sostenibilidad, en pleno siglo XXI y en un país con un territorio totalmente antropizado, se debe hablar no sólo de una sostenibilidad ambiental, sino de una sostenibilidad global que implica lo ambiental, lo social y lo económico. En este sentido, el factor limitante de cara a las densidades admisibles de lobo no sólo es la capacidad de carga del ecosistema en cuestión, sino la compatibilidad con actividades como la ganadería extensiva en este caso, que mantiene muchos de los paisajes de nuestro mundo rural como hoy los conocemos. La población de lobo ibérico (Canis lupus signatus) en España, es estimada en 297 manadas según el último censo realizado entre los años 2012 a 2014, lo que comprendería un total de en torno a los 2.650 ejemplares. Estos datos y el proceso de incremento poblacional y expansión que experimenta la especie a falta de censos actualizados, que es lo realmente necesario, permite estimar la población actual entre los 3.000 y los 3.250 ejemplares como mínimo, es decir, la población más grande de Europa, seguida de la de Rumanía, y en crecimiento. Sin embargo, la población de Sierra Morena, estrictamente prote-
42
@RevForesta
gida desde hace décadas y que en la propia Estrategia para la Conservación del Lobo en España se cifraba allá por 2005 entre 6 y 10 manadas, y según los datos del censo 2012 se mantenía o incluso descendía a entre 6 y 8 manadas, pese a que los objetivos a corto plazo de dicha Estrategia en el año 2005 era llegar a las 15 manadas y a largo plazo a la conexión con la población de entorno al río Duero. Una prueba más de que la prohibición de su control no hace ningún bien a la especie. Es más, actualmente se da por extinta. Choca este dato con que la población del norte peninsular, que se caza y se controla sobre todo al norte del río Duero, es la que ha crecido, permitiendo una convivencia con la ganadería de todo tipo, y la extensiva en particular. De esto lo único que se puede deducir es que lo que funciona es dar valor al lobo como especie cinegética, decisión que fomentó el propio Félix Rodríguez de la Fuente, y mantener una población con una densidad adecuada, como cualquier población que se ordene, gestione o regule. De esta forma el lobo es respetado, convive con las gentes del campo, genera ingresos y su población crece y se expande. Lo que está claro es que la línea divisoria de dónde se puede cazar y dónde no, no puede ser fija, como no lo es el estado de sus poblaciones. Desde la RFEC, en el ámbito de las reuniones de los grupos de trabajo de grandes carnívoros de la FACE (Federación de Asociaciones de Caza y Conservación de Europa), se propuso que la gestión del lobo fuera adaptativa como está tan de moda ahora, es decir, que en base a censos actualizados se tomen decisiones de gestión. Todo lo contrario a lo que ha hecho este gobierno. Actualmente el estado de las poblaciones indica que lo más adecuado es que se pueda cazar la especie, siempre en base a los datos de los censos y de manera ordenada, en la mitad norte peninsular, es decir, del sur de Madrid hasta el norte peninsular. La excusa para no poder 2021. N.o 81
Con esta modificación se incluyó en dicho Régimen de Protección Si hablamos de sostenibilidad, en pleno siglo Especial a todas las poblaciones de existentes en España por motiXXI y en un país con un territorio totalmente lobo vos puramente ideológicos y carentes de justificación científica, y sobre antropizado, se debe hablar no sólo de una todo sin haber tenido en cuenta las sostenibilidad ambiental, sino de una soste- graves consecuencias que provocará el sector ganadero y en la econonibilidad global que implica lo ambiental, lo en mía de la España vaciada. Además, en el mismo escrito social y lo económico. El factor limitante de se ha solicitado la suspensión de la AFECCIONES A LA CAZA cara a las densidades admisibles de lobo no ejecutividad de la orden impugnada, A la caza poco le afecta el lobo, la que ya se ha abierto pieza pese a que cada vez son más numesólo es la capacidad de carga del ecosistema sobre separada y que esperamos será rerosos los ataques a perros durante la suelta en breve. actividad cinegética y la merma de en cuestión, sino la compatibilidad con acSe han aportado distintos inforpoblaciones de corzo. Es más, el lobo tividades como la ganadería extensiva, que mes periciales que acreditan el auen sí carece para la mayoría de los de las poblaciones de lobo en cazadores de interés cinegético algumantiene muchos de los paisajes de nuestro mento los últimos cincuenta años y cómo no, pero es un servicio al ganadero y los daños al ganado aumentan año a al equilibrio en los ecosistemas. mundo rural como hoy los conocemos. año. También se ha aportado una reEl problema real lo tiene la gacopilación de noticias de ataques de nadería, pero es necesaria la colabolobos sobre ganado, perros u otras ración de cazadores, pues a la hora mascotas incluso dentro de núcleos urbanos, lo que viene a demostrar de controlar el lobo se requieren acciones inmediatas tras repetidos que el lobo está cada día más cerca de los núcleos urbanos y poco a ataques, que sólo son posibles si las realizan las gentes locales o se poco va perdiendo el miedo al ser humano. realizan de su mano. Se aporta también un estudio sobre antecedentes culturales de En las mesas de trabajo al respecto deben estar los ganaderos y diversos animales con el que se pretende acreditar que las razones los cazadores, y por supuesto en los órganos de decisión o al menos culturales esgrimidas por la orden impugnada serían también de apliser consultados y escuchados, no solo informados. cación a otros animales, por lo que no constituye un argumento suficiente para calificar una especie como de interés especial. RECURSO PRESENTADO Además de este recurso nos consta que se han presentado otros La Real Federación Española de Caza, con los servicios jurídicos por parte de distintas comunidades autónomas que albergan la práctide la Fundación Artemisan de la que es patrona, decidió presentar un ca totalidad de las poblaciones de lobo de nuestro país, y cuya opinión recurso ante esta inclusión en el LESRPE. La Sala de lo contenciosoha sido ignorada a la hora de adoptar la decisión que es objeto del administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite dicho recurso. recurso.
Ismael Muñoz
aplicar esto era que la directiva europea prohibía esta política de gestión al sur del río Duero. En cambio, para protegerlo al norte de dicho río, pese a que la directiva europea lo considera especie cinegética, no ha habido problema alguno. Volvemos a las decisiones políticas en base a presiones de organizaciones radicales en lugar de en base a criterios técnicos.
Ternea atacada por lobos en sierra Paramera (Ávila) 22 septiembre 2021 Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
43
COLABORACIÓN / TÉCNICA
Los daños por heladas tardías en los hayedos ibéricos: un reto emergente del cambio climático Gabriel Sangüesa-Barreda1*, Vicente Rozas1, Ana I. García-Cervigón2, Ángel García-Pedrero3, Miguel García-Hidalgo1, José Miguel Olano1
1 EiFAB-iuFOR, Universidad de Valladolid, Campus Duques de Soria, 42004 Soria. 2 Área de Biodiversidad y Conservación, Universidad Rey Juan Carlos, c/Tulipán s/n, E-28933 Móstoles. 3 Departamento de Arquitectura y Tecnologías de Computadores, Universidad Politécnica de Madrid, Boadilla del Monte E-28660.
El cambio climático afecta a los bosques de formas muy distintas. Algunos de estos impactos, como las defoliaciones por heladas tardías, son inesperados. El aumento de las temperaturas primaverales está adelantando la fecha de brotación de los bosques caducifolios. Pero también se está observando una mayor variabilidad intra- e interanual en las temperaturas. La conjunción de una brotación más temprana y una mayor variabilidad de las temperaturas conlleva un mayor riesgo de sufrir daños por heladas tardías. Estos eventos provocan la pérdida total de las hojas en desarrollo obligando al árbol a generar una segunda brotación a expensas de un menor crecimiento en grosor. En este artículo presentamos los últimos avances científicos en esta línea de investigación. Como marco de estudio utilizamos los hayedos ibéricos que muestran una gran vulnerabilidad a este tipo de eventos. Para finalizar, discutimos cómo estos avances pueden ayudar a predecir futuros daños en los hayedos. Palabras clave: Cambio climático, dendroecología, heladas tardías, teledetección
LOS IMPACTOS DE LAS HELADAS TARDÍAS EN LAS ESPECIES CADUCIFOLIAS l aumento de la temperatura media de la Tierra está adelantando la fecha de brotación de las especies caducifolias. Un ejemplo de esta tendencia es la foliación en los hayedos centroeuropeos, la cual se produce, en promedio, 2.8 días antes cada década [1]. Un efecto beneficioso
E
44
@RevForesta
de este adelantamiento es que las especies caducifolias, como el haya, tienen estaciones de crecimiento más largas (Cleland et al., 2007) y, por lo tanto, los bosques caducifolios están experimentando un incremento en su productividad [2,3]. Sin embargo, una foliación cada vez más temprana no está exenta de riesgos. La mayor parte de las especies caducifolias de climas templado-fríos es muy sensible 2021. N.o 81
a las temperaturas negativas durante el periodo de desarrollo de las hojas [4]; Sangüesa-Barreda et al., 2019). Si las heladas tardías (i.e. las últimas heladas primaverales) coinciden con el período de desarrollo de los nuevos brotes, pueden provocar la pérdida total de los órganos fotosintéticos (Figura 1). Esto obliga a los árboles a movilizar reservas para reconstruir las copas [5], proceso que puede durar varias semanas con la consiguiente reducción de la duración del periodo de crecimiento y el crecimiento en grosor. Los hayedos ocupan un lugar destacado entre las formaciones caducifolias de la mitad norte de España bajo climas templados y mediterráneos de montaña. La colorida senescencia otoñal de sus hojas, así como la facilidad para caminar por su interior, hace que los hayedos sean el bosque caducifolio más icónico para el gran público. Aunque sea menos popular, la foliación primaveral de los hayedos es también un fenómeno muy espectacular (Figura 2). Es un proceso que
Figura 1. Cambios en la fecha de brotación de las especies caducifolias y en el período de vulnerabilidad frente a heladas tardías como consecuencia del cambio climático. El período de mayor vulnerabilidad a sufrir daños por heladas se produce en la primavera, cuando se solapan las fechas de brotación con las fechas en que se producen las últimas heladas. Un clima más cálido conlleva una mayor vulnerabilidad a las heladas, ya que se amplía el solapamiento entre el período de desarrollo de los nuevos brotes y las fechas en que ocurren las últimas heladas.
ocurre de un modo bastante sincrónico entre los diferentes árboles y hace que los bosques muestren un verde intenso debido al brillo de las hojas
tiernas recién brotadas que, poco a poco, según se endurecen, dan paso a un verde más oscuro. La fecha de la foliación del haya está controlada por
Figura 2. Hayedo de Fuente Dé en primavera. Fotografía: Vicente Rozas. Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
45
una combinación de factores ambientales, siendo los más importantes el fotoperíodo, las temperaturas primaverales y el frío invernal (vernalización; [6]). En hayedos de montaña con fenología más tardía donde la vernalización y el fotoperíodo están garantizados, la fecha de foliación es, por tanto, muy dependiente de las temperaturas primaverales. Este es el caso de muchos de los hayedos ibéricos, que se sitúan en zonas de montaña para minimizar el estrés hídrico estival, y donde la fecha de brotación está adelantándose con mayor rapidez. Los hayedos son especialmente sensibles a las heladas tardías (Figura 3). Temperaturas por debajo de -3°C son suficientes para dañar las hojas en formación (Dittmar et al., 2006). En los últimos años, se han descrito numerosos episodios de daños por heladas en distintas poblaciones de haya en Europa (Bascietto et al., 2019; Vitasse y Rebetez, 2018), observándose a su vez importantes impactos en la productividad. Por ejemplo, se señalan reducciones del crecimiento tras una helada tardía de hasta el 40% con respecto a los 4 años previos [7]. Estas reducciones del crecimiento son especialmente importantes, considerando que el haya ocupa un lugar estratégico en el sector forestal de Europa y también en el norte de España, especialmente en el País Vasco y Navarra, donde sus masas se gestionan con el fin de obtener su valiosa madera. Desde el punto de vista ecológico, los hayedos son un ecosistema singular en las montañas templadas y mediterráneas ibéricas, ya que albergan a diversas especies animales y vegetales vulnerables o en peligro de extinción. Los hayedos también han sido tradicionalmente una fuente de recursos (leñas, carboneo, pastoreo) para la población local, por lo que constituyen un importante componente cultural del norte de España. LOS DAÑOS POR HELADAS TARDÍAS SON UN EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO POCO ESTUDIADO os daños por heladas tardías desde un marco de cambio climático han recibido poca atención si los
L 46
@RevForesta
Figura 3. Hojas de haya en brotación (a), y totalmente desarrolladas (b) en mayo de 2021. Hojas resultantes de una segunda brotación por los daños de una helada tardía en 2018 (c). Defoliación de los hayedos de mayor elevación en 2017 (d). Nótese que las poblaciones de menor altitud no se vieron afectadas por la helada. Todas las imágenes han sido tomadas en el Moncayo. Fotografías: María Sánchez (a y b), Gabriel Sangüesa (c), y Vicente Rozas (d).
comparamos con los efectos de las sequías. Los impactos de las sequías han concentrado gran parte del esfuerzo investigador en ecología forestal. Por ejemplo, si hacemos una búsqueda en Google Scholar con las palabras clave “drought”, “Spain” y “beech” obtenemos 13,400 resultados, mientras que si sustituimos “drought” por “late frost” obtenemos tan solo 437 resultados (búsqueda realizada el 20 de abril de 2021). El menor interés científico de los efectos de las heladas respecto a los efectos de las sequías podría deberse a que las coníferas, en las cuales se concentra la mayoría de los estudios de impactos del cambio climático, son especies perennifolias con menor riesgo de sufrir daños por heladas en su follaje. Sin embargo, ante la previsión de un aumento de su frecuencia, es esperable que en el futuro se incremente el interés, especialmente si tenemos en cuenta que el aumento de las temperaturas conlleva una notable acentuación del riesgo de defoliación por estas heladas en numerosas especies de árboles caducifolios. Un aumento de la frecuencia de heladas tardías no parece la consecuencia más previsible de un mundo cada vez más cálido. Sin embargo, los modelos climáticos no solo apuntan a un incremento sostenido de las temperaturas medias, sino también
a una mayor variabilidad intra- e interanual de las temperaturas [8]. El calentamiento y la intensificación de las temperaturas extremas es algo que ya estamos observando, tanto por anomalías positivas (olas de calor asociadas a sequías extremas), como negativas (olas de frío). De esta forma, en general, existe una mayor frecuencia de heladas tardías y una foliación más temprana, aunque esta última avanza a un ritmo mucho más acelerado, permitiendo anticipar un escenario en el que los daños podrían ser más frecuentes. Por otro lado, la naturaleza episódica de las heladas tardías y la ausencia de registros históricos fiables de defoliaciones por heladas hace que desconozcamos aspectos tan básicos como su período de recurrencia o la extensión geográfica de los daños. No disponemos de información tan primordial como en qué años y dónde han ocurrido estos eventos para poder realizar una evaluación fiable de la magnitud real de los daños por heladas, a pesar de que esta es una información clave que nos permitiría saber si realmente está cambiando su incidencia o si se trata de la consecuencia de un creciente interés por este fenómeno. Resulta, además, de especial interés evaluar la recurrencia y extensión de los daños por heladas ya que, simultáneamente 2021. N.o 81
Figura 4. Infografía de los principales resultados de Olano et al. (2021) y Sangüesa-Barreda et al. (2021). Olano et al. (2021) utilizó series de datos de teledetección y técnicas de inteligencia artificial para reconstruir la incidencia de las heladas tardías en la Península Ibérica desde 2003 al 2018. Los resultados de este trabajo mostraron una mayor incidencia en los hayedos de mayor elevación y situados en el extremo occidental y más al sur. Por otro lado, Sangüesa-Barreda et al. (2021) utilizó datos climáticos e información de los anillos de crecimiento (dendroecología) para reconstruir la incidencia de las heladas desde 1950 en toda el área sur de distribución de la especie. Los resultados mostraron una mayor incidencia desde 1990, y una mayor frecuencia de daños por heladas en las poblaciones más al sur y de mayor elevación.
ibéricos desde 2003 a 2018 utilizando los registros de actividad fotosintética proporcionados por los satélites MODIS (Olano et al., 2021). Aunque la identificación de heladas tardías a partir de registros de actividad fotosintética pueda parecer sencilla, realmente su implementación en hayedos resulta compleja. El efecto de la pérdida brusca del aparato fotosintético asociada a las heladas deja una señal muy nítida en el registro de imágenes de satélite. Sin embargo, gran parte
de los hayedos peninsulares se refugian en lugares montañosos donde las abundantes nieblas y las precipitaciones orográficas amortiguan la sequía propia del clima mediterráneo. El carácter neblinoso de estos bosques impide el paso de la luz y, por tanto, limita enormemente la observación a los satélites basados en la radiación reflejada, los que se denominan sensores pasivos. Para resolver el problema derivado de la ausencia de observaciones durante los momentos
Ismael Muñoz
a su incidencia sobre los hayedos, se producen importantes daños en especies cultivadas de gran interés económico, como es el caso de los viñedos y las plantaciones de árboles frutales. Por ello, el primer aspecto de nuestra investigación fue tratar de reconstruir la frecuencia y extensión de las afecciones de daños por heladas tardías. Con este fin, utilizamos dos herramientas que permiten reconstruir estos fenómenos en el pasado: la teledetección y la dendrocronología. La defoliación de un bosque por una helada tardía implica una reducción brusca de la actividad fotosintética durante la primavera, que puede apreciarse en las imágenes satelitales. Así, diferentes autores han reconstruido la incidencia de diferentes eventos de helada tardía utilizando teledetección. Bascietto et al. (2019) reconstruyeron la incidencia de las defoliaciones de la helada tardía que en 2016 afectó a toda Italia; otros autores [9] evaluaron con valores diarios de NDVI (un índice espectral que mide la productividad primaria) los efectos de la helada de 2017 en un bosque mixto de haya y roble en el Sistema Central. Buscando una perspectiva espacial y temporal más amplia, nuestro grupo ha tratado de comprender cómo han afectado las heladas tardías a los hayedos en la Península Ibérica durante las últimas décadas, reconstruyendo los daños infligidos por éstas a los hayedos
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
47
Valentín Muguruza
críticos de la primavera, utilizamos técnicas de inteligencia artificial que nos permitieron descubrir patrones diferenciales de radiación reflejada en aquellos hayedos que habían sufrido daños por heladas tardías. Nuestra investigación nos ha permitido conocer que la mayoría de los daños por heladas tardías se concentran en unos pocos años, 2008, 2010, 2013, 2017 y 2018, y que los hayedos más occidentales, con una menor pluviometría y ubicados a mayor altitud son los más vulnerables a las heladas tardías de toda la Península Ibérica. La tecnología satelital es de uso relativamente reciente y, aunque existen programas espaciales que permiten ir al pasado más allá de las misiones MODIS, no consiguen tener una perspectiva temporal amplia. Para superar esta barrera, empleamos la segunda de las técnicas, la dendrocronología, o en su sentido más específico, la dendroecología, que permite evaluar retrospectivamente la variación temporal de procesos ecológicos mediante el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles [10]. Las defoliaciones por heladas tardías y el posterior redirec-
48
@RevForesta
cionamiento de las reservas hacia la producción de una segunda brotación impiden invertir estos recursos en la producción de madera, con lo que se aprecia una reducción de la anchura de los anillos de crecimiento de los árboles en el año en concreto en que se produjo la helada. Esto queda registrado en la madera y posibilita la identificación de estos eventos mientras la madera permanezca inalterada. Sin embargo, existen otros factores climáticos y bióticos que también ocasionan reducciones en el crecimiento, como pueden ser los insectos defoliadores. Por lo tanto, es necesario encontrar pautas que permitan discriminar entre las diferentes causas que generan anillos estrechos. En periodos con registros instrumentales es posible discernir los daños por heladas frente a otros factores, ya que es posible relacionar las defoliaciones con primaveras inusualmente cálidas, que conllevan un adelanto de la brotación, unido a heladas importantes a finales de abril o mayo (Vitasse et al., 2018; Sangüesa-Barreda et al., 2021). La reconstrucción retrospectiva de los daños por heladas durante los periodos preinstrumentales es más
compleja y constituye un reto para futuras investigaciones. El análisis de los anillos de crecimiento de las hayas, nos ha permitido identificar los eventos de daños por heladas en toda la distribución de esta especie en el sur de Europa desde 1950. Nuestros resultados, mostrados en Sangüesa-Barreda et al. (2021), indicaron una mayor frecuencia de daños por heladas en los hayedos más cercanos a su límite sur de distribución, así como un aumento de la frecuencia a partir de 1990, que está directamente relacionada con un incremento de las temperaturas primaverales. Después de 1990, las defoliaciones por heladas se produjeron cada 14-15 años, mientas que antes de 1990, las defoliaciones ocurrían de media cada 33 años. En algunas zonas particulares, como en el Moncayo, el aumento de la frecuencia de los daños por heladas fue todavía mayor, ya que encontramos árboles afectados por hasta 3 eventos (2010, 2013 y 2017) durante los últimos 8 años. Además, los daños no solo son más frecuentes, sino que también están afectando a extensiones geográficas cada vez más amplias (Sangüesa-Barreda et al., 2021). Por ejemplo, los últimos eventos de defoliaciones por heladas acaecidos en 2010, 2013 y 2017 fueron identificados en gran parte de las poblaciones ibéricas de haya. Usando la información de los anillos de crecimiento, otros estudios han podido constatar que la capacidad de resiliencia de los hayedos frente a las heladas es muy alta. Así, tan solo uno o dos años después del evento de helada, las tasas de crecimiento son similares a las observadas previamente a la defoliación [11]. Este resultado nos indica una alta capacidad de adaptación de los hayedos frente a esta perturbación, aunque en esta investigación no se contempla el posible efecto acumulado de varios eventos de defoliación primaveral en una corta ventana de tiempo. El efecto combinado del estrés por sequía y las defoliaciones por heladas en una misma estación de crecimiento también ha sido muy poco estudiado [12], constituyendo una línea de investigación que podrá desarrollarse en el futuro. 2021. N.o 81
¿CÓMO SERÁ EL FUTURO DE LOS HAYEDOS IBÉRICOS? anto la teledetección como la dendroecología indican una clara aceleración de las defoliaciones por heladas tardías que va en línea con las tendencias marcadas por el cambio climático. Los daños por heladas se concentran en los hayedos del sur de Europa, de mayor elevación y menor pluviometría, en los que la mayor altitud con respecto a las poblaciones del centro de Europa hace que sean más vulnerables. Algunos autores sugieren que se podría producir una migración en altitud de las poblaciones de haya ibéricas para minimizar el estrés por sequía relacionado con el cambio climático [13]. Sin embargo, esta estrategia podría no ser efectiva, ya que la mayor frecuencia de daños por heladas puede limitar la capacidad de los hayedos para adaptarse y hacer frente al estrés hídrico, cada vez mayor como consecuencia del calentamiento global. Pero, ¿podemos hacer algo desde la gestión forestal para minimizar los daños por heladas tardías en los hayedos? Como ocurre con todos los cambios ambientales importantes a nivel global, la gestión adaptativa no es sencilla, ni existen recetas generales que solucionen todos los problemas. La gestión futura de los hayedos debería abordar los retos derivados del cambio climático, concretamente procurando amortiguar el conocido impacto de las sequías, que puede modularse disminuyendo la densidad de las masas y, por lo tanto, la competencia intraespecífica. Sin embargo, la gestión que haga frente a los daños producidos por las heladas tardías se antoja muy complicada o imposible. Entonces, ¿cómo afectarán las heladas a los hayedos en el futuro? El haya mantiene un importante carácter competitivo frente a otras especies coexistentes (p.e. Pinus spp., Taxus baccata, Quercus spp., Tilia spp., Acer spp.). Los efectos negativos causados por estas defoliaciones, por muy frecuentes que sean, no deberían constituir un problema que llegue a disminuir gravemente la resiliencia de los hayedos. Como hemos visto, su capacidad de resiliencia manifestada en el crecimiento es alta, aunque otros procesos eco-
T
lógicos clave también podrían verse afectados. Entre ellos, la producción de frutos disminuye en los años con defoliación por heladas [5], lo que conlleva efectos negativos en cascada sobre la fauna propia de estos ecosistemas que dependen de la cosecha de hayucos, además de repercutir en el establecimiento de nuevas hayas y, por tanto, en la capacidad de regeneración de los bosques. En el peor de los escenarios, los hayedos más afectados podrían pasar a ser bosques mixtos. En este sentido, se encontró una ventaja competitiva del roble albar (Quercus petraea) frete al haya tras la helada de 2017 [9]. De forma coincidente, pero en un hayedo del sur de Italia [14], se detectó un aumento de la regeneración de Pinus heldreichii probablemente en relación con los últimos eventos de heladas que causaron defoliaciones en las hayas. La mayor incidencia de las heladas en los hayedos situados a mayor altitud también podría implicar cambios en la composición y dinámica de los bosques de montaña, y por lo tanto en su flora y fauna asociadas. La concentración de eventos de heladas en las poblaciones de mayor altitud y a lo largo del rango más seco de distribución de la haya puede representar una seria limitación para su posible migración altitudinal en respuesta al cambio climático. La reconstrucción y monitorización de los daños es clave para mejorar nuestra comprensión de este fenómeno tanto a escala local como regional. En este sentido, la combinación de la información de los anillos de crecimiento con las nuevas tecnologías, como la teledetección o las técnicas de inteligencia artificial, proporcionan un buen tándem para llevar a cabo esta tarea. AGRADECIMIENTOS ste trabajo se enmarca en las actividades de difusión de los proyectos spRING (CGL2017- 87309P; Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España) y SEÑALES (VA026P17; Junta de Castilla y León, UE-FEDER). La actividad investigadora de Gabriel Sangüesa-Barreda ha sido financiada por dos contratos postdoctorales Juan de la Cierva del Ministerio de Economía, Industria y
E
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Competitividad (FJCI 2016-30121 y IJC2019-040571-I; fondos FEDER). Agradecemos la colaboración de todos los técnicos y agentes medioambientales de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra, que nos han ayudado en la consecución de los permisos necesarios para la realización de los muestreos y en la localización de las zonas de estudio.
REFERENCIAS
S
e incluyen las referencias clave destacadas por los autores; el resto, indicadas con números en el texto, están disponibles como documentación adicional en la página web de la revista. Bascietto M, Bajocco S, Ferrara C et al. 2019. Estimating late spring frost-induced growth anomalies in European beech forests in Italy. Int. J. Biometeorol. 63: 1039–1049. Cleland EE, Chuine I, Menzel A et al. 2007. Shifting plant phenology in response to global change. Trends Ecol. Evol. 22: 357–365. Dittmar C, Fricke W, Elling W. 2006. Impact of late frost events on radial growth of common beech (Fagus sylvatica L.) in southern Germany. Eur. J. Forest Res. 125: 249–259. Gu L, Hanson PJ, Post WM et al. 2008. The 2007 Eastern US spring freeze: increased cold damage in a warming world? Bioscience 58: 253–262. Olano JM, García-Cervigón AI, Sangüesa-Barreda G et al. 2021. Satellite data and machine learning reveal the incidence of late frost defoliations on Iberian beech forests. Ecol. Appl. 31: e02288. Sangüesa-Barreda G, Filippo A, Piovesan G et al. 2021. Warmer springs have increased the frequency and extension of late-frost defoliations in southern European beech forests. Sci. Total Environ. 775: 145860. Sangüesa-Barreda G, Villalba R, Rozas V et al. 2019. Detecting Nothofagus pumilio growth reductions induced by past spring frosts at the northern Patagonian Andes. Frontiers Plant Sci. 10: 1–15. Vitasse Y, Rebetez M. 2018. Unprecedented risk of spring frost damage in Switzerland and Germany in 2017. Climate Change 149: 233–246. Vitasse Y, Schneider L, Rixen C et al. 2018. Increase in the risk of exposure of forest and fruit trees to spring frosts at higher elevations in Switzerland over the last four decades. Agric. For. Meteorol. 248: 60–69.
@RevForesta
49
COLABORACIÓN / TÉCNICA
La avispilla del castaño en Cataluña: revisión de los métodos de prevención, control y cuidados paliativos Juan Luis Jara-Chiquito1, Juli Pujade-Villar2, Jorge Heras Dolader3 1 Ingeniero técnico forestal y biólogo 2 Dr. biólogo. Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals 3 Ingeniero de montes. Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació
La avispilla del castaño, Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu (Hym., Cynipidae), es una plaga exótica invasora que ataca a los castaños. Introducida en Europa en 2002, se citó en Cataluña en 2012, propagándose a continuación por toda la península Ibérica. Induce agallas en las hojas y tallos, y provoca una inhibición en el crecimiento de los árboles y en la producción de frutos, lo que acarrea considerables pérdidas económicas. En el presente trabajo se hace una revisión de los diferentes métodos de prevención y control y se expone la situación actual de la avispilla en Cataluña, planteando diversas hipótesis justificativas de la misma. Palabras clave: avispilla del castaño; agallas; cinípidos; parasitoides; tratamientos
INTRODUCCIÓN n Cataluña el castaño es el árbol forestal dominante en unas 12 500 ha, ampliamente repartidas por los macizos del Montseny y las Guilleries y, en menor medida, en el MontnegreCorredor, las Gavarres, la Garrotxa, la Albera-Salinas y la sierra de Prades. Los castañares catalanes proceden principalmente de plantación y se destinan en su mayoría al aprovechamiento de la madera, mientras que la recolección de castaña queda relegada a un papel mucho menor. Tradicionalmente, estas explotaciones se habían caracterizado por realizarse en densos latizales de pequeños diámetros, conocidos como
E
50
@RevForesta
perxades, gestionados como monte bajo regular. Sin embargo, su progresiva pérdida de valor económico ha llevado a que las orientaciones silvícolas actuales recomienden priorizar para madera de sierra las masas con calidades de estación altas, dejando los latizales con inferiores calidades de estación para apeas y postes (Beltrán, 2013). En las zonas con calidad de estación pobre se asume ya su sustitución como especie principal ante la dificultad de un retorno económico. A pesar de todo, aún se dan ciertas expectativas de mejora en el sector del fruto seco, como apuntan algunos estudios sobre caracterización y promoción de las variedades locales 2021. N.o 81
Fig. 1. Fenología de D. kuriphilus con C. sativa en Cataluña (• = huevo) (0 = exuvia) (color claro = presencia esporádica) (color oscuro = presencia habitual)
de castaña para su cosecha (Abel y Aletà, 2020). En cuanto a los problemas sanitarios, la silvicultura del castaño se ha visto muy condicionada por la incidencia de la enfermedad del chancro causada por el hongo Cryphonectria parasitica (Murr.) Barr., introducida en Europa desde el continente asiático. La afectación por chancro en Cataluña sigue siendo alta hoy día, aunque la inoculación con cepas hipovirulentas es un tratamiento que ha demostrado ser eficaz (Colinas et al., 2009). LA PLAGA DE LA AVISPILLA DEL CASTAÑO a avispilla del castaño, Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu (Hymenoptera, Cynipidae), es una plaga exótica invasora originaria de China que se introdujo en Europa a través de Italia en 2002, expandiéndose rápidamente por el resto de los países europeos. En Cataluña fue confirmada por primera vez oficialmente en 2012 (Pujade-Villar et al., 2013), aunque al observarse también agallas lignificadas puede establecerse que la irrupción de la plaga en España se produjo entre los años 2010 y 2011. A continuación, se ha ido propagando por toda el área de distribución peninsular del castaño: Cantabria en 2013, Galicia, Portugal y Andalucía en 2014, Castilla y León en 2017 y Comunidad de Madrid en 2019. La amplia dispersión del insecto se debe tanto al propio vuelo de los adultos con la ayuda del viento como
L
al transporte de material vegetal destinado a nueva plantación o injerto. La fenología del castaño y la de la avispilla se acoplan perfectamente (Fig. 1), tratándose de un cinípido univoltino que tiene la peculiaridad de reproducirse por agamia indefinida, una forma de partenogénesis que desarrolla únicamente hembras. Entre los meses de julio y agosto se lleva a cabo la puesta en grupos de 1 a 5 huevos en el interior de las yemas del árbol. Cada hembra alcanza a poner más de 100 huevos durante sus aproximadamente 10 días de vida y, dado que distintas hembras pueden ovipositar en un mismo lugar, una sola yema llega a contener de 10 a 35 huevos (Gil-Tapetado et al., 2021). La eclosión tiene lugar a los 40 días y el desarrollo de la larva de
primer estadio resulta extraordinariamente lento durante los siguientes meses de otoño e invierno. Mientras tanto, empieza a formarse una agalla interna en la yema, invisible externamente. Llegada la primavera, antes del inicio de la actividad vegetativa del castaño, se produce la muda del segundo estadio larvario y en el transcurso de 1-2 semanas se generan las típicas agallas. En un tercer estadio las larvas se alimentan durante 20-30 días antes de pupar y, ya en verano, la avispilla finaliza su desarrollo en el interior de la agalla dándose la emergencia de las hembras. El principal síntoma del ataque producido por la avispilla es la formación de las mencionadas agallas o cecidios con coloraciones verdes o rojizas (Fig. 2). Estas estructuras, que albergan al cinípido, consisten en inflamaciones de entre 5 y 45 mm generadas por hipertrofia celular e hiperplasia de los tejidos vegetales en brotes, peciolos, hojas y raramente en amentos (Jara-Chiquito et al., 2021). Cuando las infestaciones son importantes, se malogra el normal crecimiento de ramaje e inflorescencias, acompañado de una considerable pérdida de frutos de castaña y una significativa disminución de la capacidad fotosintética por reducción de la superficie foliar que llega a comprometer, en los casos más graves, la producción de madera y hasta la propia salud del árbol.
Fig. 2. Agallas de avispilla del castaño en hojas y brotes Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
51
MÉTODOS DE CONTROL Y PREVENCIÓN Control natural: parasitoides autóctonos Son diversos los parasitoides, organismos que parasitan una única larva del cinípido a la que finalmente acaban consumiendo para completar su ciclo reproductivo, que pueden ejercer el control natural de D. kuriphilus. La avispilla del castaño, al ser exótica, no presenta asociada inicialmente una red trófica de parasitoidismo, pero en cambio tiene la capacidad de reclutar aquellos parasitoides autóctonos, en su mayoría calcidoideos, que de forma natural parasitan a los cinípidos formadores de agallas en robles y encinas. Así, en el marco del seguimiento hecho en Cataluña de D. kuriphilus, entre los años 2013 y 2017 se hicieron diversos muestreos recolectando cada verano unas 5000 agallas en diferentes zonas de distribución del castaño (Jara-Chiquito et al., 2016). Las agallas se colectaban cuando las pupas de avispilla estaban en fase avanzada y se ponían en cámaras de cría para luego hacer recuento e identificación de los individuos que emergían, tanto avispillas como parasitoides. De esta manera se pudo constatar un aumento progresivo tanto en el grado de parasitismo como en el número de especies autóctonas de parasitoides que vienen parasitando agallas de D. kuriphilus en todas las zonas de castaño estudiadas. Hasta ahora se han podido identificar 28 especies diferentes de parasitoides (Fig. 3), 27 autóctonas provenientes de los robles y una exótica introducida desde Francia (Jara-Chiquito y Pujade-Villar, 2019). Los datos obtenidos en Cataluña sobre dichos parasitoides muestran preponderancia de Torymus flavipes, Bootanomya dorsalis y Sycophilla variegata en agallas del año y, en cambio, predominio de T. notatus en agallas postinvernales. A su vez, confirman que son los parasitoides de cinípidos formadores de agallas en los robles los que constituyen la fuente del parasitoidismo contra la avispilla del castaño, actuando como reservorios de parasitoides autóctonos (JaraChiquito et al., 2019).
52
@RevForesta
Sin embargo, algunos autores sugieren que en ocasiones estas disminuciones temporales en las poblaciones de avispilla por efecto de los parasitoides autóctonos no se mantienen en el tiempo (Gil-Tapetado et al., 2021). Control biológico clásico: sueltas de Torymus sinensis Torymus sinensis Kamijo (Torymidae) es el parasitoide, también originario de China, que controla específicamente a la avispilla del castaño. Es haplodiploide y sus huevos fértiles producen hembras diploides, en tanto que los no fertilizados desarrollan machos haploides. La hembra hace la puesta a inicios de primavera sobre agallas nuevas en formación de D. kuriphilus. En verano la larva detiene su alimentación y no pupa hasta el invierno, para emerger el adulto en
la primavera siguiente. Un reducido porcentaje de las pupas entra en diapausa prolongada un año más para emerger en la primavera del segundo año (Quacchia et al., 2014). La lucha biológica clásica ya disponía de experiencia previa sobre la utilización de este parasitoide contra la avispilla del castaño en su área de origen y que ha sido utilizado con éxito como agente de control biológico clásico en Japón y en Estados Unidos. En Europa, las primeras introducciones de T. sinensis tuvieron lugar en Italia en 2005 (Quacchia et al., 2008), reduciéndose en pocos años los niveles de infestación de avispilla, lo que animó a países vecinos como Eslovenia, Croacia, Hungría y Francia a tomar también esa misma iniciativa. Pese a todo, la liberación de este organismo comporta algunos riesgos que amenazan al medio natural,
Familias (Chalcidoidea)
n
Especies de parasitoides
Eupelmidae
1 2 3
Eupelmus annulatus Eupelmus azureus Eupelmus urozonus
Eurytomidae
4 5 6
Eurytoma brunniventris Sycophila biguttata Sycophila variegata
Ormyridae
7 8
Ormyrus nitidulus Ormyrus pomaceus
Torymidae
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Bootanomya dorsalis Bootanomya dumicola Torymus auratus Torymus erucarum Torymus flavipes Torymus formosus Torymus geranii Torymus nobilis Torymus notatus Torymus sinensis*
Pteromalidae
19 20 21 22 23 24 26 26 27
Mesopolobus albitarsus Mesopolobus amaenus Mesopolobus fasciiventris Mesopolobus liechtensteini Mesopolobus mediterraneus Mesopolobus sericeus Mesopolobus tarsatus Mesopolobus tibialis Cecidostiba fungosa
Eulophidae
28
Aulogymnus obscuripes
Fig. 3. Especies de parasitoides detectadas en Cataluña (* = especie introducida)
2021. N.o 81
La lucha biológica clásica ya disponía de experiencia previa sobre la utilización de este parasitoide contra la avispill a del castaño en su área de origen y que ha sido utilizado con éxito como agente de control biológico clásico en Japón y en Estados Unidos
Fig.4. Cuidados paliativos: mondas primaverales
principalmente el de parasitación de especies gallícolas autóctonas y, en menor medida, el de hibridación con especies de parasitoides autóctonos afines. Ello hizo que en España se encargara un análisis de riesgo previo a que, bajo control y con carácter experimental, fueran realizadas en 2015 las primeras sueltas de T. sinensis en Galicia, Andalucía, Asturias y Portugal (Nieves-Aldrey et al., 2019). Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha establecido unas directrices para el uso de este parasitoide exótico (MAPA, 2020). Hay que señalar que aunque aún no hay constancia de hibridación con parasitoides autóctonos, T. notatus, es muy próxima morfológica y filogenéticamente
y también hiberna en las agallas. Por otra parte, ya se han documentado en Italia ejemplares de T. sinensis emergidos a partir de agallas de cinípidos autóctonos de los géneros Andricus y Biorhiza (Pogolotti et al., 2018) Sin embargo, en Cataluña no se ha realizado ninguna liberación de T. sinensis debido, principalmente a la menor repercusión económica de esta plaga para los propietarios ya que, como se ha comentado, el castaño en Cataluña tiene carácter mayoritariamente forestal y el chancro sigue siendo el principal problema sanitario. Por otra parte, las liberaciones efectuadas a partir de 2011 en Francia a pocos kilómetros de los castañares de Cataluña unido a la facilidad de dispersión de esta especie hacían in-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
evitable su entrada en la península. Y, efectivamente, en 2016 fue detectado en las comarcas gerundenses de la Garrotxa, el Gironès y la Selva (JaraChiquito y Pujade-Villar, 2018) y en la localidad barcelonesa de Sant Marçal (Nieves-Aldrey et al., 2019). Aunque se deberá valorar el seguimiento de los niveles de infestación de T. sinensis en las agallas de D. kuriphilus en España, los datos provisionales sugieren que en la mayoría de los casos los porcentajes están por debajo del 1% a pesar de haberlo introducido en algunas regiones desde 2015 (Nieves-Aldrey et al., 2019). Hay que tener en cuenta que los precedentes indican que la efectividad del control por T. sinensis se produce cuando hay una población significati-
@RevForesta
53
Torymus auratus, uno de los parasitoides autóctonos de D. kuriphilus
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el ensayo realizado, la monda primaveral resulta indicada ya que las larvas de D. kuriphilus dejan de ser viables y los árboles se benefician de una buena capacidad de cicatrización junto con bajo riesgo de propagación del chancro
va establecida, lo que ocurre a partir de los 5-7 años. Control químico En principio, la lucha química es desaconsejable por resultar excesivamente costosa en castañares de producción maderera e insostenible para los de cosecha de castaña. Ello se debe a las propias dificultades de aplicación motivadas por la singular biología del insecto, protegido la mayor parte del tiempo por la agalla, así como por el riesgo de afectación a parasitoides y a polinizadores beneficiosos. Además, la inexistencia de machos imposibilita el uso de trampas de feromonas. No obstante, en el caso de manejo de ejemplares de árboles ornamentales y monumentales, podría ser recomendable el empleo de tratamientos químicos, especialmente los internos mediante endoterapia. Tratamientos silvícolas parciales En relación con el castaño, los cuidados culturales preventivos recurren ordinariamente a la selección de brotes de cepa y a las podas sanitarias, en las que resultará fundamental
54
@RevForesta
tener en cuenta tanto la dispersión de la avispilla y sus parasitoides, como la de otras afecciones activas, como el chancro. Ambas acciones son intensas al haberse de sanear afectaciones y pudriciones, por lo que se requiere pensar cuidadosamente la época para su ejecución, el uso de selladoras y fitosanitarios, y el destino de los restos de poda. En cualquier caso, resulta fundamental desinfectar las herramientas de poda entre cada árbol y la opinión mayoritaria es que hay que realizar cortes limpios y emplear masillas fungicidas para sellar las heridas. Cuidados culturales paliativos: mondas primaverales La eliminación física de las agallas produce un efecto paliativo directo y eficiente, cuando se trate de un número de pies reducido, como en jardines, pequeños rodales y bosquetes. Pero esta acción no es aplicable a masas forestales, sino cuando los valores ornamentales y/o ambientales son los prioritarios. Sobre la base de unas experiencias de campo, realizadas en el Montseny entre 2017 y 2020, se proponen a continuación
unos cuidados paliativos mediante mondas primaverales. El tratamiento consiste en la eliminación drástica de todas las ramificaciones vivas y secas del árbol con sus brotes laterales y terminales excepto las guías principales, dando a la copa una estructura con aspecto de candelabro, para inducir así la emisión de rebrotes epicórmicos libres de agallas (Fig. 4). Pese a no ser considerado tradicionalmente un tratamiento recomendable (Serrada et al. 2008) se propone con los debidos matices en los ámbitos señalados. El tratamiento propuesto consiste en una monda intensa durante la primavera antes de la emergencia de los adultos, momento en que las larvas y pupas del cinípido aún no han completado su desarrollo, impidiendo su crecimiento hasta adultos y obteniendo de cara al verano una profusión de rebrotes de yemas epicórmicas no infestadas. La monda no es aplicable de cara a la producción de fruto de castaña dado que la eliminación de la mayor parte de los borrones de floración provocaría una pérdida en la producción de castañas durante al menos dos años. Sin embargo, puede ser de utilidad para el saneamiento de castaños de especial valor ornamental o ambiental, ya que el rebrote es fuerte y vigoroso, incrementando el área fotosintética foliar y la longitud de los rebrotes, al tiempo que baja mucho la infestación por la avispilla. La monda primaveral faculta el mantenimiento de un periodo vegeta2021. N.o 81
Adulto de avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus)
Larva de D.kuriphilus en una agalla de avispilla
Huevos de D.kuriphilus
tivo limpio de agallas, en tanto que las ordinarias podas otoñales sólo garantizan la mitad de un solo periodo vegetativo libre de infestación de avispilla. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el ensayo realizado, la monda primaveral resulta indicada ya que las larvas de D. kuriphilus dejan de ser viables y los árboles se benefician de una buena capacidad de cicatrización junto con bajo riesgo de
propagación del chancro. Este tratamiento elimina las puestas existentes de huevos de la avispilla y también de las agallas de los brotes estivales. Además, no interfiere con los parasitoides adultos autóctonos, ya que no hay una coincidencia en el momento de vuelo de estos adultos. Pero resulta particularmente importante no retirar del terreno los restos de poda con agallas puesto que pueden con-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
tener parasitoides, particularmente T. sinensis y T. notatus, que emergerán más tarde. Para evitar la pérdida de parasitoides invernantes existentes dentro de agallas, se aconseja no quemar nunca los restos de poda, dado que T. sinensis y alguna otra especie autóctona muestran una diapausa prolongada y pueden mantenerse en la agalla seca de dos a tres años. De esta manera se permite la emergencia de adultos de diferentes parasitoides. Por otra parte, nunca se deben cortar los robles existentes en los alrededores y en la zona donde hay castaños, dado que las agallas de los robles son los reservorios de los parasitoides autóctonos. Tampoco se deben utilizar insecticidas durante al menos un par de años en el lugar después de la poda, para evitar perjudicar todos los parasitoides en diapausa existentes en caso de un uso indiscriminado. Finalmente, debemos tener en cuenta también el chancro en la planificación y ejecución de las mondas, recordando que es en primavera el momento ideal para evitar la introducción de C. parasitica, ya que el árbol puede cicatrizar más rápidamente las heridas y al ser una época de baja humedad ambiental hace que el riesgo de dispersión del hongo sea menor. Uso de variedades resistentes y otras medidas de prevención Además de evitar el movimiento de material vegetal entre zonas afectadas, la principal medida profiláctica es la identificación y uso de variedades resistentes o menos susceptibles para nueva plantación, particularmente para
@RevForesta
55
obtener patrones. Aunque en Japón, el uso de variedades de castaño resistentes a la avispilla resultó muy efectivo en un principio, sin embargo, después de veinte años la plaga volvió a aumentar (Moriya et al., 2003). Aun así, la búsqueda de material vegetal resistente ha sido investigada también en Europa después de la invasión por la avispilla y varios estudios han determinado una susceptibilidad varietal diferencial, encontrando variedades que son muy susceptibles y otras, en cambio, más resistentes. En Cataluña, sin embargo, las líneas principales están orientadas a la identificación y promoción de variedades locales (Aletà et al., 2016). Otra medida de prevención es el uso de la termohidroterapia para la desinfección de material vegetal, mediante tratamiento con agua caliente de las plantas y púas para injerto de castaño (Ciordia et al., 2020). EVOLUCIÓN DE LAS AFECTACIONES DE LA AVISPILLA EN CATALUÑA partir de su declaración en 2012, la expansión inicial fue muy rápida y en 2014 ya estaban afectados todos los castañares de Cataluña, excepto en la sierra de Prades donde no se confirmó su presencia hasta 2016. La intensidad de las afectaciones aumentó con rapidez hasta el año 2018. Posteriormente, de acuerdo tanto con las observaciones de los prospectores de las redes de seguimiento fitosanitario forestal como la información facilitada por propietarios y gestores forestales, a partir de 2018 se estabilizó de manera generalizada la intensidad de las afectaciones y en 2019 comenzó una cierta disminución que en 2020 fue aún más acusada. En la zona de Prades, en 2019 todavía había afectaciones importantes mientras que en 2020 se ha producido ya un descenso. Hay que destacar que esta disminución de las afectaciones no se ha percibido en otras zonas de la península, ni siquiera en las comunidades donde se han realizado sueltas de T. sinensis desde hace años. Las razones de este descenso se pueden deber a la interacción entre los siguientes factores: — Dinámica de la especie invasora. Las poblaciones de especies exó-
A
56
@RevForesta
REFERENCIAS Abel J, Aletà N, 2020. La selecció de castanyers per a fruita al Parc Natural del Montseny. Catalunya For. 145: 31-33. Aletà N, García D, Argemí J. 2016. La selección de castaño para fruto en el Montseny. IRTA. II Jornada de Arboricultura Forestal. Beltrán M, Vericat P, Piqué M et al. 2013. Models de gestió per als boscos de castanyer (Castanea sativa Mill.): producció de fusta i fruit. Generalitat de Catalunya, Barcelona. Colinas C, Rojo M, Argemí J et al. 2009. El Control Biológico del Chancro del Castaño en Catalunya. 5º Congreso Forestal Español. SECF-Junta de Castilla-León, Ávila. Ciordia M, Loureiro MD, García JC. 2020. Termohidroterapia: una solución para eliminar la avispilla del castaño en púas de madera leñosa. Tecn. Agroal.: Bol. Inf. SERIDA 23:26-32. Gil-Tapetado D, Castedo-Dorado F, Nieves-Aldrey JL et al. 2021. Gall size of Dryocosmus kuriphilus límits down-regulation by native parasitoids. Biol. Inv. 23: 1157-1174. Jara-Chiquito JL, Askew R, Pujade-Villar J. 2019. The invasive asian chestnut gall wasp Dryocosmus kuriphilus (Hymenoptera: Cynipidae) in Spain: native parasitoid recruitment and associations with oak gall inducers in Catalonia. Forestry 93: 178-186. Jara-Chiquito JL, Heras J, Pujade-Villar J. 2016. Primeros datos de reclutamiento de himenópteros parasitoides autóctonos para la Avispilla del Castaño en Cataluña. Bol. Soc. Entom. Aragonesa 59: 219-226. Jara-Chiquito JL, Pujade-Villar J. 2018. Torymus sinensis Kamijo, 1982 (Hymenoptera, Torymidae) has arrived in Spain. Butl. ICHN 82: 3-4. Jara-Chiquito JL, Pujade-Villar J, Ferreira B, Álvarez R. 2021. Ground meristem and vascularization patern alterations induced by Asian chestnut
ticas invasoras suelen tener unos picos crecientes los primeros años para posteriormente caer de forma repentina por diferentes causas, cuya duración puede ser temporal o permanente. — Condiciones meteorológicas. Algunas de las anomalías climáticas que se han producido en los últimos años han podido originar una mortalidad elevada en la población de avispilla. Por otra parte, determinados episodios meteorológicos han sido favorables para la recuperación del vigor del castaño en muchas zonas donde se encontraba en estrés fisiológico.
gall wasp (Dryocosmus kuriphilus, Hymenoptera: Cynipidae) on Castanea sativa (Fagaceae). Arthropod Plant Interact. 15: 223-233. MAPA. 2020. Directrices para el control biológico de la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu) mediante el uso del parasitoide Torymus sinensis. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. Moriya S, Shiga M, Adachi I. 2003. Classical biological control of the chestnut gall wasp in Japan. 1st International symposium on biological control of arthropods, pp. 407-415. USDA Forest Service. Nieves-Aldrey JL, Gil-Tapetado D, Gavira ON et al. 2019. Torymus sinensis Kamijo, a biocontrol agent against the invasive chestnut gall wasp Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu in Spain: its natural dispersal from France and first data on establishment after experimental releases. For. Syst. 28(1): e001. Pogolotti C, Cuesta-Porta V, Pujade-Villar J et al. 2018. Seasonal flight activity and genetic relatedness of Torymus species in Italy. Agric. For. Entomol. 21(2): 159-167. Pujade-Villar J, Torrell A, Rojo M. 2013. Primeres troballes a la península Ibèrica de Dryocosmus kuriphilus (Hym., Cynipidae), una espècie de cinípid d’origen asiàtic altament perillosa pel castanyer (Fagaceae). Orsis 27: 295-301. Quacchia A, Moriya S, Bosio G et al. 2008. Rearing, release and settlement prospect in Italy of Torymus sinensis, the biological control agent of the chestnt gall wasp Dryocosmus kuriphilus. BioControl 53: 829-839. Quacchia A, Moriya S, Askew R et al. 2014. Torymus sinensis: biology, host range and hybridization. Acta Hortic. 1043: 105-111. Serrada R, Montero G, Reque JA. 2008. Compendio de selvicultura aplicada en España. INIA, Madrid.
— Progresión de la comunidad de parasitoides autóctonos. Se ha constatado la progresión de los parasitoides autóctonos en las agallas de avispilla tanto en número de especies como en porcentaje de parasitación. Este hecho contribuye, sin duda, al control natural de la plaga, aunque, como se ha comentado, puede ser temporal. — Irrupción y establecimiento de T. sinensis. La instalación de este parasitoide exótico detectado el año 2016 ha podido influir decisivamente en la disminución de las poblaciones de D. kuriphilus. 2021. N.o 81
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
57
COLABORACIÓN / TÉCNICA
Valores asociados a la conservación de los árboles singulares en España. Primer inventario de árboles monumentales (ICONA, 1974) Luis Santos del Blanco1 Susana Domínguez Lerena2 Francisco Auñón1 Fernando del Caño1 Sergio Sansegundo1 Gregorio Chamorro García3 Felipe Pérez Martín4 Ricardo Alía1 José Climent1 1 Dpto., Ecología y Genética Forestal. Centro de Investigación Forestal (INIA, CSIC) 2 SDL, Investigación y divulgación del medio ambiente, S.L. 3 Área de Recursos Genéticos Forestales. S.G. de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. D.G. Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 4 Área de Programas Forestales. S.G. Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. D.G. Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
58
@RevForesta
¿POR QUÉ CONSERVAR LOS ÁRBOLES SINGULARES? os argumentos para conservar los árboles singulares obedecen por un lado, y de forma quizás tautológica, a aquellos motivos por los que son clasificados como tales, esto es, ser singulares en algún aspecto. Pero también a su valor pedagógico y socio cultural (Blicharska y Mikusinski, 2014; Lopes et al., 2019) o a su insustituibilidad, bien por motivos históricos o bien por necesitarse para ello decenas de años o siglos (Manning et al., 2013). En cualquier caso, es importante diferenciar los motivos históricos o culturales de otros de base ecológica, aunque ambos puedan converger en el caso de algunos ejemplares. Los árboles singulares de las ciudades y pueblos, dado su origen y situación en entornos antrópicos, son valorados socialmente fundamentalmente por criterios estéticos. Esto es
L
aún más evidente si se trata de especies alóctonas, como por ejemplo de los géneros Eucalyptus o Ficus, que tienen altas tasas de crecimiento y alcanzan tamaños notables. No obstante, en muchos casos, los árboles singulares tienen un origen natural, pues ha sido el urbanismo el que ha invadido su espacio. Estos árboles son un referente histórico del antiguo paisaje y tradiciones que existían hace años. En estos entornos naturales, se reconocen muchos árboles singulares, a los que las comunidades locales pueden incluso poner nombres propios, y que han sido objeto de catalogación e interés para su conservación, dado su valor estético, histórico o cultural (Domínguez-Lerena, 2009; Gálvez, 2018). La importancia social de estos árboles se remarca por concursos como el del Árbol europeo del año (https://www.treeoftheyear.org/), que desde el año 2011 busca resaltar a los 2021. N.o 81
▴ El Pino de Marsion en la parroquia de Santa Eulalia, Vilagarcía de Arousa) ▾ Pino de la cadena en Cercedilla
Haya del Hayedo de Montejo (Madrid). Los árboles singulares son islas de biodiversidad desconocidas Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
árboles más longevos como importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger, siendo importante la historia y la conexión con las personas. Desde un punto de vista natural, y aunque su origen pudiera ser antrópico, los árboles monumentales en las ciudades también contribuyen de forma desproporcionada a la biodiversidad. Particularmente, se ha observado cómo los árboles de gran tamaño albergan una mayor diversidad de especies de aves (Stagoll et al., 2012) y suponen estructuras claves en las zonas verdes de las ciudades. Una situación similar se da en los viñedos de California donde existen ejemplares dispersos de robles que actúan como refugio de murciélagos (Polyakov et al., 2019). Además las copas de estos árboles, generalmente grandes, aportan multitud de beneficios en las ciudades, ya que son abundantes los servicios ecosistémicos que proporcionan (Nowak et al., 2014): fijación de CO2, emisión de O2, fijación de contaminantes, reducción de temperatura, etc. pero, en gran parte de los casos, todos estos beneficios pasan desapercibidos por parte de la sociedad y de sus gestores. Además, está demostrado que los árboles grandes poseen un ratio coste/beneficio claramente superior con respecto a cualquier árbol joven, pudiendo alcanzar valores superiores a 500 veces más (Nowak & Dwyer, 2007). Del mismo modo, estos argumentos deben servir para guiar las políticas de gestión urbanística, propiciando a medio y largo plazo la existencia de un mayor número de árboles de gran tamaño o longevos, siempre que otros condicionantes lo permitan. En un plano más aplicado, existen también argumentos de base ecológica para la protección de los árboles singulares en los ecosistemas. Para ello, nos referimos a un concepto más concreto, basado únicamente en su tamaño: “árboles grandes” (large trees en inglés). La literatura científica aporta casos de estudio en los que los árboles grandes son considerados como “Pequeñas Características Naturales“ (Small Natural Features en inglés). Esto es, de forma análoga a
@RevForesta
59
las especies clave, se trataría de elementos singulares de la naturaleza que contribuyen de forma de forma muy importante a la diversidad. Por otro lado, si nos fijamos en la avanzada edad de algunos de ellos, la biodiversidad que presentan los árboles viejos es intrínsecamente valiosa e insustituible. Por ejemplo, un estudio a escala global reveló que con un censo de menos del 1%, los árboles de mayor diámetro contribuían a más de la mitad de la biomasa (Ali et al., 2019; Lutz et al., 2018). Además de por su tamaño, la elevada edad de los árboles singulares, generalmente viejos, propicia la aparición de características únicas, como son las cavidades y la presencia de tejidos muertos, que proporcionan hábitats exclusivos para especies con nichos ecológicos particulares (Kraus et al., 2016). RECURSOS GENÉTICOS DE LOS ÁRBOLES SINGULARES n ocasiones, también se ha destacado el interés de conservar los genotipos de ciertos árboles singulares mediante propagación vegetativa. Bien mediante estaquillado o injertos o bien mediante técnicas más avanzadas de cultivo in vitro. Tal es el caso de algunos árboles singulares de la Comunidad de Madrid (Hernández et al., 2008), de Galicia (C. Sánchez et al., 2018) o de Canarias (Quesada, 2008). Pero ¿cabe esperar que los genotipos de árboles singulares sean también excepcionales? Desde un punto de vista cultural estas actuaciones pueden estar justificadas, por el valor histórico o sentimental de mantener un genotipo en concreto. Sin embargo, considerando los argumentos expuestos previamente relativos al valor de los árboles singulares debido a su tamaño o edad, los árboles generados por multiplicación vegetativa a partir de ejemplares singulares no albergarían más valor que cualquier otro ejemplar de su especie. No obstante, pueden considerarse algunas excepciones. En primer lugar, la multiplicación vegetativa de ejemplares añosos de especies leñosas cultivadas puede ser valiosa para conservar los recursos fitogenéticos. Así, algunos ejemplares añosos pertenecen a variedades actualmente en
E
60
@RevForesta
desuso y que tienen valor en conservación. Puede ser el caso del almendro Gladiador, propagado vegetativamente por investigadoras del CSIC en Galicia (Conchi Sánchez et al., 2019), u otros con un alto valor histórico (p.e. el árbol de Guernica). Por otra parte, en algunos casos puede que efectivamente el genoma de ciertos individuos les confiera propiedades que les hayan hecho sobrevivir y crecer más que otros individuos de su especie. Sin embargo, para ello deben haberse dado unas ciertas condiciones que en la práctica resultan difícilmente posibles. La primera es que las condiciones ambientales no hayan enmascarado la relación entre fenotipo y genotipo. Dada la alta heterogeneidad ambiental presente en nuestros montes -p.e. diferencias de profundidad y fertilidad del suelo, acceso al agua, competencia con otros individuos-, es mucho más plausible que los árboles singulares que perviven hoy lo hayan sido bien por el azar, por motivos culturales o por su inaccesibilidad. De hecho, la inaccesibilidad de las masas es un factor clave que determina la presencia de ejemplares añosos, no necesariamente singulares en cuanto a tamaño. En aquellos lugares accesibles por el hombre, los árboles de mayor porte, bien por méritos genéticos o no, tienden a sufrir una presión selectiva mayor al tener un mayor valor económico (Chaney & Basbous, 1978). Al contrario, en entornos inaccesibles como barrancos o cimas de montañas, es donde aún perviven los árboles más longevos, como por ejemplo los pinos salgareños la sierra de Segura. Sin embargo en estos lugares el ambiente y las duras condiciones de crecimiento imponen restricciones al porte de los árboles, siendo comúnmente modesto (Camarero & Ortega-Martínez, 2019; Matthes et al., 2008; Piovesan et al., 2019). Mención aparte merecerían las arboledas singulares, teniendo en ocasiones la consideración de bosques relictos, albergando los últimos ejemplares de ciertas especies.
A
Mención aparte merecerían las arboledas singulares, teniendo en ocasiones la consideración de bosques relictos, albergando los últimos ejemplares de ciertas especies
▴ Pino de San Bernabé o Pino Cacho en Linares de Mora (Teruel) ▾ Olmo de Cambil en la plaza del pueblo (Jaén)
AMENAZAS DE LOS ÁRBOLES SINGULARES l contrario de lo que pudiera indicar su longevidad, recientes 2021. N.o 81
estudios muestran que los árboles de mayor porte de nuestros bosques son además aquellos que se encuentran en más grave situación de riesgo (Pennisi, 2019). Además, esta observación se hace también extensible a los animales de gran tamaño o megafauna (Enquist et al., 2020). En el caso de los árboles, aparte de los peligros
derivados de las presiones antrópicas, su elevada estatura los hace más vulnerables a la cavitación en caso de sequías prolongadas. Además, su elevado porte hace que sufran con mayor frecuencia el impacto de rayos (Pennisi, 2019). La mayoría de estos árboles se encuentran en su fase de madurez, llegando algunos
a la senescencia temprana o camino de ella, muchas veces provocada por el estrés causado por las obras e infraestructuras que los rodean y por la poca cuidada gestión que se hace de estos ejemplares. Muchos de estos árboles han convivido sin apenas competencia, con un paisaje distinto durante años y sin la presencia de
◂ Pino bancal de Socovos. En el término municipal de Moratalla. ▾ Pino del Arenal o Pino Obrado en Linares de Mora (Teruel) ▸ Pino de las Águilas en el término municipal de Capitán (Murcia) ▾ Olmo del Royo en la plaza de El Royo-Vilvestre de los Nabos (Soria)
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
61
El valor paisajístico, patrimonial y ecosistémico de los árboles singulares es incalculable. Los árboles o arboledas singulares están unidos al paisaje y memoria de la mayoría de los habitantes de los pueblos y ciudades. Además, pueden constituir un reclamo turístico de notable interés
Pino de los Lores en Mosqueruela
otros árboles o plantas a su alrededor que condicionen la luz o el acceso a los recursos hídricos o minerales de su entorno. En este proceso de decaimiento o senescencia la copa va muriendo produciéndose la pérdida de ramas, disminuye el área de la hoja, se produce menos material fotosintético nuevo cada año y el árbol es menos capaz de mantener una cubierta completa de material leñoso (Read, 2000), ocasionándose lo que se conoce como “atrincheramiento” del árbol. LA GESTIÓN DE LOS ÁRBOLES SINGULARES l valor paisajístico, patrimonial y ecosistémico de los árboles singulares es incalculable. Los árboles o arboledas singulares están unidos al paisaje y memoria de la mayoría de los habitantes de los pueblos y ciudades. Además, pueden constituir un reclamo turístico de notable interés. Todo ello, junto con su papel clave en los ecosistemas, su imposible reemplazo a corto plazo, y su alta vulnerabilidad, redundan en la importancia de su conservación, gestión y planificación a largo plazo para poder
E
62
@RevForesta
en el futuro seguir contando con sus múltiples beneficios. La gestión de árboles y arboledas singulares conlleva dar respuesta y adelantarse a una serie de problemas que sufren estos ejemplares como son la compactación del suelo, la falta de espacio para su desarrollo, la competencia por la luz y los recursos en la rotura de los sistemas radicales debido a las infraestructuras y obras, las podas abusivas y sin conocimiento que rompen su estructura y desequilibran al árbol y el riego excesivo y no particularizado para el árbol. En muchos casos la gestión debe ir encaminada a la conservación, al considerar el árbol como un ecosistema, teniendo como objetivo las interacciones dinámicas entre el árbol y su hábitat circundante gestionando la copa, el sistema de raíces del suelo y la biodiversidad asociada (Lonsdale, 2013). Pero a su vez, la gestión de estos árboles conlleva muchos aspectos que se encuentran íntimamente unidos. El conocimiento de sus necesidades biológicas, el máximo respeto posible a su estructura, la puesta en valor de sus beneficios para un me-
jor entendimiento de la sociedad, la gestión turística, la gestión del riesgo meditada y compensada y la gestión jurídica-política que consiga una protección legal a nivel local, son todos aspectos necesarios y deben ir de la mano para poder conseguir una forma de gestionar entendible y consensuada entre toda la sociedad. EL PRIMER INVENTARIO DE ÁRBOLES MONUMENTALES REALIZADO POR ICONA EN 1974 n el año 1974, el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), perteneciente al ministerio de Agricultura, se propuso catalogar los árboles monumentales de España. Para ello envió una circular a cada una de las delegaciones provinciales, con el objeto de recabar información sobre árboles con características especiales, como edad, historia, medidas extraordinarias o belleza. Cada provincia remitió al Ministerio información relativa a los árboles que encajaran con esos criterios. Este proyecto puede considerarse pionero en la conservación de los árboles monumentales o singulares de España. Fue esta una iniciativa
E
2021. N.o 81
Susana Domínguez Lerena
que, aunque inacabada, surgió del interés por conservar estos elementos únicos de nuestro patrimonio natural y cultural. Recientemente, la documentación generada en el año 1974 ha sido digitalizada y se encuentra disponible previa petición a la dirección de correo electrónico bzn-sgpf@miteco. es. En total se recibió información de 343 árboles de 30 provincias correspondientes a 15 comunidades autónomas. La documentación se complementa con 306 fotografías. La lista comprende 81 especies de árboles, tanto de especies autóctonas como especies ornamentales (Tabla 1). Las especies más representadas son
Pi de Sa Pedrissa (Palma de Mallorca), foto del inventario de árboles del ICONA de 1974
Tabla 1. Arboles inventariados por especie. Entre paréntesis, número de árboles catalogados. Especie
n
Especie
n
Especie
n
Prunus avium
1
Especies autóctonas Abies alba
3 (1)
Juniperus oxycedrus
1 (1)
Abies pinsapo
2 (1)
Juniperus phoenicea
3
Quercus faginea
2 (8)
Acer pseudoplatanus
1 (1)
Laurus nobilis
1
Quercus ilex
33 (2)
Arbutus unedo
1
Olea europaea
7 (2)
Buxus sempervirens
1
Phoenix sp.
1
Quercus petraea
17
Quercus pyrenaica
1 (3)
Castanea sativa
6 (2)
Pinus canariensis
8 (2)
Quercus robur
13 (1)
Celtis australis
4 (1)
Pinus halepensis
10 (3)
Quercus suber
11
Pinus nigra
15 (3)
Ceratonia siliqua
1
Dracaena draco
2 (1)
Fagus sylvatica Ficus carica
6
Pinus pinaster Pinus pinea
Taxus baccata
15
2
Tetraclinis articulata
1
43
Tilia cordata
2
1 (1)
Pinus sylvestris
5 (1)
Tilia platyphyllos
1 (1)
Fraxinus angustifolia
1
Pistacia atlantica
1 (2)
Ulmus glabra
2
Fraxinus excelsior
2
Populus alba
1 (1)
Ulmus minor
23
Ilex aquifolium
2
Populus nigra
3
Ulmus sp.
1
Juglans regia
6 (2)
Populus tremula
1
Especies alóctonas Abies procera
1
Elaeagnus angustifolia
1
Phytolacca dioica
4
Aesculus hippocastanun
1
Eucalyptus camaldulensis
1
Picconia excelsa
1
Araucaria bidwillii
1
Eucalyptus globulus
Platanus sp.
9
Araucaria cunninghamii
1
Ficus elastica
1
Podocarpus neriifolius
1
Balantium antarticum
1
Ginkgo biloba
1
Populus sp.
1
Butia sp.
1
Juniperus cedrus
1
Pseudotsuga menziesii
1
2
Liriodendron tulipifera L.
1
Calocedrus decurrens Cedrus atlantica
3 (1)
Cedrus deodara
3
7 (3)
Schinus molle
1 (1)
Magnolia sp.
5 (1)
Sequoia sempervirens
2 (4)
Metrosideros sp.
2 (2)
Sequoiadendron giganteum
10
Cedrus libani
1 (1)
Morus alba
2
Taxodium distichum
Ceiba insignis
1
Ocotea phoetens
1
Thuja plicata
1
1
Phoenix roebelenii
1
Yucca sp.
1
Citrus x aurantium Cupressus sempervirens
5 (1)
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
1 (2)
@RevForesta
63
autóctonas, destacando Pinus pinea (pino piñonero) con 43 ejemplares, seguida de Quercus ilex (encina) con 33, Ulmus minor (olmo, negrillo), Quercus petraea (roble) con 17, Pinus nigra (pino salgareño o laricio) con 15 y Taxus baccata (tejo) con 15. La mayoría del resto de las especies, entre las que abundan taxones utilizados en jardinería, están representadas por tres o menos ejemplares. Tras revisar la legislación vigente de las comunidades autónomas, se concluyó que algo más del 17% de los ejemplares identificados en este primer inventario nacional, están catalogados y/o contemplados como árboles singulares o monumentales aunque en algunos casos, dependiendo de la particularidad de cada Comunidad Autónoma, legalmente no se hayan publicado o incluido en alguna categoría de protección. PERSPECTIVAS FUTURAS Y CONCLUSIONES n la actualidad, las competencias de conservación de la naturaleza se encuentran transferidas a las comunidades autónomas, y en muchas de ellas se ha desarrollado legislación específica para la conservación de los árboles singulares. Existe sin embargo disparidad de criterios respecto a los requisitos necesarios para que un ejemplar de árbol se acoja a la figura de protección correspondiente, que toma denominaciones diversas: árbol monumental, singular, excepcional, notable, monumento natural (Domínguez-Lerena, 2009; Gálvez, 2018). Estas actividades permiten asegurar la conservación de este patrimonio cultural e histórico. La conservación de estos árboles en los ecosistemas naturales presenta además unos valores excepcionales para el ecosistema, al proporcionar hábitats insustituibles. Estas actividades han de integrarse dentro de las encaminadas a mejorar los ecosistemas forestales, combinando estos árboles monumentales, árboles grandes y biomasa muerta como una eficiente forma de aumentar la biodiversidad existente. La Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos foresta-
E
64
@RevForesta
REFERENCIAS Ali A, Lin SL, He JK et al. 2019. Big-sized trees overrule remaining trees’ attributes and species richness as determinants of aboveground biomass in tropical forests. Global Change Biol. 25(8): 2810–2824. Blicharska M, Mikusiński G. 2014. Incorporating social and cultural significance of large old trees in conservation policy. Conserv. Biol. 28(6), 1558–1567. Camarero J J, Ortega-Martínez M. 2019. Sancho, the oldest known Iberian shrub. Dendrochronologia 53: 32–36. Chaney W R, Basbous M. 1978. The cedars of lebanon witnesses of history. Econ. Bot. 32(2): 118–123. Domínguez-Lerena S. 2009. Gigantes y ancianos de los bosques españoles. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, Madrid. Enquist BJ, Abraham AJ, Harfoot MBJ et al. 2020. The megabiota are disproportionately important for biosphere functioning. Nature Comm. 11(1): 1–11. Gálvez MV. 2018. Estado actual en la legislación autonómica de los árboles singulares: del concepto a la protección. Cuad. SECF 44(1): 61–76 Hernández I, Celestino C, López-Vela D et al. 2008. Plant regeneration from an endangered valuable cork oak tree by somatic embryogenesis En: Vázquez-Piqué J, Pereira H, A. González-Pérez A. (Eds.) Suberwood: new challenges for the integration of cork oak forests and products. Universidad de Huelva, Huelva. Kraus D, Bütler R, Krumm F et al. 2016. Catálogo de los microhábitats de los árboles. Guía de campos de referencia. Integrate+ Technical Paper 13. Lonsdale D, 2013. The recognition of functional units as an aid to tree management, with particular reference to veteran trees. Arboric. J. 35(4): 188–201. Lopes RP, Reis CS, Trincão PR. 2019. Portugal’s trees of public interest: their role in botany awareness. Finisterra 110: 19–36. Lutz JA, Furniss TJ, Johnson DJ et al. 2018. Global importance of large-diameter trees. Glob. Ecol. Biogeogr. 27(7): 849–864. Manning AD, Likens GE, Ikin K et al. 2013. New policies for old trees: averting a global crisis in a
les (MIMAM, 2006) está enfocada (al igual que la Estrategia europea) a la conservación dinámica in situ de poblaciones forestales. Sin embargo, se incluye la conservación de unidades que por su valor derivado de programas de selección o mejora, deban conservarse ex situ, bien en colecciones de germoplasma o colecciones vivas. El valor de los árboles monu-
keystone ecological structure. Conserv. Lett. 7(1): 61–69. Matthes U, Kelly PE, Larson DW. 2008. Predicting the age of ancient Thuja occidentalis on cliffs. Can. J. For. Res. 38(12): 2923–2931. MIMAM. 2006. Estrategia de Conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales. DGB, Madrid. Nowak DJ, Dwyer JF. 2007. Understanding the benefits and costs of urban forest ecosystems in urban and community forestry in the northeast. Springer, Dordrecht. Nowak DJ, Hirabayashi S, Bodine A et al. 2014. Tree and forest effects on air quality and human health in the United States. Environ. Pollut. 193: 119–129. Pennisi E. 2019. Forest giants are the trees most at risk. Science 365(6457): 962–963. Piovesan G, Biondi F, Baliva M et al. 2019. Tree growth patterns associated with extreme longevity: Implications for the ecology and conservation of primeval trees in Mediterranean mountains. Anthropocene 26: 100199. Polyakov AY, Weller TJ, Tietje WD. 2019. Remnant trees increase bat activity and facilitate the use of vineyards by edge-space bats. Agr. Ecosyst. Environ. 281: 56–63. Quesada J, 2008. El pino de Pilanconces se clona. Canarias 7 https://www.canarias7.es/hemeroteca/el_pino_de_pilanconces_se_clonaBCCSN84665 Read H. 2000. Veteran trees, a guide to good management. English Nature, Peterborough. Sánchez C, Covelo P, Aldrey A et al. 2018. Conservación de germoplasma de árboles singulares de Galicia por cultivo in vitro. Cuad. SECF 44(1): 39. Sánchez C, Rey JM, Rico S et al. 2019. Conservación del almendro Gladiador mediante clonación por cultivo in vitro. Congreso Nacional de Árboles Singulares, Navajas, Castellón. Stagoll K, Lindenmayer DB, Knight E et al. 2012. Large trees are keystone structures in urban parks Conserv. Lett. 5(2): 115–122.
mentales para la conservación de recursos genéticos, sin embargo, es más limitado, al no corresponderse estos valores con características heredables que permitan su inclusión en programas de conservación genética. La conservación genética de estos árboles, por tanto, debería realizarse solo en casos justificados, dado los costes asociados. 2021. N.o 81
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
65
COLABORACIÓN / TÉCNICA
Un guiño a la biodiversidad. Desmantelamiento de la presa de La Alberca en Cenicientos (Madrid) 1,2 Francisco Javier Cantero Desmartines 1,3 Eladio Vicente Muñoz Martínez 1,3 Dolores Rodríguez Pablo
1 Consejería de Medio Ambiente, vivienda y Agricultura 2 Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales 3 Canal de Isabel II
El arroyo de La Huerta de las Ánimas fue represado en los años setenta para resolver el abastecimiento de agua al pueblo de Cenicientos. Las obras de construcción de la presa de La Alberca nunca llegaron a completarse, permaneciendo sin utilidad alguna y sin mantenimiento hasta que una anomalía grave en su cimentación obligó a su desmantelamiento en el año 2020. La puesta fuera de servicio de esta infraestructura se ha realizado minimizando los impactos que se pudieran generar, tanto por los residuos producidos durante las obras como por la afección a los recursos naturales existentes. Estos trabajos se consideran un referente a nivel nacional por la protección de las especies faunísticas y la recuperación del entorno natural. Palabras clave: desmantelamiento de presa; murciélagos; anfibios; restauración ambiental; economía circular, puesta fuera de servicio
66
@RevForesta
2021. N.o 81
Antes de las obras
ANTECEDENTES finales de los años 60 del siglo pasado, el Ayuntamiento de Cenicientos concibió la construcción de la presa de La Alberca, en el arroyo de La Huerta de las Ánimas, para satisfacer el abastecimiento de agua al municipio. Así, se pretendió ejecutar una presa de 18 m de altura que fuese capaz de embalsar 123.000 m3. La entonces Diputación Provincial de Madrid prestó apoyo técnico y financiero al Ayuntamiento para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras. Durante el transcurso de los trabajos se detectaron filtraciones en su cimentación que motivaron la paralización de la construcción. El hormigonado quedó paralizado a 6 m por debajo de la cota de coronación prevista, sin finalizar por tanto la construcción de la presa. El abastecimiento de Cenicientos quedó resuelto con la integración del municipio en la red del Canal de Isabel II, totalmente independiente de esta presa y de este recurso. Así, la presa quedó abandonada durante décadas y sin ningún tipo de mantenimiento, aunque con las válvulas normalmente cerradas y el embalse vertiendo por coronación. Se trataba de una infraestructura con una altura cercana a los 12 m, con una coronación de 6,3 m de an-
A
cho y 96 m de longitud. El cuerpo de la presa contaba con un volumen de hormigón en masa de aproximadamente 4.000 m3. La presa estaba dotada de una galería horizontal a lo largo de toda su longitud, con acceso desde su margen derecha. En el año 2017, tras haber aparecido filtraciones importantes a través de la galería de la presa, la Confederación Hidrográfica del Tajo detectó que eran consecuencia de un episodio de sifonamiento que se había producido en la cimentación de la estructura. El embalse se había puesto en comunicación con uno de los drenes de solera de la galería, concretamente uno de la margen derecha. La Comunidad de Madrid adscribió la infraestructura a Canal de
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Isabel II para que, tomando las decisiones pertinentes, resolviera esta circunstancia. Canal de Isabel II adoptó lo establecido por el organismo de cuenca, abriendo de forma indefinida los desagües de fondo para provocar el vaciado permanente del embalse y limitar los accesos a la instalación. Desde Canal de Isabel II se realizó un análisis de las posibles opciones para la presa, que concluyó con la conveniencia de su desmantelamiento, motivado fundamentalmente por las siguientes razones: • La presa no constituía ningún aporte para el abastecimiento, ni de Cenicientos ni de cualquier otra localidad del entorno. • No se detectó ninguna otra utilidad alternativa que pudiese satisfacer.
@RevForesta
67
•
•
•
La presa no contaba con ninguna concesión administrativa que justificase su permanencia. Se trataba de una presa que no se había terminado, por lo que cualquier uso requería su finalización hasta dotarla de todos los elementos imprescindibles para su explotación: coronación, aliviadero, adecuación de desagües, instalación de línea eléctrica y acometida, etc. El fallo en su cimentación, que provocó el sifonamiento, era un fenómeno compatible con las filtraciones detectadas durante la construcción que motivaron su paralización. Ello constituía un problema de gran importancia y muy difícil tratamiento.
MARCO PROYECTO na vez reducido el riesgo de colapso de la infraestructura, tras constatar que la presa no contaba con ningún interés alternativo, se decidió acometer su desmantelamiento, fijando como premisa principal cumplir el objetivo de la puesta fuera de servicio minimizando los impactos que se pudieran generar, tanto por los residuos producidos durante las obras como por la potencial afección a recursos naturales.
U
Entorno ambiental El embalse de La Alberca estaba ubicado sobre el arroyo de La Huerta de las Ánimas, al norte del núcleo urbano de Cenicientos, en el paraje de las Peñas de Cenicientos, en las estribaciones de la sierra de Gredos, en el suroeste de la Comunidad de Madrid. El paisaje se caracteriza por su carácter montañoso, formado por laderas, taludes y escarpes de moderada elevación, con recubrimientos de piedemonte y pequeñas llanuras aluviales. Pertenece a la unidad Sierra de San Vicente y Peñas de CadalsoCenicientos, con una calidad alta y una fragilidad media-alta. Esta zona se encuentra dentro de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 denominados Zona Especial de Conservación (ZEC) “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio” y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Encinares del río Alberche y
68
@RevForesta
Apertura de desagües de fondo
río Cofio”, concretamente en la zona A de “conservación prioritaria”, quedando los terrenos circundantes por el norte y este en la zona B de “protección y mantenimiento de usos tradicionales”. También afectaba al Área Importante para las Aves (IBA) n.º 70 “El Escorial–San Martín de Valdeiglesias”. Además, linda con el MUP n.º 51 “Albercas y Alberquillas”, propiedad del Ayuntamiento de Cenicientos. La cuenca del arroyo se vio afectada por un incendio forestal en junio de 2019. Caracterización de lodos Las casi cinco décadas desde el inicio de la construcción de la presa provocaron la acumulación de un considerable volumen de lodos en el vaso del embalse, que podrían requerir un tratamiento diferente en función de su composición. Canal de Isabel II encargó su caracterización a partir de un conjunto de muestras representativas, que concluyó que el material se asemejaba a un lodo tipo de una estación de tratamiento de aguas potables, y que ninguno de los parámetros analizados superaba los valores límite marcados por la normativa para su uso en agricultura. Se confirmaba así que estos lodos contaban con propiedades adecuadas para favorecer el crecimiento de las plantaciones posteriores a la demolición de la presa. Se analizaron parámetros como el cadmio, cobre, níquel, plomo, zinc,
mercurio, cromo, materia seca, materia orgánica total, nitrógeno, nitrógeno amoniacal, fósforo, pH, hierro total, potasio, calcio, magnesio total, relación C/N y conductividad. El objetivo era obtener, por un lado, información nutricional que fuera útil a la hora de tratar dichos sedimentos como fertilizante, y, por otro, de los metales presentes en el lodo. Según los resultados, la composición granulométrica indicaba que se trataba de materiales de textura limosa y limosa-arcillosa, con escasa materia orgánica (11 % máxima), pH moderadamente ácido (entre 5,2 y 6,2) y baja presencia de metales. Estos resultados evitaron la necesidad de retirar y, tal vez, tratar los sedimentos, permitiendo su utilización como sustrato en la posterior reinstauración de la cubierta vegetal en toda la superficie ocupada anteriormente por el embalse y por la propia presa. Murciélagos Desde los inicios del proyecto, Canal de Isabel II tuvo conocimiento de que la galería de la presa constituía un espacio de gran importancia para la nidificación de varias especies de murciélagos protegidos. Según la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), esta galería constituía el segundo refugio más 2021. N.o 81
Grupo de crías y adultos de Myotis escalerai
importante de murciélago ratonero gris (Myotis escalerai) en toda el área de distribución de esta especie. En el año 2016 se realizó el último censo y se contabilizaron 871 individuos reproductores. En menor cantidad, la galería también albergaba poblaciones de murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) y murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii). El murciélago ratonero gris se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) e incluida en el anexo IV (especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta) de la Directiva Hábitat (92/43/CEE). Las otras tres especies se encuentran incluidas en la categoría “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid (Decreto 18/1992, de 26 de marzo), así como incluidas en el anexo II (especies de animales y vegeta-
les de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación) de la Directiva Hábitats (92/43/CEE). Con todo ello, se podía considerar que la galería de la presa de La Alberca constituía un refugio de gran importancia, incluso a nivel europeo. Ante la doble necesidad de la puesta fuera de servicio de la presa, que requería su retirada y la recuperación de la continuidad longitudinal del cauce original, y también de garantizar las condiciones ambientales de su galería para preservar así las colonias de murciélagos que allí nidificaban, Canal de Isabel II mantuvo reuniones con los técnicos del Área de Conservación de Flora y Fauna, de la entonces Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y con miembros de SECEMU. Se consiguió una implicación de todas las partes, que, tras valorar diversos factores, culminó con el diseño de las siguientes alternativas: — Galería alternativa en la margen derecha del embalse — Galería parcial manteniendo una parte de la presa — Disposición de casetas en el en-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
torno diseñadas como refugios. Aparte de ello se hizo un estudio del entorno tratando de localizar cavidades o grietas que permitiesen la traslocación de los murciélagos, pero no se encontró ninguna que garantizase la permanencia de la colonia, lo cual era de esperar debido a las características geológicas de estas elevaciones. Finalmente, se concluyó con la conveniencia de mantener un tramo de presa de unos 30 m de longitud en la margen izquierda, que se consideró suficiente para garantizar la persistencia de la colonia. Se eligió esa ubicación por haberse observado allí mayor cantidad de nidos en las crías de años anteriores. Este tramo contiene una junta entre bloques que ha constituido tradicionalmente uno de los puntos de más acumulación de individuos, ubicándose bajo ella uno de los mayores depósitos de guano de toda la galería. Se diseñó un nuevo acceso con características similares al original, perforando el cuerpo de presa a lo largo de 7 m de longitud, 2 m de altura y 1,5 m de anchura, colocando marcos prefabricados de hormigón hasta conseguir un túnel visitable de unos 10 m de longitud. Con el fin de integrar esta parte de la presa en el entorno se diseñó la demolición de la parte superior de la estructura para garantizar un espesor de hormigón sobre la galería de más de 1 m y la formación un terraplén a su alrededor con parte de los sedimentos acumulados en el embalse que permitiese el desarrollo de la cubierta vegetal. Protección de anfibios En las inmediaciones de la presa y embalse había poblaciones de tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón pigmeo (Triturus pygmaeus), gallipato (Pleurodeles waltl), sapo común (Bufo spinosus), sapo corredor (Epidalea calamita), sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y rana común (Pelophylax perezi), por lo que representaba un área natural de gran valor para la conservación de los anfibios. A estas especies se une ahora la ranita meridional (Hyla meridionalis), no citada anteriormente en estos parajes.
@RevForesta
69
Traslocación de anfibios
Tras contactar con la Asociación Herpetológica Española y la Universidad Complutense de Madrid, en el proyecto se recogieron sus sugerencias con objeto de garantizar la permanencia de los anfibios existentes. Así, se diseñó una charca estacional, de no más de 1 metro de profundidad, que permitiese la reproducción y el refugio de estas especies. El perímetro de la charca se formó con un talud de escollera con pendiente suave, en torno a 2H: 1V, para facilitar el acceso de los anfibios al interior de la balsa y el arraigo de la vegetación en sus orillas. Para ello se proyectó la utilización de escollera granítica de préstamo, tratando de evitar los bloques de hormigón resultantes de la voladura por si pudieran provocar alguna alteración en el pH del agua y, en consecuencia, alguna afección a los anfibios. Para encajar una charca de estas características en el perfil longitudinal del arroyo fue obligado diseñar el tramo de cauce aguas arriba con una pendiente ligeramente superior a la natural. Las condiciones naturales de este arroyo implican que gran parte de los años llegue a secarse durante los estíos, por lo que la nueva charca también podrá quedar completamente seca. Ello no supone ningún obstáculo para el desarrollo de los anfibios, ya que la mayoría de las especies de anfibios solo necesitan el agua para su reproduc-
70
@RevForesta
ción, siendo en su fase adulta menos dependientes del medio acuático. Valorización de residuos Los aspectos fundamentales en un proyecto de desmantelamiento de una presa de hormigón son la disposición para la demolición del cuerpo de presa y la gestión de los residuos que se generan. En el caso de la presa de La Alberca, una vez adoptada la decisión de mantener parte de su galería, el cuerpo de presa suponía un volumen aproximado de 3.500 m3. Desde el punto de vista de generación de residuos se llevaron a cabo varios estudios. Por un lado, se planteó su traslado a la planta de tratamiento más cercana, situada en Navalcarnero, lo que suponía un trayecto de varias docenas de kilómetros de viaje. Ello implicaba un coste ambiental significativo, además del coste económico del transporte y del canon de disposición del material en la planta de tratamiento de residuos. Alternativamente se analizó la opción de valorización de los residuos mediante el molido del hormigón hasta convertirlo en zahorra de calidad suficiente para su uso en la rehabilitación de los caminos municipales. Esta alternativa se consideró como la más adecuada, tanto desde un punto de vista ambiental como económico. El Ayuntamiento de Cenicientos puso a disposición del poryecto un
Brecha en el cuerpo de presa
conjunto de caminos municipales, además de una vía pecuaria que era titularidad de la Comunidad de Madrid, donde se proyectó el extendido y posterior compactación de la zahorra artificial obtenida. CONDICIÓN TEMPORAL DEL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL l Informe de Impacto Ambiental que concluyó con la evaluación de impacto ambiental del proyecto estableció, entre otras imposiciones, la necesidad de ejecutar los trabajos entre los meses de octubre y enero, para evitar así cualquier afección a la reproducción de las especies del entorno, fundamentalmente los murciélagos, los anfibios y el águila imperial.
E
L
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS as obras comenzaron a principios de octubre de 2020.
Retirada, mantenimiento y acopio de lodos Los lodos del fondo del embalse se acopiaron en la margen derecha de la presa en caballones de altura adecuada para utilizarlos al final de la obra como sustrato en los márgenes del cauce. Evacuación de murciélagos y traslocación de anfibios En primer lugar se protegieron las 2021. N.o 81
Tras la voladura
Uno de los aspectos fundamentales en un proyecto de desmantelamiento de una presa de hormigón es la gestión de los residuos que se generan. En el caso de la presa de La Alberca, una vez adoptada la decisión de mantener parte de su galería, el cuerpo de presa suponía un volumen aproximado de 3.500 m3.
especies de fauna de mayor interés del entorno: murciélagos y anfibios. Para ello se desalojaron los murciélagos de la galería con la colaboración de SECEMU y técnicos de la Consejería. Al finalizar, se clausuró el acceso para evitar el retorno de los murciélagos. A continuación se translocaron a una charca de la misma cuenca del arroyo los anfibios existentes en el vaso de la presa con la participación de la Asociación Española de Herpetología, técnicos de la Consejería y agentes forestales. Desvío del arroyo. Picado de brecha en cuerpo de presa Una vez salvaguardada la fauna
Tratamiento del hormigón
presente en el entorno de la presa, se procedió al desvío del arroyo de La Huerta de las Ánimas mediante una conducción de derivación que captaba el cauce aguas arriba de las obras hasta verter aguas abajo de la presa. En este punto, se formó una pequeña balsa de decantación colocando en uno de sus extremos pacas de pajas para evitar el arrastre de materiales sólidos en suspensión que pudieran incorporarse a la red fluvial. Debido a la presencia de surgencias laterales en el embalse, fue necesario abrir una brecha en el cuerpo
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
de presa para favorecer la evacuación del agua. Ello permitió también independizar la parte de presa a mantener de la parte a demoler mediante la voladura. Voladura La voladura se diseñó para garantizar la seguridad de las viviendas existentes aguas abajo de la presa, de forma que la salida de la explosión se produjese hacia el lado opuesto. El día 4 de noviembre de 2020 se realizó la voladura del cuerpo de presa.
@RevForesta
71
A modo comparativo, antes y después del tratamiento de la vía pecuaria
Valorización del residuo de hormigón Como se había previsto, tras el molido, el material resultante se utilizó para la rehabilitación de la vía pecuaria Camino Real en casi 5 km y del camino Rincones en 900 m, mediante la extensión y compactación de una capa de material de unos 15 cm de espesor.
Transición entre el arroyo y la charca
Balsa para anfibios Para evitar erosiones en la zona de transición entre el arroyo y la charca se ha colocado escollera natural escalonada a modo de cascada, que provoca la retención de los arrastres más gruesos y la disipación de la energía de la corriente. En el centro de la charca se han dispuesto tres isletas con piedras del entorno de diverso tamaño que sirven de refugio para los anfibios.
La continuidad de la charca con el tramo de aguas abajo del cauce se consigue mediante un badén de pendiente constante de escollera concertada con hormigón que sirve de paso para el tránsito de la zona. La corriente se entrega al cauce natural mediante un tramo formado con escolleras naturales que provocan, otra vez, la disipación de la energía con el fin de evitar erosiones aguas abajo. Contrario a lo esperado, la charca ha mantenido el nivel durante su primer periodo estival, muy probablemente debido a las lluvias de esta primavera pasada. Picado de la galería y formación del acceso Se realizó la perforación en el cuerpo de presa para comunicar la galería existente con el exterior. El picado se
Isletas refugio en la balsa
72
@RevForesta
2021. N.o 81
ejecutó con cierta dificultad por las escasas dimensiones del hueco y por la resistencia del material. Tras alcanzar la galería, se limpió todo el polvo acumulado en su interior, protegiendo con especial interés el guano acumulado en la solera, puesto que ello constituía un elemento de vital importancia para provocar nuevamente la entrada de los murciélagos y su nidificación en la siguiente temporada. Sobre el cuerpo de presa que se mantuvo, se demolió su parte superior, garantizando siempre la estabilidad estructural de la galería y también las condiciones de humedad y temperatura propicias para la nidificación de los murciélagos, pero tratando de minimizar en lo posible su volumen, con afán de facilitar su integración en el entorno y disminuir el impacto visual final. En el proceso de cubrición de este volumen de hormigón con tierra para poder hacer una reinstauración de la cubierta vegetal, se pretendieron evitar los posibles asientos posteriores del terreno. En este sentido, las zonas más desfavorables eran aquellas en las que el cuerpo de presa estaba definido por planos verticales, fundamentalmente el talud de aguas arriba y la junta transversal que limitaba la galería. En estas zonas se conformó una matriz mineral formada por bolos de piedra granítica y tierra para evitar los asientos diferenciales, previendo que, en el supuesto de que se llegasen a
producir erosiones importantes previas al arraigo de la vegetación, nunca pudieran llegar a progresar y, en cualquier caso, se detuviesen al aflorar estos bolos, adoptando idéntico aspecto que los existentes en el entorno. Plantaciones A finales del mes de enero se llevó a cabo la extensión del lodo del embalse que se había acopiado en la margen derecha del cauce para, posteriormente, realizar la plantación de más de 1.100 ejemplares de especies arbóreas y arbustivas endémicas en la zona y plantadas en los lugares adecuados en función de sus necesidades hídricas y de la orientación de las laderas. Con el fin de que las plantas que se instalen en las junturas de la escollera pudieran medrar debidamente, se cubrió parte de esta con tierra fértil acopiada, de manera que la lluvia y el tiempo acabe depositándola en los huecos. En la base de la escollera, siguiendo el contorno de la lámina de agua de la charca, se han plantado estaquillas de bardagueras procedentes del lugar (Salix atrocinerea). Estas se han clavado en las junturas entre las rocas de la escollera. En la parte inferior de la escollera, en los huecos de cierta entidad, se han instalado ejemplares de aliso (Alnus glutinosa) y saúco (Sambucus nigra). Los acompaña el olmo blanco (Ulmus laevis), con pies
Arbutus unedo
Castanea sativa
Quercus pyrenaica
Prolongación de la galería Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Pinus pinaster
@RevForesta
73
Charca desde la margen izquierda
Ulmus laevis
procedentes de Valdelatas (Madrid) y Jaraíz de la Vera (Cáceres). En la parte superior de la escollera y en la zona inmediata a la línea superior de la misma se han plantado ejemplares de guindo (Prunus cerasus) y espino blanco (Crataegus monogyna), en mezcla con fresnos (Fraxinus angustifoila). En la zona en la que se incrementa la pendiente, la plantación se ha llevado a cabo con castaños (Castanea sativa) y algún rebollo (Quercus pyrenaica). Por encima de ellos, quejigos (Quercus faginea broteroi) y alcornoques (Quercus suber), intercalados entre estas especies algunos ejemplares de arce (Acer monspessulanum) y madroño (Arbutus unedo), sobre todo en los lugares más expuestos. Ya en los puntos más secos y soleados, encina (Quercus ilex ballota), sobre todo en la margen izquierda, acompañada de especímenes de cornicabra (Pistacia terebinthus) y olivilla
Charca desde la margen derecha
74
@RevForesta
(Phyllirea angustifolia). Por último, en las inmediaciones del paramento de la presa cuya galería ha quedado como refugio de murciélagos se han plantado ejemplares de pino resinero (Pinus pinaster). Las plantas han sido facilitadas por los viveros pertenecientes al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo y Puerta de Hierro (MITECO). Vallado provisional Para garantizar la viabilidad de la plantación se ha instalado, de forma temporal, un vallado cinegético en dos recintos independientes, uno a cada margen del arroyo, dotados con un acceso para las labores de mantenimiento, riego y reposición de marras. OBSERVACIONES Y RESULTADOS ras la finalización de las obras, en febrero de 2021, se han efectuado numerosas visitas a la zona con el fin de evaluar la evolución tanto de las plantaciones y colonización vegetal natural como de las poblaciones de anfibios y murciélagos.
T
Flora Las plantaciones han tenido un comportamiento muy dispar según especies. Un verano con nulas precipitaciones hasta primeros de septiembre ha pasado factura a las plantas más alejadas de la charca, con la salvedad de los pinos (Pinus pinaster), más sufridos que las demás. En cambio, las que han podido llevar sus raíces hasta el agua no solo han sobrevivido, sino 2021. N.o 81
Vegetación palustre en los sedimentos
que han experimentado un notable crecimiento, con especial mención para los alisos (Alnus glutinosa) y las bardagueras (Salix atrocinerea), no tanto para los olmos blancos (Ulmus laevis). En cuanto a las herbáceas silvestres, tanto las procedentes del banco de semillas presente en los lodos acopiados como las traídas por el viento comenzaron a verdear las laderas tras las lluvias primaverales, haciéndose notar para el mes de mayo. En las escolleras han brotado un sinnúmero de plántulas de las diferentes especies de Salix que están presentes en los alrededores. Especial mención merecen las plantas palustres que se han afincado de forma natural en los depósitos de sedimentos que la erosión ha ido aportando en la cola de la charca, pero en el resto de esta, otras plantas acuáticas flotantes colonizan las aguas. Fauna Al igual que la flora, la fauna ha acudido con celeridad al nuevo nicho. Los insectos acuáticos fueron
Hyla meridionalis
los primeros en tomar posesión del lugar, acompañados de los anfibios, que proliferaron de inmediato, encontrándose en abundancia todas las especies que se conocía que previamente poblaban el aguazal de la presa y, como se ha indicado en líneas previas, otras cuya aparición ha resultado una sorpresa, como la ranita meridional. También se han observado culebras de agua y galápagos leprosos. Libélulas y caballitos del diablo, junto con muchos otros insectos voladores, sobrevuelan ahora la charca. En lo referente a los quirópteros, al poco tiempo de dejar expedita la entrada a la galería regresaron, encontrándose en la actualidad las cuatro especies presentes de nuevo. PREVISIONES Flora Como ya se ha indicado, ha podido comprobarse que se han producido marras en la plantación de las laderas alejadas de la lámina de agua. Esta eventualidad estaba prevista en
el proyecto, por lo que se realizará una reposición de marras a finales de otoño de 2021 o ya en el invierno 2021-2022 con las mismas especies empleadas hasta la fecha. Además, se enriquecerá el lugar con otras nuevas, entre las que se cuentan Populus alba, Salix alba x Salix fragilis y Salix salviifolia. Es de esperar que la fuerza de la naturaleza se imponga a conductas irrespetuosas (incursiones en la galería, pintadas en las paredes de la misma), irresponsables (suelta de galápagos, peces y cangrejos exóticos) o claramente vandálicas, algunas de las cuales por desgracia ya se han producido. No obstante, en su ayuda, se incrementará el elenco de estirpes vegetales para dificultar el paso por las orillas, con especial relevancia para aquellas que presentan defensas: Prunus insititia, Prunus spinosa, Pyrus bourgaeana, Rosa spp. y Rubus ulmifolius, y aumentando la presencia de especies ya contempladas en la primera plantación, como Crataegus monogyna.
Presentación final
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
75
Robledo de Chavela julio de 2013
Fauna Muchas de estas plantas además de protección ofrecen frutos muy apetecidos por fauna diversa: aves, mamíferos, insectos…, por lo que es de esperar que con el paso de los años resulten un foco de atracción para estos animales. La sorprendente -por rápida y abundante- colonización de la charca por parte de los anfibios permite augurar, si no se producen episodios que afecten a este grupo de animales a nivel general o se consiguen limitar las acciones humanas negativas, un prometedor futuro para estos en La Alberca. Téngase en cuenta que esta obra ha representado la mayor actuación ejecutada hasta la fecha en España para protección de anfibios. Paisaje La integración paisajística se irá produciendo a medida que el elemento vegetal se vaya apoderando del medio, pues irá camuflando tanto colores como angulosidades pétreas disonantes con las procedentes del entorno. Como referencia puede servir una actuación similar por parte de Confederación Hidrográfica del Tajo de desmantelamiento de una presa en Robledo de Chavela en el año 2013.
76
@RevForesta
Robledo de Chavela mayo 2021
CONCLUSIONES ste tipo de actuaciones exigen, desde el primer momento, un análisis multidisciplinar que contemple las posibles afecciones desde numerosos puntos de vista y requiere también la involucración y el compromiso de todas las ramas de la ciencia afectadas. El éxito obtenido en el desmantelamiento de la presa de La Alberca ha sido el resultado de considerar la aportación de todos los agentes implicados para afrontar esta tarea de manera conjunta e integrada, teniendo en cuenta sus diferentes puntos de vista, pero enfocados hacia un fin común. Este propio texto es un ejemplo de la colaboración entre tres de los agentes protagonistas del proyecto. Las obras son muy recientes. Y como ya se ha apuntado en líneas anteriores, la naturaleza las ha recibido de buen grado desde un primer momento. Pero este camino no ha hecho sino empezar: la evolución natural de la charca y su entorno presentan un favorable espacio de estudio para variadas especialidades, tanto científicas como técnicas. Este proyecto ha pretendido aplicar los principios de la Economía Circular, logrando que un residuo aporte el máximo valor mediante un tratamiento
E
adecuado hasta conseguir su aprovechamiento óptimo y eficiente. Por otra parte, esta actuación ofrece una indudable oportunidad a la economía de Cenicientos y poblaciones cercanas, desde el momento en que puede suponer un foco de atracción para el turismo ecológico, favorecido asimismo por los cercanos parajes de manifiesto interés natural, pobladas por otras especies emblemáticas, entre las que cabe destacar las rapaces. AGRADECIMIENTOS uestro agradecimiento a la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Herpetológica Española, la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo y Puerta de Hierro (MITECO), el Ayuntamiento de Cenicientos y a las empresas: Obras y Desmontes Ribera Navarra, S. A., ICMA Ingeniería Civil y Medio Ambiente, S. A., Indepro Consultores de Ingeniería, S. L., y Novotec Consultores, S. A.
N
2021. N.o 81
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
77
EL SECTOR FORESTAL/ LA PÁGINA DE...
Asociación de Municipios de Montaña:
esMontañas esMontañas es la Asociación Española de Municipios de Montaña. Nace en 2003 para reivindicar las necesidades de estos espacios; generar sinergias entre estos municipios; promover las mejoras legislativas y las acciones que contribuyan a mejorar la vida de sus habitantes; frenar la despoblación de estos territorios y generar desarrollo económico y social, mediante estrategias de impulso, cohesión y justicia social en estas zonas de montaña.
78
@RevForesta
En un proceso continuo de crecimiento, la asociación cuenta en estos momentos con cerca de 300 municipios muy proactivos y cuatro diputaciones provinciales asociados. Dentro de esMontañas se crea en 2018 la Comisión de Municipios Forestales, con una clara apuesta por la recuperación del protagonismo que los mismos nunca debieron perder. La falta de innovación en el sector forestal en los lugares de origen del recurso, unidos al rigor climático, a su
Marta Corella Ingeniera Forestal. Alcaldesa de Orea Coordinadora de la Comisión de Municipios Forestales
condición remota y a que todos los esfuerzos de la administración central se dirigieran en propiciar la centralización industrial, abandonando cualquier opción de inversión o investigación en las zonas forestales, ha generado un mapa en el que prácticamente se solapan los territorios forestales de montaña con las áreas con más problema de despoblamiento de nuestro país. Más que un dato anecdótico es una tragedia ambiental, con repercusiones que no alcanzamos aún
2021. N.o 81
a imaginar porque, paradójicamente, en la actualidad estas zonas forestales son las que atesoran las grandes claves para afrontar el reto climático. Estos territorios forestales de montaña han conservado unos espacios necesarios para una transición ecológica justa y sostenible, que afiance el futuro de una sociedad vinculada a la tierra, que comprenda su idioma y que valore, respete y compense a quienes sostienen un territorio necesario para el futuro de la sociedad. Los municipios forestales deben recobrar el protagonismo como propietarios que, en algunos casos se les ha arrebatado. Son territorios que atesoran recursos y productos necesarios para dar el salto a la tan necesaria bioeconomía y para mantener territorios habitados, rescatando saberes y poniendo en el mercado los productos sostenibles que albergan sus bosques. Con la Ley de Cambio Climático se abre un espacio de oportunidades para los bosques y sus custodios. Será necesario trabajar para facilitar y apoyar los procesos de cuantificación de la captura de CO2 que conlleva la gestión forestal, y entrar en los mercados de carbono, con repercusión directa en el territorio, facilitando la gestión sostenible de nuestros bosques y la activación laboral en el medio rural que
los custodia. En dicha ley se refleja el mensaje de que “quien contamina paga” y dando un paso más parece sensato terminar la frase con “quien descontamina debe ser compensado”. La formación es otro reto que plantea esta ley y es importante, porque en nuestro sistema educativo hay un gran vacío en la educación básica respecto a aquellas actividades humanas compatibles con el medio donde se desarrollan. Tenemos la esperanza y la confianza de que se incluirá el reto climático entre las competencias curriculares, así como el estudio de los territorios, su historia ecológica y los vínculos y equilibrios que existen entre actividades humanas y conservación de los espacios naturales. También la inclusión de estos saberes en etapas tempranas de la formación será una de las claves de nuestro futuro. Y aunque las personas nos movemos por nuestras emociones, el conocimiento real de los espacios nos llevará a tomar decisiones cada vez más acertadas, en las que se pondere más la ciencia del territorio que corrientes emotivas que, aunque sean bienintencionadas, están muy poco fundadas. Si coincidimos en que los bosques son necesarios para nuestro futuro, entonces no podremos dejar en manos de la naturaleza y sus mecanis-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
mos de rejuvenecimiento su conservación. Y sí, la naturaleza es sabia, pero sus procesos adaptativos no nos darán tregua. ¿Y QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MUNICIPIOS FORESTALES DE NUESTRO PAÍS EN TODO ESTE PROCESO? Esencial. Hay MUP que fueron declarados en el último tercio del siglo XIX, con una historia de actuaciones selvícolas a lo largo de siglo y medio, que no deben caer en el olvido. Quien conozca la historia de los municipios forestales, sin duda le sonarán las cuadrillas de “desbroce” “las limpias” o el “desmano”, que generaban puestos de trabajo, y que mantenían nuestros bosques en condiciones óptimas. Muchos bosques propiedad de ayuntamientos ocupan la cabecera de las cuencas hidrográficas, con un papel esencial en la regulación de los caudales y la calidad de las aguas. Por eso es necesario gestionar para conservar, y para ello hacen falta gestores con el perfil técnico adecuado (Ingeniería de Montes o Forestal). Desde la Comisión de Municipios de Montaña, integrada en esMontañas, creemos firmemente que su representatividad debe estar al nivel del territorio que aportan. Los pueblos forestales son imprescindibles para nuestro futuro.
@RevForesta
79
PINCELADAS DE VIDA
Manuel Sosa
Captador de belleza Ismael Muñoz Linares
Manuel Sosa ha trabajado como ilustrador de naturaleza durante veinte años hasta que un día decidió dar rienda suelta a sus emociones, quitarse el corsé que imponen los editores y transmitir con total libertad su manera de captar la belleza natural. Es un salto más difícil de lo que parece y, a tenor de lo que nos cuenta en la entrevista, lo fue para él hasta que consiguió el reconocimiento que le dio el estatus necesario para no soltar más los pinceles. “El arte es ante todo un tratado de belleza”, asegura, y a ello se aplica con esmero y éxito para reflejar cualquier aspecto natural, animal, escena o paisaje que logre emocionarle. La emoción del espectador comienza con la emoción del artista.
80
@RevForesta
¿Desde cuándo y por qué te dedicas a la pintura de naturaleza? La pintura es consecuencia de mi admiración por la naturaleza salvaje. Esta pasión nace en Cádiz, a los trece años. Impresionado por la riqueza y abundancia de su vida salvaje, pasé muchos años por sus bosques y marismas. Comencé a observar y a hacer bocetos de avocetas, espátulas, flamencos y aves que pueden encontrarse en estas tierras. Desde entonces, he compaginado mis observaciones de campo con mi trabajo como ilustrador naturalista para proyectos editoriales. Esto me obligó a desplazarme a Madrid y a terminar mis estudios de Biología y luego decidí dar el salto hacia la pintura, del papel al lienzo, del lápiz al pincel, tratando de imprimir la magia que envuelve nuestros últimos rincones vírgenes.
¿Qué valoras más en tu obra la fidelidad al objeto retratado o las emociones que te provoca? Adoro el campo y trato de transmitirlo en el lienzo. La definen como una pintura real pero no creo que un pintor realista intente expresar "sólo" lo que ve. No hace falta ser un idealista para aceptar que la percepción tiene un componente subjetivo. La pintura tiene mucho más que ver con el sentimiento que con la comprensión, estoy mucho más interesado en el hecho estético que en el análisis de la realidad. El arte es ante todo un tratado sobre la belleza. La naturaleza es poesía en sí misma. Siempre ha sido la primera fuente de inspiración para la pintura. Has trabajado la ilustración de la naturaleza y la pintura al óleo ¿Por qué te decidiste por la última? Por los editores (se ríe). La ilustra2021. N.o 81
ción es una profesión preciosa, aunque tengas que estar a la batuta del editor. La pintura es tu propia idealización de la naturaleza, sin intermediarios. Pintas lo que te sale del corazón, imágenes bellas que quieres que emocionen al que las contempla. Así de simple. ¿Qué aporta la pintura al óleo que no aporte, desde el punto de vista expresivo, la ilustración? Bueno, la ilustración suele ser más descriptiva y la pintura más romántica. Pero hay tantas excepciones, pues hay muchos ilustradores cuya obra se considera pictórica, como la de Norman Rockwell, Frank Frazetta o Alan Lee, por ejemplo. ¿Es muy distinto el proceso creativo entre la ilustración y el óleo? Realmente no. De hecho, algunos ilustradores emplean el óleo. Las formas de trabajar ambos géneros son infinitas. ¿Cómo es tu proceso creativo, qué es lo que hace que te decidas a pintar algo concreto y cómo trabajas hasta que finalizas la obra? El contacto con la naturaleza y el deseo de compartirlo. Somos
La pintura tiene mucho más que ver con el sentimiento que con la comprensión, estoy mucho más interesado en el hecho estético que en el análisis de la realidad. El arte es ante todo un tratado sobre la belleza
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
animales y nadie se libra de su embrujo. La naturaleza es tan grandiosa que cualquier motivo merece un gran cuadro. Y sus colores y luces al atardecer hacen magia. Tener perro es importante porque te saca todos los días al campo, llueva o truene. Vuelves a tu estudio con sensaciones y bocetos que conformarán la obra final. En un oleo suelo comenzar de una forma tosca trabajando en todas las áreas simultánea-
@RevForesta
81
mente para percibir el conjunto aumentando el “enfoque” en cada sesión. ¿Requiere destrezas diferentes la pintura de naturaleza al óleo que la ilustración? Se pueden hacer igual de bien o mal ambas cosas, no depende del género sino de la habilidad y gusto del artista. ¿Crees que ha evolucionado tu estilo pictórico desde que comenzaste a hacer ilustraciones hasta ahora?, ¿hacia dónde crees que continuará tu evolución natural? Con cada nueva obra noto un progresivo distanciamiento del realismo patente al sugerido. Es una de mis obsesiones, pero es una labor de síntesis que hay que abordar sin prisas, puesto que solo se puede alcanzar tras muchos años de técnica depurada. ¿Es la pintura de naturaleza o la ilustración una manera de sensibilizar socialmente o incluso una herramienta de conservación? Los artistas, especialmente escritores y pintores, han puesto al hombre en contacto con la naturaleza. Ya sabes, aquello de vale más una imagen que mil palabras. Félix Rodríguez de
82
@RevForesta
La ilustración es una profesión preciosa, aunque tengas que estar a la batuta del editor. La pintura es tu propia idealización de la naturaleza, sin intermediarios. Pintas lo que te sale del corazón, imágenes bellas que quieres que emocionen. El pintor tiene que plasmar lo que ama, es lo que mejor te va a salir.
la Fuente encandiló a toda España jugando con maestría con imágenes y sonido y valoraba mucho la ilustración. Dibujas y pintas igualmente fauna que paisajes o incluso retratos ¿Con qué objeto te sientes más cómodo y te inspira más para pintar? El pintor tiene que plasmar lo que ama, es lo que mejor te va a salir. Me encantan las rocas, las gramíneas “ardiendo” al sol, los Quercus y árboles de hoja caduca, la nieve, las grullas, las nubes, la música…
¿Está más considerada social, profesional y económicamente la pintura al óleo que la ilustración? Sus objetivos son diferentes. La ilustración suele ir ligada al mundo editorial y la pintura al decorativo. Yo no veo ese enfrentamiento, aunque dada la cantidad de preguntas sobre ilustración, veo que tú sí. ¿Por qué hay tan poca tradición pictórica naturalista en España?, ¿no será porque no tengamos paisajes, fauna y flora? Bueno, pintura paisajista ha existido siempre, con monstruos como
2021. N.o 81
Carlos de Haes retratando los Picos de Europa más salvajes. El interés por la fauna y flora salvaje va apareciendo con el desarrollo de las civilizaciones. Es algo que aparece cuando las necesidades básicas están cubiertas, cuando sobrevivir no es lo primario. Y son ganas de encuadrar todo, es pintura, sea el motivo un lince o una hogaza de pan. ¿Se puede vivir en España de pintar solo naturaleza? Pues sí, yo no soy la excepción. Te cuento una anécdota. Después de dos años trabajando como ilustrador para la serie de televisión La España Salvaje, saqué unos ahorrillos con los que me arriesgué a dejar la ilustración para dedicarme de lleno a la pintura. Tras dos años sin ver un duro, me vi con unos cuarenta óleos de la sierra de Madrid y su fauna. No tenía ni idea de cómo funcionaba esto, los paseé por las galerías del barrio de Salamanca en Madrid sin atreverme con las grandes galerías. Mi trabajo gustaba mucho, pero todos los galeristas expresaron su miedo por este género de pintura totalmente novedoso en España, y me invitaban a pintar motivos más cercanos, con un burrito, campos de cereales, carros y todo eso. Fue decepcionante para mí, después de dos años de trabajo. Por entonces a mi padre le diagnosticaron un cáncer, así que me dije, “inténtalo con las mejores galerías de España, a lo mejor le das una alegría”. Me fui a la galería Durán de la calle Serrano y voilá, fue inmediato. Apostaron por este género de la pintura salvaje y se vendió todo en el coctel de inauguración de la exposición. Fue un momento histórico, la primera exposición dedicada exclusivamente a la naturaleza salvaje en España. Tuvo mucha difusión en todos los medios de comunicación. Ahora el wildlife art es un género bien establecido en nuestro país. El chasco de los galeristas del barrio de Salamanca fue tremendo, y yo disfruté con ello. Realicé otras dos exposiciones exitosas con la galería Durán, pero la gente empezó a venir a mi estudio para adquirir obras y comenzó la era internet. Ahora mi casa es una galería y la gente adquiere pinturas visitándola o comprando por internet en www.manuelsosa.com. Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
83
NOTICIAS FORESTALES
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural entregó sus distinciones de honor el día de San Francisco de Asís En un acto, celebrado en los Jardines del Buen Retiro de Madrid, se reconoció con el Diploma de Honor a Patrimonio Nacional, PEFC-España, el Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria Foramontanos de Cabezón de la Sal y al Ayuntamiento de Aranjuez. Se hizo entrega de la distinción de Mención de Honor a Federico Grillo, director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Marta Corella, alcadesa de Orea (Guadalajara), Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC-España y Jesús Cosculluela, agente para la Protección de la Naturaleza Luis García Esteban, director de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid recibió la distinción de Colegiado de Honor, por su espectacular trayectoria profesional, de manos del decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITF), José González Granados. En dicho acto, Federico Grillo Delgado, uno de los distinguidos, impartió la charla magistral “La ingeniería forestal en emergencias”. Federico, responsable de incendios forestales del Cabildo Gran Canaria, así como responsable del Centro de Coordinación Operativa Insular, ha-
bló desde su experiencia profesional sobre el importante papel de la ingeniería forestal en la gestión de emergencias. Sin ir más lejos, Miguel Ángel Morcuende, Ingeniero Técnico Forestal, jefe de servicio de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de La Palma ha sido nombrado director técnico del Pevolca para liderar la gestión de la emergencia por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en dicha isla, donde también Federico Grillo ha estado participando de forma muy importante. La distinción de honor otorgada a Patrimonio Nacional es fruto de la histórica y buena gestión de los espacios naturales que tiene encomendados como por ejemplo, el monte de
Luis García Esteban, Colegiado de Honor
84
@RevForesta
2021. N.o 81
El Pardo, el bosque de La Herrería, el valle de Cuelgamuros y el bosque de Riofrío, así como los jardines históricos del Campo del Moro, La Granja y Aranjuez. La función de este organismo público, y la puesta a disposición de los ciudadanos del patrimonio forestal que atesora es un mérito más que destacable para otorgarle este diploma en reconocimiento de su compromiso y buen hacer en aras a la conservación y difusión de los valores naturales del patrimonio arbóreo y forestal que gestionan. La Asociación Española para la Certificación Forestal (PEFC España) también recibió el diploma de honor por su promoción de la gestión sostenible de los bosques para garantizar su conservación para futuras generaciones durante los últimos 20 años, siendo además el sistema de certificación forestal más implantado en el mundo y en el ámbito nacional. La andadura de las enseñanzas forestales en Cabezón de la Sal (Cantabria) comenzó en el año 1990 como centro de capacitación forestal dependiente de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca. En el curso 1999-2000, estas enseñanzas pasaron a depender del IES Foramontanos, quien recibe el diploma de honor, comenzando con el ciclo formativo de grado medio de Trabajos Forestales y Conservación
del Medio Natural. Desde entonces hasta la fecha, se han ido incorporando nuevos ciclos formativos forestales y de educación ambiental de grado medio y grado superior. Durante estos años el objetivo sigue siendo el mismo: la formación de profesionales del sector forestal, siempre atentos a cualquier innovación y a organizar las prácticas de campo con empresas y administración, que facilitan su integración en el mundo laboral. El Ayuntamiento de Aranjuez recibió también recibió la distinción de diploma de honor. Aranjuez es un municipio situado en el extremo sur de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en un ancho valle, junto a la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, bordeado por un conjunto de cerros y mesetas. Se trata del segundo municipio en extensión tras la capital en la Comunidad de Madrid. A nivel medioambiental, buena parte del término municipal forma parte de la zona especial de conservación Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid, en la cual destacan la reserva natural del Carrizal de Villamejor y la reserva del Regajal-Mar de Ontígola, que incluye el humedal del Mar de Ontígola y la finca El Regajal. Además, en su término municipal se encuentran 28 árboles singulares de la Comunidad de Madrid, que por sus extraordinarias características
Víctor Cageao, de Patrimonio Nacional
Miriam Picazo, primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Aranjuez
José González Granados, decano del COITF y GIFMN Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
José Causí, vicepresidente de PEFC-España
@RevForesta
85
gozan de protección por parte de la Administración. En este acto también se entregarán cuatro menciones honoríficas, la primera de ellas al ya nombrado Federico Grillo Delgado, ingeniero forestal y director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria por toda su trayectoria profesional y especialmente por su labor en la gestión y portavocía de uno de los últimos grandes incendios acontecidos en nuestro país, el de 2019 en Gran Canaria. Jesús Cosculluela Jiménez, agente para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón también recibió esta distinción de manos de Jaime Sendra, Decano Territorial de Aragón del COITF. Responsable del vivero forestal de Ejea de los Caballeros desde 1986, ha desarrollado técnicas de germinación y cultivo de plantas de muy diferentes especies forestales, compartiendo siempre su conocimiento a todos los niveles, especialmente con centros de investigación, universidades y profesionales del ámbito forestal, agrícola, de la ecología, la sanidad forestal y de la biodiversidad. Jesús es la primera persona que ha cultivado en vivero endemismos, todos ellos catalogados como flor amenazada, contribuyendo así a su conservación. Ana Belén Noriega, ingeniera forestal y secretaria general de PEFCEspaña, recibió la mención de honor por su espectacular trayectoria profesional tanto a nivel nacional como a nivel internacional en diversas áreas como la educación ambiental, la sa-
Manuel Sánchez, director IES Foramontanos
86
@RevForesta
nidad forestal o la propia certificación de la gestión forestal sostenible y sus productos. Marta Corella, ingeniera forestal y alcaldesa de Orea (Guadalajara) recibió también la distinción de honor de manos de Felipe Cifuentes, decano territorial de Castilla-La Mancha del COITF. Si algo la define es su pasión, compromiso y acción para con el medio rural y los bosques. Embajadora del saber empírico rural y trabajando para recuperar el prestigio que nunca debió perder ni el saber local, ni la identidad rural, ni la gestión forestal. Una luchadora contra la despoblación de los pueblos de montaña y punta de lanza para la puesta en valor de estas áreas. Para terminar se efectuó el nombramiento de colegiado de honor a Luis García Esteban, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid por su espectacular trayectoria profesional. Luis ha demostrado su profundo y relevante compromiso con el conjunto de la profesión, no solo en su actividad académica, sino también en lo que a las actividades sociales, de investigación, de favorecimiento del conocimiento del sector, de representación profesional y de entrega personal. Su trayectoria profesional es muy completa y variada pero no queremos que falte en este sencillo recorrido su trayectoria profesional por AITIM, sus trabajos de investigación sobre
Ana Belén Noriega
Marta Corella
Jesús Cosculluela 2021. N.o 81
Federico Grillo
la madera en diferentes consideraciones técnicas, su implicación en el grupo de investigación de tecnología de la madera, director del laboratorio de Tecnología de la Madera, acreditado por AENAC, sus más de 18 años comprometido con la investigación
Insignia de plata por 25 años de colegiados
forestal, la creación de sistemas de identificación digital de maderas de coníferas y frondosas para garantizar su comercialización acorde a los criterios de conservación actuales, su implicación con diferentes revistas y publicaciones, y su pasión por la co-
municación forestal a través de los más de 20 años de la serie para TVE “El bosque protector”, toda una joya de la producción audiovisual, o las de vivir con madera y la de Ingenieros: ciencia y tecnología.
El Colegio y la universidad de Huelva suscriben un convenio marco de colaboración El 25 de octubre la rectora de la Universidad de Huelva, Dª María Antonia Peña Guerrero y el decano territorial de Andalucía del Colegio, D. Juan Carlos Gómez Méndez, suscribieron un convenio marco de colaboración institucional entre las entidades que representan. La suscripción de este convenio marco permite y regula un mayor grado de colaboración entre el Colegio y la Universidad de Huelva para la realización conjunta de proyectos y actividades de carácter académico, cultural, de investigación, formación y transferencia del conocimiento. Mediante este convenio los todos los colegiados se beneficiarán de las mismas condiciones que los alumnos de la Universidad de Huelva en el acceso a sus cursos y actividades formativas. Recíprocamente, los alumnos de la Universidad de Huelva tendrán acceso a las actividades formativas del Colegio en idénticas condiciones que los colegiados. Del mismo modo, ambas instituciones difundirán entre sus miembros y colegiados a través de sus canales de comunicación externos, sus actividades y proyectos.
Este convenio marco refuerza y da forma a la estrecha relación ya existente entre el Colegio y la Universidad de Huelva en general y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en particular, centrado hasta la fecha en aspectos como el mutuo apoyo institucional, la coorganización de actividades docentes, la compartición de recursos docentes y la colaboración en la celebración del día de la escuela.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
87
AGENDA LIBROS
LA INTELIGENCIA DE LOS BOSQUES Enrique García Gómez Ed. Guadalmazán, 2021
Solemos diferenciar literatura, que leemos por el puro placer que nos proporciona la lectura, y libros técnicos y científicos, que nos transmiten conocimiento sobre alguna materia. Pero en raras ocasiones la literatura y el conocimiento se dan la mano, para dar a luz obras tan deliciosas de leer como ricas en sabiduría. Es el caso de La inteligencia de los bosques, que acaba de publicar Enrique García Gómez. El libro recorre todo el mundo de los árboles, en un relato fluido, fácil de leer y repleto de información rigurosa y actualizada. El lector aficionado a los árboles y a la botánica encontrará una obra esencial para comprender el complejo y apasionante mundo de los árboles, pero también los profesionales encontrarán una ingente cantidad de información rigurosa y muy útil, propia de las mejores obras científicas. Y todo ello en el transcurso de una lectura tan adictiva como la de la mejor novela. Esta obra es mucho más que un libro de divulgación; es una obra científica apta para todos los públicos. Su minuciosa labor de documentación está avalada por una extensa y actualizada bibliografía. Un gran logro de este libro es lograr transmitir un conocimiento profundo de los árboles con un lenguaje claro y directo, sin caer en la profusión de términos complejos que podrían desalentar a muchos lectores. El libro se estructura en unos grandes capítulos, dedicados a la raíz, tronco, hojas, flores, frutos, las adaptaciones al medio y las relaciones entre los árboles, y dentro de ellos en breves relatos que nos van explicando diferentes facetas de la anatomía, morfología y ecología de los árboles, de una forma amena y de fácil lectura. Sin duda es un libro de cabecera para cualquier amante de los árboles.
88
@RevForesta
2021. N.o 81
Normas de publicación INSTRUCCIONES A LOS AUTORES La revista abarca todo tipo de temas relacionados con la ciencia, gestión e industria forestal, tanto bienes como servicios generados por los terrenos forestales, su gestión, protección, defensa, restauración y mejora. Acepta trabajos originales que no hayan sido previamente publicados ni enviados simultáneamente a otras revistas. De forma excepcional, el consejo de redacción podrá aceptar la publicación de trabajos no originales de especial interés, siempre que no existan conflictos con la propiedad intelectual. Se podrán enviar artículos de opinión o colaboraciones técnicas, debiendo indicar los autores donde desean que se incluya su trabajo. Las colaboraciones técnicas tratarán sobre cualquier aspecto que entre dentro del ámbito de la revista, aceptándose revisiones, nuevas técnicas o propuestas, análisis históricos o casos prácticos. Los artículos de opinión se deben centrar en temas de actualidad o interés para los lectores, aportando una postura razonada, que justifique su publicación. Los artículos se remitirán por correo electrónico a la dirección forestales@forestales.net. La revista confirmará la recepción del artículo, y el Director asignará los miembros del consejo de redacción que se ocuparán de su revisión, así como revisores externos adicionales cuando sea preciso. La publicación de un artículo en la revista supone la cesión de los derechos de propiedad intelectual a la editora, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a efectos de su publicación y distribución. Los autores son los responsables de obtener los permisos necesarios para reproducir materiales con copyright procedentes de otras fuentes. Los artículos se someterán a las siguientes normas: - Título. Será breve y reflejará el contenido del artículo. Se debe evitar el empleo de abreviaturas o fórmulas. - Autores. Se indicará el nombre y apellidos, pro-
-
-
-
-
-
-
-
fesión y centro de trabajo de todos los autores, y al menos para el autor principal su dirección postal o correo electrónico. Es recomendable incluir una fotografía de los autores. Resumen. Se incluirá un resumen del artículo, que no supere las 150 palabras, excepto en artículos de opinión. Palabras clave. Se incluirán 2-4 palabras clave para clasificar el artículo, excepto en artículos de opinión. Extensión. Los artículos de opinión no superarán las 2.000 palabras y las colaboraciones técnicas 3.500-5.000 palabras en función de la cantidad de tablas e ilustraciones; cuanto mayor sea el material gráfico, menor deberá ser el número de palabras. Trabajos más extensos deberán ser aceptados expresamente por el consejo de redacción. Formato. El texto se remitirá en un archivo en formato Word o compatible, no existiendo requerimientos específicos en cuanto a formato o tipo de letra. Las páginas deben ir numeradas. Estructura. No existen normas concretas en cuanto a la estructura del artículo, pero deberá contener apartados adecuadamente organizados y numerados. Se recomienda incluir al menos un primer apartado de introducción, donde se detallen los objetivos del artículo, unas conclusiones finales, y un apartado de referencias. Idioma. Los textos se redactarán en castellano. Se evitará el empleo de palabras en otros idiomas cuando tengan traducción al castellano; en caso contrario, se escribirán en cursiva. Es aceptable el empleo de términos en otros idiomas, aún teniendo traducción al castellano, cuando formen parte de nombres oficiales de organismos o de empresas o marcas comerciales. Imágenes. Se incluirán los gráficos, esquemas o fotografías necesarios para facilitar la compren-
-
sión del artículo. Todo el material gráfico deberá se remitirá en archivos independientes en formato JPG o TIFF con una resolución mínima de 300 ppp. En el texto se identificará la ubicación de las imágenes, incluyendo un pie explicativo. Referencias. Se incluirán únicamente las referencias citadas en el texto. Los artículos de opinión no incluirán referencias, por lo que si existe alguna se detallará en el propio texto. En el texto las referencias se recogerán de las siguientes maneras: Pérez (2015), (Pérez, 2015), Pérez y Gómez (2015), (Pérez y Gómez, 2015), Pérez et al. (2015), (Pérez et al., 2015). En el apartado de referencias se seguirán las siguientes normas: * Libros: García Gómez E. 2014. La naturaleza en Toledo. Ciencias naturales en la ciudad. DB Comunicación, Toledo. * Capítulos de libros: Cantero Desmartines FJ. 2005. Los árboles singulares de Madrid. En: Sánchez M, Muñoz M, Moya B (Eds.) El arbolado monumental y singular en España: gestión, conservación y legislación. Ponencias del II encuentro de árboles monumentales y singulares. Pp. 311–338. Asociación Española de Arboricultura, Madrid. * Revistas: González Doncel I, Collada C, Domínguez J et al. 2015. Life + Olmos vivos. Un nuevo impulso a los olmos... o cuando las amistades se vuelven peligrosas: la grafiosis del olmo. Foresta 63: 26-31. * Recursos digitales: Enríquez de Salamanca A, Carrasco MJ. 2013. Evolución de las medidas compensatorias en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. VII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental: Gestión, Seguimiento, Innovación. Libro de Actas. 211-224. http://www.eia.es/ nueva/memorias_programas_coneias/VII_libro_Actas.pdf (9.12.2015).
Suscripción a Foresta y publicidad Suscripción Suscripción anual (tres números): Península, Baleares y Canarias: 24,01 € (IVA incluido) Extranjero: 34,00 € (IVA incluido) Pago mediante domiciliación o transferencia a la cuenta ES94 3025 0003 98 1400005386 (indicando en el concepto: Nombre + Sus.FORESTA). Enlace para suscripciones: http://www.forestales.net/ Ejemplares sueltos Coste de ejemplares sueltos: Número ordinario: 8,00 € + gastos de envío. Especial o monográfico: 10,00 € + gastos de envío Pago mediante transferencia a la cuenta ES94 3025 0003 98 1400005386 (indicando en el concepto: Nombre + FORESTA). Enlace para solicitar ejemplares sueltos: http://www.forestales.net/ Publicidad Precios de publicidad en el enlace: http://www.forestales.net/ Para contratar publicidad contactar con forestales@forestales.net
Manuel MATA Móvil: 637 847 966 manuel.mata@forestpioneer.com
Iratxe ZORRAQUINO Móvil: 678 407 948 iratxe.zorraquino@forestpioneer.com
Xabier SILVA Móvil: 669 396 603 recambios@forestpioneer.com
tienda.forestpioneer.com www.forestpioneer.com