Foresta Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. N.o 82
La introducción y expansión del eucalipto en la península ibérica Zoonosis, garrapatas y cambio climático. Un problema sanitario creciente Mochuelos
Lagarto ocelado Tileda del Belvalle y Muela de la Campana El fuego técnico Montes de Málaga: el cambio diversifica y aumenta funciones Captación de datos masiva en monte mediante drones Jardín botánico El Castillejo Vladimir Arseniev. El asombro ante la naturaleza salvaje Guillermo y Ricardo Gruber, recrear la naturaleza para fascinar
El chopo:
plantaciones en el territorio de la Confederación Hidrográfica del Duero
Antonio López Lillo Presidente de honor de EUROPARC-España
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
B
SUMARIO N.º 82
16
50
APUNTES
4
Lagarto ocelado. Enrique García Gómez
6
Tileda de Belvalle y Muela de la Campana. Gregorio Montero González , Romualdo Pinilla
9
La captación de datos masiva en monte mediante drones, una herramienta para la gestión forestal del siglo XXI. Álvaro García Mateos, María Duarte Navalón, Santiago Fernández Movilla, Juan del Barrio Markaida
12
El fuego prescrito. Jorge Rodríguez López
16
El monte cambia. Montes de Málaga: el cambio diversifica y aumenta funciones. Rafael Serrada Hierro,
42
68
Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía, Juan Ignacio García Viñas, José López Quintanilla
ENTREVISTA
20
Antonio López Lillo, presidente de honor de EUROPARC-España Ismael Muñoz Linares
26
Plantaciones de chopo en el territorio de la Confederación Hidrográfica del Duero.
ACTUALIDAD
Álvaro Enríquez de Salamanca, Ignacio García, Pilar Martínez Rodríguez, Confederación Hidrográfica del Duero, Gregorio Chamorro García, José Anastasio Fernández Yuste
42
72
COLABORACIONES TÉCNICAS
La introducción y expansión del eucalipto en la península ibérica. Francisco Javier Silva Pando
50
Zoonosis, garrapatas y cambio climático. Un problema sanitario creciente para los senderistas. Alejandro Pérez Riquelme
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
56
Mochuelos. José María Finat y Riva
64
Jardín botánico El Castillejo.
RINCONES NATURALES
José Manuel Quero, Antonio Rivas
LITERATURA Y MEDIO NATURAL
68
Vladimir Arseniev. El asombro ante la naturaleza salvaje. Jorge Rodríguez López
72
Guillermo y Ricardo Gruber, recrear la naturaleza para fascinar. Ismael Muñoz Linares
77 79
Noticias forestales Libros
56
PINCELADAS DE VIDA AGENDA
2022. N.o 82
EDITORIAL
El chopo y la gestión de la cuenca hidrográfica del Duero
2
@RevForesta
Enrique García
de la premisa de que “un río con riberas naturales y zonas inundables sin obstáculos antrópicos, funciona mucho mejor desde los tres puntos de vista”. España es, en general, un país seco, concentrándose los árboles más exigentes en humedad en zonas húmedas, especialmente en las riberas y vegas de los cursos fluviales. Estas masas verdes y bosques de galería son unos hábitats imprescindibles para un sinnúmero de seres vivos, que viven, crecen o se alimentan en estas zonas frescas, fértiles y umbrosas. Sin la presencia del agua y las formaciones vegetales próximas nuestra biodiversidad mermaría considerablemente. Los chopos y álamos son unos de los principales ocupantes de estos espacios, para lo bueno y para lo malo. Al igual que aparecen ahí de forma natural, son los lugares ideales donde cultivarlos para obtener una rentabilidad económica. Hoy día nuestra sociedad demanda bienes y servicios que, en ciertos casos, pueden ser contrapuestos. Por un lado, y en momentos de crisis internacionales aún más, se demanda una independencia de recursos con respecto con países terceros que den estabilidad al sistema productivo y al consumo. Entre estos está la madera. Es ahí donde entran de lleno nuestros protagonistas de este número. El cultivo del chopo, presente en todo el territorio, pero especialmente en la mitad norte peninsular, suministra anualmente miles de metros cúbicos de madera que se destina a chapas, tableros contrachapados, envases, palés, aglomerados o biomasa. Productos, en definitiva, necesarios para vivir. Por otro lado, la población presiona cada vez más para que la naturaleza permanezca lo más inalterada posible, con poca intervención humana, donde domine la evolución natural a la gestión humana. Se
Ismael Muñoz
L
a gestión del medio natural siempre supone un conflicto de intereses y motivo permanente de disputas. En función de dónde se encuentre cada cual, o su manera de pensar, se tendrá una visión y opinión al respecto. En el mundo del chopo y las choperas ese conflicto está en estos momentos más vivo que nunca. El Plan Hidrológico de la Confederación Hidrográfica del Duero, aprobado en 2013 y revisado en 2016, recoge la prohibición de realizar plantaciones de cultivos arbóreos en el cauce y en su zona de servidumbre de cinco metros a partir del mismo. Una nueva redacción del Plan Hidrológico para el periodo 2022-2027 (CHD, 2022) recoge que no se permitirán las plantaciones de cultivos arbóreos de plantaciones de variedad monoclonal en el dominio público hidráulico (DPH). Es decir, limita el cultivo de chopos tal y como se hace en estos momentos. Propietarios forestales, privados y municipales, diputaciones provinciales, empresas y diversas entidades se han unido en la Plataforma +Chopos Sí para reivindicar que el cultivo de chopos pueda seguir realizándose como hasta ahora. Entienden que su prohibición podría poner en peligro a uno de los aprovechamientos de madera más importante de Castilla y León, miles de puesto de trabajo y unos ingresos a la población rural que pueden ser fundamentales para su permanencia en el territorio. La Confederación Hidrográfica del Duero señala que esa limitación quiere proteger el cauce de la ocupación de especies arbóreas no autóctonas, siguiendo criterios de gestión marcados en la Directiva Aguas y de Gestión del Riesgo de Inundaciones. Para la CHD estas directivas marcan un cambio de paradigma en la protección de las masas de agua desde el punto de vista ecológico, hidráulico y económico. Parten
2022. N.o 82
prefiere bosques riparios diversos y espontáneos a la alineación de árboles de turno corto que representan las choperas. Los valores ecosistémicos y los valores económicos entran en contradicción. Tanto es así que los propios organismos de cuenca, que tienen como tarea la planificación hidrológica y la gestión de los recursos del dominio público hidráulico, actúan de
EDITA: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Avda. Menéndez Pelayo n.º 75, 28007 Madrid Tfno: 91-501 35 79, Fax: 91-501 33 89. Página web: www.forestales.net DIRECTOR Enrique García Gómez Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Medio Ambiente Diputación de Toledo SUBDIRECTOR Andrés Arregui Noguer Ingeniero Técnico Forestal Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico DIRECTOR TÉCNICO Ismael Muñoz Linares Licenciado en Ciencias de la Información Altermedia Comunicacion, SL @ismaelnatura CONSEJO DE REDACCIÓN Francisco Javier Cantero Desmartines Ingeniero Técnico Forestal Dirección General de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid Álvaro Enríquez de Salamanca Sánchez-Cámara Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Ciencias Ambientales DRABA Ingeniería y Consultoría Medioambiental, SL Universidad Complutense de Madrid
manera diferente según la cuenca que gestionen. Naturaleza en buen estado y aprovechamiento de recursos forestales renovables son necesarios. Las choperas se han convertido en objeto de conflicto, pero tenemos que tener la capacidad de gestionar y compatibilizar ecosistemas poco alterados y producción de madera.
Llanos Gabaldón Lozano Ingeniera Técnica Forestal e Ingeniera de Montes Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha José González Granados Ingeniero Técnico Forestal Parque Regional del Sureste. Comunidad de Madrid / Ayuntamiento de Aranjuez David León Carbonero. Ingeniero Técnico Forestal y Licenciado en Ciencias Ambientales Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Jorge Rodríguez López. Ingeniero Técnico Forestal y Licenciado en Ciencias Ambientales Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación @Jorgenemoralis María José Manzano Serrano Ingeniera Técnica Forestal ESMA Estudios Medioambientales, SL @esmasl_es, @mariaj_manzano AUTORES QUE HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Juan del Barrio Markaida, Gregorio Chamorro García, Celso Coco Megía, María Duarte Navalón, Álvaro Enríquez de Salamanca, Santiago Fernández Movilla, José Anastasio
Fernández Yuste, José María Finat y Riva, Álvaro García Mateos, Enrique García Gómez, Ignacio García, Juan Ignacio García Viñas, Valentín Gómez Sanz, Confederación Hidrográfica del Duero, José López Quintanilla, Pilar Martínez Rodríguez, Gregorio Montero González, Ismael Muñoz Linares, Alejandro Pérez Riquelme, Romualdo Pinilla, José Manuel Quero, Antonio Rivas, Jorge Rodríguez López, Rafael Serrada Hierro, Francisco Javier Silva Pando DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Altermedia Comunicación 2000, S.L. C/ Electrodo n.º 68, oficina 6, 28522 Rivas Vaciamadrid IMPRESIÓN: Grupo Impresa. C/ Herreros n.º 42, 28969 Getafe DEPÓSITO LEGAL: M-4.268-1975, ISSN: 1575-2356 FOTOGRAFÍA PORTADA: Catkins en Pixabay Las opiniones expuestas por los autores de los artículos no son necesariamente las del C. O. I. T. F. Los artículos, fotografías y gráficos que se publican en Foresta son facilitados por las personas que los firman. Es su responsabilidad la autoría de los mismos. Foresta admite, de buena fe, que este material pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes para su reproducción.
Fe de erratas En el número 81 de la revista FORESTA, en la sección "Especies forestales", en el artículo "Abies pinsapo Boiss.", en el primer epígrafe, se cometió un error de citación de autor interpuesto, al citar a Fray Francisco Santa María, 1655; a continuación se debió añadir: Citado por (Pino Diaz ,2021a.) y lo mismo al referirnos al párroco de de El Burgo, en 1789, faltó añadir (Citado por Pino Diaz 2021b.) Estas citaciones que se incluyen a continuación para reconocimiento y disculpas al autor y para mayor información de los lectores. Pino-Díaz, J. (2021). Noticia del hallazgo de la descripción del pinsapo de 1655 de Fray Francisco de Santa María. Repositorio Institucional de la Universidad
de Málaga (RIUMA), https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/22700/Jos%c3%a9_Pino-D%c3%adaz_RIUMA_24-07-2021. pdf?sequence=1&isAllowed=y , oPino-Díaz, J. (2021). Pinzapo, árbol que solo en este sitio se conoce en España (Fray Fco. de Santa María, 1655). Publicado el 19 de febrero de 2021 en el blog Áreadoc del profesor Dr. José Pino Díaz, https:// areadoc.blogspot.com/2021/02/pinzapo-arbol-que-solo-en-este-sitio-se.html Pino-Díaz, J. (2021). Contribución a la discusión etimológica del término Pinsapo. Publicado el 21 de febrero de 2021 en el blog Áreadoc del profesor Dr. José Pino Díaz, https://areadoc.blogspot.com/2021/02/contribucion-la-discusionetimologica.html
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
3
Lagarto ocelado (Timon lepidus) Texto: Enrique García Gómez Fotografías: Foto Ardeidas
Grande y abundante Es el lagarto más grande de la península ibérica, no siendo raro encontrar ejemplares de 60 centímetros o más entre el hocico y el extremo de la cola, si bien la longitud cabeza-cuerpo suele estar en torno a los 25 cm. Se distribuye por casi todo el territorio peninsular, extendiendo sus dominios al sureste de Francia, noroeste de Italia y el norte de África. Aunque ocupa hábitats muy diversos, prefiere lugares con bosques y matorrales mediterráneos con presencia de claros, rocas, canchales y muros abandonados. Está ausente en las zonas de alta montaña y se mantiene inactivo durante el invierno.
4
@RevForesta
Manchas características Su coloración es variable: el dorso varía entre el pardo, el verde y los tonos amarillentos, aunque lo habitual es que dominen los tonos verdes, entremezclados con un jaspeado negruzco. Varían, además, con la edad y el lugar de procedencia. El vientre es amarillento o verduzco sin manchas. Pero lo que realmente caracteriza a este lagarto son las tres o cuatro filas de manchas azules (“ocelos”) que se disponen a lo largo de sus costados y que le hacen inconfundible con respecto a otras especies semejantes. Cortejo apasionado Los lagartos ocelados son muy territoriales y agresivos, especialmente con la llegada de la primavera. Durante la cópula el macho y la hembra se muerden mutuamente, hasta que el
macho muerde el costado de la hembra e introduce uno de sus hemipenes en la cloaca de esta. A finales de primavera suelen hacer la puesta de los huevos, en un número que varía habitualmente entre 10 y 20. Su eclosión se producirá a finales de verano o principios de otoño. Poco delicados en la alimentación Lo normal es que se nutran de insectos, arácnidos y moluscos (babosas y caracoles), pero prácticamente no hacen ascos a nada que se mueva y por su tamaño lo puedan ingerir. De alimentación omnívora, por lo que anfibios, reptiles (culebrillas ciegas, lagartijas, salamanquesas), micromamíferos, pollos de aves o huevos pueden ser parte de su menú. Además, también se comporta como frugívoro si la situación lo precisa.
Comer y ser comidos Debido al considerable tamaño que alcanzan y a su amplia distribución, pueden ser presa de buena parte de depredadores de mediano y gran tamaño (culebras, meloncillos, rapaces, cigüeñas, garzas…). Además, en zonas donde los conejos ven mermadas sus poblaciones, muchas veces se convierten en uno de los sustitutos para la supervivencia de los depredadores del entorno.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
5
APUNTES / ESPECIES FORESTALES
Tileda de Belvalle y Muela de la Campana (“Las Juntas”) Nombre científico: Tilia platyphyllos Scop. Nombres vulgares: Tilo mayor, tillera, tilo blanco y otros.
T
ilia platyphyllos es una especie abundante y muy conocida en el centro y sur de Europa y oeste de Asia. En España aparece salpicada en árboles aislados o en pequeños rodales en las montañas pirenaicas, cantábricas e ibéricas, con su límite meridional en el Alto Tajo (Cuenca y Guadalajara). Aparece siempre en lugares frescos, valles, gargantas y pie de laderas, buscando suelos calizos, fértiles y frescos, por lo general sobre sustratos rocosos, cascajares y canchales “Bosques de pie de Cantil Calizo” y asociada con la vegetación rupícola, como sucede en el caso de la Tileda de Belvalle (Ruiz de la Torre, 2006). Esta tileda, que en su tiempo debió de constituir un bello rodal de monte hueco o adehesado, a juzgar por el tamaño, la edad y la belleza de su arbolado –de hecho todavía algunos lugareños la conocen como la Dehesa de los Tilos– ocupa una superficie de 33,59 ha (De Leyva et al., 2009), aunque en una primera vista la zona no aparenta tanta extensión. Seguramente estos autores se refieren al área que envuelve toda la zona por la que se distribuyen el conjunto de rodales y pies sueltos que forman el conjunto de lo que se conoce popularmente como la Tileda. Es una zona de gran valor, por su singularidad y por encontrarse en el límite meridional de la especie, una zona considerada como área relíctica del tilo.
6
@RevForesta
El visitante puede encontrar, junto con la tileda, un buen conjunto de especies de interés, tales como Pinus, Fraxinus, Acer, Sorbus, Salix, Sambucus, Cornus, Ligustrum, Crataegus, Rosa, Prunus, etc.
Gregorio Montero González Romualdo Pinilla
2022. N.o 82
APROVECHAMIENTO En la actualidad no tiene ningún aprovechamiento económico regularizado que no sea el pastoreo de ganado extensivo y la caza. Su mayor importancia actual radica en el hábitat que presta a la fauna silvestre, así como el uso recreativo y su paisaje y peculiaridad ecológica. Según De Leyva et al. (2009), al constatar la importancia del aprovechamiento que antaño tenía la tileda en la zona, dicen: “Tanto en Peralejos como en otros pueblos del Alto Tajo, era habitual la recogida de tila para su posterior venta en los pueblos de alrededor. La colecta de flor se hacía junto con la bráctea, la peculiar hojuela alargada, verde-blancuzca, de la cual sale el pedúnculo floral. Cabe destacar que esta actividad se llevaba a cabo con una hachuela y no a mano, flor a flor, como era corriente en otras partes de España”. La tila es una infusión muy consumida actualmente por toda la población, que se utiliza para calmar la excitación nerviosa. Se hace con las flores del tilo, que como es bien conocido, tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, diuréticas y emolientes y disminuye la acidez de estómago si se toma después de las comidas. Font Quer, en el Dioscórides, dice: “Todos los que se exaltan con una taza de café y en consecuencia no pueden dormir, recobran la calma con una taza de tila”. No faltan los que dicen que para reforzar sus efectos conviene añadir a esta tisana una cucharadita de agua de azahar. Los tilos son muy empleados en jardinería y adornan los paseos, calles y parques de muchas ciudades
Situación Se encuentra en la unión (la Junta) de los ríos Tajo –que separa las provincias de Guadalajara y Cuenca– y Hoz Seca u Oceseca –que separa los términos municipales de Peralejos de las Truchas y Checa–. La dehesa de tilos ocupa parte de ambas provincias, a una y otra margen de los ríos Tajo y Oceseca (suelen decir los lugareños que el último lleva el agua y el primero lleva la fama). El visitante puede comprobar la certeza de este dicho popular. Los ejemplares de mayor tamaño y edad se sitúan en el triángulo que forman, aguas arriba, la unión de ambos ríos, en tierras de Guadalajara. Acceso Por la pista forestal, desde Peralejos a la ermita de la Virgen de Ribagorda y central eléctrica Hoz Seca y Las Juntas, debajo de la muela de la Campana. En coche hasta la central eléctrica, donde empieza la tileda. debido a sus frondosas y bellas copas, que producen sombra muy tupida y fresca al paseante. Su mayor exponente urbano se encuentra en la ciudad de Berlín, poblando sus más importantes avenidas y el majestuoso parque que lleva su nombre: “Unter den Linden”.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta 7
La madera de tilo es de color blanco-pardo-rojiza, de grano muy fino, textura homogénea, con radios y vasos no visibles. Es muy estable a los cambios de humedad, de baja densidad y poca dureza. Por esas propiedades ha sido y es muy empleada para la fabricación de imágenes religiosas en toda Europa, así como en la fabricación de juguetes, aparatos de música y otros utensilios domésticos de pequeñas dimensiones. El carbón de tilo, bien molido, se ha empleado para la fabricación de pólvora para armas de caza. La corteza ha tenido dos aplicaciones comunes en la antigüedad, ya que del líber y la parte no muy suberizada se obtenía una fibra resistente con la cual se hacían cuerdas y sogas para su uso en las labores agrícolas y de arriería, y por otro lado puesta en remojo, machacada y en forma de emplastos hacia cicatrizar las heridas frescas. EL TILO EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA MITOLOGÍA El tilo blanco es un árbol muy reconocido como tal desde muy antiguo en Centro y Sur de Europa. Aparece en varios capítulos del libro de Historia de las Plantas, escrito por Teofrasto, sucesor directo de Aristóteles, que vivió entre los años 371-286 a. C. Figura en la mitología griega: “En el Centauro Quiron era hijo de Saturno (previamente convertido en caballo) y de la pobre Filira o Philyra, la cual en viendo el mostruo engendrado en su seno, suplicó a los dioses que no le dejasen entre los mortales, y accediendo a su súplica fue convertida en un árbol noblisimo, el tilo” (Font Quer, 1988).
En la mitología germánica: “El heroe de la raza, Sigfrido, mató a un dragón para bañarse en su sangre, que le haría invulnerable, pero cuando se estaba bañando le cayó una hoja de tilo en la espalda que lo haría vulnerable, de nuevo, en la zona tocada por ella…., lo cual aprovechó el malvado Hagen para matar al heroe, con la información que le habia proporcionado la vengativa reina Brunilda”.
Floración Las flores aparecen en forma de inflorescencias de cima simple, con 2-3 flores, a veces más, que salen de un pedúnculo floral unido a una bráctea foliácea de color verdoso. Las flores son de color blancuzco, más o menos amarillento, muy olorosas, con cinco sépalos y pétalos abiertos en forma de estrella. Foto 4. La flor, sin la bráctea, bien limpia y seca, es la parte que se utiliza para hacer la infusión de tila. Longevidad Se estima que puede vivir más de 1.000 años, muchas veces por prolongación de los brotes chupones que salen de los troncos de los árboles muy viejos, a modo de lo que sucede, también, en los olivos.
8
@RevForesta
2022. N.o 82
APUNTES / NUEVAS TECNOLOGÍAS
La captación de datos masiva en monte mediante drones, una herramienta para la gestión forestal del siglo XXI El uso de los drones, RPA o VANT (Vehículos Aéreos no Tripulados) cada vez se hace más presente en nuestra sociedad. Aunque su uso es fundamentalmente recreativo, cada vez se están desarrollando más plataformas y sensores enfocados al uso profesional. En el entorno forestal, el uso de sensores multiespectrales y ópticos de gran resolución, así como de plataformas con receptores RTK, permiten recopilar una gran cantidad de información relevante para la gestión de nuestros montes. La correcta captura de los datos, su posterior tratamiento radiométrico y geométrico y un adecuado procesamiento, es lo que permite proporcionar a los gestores un conjunto de datos precisos para mejorar la gestión de los montes, sobre todo en aquellos con una nueva perturbación o afección. No se debe perder la perspectiva de que estos equipos son una herramienta más, como una forcípula o como un Vertex, siendo necesaria la implicación de profesionales del sector forestal, desde la fase inicial de identificación del problema a resolver, la selección de los mejores equipos que permitan capturar la información realmente necesaria para dicha problemática y, sobre todo, para la compresión e interpretación de los resultados. En caso contrario, sería como requerir a un ingeniero industrial que decida dónde hacer una radiografía, la interprete y dé un diagnóstico, algo imposible, aunque conozca al detalle la ingeniería de la máquina de rayos X. Además, los profesionales forestales podemos, debemos y sabemos incorporar a los datos obtenidos mediante dron información adicional obtenida de otras fuentes (satélites, inventarios de campo, etc.) y, sobre todo, interpretar los resultados conociendo la influencia de los tratamientos culturales realizados en las masas objeto de estudio. En Zumain ingenieros, con 20 años de trayectoria como empresa de ingeniería forestal y más de 12 años de experiencia en el uso de drones, seguimos
Álvaro García Mateos, María Duarte Navalón, Santiago Fernández Movilla, Juan del Barrio Markaida Zumain Ingenieros
Figura 1: Ilustración 1. Clasificación de la vegetación objetivo mediante clasificación no supervisada
en constante desarrollo de metodologías y productos, siempre adaptándonos a un entorno tan particular como el forestal, siendo un buen ejemplo de las prácticas mencionadas. Uno de los últimos ejemplos en los que se ha podido poner de relevancia la utilidad de los drones en este campo es el trabajo del Castañar de El Tiemblo, dentro del M.U.P. Nº89, en la provincia de Ávila. Es un castañar con una composición casi monoespecífica, aunque rodeada por masas de pinares y robledales. El lugar presenta una gran afluencia de visitantes y cuenta con varias sendas que lo recorren, teniendo un gran valor no solo ambiental sino también cultural. Desde la Junta de Castilla y León se ha observado que la masa presenta zonas con un fuerte decaimiento, por motivos desconocidos, por lo que
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
9
Ilustración 2. Mapa de pies muertos y decaídos en el entorno del Castañar de El Tiemblo. Año 2021: Zumain Ingenieros
se decidió contratar un vuelo con sensores óptico y multiespectral con el fin de caracterizar la masa y poder señalar o descartar las posibles causas de su decaimiento. Sobre aproximadamente 110 hectáreas de superficie se realizó un vuelo con sensor óptico y resolución final de 4 cm/pixel, georreferenciado con precisión RTK. Posteriormente, sobre la misma superficie se realizó un vuelo multiespectral capturando las bandas azul, verde, rojo, infrarrojo borde e infrarrojo cercano con resolución de 6 cm/pixel. Tras los trabajos de corrección radiométrica usando paneles de calibración específicos para entorno forestal y no para agronómico, se procesaron el conjunto de imágenes obteniendo los siguientes productos intermedios. - Ortofotografía óptica. - Modelo Digital de Superficie, Modelo Digital de Terreno. - Modelo de pendientes, Modelo de orientaciones, Mapa de exposiciones y Red de drenaje. - Modelo Digital de Altura de la vegetación. - Ortomosaico de multiespectral. - Mapa de vigor de la vegetación, analizando los índices NDVI, NDRE, WDRDI y GARI. Como último paso previo al análisis de datos, se realizó una clasificación no supervisada de las imágenes para seleccionar los píxeles de interés, esto es, los que componen las copas de los pies del estudio, descartando el resto de clases tales como suelo, roca o tronco. El análisis de datos se centró, dentro de la multitud de características del monte, en comprobar si el tránsito de visitantes por las sendas, la alta densidad de la masa o la competencia entre pies tienen influencia en el vigor vegetal de los árboles. Además,
10
@RevForesta
debido a su importancia ecológica, se estudió con mayor detalle el entorno de los árboles monumentales presentes en el monte. A su vez, con un análisis combinado de las imágenes ópticas y de los índices de vigor vegetativo mediante técnicas de machine learning se consiguió detectar los pies muertos presentes en el monte (185), así como los que presentan un vigor vegetal muy inferior a la media poblacional (656 pies). Con estos objetivos en mente se dividió el monte en cuadrículas en función de los parámetros físicos calculados y los índices de vigor. También se realizó una subdivisión estableciendo tres zonas de influencia en torno a las sendas, a los pies monumentales y a los pies muertos y con vigor vegetal bajo. Por último, se realizó una clasificación por especies mediante un modelo clasificador que emplea los índices de vigor vegetativo calculados, lo que permite
Ilustración 3. Zonas de influencia en el entorno de pies muertos o decaídos, segmentadas en anillos según distancia al foco
2022. N.o 82
Ilustración 4. Diferencias marcadas en los valores del índice WDRVI para distintas especies forestales
tener una limitación precisa del alcance de la masa de castaño. Con todo ello, se inició el análisis estadístico de la información obtenida a la que se incluyeron los datos de los tratamientos culturales realizados en el monte en los últimos años y la comparativa de las ortofotografías históricas de los últimos 20 años. RESULTADOS No se observa que los caminos y la alta densidad estén condicionando el vigor vegetativo o la distribución espacial de los pies muertos y/o muy decaídos. Se pudo constatar que en torno a los pies enfermos y muertos el vigor vegetativo es menor que en el resto de la masa, y que en la zona donde estos pies se concentran en mayor densidad se han abierto claros que hace 20 años no existían. La zona con menor densidad de muertos y enfermos está en la zona donde hace 20 años se hizo un tratamiento selvícola intenso mediante la corta de pies muertos y puntisecos. Este patrón parece indicar que nos encontramos con afección por una enfermedad, lo que será en su caso confirmado por la toma de muestras en 2022. CONCLUSIONES Este trabajo ha permitido descartar posibles causas del decaimiento y ayudado a tomar perspectiva de la extensión de la afección, no solo de pies muertos, sino de pies muy debilitados. También ayudará a centrar los esfuerzos de distribución de las tomas de muestras, pero, sobre todo, de los trabajos de control y seguimiento. Así mismo, esta información permitirá diseñar, en su momento, las futuras actuaciones de gestión del monte para controlar la afección. Los resultados sobre las 110 hectáreas se han obtenido en un plazo no superior a un mes desde la realización del vuelo, acelerando la entrega de datos fiables con respecto a otros trabajos.
AGRADECIMIENTOS A Francisco Javier Ezquerra Boticario, Jefe del Servicio de Restauración y Gestión Forestal, así como a Pedro Pérez López, Nicolás González Sánchez y Claudia Suarez del Palacio, del Servicio Territorial Medio Ambiente de Ávila, de la Junta de Castilla y León. A David Muñoz Morón, piloto y técnico de Zumain Ingenieros.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Ilustración 5. Comparación de ortofotografía RGB de Zumain Ingenieros (2021) y ortofotografía histórica PNOA (2004). Se aprecia claramente el aumento de superficie del claro y corresponde con los pies clasificados como decaídos y muertos mediante el sensor multiespectral
@RevForesta
11
APUNTES / INCENDIOS FORESTALES #IIFF
El fuego prescrito El fuego es una herramienta ancestral, que ha venido siendo empleada por los humanos desde tiempos prehistóricos. Provocar el movimiento de las piezas de caza o favorecer su hábitat para atraerlas, mejorar pastos para el ganado, despejar terrenos para el cultivo o eliminar los restos que este genera... Numerosos son los fines con los que se ha empleado el fuego, algunos de los cuales llegan hasta nuestros días. La práctica de la quema se afinó a través generaciones, transmitiendo el conocimiento adquirido a escala local, válida para unas condiciones de usos y paisajes particulares. Sin embargo, los profundos cambios sufridos por nuestro medio rural desde la segunda mitad del siglo XX, han producido una modificación del contexto en el que las quemas tradicionales han perdido gran parte de su encaje y se han convertido en una de las principales causas de incendio. Ante la reacción inicial de erradicar todo uso del fuego, la ciencia y la técnica forestales han recuperado en las últimas décadas lo que era una práctica tradicional, respaldándola y reforzándola con el conocimiento científico, desarrollándose así una técnica con múltiples aplicaciones potenciales y un prometedor futuro: la quema prescrita.
Jorge Rodríguez López Ingeniero Técnico Forestal Licenciado en Ciencias Ambientales
Para quemar hay que tener siempre una buena razón que justifique afrontar los posibles efectos no deseados, algunos de los cuales pueden a llegar a ser muy graves
Ismael Muñoz
FUEGO CONTROLADO VS FUEGO PRESCRITO A pesar de la familiaridad que los humanos adquirieron con el fuego desde antiguo, la quema no deja de ser una operación de cierto riesgo, de modo
que aunque los objetivos perseguidos con el empleo del fuego puedan ser muy variados, para quemar hay que tener siempre una buena razón que justifique afrontar los posibles efectos no deseados, algunos de los cuales pueden a llegar a ser muy graves. Cuando el empleo del fuego entra en conflicto con otros usos del territorio no es posible emplearlo indiscriminadamente y se hace imprescindible controlarlo. La primera medida para mantener el fuego bajo control es evitar que se propague a lugares cuya quema se quiere evitar, apareciendo así el concepto de quema controlada: aquella en la que el fuego está restringido al interior de un perímetro definido por unas líneas de control. Técnicamente, una quema controlada no difiere de un incendio forestal en su fase de control, cuando ya ha sido perimetrado por líneas que evitan su propagación, aunque no se tenga ningún dominio sobre lo que el fuego hace dentro de estas líneas. Cuando se quema bajo condiciones de control se reducen los conflictos, pero no por ello todos los efectos del fuego son siempre los deseados. Cuando técnicos y gestores emplean el fuego como herramienta, resulta relativamente sencillo no quemar más superficie que estrictamente la que se quiere quemar. A partir de la quema controlada, surge el reto de alcanzar determinados objetivos a través de los efectos esperados del fuego. Estos objetivos pueden ser quemar para que solo se consuman ciertos combustibles, o bien minimizar los daños del fue-
12
@RevForesta
2022. N.o 82
LA QUEMA PRESCRITA: UNA TAREA DE ELEVADA COMPLEJIDAD TÉCNICA La quema prescrita es aquella que se realiza bajo determinadas condiciones ambientales y aplicando determinadas técnicas de ignición, es decir, bajo unas condiciones prescritas, para alcanzar unos objetivos propuestos. Llevar este concepto a la práctica es una tarea de cierta complejidad, lo que explica que, al menos en España, el fuego prescrito ha estado tradicionalmente muy próximo al ámbito de la investigación. Sin embargo, en el uso tradicional del fuego ya era posible reconocer unos rudimentos de prescripción. En las comarcas donde las quemas de matorral o pasto han sido habituales, estas se realizaban preferentemente en determinadas épocas del año y bajo ciertas condiciones meteorológicas. La práctica tradicional “sabe” que las condiciones de humedad modulan la intensidad del fuego y por tanto sus efectos, y que adecuar la época de quema a la fenología de los vegetales en cada localidad puede fomentar un rebrote o una germinación vigorosa en la primavera. La técnica del fuego prescrito, basándose en el conocimiento científico, supera el conocimiento local válido solamente para casos concretos, y obtenido a través de la práctica durante generaciones. La posibilidad de prever los efectos del fuego convierte a la quema en una herramienta muy versátil y potente, pudiendo dirigirse a objetivos de gestión selvícola, manejo de hábitats y, muy especialmente, a la prevención de incendios. La quema prescrita es una manera eficaz de reducir combustible imitando un proceso natural, algo que ninguna otra técnica selvícola puede hacer. Los tratamientos selvícolas basados en la corta o la trituración mecánica, tienen efectos en el ecosistema que normalmente no se presentan en la naturaleza, como la aparición de grandes volúmenes de restos o la desaparición súbita de cantidades considerables de biomasa. En la quema, la mayor parte de la biomasa eliminada se transforma en cenizas que se incorporan a los ciclos minerales de nutrientes, tal y como sucedería en la naturaleza, a lo que sebemos añadir que buena parte de nuestras especies forestales en las regiones mediterránea y macaronésica presentan adaptaciones al fuego que permiten la recuperación tras una quema de intensidad moderada. El documento técnico que da soporte a una quema prescrita es el plan de quema, el cual podríamos asimilar a un proyecto de obra. Este debe cubrir algunos puntos básicos, como
son al menos los siguientes: definición de objetivos, condiciones de prescripción, ejecución de la quema y evaluación posterior. Los objetivos podrán ser cualitativos y cuantitativos. Por ejemplo, como objetivos cualitativos se puede proponer la eliminación de matorral sin dañar a los árboles, mientras que los cuantitativos determinarán la cantidad de matorral y restos vegetales a consumir por el fuego y la proporción de daño en los árboles admisible tras la quema. Determinar las condiciones de prescripción puede ser el punto más técnico del proceso, el cual requiere una evaluación detallada y una gran cantidad de trabajo previo a la propia quema en sí. Este punto es el que diferencia la quema bajo control de la quema prescrita. Conociendo las condiciones topográficas y de combustible (carga, estructura, distribución, grosor y humedad) de la parcela de quema, se trata de definir los parámetros atmosféricos (temperatura, humedad relativa y viento) en los que se producirían unas condiciones de comportamiento del fuego con las que alcanzar los objetivos propuestos. El rango aceptable de valores de las variables anteriores es la llamada ventana de prescripción. La forma de ejecución de la quema, dentro de la ventana de prescripción, buscará combinar la quema en condiciones de seguridad con la consecución de los objetivos perseguidos. El comportamiento del fuego, además de parámetros atmosféricos, también depende de la técnica y secuencia de ignición, es decir, de si esta se hace por líneas o puntos y de su disposición con respecto a la dirección del viento y la pendiente. El avance del frente de llama en contra o a favor de la pendiente, la longitud de las carreras y, en definitiva, la forma de conducción de la quema, determinarán los parámetros de comportamiento del fuego (velocidad de propagación, altura de llama, tiempo de residencia…) para conseguir los objetivos esperados. El plan de quema debe prever los medios y recursos necesarios para preparar la parcela y ejecutar la quema en condiciones de seguridad. En definitiva, la prescripción busca una combinación de factores que dé lugar a un resultado deseado, como si de una receta se tratara. De hecho, la abreviatura Rx para nombrar el fuego prescrito, utilizada en inglés y cada vez más común en España, no es ni más ni menos que el símbolo para el término latino recipere que los médicos anglosajones emplean en sus recetas. EL USO DEL FUEGO PRESCRITO EN ESPAÑA Como respuesta al problema de los incendios forestales, en los Estados Unidos se adoptó desde principios de siglo XX la política de excluir todo tipo de fuegos, enfoque que compartirían otros países, entre ellos España. En la década de los cincuenta aparecen algunas voces, tanto del ámbito científico como de la administración, propugnando el empleo del fuego como herramienta para reducir el riesgo de incendio. Este enfoque, es puesto en marcha de forma siste-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Ismael Muñoz
go sobre el suelo o los árboles que permanecen en pie. Este es el sentido de la quema prescrita. Frente a una quema circunscrita a unas líneas de control y en la que los efectos del fuego son imprevisibles, el propósito teórico de la quema prescrita es conseguir, además del control de la propagación, una previsión razonable de los efectos del fuego, de manera que la modulación de estos permita alcanzar distintos objetivos.
El plan de quema debe prever los medios y recursos necesarios para preparar la parcela y ejecutar la quema en condiciones de seguridad
@RevForesta
13
caso, no serían los argumentos relacionados con el papel ecológico del fuego los que impulsarían su difusión, sino los relativos al aspecto de conflicto social que el empleo del fuego supone en algunas comarcas. Mientras las administraciones eran reticentes a emplear el fuego o a autorizar su uso, la práctica tradicional de quemas, en muchos casos al margen de la legalidad, se mantenía en determinadas áreas, como el norte y noroeste de la península y ciertas comarcas del Sistema Central. Para reconducir esta situación y tratar de reducir la ocurrencia de incendios derivados del uso del fuego, en 1999 el entonces Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha el programa EPRIF. De forma muy resumida, la esencia de este programa consiste en canalizar a través de equipos de técnicos que trabajan a escala comarcal, la demanda social de quema y ejecutarla de manera correcta, minimizando sus efectos negativos, potenciando los positivos y reduciendo el conflicto social. Aunque el efecto cuantitativo de los EPRIF en la reducción de incendios sea difícilmente valorable, su experiencia y efecto ejemplarizante han influido en algunas administraciones autonómicas que han adoptado iniciativas similares. También en 1999 se crearon los GRAF, unidad especializada en incendios forestales del cuerpo de Bombers de la Generalitat de Cataluña. Su manejo del fuego técnico en la extinción ha llevado a dirigir su necesidad de adiestramiento hacia quemas con objetivos preventivos y de gestión. La participación en el proyecto europeo Fire Paradox y la colaboración de la Universidad de Lleida convirtieron a Cataluña en un foco de difusión del fuego prescrito a otras comunidades autónomas en la primera década de este siglo. En la actualidad, si bien el uso del fuego prescrito en España sigue sin ser muy habitual, es cierto que se ha normalizado y resulta admitido como una herramienta de gestión más. Los niveles de empleo y desarrollo son muy dispares en función de la comu-
Si bien el uso del fuego prescrito en España sigue sin ser muy habitual, es cierto que se ha normalizado y resulta admitido como una herramienta de gestión más. Los niveles de empleo y desarrollo son muy dispares en función de la comunidad autónoma, así como la facilidad de autorización para la quema controlada de vegetación forestal por parte de particulares
Ismael Muñoz
mática en la Tall Timbers Research Station, donde se establecieron parcelas de quema recurrente para estudiar el efecto del paso del fuego, las cuales aún se mantienen bajo quemas periódicas casi medio siglo después. Experiencias como esta e iniciativas tanto del mundo académico como de la gestión y desde los propietarios privados, han ido generando en los Estados Unidos conocimientos, prácticas y, lo que es más importante, una corriente de opinión, a favor de extender el uso de la quema prescrita como técnica de prevención. A mediados de la década de los setenta, Edwin y Betty Komarek, investigadores de Tall Timbers, visitaron Portugal y elaboraron un informe en el que recomendaban el uso del fuego como herramienta de gestión y para la prevención de incendios. Esta visita tuvo un gran impacto en nuestro país vecino, considerándose a Komarek el padre del fuego controlado en Portugal. En España, por el contrario, no es fácil identificar un acontecimiento fundacional del uso del fuego prescrito. Aunque no tengamos constancia de ello, es fácil suponer que en el contexto del apoyo técnico y formativo que España recibió de los Estados Unidos desde los años cincuenta, pudo tratarse entre otros temas el desarrollo que el uso del fuego estaba teniendo en América. Sea como fuere, el reconocimiento del fuego como factor ecológico y la posibilidad de su empleo como herramienta fue ganando fuerza también en España. En la bibliografía se suele citar de manera destacada el estudio iniciado por el ICONA en Galicia en el año 1978. Esta experiencia dirigida por el investigador José Antonio Vega, impulsor de la ciencia del fuego forestal en España, consistió en la aplicación experimental de fuego controlado en diferentes parcelas, para estudiar su utilidad en la reducción de combustibles. Sin embargo, desde estas experiencias iniciales, el desarrollo del fuego prescrito estuvo muy limitado en España durante las décadas siguientes. En nuestro
14
@RevForesta
2022. N.o 82
En una muestra de quemas realizadas por distintas administraciones autonómicas entre 2015 y 2020, en el marco de actuaciones financiadas en sus programas de desarrollo rural, se comprobó que el tamaño medio de la quema no alcanzaba las 20 ha, y su coste medio fue de 1.500 €/ha, similar al que tuvieron otros tratamientos selvícolas distintos de la quema
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Ismael Muñoz
tradicionales y la superficie a tratar es más limitada que con otras opciones, no merece la pena asumir el riesgo que toda quema implica. Las causas de esta situación pueden encontrarse en la propia naturaleza de las quemas. Una prescripción adecuada implica un minucioso trabajo técnico previo, y una correcta ejecución condiciona las dimensiones de la superficie a tratar e involucra a numeroso personal y medios, especialmente para reducir el riesgo de escape. A estas razones se puede añadir que las quemas prescritas en España (no hablamos de autorizaciones para quemas de restos y otras quemas controladas similares) tienen un componente casi total de ejecución por la administración pública. La disponibilidad de medios y personal que habitualmente realizan otras tareas permite derivarlos a la ejecución de las quemas, quizá de forma sobredimensionada, debido al miedo al escape, miedo también a los posibles efectos negativos tanto ecológicos como de crítica social y quizá por prejuicios arrastrados por generaciones de forestales. Todo ello lastra el desarrollo del empleo del fuego, mientras que en otros países la situación es claramente diferente. En Portugal son frecuentes las quemas realizadas por contratistas privados, al igual que sucedería con un trabajo selvícola cualquiera y con medios mucho más modestos de los que habitualmente se emplean en España. En Florida son frecuentes las quemas realizadas por propietarios privados, que reciben de la administración la formación técnica obligatoria para su capacitación, con un sistema similar al del carnet por puntos. Si tenemos el conocimiento científico y la capacitación técnica solo precisamos de la aceptación social y, especialmente, de la aceptación por los propios forestales de que el uso del fuego prescrito puede incrementarse, en combinación con otras medidas, para avanzar en la necesaria gestión de los montes que aumente su resistencia y resiliencia frente a los incendios.
Ismael Muñoz
nidad autónoma, así como la facilidad de autorización para la quema controlada de vegetación forestal por parte de particulares, también muy diferente según el territorio. Es relativamente habitual la participación de organismos de investigación, tanto asesorando a las administraciones responsables, como recogiendo información valiosa para el desarrollo de la técnica del fuego prescrito. Igualmente, es común que las quemas se aprovechen como formación y entrenamiento en el manejo del fuego por el personal de los dispositivos de extinción. Sin embargo, la situación todavía dista mucho de alcanzar todo su potencial desarrollo. Una de las virtudes tradicionalmente atribuidas a las quemas es su bajo coste, lo que las convierte en una opción ventajosa frente a otros tratamientos. A falta de datos exhaustivos a nivel nacional que permitan evaluar los resultados económicos de las quemas, señalaremos dos ejemplos. Por un lado, en una serie de quemas prescritas realizadas por los EPRIF en 2010, se constató que los costes oscilaban entre los 90 €/ha y los 1.300 €/ha, con 400 €/ha como media. El tamaño de las quemas fue en general inferior a 15 ha, con 6,5 ha como media. Por otra parte, en una muestra de quemas realizadas por distintas administraciones autonómicas entre 2015 y 2020, en el marco de actuaciones financiadas en sus programas de desarrollo rural, se comprobó que el tamaño medio de la quema no alcanzaba las 20 ha, y su coste medio fue de 1.500 €/ha, similar al que tuvieron otros tratamientos selvícolas distintos de la quema. Estas cifras, si bien deben tomarse con reservas por ser escasamente representativas, permiten señalar dos puntos débiles de la quema prescrita en España: que no siempre son tan baratas como se piensa y que sus dimensiones son generalmente muy reducidas. Estas debilidades son un claro impedimento para incrementar el empleo de la quema, ya que si el coste es similar al de los tratamientos
@RevForesta
15
APUNTES / EL MONTE CAMBIA
Montes de Málaga: el cambio diversifica y aumenta funciones Presentamos en esta entrega para la serie El monte cambia el caso del monte nº 71 del CUP de Málaga, denominado Cuenca del Río Guadalmedina, actual Parque Natural de los Montes de Málaga. Es un caso que ilustra de modo evidente la capacidad de los montes para ofrecer multifuncionalidad y cómo, siendo de origen artificial con objetivo preferente de protección hidrológica, el paso del tiempo y el desarrollo de la masa y su tratamiento han ido ofertando nuevos servicios a la sociedad (Salas de la Vega, 1993). Los Montes de Málaga son un territorio profundamente trasformado. De la información recogida en el catastro del Marqués de la Ensenada se deduce que a mediados del siglo XVIII ya estaban dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid (para pasas y vinos). El viñedo a principios del siglo XIX comienza una expansión (Lacomba, 1975) que se limita con la crisis de la filoxera (1874-1888). Los efectos de esta plaga motivarán la expansión del almendro, que llegará a ser muy importante, pero todavía a comienzos del siglo XX la vid ocupa buena parte de los montes (Domínguez, 1977). Se trata de un monte de unas 5.000 ha situado en la cuenca del río Guadalmedina, en cuya desembocadura se encuentra la ciudad de Málaga, que sufrió graves inundaciones en 1661, 1764, 1786, 1901, 1902, 1905 y 1907. En esta última fallecieron 21 personas. Para resolver esta situación se proyecta la repoblación protectora (1919, ingeniero de montes Almagro) que se inicia en 1929 (ingeniero de montes Martínez-Falero). El proceso de restauración, basado fundamentalmente en repoblaciones protectoras con pino carrasco (Pinus halepensis) y estabilización de cauces con diques transversales, duró 14 años, por lo que la edad actual de la masa oscila entre 93 y 79 años (Martínez-Falero, 1950). La mayor parte del monte está en término municipal de Málaga (Figura 1) y es propiedad del Estado, transferido a la Junta de Andalucía. Su declaración como Parque Natural se produce en 1989. Esta gran superficie presenta un amplio rango altitudinal, entre 90 y 1300 msnm, lo que produce notables diferencias de estación. La pendiente predominante es la comprendida entre el 30 % y el 70 %.
16
@RevForesta
El monte se extiende por una amplia superficie en la que afloran materiales litológicos del conocido como “Complejo Maláguide”, con dos conjuntos estratigráficos netamente diferenciados (Mérida Rodríguez, 1997): (1) Nivel inferior: materiales paleozoicos metamórficos silíceos (filitas, metaareniscas, metagrauvacas y metaconglomerados), que hoy son dominantes superficialmente; (2) Nivel superior: materiales sedimentarios, conocidos como “cobertera maláguide”, que aparecen en sitios más localizados, diferenciándose materiales detríticos silíceos mesozoicos –permotriásicos– (areniscas, conglomerados y arcillas) y materiales carbonatados mesozoicos y cenozoicos (calizas, dolomías, margas, areniscas y conglomerados calizos). Sobre este variado conjunto de materiales, los procesos de vertiente y fluviales han modelado un relieve angosto, en el que se suceden valles en V, que alojan cauces que buscan el mar con una marcada componente sur, con laderas de perfil convexo. El clima, en su conjunto, es mesotérmico (Thornthwaite, 1948), con un neto carácter mediterráneo (duración de la aridez mayor de 3 meses; subregión fitoclimática IV3, mediterráneo genuino de Allué Andrade (1990)), si bien el amplio rango de variación altitudinal conlleva condiciones climáticas diferen-
Rafael Serrada Hierro1, Valentín Gómez Sanz2, Celso Coco Megía3, Juan Ignacio García Viñas2 José López Quintanilla4 1 Sociedad Española de Ciencias Forestales 2 ECOGESFOR 3 Centro Integrado de Formación
Profesional Almázcara 4 Jefe del Departamento de Actuaciones en el Medio Natural. Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Figura 1 - Mapa de situación del Parque Natural de los Montes de Málaga. Fuente PORN, Decreto 187/2003 de 24 de junio
2022. N.o 82
ciadas a lo largo de todo el Parque Natural. En la zona norte, con un cota media ligeramente inferior a los 1000 m, la influencia oceánica es patente, lo que hace que bioclimáticamente se ubique en el piso mesomediterráneo subhúmedo (Rivas Martínez, 1987). Hacia el sur el clima se va volviendo progresivamente más cálido y se refuerza el comportamiento mediterráneo (subregión fitoclimática IV2, mediterráneo genuino de Allué Andrade (1990)), lo que permite su consideración en el piso termomediterráneo seco (Rivas Martínez, 1987). Bajo estas condiciones, los suelos naturales dominantes, de acuerdo a la IUSS Working Group WRB (2014), son Leptosoles en las partes altas y culminales de las laderas, mientras que en las partes medias y basales de las mismas, se intercalan con Phaeozems/Calcisoles sobre los materiales carbonatados y con Cambisoles y Luvisoles/Lixisoles sobre los materiales silíceos. Con carácter general son suelos que tienen una notable presencia de elementos finos (texturas franco arcillosas), con pedregosidad variable, débil o ligeramente humíferos y de reacción ácida moderada a fuertemente básica. Las condiciones estacionales no suponen marginalidad ambiental limitante (Gómez-Sanz, 2020) para especies como Pinus halepensis y Quercus ilex. Para Quercus suber esta situación se restringe, quedando limitada a la zona norte del Parque y con suelos desarrollados sobre los materiales no carbonatados (fundamentalmente metamórficos silíceos y de la cobertera permotriásica). La flora presenta aproximadamente 920 especies vegetales vasculares (adaptado de http://www. anthos.es, 08-02-22), de las que 10 son arbóreas na-
A
B
C
D
turales. Entre estas se encuentra Pinus halepensis, la principal de las empleadas en la repoblaciones, que es natural en la provincia biogeográfica Bética y hasta en el Sector Malacitano-Almijarense o MalacitanoAxarquiense, por lo que debe considerase natural en estos montes. El pinar de Pinus halepensis es la vegetación más extendida, y desde hace años presenta un elevado grado de naturalización, tanto por su estructura como por la biodiversidad de plantas vasculares. Se encuentra en todo el intervalo altitudinal de los Montes. A veces está acompañado de encinas y de madroños. En las zonas donde hay menos espesura arbórea aparece con un sotobosque pluriespecífico, formado por especies leñosas como Ulex parviflorus, Calicotome villosa, Genista umbellata, Cistus albidus, Phlomis purpurea, Rhamnus alaternus, Rhamnus lycioides y Chamaerops humilis, y herbáceas como Brachypodium retusum e Hyparrhenia hirta. Con mucha menor extensión, pero importante por el grado naturalización que aportan, se encuentran zonas de madroñal, de encinar, de acebuchal y de alcornocal (este último por encima de los 800 m y con una extensión muy reducida). Los matorrales en su mayoría son aulagares mixtos de Ulex parviflorus, pero también presentan una gama variada. Otros tipos son el retamar de Retama sphaerocarpa y el tomillar mixto de Thymbra capitata. En definitiva, un conjunto de agrupaciones vegetales con una elevada biodiversidad de plantas vasculares que son un ejemplo de lo que se consigue con el paso del tiempo y la buena orientación de la gestión aprovechando el conocimiento de los procesos ecológicos. De forma puntual se encuentran es-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Ortofoto A. Ortofoto vuelo americano 1956. IGN. Se refieren todas las ortofotos a la zona que aparece en la foto 2, para observar con mayor detalle la evolución de la repoblación en el tiempo. @eforestal.
Mapa B. Mapa topográfico IGN. Se refiere a la zona que aparece en la foto 2. @eforestal. Ortofoto C Ortofoto PNOA 2019. Se refiere a la zona que aparece en la foto 2. @eforestal. Mapa D. Mapa LIDAR 2014 indicando la altura de vegetación. Se refiere a la zona que aparece en la Foto 2. Se observan las altura del arbolado superiores a 16 m en las umbrías. @eforestal.
@RevForesta
17
pecies exóticas. En algunas vaguadas se encuentran golpes con árboles de los géneros Cupressus y Eucalyptus. En ciertos carriles, como plantación lineal, Tetraclinis articulata, con muy buen resultado. También hay unas zonas de pinar de Pinus canariensis. De acuerdo con la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), algo más del 60 % de la superficie está ocupada por Hábitat de la Directiva 92/42 CEE. Entre los más extendidos se encuentran 5110_1 Espinares y orlas húmedas (Rhamno Prunetalia), 5330_2 Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago Rhamnion) y 6220 que incluye diferentes clases de pastizales; pero que la mayoría de las veces todos ellos no son más que el sotobosque del pinar. El resultado de la repoblación ha resultado un completo éxito. Sucesivos inventarios, realizados para su ordenación, y revisiones, muestran la evolución de una población regular que va aumentando su diámetro y altura y reduciendo su densidad (Figura 2). Se ha acreditado a lo largo de casi un siglo la ausencia de avenidas en la ciudad de Málaga, objetivo preferente de la repoblación (Figura 2 y Foto 1).
El tratamiento de la masa a lo largo del tiempo han sido cortas de mejora (claras) y prevención de incendios (Foto 2). La dinámica de la masa y los tratamientos aplicados a lo largo del tiempo y en la actualidad, cortas de regeneración, han dado lugar a un subpiso
1
Figura 2 - Resultados del inventario de densidad en el conjunto del monte nº 71 del CUP de Málaga, denominado Cuenca del Río Guadalmedina (Madueño et al., 2019). Las diferencias de desarrollo diametral se deben, sobre todo, a la variación de calidad de estación en tan amplia superficie Foto 1. Vista de la ciudad de Málaga desde el monte. Se observa el estado de la masa y su función protectora, 2012.
J. López Quintanilla.
Foto 2. Panorámica con mayor detalle del estado de la masa. Las ortofotos que se incluyen se refieren a esta zona, fotografiada desde el suelo. Altitudes aproximadas entre 750 y 950. Gracias a los continuados tratamientos preventivos no ha habido que lamentar grandes incendios. La red de cortafuegos, conservada en su mayor parte por pastoreo con ganado ovino, contribuye a la seguridad de los medios terrestres de extinción, 2012.
18
@RevForesta
J. López Quintanilla.
3
J. López Quintanilla.
2
Foto 3. Las claras iniciales y las cortas de regeneración actuales están dando lugar a la instalación de un subpiso de variadas especies, sobre todo encina y acebuche, aumentando la biodiversidad, 2016.
2022. N.o 82
J. López Quintanilla.
4
J. López Quintanilla.
4
Foto 4. El buen desarrollo de la masa y su naturalización posibilitan responder a la demanda social de recreo (izquierda) y de educación (derecha), 2007
5
J. López Quintanilla.
formado, sobre todo, por encina y acebuche, que contribuye a reforzar la función protectora y aumentar la biodiversidad (Foto 3). Las actividades recreativas y educativas tienen una gran demanda por parte de la población malagueña, que cuenta en su proximidad con la posibilidad de satisfacer sus actividades (Fotos 4). Los productos derivados de las cortas de mejora y de regeneración (maderas y leñas, Foto 5) contribuyen a obtener recursos económicos, proporcionar empleo y a reducir emisiones de CO2 sustituyendo a combustibles fósiles y manteniendo el carbono fijado en la madera destinada a construcción, muebles y otros usos. Comprobamos que el objetivo preferente de la repoblación, evitar las inundaciones en la ciudad de Málaga, fue conseguido con éxito permanente mediante la corrección hidrológico-forestal. Lo demuestran los estudios de pérdidas de suelo actuales y potenciales y el régimen de circulación de caudales. El desarrollo de la masa y su tratamiento ha posibilitado que el monte esté cumpliendo con eficacia en relación con los cuatro grupos de servicios ecosistémicos (Fundación Biodiversidad, 2011): abastecimiento, acogida, regulación y sociales. En relación con el abastecimiento, el monte produce maderas, corcho, pastos, caza y hongos. En relación con la acogida: biodiversidad, especies protegidas de fauna y flora, paisaje, conectividad. En relación con la regulación: régimen hidrológico (cantidad y calidad del agua), fijación de carbono. En relación con servicios sociales: uso recreativo, educación, investigación y empleo. Como indicamos en el título, el cambio del monte aumenta sus funciones y hace comprender la multifuncionalidad. En este caso, el trabajo de los forestales, además de haber sido apreciado y conservado, sirve para demostrar su eficacia. Esperemos que, conociendo el origen artificial de la masa, sean valoradas todas sus funciones y sirva de ejemplo para otras zonas o comarcas, donde frecuentemente actuaciones semejantes han sufrido, y sufre hoy, infundadas críticas. También sirve para demostrar que la estabilidad frente a incendios se deriva de una constante gestión forestal y que el abandono la compromete.
Foto 5. Las cortas de mejora y de regeneración, aparte de estabilizar la masa, generan empleo y comercialización de madera y biomasa, 2013.
REFERENCIAS Allué JL. 1990. Atlas fitoclimático de España. INIAMAPA, Madrid. Domínguez R. 1977. El Valle del Guadalmedina: Aspectos humanos- JABEGA núm. 18: 51-56. Fundación Biodiversidad. 2011. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España. Síntesis de resultados. Madrid. Gómez-Sanz V. 2020. Marginalidad hídrica y decaimiento vegetativo: la vida en la frontera. Montes, 141: 32-35. IUSS Working Group WRB. 2014. Base de referencia mundial del recurso suelo. Informe sobre recursos mundiales de suelos 106. FAO, Roma. Lacomba J. A. 1975. La crisis de los vinos y viñedos en la Málaga del siglo XIX. JABEGA núm. 12: 44-50. Madueño S. Izquierdo R. López J. Carrasco MD. 2019. Primera Revisión del Proyecto de Ordenación de los montes “Cuenca del Guadalmedina” (MA11001-JA) y (MA-11003-JA) en los TT. MM. de Casabermeja y Málaga. Martínez-Falero, J. 1950. Trabajos hidrológico-forestales realizados en la capital de Málaga para su
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
defensa contra las inundaciones y daños producidos por los torrentes y ramblas. Revista MONTES nº 33, pp. 293-335. Asociación de Ingenieros de Montes. Madrid. Mérida Rodríguez, M.F. (1997). La cobertera maláguide y su significado paisajístico. Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 19-1: 185-196. Rivas Martínez S. 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España 1: 400.000. ICONA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. Salas de la Vega RA. 1993. Montes de Málaga. Una acción forestal integral: como transformar una zona agrícola en un Parque Natural. Ponencias y Comunicaciones al 1º Congreso Forestal Español. Tomo IV, pp. 69-74. SECF. Lourizán. Sánchez-Palomares O., Sánchez Serrano F. y Carretero-Carrero M. P. 1999. Modelos y cartografía de estimaciones climáticas termopluviométricas para la España peninsular. INIA, Madrid, 192. Thornthwaite CW. 1948. An approach toward a rational classification of climate. Geogr. Rev. 38: 55–94.
@RevForesta
19
ENTREVISTA
Entrevista a Antonio López Lillo, ingeniero de montes y presidente de honor de EUROPARC-España
“Conservar es ayudar a la naturaleza en su evolución” Ismael Muñoz Linares
Antonio López Lillo tiene un curriculum casi tan extenso como el último libro del que es coordinador “ICONA, un referente de la conservación de la naturaleza”. Ha desarrollado su actividad en la administración pública en diferentes responsabilidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, los parques y jardines, incendios forestales o árboles singulares, entre otras, y ha tenido una extensa labor divulgativa con numerosas publicaciones. Ha sido subdirector general del ICONA, ha ocupado diferentes jefaturas en la Diputación y Comunidad de Madrid, fue vicepresidente de la Asociación Española de Parques y Jardines públicos y es, desde el año 2000, presidente de honor de EuroparcEspaña. Hablar con él es hacerlo de todas estas cuestiones, pero con la perspectiva y libertad que da el tiempo y no tener obligaciones profesionales.
Usted ha sido uno de los coordinadores de un libro conmemorativo que recuerda la actuación del ICONA ¿qué objetivo ha tenido? El objetivo de este trabajo ha sido recuperar la memoria sobre el importantísimo papel que ja jugado el ICONA en la conservación de la naturaleza en España. Ha sido narrado por sus protagonistas, o muy próximos a ellos. Esta labor era ignorada, cuando no denostada, por personas poco conocedoras de la realidad, o que han tenido una visión sesgada. ¿Cómo fue el proceso de creación? Bajo la premisa de que el ICONA somos todos, desde los directivos hasta los guardas forestales, la intención era que fuese un libro vivo en el que trabajáramos todos los que estu-
20
@RevForesta
vimos en el ICONA. La idea provocó una gran ilusión cuando la comunicamos y la gente enseguida comenzó a trabajar. Coordinar a todas estas personas ha sido complicado, cada uno escribe de una manera y teníamos la dictadura de la extensión, por lo que tuvimos incluso que recortar algunos textos. El resultado ha sido una obra enorme que recoge los aspectos fundamentales de la actividad del ICONA Creo que se trata de una obra colectiva única, que recoge de forma global, aunque indudablemente incompleta e imperfecta, la acción llevada a cabo por una organización pionera en España en la tarea de conservar la naturaleza, pero cuyos cometidos fueron mucho más lejos.
¿Por qué se crea el ICONA? La sociedad española de 1971 demandaba que la Administración Pública prestara una mayor atención a la naturaleza. En aquellos años se forman las primeras asociaciones ecologistas y cátedras de Ecología, con Ramón Margalef y Bernardo González Bernáldez, que a mí me ayudaron mucho en el ICONA. El ministerio entendió el mensaje y creó el ICONA. ¿Qué supuso la llegada del ICONA? Supuso que un solo organismo se ocupara de toda la conservación de la naturaleza, lo que no fue fácil, sobre todo al principio, hasta que se consolidó pasados unos años. Se inició cuando no existían las comunidades autónomas, es decir, sin fronteras administrativas en el medio natural, con una sola gestión. Desde el primer momento, pensé que para su cometido necesitaba a la ciencia. Así formé “El Ágora”, un grupo de científicos entre los que estaban Margalef y Bernáldez, Juan Ruiz de la Torre, Jacobo Ruiz del Castillo, Francisco Purroy, Eugenio Morales Sagacino y otra mucha gente. Para gestionar la naturaleza había que basarse en la ciencia y había que tenerla dentro de la Subdirección General. ¿Qué recuerdo personal guarda usted del ICONA? Recuerdo que formamos parte de 2022. N.o 82
un organismo que fue de gran utilidad en situaciones complicadas. Saber escuchar y dar respuesta es una enseñanza que dio la administración de entonces y que debe tener en cuenta siempre. ¿El movimiento ecologista de finales de los años sesenta tenía un tinte más científico que el posterior de la década de los ochenta? Es probable que sí, estoy pensando en Martínez de Pisón, por ejemplo, que militaba en Aeorma. Pero, después se fueron sumando ecologistas con un componente más político frente al régimen de entonces. Fue el momento de las críticas al ICONA, fruto del desconocimiento en muchos casos. Se decían barbaridades como que los pinos eran bombonas de butano en los montes.
El ICONA tenía dos ventajas: que era un organismo autónomo, con lo cual tenía una cierta libertad desde el punto de vista presupuestario; y que trabajaba en toda España. La naturaleza no sabe de fronteras administrativas, para conservarla no puedes ponerlas.
El ICONA marcó una época que ha llegado hasta ahora, aún hoy hay personas que a cualquier administración que tenga que ver con el medio natural la llaman ICONA Marcó una época, es cierto. Decían Pedro Alcanda e Inés González Doncel que había tres marcas que todo el mundo conocía en España: Coca Cola, el Real Madrid y el ICONA.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Tenía dos ventajas: que era un organismo autónomo, con lo cual tenía una cierta libertad desde el punto de vista presupuestario; y que trabajaba en toda España. La naturaleza no sabe de fronteras administrativas, para conservarla no puedes ponerlas. La llegada de los biólogos a la Administración Pública fue otro de
@RevForesta
21
los momentos que se pueden destacar del ICONA Así es, nos dimos cuenta enseguida que había que tener biólogos en la administración, pero no se pudo hasta el año 79. Hasta entonces el Ministerio de Hacienda se negaba y no hubo forma de lograrlo. Después entraron geólogos y geógrafos. La idea es que la naturaleza era de todos. ¿Su entrada produjo un choque profesional, otra manera de entender la naturaleza? Los biólogos son más teóricos, sin menospreciar a nadie, y es posible que pensaran que la conservación de la naturaleza era una cosa solo suya y no también de los ingenieros de montes. El ICONA se crea desde el Patrimonio Forestal del Estado que se hizo para realizar repoblaciones. Es probable que se repoblase mucho y a veces sin demasiados estudios. Pero hay que tener en cuenta que las repoblaciones se hicieron también para paliar el paro. Cuando lo heredó el ICONA heredó también muchas obras que estaban en marcha y que fue transformando. ¿Existe realmente necesidad de elección entre la conservación de la naturaleza o la gestión forestal? La conservación de la naturaleza es velar por preservar el medio natural con toda su biodiversidad y aplicar medidas adecuadas para lograrlo, entre ellas, por ejemplo, la creación de los espacios naturales protegidos. La gestión forestal es un sistema para planificar y llevar a cabo labores de administración y utilización de los bosques. Desde el primer momento esa tarea se hizo respetando las masas forestales para garantizar su persistencia. Los ingenieros de montes siempre han estado cultivando y conservando. Se lo pregunto de otra forma ¿se puede hacer conservación desde la gestión forestal? Sí, sin lugar a dudas. Hay que hacer gestión de forma sostenible. Hay que distinguir si estamos en un bosque de producción, donde deberá hacerse gestión de producción, de si
22
@RevForesta
Conservar es ayudar a la naturaleza en su evolución, es hacer lo mejor para que evolucione de forma natural, la naturaleza precisa de gestión. No soy partidario de que para conservar lo mejor es no tocar
estamos en un espacio protegido, que habrá que gestionarlo de otra manera. No es cierto que conservar es no tocar. La naturaleza está siempre en movimiento, el paisaje cambia todos los días. Conservar es ayudar a la naturaleza en su evolución, es hacer lo mejor para que evolucione de forma natural, la naturaleza precisa de gestión. No soy partidario de que para conservar lo mejor es no tocar. El humanismo, basado en el antropocentrismo del Renacimiento y, posteriormente, en el pensamiento racional durante la Ilustración, fue el origen del desarrollo científico y del avance de la sociedad en todos
Todo lo que se conoce y se respeta, se conserva. Es evidente que el contacto con la naturaleza provoca una serie de emociones. Nos produce bienestar e incluso felicidad, pero este estado es mayor si estamos preparados para conocer y valorar los elementos que la componen.
los ámbitos. Sin embargo, ahora, adquieren gran relevancia nuevas corrientes de pensamiento que colocan a la naturaleza en el centro de las prioridades en lugar del ser humano. ¿Cuál es su posición? Se puede considerar al ser humano como el centro de todas las cosas y el fin absoluto de la Creación. Y, aunque hoy en día parece que la naturaleza está por encima de todo, no hay que olvidar que la especie humana siempre ha necesitado del medio natural para sobrevivir. Si nos paramos a pensar, los habitantes rurales la han utilizado de una manera racional para lograr que perdure, pues era necesaria para su subsistencia. La contemplación de la naturaleza lleva asociada con mucha facilidad una serie de emociones como admiración, o incluso enamoramiento ¿Es apropiado hacer conservación de la naturaleza basada en las emociones que provoca y no en la ciencia? Conservarla se puede conservar siempre, pero es mucho mejor conservarla si la conoces. Todo lo que se conoce y se respeta, se conserva. Es evidente que el contacto con la naturaleza provoca una serie de emociones. Nos produce bienestar e incluso felicidad, pero este estado es mayor si estamos preparados para conocer y valorar los elementos que la componen. En medio de un bosque nos llenará mucho más conocer el nombre de los árboles, su vegetación y los animales que lo pueblan, pues podremos observar la manera en la que evolucionan. Y para conocerlo bien hay que acudir a la ciencia. ¿Se ha impuesto socialmente una visión de la naturaleza más emocional frente a otra más técnica o científica? Desde siempre los científicos se han esforzado por conocer el medio natural y todos sus procesos. Desde que se iniciaron las cátedras de Ramón Margalef y Fernando González Bernáldez se ha incrementado este saber y ha alcanzado a gran parte de la sociedad, algo a lo que han contribuido los medios de comunicación. Creo que los habitantes de la ciudad valoran cada vez más la naturaleza 2022. N.o 82
por encima de la contemplación pasiva. ¿Los medios de comunicación y las grandes asociaciones ecologistas han hecho una comunicación amable de la conservación de la naturaleza, de las especies animales y de los espacios naturales protegidos como su máximo exponente? Sí, es verdad, es una comunicación amable, en ocasiones casi al estilo de Walt Disney, lo que puede haber contribuido a que la sociedad, especialmente la urbana, tenga una visión idílica de la naturaleza, como si fuese un parque temático de dibujos animados. Se comprueba en que las asociaciones ecologistas han hecho mucho por la fauna silvestre pero muy poco por la flora. Sin embargo, en muchos casos, la población local con su gestión del territorio ha conseguido que estos espacios hayan llegado hasta nosotros. Aunque sea muy necesario la protección de la vida silvestre no debemos olvidar que la que debe protegerse ante todo es la especie humana. ¿Es partidario de asignar a la naturaleza cualidades y capacidades humanas como forma de explicar o divulgar sus estrategias de supervivencia y adaptación? ¿Tienen los árboles y las plantas inteligencia para decidir qué hacer ante una agresión o para sobrevivir? Es una forma de hacerla más amable, más cercana al espectador. No creo que la naturaleza tenga cualidades humanas, pero, no obstante, si comparamos estas cualidades con la naturaleza podremos encontrar algún parecido. Tiene la paciencia de que la contemplemos con cualquier ánimo; es sensible a cualquier perturbación y se suele adaptar a la variación de circunstancias si no son muy adversas; es resistente a la adversidad y es generosa con sus frutos. Yo mismo he sentido cómo las hayas de Montejo me expresaban su señal de agradecimiento al contemplarlas. En especial el Haya de la Roca, cuando se vio sometida a una gran sequía y bombeamos agua del río hasta ella, sentí que me miraba y me lo agradecía. Parece que tuvieran inteligencia para sobrevivir.
Habrá que hacer las cosas en los ENP que permitan la presencia del ser humano y el aprovechamiento vecinal. Es evidente que hay que proteger a las personas y su actividad como la ganadería, sin ella tendríamos un problema en el monte. Hay que reconocer la labor de siglos de la población rural en el medio natural.
A lo largo de los años, hemos visto variar el concepto de ENP: de isla de conservación a espacio compartido, de protección del territorio para asegurar supervivencia de especies emblemáticas a espacio natural en el que mantener actividades que aseguren los servicios ecosistémicos. ¿Cuál debe ser la filosofía de los ENP en el siglo XXI? Habrá que hacer las cosas en los ENP que permitan la presencia del ser humano y el aprovechamiento vecinal. La Red Natura se hizo con escuadra y cartabón, sin tener en cuenta que allí había habitantes. Creo que en ocasiones se ha protegido el territorio de forma apresurada, debería haberse
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
hecho con más detalle. No quiero entrar en cuestiones políticas como la del lobo, y no digo que haya que cazarlo, pero es evidente que hay que proteger a las personas y su actividad como la ganadería, sin ella tendríamos un problema en el monte. Hay que reconocer la labor de siglos de la población rural en el medio natural. ¿Qué han aportado los espacios naturales protegidos a la conservación de la naturaleza en España? Pues es evidente que conservarla. Esos espacios son un poco intocables desde el punto de vista legal y administrativo, lo que ha evitado que
@RevForesta
23
fuesen dañados con algunas actividades. Pero también se han protegido por cuestiones meramente científicas. Es el caso de la Reserva El Regajal-Mar de Ontígola, protegida por ser la tercera reserva mundial en importancia de mariposas. Son mariposas nocturnas, poco visibles y apreciadas por el gran público, no fue una conservación emocional, sino científica. Su conservación obligó a cambiar el diseño de la carretera variante de Aranjuez. Estaba de ministro entonces José Borrel y a mí me llamaba “Lillo el de las mariposas. ¿Qué han aportado estos ENP al desarrollo rural y a la permanencia de la población rural en el medio natural? El turismo, y todos los puestos de trabajo que lleva asociados, es una de sus aportaciones principales. Hay 2.800 ENP y muchas personas han creado una serie de actividades en torno a ellos. Es una figura que ha calado en la sociedad, que en muchos casos valora como positivo vivir cerca o dentro de un ENP. No ha sido una tarea fácil, pero gracias a asociaciones, federaciones y diversos medios de comunicación son mucho mejor conocidos y apreciados. ¿Un árbol vale más por su sombra que por su madera? Acuñé esta frase como metáfora para dar a conocer todos los valores de un árbol, por supuesto considerando la importancia del valor de la madera. Los árboles tienen un gran valor estético, son capaces de absorber dióxido de carbono y generar oxígeno, controlan la contaminación, mitigan la erosión, limpian el agua subterránea, retienen minerales, ayudan al control climático,son hábitat de animales, ayudan a mejorar la salud mental y podría seguir, ¿cuánto vale todo eso? Después de la especie humana, los árboles son el elemento de la naturaleza más importante. La gente no lo aprecia, lo tiene en la puerta de su casa y no lo conoce. Usted ha dicho que “la calidad de una ciudad puede valorarse por la
24
@RevForesta
Los árboles tienen un gran valor estético, son capaces de absorber dióxido de carbono y generar oxígeno, controlan la contaminación, mitigan la erosión, limpian el agua subterránea, retienen minerales, ayudan al control climático, son hábitat de animales, ayudan a mejorar la salud mental y podría seguir, ¿cuánto vale todo eso? Después de la especie humana, los árboles son el elemento de la naturaleza más importante.
vegetación que la adorna, es un indicativo de la cultura ciudadana y de la categoría de sus habitantes”. Viendo el conocimiento ciudadano de los árboles y el estado en el que se encuentran en ocasiones ¿podríamos concluir que la cultura ciudadana es bastante pobre? Efectivamente, una ciudad puede conocerse por la vegetación que po-
Una ciudad bien arbolada, con cierto gusto y con especies elegidas y puestas adecuadamente, indica que hay un sentimiento y conocimiento. Una ciudad sin árboles es una ciudad un poco muerta, el árbol es lo que da la naturaleza a la ciudad.
see y más aún por sus árboles, que son muestras de la naturaleza en el medio urbano. Valores de los árboles como su capacidad para disminuir el ruido, aumentar la humedad del ambiente, ser barreras frente a los rayos solares, el viento y la lluvia, ofrecer lugares de esparcimiento y proporcionar armonía entre los edificios deberían conocerse y valorarse adecuadamente por una sociedad moderna y educada. A la vista de los problemas de convivencia entre el gran arbolado urbano y la población y sus necesidades ¿son compatibles el arbolado urbano y las grandes ciudades? Es posible si se hace un buen diseño. Hay sitio para todo si se da al arbolado la importancia que merece y se tienen en cuenta las diferentes especies, se elije la ubicación y el espacio adecuado y se piensa en el futuro, no solo en los próximos años. Una ciudad bien arbolada, con cierto gusto y con especies elegidas y puestas adecuadamente, indica que hay un sentimiento y conocimiento. Una ciudad sin árboles es una ciudad un poco muerta, el árbol es lo que da la naturaleza a la ciudad. Aún hoy, cuando se introduce vegetación en un proyecto urbanístico, da la impresión de que la decisión con más peso ha sido su papel como adorno público ¿es realmente así? No quiero criticar a los arquitectos pero la vegetación la dejan normalmente muy de lado. Luego llaman a algún especialista para que ponga unos cuantos árboles para cubrir el expediente. Al menos ha sido así en mi época. Ahora creo que las cosas, lentamente, van cambiando. La Asociación Española de Parques y Jardines hace una buena labor de difusión. ¿El árbol singular es la mejor representación del mundo de los árboles? Los árboles singulares representan muchas cosas para muchas personas. Tiene un mérito enorme que hayan llegado hasta nosotros con ese porte. No se pueden valorar, tienen el valor que les quieras dar.
2022. N.o 82
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
Álvaro Enríquez de Salamanca Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Ciencias Ambientales Draba Ingeniería y Consultoría Medioambiental SL / Universidad Complutense de Madrid
Choperas en el dominio público hidráulico: consideraciones socio-ambientales La normativa del Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero, aprobada por Real Decreto 1/2016 (BOE, 2016), establece que no se realizarán plantaciones de cultivos arbóreos en el cauce ni en su zona de servidumbre. La propuesta de normativa para el Plan Hidrológico 2022-2027 (CHD, 2022) contempla que no se permitirán las plantaciones de cultivos arbóreos consistentes en plantaciones de variedad monoclonales en el dominio público hidráulico (DPH). Esto supone limitar el cultivo de chopos, como se entiende actualmente. Diversas entidades y administraciones, como las diputaciones provinciales de Palencia, Soria o Zamora, han solicitado que se reconsidere esta posición por los daños que causará a la economía, señalando la incongruencia de esa prohibición frente a la posibilidad de plantar choperas en las mismas situaciones en las cuencas del Miño o del Ebro. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Duero ha indicado que esa limitación tiene por objeto la protección del cauce de la ocupación por especies arbóreas no autóctonas, proponiendo la sustitución de esos cultivos intensivos en marco regular por un aprovechamiento forestal con especies autóctonas de turno más largo y menores exigencias de mecanización (CHD, 2019). La polémica está servida. Un primer aspecto a abordar sería qué es el DPH. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2001 (BOE, 2001), constituyen el DPH del Estado las aguas continentales superficiales y subterráneas renovables, los cauces de corrientes naturales, los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses en cauces públicos, los acuíferos subterráneos y las aguas procedentes de la desalación de agua de mar incorporadas a cualquiera de los elementos anteriores. Siguiendo esta misma norma, un cauce natural es el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias, sus riberas son las fajas laterales situadas por encima del nivel de aguas bajas y sus márgenes los terrenos que lindan con los cauces.
26
@RevForesta
Un segundo aspecto es definir qué es una chopera. El término “chopo” se emplea para designar al menos dos taxones diferentes. Por una parte se refiere a Populus nigra L., especie cuya corología ha sido discutida: Soriano (1993) lo consideró nativo del este de Europa Oriental y el oeste de Asia, y asilvestrado en la península ibérica, pero posteriores trabajos lo consideraron nativo en España (e.g. Vanden, 2003), lo que confirmaron estudios genéticos que apuntaron a un refugio glacial en el suroeste de Europa (Cottrell et al., 2005); sería, por tanto, una especie nativa. Este chopo europeo se plantó junto a otro americano, P. deltoides W.Bartram ex Marshall, hibridando; se considera un híbrido artificial, ya que no hubiera sido posible sin la intervención humana, dada la dispar corología de las especies parentales. Este híbrido, descrito en 1785, se denomina P. × canadensis Moench.; en el ámbito forestal se usa con frecuencia el nombre P. euramericana, en referencia al origen de los parentales, pero que carece de valor taxonómico. Estos híbridos se multiplicaron vegetativamente, dando lugar a una profusa gama de clones, que constituyen actualmente el grueso de las plantaciones de chopo productivas. El chopo híbrido cultivado es, por tanto, no solo una especie exótica, sino clones de un híbrido artificial, seleccionados por su mayor productividad. La choperas son (en su inmensa mayoría) plantaciones en marco regular de clones de P. × canadensis. La plantación se realiza habitualmente mediante maquinaria, y rara vez albergan un subpiso arbustivo. Una vez alcanzado el turno, mucho más corto que en otras especies arbóreas, se cortan a hecho. Esto hace que se trate de unas masas arboladas muy diferentes de las especies tradicionalmente forestales. Por la intensidad de la explotación, es un cultivo forestal a caballo entre una masa forestal tradicional y un cultivo agrícola. El interés productivo de las choperas está fuera de toda duda (Enríquez de Salamanca e Iglesias, 2012; MAPA, 2022). El clima 2021. N.o 82
Enrique García
sobre la biodiversidad de las mediterráneo es poco favorable para cultivariedades de chopo (P. × la producción de madera, ya que la Diversas entidades y administraciones, canadensis). sequía estival parte en dos el periodo Paisajísticamente las chovegetativo, limitando el crecimiento; como las diputaciones provinciales de peras son una parte más del aún así España es uno de los principapaisaje, importante en regiones les productores de la región (Pettenella Palencia, Soria o Zamora, han solicitado ampliamente deforestadas, como y Masiero, 2013). Las choperas, al que se reconsidere esta posición por la meseta castellano-leonesa; las tener garantizado el acceso al agua en choperas destacan entre amplias verano (por riego o por una plantación los daños que causará a la economía, extensiones agrícolas como la a raíz profunda en contacto con el única vegetación arbórea. Esto nivel freático), tienen un crecimiento señalando la incongruencia de esa sería un mérito, si no fuera muy superior a otras especies forestaporque su presencia impide el les, y también una mayor garantía de prohibición frente a la posibilidad de desarrollo de bosques naturales producción. plantar choperas en las mismas situaciones riparios y aluviales. La estrecha Su valor desde un punto de vista franja que acompaña a los ríos, ambiental se puede abordar desde en las cuencas del Miño o del Ebro. en su mayor parte incluida en el varias perspectivas. Desde el punto de DPH, esconde el tesoro del agua, vista botánico son formaciones moun milagro en la región medinoespecíficas de un híbrido artificial y terránea, tan útil para producir potencialmente invasor (Soriano, 1993; madera como para la regeneración de la vegetación natural. Enríquez de Salamanca e Iglesias, 2012), que rara vez desarrollan Un valor añadido del cultivo de árboles podría ser el secuestro un subpiso de vegetación nativa; su valor es por tanto muy modede carbono. Sin embargo, el secuestro es efectivo si va ligado a la rado. Faunísticamente no son hábitats de especial valor, ya que la permanencia: la mitigación del cambio climático depende más de la intensidad de su explotación hace que sean poco estables (se cortan permanencia del carbono secuestrado que de la velocidad de captura a hecho en turnos cortos). Hidrológicamente su estructura permite (Díaz et al., 2009; Dwyer et al., 2009). La reducida vida útil de las un control muy moderado de las avenidas; aunque mejores que la choperas reduce mucho su valor como sumideros de carbono; de ausencia de vegetación, la falta de matorral hace que sean poco hecho, la permanencia mínima exigida a los proyectos de absorción efectivas para evitar desbordamientos. Una chopera de producción no de dióxido de carbono es de 30 años (MITECO, 2022), y los turnos es vegetación de ribera, solo coincide en que el chopo precisa mucha del chopo en Castilla y León son de entre 12 y 18 años (El Chopo en agua para vivir, como las especies ripícolas. Rotach (2004) destaca la Castilla y León, 2021). elevada diversidad de los bosques de P. nigra, y los efectos negativos
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
27
En consecuencia, las choperas de producción son masas de importancia para la economía local, pero de muy moderado valor ecológico y ambiental. Minimizar su valor productivo, o ensalzar sus valores ambientales es manipular la realidad. Es pertinente considerar la integración de las choperas en el DPH. Por su definición, como se ha visto, el DPH es el espacio donde se desarrolla la dinámica fluvial. Como consecuencia, el objetivo prioritario en su gestión debería ser preservar la dinámica y el ecosistema fluvial. La producción de bienes debería ser secundaria, supeditada al objetivo principal; no quiere decir que no se puedan producir, sino que no se deberían producir a costa de sacrificar los objetivos prioritarios de conservación. La plantación de choperas prima la producción frente a la conservación; por ello, el DPH no parece el lugar más apropiado. El problema es la dependencia de las choperas del agua, y con ello de esa ubicación junto a los ríos. La gestión del DPH, como terrenos públicos, debería centrarse en la recuperación de la vegetación natural, y de los ecosistemas y la dinámica fluvial, y no en la producción, mucho menos aún cuando el lucro es para particulares. Pero dado que esa banda de terrenos es la más productiva, esa gestión implica limitar la producción actual de madera. Se llega así a una dicotomía que trasciende al ámbito técnico y científico, para entrar de lleno en el ámbito político: ¿Es lícito producir a costa de mantener la degradación del ecosistema fluvial? ¿Se puede asumir económicamente no producir madera de chopo? No es este un dilema nuevo en la gestión medioambiental; el trasvase TajoSegura, por ejemplo, presenta un problema similar, resuelto en los últimos cuarenta años en favor de la opción productivista. Planteado así el dilema, parece que el partido que se adopte vendrá determinado por la formación, ideología y/o intereses de cada persona, y que cualquiera que sea la solución implicará renunciar a la opuesta. Sin embargo, esta es una visión forzada que no se ajusta a la realidad. Se ha querido plantear un dilema de todo o nada, producir madera de chopo o hundir la economía local, pero este es un discurso sesgado. Las actuales choperas de producción, como cultivo forestal intensivo de bajo valor ambiental, deberían concentrarse en las zonas menos sensibles del territorio, donde pueden competir, con grandes ventajas, con la agricultura. Sin embargo, si se ponen a competir con la conservación del medio natural, el planteamiento no es tan favorable. Pero la producción de madera en el DPH no puede lograrse solo con plantaciones intensivas y monoespecíficas de clones de P. × canadensis; deberían promoverse masas forestales con especies nativas, como ha señalado la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD, 2019), de mayor estabilidad y Las actuales choperas de naturalidad, donde también podría existir también un aprovechamiento maderero, producción, como cultivo aunque menos intensivo. Forzar a que la máxima producción deba concentrarse en forestal intensivo de bajo las zonas ambientalmente más sensibles es algo que parece ya superado en el siglo XXI; valor ambiental, deberían no todo vale para producir. concentrarse en las zonas menos Por encima de cualquier decisión debería considerarse que el interés público debe sensibles del territorio, donde siempre primar siempre sobre el particular, y que algunas cosas se pueden solucionar pueden competir, con grandes invirtiendo, aunque se reduzca la rentabilidad, pero otras no pueden solventarse con ventajas, con la agricultura. dinero.
28
@RevForesta
2022. N.o 82
Enrique García Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Referencias BOE. 2001. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Boletín Oficial del Estado 176(24/07/2001): 26791–26817. https://www.boe. es/eli/es/rdlg/2001/07/20/1 BOE. 2016. Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. Boletín Oficial del Estado 16(19/01/2016): 2972–4301. https://www.boe.es/eli/es/rd/2016/01/08/1 CHD. 2019. Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero. Revisión de tercer ciclo (2021-2027). Documentos iniciales. Informe resumen de propuestas, observaciones y sugerencias a los documentos iniciales. https://www.chduero.es/documents/20126/66354/20191206_AportacionesDI_CHD_v01.pdf CHD. 2022. Normativa. Plan Hidrológico de la parte española de la DH del Duero (2022-2027). https://www.chduero.es/documents/20126/1577759/PHD22-27_008_00_Normativa.pdf Cottrell JE, Krystufek V, Tabbener HE et al. 2005. Postglacial migration of Populus nigra L.: lessons learnt from chloroplast DNA. For. Ecol. Manag. 206: 71–90 Díaz S, Hector A, Wardle DA. 2009. Biodiversity in forest carbon sequestration initiatives: not just a side benefit. Curr. Opin. Environ. Sustain. 1: 55–60. Dwyer JM, Fensham RJ, Butler DW et al. 2009. Carbon for conservation: assessing the potential for win-win investment in an extensive Australian regrowth ecosystem. Agric. Ecosyst. Environ. 134: 1–7. El Chopo en Castilla y León. 2021. El sector del chopo y la populicultura en Castilla y León. http://www.populuscyl.es/ Enríquez de Salamanca Á, Iglesias S. 2012. El chopo híbrido (Populus × canadensis Moench), una especie ignorada. Foresta 56: 28-37. MAPA. 2022. Estadísticas de la Comisión Nacional del Chopo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. https://www. mapa.gob.es/es/agricultura/estadisticas/ MITECO. 2022. Información sobre la sección de proyectos de absorción de dióxido de carbono. Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-OECC. https://www. miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicasy-medidas/documentoapoyopa_tcm30-479077.pdf Pettenella D, Masiero M. 2013. Traditional markets for Mediterranean forest products. En: Lucas-Borjas ME (Ed.). Mediterranean forest management under the new context of climate change: building alternatives for the coming future. Nova Science, Nueva York. Rotach P. 2004. Poplars and biodiversity. En: Koskela J, de Vries SMG, Kajba D et al. (Eds.) Populus nigra Network. Report of seventh (25– 27 October 2001, Osijek, Croatia) and eighth meetings (22–24 May 2003, Treppeln, Germany). International Plant Genetic Resources Institute, Roma, pp. 79-100. Soriano C. 1993. Populus L. En: Castroviejo S, Aedo C, Cirujano S et al. (Eds.) Flora iberica 3: 471-477. Real Jardín Botánico-CSIC, Madrid Vanden A. 2003. EUFORGEN Technical Guidelines for genetic conservation and use for European black poplar (Populus nigra). International Plant Genetic Resources Institute, Roma.
@RevForesta
29
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
Ignacio García Director de AEFCON (Asociación Española de Fabricantes de Tablero Contrachapado)
El aprovechamiento del chopo y su papel en la sociedad y economía rural Las plantaciones de chopo, tal como las conocemos hoy, son una innovación realizada en Europa durante el pasado siglo XX. Son cultivos forestales que producen madera de alta calidad que cubren las necesidades de madera de la industria y tienen múltiples beneficios medioambientales, para la sociedad en general y para las personas que habitan en su entorno. España dispone de unas condiciones óptimas para la plantación de chopos en muchas zonas. Las choperas requieren para su desarrollo mucha luz, agua y terrenos aluviales. Allí donde confluyen estos tres factores el chopo progresa de un modo extraordinario. En Castilla y León, por ejemplo, el clima seco en verano y las fuertes heladas invernales impiden el desarrollo de enfermedades y plagas, convirtiendo esta zona en la más propicia para la plantación de chopos de toda España. En Castilla y León se localizan más del 60 % de las choperas existentes en nuestro país. Desde principios de los años noventa, tanto en el conjunto de Europa como en España en particular, el cultivo del chopo ha ido en aumento debido al incremento de la demanda de su madera. Su fácil desenrollo y la aplicación de modernas técnicas de cultivo han aumentado la productividad y la calidad de la madera. Hoy el chopo se explota de manera intensiva para la producción de tableros contrachapados, muy apreciados por las industrias del mueble, construcción, envases hortofrutícolas, caravanas o yates, entre otras. Incluso los residuos menos valiosos procedentes de las choperas o de la propia industria son aprovechados. Una parte se utiliza en la industria de tableros y celulosa y otra para la producción de energía. La cadena del chopo proporciona empleo a unos 11.000 trabajadores, todos en entornos rurales, en lo que tanto llamamos la España vaciada. Nuestra industria, ligada al chopo, facturó más de 350 millones de euros en 2020, con un pequeño descenso respecto a 2019 debido a la pandemia, y consumió un millón de metros cúbicos de madera de chopo. La industria del contrachapado es una industria puntera a nivel mundial. Somos los primeros fabricantes de tablero contrachapado
30
@RevForesta
de chopo en el mundo. Nuestros productos son competitivos y se exportan a lugares tan lejanos como Japón. Pero nuestra industria necesita materia prima. Sin chopo no hay industria y sin industria las plantaciones de choperas no tienen utilidad. Según el reciente estudio realizado por Tragsatec para la Comisión Nacional del Chopo, en España hay 81.000 hectáreas de choperas de las cuales 59.800 están en Castilla y León. Estas cifras son un poco superiores a otros estudios anteriores que identificaban 44.200 hectáreas de choperas en Castilla y León. Durante la crisis financiera 2008-2012 se produjo un fuerte descenso en la plantación de chopos. Por un lado, la Confederación Hidrográfica del Duero dejó de plantar, y por otro, muchos propietarios particulares tampoco plantaron ya que eran momentos difíciles para realizar inversiones con un retorno a 12 o 15 años. La consecuencia es que en estos momentos tenemos una falta de materia prima, que se va a prolongar durante unos años y que está poniendo en dificultades a nuestra industria. Los precios de la madera en pie están en continuo ascenso, lo que supone un incremento en los costes de producción que no siempre pueden ser repercutidos al cliente, dañando gravemente la cuenta de resultados de las empresas y, en muchas ocasiones, poniendo en riesgo su continuidad. Como se mencionaba anteriormente, nuestra industria necesita en estos momentos en el entorno de un millón de metros cúbicos de madera de chopo anuales, y que sea madera de calidad. Esto requiere que se aumente el número de plantaciones, que se investigue en nuevos clones que permitan un crecimiento más rápido para disminuir los períodos de rotación y que las Administraciones no pongan trabas a las plantaciones de chopos, demorando la concesión de permisos de plantación o de corta o prohibiendo las plantaciones en zona de dominio público hidráulico como ocurre en el Duero con el vigente Plan Hidrológico. La elaboración de los nuevos Planes Hidrológicos para el período 2022-2027, por parte de las Confederaciones Hidrográficas, llevó a 2021. N.o 82
Ismael Muñoz
España dispone de unas condiciones óptimas para la plantación de chopos en muchas zonas. Las choperas requieren para su desarrollo mucha luz, agua y terrenos aluviales. En Castilla y León, por ejemplo, el clima seco en verano y las fuertes heladas invernales impiden el desarrollo de enfermedades y plagas, convirtiendo esta zona en la más propicia para la plantación de chopos de toda España. En Castilla y León se localizan más del 60 % de las choperas existentes en nuestro país.
los propietarios de terrenos en los que se plantan chopos y a la industria a unirse para elaborar las alegaciones a aquellos Planes que afectaban a la plantación de choperas. El mayor problema lo hemos tenido con la Confederación Hidrográfica del Duero por incluir de nuevo, en el borrador del nuevo Plan Hidrológico, la prohibición de plantar choperas en Dominio Público Hidráulico Cartográfico. Esta prohibición no existe en ningún otro Plan Hidrológico de España y podría llevar a la desaparición de unas 5.000 hectáreas de choperas en esta cuenca (el 10 % de las existentes actualmente). Esta situación llevó a toda la cadena del chopo de Castilla y León a crear la Plataforma “+CHOPO SÍ” con el fin de presionar a la
Confederación Hidrográfica del Duero para que modificara la redacción del Plan de modo que en la versión final que se apruebe desaparezca dicha prohibición y se pueda seguir plantando chopos como ocurre en las otras cuencas productoras, tales como la del Ebro y del Miño-Sil. En la actualidad la Plataforma está en conversaciones con la Confederación para tratar de llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y que evite los perjuicios económicos no solo para los propietarios de terrenos y la industria, sino también para amplias zonas rurales cuyos principales ingresos provienen de la explotación de las choperas. Si comparamos nuestra situación con otros países productores como Francia o Italia nos daremos cuenta de que en ninguno de ellos tienen problemas con las Administraciones a la hora de plantar chopos. Además, en Francia los gobiernos regionales subvencionan las plantaciones de choperas y en Italia los populicultores pueden acogerse a las ayudas de la PAC al ser considerada la populicultura una actividad agrícola en lugar de forestal. El resultado de todo ello es que en ambos países está aumentando el número de plantaciones. En Francia hay más de 200.000 hectáreas plantadas y en Italia el crecimiento del número de plantaciones está entre el 15 y el 20 % anual. En este momento de gran incertidumbre económica, no podemos permitirnos el lujo de poner en riesgo la continuidad de una fuente de ingresos importante para muchos pueblos de la España vaciada, de perder empleos en el entorno rural (el 100 % de los empleos de la cadena del chopo, incluida la industria, son rurales) y de dejar a una industria puntera a nivel mundial sin la materia prima necesaria para fabricar sus productos. Por tanto, es una obligación para todas las partes implicadas llegar a un acuerdo sobre el nuevo Plan Hidrológico del Duero que evite que estos riesgos sean una realidad.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
31
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
Pilar Martínez Rodríguez Abogada en ejercicio, especializada en medio ambiente
Ismael Muñoz
Sobre las pretensiones de la Confederación Hidrográfica del Duero en la redacción del nuevo Plan Hidrológico y las afecciones a los titulares de derechos en las fincas de ribera, analizado desde la perspectiva jurídica
32
@RevForesta
2021. N.o 82
Lo que pretende la Administración, de forma solapada, es ampliar Recientemente, los representantes de los propietarios forestales y esa definición de DPH, incluyendo en su proyecto lo que llama bandas de de los selvicultores han levantado la voz, negándose a seguir legiprotección, que dice se definen, mediante los llamados mapas de destimando el llamado proceso de participación para la elaboración de linde cartográfico, que no tienen carácter normativo, ni coercitivo alguno, la disposición que contendrá el nuevo Plan de Gestión de la Cuenca puesto que nunca han sido definidos y publicados en diario oficial de del Duero que, lejos de desarrollarse como un verdadero proceso ningún tipo, ni gozan, por tanto, de carácter indubitado, ni se ha deslinparticipativo, donde se escuchen y se tengan en cuenta los interedado conforme a ellos. Es decir, no constituyen un elemento que pueda ses de los afectados, solo busca imponer por la fuerza los criterios, ser impuesto o exigible a ningún propietario y, como ha dicho reiterada inamovibles e innegociables, que pretende la Administración y que jurisprudencia, tampoco la Administración se puede escudar, como viene suponen, nada más y nada menos, que coadyuvar a la privación haciendo, en la falta de definición o deslinde con arreglo a estos mapas, o restricción de una parte de los derechos de propiedad en las para retrasar o evitar responder a las solicitudes de concesiones de fincas de ribera. Ni que decir tiene, que esos bienes y derechos, aprovechamientos. consolidados desde tiempo inmemorial, avalados por su posesión Ha de advertirse, que la consecuencia de declarar dominio público, continuada y amparados en títulos legítimos, muchos de ellos inslo que es y siempre ha sido propiedad privada, además de una ilegalidad critos en el Registro de la Propiedad, no pueden ser obviados por la y desviación de poder en este caso, constituye una expropiación encuAdministración, ni apropiados o convertidos en dominio público por bierta, o lo que es más correcto, una requisa o expolio de lo ajeno, sin decreto, como pretende la CHD, sin indemnización. cumplir el procedimiento previsto para ello (la expropiación y pago del El derecho y protección de la propiedad privada se acoge en el art. justiprecio), pues desde el momento mismo en que se aprueba la dispo33 de nuestra Constitución española, pero no sobra recordar que tal sición que así lo declare, el propietario verá reducida su finca de ribera derecho ha sido declarado como derecho fundamental en el Art. 1 del y su propiedad sobre la misma, en la superficie que abarque la llamada Protocolo Adicional al Convenio para la Protección de derechos Humanos banda de protección que, por lo demás, tampoco está prevista en la Ley y Libertades Fundamentales de 1952 y en el artículo 17.1 de la Carta de Aguas y, al afectar a derechos fundamentales y libertades públicas, de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, ratificada por España, solo podría regularse por Ley Orgánica (art. 81 de la CE). mediante Ley orgánica de11/2008, de 30 de julio. Cabe señalar en este ¿Cuál es el problema real?, muy sencillo, la política que pretende sentido, que la vulneración de este derecho por parte de un Estado de la un sector de la Administración, teñido de ideología y dispuesto, con base Unión Europea, faculta a la Comisión Europea para abrir procedimientos en posiciones ultraconservadoras de lo que entienden por protección de infracción contra dicho Estado y para interrumpir (art. 91 y 92 del ambiental, es la intervención de la propiedad privada, consciente de que Reglamento) la provisión de fondos estructurales, suspender dicha dono hay dinero para pagar las indemnizaciones que corresponden por la tación a un Estado miembro o estipular correcciones, en relación a los “ocupación” en vía de hecho. Es decir, estamos ante un ejemplo claro de proyectos receptores de fondos, que posteriormente considere que no actuación abusiva y fraudulenta, en los términos que señala el art 7 del han respetado plenamente esta normativa. La lectura de la Resolución Código Civil. del Parlamento europeo de 26 de marzo de 2009, relativa a la urbanizaCabe aquí preguntarse, quién responderá del coste que derive de ción extensiva de España, en relación con las afecciones derivadas de la las reclamaciones judiciales, que sin duda llegarán y que han de deterLey de costas, nos parece una lectura muy recomendable para quienes minar, si no la nulidad de la disposición, la fijación de un justiprecio por hayan avalado el proyecto propuesto por la CHD. la ocupación en vía de hecho de las propiedades. ¿Cómo explicarán las En cualquier caso, advertimos, es evidente, que de continuar con el entidades locales, como los ayuntamientos, a sus ciudadanos, la renunproyecto en los términos que se pretende, los propietarios afectados acucia gratuita a una parte de sus ingresos y bienes patrimoniales (fincas dirán a los tribunales de justicia, pues se les expolia una buena parte de de ribera) y al ejercicio de sus competencias en una buena parte de su sus propiedades sin pagar justiprecio por ello y eso, no debe olvidarse, territorio, que ahora pasará a manos de la CHD? generará responsabilidades personales y políticas de quienes, conoceLa negociación, únicamente, de la mayor o menor medida de los dores de ello, hayan obviado el derecho de los ciudadanos, pero también metros en que queden señaladas esas franjas de protección, no tiene en podría suponer una factura, a cargo de la Administración, mucho más cuenta que la renuncia a derechos individuales, de propiedad, solo puealta de la que nunca imaginaron tener que pagar. den hacerla sus titulares, de manera concreta e individualizada, y ningún El caballo de batalla es muy sencillo, pretende la CHD redefinir lo acuerdo con la Administración va a impedir que los legítimos dueños, que que la Ley de Aguas determina que es el Dominio Público Hidráulico no han participado ni firmado el acuerdo, hagan (DPH), que de acuerdo a los arts. 2, b y 4 valer su derecho ante la justicia y paralicen, en viene constituido, únicamente, por el cauce su caso, con petición de medidas cautelares, del río, descrito como el terreno que ocupan En cualquier caso, advertimos, la aplicación de la nueva disposición. En conlas aguas en las máximas crecidas ordinarias. secuencia, la particular “Arcadia” que algunos Es decir, que las fincas de ribera pertenecen a es evidente, que de continuar ven para la plantación y aprovechamiento de sus dueños y no constituyen, por ello, dominio especies como el chopo en la ribera del Duero, público alguno, siendo su régimen de tenencia con el proyecto en los términos descubrirán que no existe, pues sin contar con y posesión el que señala el Código Civil. El que se pretende, los propietarios los propietarios y titulares de derechos sobre mismo hecho de que la Ley de Aguas señale fincas, en que se planta y crece la materia en estas riberas una zona de policía y otra de afectados acudirán a los tribunales las prima que nutre a la industria, es difícil la subservidumbre y su descripción, avala el carácter de propiedad privada de esas áreas y pone de de justicia, pues se les expolia una sistencia de esta, mucho más, si se aplican los criterios ultra conservacionistas que defiende manifiesto la contradicción esencial o ignoranbuena parte de sus propiedades este sector de la Administración y hemos visto cia deliberada, con que se quieren fijar unas aplicar tantas veces en España. bandas de protección y calificarlas como DPH Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
33
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
Confederación Hidrográfica del Duero
Las choperas y la Confederación Hidrográfica del Duero Es necesario empezar por ofrecer una breve síntesis histórica que permita entender de dónde venimos y, desde esos antecedentes, ver, y eso es lo relevante, hacia donde debemos ir. La importancia de las choperas en el ámbito de la Demarcación del Duero ha sido históricamente alta, ya que fue precisamente la Confederación el organismo que promovió, a través de consorcios con particulares y administraciones locales, la populicultura en nuestra cuenca, fomentando y ocupando buena parte del dominio público hidráulico (DPH) con cultivos de chopos. Desde una perspectiva histórica ha sido el organismo público que más ha hecho por su fomento hasta el momento en que las competencias en la materia fueron asumidas por las comunidades autónomas, entre ellas la Junta de Castilla y León, dentro del marco competencial reglamentario de las transferencias del Estado a las CC. AA. que se llevó a cabo a mediados de los años ochenta del pasado siglo. Esas actuaciones se realizaron en un contexto económico que buscaba el desarrollo y la máxima rentabilidad de los terrenos, y ningún otro se veía tan improductivo como aquel sometido a las crecidas ordinarias de los ríos, lo que se conoce como dominio público hidráulico. Un terreno “baldío”, en términos agrarios, con sustratos móviles, sin suelo y que solo era objeto de aprovechamiento de “diente” y leñas, actividades que los mantenían “limpios”, es decir, despejados de su natural vegetación de ribera. La entrada en juego de maquinaria pesada, proyectos de colonización y transformación y concentraciones parcelarias, se cebaron con estos territorios “incultos”. Se ocuparon, nivelaron, roturaron y plantaron, destruyendo estructuras fluviales vitales tales como cauces secundarios o de avenidas e interceptando meandros, mediante rectificaciones. Algunos incluso se cultivaron. Y buena parte de ellos, sin llevar a cabo un deslinde riguroso, se enajenaron. De esta forma se consiguió que numerosos ríos trenzados, meandriformes, anastomosados, con dos o más canales activos en la misma sección, se convirtieran en monocanales
34
@RevForesta
estrechados, con una ocupación de buena parte del DPH, a veces más de la mitad del mismo, que pasaba a ser propiedad municipal e incluso particular. Desde esos criterios exclusivamente productivistas, las plantaciones de chopos se han llevado a cabo de forma muy intensiva y, a veces, agresiva para los ríos: • A base de ocupaciones, nivelaciones y rellenos, con pérdida de la morfología original del río, ocupando el espacio fluvial y eliminando buena parte de las características del mismo. • Con desbroces y gradeos para eliminar la vegetación natural de la ribera de forma que no compita con el monocultivo, lo que implica una drástica reducción de la superficie que ocupa la vegetación de ribera, que se limita a cintas o galerías dentro de una zona muy constreñida en torno al cauce de aguas bajas, mientras que su área potencial de distribución excedía enormemente dichas galerías. • Mediante plantaciones geométricas en marco fijo utilizando todo tipo de variedades comerciales (clones), produciendo hibridaciones y menoscabo de las especies autóctonas. • Además, se han construido todo tipo de motas de “defensa”, en zonas inundables, que alteran el régimen de corrientes y disminuyen la capacidad de laminación natural de las riadas, y trasladan el problema aguas abajo. Y todo ello para “proteger” cultivos de especies que, teóricamente, en condiciones naturales, son propias de zonas sometidas a inundación periódica frecuente. • Estrechamiento y profundización del cauce de aguas bajas mediante dragados (en muchas ocasiones denominadas limpiezas). Con esto se conseguía disminuir el desbordamiento del cauce de aguas bajas, dándole mayor capacidad de evacuación, mediante el aumento de velocidad de las aguas. Esto ha originado mayores daños aguas abajo, erosión vertical y arrastre de los sedimentos de fondo (incisión) y por tanto profundización del lecho del cauce, con consecuencias como daños a estructuras transversales 2021. N.o 82
(principalmente puentes) y paradójicamente un descenso del nivel freático que en muchas ocasiones hace inviable la explotación de la chopera. • Y, por último, incluyendo tratamientos fitosanitarios y de fertilización, en algunos casos, en lugares muy próximos al agua, con el riesgo de contaminación que ello supone. Hoy, desde los criterios científicos y los nuevos paradigmas de objetivos de gestión recogidos en las Directivas Marco del Agua y de Gestión del Riesgo de Inundaciones, traspuestos a nuestro ordenamiento jurídico, estas actuaciones no son aceptables, porque implican la pérdida de un espacio vital para la integridad de los procesos geomorfológicos fluviales, pérdida también vital para la seguridad frente a las crecidas y la pérdida de hábitats de alto interés para la biodiversidad. Hasta aquí los antecedentes que, como siempre, son fruto de las condiciones históricas en las que se produjeron. Pero… ¿hacia dónde debemos ir? La respuesta a esta pregunta la encontramos, como ya se ha señalado, en la promulgación y aplicación de la Directiva Marco del Agua, a partir del año 2000, y de la de Inundaciones, a partir de 2007, que han supuesto un cambio de paradigma y propician una compatibilización entre la protección de las masas de agua, la seguridad frente al riesgo de inundación y su utilización, desde un triple punto de vista: ecológico, hidráulico y económico. La idea central es que unos ríos con riberas naturales y zonas inundables sin obstáculos antrópicos, tales como construcciones, cerramientos y un largo etc., funcionan mucho mejor desde los tres puntos de vista. En concreto, el art.3.1 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico establece que …toda actuación en el DPH deberá someterse a la planificación hidrológica, y el art.1 del Reglamento de Planificación Hidrológica recoge como primer objetivo de la planificación… conseguir el buen estado y adecuada protección del DPH y de las aguas.
La importancia de las choperas en el ámbito de la Demarcación del Duero ha sido históricamente alta, ya que fue precisamente la Confederación el organismo que promovió, a través de consorcios con particulares y administraciones locales, la populicultura Ismael Muñoz
en nuestra cuenca, fomentando y ocupando buena parte del dominio público hidráulico
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
(DPH) con cultivos de chopos. @RevForesta
35
un momento social y económico muy diferente al actual. Sí convieAtendiendo a estos mandatos, y con el objetivo de salvaguarne aclarar que la administración hidráulica evoluciona hacia unos dar en el DPH componentes y procesos esenciales para el buen modelos de compatibilización del uso del agua, de la seguridad y estado de nuestros ríos, y en aras de recuperar unas condiciones de la conservación de los ecosistemas acuáticos, en consonancia hidromorfológicas adecuadas para el correcto funcionamiento del con las exigencias de la Directiva Marco del Agua, y esa misma río en su triple faceta, la ecosistémica o, más en consonancia con evolución debe comprometer también al resto de administraciones el lenguaje de nuestro tiempo, la de los servicios ecosistémicos, para trabajar conjuntamente. la de prevención de avenidas e inundaciones y la económica, la Lo que es indudable es que la populicultura se ha venido reaNormativa del Plan Hidrológico del Duero, aprobada en el año 2013 lizando de forma generalizada dentro del cauce o dominio público (Real Decreto 478/2013, de 21 de junio) y revisada en el 2016 hidráulico, a pesar de que en las márgenes, fuera de las riberas, (Real Decreto 1/2016, de 8 de enero), incorpora un artículo, el 32, también se pueden llevar a cabo estos cultivos sin causar proque en su apartado 2, epígrafe a), impone una prohibición de llevar blemas. De hecho, en muchas zonas regables, fuera del DPH, se a cabo plantaciones de cultivos arbóreos en el cauce y en su zona pueden observar numerosas parcelas que antes se dedicaban a de servidumbre (5 metros a partir del cauce), que se extiende a 10 cultivos herbáceos de regadío (remolacha, maíz, otros cereales y o 15 metros en función de la categoría del cauce en aplicación del oleaginosas…) y se han sustituido por choperas. artículo 17.2. a) de la citada Normativa. Una de las razones que se esgrimen por parte de los defensoHay que insistir que esto no significa que esté prohibido plantar res de las choperas es que las mismas tal y como se plantan, se árboles en el DPH, sino que están prohibidos los cultivos, es decir, asimilan a la vegetación de ribera natural, suplantándola. Nada más las plantaciones de variedades monoclonales en marcos regulares, lejos de la realidad. Esto resulta tan simplista como si alguien comcon eliminación de la vegetación de ribera natural y modificación parase una pradera natural, con una estructura edáfica inalterada y del terreno. Es perfectamente viable y aconsejable, la plantación un elevado elenco de especies, con un monocultivo herbáceo sobre de especies y variedades de ribera, siempre y cuando se haga de un terreno agrícola sometido a laboreo intenso. Cierto que las choforma adecuada, con taxones autóctonos y respetando la morfoperas, cuando los pies y sus sistemas radicales alcanzan una talla logía del espacio fluvial. De hecho, ya existen solicitudes para la adecuada, pueden desempeñar parte, solo parte, de las funciones plantación de especies autóctonas y de ribera en una superficie de de la vegetación de ribera, pero ni todas ni con la misma eficiencia. 65 ha en el arroyo de Valdesaugo, en Palencia, (cauce con condiAdemás, esas funciones parciales no se mantienen de manera ciones menos propicias para albergar vegetación de ribera que el continuada ni en el tiempo ni en el espacio, porque las choperas río Carrión, dónde más conflicto ha habido sobre la “restricción” a son aprovechadas por sus titulares en turnos cortos -entre 13 y la plantación de chopos) y realizada por una empresa privada, por 16 años-, con cortas “a hecho” o matarrasa, dejando un terreno lo que la rentabilidad estará debidamente estudiada. sin vegetación que, después de la nueva plantación, tardará varios Es decir, y en resumen, que la prohibición, más bien restricaños en poder satisfacer esas funciones, que cumplirá durante un ción ya que sí se puede plantar cumpliendo ciertas condiciones, periodo relativamente corto, hasta llegar está vigente desde junio de a la edad de corta. 2013, habiendo superado dos Compatibilizar la salvaguarda de procesos de participación e componentes, procesos y funciones en información pública anterioel DPH esenciales para la salud de los res al que se lleva a cabo Una de las razones que se esgrimen ecosistemas fluvial y los servicios ecoactualmente, correspondiente por parte de los defensores de las choperas sistémicos proporcionados por un río en a la segunda revisión del Plan buen estado, con la gestión del riesgo en curso. es que las mismas tal y como se plantan, de inundaciones y el desarrollo socioeEn sentido general, el conómico, es una tarea que requiere un cultivo de chopos es una acse asimilan a la vegetación cambio de paradigma también en los tividad que tradicionalmente usuarios de los recursos. se ha venido realizando en de ribera natural, suplantándola. Desde el Organismo de cuenca se las riberas, como ya se ha busca cumplir con la obligación legal dicho, entendidas estas en Nada más lejos de la realidad. de salvaguardar en el DPH componensu acepción no coloquial sino tes y procesos esenciales para el buen normativa, según establece Esto resulta tan simplista como si alguien estado de nuestros ríos, y hacerlo sin el Reglamento del Dominio comparase una pradera natural, perder de vista el necesario desarrollo Público Hidráulico, en concresocioeconómico de los ribereños. Pero to su artículo 6º: la parte del con una estructura edáfica inalterada y un hay que evolucionar y buscar puntos de cauce que se encuentra entre encuentro que, desterrando arquetipos el nivel de aguas bajas y el elevado elenco de especies, científica, técnica y ambientalmente terreno que cubre la máxima superados, se acomoden a los nuevos y crecida ordinaria. con un monocultivo herbáceo legalmente irrenunciables objetivos de No vamos aquí a entrar gestión de los ecosistemas fluviales. No en la discusión demanial de sobre un terreno agrícola sometido es una tarea fácil, pero es tan necesaria las riberas estimadas, concomo ineludible. cepto jurídico-forestal que a laboreo intenso. tiene una base histórica en
36
@RevForesta
2022. N.o 82
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
Gregorio Chamorro García. Ingeniero de Montes. Secretario de la Comisión Nacional del Chopo
La Comisión Nacional del Chopo se crea mediante Orden Ministerial de 25 de enero de 1952, dependiente del Patrimonio Forestal del Estado. Nace bajo los auspicios de la Comisión Internacional del Álamo (CIA), que está integrada en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Las funciones y composición están recogidas en la Orden PRE/1874/2005, de 17 de junio, y la Orden PRE/845/2013, de 9 de mayo, por la que se modifica la Orden PRE/1874/2005. Su presidencia recae actualmente en la Directora de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y se está tramitando la nueva Orden que adecue su composición a su adscripción actual al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Las funciones a desarrollar por la Comisión tienen como fin último el fomento, mejora y racionalización del cultivo del chopo, sin olvidar los aspectos medioambientales vinculados a este tipo de plantaciones. Son cometidos de la Comisión definir programas de investigación, proponer medidas para incentivar el cultivo del chopo, asesorar sobre procesos productivos del chopo, mantener grupos de trabajo especializados y elaborar informes, incluido el Informe nacional que cada cuatro años se envía a la Comisión Internacional del Álamo. Tradicionalmente, los álamos se han integrado en muchos sistemas agrícolas y forestales con clima templado o subtropical, y en los últimos años ha aumentado el interés por su utilización como biomasa para la energía renovable así como su valor medioambiental. En España, el cultivo del chopo se ubica en las tierras bajas de aluvión asociado a cultivos agrícolas o en los terrenos de ribera dentro del dominio público pertenecientes a la Administración. Puede entenderse como actividad agrícola y selvícola simultáneamente. Los retos más importantes que tiene planteado el sector en la actualidad son: — Investigación de nuevos clones mejor adaptados al cambio climático. — Abordar y dar solución a la problemática derivada de las restricciones a las plantaciones de chopos por parte de algunas confederaciones hidrográficas. — Elaboración de un inventario específico de choperas dentro del Inventario Forestal Nacional. — Constitución de la Organización Interprofesional del Chopo.
Enrique García
Comisión nacional del Chopo
— Desarrollo de los sistemas agroforestales. — Fomento de la investigación en sanidad forestal y nuevas aplicaciones tecnológicas. — Investigación e impulso de las plantaciones de chopo en turno corto para producción de biomasa. La Comisión es el cauce adecuado para tratar, debatir y aprobar, en su caso, con todos los agentes del sector todos los aspectos relacionados con las inquietudes mencionadas. En concreto, el Ministerio está ya trabajando en la realización del inventario de choperas, habiendo finalizado el Mapa Forestal de Choperas (MFE_CH2020)1 como paso previo para la realización del mismo. También ha hecho un esfuerzo en actualizar en la página web toda la información que dispone sobre estas especies y su cultivo.2 Con todo ello, esperamos que este marco sirva para el debate y desarrollo de toda iniciativa relacionada con el sector y, sobre todo, que se lleguen a concretar medidas, tanto técnicas como legislativas, que esta Comisión pueda proponer a las autoridades competentes.
1 https://www.miteco.gob.es/ca/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/ informacion-disponible/Choperas_mapa.aspx) 2 https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/politica-forestal/comisionnacional-del-chopo/default.aspx
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
37
OPINIÓN DE ACTUALIDAD / CHOPOS EN EL TERRITORIO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO
José Anastasio Fernández Yuste. Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid
¿Chopos sí, chopos no? Esa no es la cuestión Durante el proceso de información pública del borrador de los planes hidrológicos de cuenca se ha producido un intenso debate sobre la autorización del aprovechamiento de choperas en el dominio público hidráulico (DPH). En el contexto de ese agudo debate, este texto quiere ofrecer un marco de reflexión que, desde la óptica de la defensa de lo público y considerando la trascendencia socioeconómica de las choperas, contribuya a (i) establecer criterios objetivos que abalados por la ciencia permitan (ii) buscar puntos de encuentro con los que garantizar el buen estado de nuestros ecosistemas fluviales y la optimización de los usos del suelo en el DPH. En la determinación del DPH, además de criterios hidráulicos e hidrológicos, deben tenerse en cuenta características geomorfológicas y ecológicas (art. 4 del reglamento de DPH), y sus gestores públicos están obligados a “conseguir el buen estado y adecuada protección del DPH y de las aguas” (art.1 del Reglamento de Planificación Hidrológica). Legalmente, la ribera se define como el espacio comprendido entre el cauce de aguas bajas y el límite del DPH. Ambientalmente el concepto de ribera es, como el propio río, mucho más dinámico: espacio contiguo al cauce afectado por la dinámica fluvial, vinculado a las características del régimen hidrosedimentológico del río y con suelos y formaciones vegetales resultantes de la interacción con dicho régimen. Su papel en la consecución y salvaguarda del buen estado del ecosistema fluvial es indiscutible por imprescindible, porque la ribera es el soporte de un importante número de funciones que son esenciales para la integridad ambiental de nuestros ríos y de los ecosistemas terrestres asociados (Tabla 1). Para satisfacer esas funciones, la ribera debe disfrutar de una composición y estructura adecuadas, estando presente en un espacio suficiente, con continuidad espacial y persistencia temporal. Espacio, composición y estructura son esenciales para que las funciones de la ribera puedan desarrollar adecuadamente. Una chopera ¿puede satisfacer los requerimientos de la vegetación de ribera? O de otro modo ¿puede homologarse ambientalmente
38
@RevForesta
a la vegetación de ribera? No, porque no tiene ni la composición, ni la estructura adecuadas y además, por las características de su aprovechamiento -turnos cortos y cortas a hecho-, no ofrece ni continuidad espacial ni persistencia temporal. Pero sería sesgado cerrar esa respuesta sin formular otra pregunta importante: una chopera ¿puede ofrecer servicios ambientales en el DPH? Sí, y pueden ser muy valiosos, especialmente en entornos en los que el río está sometido a presiones significativas (Tabla 2). Además, es imprescindible añadir la importancia socioeconómica que este aprovechamiento tiene en algunos ámbitos de nuestro territorio: la venta de la madera, junto con los trabajos de plantación, mantenimiento y saca, generan unos ingresos que tienen una importancia notable en la economía de comunidades rurales que con frecuencia soportan un desarrollo limitado. Surge así el debate: en el DPH ¿choperas sí o choperas no? Nuestra tesis es que ese planteamiento dicotómico es un error. La pregunta más adecuada sería: en el DPH ¿choperas dónde? Si las choperas no pueden sustituir a la vegetación de ribera, y esta es imprescindible para la integridad ambiental del ecosistema fluvial y para mantener funciones esenciales tanto para el río como para los ecosistemas terrestres adyacentes, es inmediato colegir que, dentro del DPH hay que reservar un espacio para la vegetación de ribera, espacio en el que no debería autorizarse ningún uso que no sea coherente con el mantenimiento de dichas funciones. Deberíamos hablar de la “ribera ecológica”, utilizando un calificativo análogo al actualmente aplicado a los “caudales ecológicos”. Ese espacio ripario debería gozar, como actualmente ocurre con los caudales ecológicos (art. 49 ter del Reglamento del DPH), de una reserva previa, considerándose como una restricción que se impone con carácter general a cualquier uso. Garantizar esa ribera ecológica para cumplir lo establecido en la ley de aguas -“proteger, mejorar o conseguir alcanzar y mantener el buen estado de las masas de agua” (art. 92)-, debería articularse como una obligación ambiental y legal. 2021. N.o 82
Tabla 1. Funciones básicas de la ribera FUNCIONES DE LA RIBERA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Hábitat (Ecotono)
La presencia de hábitats y su diversidad es la base para una adecuada biodiversidad. Los hábitats riparios son especialmente importantes en entornos antrópicamente muy intervenidos y climatológicamente muy condicionados por precipitaciones escasas e irregularmente distribuidas.
Corredor
En un territorio tan antropizado como el que caracteriza nuestro país, la ribera está llamada a ser un elemento clave en la conectividad del paisaje.
Filtro
La contaminación difusa es uno de los principales problemas que sufren nuestros ríos. La vegetación de ribera puede y debe desempeñar un papel esencial en su control.
Barrera
La ribera puede ofrecer una defensa significativa como trampa de sedimentos.
Fuente de materia orgánica
En los tramos fluviales altos y medios, la materia orgánica que llega al cauce procedente de la vegetación de ribera es esencial como base de la espiral de nutrientes.
Microclima
El efecto de la sombra y de la atenuación de la velocidad del viento, genera unas condiciones microclimáticas esenciales para muchos organismos tanto acuáticos como terrestres, y una mejora de las condiciones térmicas y de oxigenación del agua.
Morfología
Los sistemas radicales contribuyen a la estabilidad del suelo en orilla y ribera, y los grandes restos vegetales propician, tanto en lecho como en ribera, diversidad de biotopos y refugios.
Laminación
El aumento de la resistencia a la circulación del flujo propicia la laminación de los caudales de crecida, contribuyendo a reducir los riesgos de inundación.
Socioeconómica y recreativa
Soportan usos con un importante valor socioeconómico y proveen unos servicios ecosistémicos recreativos y culturales muy apreciados.
Tabla 2. Comparación de los servicios ecosistémicos ofrecidos por la ribera natural, las choperas y los cultivos agrícolas.
Provisión
Regulación
Producción Cultural
Funciones Hábitat Corredor Materia orgánica fresca y grandes restos vegetales Filtro y sumidero Microclima Protección del suelo Laminización de avenidas Polinización Madera Alimentos Escénico Recreativo
Ribera Chopera natural (*) +++ + +++ ++
Cultivo agrícola ---
+++
++
--
+++ +++ +++ +++ +++ --+++ +++
++ ++ ++ ++ +++ -++ ++
------+++ ---
Enrique García
Servicios del ecosistema
+++ Óptimo; ++ Bueno; + Aceptable; - Insuficiente; -- Muy deficiente. (*) Los servicios de las choperas presentan una importante discontinuidad espacial y temporal como consecuencia de las características de su aprovechamiento maderero (cortas a hecho en turnos muy cortos). Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
39
Ismael Muñoz
Actualmente, en la literatura científica y técnica especializada, hay un consenso generalizado de que 30 metros, siempre que la forma y tamaño del valle lo permitan, son suficientes para garantizar un grado aceptable de cumplimiento conjunto de todas las funciones.
40
@RevForesta
Una vez establecido el espacio para la ribera ecológica, no cabe duda de que las choperas, por sus servicios ambientales, pueden ser un uso para promover dentro del DPH, favoreciendo aquellos aprovechamientos que integren prácticas ambientales que optimicen funciones relevantes. Como ejemplo de esas buenas prácticas pueden citarse: dejar un pequeño porcentaje de la superficie sin plantar para que se desarrolle vegetación natural que sirva de refugio y alimento a la fauna; sustituir algunas hileras de vegetación plantada por especies propias de la vegetación natural de la ribera, que, conformadas como pequeños rodales o bosquetes, incremente la diversidad; dejar unos cuantos árboles muertos en pie para refugio y nidificación de quirópteros y aves; aplicar técnicas de mínimo laboreo… Y sería necesario establecer mecanismos que permitan reconocer esas buenas prácticas y compensar por su realización. Claro que en esa asignación de espacios dentro del DPH hay que abordar un asunto crucial: establecer criterios para definir la anchura de la ribera ecológica. En la literatura científica pueden encontrarse muchas referencias a esos criterios. Generalmente la anchura se analiza desde la óptica de cada función, porque los requerimientos son muy distintos. Es el caso, por ejemplo, de la función de conectividad longitudinal para grandes herbívoros, que requiere anchuras muchos mayores que la función de filtro para nutrientes procedentes de contaminación difusa. Actualmente, en la literatura científica y técnica especializada, hay un consenso generalizado de que 30 metros, siempre que la forma y tamaño del valle lo permitan, son suficientes para garantizar un grado aceptable de cumplimiento conjunto de todas las funciones. Este planteamiento genérico de ofrecer una cifra de referencia, aparece de manera habitual en la literatura especializada cuando se pretenden establecer criterios básicos para buenas prácticas de conservación de ríos y de riberas. Es, pues, una 2022. N.o 82
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Enrique García
referencia necesariamente genérica, que informa de que con ese espacio la vegetación riparia natural puede satisfacer los procesos y funciones naturales que contribuyen a la integridad del ecosistema fluvial y, por tanto, a su buen estado. No puede perderse de vista que, en ríos naturales o mínimamente alterados, la anchura de la vegetación riparia natural no es constante ni en el tiempo ni en el espacio. De hecho, la ecología fluvial establece el mosaico dinámico de hábitats riparios como uno de sus principios básicos. El umbral de 30 metros de anchura tiene como objetivo ofrecer una referencia contrastada que se brinda a los gestores para que la tengan en cuenta como punto de partida en los procesos de toma de decisiones. En cada caso, dependiendo del alcance y objetivo de la actuación o protocolo de gestión que se esté abordando, esa anchura debe evaluarse y adecuarse a las peculiaridades del tramo, río o cuenca vertiente: habrá que hacer aproximaciones más precisas que requerirán considerar las características de cada ámbito geomorfológico del río, las presiones a las que el sistema fluvial está sometido y las funciones que, en consecuencia, deben potenciarse. Estamos ante un reto importante: cambiar el paradigma del uso del DPH con criterios exclusivamente de aprovechamiento, sin considerar la integridad, funciones y servicios del ecosistema fluvial, por otro que contemple prioritariamente la salvaguarda de nuestro patrimonio ambiental, de sus bienes y servicios ecosistémicos y considere la autorización preferente de usos que optimicen funciones ambientales y recursos de valor socioeconómico, usos en los que las choperas con buenas prácticas ambientales están llamadas a tener un papel protagonista. Y ese reto debe abordarse desde una visión amplia, que contemple (i) estrategias europeas (forestal, biodiversidad, pacto verde…), (ii) nacionales (infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, patrimonio natural y biodiversidad, restauración de ríos -en proyecto-, adaptación al cambio climático…) y (iii) oportunidades para integrar criterios y medidas hacia o desde los planes de ordenación de los recursos naturales, planes de gestión de la Red Natura (2000), planes de gestión de riesgos de inundación… Hacer frente a ese reto no es, ni de lejos, una tarea fácil. Pero ni la Administración en sus tres niveles, ni la universidad, ni las ONG, ni las organizaciones que agrupan colectivos con intereses en este ámbito, pueden aceptar el error de no afrontar con espíritu constructivo un cambio necesario. Y nada más pernicioso que posturas viscerales ajenas a los conocimientos científicos, a los requerimientos legales, y a las oportunidades de reflexionar para encontrar escenarios que permitan conciliar ciencia, ley e intereses socioeconómicos, escenarios con los que proteger y mejorar uno de los más extensos y valiosos patrimonios ambientales: nuestros ríos.
@RevForesta
41
COLABORACIÓN / TÉCNICA
La introducción y expansión del eucalipto en la península ibérica Francisco Javier Silva-Pando Jefe del Departamento de Ecosistemas Forestales del Centro de Investigación Forestal de Lourizán.
El eucalipto fue plantado por primera vez en Europa entre 1771 y 1774, aumentado su plantación durante los años posteriores, primero en Inglaterra y después en Italia y otros países. Su llegada a la península ibérica tuvo lugar en Portugal en 1829 y en España en 1850. En este artículo se presenta una cronología resumida del desarrollo del género en los dos últimos países, destacando algunas de las personas que fomentaron la misma y los factores para su desarrollo. Se presenta una tabla con la evolución de la superficie actualmente ocupada y se hacen algunas consideraciones sobre su importancia actual y su papel en nuestros bosques. Plantación joven de Eucalyptus nitens en las laderas del río Ulla (Santiso, A Coruña).
42
@RevForesta
2022. N.o 82
INTRODUCCIÓN l género Eucalyptus comprende un conjunto de cerca de 1000 especies, subespecies, variedades e híbridos, que se desarrollan en su inmensa mayoría en el territorio de Australia, así como en las islas de Indonesia y Filipinas. El género fue descrito por C.L. L´Héritier de Brutelle en 1788, a partir de los materiales recolectados por David Nelson en Adventure Bay (Tasmania), el 26 de enero de 1777, durante el tercer viaje del Capitán Cook a Australia. Curiosamente, la primera descripción gráfica de una planta de lo que conocemos actualmente como Eucalyptus fue realizada en 1788 por J. Gaertner como Metrosideros gummifera Sol. ex Gaertner y M. salicifolia Sol. ex Gaertner non E. salicifolia Cav., a partir de los especímenes recolectados por Banks y Solander durante el primer viaje del Capitán Cook. El eucalipto se desarrolla de forma natural en distintos tipos de hábitats, desde climas tropicales a subalpinos, con precipitaciones anuales entre 600 a 1600 mm y en suelos mayoritariamente ácidos, arcillosos, pobres en nutrientes, sobre todo fósforo, y ricos en hierro y aluminio. Su capacidad para desarrollarse sobre suelos pobres ha sido fundamental para su éxito en diferentes lugares del mundo, como Suráfrica, India, Brasil, California, Portugal y España. Según algunos autores, es posible que los navegantes portugueses tuvieran conocimiento de los mismos y los llegarán a traer a Europa, pero la destrucción de los Archivos Reales portugueses en el incendio provocado tras el terremoto de Lisboa en 1755 hizo desaparecer cualquier posible testimonio documental de tal hecho. Durante los últimos años, diversos autores señalaban fechas de introducción del eucalipto en Europa o diferentes países de una forma contradictoria, soslayando informaciones claras, como por ejemplo la de W. Aiton en Hortus Kewensis, editado en 1789, que establecía claramente una fecha de introducción (1774), aunque nosotros hemos propuesto una fecha anterior, 1771, como fecha más probable (Silva-Pando 2021). En otros casos se ha confundido la fecha de introducción de una determinada especie (E. globulus) con la del género, o también, se ha retrasado
E
Vista de la parte central del Arboreto de Escaroupim (Portugal).
fecha de introducción, como la de E. robusta en Caserta (Nápoles, Italia) y otras especies en Italia, debido a que generalmente se basaban en catálogos de plantas existentes en el momento de la redacción del mismo, pero debería tenerse en cuenta que la planta tuvo que estar creciendo en el jardín desde algunos años antes. PRIMERAS PLANTACIONES eneralmente, se ha considerado que el primer material de eucalipto en llegar a Europa fue en forma de ejemplares en pliegos de herbario, con ramas, hojas y frutos, el año 1771, recolectados por Banks & Solander durante el primer viaje del capitán Cook a Australia, que se asignan a E. gummifera (=E. corymbosa). Silva-Pando
G
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
(2021) considera que probablemente las semillas indicadas fuesen sembradas por James Lee y germinaron ese mismo año. Posteriomente, este envió a Joseph Banks plántulas que fueron cultivadas en Kew en octubre de 1778, aunque debieron morir en los 10 años siguientes, pues no están incluidos en el Hortus Kewensis (Aiton 1789). Este autor sí incluye Eucalyptus obliqua como plantado en 1774, a partir de semillas entregadas por Th. Forneaux, recolectadas en Tasmania en el segundo viaje del capitán Cook, y que fue descrito en 1788 a partir de materiales recolectados durante el tercer viaje del mismo capitán (Silva-Pando & Pino Pérez, 2016). Tanto E. gummifera como Hakea vittata -esta no incluida en el Hortus Kewensis pero sí cultivada en
@RevForesta
43
Tronco de E. diversicolor en Val de Cannas (Portugal, árbol más alto de Europa.
esa época en Kew- crecen en la localidad de Botany Bay (hoy en día Sídney), donde recaló Cook en su primer viaje, mientras que en los dos siguientes solo toco tierra en Tasmania, de donde procede E. obliqua. A partir de la expedición de la llamada First Fleet, en 1788, se fueron introduciendo nuevas especies de eucalipto en Inglaterra y de ahí al resto de Europa y demás continentes (Silva-Pando, 2021). De la consulta de revistas y libros ingleses sobre jardinería se puede apreciar ese incremento en el número de especies, pero también los notables fracasos a la hora de su plantación en exteriores. Recordemos que los primeros eucaliptos fueron plantados en invernaderos y solo por la posterior recolección de materiales de zonas a mayor altitud permitió el cultivo del género en Inglaterra (E. gunnii), pero siempre en zonas bajas y cerca de la costa (SilvaPando, 2021). En la tabla 1 se presenta una cronología de las fechas más destacadas de introducción de eucaliptos y las especies implicadas. En Macdonald
44
@RevForesta
et al. (1957) se incluye una lista provisional de las especies plantadas en Gran Bretaña, con indicación de los fallos y porcentaje de supervivencia en relación a temperaturas bajas. En Europa, la primera plantación en exteriores corresponde a un ejemplar de E. robusta (Metrosideros metrumvacuum sensu Graefer 1803), en 1792, en el jardín inglés del Palacio Real de Caserta (Nápoles, Italia) (Silva-Pando & Pino Pérez, 2016), probablemente de semillas enviadas por Joseph Banks a la reina de Nápoles. El año de plantación de esa especie en Kew fue 1794, por lo que a falta de una referencia más concreta, planteamos la duda de en qué año, 1792 o 1794, fue plantado ese eucalipto en Caserta. A partir de esa primera especie, otras muchas especies se plantaron en la costa de Italia y sur de Francia, que en algunos casos han llegado a ser famosos, como en la Abadia de Camalduli, pues con material de esa procedencia, Dehnhardt describió E. camaldulensis
y en 1829 había al menos 14 especies de eucalipto creciendo en el exterior en Italia y, hacía 1890, unas 100 especies diferentes en el sur de Francia y costa de Italia. En la Tabla 1 se aporta una cronología de la introducción en Europa y la península ibérica (cf. Silva-Pando & Pino, 2016; Silva-Pando, 2021, GarcíaPereda & Duarte Rodrígues, 2022). En 1805, se plantó E. globulus en los jardines de Malmoison, probablemente de semillas recolectadas por Labillardiere durante la expedición de Entrecasteux (Silva-Pando, 2021), siendo la primera plantación de esta especie en Europa. En 1856 P. Ramel inició sus envíos de semillas a Europa -actividad en la que fue pionero el famoso eucaliptólogo F. von Mueller desde 1853-, y que continuó hasta su muerte, acaecida en 1881, y cuya distribución llevó a cabo, al menos durante los primeros años, la Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación de París. Un papel importante en la difusión del eucalipto fueron las exposiciones universales y otros eventos similares (Londres, París, Dublín, Filadelfia, Ámsterdam, etc.) (Doughty, 2000) que mostraron trozas de eucalipto de grandes dimensiones y la excelente calidad de la madera, normalmente correspon2022. N.o 82
Conteo de vástagos foliares del edafo-endemismo coruñes Centaurea ultreiae bajo cubierta de E. globulus en Coristanco (A Coruña).
diente a ejemplares con varios centenares de años, que llevaron al asombro del público y a la obtención de semillas para su plantación. Se han publicado diversos trabajos sobre la introducción del eucalipto en países europeos como Raveret Wattel (1875), Agostini (1953), Mcdonald et al. (1957), Metro (1970), De la Lama Gutierrez (1976) o Ruiz & López (2010). ESPAÑA Y PORTUGAL lgunos autores han planteado la posibilidad de la llegada del eucalipto a Europa, más en concreto a Portugal, de la mano de los navegantes portugueses de las Indias orientales, aunque, como ya señalamos anteriormente, no hay pruebas documentales de ello. Las primeras semillas que llegaron a la península ibérica lo fueron al Jardín Botánico de Madrid, en 1797, por regalo de “…. the Lady Ambassador to London from Botany Bay, unknown” [el género o especie desconocida] y que fueron sembradas ese año y con posterioridad. A pesar de no establecer explícitamente el género o especie de las semillas, la procedencia de las mismas nos hace plantear que alguna o algunas
A
de ellas correspondieran a alguna de las especies de eucaliptos de la zona (Silva-Pando & Pino, 2016; SilvaPando, 2021). En el Index Seminum del citado jardín, de 1800, se ofertan semillas de eucalipto que pueden proceder en parte de esta entrega o de las recolecciones en la zona realizadas por la expedición Malaespina, entre 1789-1794. Por la documentación disponible, esas semillas, en caso de haber llegado al estado de plántula y plantadas en el Jardín, no fueron adelante por las duras condiciones climáticas de la época y proceder de zonas climáticamente más cálidas que las de la capital. En Portugal, las primeras noticias corresponden a una plantación en Vila Nova da Gaia en 1829, por C. Buttler (Doughty, 2000; García-Pereda & Duarte Rodrigues, 2022) y de la cual se obtuvo la primera madera para su uso en Europa (Goes, 1977). Alguna plantación posterior es más dudosa por estar menos documentada, aunque en la Quinta de Rangel, pr. Oporto, un espécimen de E. obliqua se estima fue plantado en 1844 (García-Pereda & Duarte Rodrígues, 2022). Sí está documentada de forma segura la plantación realizada en 1852
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
en la finca Quinta da Formiga (pr. Oporto) por el barón de Massarelos; uno de esos ejemplares alcanzó a los 18 años una altura de 22 m y una circunferencia de 2 m (García-Pereda & Duarte Rodrigues, 2022). Tanto Goes (1977) como Doughty (2000) afirman que en las décadas de 1850-1860 se plantaban frecuentemente con fines ornamentales en los alrededores de Lisboa y en el sur de Portugal. Entre 1866 y 1870, los Servicios Hidraúlicos de los Campos del Modego y Barra de Figueira da Foz realizaron plantaciones en las matas de Choupal y Val de Cannas, incluyendo Eucalyptus globulus y otras 31 especies (Goes, 1977); posteriormente se extendieron estas plantaciones a otras “matas” (García_Pereda & Duarte Rodrigues, 2022) y se establecieron diversos arboretos de prueba. Actualmente, en Val de Cannas, en las cercanías de Copimbra, crece un ejemplar de E. diversicolor que con más de 73 m de altura es el especimen vegetal más alto en Europa. Por esta época, la Real Compañía Portuguesa de Ferrocarriles estableció plantaciones a lo largo de muchas vías de ferrocarril, con el objeto de su posterior uso como traviesas.
@RevForesta
45
Autor
Ramas y frutos de E. calophylla en el Arboreto de Escaroupim (Portugal)
Viveristas, horticultores o periodistas, como José Marques Loureiro, Francisco Rodrigues Batalha y Duarte de Oliveira Junior se pueden considerar los responsables de la difusión del género en Portugal, el último como editor del Journal de Horticultura Pratica (1870-1892), donde además de recoger noticias destacadas sobre el mismo, incluyeron otras sobre fallos y malos crecimientos y donde él mismo intentaba aconsejar a los propietarios para revertir esos fallos. La primera plantación en el exterior de eucaliptos en España fue un ejemplar de E. globulus o E. obliqua en Santa Marta de Ortigueira que en 1876, según una carta del naturalista Mariano de la Paz Graells, tenía una circunferencia de 1,33 m y una altura de 40 m, que correspondería a una edad de 25 años. De acuerdo a lo anterior, el momento de su plantación fue a comienzo de la década de 1850, quizás en 1852, lo que coincidiría con la realizada en ese mismo año en Portugal por el barón de Massarelos. Esta similitud de fechas nos lleva a la posibilidad de que las semillas para ambas plantaciones fueran de un origen común (Silva-Pando & Pino, 2016). En aquella época, el puerto
46
@RevForesta
de Ortigueira tenía una cierta importancia en el tráfico marítimo entre Inglaterra y noroeste de España y norte de Portugal. La leyenda de que las primeras plantaciones de eucalipto en España procedieran de semillas enviadas por fray Rosendo Salvado, leyenda que tuvo una amplia acogida basada en la presencia del mismo, a partir de 1846, en Nova Nursia (Suroeste de Australia), fue rechazada por algunos autores, hecho confirmado por Silva-Pando & Pino (2016) y SilvaPando (2021), quienes establecieron como primera fecha segura de envío de plantas por el padre Salvado el año 1867. Desde esa fecha realizó múltiples envíos, pero siempre de E. marginata, que nunca dieron buenos resultados en las plantaciones realizadas. En Portugal esa misma especie mostró ser la de menor crecimiento en invierno, por lo que el ingeniero Moller aconsejaba un periodo mínimo de evaluación para las especies de dos años (García-Pereda & Duarte Rodrigues, 2022). E. marginata es de las especies de mayor interés maderero en el oeste de Australia. De acuerdo a Ventallo y Vintró (1873), por artículos publicados en re-
vistas agrícolas catalanas, entre 1861 y 1863 se plantaron eucaliptos en Barcelona, dato que tiene su confirmación pues se citan plantaciones de los mismos en varios jardines de Barcelona en el año 1865, alcanzando los 5-6 metros de altura y con frutos maduros; incluso se ha señalado su presencia en Canarias en 1862 (SilvaPando, 2021). Muy conocida es la plantación realizada de E. globulus en Puente San Miguel (Reocín, Cantabria), el 14 de abril de 1863 (Sanz de Sautuola, 1866), con semilla procedente del vivero francés de las islas Hyeres y enviadas como regalo por la Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación de París a Sanz de Sautuola. En agosto de 1865, el consignatario naval Mariano Pérez plantó la misma especie en Teis (Vigo, Pontevedra), que los primeros años tuvo crecimientos de 50 cm al mes. Desconocemos la procedencia de las semillas para esa plantación, pero las relaciones comerciales del consignatario con Santander nos hacen pensar en una posible cesión de las mismas por Sanz de Sautuola. En 1864, varias universidades recibieron semillas del Jardín Botánico de Madrid vía Dirección General de Instrucción Pública, entidad que a partir de 1868 incluye en sus envíos una circular sobre siembra y cultivo de las semillas. Ese mismo año, se plantaron eucaliptos en las Islas Baleares, en 1866 en Tarrrasa (Barcelona) y en Sevilla en 1867 (Ventallo y Vintró, 1877; Silva-Pando, 2021). Este último año, también se plantaron en el Jardín del Retiro y varias plazas de Madrid, pero tuvieron una corta vida, aunque los ejemplares de E. globulus parecían ser los que mejor soportaban las bajas temperaturas. La razón del cultivo del eucalipto en la península ibérica y zonas de clima atlántico suave y mediterráneas, fue debida a su porte y rápido crecimiento y a un cierto carácter “medicinal”, relacionado con la lucha contra la malaria, que en aquella época afectaba a la mayoría de las zonas húmedas ibéricas; naturalmente, las condiciones climáticas de la zona llevaron a Ventallo y Vintró (1877) a calificarla como “Tierra Prometida” o “Paraíso”. El carácter me2022. N.o 82
Plantación de E. globulus empradizada por corta y pastoreo (Laracha, A Coruña).
dicinal se confundía al principio con la propia presencia de la planta, que parecía reducir las afecciones, pero en corto tiempo se empezó a observar el efecto de reducción de la humedad edáfica en las zonas húmedas y la disminución de los afectados de malaria (Ventallo y Vintró, 1877; García-Pereda & Duarte Rodrígues, 2022). Estos últimos autores destacan la importancia de este hecho en la difusión del eucalipto, fundamentalmente en los primeros años de su introducción, junto a su porte elegante y crecimiento. Esta expansión del eucalipto se vio favorecida por la red de relaciones para la diseminación del eucalipto, creada por Von Mueller, que incluía diplomáticos, botánicos y horticultores portugueses y españoles, e incluso de otros países. En la década de 1870 se inicia el despegue en el cultivo del eucalipto, tanto en Portugal como España, por parte la Administración forestal, propietarios forestales o comuneros (montaos en Portugal y montes vecinales de mano común en Galicia), con el fin de mejorar sus montes y empezar a cubrir la demanda de madera, tanto a nivel particular como industrial. Esta demanda de planta da lugar a la aparición de ofertas de plantas por los viveros, con anuncios y folletos de ofertas (Silva-
Pando, 2021). En el último tercio de del siglo XIX y primera mitad del siglo XX se produce un lento pero constante aumento de superficie ocupada, comenzando la implicación de empresas industriales, con la utilización de fines diferentes a su empleo como madera (p.e. derivados de la celulosa, rayón, celulosa textil), hasta que después de los experimentos iniciados en la factoría portuguesa de Albergueria, en 1907, y que desde 1921 produjo pasta de bisulfito y más tarde pasta kraft en Cacia (Goes, 1977; Silva-Pando, 2021). En España, la papelera de SNIACE en Torrelavega empezó a elaborar, primero, fibra textil y después celulosa, y en el caso de la papelera de ENCE en Pontevedra, el eucalipto llegó a ser la única fuente de fibra usada para producir pasta de papel en 1992. Este empleo del eucalipto como fuente de fibra se realizó con retraso respecto a las plantaciones, tanto en Andalucía como Galicia y Santander. Los arboretos fueron una herramienta en manos de las empresas y de la administración forestal para conocer la respuesta de las distintas especies del género y determinar las más adecuadas para su implantación en los montes. Las parcelas citadas de Choupal y Val de Canas pueden ser consideradas los primeros arboretos
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
de experimentación en Portugal, mientras que en España lo fue el de Sierra Cabella por J. Duclos. En Portugal se instalaron un total de 17 arboretos, la mayoría en el Norte (Goes, 1984), mientras que en España SNIACE instaló 3 en Cantabria y Gaspar de la Lama , a iniciativa de M. Martín Bolaños, en 18 provincias a partir de 1955, con semilla de 110 taxa de procedencia mayoritaria australiana (De la Lama, 1976). Actualmente los arboretos de Escaroupim (Salvaterra de Magos, Río Tejo) en Portugal y Jardín Botánico de Lourizán (Pontevedra), con 125 y 80 taxa respectivamente, representan las mejores colecciones de eucaliptos en Europa. En la Tabla 2 se aportan los datos de evolución de la superficie ocupada por eucaliptos, principalmente E. globulus, menor porcentaje de E. camaldulensis y escaso de E. nitens. Podemos apreciar el notable incremento a partir de la década de los 60-70 del siglo pasado, que triplica la superficie en un 300 % en los 40-45 años siguientes, lo que desmiente esa afirmación de un uso masivo en épocas anteriores al año 1940. También podemos apreciar el comportamiento diferencial de la evolución de la superficie ocupada en las distintas regiones, pues mientras Andalucía y Galicia representaban
@RevForesta
47
Tabla 1. Cronología de la introducción de Eucalyptus en Europa y la península ibérica (Modificado a partir de Silva-Pando & Pino, 2016; Silva-Pando, 2021; García-Pereda & Duarte Rodrigues, 2022). Año
Lugar
Especies
1771
Kew Gardens, Londres, o vivero de James Lee en Londres
Metrosideros gummifera (E. gummifera)
1774
Kew Gardens, Londres
E. obliqua
1778
Viveros W. Malcon, Londres
E. obliqua
Jardín Inglés de Caserta, Nápoles
E. robusta
Jardín Botánico de Madrid
Siembra de semillas (NO identificadas)
1800
Index Seminum, Jardín Botánico de Madrid
Semillas de Eucalyptus
1803
Jardín Malmaison, Paris
E. diversifolia y otros
1805
Jardín Malmaison, Paris
E. globulus
Jardín Botánico de Tolón, Francia
E. diversifolia
Hortus Camaldulensis, Nápoles
Eucalyptus sp.pl.
Invernadero del Jardín Botánico de Berlín
Eucalyptus sp. pl.
1772/74 26 abril 1797
Antes 1809 1809 Antes 1822
Vila Nova da Gaia
¿E. globulus?
1830/32
1829
Jardín J.F. Vandermaelen, Bélgica
Eucalyptus
1843/45
Quinta Rangel, Douro Litoral
¿E. obliqua?
Argelia
E. globulus
+1852
1850
Santa Marta de Ortigueira (A Coruña)
¿E. globulus/obliqua?
1852
Quinta da Formifga, Vila Nova da Gaia
E. globulus, E, obliqua, E. viminalis, E. pulchella
1854
Quinta de Colares, Sintra, Portugal
Eucalyptus
1856
Irlanda
E. pilularis
1857
Islas Hyeres, Var, Francia
E. globulus
Campo de Santana
E. robusta
Jardín Thuret, Antibes-Juan-les-Pines, Francia
E. globulus
1861/63
Barcelona
E. globulus
14 abril 1863
Cantabria
E. globulus
1865
Palma, Islas Baleares
E. globulus
1865
Ajaccio, Córcega, Francia
E. globulus
Teis, Vigo
E. globulus
c. 1865
Jardín Botánico de Madrid
Eucalyptus
c. 1865
Instituto de Pontevedra
Eucalyptus
IV-1866
Antes 1858 1860
Junio 1865
Tarrasa, Barcelona
Eucalyptus
1867
Riberas del Sor, Mañón
E. globulus, E. obliqua
1867
Rubianes, Villagarcía de Arosa
E. globulus
1867
Jardines y plazas de Madrid
¿E. globulus, E. camaldulensis?
Val de Cannas, Coimbra
E. globulus, ¿E. diversicolor? y otros
Diciembre 1867
el 34,2 y 38,8 % respectivamente en el 1er Inventario Forestal Nacional de 1970-1980, pasaron a representar el 21,73 y 52,9 % en el 4º IFN de 2015, lo que destaca la importancia de Galicia en el sector forestal español y la disminución de la superficie en Andalucía después de 1995, probablemente asociada a los cambios en la percepción medioambiental de estas plantaciones. En Galicia se ha producido un incremento en zonas a partir de los 400 m de altitud de E. nitens, cuya primera plantación experimental tuvo lugar en
48
@RevForesta
Lourizán en 1955. En las demás regiones donde crece favorablemente el eucalipto se observa un incremento notable, pero en los últimos años algunas comunidades, entre ellas Galicia, han activadas normativas legales restringiendo o prohibiendo nuevas plantaciones en sus respectivos territorios. Los datos incluidos en la Tabla 2 se deben interpretar como referidos a los años indicados, pues su actualización a 2022 elevaría ligeramente las superficies indicadas. Como ejemplo tenemos a Portugal, que en 2020 ya
sobrepasaba las 830.000 hectáreas de superficie ocupada. DISCUSIÓN a percepción del eucalipto ha variado con el tiempo. A mediados del Siglo XIX se observa una notable promoción de su plantación, pero a su vez, se empiezan a conocer noticias de duda o rechazo debido a los fallos que presentan en algunos casos, debido a la inadecuación de la especie o procedencia, tipo de suelo, mala localización, plagas o, incluso, problemas
L
2022. N.o 82
Tabla 2. Evolución de la superficie (en ha) de las plantaciones de Eucalyptus en España y Portugal (Modificado de Silva-Pando, 2021. Véase este autor para el origen de los datos). El año de referencia corresponde al promedio del Inventario Forestal Nacional Español correspondiente. Los datos duplicados para Portugal corresponden a distintas fuentes. Año de referencia Región/País
1965
1970-80
Mundo
1990
1995
2015
14.619.000
22.000.000
25.000.000
389.292
580.818
787.693
>820.141
131.145
230.694
396.347
433.916
1.902
7.676
13.023
14.138
Cantabria
29.697
32.824
48.183
46.183
Asturias
35.727
25.635
52.295
60.311
España
13.414.000
2005
102.000
Galicia Euskadi
Extremadura AndalucÍa Portugal
99.000 140.000
23.222
78.078
83.204
87.405
115.499
215.911
196.641
178.188
717.246
785.762
811.943
214.000 285.000
386.000
de límites en las propiedades (Goes, 1977; Silva-Pando, 2021; etc.). Otra casuística corresponde a la colisión entre los intentos por repoblar por parte de las empresas o Administración con los intereses o deseos de los legítimos propietarios de los terrenos, como ha ocurrido en los montaos y vecinales. Algunos autores plantean que el boom económico en Europa, EE. UU. y Japón después de la II Guerra Mundial, con la consiguiente necesidad de madera para su industria, fue un incentivo para el fomento del sector forestal, primero con pinos y después con eucaliptos, siendo más notable este hecho en España y Portugal a partir de 1960, como podemos apreciar en la Tabla 2, hecho favorecido por la gran cantidad de superficie comunal sin cubierta arbórea en proceso de abandono u gestionada por la Administración pública. Los cambios políticos en ambas naciones durante la década de 1970 y la transferencia de gestión a entidades regionales y después a sus propietarios reales, en el caso español han producido un cambio en las preferencias de uso del suelo, con el apoyo de asociaciones medioambientalistas y su influencia en la política llevada a cabo a distintos niveles por los gobiernos respectivos. A pesar de ello, luna mayoría de propietarios ha mantenido su interés en su plantación, como se aprecia en la Tabla 2. Como se puede ver, la gran ventaja que disfruta la península ibérica
frente a otros territorios europeos, además de la superficie disponible y las características climáticas, es que dos especies de eucaliptos se consolidaron rápidamente, cada una adaptada perfectamente a las condiciones donde se desarrolla, con una madera adecuada a los fines propuestos, fundamentalmente una excelente pasta de papel. Mientras, en otras zonas con características climáticas menos adecuadas se ha intentado encontrar especies que cumplan la misma función que E. globulus y E. camaldulensis en la península, con diversos planes y ensayos que apenas han dado frutos adecuados o, en su caso, con peores crecimientos y valor de la madera. El Norte y Oeste de la península ibérica fue llamado el Paraíso o Tierra Prometida para el eucalipto por Ventallo y Vintró en 1877 y se puede comparar al éxito del género en partes de Suráfrica, India y Tailandia, que se fueron consideradas como El Dorado de los Bosques (Bennet, 2010). NOTA INFORMATIVA. n los trabajos de De la Lama (1976), Goes (1977), Silva-Pando & Pino (2016), Silva-Pando (2021) y García-Pereda & Duarte Rodrigues (2022) se encuentran múltiples referencias bibliográficas que aclaran y amplían diferentes aspectos del contenido de este artículo.
E
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
BIBLIOGRAFÍA Bennett B.M. 2010 The El Dorado of Forestry: The Eucalyptus in India, South Africa, and Thailand, 1850-2000. International Review of Social History, 55 Supplement: 27-50. De la Lama Gutiérrez G. 1976. Atlas del eucalipto. Tomo I. Información y ecología, Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Instituto para la Conservación de la Naturaleza, Sevilla. Doughty R.W. 2000. The Eucalyptus: A Natural and Commercial History of the Gum Tree; The Johns Hopkins University Press, Baltimore U.S.A.. García-Pereda I., Duarte Rodrigues A. 2022. Eucalyptus Acclimatisation for Fighting Malaria: En vironemntal and MedicalEnvironmental and Medicinal Experiments in ththe Iberian Nineteenth Century. Social History of Medicine 351: 72-96. Goes E. 1977. Os eucaliptos (Ecología, Cultura, Produçôes e Rentabilidade), Portucel, Lisboa. Macdonald J., Wood R.F., Edwards M.V., Aldhousm J.R. 1957. Exotic Forest Trees in Gerat Britain. Forestry Commission Bulletin, 30: 1-165. Raveret Wattel C. 1875. L’eucalyptus, Son Introduction, Sa Culture, Ses Propriétés. Bibliothèque de l’agriculteur praticien. Ruiz F., López G. 2010. Review of cultivation, History and Uses of Eucalypts in Spain, In: Eucalyptus Species Management, History, Status and Trends in Ethiopia. Proceedings from the Congress held in Addis Ababa. Gil L, Tadesse WE, Tolosana E, López R (Eds.), September 15th-17th. Pp, 13-28. Addis Ababa. Sanz de Sautuola M 1866. Apuntes sobre la aclimatación del eucalipto globulus en la Provincia de Santander, Ateneo de Santander, Santander. Silva-Pando F.J, Pino Pérez R. 2016. Introduction of Eucalyptus in Europe. Australian Forestry 79: 4, 283-291. Silva-Pando, F.J. 2021). Eucalyptus in South Europe. Searching for the Promised Land_ Introduction and Dissemination of Eucalyptus in Southwestern Europe. In: T. Pullaiah & M.R. Ielmini (eds.), Invasive Allien Species: Observations and Issues froma Around the World, Vol. 3; Isssues and Invasion in Europe: 278-316. John Wiley & Sons Ltd. Ventallo y Vintró P.A. 1873. El Eucalyptus globulus. Árbol Originario de la Autralia. Revista Institut Agricole Catalá Sant Isidre, 1873(febrero): 4346. Ventallo y Vintró P.A. 1877. Los gomeros de Australia y la regeneración forestal de España, Imprenta y Litografía Industrial, Tarrasa.
@RevForesta
49
COLABORACIÓN / TÉCNICA
Zoonosis, garrapatas y cambio climático. Un problema sanitario creciente para los senderistas Alejandro Pérez Riquelme Licenciado en Veterinaria, Máster en Gestión de la Fauna Silvestre
En los últimos años se ha venido reportando un creciente número de casos de picaduras por garrapatas, lo que supone un riesgo especialmente elevado para todos aquellos colectivos profesionales ligados al medio natural (ganaderos, cazadores, agentes forestales… etc.), además de los senderistas y otras personas que realizan actividades esporádicamente en el medio natural. Las garrapatas son parásitos habituales en los ecosistemas forestales que, con su picadura, pueden transmitir enfermedades infecciosas de potencial gravedad para estos usuarios, entre las que destaca la enfermedad de Lyme, por su importancia sanitaria y el aumento de su incidencia en Europa. El cambio climático influye en factores como la distribución de la garrapata que actúa como vector de la enfermedad de Lyme, así como la alteración de los ecosistemas que determinan la abundancia de sus hospedadores y reservorios de la bacteria. El objetivo de este artículo es abordar, desde una perspectiva ambiental, un problema sanitario creciente que afecta a las personas que frecuentan los ecosistemas forestales y que están expuestos a la picadura de garrapatas infectadas. Palabras clave: Zoonosis, ecología, garrapatas, cambio climático
INTRODUCCIÓN: ENFERMEDADES EMERGENTES Y CAMBIO CLIMÁTICO n el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto de 2021, se afirma por primera vez afirma que los
E 50
@RevForesta
cambios que las actividades humanas han tenido sobre el clima son probablemente irreversibles, provocando un incremento de las temperaturas medias a nivel global. Esto, además de los evidentes efectos sobre el clima y el medioambiente, tiene también, de forma indirecta, otras importantes 2022. N.o 82
Autor
consecuencias sobre la salud pública, como veremos a continuación. Una de las alteraciones más importantes derivada del cambio climático es el aumento de la incidencia de ciertas enfermedades infecciosas, especialmente de aquellas transmitidas por vectores, ya que el aumento de la temperatura media de la Tierra como consecuencia del cambio climático ha dado lugar a un aumento de su población y ha ampliado su distribución. Se entiende como vector a aquel organismo (generalmente un artrópodo) que se infecta de un patógeno a partir una especie reservorio y que a su vez lo transmite a otro individuo sano.
Entre estos vectores destacan las garrapatas, cuyas áreas de distribución se han ampliado de manera evidente en los últimos años, junto con las enfermedades infecciosas ocasionadas por los patógenos de los que son portadoras. Por tanto, esto implica la aparición de ciertas enfermedades en regiones donde hasta el momento estaban ausentes o afectaban de manera muy excepcional, dando lugar a una “enfermedad infecciosa emergente”. Las garrapatas son artrópodos hematófagos que parasitan a gran variedad de especies animales (incluidos los humanos), de manera que actúan como intermediarios en el ciclo de transmisión de algunas enfer-
Figura 1. Los 3 pilares de la disciplina “One Health” engloban la salud humana, animal y de los ecosistemas Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
medades infecciosas. Esto hace que el control efectivo de estas enfermedades sea extremadamente complejo, al contar con varias especies que pueden albergar al patógeno que las causa y transmitirlo. LAS ZOONOSIS Y LA PERSPECTIVA ONE HEALTH O UNA SOLA SALUD egún la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 60 % de los agentes infecciosos que afectan a humanos y el 75 % de las enfermedades emergentes son zoonósicas, es decir, que son transmisibles entre humanos y animales. El hecho de que las garrapatas se alimenten de gran variedad de hospedadores (incluyendo los humanos) y que muchas enfermedades infecciosas sean zoonósicas permite establecer un vínculo entre ecología y sanidad. Para abordar este problema de una forma multidisciplinar, recientemente surgió la perspectiva “One Health” o, dicho en español, “Una sola salud” (Fig. 1), que engloba tres pilares fundamentales (el ambiental, el animal y el humano), en los que trabajan profesionales procedentes de diferentes campos relacionados con la sanidad y el medioambiente (veterinarios, médicos, biólogos, etc.)
S
@RevForesta
51
El principal objetivo de este artículo es analizar el efecto de los factores ambientales en la epidemiología de la enfermedad de Lyme, una de las enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas (EITG) que está experimentando un mayor aumento en Europa. Para ello nos centraremos en una serie de cuestiones clave. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE LYME Y CÓMO SE TRANSMITE? a enfermedad de Lyme, conocida también como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa descrita por primera vez en 1977 en el área de Lyme, en EE UU, de donde viene el origen de su denominación. No fue hasta 1982 (cinco años más tarde) que se descubrió que su agente etiológico o causal son bacterias espiroquetas del género Borrelia, principalmente por B. burgdorferi (Fig. 2), con una forma característica forma en espiral. Su incidencia en Europa y EE UU está experimentando un aumento claro a raíz, entre otras causas, del cambio climático. De hecho, junto con la fiebre botonosa mediterránea, es la EITG más prevalente en Europa, siendo endémica en algunas zonas. Se considera la EITG más prevalente del hemisferio norte en la actualidad, con una incidencia que supera los 85.000
L
casos anuales en Europa, aunque se considera que el número total de casos declarados es muy inferior al real. Su mecanismo de transmisión es mediante un artrópodo vector, concretamente una garrapata del género Ixodes. Las especies que actúan como vectores de B. burgdorferi son I. scapularis en Norteamérica e I. ricinus en Europa (Fig. 3). Esta última, una garrapata autóctona que puede sobrevivir bajo condiciones ambientales diversas pero que necesita un alto grado de humedad. Esta especie se observa principalmente en bosques de hoja caduca y bosques mixtos, pero se puede encontrar también en una variedad de hábitats con un microclima húmedo y con suficiente abundancia de hospedadores. El número de garrapatas que podemos encontrar en el medio aumenta durante el verano, estando activas tanto durante el día como en la noche, lo que aumenta la probabilidad de picaduras y por tanto de contraer la infección durante este periodo. A pesar de ello, en invierno los adultos y ninfas son capaces de resistir temperaturas inferiores a los -7 ºC . Distribución y ciclo biológico de Ixodes ricinus Ixodes ricinus, principal vector de la bacteria causante de la enfermedad de Lyme, se encuentra ampliamente distribuido en Europa (Fig. 4). El ciclo biológico de esta garrapata se inicia generalmente en la primavera, con la consiguiente alimentación y muda, y con un descenso de la actividad en verano en zonas de temperaturas estivales por encima de los 25 ºC, que se produce porque los estadios que se han alimentado durante la primavera están efectuando la muda entre la vegetación. Los ejemplares sin alimentar
se refugian de las condiciones adversas (baja humedad relativa) en la vegetación próxima al suelo. Generalmente, las garrapatas pasan el invierno en un estado similar a la hibernación, aunque dependiendo de las condiciones algunos individuos pueden mantener la actividad durante todo el año. Presenta tres estadios de desarrollo que se conocen como larva, ninfa y adulto, que se alimentan sobre diferentes hospedadores. Se estima que una proporción importante de individuos de esta especie es portadora del patógeno causante de la enfermedad de Lyme. De hecho, en Europa central se ha detectado una prevalencia de ninfas de I. ricinus infectadas de hasta el 10 %, y del 20 % en adultos. Esto no implica que todas las garrapatas infectadas vayan a transmitir el patógeno cuando se alimentan de la sangre de un hospedador, pero una elevada proporción de garrapatas portadora lógicamente aumenta el riesgo de infección. El papel de los reservorios y el “efecto de dilución” A nivel general, los cambios ecológicos con origen antrópico también provocan una alteración en la biodiversidad y un fraccionamiento del territorio a causa de infraestructuras antrópicas (tendidos eléctricos, carreteras, vías de tren, urbanizaciones, zonas artificiales de recreo…), lo que favorece la circulación del patógeno debido al “efecto de dilución”. De manera general, en un territorio de mayor tamaño donde exista una gran diversidad de especies, las garrapatas se alimentarán de una mayor variedad de especies, lo que tiene importantes implicaciones en el ciclo de transmisión de la enfermedad, como veremos más adelante.
Figura 2. Imagen al microscopio de B. burgdorferi, bacteria causante de la enfermedad de Lyme. Fuente: Wikipedia
Figura 3. Adulto de Ixodes ricinus sin alimentar (izqda.) y tras alimentarse de la sangre de un hospedador (drcha.). Fuente: Wikipedia
52
@RevForesta
2022. N.o 82
Figura 4. Distribución de Ixodes ricinus en Europa, principal vector de B. burgdoferi, agente causal de la enfermedad de Lyme. Se indica en color rojo las áreas donde actualmente está presente. Fuente: European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), actualizado a marzo de 2021
Figura 5. Ciclo de trasmisión de B. burdorgferi, agente etiológico de la enfermedad de Lyme. Fuente: “Ecology and epidemiology of Lyme borreliosis” (Schotthoefer y Frost, 2015)
En primer lugar, es necesario aclarar las diferencias entre reservorio y hospedador. Una especie reservorio no desarrolla generalmente la enfermedad, aunque permite la replicación y transmisión del agente infeccioso al infectar a un vector (en este caso, las garrapatas), que a su vez lo transmitirá a otro organismo reservorio sano, cerrando así el ciclo. Por el contrario, el hospedador sí es susceptible de desarrollar la enfermedad en el caso de sufrir la infección tras la picadura del vector, aunque suele resultar como fondo de saco, puesto que o bien sucumbe a la enfermedad o bien acaba recuperándose, actuando solo como portador del patógeno durante un tiempo limitado. Ya que la replicación del patógeno se produce solo en las especies reservorio, la abundancia de las mismas será determinante en la incidencia de la enfermedad. La composición relativa de diferentes reservorios determinará el riesgo de infección de una EITG dada. Ante una densidad alta de hospedadores no reservorios, las garrapatas se alimentarán sobre animales que no son propicios para la replicación del patógeno, mientras que una elevada población de reservorios favorecerá la circulación del mismo. Esto dará lugar a un ciclo de retroalimentación en el que estos parásitos transmitirán el patógeno a diferentes especies reservorio que, una vez
infectadas, lo volverán a pasar a nuevas generaciones de garrapatas (Fig. 5). Por tanto, una correcta gestión de la fauna silvestre para limitar el crecimiento de las poblaciones de las especies reservorio resulta indispensable para el control de esta zoonosis. Entre los principales reservorios silvestres de B. burdorgferi en Europa destacan los ratones del género Apodemus, los topillos, insectívoros como las musarañas o los erizos, liebres, y diferentes especies de aves. Los hospedadores de gran tamaño, como los ciervos y el ganado, que son parasitados esencialmente por la fase adulta de la garrapata, tienen la particularidad de poder albergar a un gran número de parásitos, por lo que una población con alta densidad aumenta también el número de garrapatas en el medio y, por tanto, el riesgo de infección. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES AMBIENTALES MÁS RELEVANTES EN EL CICLO DEL VECTOR? as garrapatas son muy sensibles a los cambios ambientales. Tanto sus mudas como la puesta de huevos están reguladas por la temperatura, de manera que el incremento de la misma acelera su desarrollo hasta un límite en que la mortalidad comienza a ser demasiado elevada por la pérdida de agua del artrópodo, debido
L
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
a la evaporación. De esta forma, los cambios hacia un clima con una mayor temperatura y menor humedad favorecen la espera de las garrapatas en la parte baja de la vegetación, lo que le permitiría alimentarse mayoritariamente sobre reservorios del patógeno, provocando indirectamente un aumento de la incidencia de enfermedad de Lyme en la población. La mayor parte de las garrapatas se acoplan a su hospedador esperando pasivamente en la vegetación hasta que pasa a su lado, disponiéndose a diferentes alturas sobre la misma, según la temperatura y la humedad, lo que define su zona de confort climático. Este factor determina la especie sobre la que parasitan las garrapatas. Una de las principales causas a las que se atribuye el incremento en la abundancia de I. ricinus es la tendencia hacia otoños e inviernos cortos y más cálidos, dando lugar a una menor mortalidad de la garrapata y a un adelanto de la época de actividad. Esto también implica que los reservorios (aves y roedores) tengan menor mortalidad durante el invierno, porque las temperaturas no son suficientemente bajas y porque su alimento continúa siendo abundante. La cubierta vegetal más densa produce además una mayor humedad, que redunda positivamente en la supervivencia de las garrapatas.
@RevForesta
53
En conclusión, la prevalencia de la enfermedad de Lyme en una zona depende principalmente de las tasas de contacto entre la garrapata y los reservorios, así como de la exposición de la población a la picadura de las garrapatas. Entre los factores ambientales que más influyen destacan los siguientes: • Cambios en el paisaje y el uso del suelo, que afecta al hábitat de las garrapatas y sus hospedadores. • Cambio climático, con efectos directos sobre el desarrollo y supervivencia de las garrapatas e indirectos sobre la abundancia y transmisión del patógeno. • Cambios demográficos en zonas de riesgo: construcción de urbanizaciones y asentamientos humanos en zonas de alta abundancia de garrapatas. • Aumento de actividades recreacionales que tiene lugar en el medio natural: deporte, senderismo, caza, etc.
Figura 6. Signos típicos de la enfermedad de Lyme: eritema cutáneo migratorio (izqda.) y parálisis facial (drcha.). Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
U
salud pública en Europa y EE UU. Hay que señalar que a mayoría de infecciones son asintomáticas y autolimitantes, es decir, que no requieren de tratamiento para su curación. Sin embargo, en algunas personas puede dar lugar a un cuadro patológico grave. Aunque infrecuente, la enfermedad de Lyme puede cronificarse, especialmente si no se diagnostica y se trata adecuadamente, dando lugar desde dermatitis a parálisis facial (Fig. 6), dolor articular, cefalea aguda con rigidez en el cuello o palpitaciones cardíacas.
Sintomatología clínica de la enfermedad de Lyme En el caso de que la infección progrese, la enfermedad puede manifestarse a diferentes niveles, dando lugar principalmente a signos a nivel cutáneo, nervioso, cardiaco, articular o muscular. El signo más común de infección es un área de enrojecimiento en la piel en expansión, conocida como eritema migratorio (Fig. 6), que aparece en el punto de la picadura de la garrapata aproximadamente una semana después. Es generalmente indolora, y está asociada en el 70–80 % de las personas infectadas a una erupción cutánea. Otros síntomas tempranos pueden incluir fiebre, dolor de cabeza y letargia. La enfermedad de Lyme se ha convertido en un creciente problema de
Un problema creciente de salud pública Tal es la importancia sobre la salud pública de esta enfermedad en la UE, a la que se ha denominado como “epidemia silenciosa”, que en 2018 se convirtió en un tema de debate en el Parlamento Europeo. El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) notifica una media de 22 casos por cada 100.000 habitantes en la UE, aunque se estima que actualmente existe un número mucho mayor de casos de infección por B. burgdorferi que no llegan a notificarse debido a un diagnóstico deficiente. A raíz de esto, la Comisión europea impuso a todos los Estados miembros la obligación de informar de los casos notificados de borreliosis bacteriana, incluida la enfermedad de Lyme, que se detecten en su territorio nacional (Anexo I de la Directiva 2003/99/EC de zoonosis), además de adoptar las medidas de control necesarias para frenar la incidencia de la enfermedad, como llevar a cabo
¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE EN LA SALUD PÚBLICA? na vez que una garrapata ha sido infectada por B. burgdorferi, esta actúa como portadora del patógeno durante todo su ciclo vital. Normalmente, la infección en humanos tiene lugar entre uno y tres días tras la picadura, por lo que retirar la garrapata inmediatamente tras su picadura disminuye considerablemente el riesgo de infección.
54
@RevForesta
campañas de información entre los colectivos más expuestos. Así mismo, existen diversas iniciativas a nivel europeo para poner en marcha el monitoreo de los casos y compartir la información epidemiológica existente, como el European Union Concerted Action in Lyme Borreliosis (EUCALB). ¿CÓMO SE PREVIENE LA ENFERMEDAD Y SE CONTROLAN LOS BROTES? omo sabemos, la epidemiología de la enfermedad de Lyme es compleja, ya que son muchos los factores que influyen en su ciclo de transmisión. Por tanto, para prevenir la aparición de nuevos casos de enfermedad es recomendable adoptar medidas de control que actúen bien frente al vector o bien frente a los reservorios. • Medidas de control sobre el vector: El uso de acaricidas como la permetrina o la ivermectina sobre la vegetación se ha demostrado como medida de control eficaz para reducir la densidad de garrapatas durante la época de mayor riesgo (verano) si se aplica adecuadamente al final de la primavera. Sin embargo, esta medida no es usada de forma sistemática debido a su alto coste y a su potencial efecto nocivo a nivel ecológico. • Medidas de control sobre los reservorios silvestres: Otra forma indirecta de controlar la abundancia de garrapatas es actuando sobre los reservorios principales. Esto se lleva a cabo mediante medidas como el control poblacional, la caza, y otras medidas de gestión, como el
C
2022. N.o 82
vallado cinegético. Se ha demostrado que esta otra medida reduce de forma significativa la incidencia de la enfermedad de Lyme, al disminuir la abundancia de los reservorios sobre los que se alimentan las garrapatas en aquellas zonas en los que están ausentes, sin tener que recurrir a una mayor presión cinegética. Sin embargo, la forma más efectiva de disminuir la incidencia de la enfermedad de Lyme es prevenir las picaduras de garrapatas. Para ello, es necesario concienciar a la población de la utilidad de ciertas medidas básicas a la hora de salir al campo y a otros lugares con alta exposición a las picaduras de estos artrópodos, especialmente durante la época de mayor riesgo (verano). Entre estas medidas destacan el uso de ropa larga o la aplicación de repelentes, además de una revisión corporal exhaustiva y rutinaria al finalizar la actividad en el medio natural. Las personas que acuden a centros de salud o a un hospital con síntomas compatibles con la enfermedad y a las que se les diagnostica la infección pueden ser tratadas con antibioterapia. Aunque se ha desarrollado una vacuna efectiva frente a la infección por B. burgdoferi, debido al alto coste la misma y a la baja incidencia de la enfermedad de Lyme solo se recomienda administrarla a personas que se encuentran en áreas con una alta incidencia de la enfermedad y que presentan un nivel de exposición alto a las picaduras de garrapatas. CONCLUSIONES raíz de las alteraciones evidentes en los factores ambientales a nivel global, en los últimos años se ha venido observando un aumento en la incidencia de enfermedades emergentes, especialmente de enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas, como la enfermedad de Lyme o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, que han pasado de ser prácticamente desconocidas a convertirse en un problema que preocupa cada vez más a las autoridades sanitarias. Debemos aceptar que los casos de infecciones transmitidas por estos vectores ya no son excepcionales en nuestro país, y que son un peligro real al que los colectivos profesionales que
A
Alonso A, Aguirre AAA. Changing Patterns of Emerging Zoonotic Diseases in Wildlife, Domestic Animals, and Humans Linked to Biodiversity Loss and Globalization. ILAR J. 2017;58(3):315–8. CDC. Signos y síntomas de la enfermedad de Lyme sin tratar. https://www.cdc.gov/lyme/es/signs_symptoms/ index.html ECDC. Factsheet on Lyme borreliosis, for healthcare professionals, 2015. https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/factsheet-lyme-borreliosis-healthcareprofessionals ECDC comment: European Commission updates communicable disease surveillance list - Lyme neuroborreliosis now under EU/EEA surveillance. https://www.ecdc.europa.eu/en/news-events/ecdc-comment-european-commission-updates-communicable-disease-surveillance-list-lyme#_ftn1 Eisen L. Climate change and tick-borne diseases: A research field in need of long-term empirical field studies. Int J Med Microbiol. 2008 Sep 1;298(SUPPL. 1):12–8. Eisen RJ, Kugeler KJ, Eisen L, Beard CB, Paddock CD. TickBorne Zoonoses in the United States: Persistent and Emerging Threats to Human Health. ILAR J [Internet]. 2017;58(3):319–35. Gern L, Estrada-Peña A, Frandsen F, Gray JS, Jaenson TGT, Jongejan F, et al. European Reservoir Hosts of Borrelia burgdorferi sensu lato. Zentralblatt für Bakteriol. 1998 Mar 1;287(3):196–204. Gray JS. Review The ecology of ticks transmitting Lyme borreliosis. Exp Appl Acarol 1998 225. 1998 [cited 2021 Oct 6];22(5):249–58. IPCC. 6º Informe del IPCC: https://www.ipcc.ch/report/ar6/ wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_Full_Report.pdf Jones CG, Ostfeld R, Schauber EM. Chain reactions linking acorns to gypsy moth outbreaks and Lyme disease Multiple captures and social structure View project Semiaquatic mammal occupancy View project. Karesh WB, Dobson A, Lloyd-Smith JO, Lubroth J, Dixon MA, Bennett M, et al. Ecology of zoonoses: Natural and unnatural histories. Lancet [Internet]. 2012 Dec 1 [cited 2021 May 13];380(9857):1936–45. Li S, Gilbert L, Vanwambeke SO, Yu J, Purse B V., Harrison PA. Lyme Disease Risks in Europe under Multiple Uncertain Drivers of Change. Environ Health Perspect. 2019
trabajan en el medio natural como cazadores, ganaderos o agentes forestales están expuestos en un grado cada vez mayor. La posibilidad, por tanto, de ser picado por una garrapata infectada y contraer una EITG es para estos colectivos un peligro a tener en cuenta y ante el que se deben tomar las medidas de precaución adecuadas. Para concienciar a estos colectivos vulnerables del peligro potencial
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
BIBLIOGRAFÍA Medina-Vogel G. Ecología de enfermedades infecciosas emergentes y conservación de especies silvestres. Arch Med Vet. 2010 Milholland MT, Castro-Arellano I, Arellano E, Nava-García E, Rangel-Altamirano G, Gonzalez-Cozatl FX, et al. Species Identity Supersedes the Dilution Effect Concerning Hantavirus Prevalence at Sites across Texas and México. ILAR J. 2017;58(3):401–12. Nava A, Shimabukuro JS, Chmura AA, Luiz S, Luz B, Sérgio Luiz K. The Impact of Global Environmental Changes on Infectious Disease Emergence with a Focus on Risks for Brazil. ILAR J. 2017;58(3):393–400. O’Connell S. European Concerted Action on Lyme Borreliosis (EUCALB). Eurosurveillance. 1996 Mar 1;1(3):23–4. Randolph SE. To what extent has climate change contributed to the recent epidemiology of tick-borne diseases? Vet Parasitol. 2010 Feb 10;167(2–4):92–4. Randolph SE. The shifting landscape of tick-borne zoonoses: tick-borne encephalitis and Lyme borreliosis in Europe. Philos Trans R Soc London Ser B Biol Sci. 2001 Jul 29;356(1411):1045–56. Rizzoli A, Hauffe HC, Carpi G, Vourc’h GI, Neteler M, Rosà R. Lyme borreliosis in Europe. Eurosurveillance. 2011 Jul 7;16(27):19906. Schotthoefer AM, Frost HM. Ecology and Epidemiology of Lyme Borreliosis. Clin Lab Med. 2015 Dec 1;35(4):723–43. Simon JA, Marrotte RR, Desrosiers N, Fiset J, Gaitan J, Gonzalez A, et al. Climate change and habitat fragmentation drive the occurrence of Borrelia burgdorferi, the agent of Lyme disease, at the northeastern limit of its distribution. Evol Appl. 2014 Aug 1 [;7(7):750–64. Smith R, Takkinen J, team E editorial. Lyme borreliosis: Europe-wide coordinated surveillance and action needed? Wkly releases [Internet]. 2006 Jun 22;11(25):2977. Wijngaard CC van den, Hofhuis A, Simões M, Rood E, Pelt W van, Zeller H, et al. Surveillance perspective on Lyme borreliosis across the European Union and European Economic Area. Eurosurveillance. 2017 Jul 6;22(27):30569. WHO. Lyme disease factsheet. https://www.who.int/newsroom/fact-sheets/detail/zoonoses WHO. Lyme borreliosis in Europe: influences of climate and climate change epidemiology, ecology and adaptation measures. https://www.who.int/publications/i/item/ lyme-borreliosis-in-europe
de estos vectores, las administraciones competentes deben actuar convenientemente y llevar a cabo medidas como campañas divulgativas que incluyan las medidas de prevención y control previamente explicadas, con el fin de evitar el aumento de la incidencia de estas enfermedades, con el problema de salud pública y el consecuente gasto sanitario asociado.
@RevForesta
55
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
MOCHUELOS
José María Finat y Riva
56
@RevForesta
A
l igual que el conjunto del monte mediterráneo, el mochuelo común o mochuelo europeo, también ha sufrido cambios en las últimas décadas. Todo el entorno y la vida rural se ha modificado con el paso de los años, convirtiéndose
en estos últimos lustros en una relación un poco más amable entre las personas del siglo XXI y la fauna que les rodea, pues el monte está menos explotado y la fauna menos perseguida que lo estaba hasta hace poco. Además, algunas especies de fauna han ligado en gran manera su existencia a la de los 2022. N.o 82
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
57
“El mochuelo es una pequeña rapaz nocturna acostumbrada a vivir cerca de los seres humanos”
seres humanos, de forma que es muy habitual observar determinadas especies en construcciones y entornos humanos. Dentro de estas podemos destacar a los mochuelos, esa pequeña rapaz nocturna que comparte vecindario con nosotros. Como se podrá observar en las imágenes, se han recogido algunos comportamientos que pueden resultar novedosos o poco conocidos. Por un lado, en un camino bastante transitado he visto mochuelos que han luchado contra las urracas para hacerse con los restos de los conejos atropellados, saliendo victoriosas las rapaces. Pude contemplar cómo el mochuelo ha desarrollado una actividad hostil contra la urraca, lanzándose contra ella con pico y garras haciéndola huir y apoderándose de la carroña. Antiguamente los córvidos eran el temor de todas las rapaces nocturnas, pero
58
@RevForesta
2022. N.o 82
Es un ave sedentaria y fi se asientan en un territoel, las parejas r io permanecerán mientras donde sea posible
con este mochuelo “agresivo” parece que las cosas cambian. También he podido observar cómo el mochuelo oportunista y social es capaz de vigilar a la avefría que va clavando su pico en las zonas blandas en búsqueda de comida. Tras la extracción de lombrices, el mochuelo, que permanecía impertérrito y observante, se abalanza sobre la avefría robándole la comida. Durante la tormenta Filomena, acontecida tras los Reyes de 2021, casi todos los animales salieron perdiendo, si bien el mochuelo aprovechó las semanas que duró el manto blanco helado para dar caza a los pájaros que quedaban debilitados por el frío excesivo y la ausencia de comida. Así se recoge al captar el momento en el que un mochuelo dio caza a un jilguero adulto. El mochuelo, con sus grandes ojos amarillos que le permiten cazar de día,
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
59
utiliza cualquier oteadero para atisbar a sus posibles presas. Postes de granito, mojones, tocones o ramas de los árboles eran soportes tradicionales, que en los últimos tiempos se han visto complementados con tendidos eléctricos y telefónicos, señales de tráfico o postes de los cultivos de espaldera de las viñas. En general prefiere pequeños posaderos. Desde ahí vigila los movimientos de pájaros, microrroedores, pequeños reptiles o insectos. Es un ave sedentaria y fiel, por lo que las parejas se asientan en un territorio donde permanecerán mientras sea posible. “CADA MOCHUELO A SU OLIVO” sta rapaz, habitual de los ecosistemas mediterráneos, prefiere zonas con arbolado disperso, como sucede en las dehesas y los olivares tradicionales, utilizando las grietas de los troncos para nidificar
E 60
@RevForesta
2022. N.o 82
y protegerse de sus depredadores. En los lugares donde abundan olivos viejos se suelen conjugar los factores propicios para su existencia: cercanía a instalaciones y quehaceres humanos, troncos arrugados, grietas y agujeros donde cobijarse, y animales presa. El olivar tradicional de secano semejaba en parte a las dehesas. Se araba periódicamente, se recogía la aceituna a mano y, sobre todo, no se utilizaban tantos productos químicos como sucede hoy en día en buena parte de ellos. La intensification de los olivares ha provocado, entre otras muchas cosas, una disminución de insectos o de otros pequeños animales, que dificulta la vida de estos y de sus predadores. Por ello, hoy día hay enormes extensiones de olivares donde la vida es nula o casi nula. Afortunadamente la conciencia humana está cambiando. Además, hay líneas de ayuda que priman a los olivares ecológicos. Por fortuna, algunos cambios en la sensibilización social y en la demanda de alimentos hacen que se valore más el aceite obtenido de esta forma que el obtenido en cultivos con aplicación de productos químicos. En estos últimos tiempos la vida que se observa en ellos es impresionante, sobre todo si forman paisaje en mosaico con otras masas vegetales autóctonas. Una de las aves que más se ha visto beneficiada con los olivares ecológicos es el mochuelo europeo.
¡Ojalá en cada olivo viviese un mochuelo! Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
61
01. El mochuelo ha llegado primero a un gazapo atropellado en la carretera.
01
02. Es una oportunidad para cualquier ave carroñera.
03
03. Nuestro mochuelo no está por la labor de compartir.
02
62
@RevForesta
04. El tamaño no importa cuando existe determinación y el mochuelo espanta a la urraca.
04
2022. N.o 82
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
63
RINCONES NATURALES
Jardín botánico
El Castillejo El Jardín Botánico El Castillejo se ubica en el término municipal de El Bosque (Cádiz), dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, espacio natural que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1977 y Parque Natural en 1984 por el Gobierno andaluz mediante la Ley de Espacios Protegidos de Andalucía. Este Jardín Botánico representa la vegetación del Sector Biogeográfico Rondeño, una provincia natural no de carácter administrativo, determinada por un clima, sustrato y elemento botánico concreto. El sector rondeño se extiende desde la Sierra de Loja (Granada) al este, hasta el Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz-Málaga) al oeste, abarcando entre otros muchos espacios naturales el Parque Nacional Sierra de Las Nieves, los Parajes Naturales de Los Reales de Sierra Bermeja, el Torcal de Antequera y el Desfiladero de los Gaitanes. Este sector biogeográfico se caracteriza por la presencia de roca caliza en la mayor parte del territorio, aunque aparecen otros tipos de suelos, como las peridotitas (sierras bermejas y pardas de la provincia de Málaga muy ricas en metales pesados), yesos, areniscas y calcarenitas. Posee una gran riqueza florística, con más de 2000 taxones y con abundancia de endemismos, hasta 64 reconocidos en la actualidad. La mayor parte de las especies pertenecen a lo que calificamos como flora mediterránea, que viene marcada por la esclerofilia
64
@RevForesta
José Manuel Quero Director conservador Parque Natural Sierra de Grazalema Antonio Rivas Técnico de conservación Jardín Botánico El Castillejo
Entrada a las instalaciones del Jardín Botánico El Castillejo
Paseo por el pinsapar 2021. N.o 82
Mapa con la ubicación de los jardines componentes de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico
Erodium guttatum (relojillo de Málaga), endemismo béticomauritano. Solo se conoce una población en Europa, en la provincia de Málaga. Fue descubierto por el botánico Edmond Boissier en el año 1837, y hasta hace unos años no volvió ser localizada.
y el xeromorfismo, predominando el bosque esclerófilo mediterráneo, con especies de hojas persistentes (alcornoque, encina, acebuche y algarrobo, entre otros) y matorral acompañante rico en plantas xerófilas propias de climas secos. Además de la flora mediterránea, encontramos especies de carácter eurosiberiano y relictos subtropicales, aunque en menor número y distribución. Pero sin lugar a dudas, el elemento definitorio desde el punto de vista de la vegetación es la presencia del pinsapar, con tres grandes masas e infinidad de pequeños bosquetes y ejemplares aislados, testimonio de su distribución en el pasado. El Jardín Botánico El Castillejo forma parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos, siendo elemento clave para la conservación de flora y hongos, contribuyendo al desarrollo de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad de la Junta de Andalucía. A esta Red pertenecen diez Jardines Botánicos y un Jardín Micológico, distribuidos por los diversos espacios naturales andaluces en base a criterios ecológicos, de modo que cada jardín representa un sector bio-
Mapa con la distribución de los diferentes hábitats representados
geográfico. De esta manera, a través del trabajo conjunto de la Red, queda identificada y representada toda la flora andaluza. Otra característica es su localización en el propio medio natural, lo que permite representar más fácilmente la flora y vegetación, debido a que las plantas crecen en unas condiciones idénticas a como lo hacen en la naturaleza: mismo suelo, temperaturas, régimen pluviométrico y otros factores ambientales. La labor de conservación es la tarea fundamental de los jardines botánicos, centrada en las plantas protegidas, amenazadas y raras, tanto en la vertiente ex situ como in situ. La educación ambiental y la difusión del
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
conocimiento sobre flora y vegetación contribuye a la conservación del patrimonio vegetal creando actitudes positivas que ayudan a la preservación de nuestra flora, por ello es uno de los objetivos fundamentales de la Red. El trabajo de propagación desarrollado por el Laboratorio de Propagación permite obtener protocolos reproducibles para la obtención de nuevos ejemplares de taxones amenazados, y junto a la colecta de semillas para su conservación en el Banco de Germoplasma Andaluz, completan la vertiente de trabajo ex situ. La labor de campo (in situ) se centra en la localización, seguimiento, colecta y establecimiento de medidas de pro-
@RevForesta
65
Atropa baetica, endemismo bético-mauritano. En peligro de extinción (LPNB).
Limonium malacitanum, endemismo de los acantilados costeros de Málaga y Granada. En peligro de extinción (LPNB).
Phyllitis sagittata, en peligro de extinción por la legislación andaluza. Se conoce una única población con poco más de 100 ejemplares.
tección para cada una de las localidades de las especies amenazadas y protegidas. Actualmente, disponemos de información de 30 672 localidades de casi 1000 taxones de todo el territorio andaluz, desde las zonas de costa hasta las elevaciones de Sierra Nevada. El Jardín Botánico El Castillejo representa las formaciones vegetales más importantes del sector rondeño: alcornocal, encinar, quejigal, acebuchal, dehesa, comunidades ripícolas, comunidades rupícolas, de cumbres, vegetación serpentinícola y, destacando sobre las demás, el pinsapar. La singularidad de este jardín botánico es la manera en que muestran las diferentes especies de flora, tratando de simular de la forma más natural
posible la disposición de los taxones dentro de cada hábitat, sin una ordenación geométrica en la colección de exposición. Así, mediante un paseo por el Jardín Botánico, podremos conocer cómo se desarrollan las plantas en cada una de las formaciones vegetales, las especies que le acompañan, requerimientos, polinizadores, predadores y sus múltiples interacciones. De esta manera, y aprovechando el desnivel y la orografía del jardín botánico, el sendero atraviesa los diferentes hábitats siguiendo un gradiente de humedad y altitud, comenzado el recorrido en un acebuchal, que da paso a un alcornocal, dehesa, encinar, quejigal hasta alcanzar la vegetación rupícola y de cumbre. Comenzamos el descenso paralelamente a un bos-
que de ribera que nos da entrada al pinsapar y, finalmente, tras visitar la zona de vegetación serpentinícola, volvemos al inicio del sendero. En poco menos de una hora podemos hacernos una idea de la vegetación de este trocito de Andalucía que es el sector rondeño, donde el murmullo del agua y el canto de las aves nos acompañan todo el tiempo. El sendero nos regala zonas de descanso como la “Fuente de los culantrillos”, la posibilidad de ver algún quejigo centenario o visitar el Rincón de las Orquídeas, con más de 20 taxones autóctonos expuestos. Los usos de las plantas y costumbres se conocerán en la glorieta etnobotánica, donde se muestran las plantas aromáticas más usadas en el entorno,
Rincón de las Orquídeas
66
@RevForesta
2022. N.o 82
Veronica tenuifolia subsp. fontqueri. En categoría Vulnerable por la legislación andaluza. Endemismo de las montañas béticas.
un chozo típico de la sierra, un horno de carbón o un alambique para extraer esencias. Actualmente hay representados 613 taxones, de los que 47 están protegidos por el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats en
Andalucía. 9 taxones están recogidos en Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (LPNB) y, además, 7 ellos están incluidos en la Directiva Hábitat. Un paseo por este jardín nos per-
Papaver rupifragum. En categoría Vulnerable por la legislación andaluza. Endemismo bético-mauritamo, presente en el Parque Natural Sierra de Grazalema y en las montañas calizas del norte de Marruecos.
mite conocer, además de las muchas especies de flora amenazada, multitud de plantas endémicas, otras muchas con usos tradicionales, atravesar un bosque de pinsapos o disfrutar la seducción de las decenas de especies de orquídeas que crecen en estas sierras.
Paseo junto a la Dehesa
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
67
LITERATURA Y MEDIO NATURAL
, Vladimir Arseniev El asombro ante la naturaleza salvaje Jorge Rodríguez López
Vladímir Klávdievich Arséniev (1872-1930) fue un militar, cartógrafo y explorador ruso, además de etnógrafo, naturalista y escritor, lo que le convierte en un interesante personaje de difícil clasificación. A principios del siglo XX, y dentro de sus obligaciones como militar, Arséniev participó en numerosas expediciones por el extremo oriente ruso. La Siberia oriental era entonces un territorio remoto, una tierra salvaje habitada por diversos pueblos indígenas y una incipiente colonización de pobladores rusos y chinos. Arséniev descubrió un mundo prácticamente virgen, en el que una naturaleza intimidadora exhibe toda su fuerza, desafiando con imprevisibles riesgos y amenazas a unos seres humanos frágiles y vulnerables ante las fieras o las inclemencias meteorológicas. La sensibilidad y la curiosidad de Arséniev le llevaron más allá de sus misiones como cartógrafo militar, y aparte de levantar mapas, recogió notas sobre todo aquello que encontraba a su paso desde la privilegiada posición de observador en la que sus tareas le situaban. VLADÍMIR ARSÉNIEV Aunque Arséniev no es un personaje muy conocido entre nosotros, en Rusia es una figura bastante popular, siendo durante años todo un símbolo para los Pioneros, antigua organización juvenil soviética que podríamos calificar como equivalente de los Scouts occidentales. La mayor parte de sus escritos fueron artículos y ensayos de temática variada, principalmente sobre geografía, fauna y etnografía, llegando a ser un especialista sobre los pueblos nativos del este siberiano, de los que se convirtió en defensor ante la amenaza de desaparición de sus formas de vida tradicionales. Sus obras más extensas y populares son los relatos de sus viajes que componen la trilogía del Ussuri: Por el territorio del Ussuri (1921), Dersú Uzalá (1923) y el póstumo En las montañas de Sijoté Alín (1937). Estos libros, escasamente difundidos en España, se han editado en nuestro país en diversas formas, a veces de
68
@RevForesta
Arséniev con traje tradicional de un pueblo indígena. A la derecha el cazador Dersú Uzalá
manera conjunta o bien como compilaciones de fragmentos de los mismos. Son reseñables las ediciones que la Editorial Akal ha dedicado recientemente a los dos primeros, con numerosas notas explicativas sobre la geografía y las especies de fauna y flora aludidas en el texto, algo que sin duda será del gusto del lector forestal. Pero antes de adentrarnos en la obra de Arséniev, conviene que conozcamos las primeras etapas de su vida para poner en contexto su llegada al lejano oriente ruso. Aunque podamos suponer que en la casa de los Arséniev, con nueve hijos, la situación económica no era especialmente desahogada, el padre, empleado de una compañía de ferrocarriles, poseía una pequeña biblioteca e inculcó en sus hijos el amor por la lectura. El pequeño Vladímir se aficionó a los libros de aventuras de Julio Verne y otros autores, pero más adelante se fue interesando por la literatura científica y la historia natural. Sabemos que leyó distintas obras sobre el viaje alrededor del mundo de Darwin en el Beagle y sobre los viajes de Prezwalski1 al Asia central. Junto a su amor por los libros, también se despertó en su infancia el amor por la naturaleza, fomentado por su tío materno con el que toda la familia compartía excursiones por el bosque. No obstante, Vladímir era un niño inquieto y con un comportamiento un tanto indisciplinado. Después de pasar por 2022. N.o 82
un internado, en 1891 aprobó el ingreso a la Academia de Cadetes de Infantería. Parece que sus padres eligieron el camino militar como una vía más económica de acceder a la universidad. En la academia militar tuvo como profesor de geografía a Mijáil Grumm-Grzhimailo, quien gozaba de cierta celebridad por haber participado en numerosas expediciones al Asia central y el lejano oriente ruso. Muy probablemente, este despertó el interés del joven Vladímir en la investigación geográfica y las ciencias naturales, con sus recomendaciones de libros científicos que Arséniev obtenía de la biblioteca de la escuela. Sin embargo, aunque no está clara la vocación castrense de Vladímir, al finalizar la academia y el posterior servicio obligatorio, no abandonó el ejército para iniciar los estudios de ingeniero naval, como deseaba su padre. Acabados los estudios, inició su carrera militar como teniente segundo destinado en la actual Polonia, entonces parte del Imperio ruso. Según escribiría años después, durante este tiempo se desencantó con el servicio en el ejército y comenzó a ocupar su tiempo libre con el estudio de literatura geográfica y como naturalista aficionado. En esta época contrajo matrimonio, y debió convencer a su joven esposa para que aceptase en casa no solo un herbario y una colección entomológica, sino incluso un terrario en el que vivían sapos y lagartijas, a los que ella calificaba como “inmundicias”. Tras cinco años en Polonia, en 1900 consiguió ser transferido a Vladivostok, en la costa del Pacífico. Por entonces, con la construcción del ferrocarril Transiberiano aún sin finalizar, el viaje de San Petersburgo a Vladivostok duraba varias semanas, lo que da una idea de lo remoto del destino final. Arséniev es enviado al extremo oriente ruso en un momento clave en la historia de su país. La derrota en la guerra ruso – japonesa de 1905 supuso un golpe para la sociedad rusa, que puso de manifiesto la decadencia del régimen zarista que acabaría colapsando en la siguiente década. Por primera vez una nación de cultura no europea vencía por las armas a una potencia imperialista. Al tomar conciencia del insuficiente conocimiento de su frontera oriental y el problema que esto significaba para su defensa, Rusia se propone entonces cartografiar y recopilar información de todo tipo sobre sus dominios de la costa pacífica, tanto con fines militares como para la colonización y explotación de sus recursos. En aquella época los mapas de la Siberia Oriental todavía contenían grandes extensio-
nes de inquietantes espacios en blanco, nunca recorridos por representantes del gobierno ruso, al que pertenecían tan solo nominalmente.
Montañas de Sijoté Alín
Dibujo del diario de viaje de 1908
EXPLORADOR DE NUEVOS TERRITORIOS Tras su participación en la guerra contra Japón, el entonces capitán Arséniev es trasladado a Jabárovsk y seleccionado para dirigir varias expediciones a la región de la cordillera de Sijoté Alín. Esta cordillera, paralela a la costa, no había sido nunca antes explorada y resultaba de especial interés el conocimiento de la región con fines militares, así como otros datos geográficos y económicos interesantes para su colonización. Además, de forma simultánea, estaba previsto recoger información sobre la historia natural de la zona. Entre 1906 y 1910, Arséniev dirigió varias expediciones por la región, en las que se integraban, además de militares, inspectores forestales. Como resultado de estas expediciones, resultaron diversos informes, recopilaciones de datos geográficos, observaciones meteorológicas e inventarios de flora y fauna, además de amplias colecciones de dibujos, fotografías y material recolectado (aves, insectos, peces, anfibios, plantas, rocas…), así como una gran cantidad de diversos objetos de interés etnográfico pertenecientes a diversos pueblos nativos. Igualmente llevó a cabo una recopilación del vocabulario de estos mismos pueblos, como base para diccionarios de varias lenguas indígenas. El eco de estos viajes alcanza notoriedad en toda Rusia, y en 1910 Arséniev viaja a San Petersburgo llevando consigo diversos materiales y colecciones fruto de sus exploraciones. Allí pasa varios meses entre exposiciones y conferencias, siendo presentado al propio zar Nicolás II. A su regreso a Jabárovsk es transferido del ejército a la administración civil, conservando su rango y retribuciones, algo que suponía una rara excepción, sin duda debida a la alta consideración que sus superiores tenían por sus servicios. Arséniev ocuparía diversos puestos en la Administración, además de ser director del Museo de Jabárovsk. Volvería a ingresar en el ejército durante la Primera Guerra Mundial, siendo brevemente movilizado y alcanzando el grado de teniente coronel, para retornar después a la administración civil. Durante el resto de su vida profesional llevaría a cabo más expediciones con diversos fines: desde expulsar a bandidos y cazadores furtivos, a reali-
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
69
1908 y 1912 escribió más zar informes para la explotación minera o la de 70 cartas, de las cuales construcción de nuevas líneas de ferrocarril. solo la mitad llegó a su desEn estas expediciones encontró la oportunidad de realizar de manera independiente tino, apareciendo publicadas investigaciones etnográficas sobre los pueen el periódico como Diario viaje. Estas cartas fueron blos nativos, campo en el que llegó a ser de viaje un especialista a pesar de haberse formado el primer trabajo popular de de manera autodidacta. Su interés por los Arséniev, y servirían más tarpueblos nativos, por los que profesaba una de como base de su libro En Alín, especial empatía, estuvo sin duda marcado las montañas de Sijoté Alín por su relación con Dersú Uzalá, nativo de publicado tras su muerte. No la etnia gold que sirvió como guía en sus sabemos si fue el éxito de esprimeras expediciones y con el que entabló tas cartas lo que animó a Aruna profunda amistad. Dersú no fue solo séniev a retomar sus diarios un amigo, sino que se convertiría en un de las primeras expediciones, personaje central e inspirador de su obra en los que trabajó de manera literaria. intensa durante 1914, dando El período convulso que vivió Rusia a forma casi definitiva en 1915 partir de 1914, con la Primera Guerra Muna las que serían sus dos obras dial, la Revolución y la posterior guerra civil, principales: Por el territorio del dificultaron en parte la actividad de ArséUssuri y Dersú Uzalá. Sin emVladímir Klavdevich Arséniev con uniforme de tenien te coronel en 1917 bargo, la publicación de estas niev, aunque nunca llegaría a detenerla. encontró numerosas dificultaEn la nueva administración revolucionaria des por la difícil situación derivada de la guerra y la revoocuparía nuevos cargos, siendo demandado en diversas lución, así como por problemas materiales tales como la organizaciones y comités por su profundo conocimiento del falta de papel. Debido a ello, se publicaron algunas de sus oriente ruso. Participaría en algunos viajes a regiones aún partes a modo de folletos, generalmente en encuadernamás remotas, como la península de Kamchatka o las islas ciones de baja calidad y con un gran número de erratas. Comandante en el Pacífico norte. Fue elegido miembro de La publicación definitiva de ambas obras no se haría hasta más de veinte sociedades científicas, entre las que desta1921 y 1923 respectivamente. can la Sociedad Geográfica Rusa, el Comité Ornitológico Los relatos de Arséniev podrían asimilarse al género Ruso, la National Geographic Society estadounidense y la de los libros de viajes científicos y de exploración, tan freRoyal Geographic Society británica, recibiendo numerosas cuentes en el siglo XIX. Esta época de grandes exploraciodistinciones y reconocimientos. En julio de 1930 cuando dines alrededor del mundo nos dejó las obras memorables rigía una expedición para inspeccionar la construcción de de Humboldt o Darwin entre otros, en las que el interés una nueva línea ferroviaria en el curso bajo del río Amur, científico y la aventura se combinan envolviendo a sus auenfermó de un resfriado que se complicaría para derivar en tores un halo de romanticismo. Sabemos que ese es el neumonía, falleciendo por un paro cardíaco a principios de tipo de libros que fascinaron a Arséniev en su juventud, septiembre, días antes de cumplir 58 años. forjando su personalidad e inquietudes. Por otra parte, es el propio Arséniev quien confiesa en algún pasaje, que duSU OBRA LITERARIA rante sus exploraciones se veía a sí mismo como en una partir de sus expediciones, Arséniev elaboró numeronovela de aventuras, el otro género literario que le cautivó sos informes y mapas destinados a las autoridades cuando era niño. Desde luego, es un hecho extraordinario, militares y la administración civil, en los que al parecer la incluso para un escritor, verse inmerso en los libros que minuciosidad era su característica distintiva. Aparte de leyera durante su infancia y juventud. Resulta difícil imaesta labor profesional, que podríamos llamar su producginar qué pensamientos se pueden tener cuando uno se ción oficial, escribió numerosos ensayos, artículos y obras ve asimilado a sus héroes. Sin embargo, las aventuras que de carácter científico, técnico y divulgativo, sobre materias nos relata Arséniev, son aventuras totalmente apegadas tan diversas como etnografía, zoología y geografía. Pero a la realidad. No hay fantasía en su aventura de la natues sus obra literaria, aunque cuantitativamente mucho raleza, aunque esta pueda ser la mayor de las aventuras. menor, la que ha hecho de Arséniev un personaje inmorCuando nos describe cómo su vida corre peligro por morir tal de la cultura rusa y la ha dado cierta fama mundial. Si congelado en una tormenta de nieve, o cuando pasa vabien mantuvo diarios desde la primera de sus expediciorios días en el bosque sin nada que llevarse a la boca, no nes, no parece que su objetivo inicial fuera publicar las fantasea ni se adorna con la épica de los relatos de avenexperiencias de sus viajes. Esto no sucedería hasta 1908, turas, sino que describe situaciones reales que los humacuando Arséniev ya había realizado las expediciones que nos afrontaron durante los milenios que pasaron inmersos posteriormente darían lugar a sus libros más populares. en la naturaleza. Cuando nos confiesa sentirse dentro de Fue entonces cuando el editor de un periódico local de un relato de Fenimore Cooper, es inevitable pensar en la Jabárovsk le solicitó que le enviase cartas relatando sus comparación entre el explorador de Cooper en El último vivencias durante la expedición. Durante sus viajes entre
A
70
@RevForesta
2022. N.o 82
ARSÉNIEV EN EL CINE Aunque dediquemos esta sección a la literatura, no podemos obviar la adaptación cinematográfica de los relatos de Arséniev que dirigió en 1975 Akira Kurosawa, titulada en España Dersú Uzalá. El cazador. Esta no ha sido la única película rodada sobre su figura, pero es sin duda la que más ha popularizado a Arséniev y su obra fuera de Rusia, y cuya visión recomendamos a los lectores que todavía no lo hayan hecho. Rodado casi íntegramente en la taiga siberiana, el filme se basa en los escritos de Arséniev sobre sus primeras expediciones, centrándose en la figura del cazador nativo Dersú Uzalá, que sirve de guía a los exploradores rusos, y su relación de amistad con Arséniev. Para hacerse una idea de su calidad, tengan en
mohicano y Dersú Uzalá, compañero de aventuras de Arséniev. Quizá él mismo pudo plantearse esta comparación, aunque el ficticio personaje del explorador mohicano, inverosímil a veces, nada puede hacer frente al muy real y humano Dersú. Esta figura clave en la obra de Arséniev no realiza hazañas fantásticas ni tiene un carácter novelesco. Aunque se convierte en el héroe de los relatos, es un héroe de las cosas cotidianas, de las habilidades modestas pero imprescindibles para sobrevivir en la taiga. Alguien que conoce y respeta a todas las criaturas, incluso a las que le sirven sustento. El retrato que Arséniev hace de Dersú es el de un hombre de los bosques, que derrocha una deliciosa sencillez e ingenuidad, al mismo tiempo que posee un apabullante sentido común que contrasta con los civilizados rusos. El encuentro casual entre ambos se produjo en el verano de 1906 (si bien Arséniev en sus relatos lo adelanta a 1902), durante la primera de las expediciones a la cordillera Sijoté Alín. Dersú Uzalá era un nativo que recordaba aún el tiempo cuando la taiga solo era habitada por pueblos aborígenes, antes de ser empujados primero por los chinos y por los rusos más tarde. Tras perder a su familia, víctima de las enfermedades traídas por los colonizadores, vive como cazador nómada en la taiga, hasta se incorpora como guía y rastreador a la expedición de Arséniev, volviendo a unirse a él en viajes posteriores. Este contraste entre el civilizado explorador europeo y el salvaje habitante de la taiga, que tan magistralmente nos presenta Arséniev, sólo es posible para un narrador sensible y dotado de una fina intuición. Estamos ante un autor que en cada página se muestra fascinado por la imponente naturaleza que le rodea y ante la que se reconoce afortunado de poder explorar. Entre los muchos pasajes descriptivos de las expediciones y la narración de sucesos que en ellas acontecen, podemos encontrar numerosas muestras, a veces muy breves a veces más extensas, en
cuenta un detalle: ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, siendo una producción soviética en plena Guerra Fría. Por cierto, si pueden hacerlo, recomendamos que escuchen el audio en versión original. En la versión doblada al español, desaparecen de algunas escenas los sonidos de la naturaleza, como el rumor del viento o el canto de los pájaros, que son sin duda una parte importante del encanto de este film.
las que Arséniev nos muestra su fascinación. Esos momentos en que al atardecer, una vez terminada la marcha diaria, se aleja del campamento y descubre la maravilla de la luz de la puesta de sol en el bosque. O cuando nos describe el encuentro con un ciervo o con los pajarillos que le observan desde una rama. Esa visión de criaturas del bosque, en tantas ocasiones fugaz, pero que sin embargo produce una emoción solo comprensible por aquellos que la han experimentado. Con esta sensibilidad y capacidad de observación, con una finura casi poética, en los relatos de sus expediciones, Vladímir Arséniev nos dejó una espléndida fotografía de la taiga en las regiones costeras del Pacífico ruso, cuando aún se trataba de un territorio virgen. Por momentos, son un tratado de ecología, cuando nos explica cómo el paisaje natural es cambiante, al ser testigo de las crecidas que cambian el curso de los ríos o los incendios que modifican la estructura del bosque. Otras veces son un alegato conservacionista, al alertar sobre el declive de las especies, algunas como el leopardo del Amur o el tigre siberiano, entre las más amenazadas en la actualidad. La voz de Arséniev se indigna ante el arrinconamiento y el abuso que se hace de los pueblos indígenas, o ante la explotación indiscriminada de los recursos. Nos señala la pequeñez de los humanos ante la naturaleza, a la que solo con humilde esfuerzo y solidaridad nos podemos enfrentar. Se alarma ante la irrupción de un mundo de civilización y progreso, del que forma parte, pero que se lleva por delante a una naturaleza de la que también se siente parte. Un mensaje profundamente vigente y que merece la pena volver a descubrir en las páginas de sus libros. 1 Nikolái Przewalski (1839-1888), fue un militar, geógrafo y naturalista ruso, que realizó numerosas expediciones al Asia central y oriental. A él debe su nombre el caballo de Przewalski (Equus ferus przewalskii), hoy gravemente amenazado y considerado como única forma de caballo genuinamente salvaje, de la que procederían las distintas razas de caballo doméstico.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
71
PINCELADAS DE VIDA
Guillermo y Ricardo Gruber Ismael Muñoz Linares Todo comienza en la infancia, esa etapa mágica donde fantasía y realidad caminan de la mano, donde jugar en la calle a piratas te lleva a descubrir el verde intenso en el lomo de una lagartija de Bocage, la juguetona curiosidad de un bando de rabilargos, o el suave y cadencioso movimiento de un trigal mecido por el aire. En su caso fue una mariposa, “en una cerradura, en la casa de pueblo que teníamos cerca de Santander”. Sus padres quedaron tan fascinados por sus colores que decidieron llevársela a casa. “Al principio no nos llamó demasiado la atención, pero al verla tan cerca nos aficionamos tanto que se convirtió en una pasión ir cada fin de semana al campo a buscar mariposas, acabamos te-
72
@RevForesta
Recrear la naturaleza para fascinar
niendo una buena colección. Así descubrimos la naturaleza”. Y así comenzó todo, por el azar, que pone alas de mariposa en la imaginación de dos chavales. Los hermanos Ricardo y Guillermo Gruber estudiaron después uno Bellas Artes y el otro Biología, pero no dejaron nunca de sentirse atraídos por el espectáculo gratuito de la naturaleza. “Mantuvimos las pasiones compartidas, pero no con la intención de dedicarnos profesionalmente a lo que hacemos ahora. Nuestro padre, Eduardo Gruber, es artista y hacer de lo que te gusta tu profesión lo veíamos muy natural”. Fue en la universidad cuando comienzan a hacer sus primeros trabajos en una serie de publicaciones
científicas que se apoyaban en ilustraciones. En breve, a través de “una tía nuestra inglesa, ilustradora de naturaleza”, surgió a oportunidad de ilustrar unos cuentos infantiles en una colección del Círculo de Lectores en Madrid. “Poco a poco fueron saliendo trabajos y oportunidades sin planteárnoslo como algo definitivo”. Hasta que llegó ese trabajo que les dio mayor popularidad en aquel momento y les hizo plantearse ganarse la vida con aquello que les gustaba. “Nos llamó Guillermo Palomero, de la Fundación Oso Pardo. Movió muy bien el póster que le hicimos y empezaron a llamarnos muchas más empresas que entonces se dedicaban a montar centros de interpretación de la naturaleza”. 2022. N.o 82
DE LA ILUSTRACIÓN A ESCENOGRAFÍAS ROBOTIZADAS Comenzaron con ilustración, generalmente en acuarela en pequeño formato para libros y otras publicaciones. “La combinábamos con ilustración publicitaria, que entonces estaba muy de moda”. Hicieron la campaña de La Liga de Fútbol, “semanalmente salían nuestros dibujos en la prensa, fue una gozada”. Fue entonces cuando llevaron la ilustración a formatos más grandes en los centros de interpretación, como fondos de dioramas, en acrílicos y sobre la pared. “Tuvieron mucho éxito, fueron murales muy grandes en extensión y de mucho trabajo. Llegamos a hacer uno de 600 m2”. El siguiente paso fue hacer el diorama en sí, con lo cual entra en escena el trabajo con el volumen. “Alguien nos dijo que él pintaba en tres dimensiones cuando hacía un diorama y fue algo que nos motivó a probar. Casi seguido, empezamos a trabajar las escenografías, algunas de ellas bastante complejas”. Una cosa lleva a la otra y, como quien no quiere la cosa, comenzaron a hacer réplicas de animales para incluirlas en sus escenografías. Y, claro, les parecía poco. “Cuando la ocasión lo requiere son réplicas robotizadas con programación, pero debe estar al servicio de lo que quieres contar porque es muy efectista”. El material para hacer las réplicas de animales es variado, aunque siempre sintético. “Si estamos haciendo una escultura de un ave, utilizar una pluma real nos parece engañarnos porque dejaría de ser un trabajo escultórico. Preferimos hacer las plumas, una a una, en un material plástico. Utilizar ese material natural dejaría una línea muy fina entre simular la naturaleza y hacer taxidermia. Cuando se dice completamente natural se suele vender como una virtud, en este caso deberíamos decir completamente artificial para simular la naturaleza”. En algunos centros de interpretación han desarrollado un espectáculo inmersivo utilizando todas las técnicas. Con un juego de pantallas, espejos, luces y sonido son capaces de meter al espectador en la cueva de un gran oso pardo. “La gente piensa que es un holograma pero es todo Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
73
real, hay una tele colgada del techo, un cristal espía inclinado 45 grados, un juego de luces y una escenografía con un animal robotizado que durante unos segundos realiza unos movimientos programados por nosotros”. La reacción del público es de sorpresa cuando participan en un montaje de este tipo. “Algunos se asustan y muchos quieren repetir, lo cual demuestra que les ha enganchado, al menos les ha impactado”. Ricardo y Guillermo son conscientes de que la parte tecnológica también tiene su importancia, “provoca admiración porque no saben cómo es posible que hace un instante estuvieran delante de una pantalla y ahora estén en medio de un bosque, en un nido de águila imperial o en una osera”. A los hermanos Gruber lo que les llena es rotar, variar las herramientas con las que transmitir una imagen, una idea o una forma de ver la naturaleza. “Ahora estamos trabajando documentales para usarlos con nuestros propios montajes multimedia en los
que combinamos todas las técnicas anteriores”. Utilizan grabaciones de imágenes en la naturaleza, una escenografía, creación de animales por ordenador, marionetas de silicona e incluso han compuesto la música. En uno de ellos, la cámara lleva al espectador por los rincones de un paisaje espectacular en una secuencia única en la que se cruzan los animales más representativos del ecosistema. El concepto es el mismo que el de la ilustración tradicional: “enganchar al espectador a partir de su sensibilidad, solamente que nosotros utilizamos todas las herramientas y tecnologías que están a nuestro alcance”. ¿Puede considerarse arte su trabajo? “Tenemos mucho respeto por la palabra arte, utilizamos técnicas artistas pero nuestro trabajo no lo consideramos dentro de la categoría de arte, a la que le pedimos algo más de reflexión o de aportación personal. Está en función de un mensaje que crea otro. Son producto de un encargo que
En la preparación de un diorama
va destinado a un tipo de público, con un mensaje y un emplazamiento”. Mitad artístico mitad divulgativo, su trabajo comienza siempre con saber qué es lo que quiere el cliente y qué quiere contar. “A veces tiene un batiburrillo de ideas y es fundamental salir de allí con dos o tres ideas claras. Es preferible lanzar un mensaje senci-
Dioramas que incluyen ilustración sobre mural y elementos en tres dimensiones
74
@RevForesta
2022. N.o 82
llo, con una idea fuerte, y trabajar la sensibilidad del espectador para que a través de una imagen potente se lleve algo”. ¿Cómo condiciona el público su trabajo? “Nuestro tratamiento siempre es realista y preciosista, en el sentido de crear algo muy atractivo que encaje con todos los públicos que lo van a ver, desde colegios a unos visitantes familiares que se han pasado por allí de casualidad”. UN MOMENTO PERFECTO Al igual que la ilustración, Ricardo y Guillermo buscan recrear ese momento idílico en el que la naturaleza, la fauna y la vegetación se muestran en un instante perfecto. Quieren meter al espectador en la naturaleza que nunca va a encontrar. “Es un realismo máximo que no es tal porque en la naturaleza difícilmente tú vas a poder ver esa secuencia con esos animales, esos colores y con ese sonido. Pero se trata de disfrutar con lo que mostramos y, a partir de ahí, invitarles a visitar la naturaleza”. ¿Puede esta representación dar una visión falsa de la naturaleza al espectador menos experimentado? “Se establece un pacto entre el que lo Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
75
hace, el que lo enseña y el que lo ve. En el fondo sabe que es una mentira. Distintos niveles de conocimiento te llevan más allá de un montaje espectacular de cuatro minutos”. El planteamiento siempre es hacer imaginar al espectador que se va a encontrar en un momento mágico. “Le decimos, vamos a ponerte en un lugar y en un momento donde nunca vas a poder estar, disfrútalo. El espectador que va buscando encontrarse en el mirador de la carretera lo mismo que le hemos enseñado nosotros solo va a ir de su casa al mirador y al centro de interpretación”. A través de Grubercreaciones, trabajan para museos y centros de interpretación principalmente, aunque también para ong ambientales. En España han trabajado en los centros de
76
@RevForesta
interpretación de Villareal de San Carlos, en Monfragüe; el de Picos de Europa en Oseja de Sajambre; o los dos centros para la Fundación Quebrantahuesos en Asturias y Aínsa, entre otros. Últimamente trabajan más para el exterior, como el Museo de Historia Natural en Valparaíso en Chile, el Museo Nacional de Qatar, maquetas para talleres escolares en Francia, o con un conservador del Museo de Historia Natural de Nueva York. Quién iba a decirles que el vuelo de una mariposa los llevaría tan lejos. “Aunque en ocasiones puede resultar un trabajo más mecánico de lo que parece, no se puede sostener en el tiempo esta actividad si no sientes admiración o fascinación por la naturaleza y lo que haces”.
Réplicas de fauna 2022. N.o 82
NOTICIAS FORESTALES
Los títulos de Grado pueden acceder al Grupo A1 de la Administración Pública El Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que los títulos de Grado en Ingeniería Forestal y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural pueden acceder a las pruebas selectivas que convoque cualquier administración pública para plazas de empleo en el grupo A1 en las que se acredite competencia. La sentencia, en opinión del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, es extrapolable a todas las ramas de la ingeniería. A partir de ahora, siempre que el puesto no sea para acceder a una profesión regulada, todos los títulos de Grado podrán acceder a los puestos de empleo público del Grupo A1. “Si el puesto se denomina ingeniero de minas, no se podrá acceder a ese puesto porque es una profesión regulada. Sin embargo, si el puesto se denomina técnico medioambiental, o como era el caso de Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental, sí que podrán presentarse los titulados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Esto mismo sucede si el puesto es para técnico en prevención de incendios, director del centro operativo regional o del centro operativo provincial, que no son profesiones reguladas, sino un puesto concreto de trabajo para el que está demostrado que los ingenieros forestales y del medio natural están capacitados”, comenta Raúl de la Calle, secretario general del COITF. Esta sentencia supone un cambio enorme con respecto a lo que sucedía hasta ahora y abre las puertas de acceso a los principales puestos de la administración pública a todos los profesionales con título de Grado. Para el Instituto de la Ingeniería Técnica de España INGITE “esta sentencia, que
Esta sentencia supone un cambio enorme con respecto a lo que sucedía hasta ahora y abre las puertas de acceso a los principales puestos de la administración pública a todos los profesionales con título de Grado. fija doctrina jurisprudencial, viene a desmontar las veleidades de algunos, que pretendían como era en este caso, el que hubiese Grados de primera (abogacía, económicas, biología, geografía, ciencias ambientales, etc…) y de segunda (Ingeniería)” Para José González Granados, decano del COITF, “esta sentencia resuelve una situación de injusticia con respecto a los Graduados en Ingeniería Forestal y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, dado que se pone en valor estar en posesión de otros Grados pero no los Grados en ingeniería, estableciendo de manera indirecta una relación de Grados de primer y de segundo orden, algo que no responde
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
a la realidad normativa del Espacio Europeo de Educación Superior ni a lo establecido por el Estatuto Básico del Empleado Público“. UNA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE 2017 La Junta de Andalucía publicaba en el Boletín Oficial BOJA, el día 18 de mayo de 2017, pruebas selectivas “para el ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo, opción Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental”. Entre los requisitos que los aspirantes debían cumplir, se encontraban: “Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de
@RevForesta
77
Licenciatura en Biología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Geología, Química o el título de Grado correspondiente. Asimismo, podrá estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería de Montes, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos o el título universitario de Máster que habilite para el ejercicio de estas profesiones reguladas, de acuerdo con la legislación vigente”. Para Raúl de la Calle, “resultaba increíble que para un puesto que tiene casi el mismo nombre que el título de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural sus titulados no pudieran acceder a él”. Presentó el COITF un recurso de reposición que fue desestimado y con posterioridad un recurso contenciosoadministrativo contra la citada convocatoria. La sentencia fue favorable a los intereses del COITF, pero una apelación de la Junta de Andalucía revocó esta primera sentencia. “No le quedó más remedio al COITF que acudir al Tribunal Supremo
e interponer el respectivo recurso de casación para solventar una situación de injusticia”, asegura Raúl de la Calle. La sentencia del Tribunal Supremo se produjo el 28 de enero y explica que “debe entenderse, necesariamente, que los títulos universitarios de Grado en Ingeniería Forestal y de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural son títulos habilitantes para el acceso al cuerpo superior facultativo, opción Ciencias del Medio
Natural y Calidad Ambiental, de la Junta de Andalucía, en tanto que no consta norma con rango de Ley que exija otra titulación universitaria”. «Esta es una oportunidad para todo el Cuerpo forestal porque le viene bien que haya forestales en puestos para los que hasta ahora no había posibilidades de acceder y para los que están perfectamente cualificados, como hemos conseguido que quede acreditado en numerosas sentencias judiciales”, señala De la Calle.
Nuevas caras en la Junta rectora del Colegio El 25 de febrero de 2022 se produjo la proclamación definitiva de candidaturas. Ello supuso que Rubén Sáiz Miranda se convirtiera en el nuevo decano territorial de Navarra dando relevo a Xabier Santesteban Insausti después de más de diez años en el cargo. En el caso de las elecciones a decano/a territorial del País Vasco, finalizaron sin que hubiera ninguna persona candidata. La Junta de Gobierno decidió nombrar de forma interina a nuestra compañera Iratxe Zorraquino Salvo como decana territorial interina del País Vasco que da el relevo a Bixente Dorronsoro Mintegi, que llevaba más de 15 años en el cargo. Nuestro agradecimiento en estas líneas tanto a Xabi como a Bixente por su labor al frente de sus delegaciones territoriales durante tantos años. También repite en el cargo José Antonio Gallegos Sancho, decano territorial de Castilla y León. Es el caso de Juan Carlos Gómez Méndez, decano territorial de Andalucía, que en esta ocasión estará acompañado de Rocío Acosta Ferrero, Alejandro Martínez Leal, Antonio Tortosa Lagares y Pedro Sanz Zapata como vocales de la Junta de Gobierno Territorial.
78
@RevForesta
Iratxe Zorraquino Salvo
2022. N.o 82
AGENDA LIBROS
MODERFOREST Rafael Alonso Ponce, Eduardo López-Senespleda, Valentín Gómez-Sanz, Ricardo Ruiz-Peinado, Rafael Serrada Hierro, Gregorio Montero, Otilio Sánchez-Palomares
La aplicación informática ModERFoRest (Modeling Environmental Requirements for Forest Restoration) se pone a disposición de los usuarios de forma gratuita desde la página del INIA. Orientada, principalmente, a la comunidad científica y técnica, esta herramienta sirve para un buen número de procesos de modelización y cálculo en el campo de la ecología forestal, aunque no solo en ella, y permite integrar, divulgar y aplicar la información derivada de los estudios de autoecología de especies forestales iniciados en 1967 en el IFIE (Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias) y continuados y completados en el INIA. Se puede descargar desde: https://www.inia.es/serviciosyrecursos/recursosinformaticos/modernforest/Paginas/ModERFoRest.aspx, donde se facilita un correo para sugerencias y consultas: moderforest@inia.es. y también la grabación de un curso en línea dedicado a su uso y aplicación. La aplicación se puede descargar tanto en castellano como en inglés. La aplicación consta de tres módulos que se integran en un núcleo común y tres herramientas de cálculo de datos. Cada uno de los tres módulos ejecuta distintas funciones: Módulo MDES (Modelos de Distribución de Especies): permite la elaboración de modelos de distribución de la especie de interés a partir de variables ambientales en formato ráster y localizaciones de presencia del taxón estudiado. Módulo AERF (Adecuación de Especies para la Restauración Forestal): ordena las especies en función de su idoneidad u homologación ecológica para una determinada estación o rodal de interés. Módulo SEF (Similitud entre Estaciones Forestales): indica como posible fuente semillera de la especie elegida la que más se asemeja al rodal estudiado entre las que componen la base de datos de la especie. Por su parte, las tres calculadoras implementadas son: Calculadora edáfica: permite obtener las variables edáficas, para cada perfil, que se van a usar en los módulos a partir de datos obtenidos por analítica de horizontes. Calculadora climática: calcula un amplio abanico de variables climáticas a partir de datos brutos de estaciones meteorológicas o de modelos ráster de precipitaciones y temperaturas mensuales. Calculadora combinada: permite integrar, en un único procedimiento, las dos calculadoras anteriores para
producir un único archivo de salida directamente utilizable en los módulos AERF y SEF. Las calculadoras devuelven el resultado en el formato y las unidades necesarias para ser utilizados en cualquiera de los tres módulos anteriormente mencionados. Aparte de utilizar los datos climáticos actuales, en los tres módulos se pueden introducir valores relativos a distintos escenarios de cambio climático que el usuario quiera simular. Se recomienda al usuario que los resultados que vaya obteniendo de esta aplicación sean interpretados de acuerdo con la fiabilidad de los datos que se suministren y sean empleados, sobre todo, para comparar diferentes situaciones temporales y espaciales, más que como una solución o propuesta unívoca. Los resultados sirven para ayudar a razonar sobre cada caso, no para aplicarlos sin discusión previa.
Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
@RevForesta
79
BASES TÉCNICAS Y ECOLÓGICAS DEL PROYECTO DE REPOBLACIÓN FORESTAL Coordinadores: Jesús Pemán García, Rafael María Navarro Cerrillo, María Aránzazu Prada Sáez, Rafael Serrada Hierro Edita: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. Madrid, 2021. ISBN: 978-84-18508-57-8
Este libro es fruto de las aportaciones de 85 autores (entre los que se encuentran los cuatro coordinadores), quienes han abordado los diversos aspectos que en él se tratan desde sus diferentes especialidades. El proyecto de repoblación, entendido como el documento que recoge un conjunto de soluciones técnicas debidamente justificadas para el cumplimiento de unos objetivos de restauración forestal determinados, es el eje central del libro. El diseño de un proyecto de repoblación requiere tomar una infinidad de decisiones para las cuales hay que tener un conocimiento preciso de los condicionantes bióticos, abióticos, técnicos, legales y socioeconómicos que las determinan. El libro se estructura en 25 capítulos de contenido teórico que se agrupan en cuatro grandes unidades. La primera hace referencia a las bases ecológicas, que son desarrolladas en los cinco primeros capítulos. La segunda abarca la planificación estratégica, que se desarrolla en los tres capítulos siguientes. La tercera unidad desarrolla las bases técnicas a lo largo de once capítulos. Y, por último, la cuarta unidad se centra en el proyecto técnico a través de seis capítulos. Además de estos capítulos teóricos, el libro recoge 17 casos prácticos de repoblación forestal o de restauración de la cubierta vegetal a través de la exposición de proyectos específicos donde se presentan los condicionantes previos del proyecto, las soluciones técnicas elegidas y su resultado final. La gran extensión de este texto ha obligado a editarlo en dos tomos. La tirada de su edición en papel ha sido necesariamente reduci-
da, algo que no resulta excesivamente inconveniente si tenemos en cuenta que su difusión gratuita en formato digital se puede realizar desde la página https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ desertificacion-restauracion/ a través de los siguientes enlaces: Tomo 1 https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/desertificacion-restauracion/basestecnicasyecologicasdelproyectoderepoblacionforestaltomo1_tcm30-534170.pdf Tomo 2 https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/desertificacion-restauracion/basestecnicasyecologicasdelproyectoderepoblacionforestaltomo2_tcm30-534171.pdf
EL BOSQUE MALTRATADO. EL PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN FACULTATIVA FORESTAL EN LA CUBA COLONIAL (1853-1898) Javier María García López Ed. AMAZON KDP. 2022
Este libro narra la historia de cómo en la segunda mitad del siglo XIX un puñado de funcionarios forestales españoles (7 Ingenieros y 25 Ayudantes de Montes) intentaron implantar en una Cuba todavía bajo dominación española una Administración facultativa forestal que, al igual que en la metrópoli, perseguía la conservación y mejora de los montes públicos a través de su aprovechamiento racional bajo principios científicos de sostenibilidad. Pero la nueva Administración del ramo de montes chocó en la Gran Antilla con poderosos enemigos, entre ellos una potente oligarquía de hacendados (sacarocracia) cuya fortuna se basaba en el cultivo de caña de azúcar con mano de obra esclava, que desde credos ultraliberales opondría a los nuevos funcionarios forestales una fuerte resistencia para evitar toda limitación a las libres talas y descuajes de montes para ampliar sus cultivos. La nueva Administración se enfrentó a una escandalosa menesterosidad de medios humanos y materiales, a la dureza del trabajo en campo bajo climas tropicales, a un patrimonio forestal público en su mayor parte ya privatizado, con régimen jurídico confuso y en buena parte usurpado, e incluso a la oposición de la todopoderosa Hacienda de Cuba.
80
@RevForesta
Los escasos funcionarios forestales destinados a la Isla sufrieron un notable maltrato administrativo en el desarrollo de sus carreras profesionales, la ineficacia gestora del Ministerio de Ultramar y el escaso interés de un Ministerio de Fomento reacio a perder funcionarios forestales, cuyo todavía escaso número los hacía muy necesarios para articular la naciente administración facultativa forestal de la metrópoli. 2022. N.o 82
Normas de publicación INSTRUCCIONES A LOS AUTORES La revista abarca todo tipo de temas relacionados con la ciencia, gestión e industria forestal, tanto bienes como servicios generados por los terrenos forestales, su gestión, protección, defensa, restauración y mejora. Acepta trabajos originales que no hayan sido previamente publicados ni enviados simultáneamente a otras revistas. De forma excepcional, el consejo de redacción podrá aceptar la publicación de trabajos no originales de especial interés, siempre que no existan conflictos con la propiedad intelectual. Se podrán enviar artículos de opinión o colaboraciones técnicas, debiendo indicar los autores donde desean que se incluya su trabajo. Las colaboraciones técnicas tratarán sobre cualquier aspecto que entre dentro del ámbito de la revista, aceptándose revisiones, nuevas técnicas o propuestas, análisis históricos o casos prácticos. Los artículos de opinión se deben centrar en temas de actualidad o interés para los lectores, aportando una postura razonada, que justifique su publicación. Los artículos se remitirán por correo electrónico a la dirección forestales@forestales.net. La revista confirmará la recepción del artículo, y el Director asignará los miembros del consejo de redacción que se ocuparán de su revisión, así como revisores externos adicionales cuando sea preciso. La publicación de un artículo en la revista supone la cesión de los derechos de propiedad intelectual a la editora, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a efectos de su publicación y distribución. Los autores son los responsables de obtener los permisos necesarios para reproducir materiales con copyright procedentes de otras fuentes. Los artículos se someterán a las siguientes normas: - Título. Será breve y reflejará el contenido del artículo. Se debe evitar el empleo de abreviaturas o fórmulas. - Autores. Se indicará el nombre y apellidos, pro-
-
-
-
-
-
-
-
fesión y centro de trabajo de todos los autores, y al menos para el autor principal su dirección postal o correo electrónico. Es recomendable incluir una fotografía de los autores. Resumen. Se incluirá un resumen del artículo, que no supere las 150 palabras, excepto en artículos de opinión. Palabras clave. Se incluirán 2-4 palabras clave para clasificar el artículo, excepto en artículos de opinión. Extensión. Los artículos de opinión no superarán las 2.000 palabras y las colaboraciones técnicas 3.500-5.000 palabras en función de la cantidad de tablas e ilustraciones; cuanto mayor sea el material gráfico, menor deberá ser el número de palabras. Trabajos más extensos deberán ser aceptados expresamente por el consejo de redacción. Formato. El texto se remitirá en un archivo en formato Word o compatible, no existiendo requerimientos específicos en cuanto a formato o tipo de letra. Las páginas deben ir numeradas. Estructura. No existen normas concretas en cuanto a la estructura del artículo, pero deberá contener apartados adecuadamente organizados y numerados. Se recomienda incluir al menos un primer apartado de introducción, donde se detallen los objetivos del artículo, unas conclusiones finales, y un apartado de referencias. Idioma. Los textos se redactarán en castellano. Se evitará el empleo de palabras en otros idiomas cuando tengan traducción al castellano; en caso contrario, se escribirán en cursiva. Es aceptable el empleo de términos en otros idiomas, aún teniendo traducción al castellano, cuando formen parte de nombres oficiales de organismos o de empresas o marcas comerciales. Imágenes. Se incluirán los gráficos, esquemas o fotografías necesarios para facilitar la compren-
-
sión del artículo. Todo el material gráfico deberá se remitirá en archivos independientes en formato JPG o TIFF con una resolución mínima de 300 ppp. En el texto se identificará la ubicación de las imágenes, incluyendo un pie explicativo. Referencias. Se incluirán únicamente las referencias citadas en el texto. Los artículos de opinión no incluirán referencias, por lo que si existe alguna se detallará en el propio texto. En el texto las referencias se recogerán de las siguientes maneras: Pérez (2015), (Pérez, 2015), Pérez y Gómez (2015), (Pérez y Gómez, 2015), Pérez et al. (2015), (Pérez et al., 2015). En el apartado de referencias se seguirán las siguientes normas: * Libros: García Gómez E. 2014. La naturaleza en Toledo. Ciencias naturales en la ciudad. DB Comunicación, Toledo. * Capítulos de libros: Cantero Desmartines FJ. 2005. Los árboles singulares de Madrid. En: Sánchez M, Muñoz M, Moya B (Eds.) El arbolado monumental y singular en España: gestión, conservación y legislación. Ponencias del II encuentro de árboles monumentales y singulares. Pp. 311–338. Asociación Española de Arboricultura, Madrid. * Revistas: González Doncel I, Collada C, Domínguez J et al. 2015. Life + Olmos vivos. Un nuevo impulso a los olmos... o cuando las amistades se vuelven peligrosas: la grafiosis del olmo. Foresta 63: 26-31. * Recursos digitales: Enríquez de Salamanca A, Carrasco MJ. 2013. Evolución de las medidas compensatorias en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. VII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental: Gestión, Seguimiento, Innovación. Libro de Actas. 211-224. http://www.eia.es/ nueva/memorias_programas_coneias/VII_libro_Actas.pdf (9.12.2015).
Suscripción a Foresta y publicidad Suscripción Suscripción anual (tres números): Península, Baleares y Canarias: 24,01 € (IVA incluido) Extranjero: 34,00 € (IVA incluido) Pago mediante domiciliación o transferencia a la cuenta ES94 3025 0003 98 1400005386 (indicando en el concepto: Nombre + Sus.FORESTA). Enlace para suscripciones: http://www.forestales.net/ Ejemplares sueltos Coste de ejemplares sueltos: Número ordinario: 8,00 € + gastos de envío. Especial o monográfico: 10,00 € + gastos de envío Pago mediante transferencia a la cuenta ES94 3025 0003 98 1400005386 (indicando en el concepto: Nombre + FORESTA). Enlace para solicitar ejemplares sueltos: http://www.forestales.net/ Publicidad Precios de publicidad en el enlace: http://www.forestales.net/ Para contratar publicidad contactar con forestales@forestales.net