12 minute read

Muestra Beefmaster en Tizimín

Inauguración de la Muestra Nacional Beefmaster

Advertisement

¿Se puede juzgar una raza de ganado sin conocerla? Pues sí, sí se puede. Acaba de hacerlo el criador y juez argentino Mauricio Eduardo Groppo en la muestra nacional de Beefmaster llevada a cabo en Tizimín, Yucatán, del 14 al 19 de enero en el marco de la tradicional Feria de Reyes. El ingeniero Groppo es criador de Angus y Brangus en su país y ya había calificado esta última raza en México en 2014. Pero el Beefmaster no lo conocía, según admitió cuando lo entrevistamos después del juzgamiento en Tizimín. Y no hizo mal su trabajo, o al menos no nos pareció que lo hiciera mal ni lo sentimos inseguro en sus decisiones. Todavía se dio el lujo de aconsejar a los criadores que cuidaran más los prepucios porque algunos ejemplares los llevaban muy abajo. “También en mi país tenemos arbustos leñosos y espinosos, como acá, y eso nos da muchos problemas.” En realidad, nos comentó, las razas híbridas de vocación cárnica son todas muy parecidas, con objetivos que son básicamente los mismos, y el Beefmaster tiene grandes similitudes con el Brangus y el Brahford, por ejemplo, que son dos razas muy populares en Argentina. Dijo que la invitación a calificar una raza para él extraña fue un gran aliciente y lo entusiasmó. Tenía una idea del Beefmaster, claro, pero quedó muy sorprendido que hubiera alcanzado en México tanta calidad.

La muestra reunió unos 300 ejemplares de Chiapas, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Algunos hicieron un viaje de tres días para estar en Tizimín, pero debemos decir que se les vio en muy buenas condiciones y mostraron una excelente recuperación.

Gran Campeona de la Raza

Gran Campeona Reeservada de la Raza

Gran Campeón de la Raza

Gran Campeón Reservado de la Raza

El juez otorgó el título de gran campeona a la vaquilla con registro 284318, propiedad de Adalberto González Lozano, de Nuevo León, y el reservado a la joven 284235, de Juan Antonio y José Luis Villarreal, de Tamaulipas. “Cualquiera de las dos pudo ganar el título principal –nos dijo–, pero la primera es un poco más moderada en su tamaño, con muy buen arqueamiento y mucha carne atrás; se trata de una hembra muy equilibrada.” Ya muy cercana al parto, mostraba una ubre excelente con buen tamaño y distribución de los pezones y bien distribuidos. “Les dije a los propietarios de estas dos vacas (gran campeona y reservada) que tienen en ellas muy buenas candidatas a donadoras.” El banderín de gran campeón fue para el torete con registro 273005, de José Alfredo Arellano Jaimes, criador de Chiapas, mientras que el título reservado lo obtuvo el becerro 292196, de Rancho Pando, ganadería que quedó en primer lugar en la

puntuación general. “Creo que en todas las razas es más difícil calificar a los machos que a las hembras”, comentó el juez cuando tenía enfrente a los cuatro que se disputaban el premio mayor. “Tanto jóvenes como adultos muestran muy buena estructura y mucha carne. Felicito a los criadores porque están haciendo un trabajo magnífico.”

El gran campeón, de unos 30 meses y 900 kilos, “es un toro ya hecho, de excelente estructura y aplomos, con magnífico desplazamiento para su peso”. Groppo nos comentó que es un animal “bien acebuzado”, esto es, con un buen grado de cruzamiento con el Cebú, y que “un animal acebuzado con esa estructura y esa cantidad de carne no es fácil de encontrar”. El campeón becerro y reservado de la feria es del mismo tipo, hizo notar.

El día anterior a la calificación Groppo impartió una interesante conferencia con el título “Selección fenotípica y objetiva en el ganado de carne”, en la cual describió los principales criterios que –sobre todo en lo fenotípico– habría de aplicar en el juzgamiento. Mauricio Eduardo Groppo Otra presentación del programa técnico de esta muestra fue sobre “Biotecnología y nueva genética en ganado Beefmaster”, a cargo de los MVZ Luiz Gustavo Pessoa Rocha y Leandro Orsi de Freitas, ambos brasileños que se desempeñan como técnicos de la American Breeders Service (ABS) en México. Ellos han trabajado los últimos cuatro años con criadores nacionales de Beefmaster en el uso de la fertilización in vitro y de la biotecnología para el mejoramiento de la raza. “El precio de esta tecnología es accesible a todos los ganaderos y les permite avanzar en genética cinco veces más rápido que si usaran solamente la inseminación artificial”, nos dijo Pessoa. En estos cuatro años “hemos producido más de 10 mil embriones con criadores de Beefmaster en todo México, sobre todo en Nuevo León y Tamaulipas, pero también en Jalisco, Veracruz, Zacatecas y aquí mismo en Yucatán”. Él impartió la parte teórica de la presentación, mientras que su compañero Orsi de Freitas fue realizando la demostración práctica, que incluyó la aspiración de donadoras.

HEMBRAS BEEFMASTER TITULO NO. PRIVADO NOMBRE CRIADOR Campeona Becerra 9539-19 9539-19 RANCHO LAS 5 BECERRAS SPR DE RL Campeona Joven 103-18 103-18 JUAN ANTONIO VILLARREAL ARELIS Y/O JOSE LU Campeona Vaquilla 113-18 113-18 ADALBERTO GONZALEZ LOZANO Campeona Adulta 212-16 212-16 ADALBERTO GONZALEZ LOZANO Campeona Becerra Reservada 078-19 ROSARITO II 078-18 SANTIAGO JOSE Y/O SALVADOR PEREZ ARJONA Campeona Joven Reservada 881-18 881-18 GILBERTO VILLARREAL ARELIS Y/O RAYMUNDO V Campeona Vaquilla Reservada 378-18 MS. CONSUELO 378-18 HM E HIJOS S. DE P.R. DE R.L. DE C.V. Campeona Adulta Reservada 021-17 EL ROSARITO 021 JEZREEL PEREZ ARJONA

CAMPEONA DE RAZA 113-18 113-18 ADALBERTO GONZALEZ LOZANO CAMPEONA DE RAZA RESERVADA 103-18 103-18 JUAN ANTONIO VILLARREAL ARELIS Y/O JOSE LU MACHOS BEEFMASTER TITULO NO. PRIVADO NOMBRE CRIADOR Campeón Becerro 153-19 153-19 PLATANERA Y GAN. RANCHO PANDO SA DE CV Campeón Joven 8150-18 8150-18 LUCIANO MTZ. V. Y/O LUCIANO MTZ. S. Campeón Torete 692-17 692-17 JOSE ALFREDO ARELLANO JAIMES Campeón Adulto 7024-17 7024-17 PLATANERA Y GAN. RANCHO PANDO SA DE CV Campeón Becerro Reservado 109-19 109-19 GILBERTO VILLARREAL ARELIS Y/O RAYMUNDO V Campeón Joven Reservado 15-18 SDB GALILEO RS LO ALEJANDRO ROSIQUE LEON Campeón Torete Reservado 2912-17 2912-17 RANCHO LAS 5 BECERRAS SPR DE RL Campeón Adulto Reservado 95-16 95-16 RODRIGO ANGEL RODRIGUEZ MORIN

CAMPEÓN DE RAZA 692-17 692-17 JOSE ALFREDO ARELLANO JAIMES CAMPEÓN DE RAZA RESERVADO 153-19 153-19 PLATANERA Y GAN. RANCHO PANDO SA DE CV

PUNTUACIÓN ACUMULADA POR GANADERÍA GANADERÍA PUNTOS PLATANERA Y GAN. RANCHO PANDO SA DE CV 175 GILBERTO VILLARREAL ARELIS Y/O RAYMUNDO VILLARR 165 ADALBERTO GONZALEZ LOZANO 143 LUCIANO MTZ. V. Y/O LUCIANO MTZ. S. 124 RANCHO LAS 5 BECERRAS SPR DE RL 100 JUAN ANTONIO VILLARREAL ARELIS Y/O JOSE LUIS VILL 97 JOSE ALFREDO ARELLANO JAIMES 91 ALEJANDRO ROSIQUE LEON 81 SANTIAGO JOSE Y/O SALVADOR PEREZ ARJONA 81 RODRIGO ANGEL RODRIGUEZ MORIN 72 HM E HIJOS S. DE P.R. DE R.L. DE C.V. 63 JEZREEL PEREZ ARJONA 42 MARIO ALBERTO DOMINGUEZ POLANCO 39 RANCHO EL RELOJ SPR DE RL DE CV 27 HECTOR GUERRA PAZ 18 HENRY EROSA CORREA 15 HELBERT JOSE TORRES CAMARA 9 HACIENDA LA MISION SPR DE RL DE CV 9

MVZ Jorge Andrés Díaz Loeza

Noel Javier Ramírez Mejía

El gobierno de Yucatán cuenta con un programa de apoyo al mejoramiento genético que otorga 20 mil pesos por productor para la adquisición de sementales. Antes de la Expo Feria Tizimín o Feria de Reyes arrancó el programa en esta localidad del oriente yucateco, que es la parte más ganadera de la península. “Al día de hoy se ha apoyado a más de 170 productores con la adquisición de 165 sementales bovinos, lo cual ha detonado las ventas en esta feria, y continuaremos el programa toda la semana para que los ganaderos del estado puedan adquirir estos ejemplares Beefmaster de excelente calidad genética”, nos dijo el MVZ Jorge Andrés Díaz Loeza, secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado.

Hay otros importantes programas ganaderos del gobierno de Yucatán, como los de sanidad, mecanización de potreros y perforación de pozos, agregó el funcionario, y próximamente habrá una central de mejoramiento genético en el estado, “localizada aquí en Tizimín frente a la Asociación Ganadera Local; será nuestra primera central de colecta de semen y dará servicio a todos los ganaderos de cualquier estado que lo soliciten, aprovechando el estatus sanitario de Yucatán”.

El presidente de la Asociación Mexicana de Ganado Beefmaster, Noel Javier Ramírez Mejía, se mostró por su parte satisfecho con los resultados de esta muestra. “Hemos realizado otras en Mérida, pero ésta es la primera en Tizimín, que es la zona ganadera más fuerte de Yucatán”, nos dijo. Respecto a las ventas en la Expo Tizimín, las consideró “excelentes” pues “incluso ganaderos de otros estados nos han comprado hembras y machos, entre ellos clientes que son repetitivos”. En cuanto al trabajo de la asociación, Ramírez Mejía manifestó: “Creo que vamos bien, siguiendo las tendencias internacionales. Contamos con los principales marcadores y los estamos difundiendo entre los criadores.” Además, “hemos tenido muy buena relación con el gobierno actual, así como con la Confederación”. Mencionó que entre los próximos eventos gremiales están las participaciones en la Expo Guadalupe, que empieza a finales de abril; después, a principios de mayo, en la feria de Aguascalientes habrá otra muestra nacional, y del 21 al 30 de mayo se efectuará la Exposición Nacional Beefmaster en la feria de Ylang-Ylang, Veracruz. En octubre se realizará una muestra nacional en Chihuahua y se tendrá participación en la gran exposición de Guadalajara, para rematar en diciembre en la Feria Chiapas de Tuxtla Gutiérrez.

Salvador Pérez Arjona, secretario de la Asociación de Criadores de Registro de Yucatán y delegado de Asociación Beefmaster en el estado, hizo notar en la ceremonia de inauguración que esta participación de la raza es la primera muestra nacional de ganado que se efectúa en la Feria de Reyes.

Entre los criadores que adquirieron ejemplares en la Feria de Reyes, varios acudieron al módulo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para asegurar sus nuevos animales con las coberturas de transporte, radicación y adaptación del Fondo de Aseguramiento, tres seguros creados para proteger al ganadero durante un año contra accidentes, enfermedades y riesgos meteorológicos que puedan afectar a su nuevo ejemplar.

El ingeniero agrónomo zootecnista Jesús Lagunes Lagunes, representante en el sureste del país del Fondo de Aseguramiento, comenta que se trata de seguros de productores que adquieren sementales y que están pensados para apoyarlos tanto a ellos como a los programas federales y estatales de fomento pecuario. Con una tarifa “muy competitiva y accesible”, los seguros de transporte, radicación y adaptación del ganado protegen al criador durante un año. Su costo, afirma Lagunes, depende de la raza y la edad del animal.

La región sureste del Fondo de Aseguramiento abarca el sur de Veracruz, Tabasco, parte de Oaxaca, norte de Chiapas y la península de Yucatán. Lagunes, quien radica desde 2016 en Mérida, menciona que en Yucatán los animales están muy expuestos a fracturas, por ejemplo, Ing. Jesús Lagunes Lagunes debido a lo pedregoso del terreno. También se han dado casos de animales “que se meten en cuevas subterráneas y ya no pueden salir”.

El Fondo de Aseguramiento ofrece otros ocho seguros que son gratuitos para el ganadero y que se pueden pagar gracias a los subsidios que consigue la CNOG con los gobiernos estatales y federal. Entre ellos están el seguro de alta mortalidad por enfermedad (aquella mortalidad que sobrepasa los parámetros normales) y el seguro contra depredadores (osos, lobos, coyotes, perros ferales, animales salvajes, etc.). Estos seguros gratuitos son para todos aquellos productores que, estando inscritos en el padrón ganadero nacional, comprueben ser propietarios de los animales afectados, y pueden acceder a ellos, aunque no pertenezcan a ninguna organización afiliada a la Confederación.

Últimamente se han modificado los montos que el Fondo de Aseguramiento paga por animal, así como las franquicias en el caso del seguro contra alta mortalidad. El Fondo cuenta con un número telefónico con 20 líneas: 55 9126 9400, para atender y proporcionar toda la información sobre estos servicios a los productores y las organizaciones ganaderas de cualquier parte del país.

This article is from: