6 minute read

Asamblea de la AMCC. Mucha armonía y trabajo que se aplaude

Ricardo Casanova Quintanilla.

Advertisement

La LVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), se llevó a cabo en el Salón Champayán del Centro de Convenciones Expo Tampico, el día 22 de febrero. El presidente Ricardo Casanova Quintanilla, realizó su informe de actividades durante 2019 en donde destacó las diferentes exposiciones a lo largo de ese año.

Por ejemplo, la XXII Exposición Nacional de Ganado Brahman y la Subasta Élite en Tampico Tamaulipas donde se contó con la participación de 500 ejemplares y 54 ganaderías, en el mes de marzo.

Posteriormente, se efectuó la VIII Exposición Nacional de Ganado Sardo Negro, en el marco de la feria veracruzana de Ylang- Ylang, donde participaron 265 ejemplares y 29 ganaderías. En el mes de agosto se efectuó la II Exposición Nacional de Cebú Lechero en Tuxpan Veracruz, con la participación de 316 ejemplares de 31 ganaderías. Cabe resaltar que en el Concurso Lechero participaron 16 ganaderías.

Para el mes de noviembre se celebró la III Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, en Mérida, Yucatán con la participación de 246 ejemplares de 29 ganaderías y en el mes de diciembre se efectuó la LVI Exposición Nacional de Ganado Cebú, con la participación de mil 96 ejemplares de 114 ganaderías de los estados de Chiapas, Tabasco, Mérida, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz.

MVZ Fernando Saíz Pineda.

Asimismo, se participó en la Exposición Regional de Villahermosa y en Pichucalco Chiapas, así como en la Muestra Regional de Nelore en Palenque Chiapas. De igual forma, se tuvo participación en la XXIII Exposición Nacional de Ganado Brahman en el marco de la Expo Jalisco.

El líder de los cebuistas mexicanos, felicitó al gremio por su trabajo incansable pese a las limitaciones comerciales que han tenido dadas las reducciones económicas al sector. En este sentido, destaca el informe del Comité Técnico, a cargo del MVZ Fernando Saíz Pineda donde se habla que, a lo largo del año, se realizaron mil 380 visitas de inspección en 23 estado de la República, otorgando un total de 23 mil 246 Certificados de Registros Genealógicos, lo que significa un aumento de 2.1% con respecto al año 2018. Es decir, 475 certificados más. El estado de Chiapas es el que mayor número de ganado registró con 5 mil 987 animales, seguido de Tabasco con 4 mil 528 y Veracruz con 4 mil 505 animales.

El Consejo de Vigilancia a cargo del Ing. Juan Manuel Conde Mena, quien acudió en representación del presidente a varios eventos y lo acompañó también a otros tantos, reconoció el gran trabajo del Consejo Directivo que “ha manejado con gran responsabilidad los recursos económicos y trabajado en favor de la unidad” así como de la importante labor del Consejo Técnico y todo el personal” al tiempo que exhortó al gremio a seguir trabajando en favor del mejoramiento genético y a fin de que el ganado Cebú traspase fronteras.

En asuntos generales se solicitaron y aprobaron las sedes para los siguientes eventos:

• Muestra Nacional de Nelore en el mes de abril 2020 en Villahermosa, Tabasco. • Exposición Nacional de Ganado Gyr, en mayo 2020 en Boca del Río, Veracruz. • XXIII Exposición Nacional de Ganado Brahman, en octubre 2020 en Tlaquepaque, Jalisco. • LVII Exposición Nacional de Ganado Cebú, en noviembre 2020 en X´Matkuil, Yucatán. • VIII Exposición Nacional de Ganado Nelore, en noviembre 2021 en X´Matkuil, Yucatán. • LX Exposición Nacional de Ganado Cebú, en febrero 2023 en Tampico, Tamaulipas.

El Ing. Manuel Luciano Guzmán Siller recibió la Medalla al Mérito Cebuista 2020.

Reconocimientos

Este año, la Medalla al Mérito Cebuista fue para el Ing. Manuel Luciano Guzmán Siller. Un hombre que pasó su niñez involucrado en las labores del rancho familiar y que para 1983, se graduaba como Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Ello lo llevó a dedicarse de tiempo completo en el rancho y especialmente en la cría de ganado Brahman. Más tarde entre 1990 y el año 2000, colaboró activamente en las actividades de la AMCC, como Vocal, como Presidente del Consejo de Vigilancia y como Secretario, desde donde apoyó importantes proyectos como los DEP´s (Diferencias Esperadas de Progenie), la puesta en marcha del Parque Internacional del Cebú y en la organización de diferentes exposiciones nacionales de ganado Cebú, incluyendo la exhibición del ganado Cebú mexicano en la Expo Internacional de San Antonio Texas.

De 2003 a 2006, asumió la presidencia de la AMCC, donde trabajó para incrementar el número de Certificados de Registro Genealógico. Asimismo, impulsó la capacitación y profesionalización del Comité Técnico con cursos y talleres para los médicos en el país y el extranjero. Por otro lado, promovió al ganado Cebú en diferentes exposiciones nacionales y especializadas en todo el país

Dentro de sus actividades, sobresale la evaluación de la genética Brahman, en la clasificación de los cortes de ganado estabulado, por lo que logró concretar la venta de hembras Brahman de varios estados de la República al Rancho sonorense El 17.

En ese mismo periodo, tomó la vicepresidencia del FICEBÚ, desde donde impulsó protocolos sanitarios con Brasil y otros países para el intercambio de material genético (semen y embriones congelados). Más tarde presidió el Comité Organizador del XII Congreso Mundial Brahman en 2004 en Mérida, Yucatán, con la participación de 17 países.

Desde 2007 ha formado parte del Cuerpo Consultivo de la AMCC participando en diferentes proyectos que las directivas en turno han desarrollado, aportando sus conocimientos y experiencia. Desde 2014, se ha desempeñado como Secretario del Comité Organizador del Congreso Mundial de Ganadería Tropical en sus 7 ediciones.

Ha sido reconocido con la Giba de Plata que otorga la AMCC por tener 25 años registrando ganado continuamente. Asimismo, recibió la Placa por 5 mil registros y fue reconocido como Amigo Internacional de la ABBA en Colombia durante el XIII Congreso Mundial Brahman. En 1995 recibió el Premio Jalisco por la Mejor Hembra y ha acumulado 6 grandes campeonatos de la raza Brahman de su ganadería

Otros Reconocimientos

Placa de 10 mil ejemplares

• Sr. Felipe Casanova Lastra e hijos Placa de 2 mil 500 ejemplares:

• Benigno Lezama Sánchez • Desarrollo Agropecuario Coposo • Grupo Ganadero Huaypaltepec • Luis Espin Velasco e hijos • Ganadería El Porvenir Higueras • Mario Navarrete Gutiérrez y sucesores Placa mil ejemplares:

• Rancho Chapopote • Elpidio Ramos Flores • Lic. Raúl Yañez Bustillos • Proagro Comitán Placa 500 ejemplares registrados:

• Luis F Solis Espejo • Finca Costa del Sardo • Mauricio Merikanskas B. • Daniel García Carrera • Agustín Santiago Arboleya • José A. Arellano Jaimes • Primo Castillo Cruz • Mas Lacandones SPR de RL de CV • Rancho Doble Alfa • Marco Antonio Gil • José Manuel Hernández Guzmán • Rancho El Paititi

Reconocimiento Especial a la Mujer Ganadera

• Adriana Villaseñor Gutiérrez

Reconocimiento Especial Post Mortem

• Mario Navarrete Gutiérrez

Reconocimientos especiales:

• Juan M. Macari Cásares por su trayectoria y gran labor en pro del Cebú • MVZ José Francisco Meza por 35 años como miembro del Comité Técnico

Reconocimientos entregados en la LVIII Asamblea General Ordinaria de la AMCC

Reconocimiento Especial a la Mujer Ganadera a la Sra. Adriana Villaseñor Gutiérrez.

Reconocimiento Especial al Sr. Juan M. Macari Cásares por su trayectoria y gran labor en pro del Cebú.

This article is from: