18 minute read

La raza Limousin, en su máximo esplendor, demostró su calidad genética y rentabilidad durante la XXX Exposición Nacional de la Raza

Next Article
Área Verde

Área Verde

La raza Limousin en su máximo esplendor

demostró su calidad genética y rentabilidad durante la XXX Exposición Nacional de la Raza

Advertisement

Dr. Antonio Gutiérrez

En lo que es el último año del Dr. Antonio Gutiérrez como presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin, y Brahmousin, después de 3, se llevó a cabo en su tierra natal, León Guanajuato, la XXX Exposición Nacional de Ganado Limousin. En un afán por promocionar la raza en el estado - pues él, es el único criador de dicha asociación en esta entidad - se solicitó la sede desde hace un año, con la aprobación de la membresía. De esta manera, se logró una excelente organización y la puesta en marcha de dos actividades nuevas, en el marco de una nacional. Por un lado, el Premio al novillo con la Máxima Expresión Cárnica y por otro, la Primera Subasta de Ganado Limousin, donde se ofertaron 14 lotes de hembras gestantes y machos campeones (con Certificado de Registro Genealógico, avalados con Certificado de Paternidad, emitido por el Laboratorio francés LABOGENA), actividades que se espera hayan llegado para quedarse en las siguientes exposiciones nacionales.

Entrega de Maletines a las ganaderías participantes

El apoyo gubernamental y de la familia ganadera

Con el respaldo de 16 ganaderías de Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, y 200 argollas, así como de las autoridades del sector en diferentes estados como el Sr. Miguel Muñoz, Secretario de Desarrollo Rural y Agro empresarial del gobierno de Aguascalientes. El Sr. Rubén Darío González, Subsecretario de Desarrollo Agropecuario en San Luis Potosí, el Sr. Luis Gersón, Director de Fomento Agropecuario de Querétaro, el Sr. Héctor Ortíz de la Alianza de Gobiernos del Centro Bajío Occidente y José Francisco Gutiérrez Michell, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato.

El apoyo del gobierno estatal, a cargo del Mtro. Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del estado, fue muy significativo. Se apoyó con 25 mil pesos para la compra de sementales y vaquillas, por parte del gobierno del estado y con 5 mil más por parte del municipio de León. En representación del gobernador, el Sr. Miguel Muñoz, expresó que quedaron muy contentos por esta exposición nacional, porque en el estado, la ganadería es un sector muy importante, pues es el segundo motor económico después del automotriz, por ello, el gobernador sigue apoyando al campo con recursos económicos. Asimismo, el funcionario destacó la armonía que se percibe en la familia Limousin: “un ambiente familiar de unidad y que les invito a continuar, sobretodo por los retos y desafíos que hay hoy, a nivel nacional”.

Una raza rústica, mejorada desde 1886

Por séptima ocasión, el juez francés Alain Riviere, fue el invitado para la calificación. En su participación, además de seleccionar a los campeones, compartió mucha información sobre el mejoramiento de la raza y su desempeño a lo largo de los años. Criador desde 1945, aunque en 1968 fue cuando tuvo su primera vaca Limousin y en 1972, cuando empezó a registrar, suma ya 48 años registrando Limousin en los Pirineos franceses. Su explotación forma parte de una sociedad llamada Montes de Olmos, muy cerca de un pueblo que colinda con la frontera española. Una explotación de 50 vacas, de una calidad impresionante. Ha producido 600 toros calificados, que se han vendido en Francia y fuera de ella. Asimismo, es criador de registro de ovejas y caballos de la región. Es juez oficial de la Asociación Limousin en Francia desde el año 2000. Durante su conferencia, el Sr. Riviere, explicó que, en Francia, se comenzó a criar Limousin de registro desde 1886. Después en 1966, por

Alain Riviere disposición del gobierno y con el fin de tener objetivos de producción y un programa de selección para todas las razas, se volvió obligatorio el registro de las razas, ello favoreció organizar los datos de una manera más técnica pues la selección se llevaba a cabo por vista, sin tener pruebas oficiales de pesos. En 1962, fue la gran expansión de la Limousin en Francia, mientras que entre 1975 y 1980, empezó poco a poco en el resto de Europa y en América, en Estados Unidos, y hasta África del Sur, en estos últimos de manera muy escasa con alrededor de 10 animales.

En ese momento, aseguró el juez y criador, había muchas razas y se necesitaba escoger las mejores para mejorar la producción económica, porque al final de todo, dijo, la ganadería se trata de la economía de los ganaderos y del país. Afortunadamente los criadores de la raza fueron muy claros en sus objetivos y así pudieron

organizarse para que, en 1965, comenzaran con el análisis de la Limousin. Un análisis objetivo de las cualidades que tenía la raza y de sus faltantes: ¿cómo conservar lo que es bueno de manera continua, sin estropear las cualidades productivas de carne o de leche?

Concluyeron, después de diferentes reuniones con técnicos y ganaderos, que tenían menos volumen cárnico y lácteo, que otras razas. Sin embargo, tenían, una muy buena facilidad de parto, muy buen rendimiento en canal y un crecimiento adecuado que se podía mejorar.

La pregunta ahora, era cómo lograr un balance entre las cualidades maternales y las cualidades cárnicas, pues era sabido que ambas características, se oponen; si se olvida una, la otra crece. Pese a que el proceso se ha hecho lentamente, criadores y técnicos, celebran hoy, el haber coincidido en privilegiar este equilibrio, pues ello les ha permitido alcanzarlo.

Cualidades maternales y cárnicas

La buena facilidad de parto del ganado Limousin, se debe a la orientación ancha y larga de la pelvis, de esta manera el ternero al nacer, puede subir y posicionarse adecuadamente. El porcentaje de cesáreas en los ranchos donde se cría Limousin en ese país, es del 1%. Asimismo, se ha buscado que las vacas tengan ancas anchas y largas, trocánteres anchos, que ofrezcan una superficie importante en las nalgas, donde se puede poner más carne. Se busca también la finura de hueso, lo cual tiene mucha importancia para parir, pues los becerros al nacer no son animales pesados, su peso es de 44 a 50 kilos y al finalizarlos esta finura de hueso favorece el que tengan un mejor rendimiento y por lo tanto un sobreprecio en la canal.

Una de las características que permiten a las vacas volver a preñarse rápidamente, (45 días después del destete) depende de si su parto fue rápido y fácil, éste, de acuerdo con el criador Riviere, debe ser de 20 a 30 minutos. De esta manera la vaca no se fatiga y puede atender a su cría de inmediato. Las crías al poco de nacer se paran y buscan la leche de la madre, si mama en las siguientes dos horas, tiene el calostro que le ayudará a crecer sano hasta ser destetado alrededor de los 7 u 8 meses.

Conferencias sobre la raza Limousin

Producción de leche

Las vacas Limousin son morfológicamente aptas para partos fáciles y rápidos además de ser profundas de pecho, abdomen y dorso- lomo ancho que favorece la capacidad cárnica. Todo ello aunado al crecimiento y el fácil manejo.

Para 1975 les faltaba seleccionar para producción de leche, para ello se requería trazar un plan bien establecido que fuera seguro, fiable y repetible. El plan incluía tener partos fáciles, peso al nacimiento, a los 120 días y a los 210 días -cuando ya se notan las características propias del ternero- Al final constataron que había líneas que producían terneros de 38, 40 y 50 kilos; otras que tenían un crecimiento de 1 kilo por día, mientras otras hacían 200 gramos de una misma ganadería.

Cuando empezaron con este plan, había 15 o 20 mil animales controlados. Ahora se controlan en Francia 160 mil terneros que nacen todos los años. Desde 1975 hasta hoy, se pesa tres veces, lo que suma 200 millones de datos. De esta manera, cuando se habla del conocimiento de la raza y de lo que un ganadero puede esperar es porque han hecho todo esto. Han escogido los reproductores machos o hembras que les parecían los más adaptados a lo que querían hacer: una raza mixta cuya importancia radica en el buen equilibrio entre las cualidades maternas y cárnicas. Su adaptación en todo lugar, se refleja en la presencia que tiene en más de 80 países.

El Sr. Alain Riviere, expresó que calificar no es nada fácil, pero es muy agradable demostrar el trabajo de los ganaderos que aprovechan los conocimientos y el trabajo que realiza la Asociación en México, para ayudar a sus agremiados a progresar. En este sentido recordó un dicho tradicional francés que dice: Solos, vamos mas rápido, pero juntos vamos más lejos.

La raza Limousin, la mas rentable en los corrales de engorda

Con el objetivo de exponer cuestiones prácticas del quehacer diario de los engordadores de ganado, el Ing. José Alejandro Vizcarra, quien lleva 19 años de experiencia al frente de la Gerencia de producción del rancho Uberaba - un rancho jalisciense ampliamente reconocido y respetado en el gremio - realizó una presentación sobre “Cómo obtener, con ganado Limousin,

el máximo desempeño y rentabilidad en la engorda”. Médico Veterinario por la universidad de Guadalajara, con muchos cursos en el extranjero y a nivel nacional, así como colaborador en puestos importantes de empresas ganaderas, el Ing. Vizcarra, ha impartido también charlas y asesorado muchas engordas y ranchos a nivel nacional.

En su opinión, lo principal para el éxito del negocio, es tener un equipo dedicado a la engorda de ganado comercial con constancia y compromiso. Después, estaría, la correcta elección de la raza. En su experiencia, el Dr. José Alejandro, ha podido concluir que la Limousin es una raza poderosa y la mejor productora de carne por su color, sabor conformación, rendimiento, desarrollo de músculo y facilidad materna. En la báscula, dijo es dónde se demuestra y garantiza lo mejor de una raza, y ésta, así lo ha hecho, aseguró el ponente.

Mesa redonda dentro de las conferencias de la raza Limousin

Mesa Redonda

Una de las actividades programada durante la Nacional, fue una Mesa Redonda, que surgió por las inquietudes de algunos socios acerca de lo que se requiere cuando se quiere engordar ganado. Los invitados para contestar estas preguntas fueron criadores que han demostrado su capacidad en la crianza de la raza e incluso han participado en la engorda como el MVZ José Ángel Sánchez socio desde 2016 y quien participa de manera activa en el rastro municipal y en la comercialización de canales y carne. Asimismo, es organizador del concurso de Rendimiento de canales en la feria de Guadalajara. El Sr. Victoriano Sánchez, criador apasionado y exitoso que ha ganado en repetidas ocasiones dicho concurso. El MVZ Alfonso Sordo, del Rancho El Rincón y Agropecuaria Gersa, es productor de Limousin y Charolais, que también participó exitosamente en la prueba del año antepasado en donde obtuvo rendimientos muy altos siendo su primera prueba. El Ing. Salvador Zamora, que también participó por primera vez en el concurso de Rendimiento y el Ing. Óscar Gómez, acreedor a muchos premios en la pista de calificación.

CONCURSO GENERAL DE HEMBRAS (CAMPEONATOS) GANADERÍA NOMBRE ANIMAL Campeona Becerra La Comunidad SZ GUINDA G374 Campeona Reservada Becerra La Comunidad SZ GRANDIOSA G370 Campeona Vaquilla La Comunidad SZ FEDNA F356 Campeona Reservada Vaquilla Hacienda La Esperanza F 8740 OGM FRIDA Campeona Joven Hacienda La Esperanza E 1914 OGM ELIONOR Campeona Reservada Joven Hacienda Bolaños AG127 E 14 Campeona Joven Parida Hacienda La Esperanza E 9916 OGM ESMERALDA Campeona Reservada Joven Parida La Comunidad SZ ELISA E316 Campeona Adulta Ganadera La Mina GM263 D 18 Campeona Reservada Adulta La Comunidad SZ BARBARA Campeona Adulta Parida Ganadera Uberaba C1218 JRAL CHANEL T.E. Campeona Reservada Adulta Parida Hacienda La Esperanza D1874 TE OGM DEBORA Campeona de la Raza La Comunidad SZ FEDNA F356 Campeona Reservada de la Raza Ganadera Uberaba C1218 JRAL CHANEL T.E

CONCURSO GENERAL DE MACHOS (CAMPEONATOS) GANADERÍA NOMBRE ANIMAL Campeón Becerro Ganadera Uberaba JRAL GUNADARK FIV Campeón Reservado Becerro Rancho El Rincón SVEN RN Campeón Torete Rancho El Rincón BALOO RN Campeón Reservado Torete Hacienda Bolaños FOSTIN F 15 Campeón Joven Hacienda Bolaños AG127 E 11 Campeón Reservado Joven Hacienda Bolaños AG127 E 43 Campeón Adulto Hacienda La Esperanza D1909 OGM DINAMO Campeón Reservado Adulto Hacienda Bolaños AG127 D 25 Campeón de la Raza Hacienda Bolaños AG127 E 11 Campeón Reservado de la Raza Rancho El Rincón BALOO RN Campeón Mayor Desarrollo Muscular Rancho El Rincón BALOO RN

CONCURSOS ESPECIALES CONCURSO MAYOR DESARROLLO PONDERAL HEMBRAS Ganadera Uberaba

CONCURSO MAYOR DESARROLLO PONDERAL MACHOS

PRODUCTO DE UN SEMENTAL

PRODUCTO DE UNA MADRE

GRUPO DE FAMILIA

Ganadera Uberaba

Hacienda Bolaños

Ganadera Uberaba

Hacienda La Esperanza

Gran Campeón de la Raza Limousin

Gran Campeona de la Raza Limousin

Campeonatos

Para el Juez Alain Riviere, resultó muy agradable tener en pista la calidad de los ejemplares jóvenes y adultos. En Francia dicen que es mejor tener un puñado de abejas que un montón de moscas, pero consideró que, en México, han escogido un puñado de abejas de buena calidad; animales con homogeneidad y capacidad cárnica, buenas nalgas, dorso recto y finura de hueso. Así el Gran Campeón de la raza fue AG127 E 11 de la Hacienda Bolaños.

El juez resaltó que, aunque todos los ejemplares presentados mostraron el plan de selección francés que se ha implementado en México “con una Asociación que funciona bien y ganaderos que conocen perfectamente su trabajo, que lo hacen con pasión y todos los días se dedican a la cría de sus animales”, el momento más agradable del concurso para público, patrocinadores, y la presidencia, fue el momento en que se mostró la calidad de las campeonas. La elegida como Gran Campeona de la Raza fue una vaca con buena rectitud de dorso, buenos aplomos, buena ubre, buena profundidad, una vaca joven con un buen ternero de la ganadería La Comunidad SZ FEDNA F356.

Finalmente, el Sr. Riviere destacó que mostrar lo que se ha hecho después de más de un siglo de selección en Francia con la ganadería Limousin ha sido valorado casi en todo el mundo: poco hueso, mucha carne, grasa suficiente para darle sabor sin estropear la pulpa. Una raza que mejora la producción de carne en su estado puro y en cruzamientos con razas rústicas locales como la Cebú en México.

A fin de compartir más sobre la raza, el juez invitó a los presentes, al Congreso Internacional Limousin, del 15 al 20 de septiembre del 2020.

Dr. Gutiérrez en el discurso de clausura de la Nacional de Ganado Limousin

Premiación y Reconocimientos

Durante la clausura, el presidente de los criadores de ganado Limousin, el Dr. Antonio Gutiérrez, expresó que se llevó a cabo un gran concurso y de manera personal exhortó a que cada vez la asociación, crezca, innove, avance “porque se tienen muchos retos por delante”, al tiempo que enfatizó que la Limousin, es una gran raza y es necesario darla a conocer. En esta ocasión, se contó con una pista digna, animales hermosos y comentarios muy positivos del juez, expresó. Asimismo, agradeció a sus colegas ganaderos por traer su genética a Guanajuato - un estado donde sí se apoya la ganadería -para que puedan continuar haciendo mejoramiento genético.

De igual forma, agradeció al gobierno del estado por el apoyo económico para los campeones y la logística para la organización. En especial, agradeció al Dr. José González Michell y la Dra. María José, como directora de ganadería.

En la entrega de reconocimientos, se premió - con un cepillo, regalo del juez francés, firmado por él - al socio Jorge Luis Suzárraga, que participó por primera vez en la Nacional, que viajó desde Durango y con muy buen ganado. Otro reconocimiento que hizo la Asociación Limousin de Francia, fue al Becerro con mejor expresión cárnica. El galardonado pertenece a la ganadería Agropecuaria Gersa.

El juez, como encargado de la estación Genómica en Lanau, en Francia, ofreció a los dos campeones de la raza, hembras y machos, un análisis genómico, aunque se extendió la invitación a cualquier interesado en realizar la prueba, los resultados de estas muestras son parte de los programas de selección que han permitido progresar a los criadores franceses y mexicanos.

Entrega de la Copa Minelaza al Rancho La Comunidad.

Entrega de premio Antonio de la Torre López.

Por su parte, la empresa Minelaza, hizo entrega por medio del Ing. Rogelio Sánchez, de la famosa y tan deseada Copa Minelaza al Sr. Salvador Zamora del Rancho La Comunidad.

Asimismo, el Dr. Antonio Reyes Cerón entregó el premio Antonio de la Torre López, un premio reglamentado dentro de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin a quien acumuló la mayor cantidad de puntos en todas las competencias, incluyendo campeonatos y concursos especiales y en esta ocasión fue para la ganadería del Dr. Antonio Gutiérrez, propietario de la Hacienda Santa María de Bolaños.

Por su parte, la empresa Propec otorgó tanto al Campeón de la Raza macho como a la Campeona hembra, 10 dosis de Onordik. A los acreedores del Campeonato producto de un semental, se les obsequió, 10 dosis de Roselieu, un ejemplar del rancho del juez Alain Riviere. Un toro cárnico que hereda buenas calidades maternales. A los ganadores del Campeonato Producto de una hembra, se les otorgaron 10 dosis de Retier, un toro muy recomendable. En tanto que, para los ganadores de Grupo de familia, se entregaron 10 dosis del toro Verda; para Desarrollo Ponderal Machos, fueron 10 dosis del toro Don Peri y 5 dosis más, del mismo toro, para los campeones de Desarrollo Ponderal en hembras. En total la empresa Propeck premió a dichos campeones con 70 dosis.

A las Ganaderías participantes en esta edición de la exposición nacional, se les otorgó un portafolio de cuero, en agradecimiento por su esfuerzo, lo que ha permitido, de acuerdo con el Dr. Gutiérrez, presentar una exposición de ganado de gran nivel.

Dr. Antonio Gutiérrez.

Para el Dr. Antonio Gutiérrez, cerrar su gestión en casa, le pareció muy buena idea, especialmente para promover la raza en su estado. Es un estado muy ganadero y por ello, era importante que los criadores del estado conocieran de primera mano a la raza y sus bondades, a través de la exposición, el concurso y la subasta. En este marco participaron 5 ejemplares muy cárnicos de todas las edades. Es la primera vez que se hace el concurso sobre la Mayor expresión cárnica y durante la Subasta, el público pudo apreciar a los campeones, con hembras gestantes, como una oportunidad para adquirir material genético de calidad a buenos precios.

En esta ocasión, señaló el dirigente ganadero, quisieron hacer una fiesta única y así fue, e incluso, consideró que aún se quieren hacer más cosas, por ejemplo, el Concurso de Rendimiento en canal, donde se hace el sacrificio de los toros engordados de una forma especial para demostrar las cualidades de la raza a fin de que ganaderos y carniceros los conozcan y sepan que con Limousin obtienen más kilos de carne.

Zita Wonchee y el Ing. Hugo Barragán.

Mucha limpieza y orden

El Ing. Hugo Barragán, criador de raza, fue invitado por cuarta ocasión para organizar la parte ganadera de la feria en León, Guanajuato. Junto con su equipo de trabajo: Elizabeth Luna, Citlali López, Zita Wonchee y Charlie, han hecho un equipo muy bueno con el personal de limpieza y seguridad. La prioridad es su labor ha sido, la comodidad de ganaderos y animales, así como la limpieza y el orden. Siempre en busca de mejorar la calidad del evento, hubo premios en efectivo y lograr que mínimo el 30% de los ejemplares que participaron en la feria, participarán también en pista.

El reto en la Expo Ganadera de León, es que regresen las nacionales. Hoy se hizo la de Limousin y una subasta de 15 lotes de excelente calidad, incluso subieron al ring ejemplares campeones de esta misma Exposición Nacional, con precios por encima de lo que esperaban. Por lo que muy pronto se espera que otras asociaciones volteen a ver esta feria y se convierta en una de las mejores de México, porque está muy bien ubicada y con instalaciones adecuadas. Además, se calcula una afluencia de 7 y 8 millones de personas en 24 días de feria.

Primer Subasta Nacional Limousin.

Cabe mencionar que, dentro del equipo de trabajo, han tenido la colaboración de los alumnos de agronomía, veterinaria y gastronomía, de prepa y de la Universidad Autónoma de Guanajuato y La Salle, ello ha hecho un sin número de contactos entre ganaderos y estudiantes. Incluso ya hay egresados que hicieron su servicio social y ya trabajan en el sector.

This article is from: