
4 minute read
Quién es Quién...Ganadera MG
BRAFORD: CRUZA DE BRAHMAN X HEREFORD Rusticidad y mansedumbre con enormes resultados
¿Por qué decide alguien criar una raza y no otra? La respuesta suele ser una mezcla de razones familiares, ambientales, de mercado y de gusto personal; por fortuna, en la actualidad se cuenta con una amplia variedad de razas europeas, cebuinas e híbridas, ya sea lecheras, cárnicas o de doble propósito, de donde escoger.
Advertisement
El caso de Juan Andrés Martínez García, quien cría Braford en Sonora, responde a esta diversidad de razones. El rancho de sus padres, en Álamos, produce Brahman de registro; el principal mercado en el estado son los ganaderos comerciales que crían becerros de exportación, esto es, demandan el componente europeo, mientras que las condiciones climáticas hacen aconsejable el factor cebuino de resistencia. La inclinación al Braford le vino a Juan Andrés de que siempre le gustó el ganado barcino (gateado, con rayas o manchas), y había notado que la cruza del Brahman con el Hereford daba animales de esa capa y con careta blanca. “Me gustó, además, porque se adapta muy bien a las condiciones de Sonora y en general de todo el norte del país; por su temperamento, docilidad y rusticidad, y también porque tiene demanda”, comenta.

Los Martínez tienen en Álamos ganado comercial desde 1980 y Brahman desde 2000. Los cinco hijos aprendieron desde chicos a trabajar el campo, y Juan Andrés, que es el menor, adquirió su primer lote de Braford en 2011. Dos años después se independizó, llevándose su hato a otro rancho, o mejor dicho, a otros dos ranchos: uno en Navojoa, en el sur del estado, y otro en Magdalena de Kino, en el norte. En ambos sitios el clima es extremoso. En Navojoa, zona húmeda por la cercanía del mar, las temperaturas van de 45°a 50° en verano hasta 5°o 6° en invierno, y en Magdalena, donde están los vientres, de 35° a 38° en verano y abajo de 0º con aguanieve en invierno; aquí el clima es seco y el terreno quebrado y pedregoso. “En los dos ambientes el Braford se ha adaptado muy bien –dice su propietario–; incluso lo tuvimos en la Costa de Hermosillo, donde los terrenos son arenosos, y lo mismo: en todas esas condiciones es rústico y fértil.”
Ganadera MG, que es el nombre de esta explotación, única en producir Braford de registro en Sonora, se inició con lotes selectos de hembras de criadores como Héctor Romero, siempre pensando en tener como principal mercado a los ganaderos de registro o comerciales del estado; estos últimos son, entre los productores de becerros de exportación del país, quienes gozan de mejores precios, y para mantenerlos son muy exigentes con el pie de cría que usan. Los toretes de MG, además de sus certificaciones de fertilidad, sanidad y datos productivos, responden perfectamente a las diversas condiciones de explotación que puedan encontrar. “No conozco casos de animales Braford que no se hayan adaptado”, afirma Juan Andrés Martínez.
El tipo de ejemplar que produce es de talla mediana, “semicompactos podríamos decir, porque los grandes son poco funcionales, al menos en la clase de terreno que tenemos en el norte de la República”. Tampoco lo quiere muy chico, sino vacas de 500 a 550 kg y machos de entre 800 y 850 kg, “que me parecen perfectos para trabajar y caminar cinco o seis kilómetros diarios en condiciones de calor y sequía”. Se trata de animales con características raciales correctamente fijadas, mansos y bien pigmentados, ahora de color más sólido y uniforme.

“Extraordinaria Vaca que cumple con el prototipo ideal que buscamos en el Braford, me encantaría conocerla en vivo” Juez PJ Budler
La pastura predominante en los potreros es Buffel, aunque se dispone de diversos zacates nativos, mezquite, palo verde y otros arbustos para el ramoneo. Al ganado seleccionado para reproductor y al de exposición se les da algo de concentrado.
En MG hay dos épocas de empadre con inseminación con material de toros seleccionados según sus DEP. A raíz del último Congreso Mundial Braford, Juan Andrés ya está implementando la fertilización in vitro.
Los partos no son motivo de preocupación, pues las crías pesan al nacer 28 o 30 kg; a los cinco o seis meses llegan a 200 y al destete alcanzan de 230 a 240 kg. Se desarrollan muy bien de jóvenes y llegan a la madurez temprano; las hembras “se preñan desde los 14 meses, y a los 24 o 25 tienen su primer parto, ya bien desarrollados su esqueleto, musculatura y ubre”. A pesar de enfocarse en la carne, se trata de una raza muy maternal y con habilidad lechera; en esta ganadería producen unos 8 litros diarios, “suficientes para criar un buen becerro”.
Ganadera MG no tiene rivales en la feria de Hermosillo, y en las Exposiciones Nacionales desde el 2018 ostenta el título de Gran Campeona de la Raza incluido el Juzgamiento Virtual del 2020, además en 2019 también obtuvo el título de Gran Campeón de la Raza –compitiendo con criadores de la talla de Raúl González y el citado Héctor Romero–, además del banderín de campeona adulta.