![](https://assets.isu.pub/document-structure/210707185720-2f56272dfc62c4729af9c1f1d302897e/v1/a1283ac2ba3c6ddc60374e903cdbf700.jpeg?crop=1139%2C854%2Cx0%2Cy308&originalHeight=1475&originalWidth=1139&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Eventos del Mundo: República Dominicana
REPÚBLICA DOMINICANA CELEBRA 10 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA RAZA GYR
En el 2011, República Dominicana incursionó fuertemente en la actividad ganadera, en especial en el de la lechería; con el apoyo del Gobierno Mexicano y principalmente del estado de Tabasco y de sus ganaderos, a través de la exportación de 156 cabezas entre machos y hembras de las razas Gyr, Guzerat y Taurindicus.
Advertisement
Hoy, después de 10 años, la Asociación Dominicana de Criadores de Ganado Gyr y Girolando (ASODOGIL) y el Rancho Batero, realizaron un evento, para conmemorar el décimo aniversario de la llegada de estas razas a República Dominicana, procedentes de México; a este evento fueron invitados productores de otras organizaciones, como la Girolando y la ASOCEBÚ, ganaderos mexicanos y la Revista GANADERO, esta última ha documentado desde esa época esta exitosa exportación procedente de México a República Dominicana. En esta reunión se anunció la circulación de la edición especial de la Revista Ruta Ganadera, donde se narra gran parte de la historia de la introducción de esta importante genética a este país caribeño, ubicado en la zona central de las Antillas, además de las experiencias de productores de distintas zonas, sobre las bondades de esta especie.
Durante la celebración, presentaron un documental, donde da cuenta de todo el trabajo realizado en el 2002 por los doctores Cesario Contreras y Otto González, quienes dirigieron las acciones más importantes desde el sector ganadero nacional; propusieron en el seno del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), la necesidad de introducir al país nuevas razas lecheras tropicales, con la finalidad de aportar fortaleza y resistencia al hato ganadero, tratando de conseguir mejores niveles productivos de sus vacas.
Se pusieron a trabajar en este tema durante 9 años ininterrumpidos, al que se les unió un grupo de dirigentes del sector para sumar esfuerzos y concretar la llegada de un barco, procedente del Puerto de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, México, con la primera importación de ganado en pie, cargado de esperanza, fe y optimismo, ya que habría un antes y un después, por la introducción de la nueva genética, que arribó al puerto de Boca Chica, en Santo Domingo, República Dominicana, el 5 de junio del 2011.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210707185720-2f56272dfc62c4729af9c1f1d302897e/v1/6e1bd8bcaaabd39cfafe0d04c55cd489.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Delegación de mexicanos en el rancho Batero.
La destacada participación de Otto González, Pablo Contreras, Frank Brown, Alexis Alonso, Arnaldo Gómez, Guarionex Gell y otros ganaderos, quienes se entregaron de tiempo completo, para que esta semilla, plantada desde el principio de un nuevo siglo, germinará sólidamente, llegada de un innovador material genético, cargado de características fenotípicas y productivas, en zonas con el medio tropical y sustentadas en técnicas, como la fertilización in vitro, los trasplantes de embriones y otras que aportarían sus bondades a la multiplicación del Gyr lechero y sus cruces a toda la geografía Dominicana.
La selección de la raza Gyr lechero, no fue un capricho, sino que se fundamentó en el trabajo de la empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), la asociación brasileña de criadores de Gyr lechero con las pruebas de progenie, que se venían realizando para el programa de selección de mejoramiento genético de la raza. El compromiso y la aquilatada dedicación de los ganaderos de México, con el objetivo de que República Dominicana pudiera contar con este valioso aporte, de tener en sus suelos la raza Gyr lechero, fue determinante, ya que durante más de un año de esfuerzos continuos, esperaron y accionaron positivamente hasta lograr la épica hazaña.
De acuerdo con testimonios de ganaderos de la provincia de Puerto Plata y en especial, de la asociación de Luperón, fueron los mayores adquirientes del ganado Gyr lechero, proveniente de México; hoy en día siguen siendo los mayores compradores de estas razas, alcanzando más de 100 padrotes que están distribuidos en fincas ganaderas; se ha visto ya el cambio en la producción, como se ha ido adaptando esta raza, como lo demuestran la propiedad de Gilberto Calvo, que opinó que debieron haber conocido esta raza muchos años antes.
Esto hace que esta raza esté adaptada a todos los cambios, principalmente para el soporte de la sequía y muy especialmente en esta ocasión, la zona de Luperón, ha sido la asociación más grande para adquirir estos animales; por tal motivo propusieron al Ministro de Agricultura, Limbert Cruz y al Administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, la implementación de un programa de producción masiva de padrotes, de toretes Gyr y Girolando para que se pueda satisfacer la demanda nacional de leche, a través de estas razas en todo el país, muy especialmente en el Noroeste, en la parte sur y en la zona norte. Por ello, los ganaderos dominicanos celebran el punto de partida hacia una nueva era de oportunidades en el desarrollo de la ganadería lechera, basados en la investigación y comprobación genética, en la aplicación de tecnologías de punta, como la fertilización in vitro, el trasplante de embriones y la inseminación artificial, pero sobre todo, a una constante labor de gestión que ha realizado, desde la conducción de la Asociación Dominicana de Criadores de Ganado Gyr lechero y Girolando, Alexis Alonso Balbuena, propietario del rancho Batero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210707185720-2f56272dfc62c4729af9c1f1d302897e/v1/42fdf81b51935d4ac9d4c9a5e7a9988c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Alexis Alonso
En esta ceremonia, Juan Alexis Alonso, reconoció el esfuerzo de los ganaderos mexicanos por esta operación realizada hace diez años, la cual tuvo el éxito esperado y que hoy se traduce en una celebración entre grandes amigos; por su parte, Juan alexias Alonso, coincidió con el mensaje de su padre y recordó el tesón y la insistencia que le puso a este tema Frank Brown, ya finado, pero que hizo muchas aportaciones.
Asimismo fueron entregados reconocimientos, entre ellos a Benigno Lezama Sánchez, por parte del Rancho Batero, por su amistad, atención y disposición, a su excelente genética que permitió la introducción de la raza Gyr lechero en República Dominicana; esto como una muestra de reconocimiento y del apoyo dado a la introducción de una raza que está cambiando la ganadería y el parque genético de República Dominicana.
Otro de los galardonados fue Ricardo Suárez, un hombre que apostó desde su posición, de los genetistas de Tabasco, México y porque se entregó en cuerpo y en alma para que esto fuera una realidad; la placa otorgada explica brevemente que rancho Batero le reconoce su decidida vocación de entrega, para ejecutar en México la exportación de raza Gyr lechero a República Dominicana. Al tomar la palabra, el galardonado, Ricardo Suárez, agradeció la distinción, y agregó que la raza Gyr, además de tener una alta productividad en leche, en terrenos difíciles, de resistir en temporadas de sequía o exceso de lluvia, también dio la oportunidad de contar con grandes amigos.
El otro reconocimiento fue para Manuel Suárez, ganadero mexicano, en el cual le reconocen su pasión, amistad y sacrificio para lograr que la raza Gyr se introdujera en el hato de República Dominicana. Manuel Suárez agradeció la distinción, entregada por Don Alexis, su familia y por los ganaderos dominicanos que adoptaron el Gyr como una opción para apoyar el desarrollo y su ganadería en el largo plazo; “realmente recordar hoy todo lo que pasamos, lo que tuvimos que resolver en cada uno de los pasos, desde los protocolos y el transporte, no hubiera sido posible, sin realmente la pasión de todos los ganaderos mexicanos que participamos, que aguantaron el ganado más de un año, pero se pudo lograr gracias a la tenacidad de Don Alexis, como el ejemplo a seguir, de un ganadero, exitoso que siempre piensa, por delante por su familia y su país”, dijo. Agregó que se siente orgulloso de haber sido parte de este proyecto que le dio la oportunidad, principalmente de conocer República Dominicana y a su pueblo maravilloso, que los han recibido como si fuéramos conocidos de toda la vida.
Por su parte Don Alexis agradeció a Manuel Suárez y a todo su equipo el apoyo, de los productores mexicanos, de tanta entrega y por hacer realidad un sueño para todos los ganaderos de República Dominicana. Recordó a manera de anécdota que cuando era un muchacho, su primera vaca Gyr la vió en una revista, siendo estudiante en 1985 y su mayor deseo era conocer una vaca Gyr y “qué bueno que esto se hizo realidad, qué bueno que están aquí, porque hace 10 años empezó una indetenible transformación del parque genético lechero de la República Dominicana y sin lugar a dudas, ustedes tiene una cuota importantísima en todo esto, ojalá que podamos seguir consolidando la raza con el apoyo de los mexicanos y sobre todo poder seguir produciendo esta transformación genética que hemos venido luchando por ello”, expresó. Agregó que “gracias a ustedes la costa norte y la zona de Luperón, todo el parque genético se viene transformando de una manera agigantada y en los próximos días, seguro que con el uso de la biotecnología podremos irlo acelerando a pasos agigantados, ojalá se pueda celebrar 20 años de la llegada de la raza Gyr a República Dominicana.