
4 minute read
Quién es Quién SAN ANTONIO
Quién es Quién en la Ganadería Mexicana
El padre del Ing. Luis Lauro Martínez Montemayor, le enseñó el amor a la ganadería en su rancho de ganado Cebú comercial, en el estado de Tamaulipas. Un amor que surgió hace 50 años, a base de trabajo, pues fue él quien ayudó a desmontar, empastar y hacer presas en el terreno de 4 mil hectáreas. Más tarde, sus estudios como Ingeniero Agrónomo Administrador, le permitieron generar otros negocios y mantener el deseo de iniciar su propio rancho. Su pasión por la ganadería siempre estuvo latente. Fue hace 20 años cuando compró su propiedad en Linares, Nuevo León, su estado natal.
Advertisement
En el rancho Raíces, empezó con ganado comercial y ganado para engorda, luego lo transformó en criadero de ganado Brangus Rojo de registro. Cuando conoció a don Guillermo Zambrano fue la época en que inició con el pie de cría y el tiempo también en que se formó la Asociación de registro. El Ing. Luis Lauro, participó en la Asociación desde su fundación como secretario cuando don Guillermo fue presidente, posteriormente ocupó la presidencia durante dos periodos.
El rancho Raíces, inició con ganado Brangus Rojo de registro importado de las ganaderías más importantes de Estados Unidos.
En 50 años como ganadero y 18 como socio de la Brangus Rojo de México ha obtenido múltiples campeonatos, el año pasado en el mes de octubre, en la XIV Exposición Nacional en Ciudad Victoria, Tamaulipas, le fue bien con una hembra que ganó primer lugar en la categoría de Campeona Joven y con el Campeón Futurity.
Nuevos proyectos
Actualmente en Montemorelos, Nuevo León, Desarrollo Genético LM, está desarrollando un programa a través de alrededor 60 vacas receptoras y haciendo una nueva ganadería tanto en Brangus Rojo como en Brangus Negro. El medio ambiente del rancho es muy cómodo porque tienen riego por aspersión y por cintilla, manejan el zacate Rhodes, algo de Buffel y algo de zacate Bermuda.
Las líneas que se manejan en los toros Brangus Rojo actualmente son de semen importado de Cx Legends, Dreams y Yucatán, mientras que en Brangus negro son de Sunny y otros. El programa que se encuentran desarrollando bajo un acuerdo comercial con Ganadería San Ángel de Jalisco, contempla el trabajo con 150 embriones tanto de Brangus negro como de rojo de todas las líneas genéticas para usarlos con sus toros El Soberbio y Aristóteles, con el fin de crear una nueva ganadería en este rancho.
Lo que el Ing. Luis Lauro busca en el Brangus es uniformidad, una característica que se logra más rápido en el Brangus negro porque tiene mucho más historial genético incluso ya se ha logrado en diferentes países de Sudamérica, México y Estados Unidos, pero en Brangus Rojo se requiere seleccionar un poco mas con las vacas con las que ya se cuenta. Por ello el acuerdo comercial contempla la asesoría para lograr uniformidad, en ambas variedades.
Actualmente su hato esta conformado por 70% vacas rojas y 30% negras, las cuales se utilizan para sacar embriones y ponerlos en vacas receptoras, además de los embriones que han adquirido en otras ganaderías, todos estos trabajos Con iniciativa de promover sobre todo el Brangus Negro en la región donde se encuentra el rancho.
Las vacas receptoras son de la raza Simbrah, porque es una vaca de una estructura o talla más grande lo que les ayuda a tener menos problemas al parto. Además, por experiencia con los embriones in vitro, los becerros nacen de 40 y hasta 50 kilos lo que permite que la vaca sufra menos al parir. Después de nacer no hay problema que sean muy altos, es algo que se está generando. Las Simbrah, además, son buenas madres, tienen buena leche.
El siguiente reto
Su siguiente reto es experimentar el Ultrared y el Ultrablack, animales con un porcentaje mayor de Angus, que son de una talla más baja y por lo tanto son más cárrnicos. Además, pueden dar una mayor uniformidad a los animales. Sin embargo, la SADER (Secretaría de Desarrollo Rural), los ha encajonado, como a muchas otras asociaciones de registro, en la clasificación del ganado. Desde hace muchos años ellos exigen que el porcentaje de sangre para Brangus debe ser 5/8 Angus - 3/8 Cebú, aunque en la realidad, si el porcentaje de sangre, se midiera a través de los genomas, no se encontraría esa proporción, exacta, sino que, de acuerdo con el criador, siempre va a salir un porcentaje mayor hacia un lado o hacia otro. De igual forma, considera que se debe tener en cuenta que a lo largo y ancho del país, hay diferentes zonas geográficas, con diferentes necesidades en la ganadería. El Brahman, es muy útil en el sur por su rusticidad y la resistencia a los parásitos, pero en el norte y noreste se necesitan animales más compactos. En este sentido, considera que la SADER necesita flexibilizar sus parámetros con los criadores de Brangus, así como lo ha hecho con los criadores de Braford, en donde los porcentajes están abiertos. La autoridad debe cambiar su manera de clasificación, afirma el Ing. Martínez Montemayor.
Un objetivo claro
Finalmente, para este criador, apasionado de los caballos y los ranchos desde los 5 años, lo importante es criar un buen ganado tanto en negro como en rojo que tenga su propio fierro. Afortunadamente, se encuentran el camino correcto con sus vacas donadoras a fin de que todo lo que nazca sea del rancho.
Como el hombre inquieto, que siempre ha sido, ahora, dice, tiene la oportunidad de dedicarse plenamente a este negocio donde le ayudan sus hijos. Su deseo es producir un ganado que le sirva a las ganaderías de registro de Brangus para mejoramiento genético. Para ello, están invirtiendo en genética: generar, vender bueno y aportar su granito de arena para producir mejor.

