13 minute read

Actualidades. Nuevo presidente de la CNOG Mayo/Junio 2022

Eligen delegados a Homero García de la Llata presidente de la CNOG 2022-2025

Ante más de mil 500 ganaderos del país y sus familias, reunidos en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones del Puerto de Tampico, Tamaulipas, lugar donde se llevó a cabo la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), los delegados eligieron como presidente a Homero García de la Llata; secretario, Ernestino Mazariego Zenteno y tesorero, Noel Ramírez Mejía, para el período 2022-2025; la toma de protesta estuvo a cargo del gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca.

Advertisement

El líder ganadero, se dirigió a sus agremiados de las dos mil asociaciones ganaderas, 45 uniones ganaderas y otros 40 organismos filiales a comprometerse por México, para ser quienes apoyen la actividad de un millón de ganaderos que a diario se la parten por sus familias y por el engrandecimiento de México.

Agradeció a los ganaderos de México su confianza y en especial a los de Tamaulipas, porque fueron los que hace 25 años lo impulsaron y le brindaron su absoluta confianza y apoyo, para llegar a la honrosa representación nacional. Ofreció su experiencia de más de 30 años en el sector ganadero y dijo que lo aplicará como apoyo de los gobiernos Federal, de los Estados y municipios, para que lo consideren aliados y juntos diseñar políticas públicas que apuntalen el desarrollo y rentabilidad de las unidades de producción pecuaria, sobre todo de pequeños y medianos ganaderos, quienes son la parte más débil de los eslabones de los sistemas producto pecuario del país.

Tenemos, dijo, que ir juntos, antes que sea demasiado tarde en auxilio de esa gran masa de productores para evitar que se retiren de la actividad y se deje de perder la autosuficiencia alimentaria para el pueblo de México.

Remató su mensaje con el reconocimiento de México, que tiene un gran potencial de crecimiento en el sector pecuario y para ello, ya están sentadas las bases: sanidad, genética, organización y ahora trazabilidad, depende de los ganaderos ir juntos y unidos para potencializar este crecimiento; siéntanse orgullosos de su organización nacional y alienten el sentido de pertenencia de sus más de 500 mil agremiados; “vamos juntos productores de carne, leche, porcicultores, ovino y carpinocultores, productores de equinos, ganaderos diversificados, de espectáculo de otras especies, a hacer valer la fuerza moral de nuestra organización nacional”.

Entre las líneas a desarrollar destaca un proyecto de comercialización de los productos de todas las especies, con alcance nacional e internacional, en los que se incluyen la construcción de un centro de acopio, salones de subasta y Corrales de engorda, entre otra infraestructura; reforzar el área de sanidad animal, a través de la colaboración con autoridades, para el avance del estatus zoosanitario, conservando y ampliando el acceso a los mercados nacionales e internacionales; en este punto está considerada la reactivación de la Coordinadora Nacional de Comité de Fomento y Protección Pecuaria (CFPT).

Estrechar los esfuerzos con el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y con la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para la operación del Padrón Ganadero Nacional (PGN), el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) y el Registro Electrónico de la Movilización (REEMO) y obtener en un mediano plazo la certificación de un sistema confiable de trazabilidad de ganado bovino en México, con procesos simplificados para el productor.

También se impulsará un ambicioso programa de capacitación y extensionismo financiado y operado por la propia CNOG y se coadyuvará económicamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en proyectos específicos de desarrollo tecnológico para la actividad pecuaria.

Se apoyará y diseñará con las asociaciones de ganado de registro, las mejores estrategias de mercadeo de sementales y material genético que permita seguir avanzando en el mejoramiento de todas las especies pecuarias del país y se propondrá a la autoridad simplificar trámites para hatos libres y estandarizar requisitos de movilización nacional.

García de la Llata propuso la creación de una área de sustentabilidad ganadera para hacerle frente al cambio climático, pero también desmitificando los injustos ataques a la actividad pecuaria, para realizar este trabajo con sustentabilidad y amigable con el medio ambiente, aspirando en un futuro a bovinos verdes internacionales; en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal (SSCF), se instalará en la CNOG una línea telefónica y personal para atender con oportunidad delitos como el secuestro, extorsión y robo de ganado.

Seguirá apoyando el seguro ganadero, redefiniendo las estrategias de los fondos de aseguramiento, brindando mayor participación a las Uniones Ganaderas Regionales (UGRs) en su operación y se destinarán recursos para la compra consolidada de los principales insumos ganaderos, para ofertarlos a precio de costo a sus representados, reactivando su economía.

También se detonará un esquema de desarrollo de infraestructura de servicios entre la CNOG-UGRs-gobiernos de los estados-Financiera Nacional (FND), de coinversión y financiamiento para el desarrollo de bienes públicos y se generarán servicios de calidad apoyando la capitalización de sus agremiados.

También propuso diversificar áreas de servicio para acompañar más de cerca filiales de ovinocultores, porcicultores, ganaderos diversificados, criadores de toros de lidia, caballos y búfalos; se procurará e impulsará a la reorganización de diferentes asociaciones como la de apicultores, caprinocultores, criadores de aves de casta y cunicultores.

Asimismo, se reagruparán los liderazgos regionales de productores de leche, para en una sola voz gestionar y luchar por mejorar su comercialización y rentabilidad; se transformará el organismo Nacional de Certificación Ganadera, evolucionando además de la movilización hacia certificaciones orgánicas, unidades de producción sustentable y certificación de bienestar animal.

Se establecerá el programa de Jóvenes Ganaderos dando becas de estudio y alimentación a hijos de productores; para el seguimiento y defensa de temas legislativos, se contratará de manera permanente un despacho profesional de cabildeo a nivel nacional e internacional.

Asimismo, se coadyuvará con todos los organismos afiliados a la CNOG, para establecer un proceso de profesionalización de colaboradores, para eficientar y brindar servicios de calidad a los ganaderos de México, mediante capacitación de primer nivel en temas adicionales al SINIIGA y facturación electrónica.

El plan de trabajo también contempla insistir al Ejecutivo Federal y Legislativo consideren recursos de apoyo a la actividad ganadera en el presupuesto de egresos de la Federación, especialmente en auxilio de medianos y pequeños ganaderos y finalmente se tiene considerado un programa de identidad gremial qué enaltezca el sentido de pertenencia de los ganaderos a esta organización; para esto, se establecerá comunicación permanente al nivel del productor, dinamizando las herramientas de comunicación como la revista México Ganadero, en redes sociales como Facebook y Twitter y correos electrónicos personales.

Por otro lado, la inauguración del evento estuvo a cargo del director en Jefe del SENASICA, Javier Trujillo Arriaga y expresó que los ganaderos del país son un baluarte nacional, ya que garantizan que lleguen cárnicos sanos y seguros a la mesa de más de 120 millones de mexicanos y coadyuvan para potenciar diversas cadenas productivas agroalimentarias.

Cabe señalar que en este evento de inauguración fue entregada la “Medalla Presidencial al Mérito Ganadero” al Lic. Jordán de Jesús Alegría Orantes, Sr. Ernesto Jesús Macedo Domínguez, Sr. Salvador Martínez Rodríguez (In Memoriam) y lo recibieron su esposa, la Sra. María González y su hijo Juan Pablo Martínez González, Ing. Carlos Guillermo Braña Rubio, Sr. Guillermo Martínez Villalobos, Ing. Ismael Coronel Sicairos, Ing. Juan Manuel Garza Montemayor, Sra. Laura Herbert Pérez de Sandoval y González Ruvalcaba, Sra. María Mercedes Gutiérrez Ramírez, MVZ Ignacio Vázquez Villaseñor, MVZ Francisco Rojas Martínez, Sr. Jorge Cesar Villarreal Tamez (In Memoriam) y lo recibieron sus hijos Alesandra, Cristina y Jorge Villarreal Salinas y el MVZ Francisco Domínguez Servien.

También se hicieron acreedores a este reconocimiento el Ing. Luis Sierra Maldonado, Ing. Manuel Luciano Guzmán Siller, Ing. Juan Jose Molano Jasso, Lic. Guillermo Torres Sandoval, Sra. Matilde Ramos, Ing. Oscar Fernández Anchondo y J. Jesús Ramírez Sandoval, Don Manuel Kadour González y Don Manuel García Uresti (In Memoriam), padre del gobernador de Tamaulipas y lo recibió Aurora García Uresti y la Sra. Lourdes Cabeza de Vaca.

Esta presea se otorgó a ganaderos distinguidos, por sus aportaciones al desarrollo del sector pecuario mexicano, por su empeño en mejorar día con día sus hatos y los de los pequeños productores, por eso se le reconoce a México su calidad genética con la que cuenta.

Después de la entrega de los reconocimientos el gobernador de Tamaulipas, señaló que los productores pecuarios tienen una vocación gratificante, ya que cuentan con el respeto y el apoyo de millones de familias, lo que ha permitido que los cárnicos mexicanos se posicionen en los mercados más competitivos del mundo.

Por su parte, Oswaldo Cházaro Montalvo, todavía presidente de la CNOG, señaló que esta Asamblea, en lo particular, “ha sido especial, significa la culminación de una trayectoria de muchos años de participación en una organización, que desde lo local hasta lo nacional, se convirtió en escuela y profesión permitiéndome llegar a este lugar y momento con el orgullo de pertenecer a ella”, expresó.

“A los compañeros con los que, a partir del 2004, ante necesidades imperiosas de innovar, llegamos a la dirigencia para construir nuevas formas que hicieran valer la grandeza de nuestra Confederación, construida también con liderazgos comprometidos y valientes”, abundó.

Señaló que que la Convención es el espacio donde se hace el balance del estado en que se encuentra la actividad pecuaria y la actuación de la organización, en la búsqueda del progreso que signifique bienestar para sus representados.

Precisó que al evento acuden más de mil 500 representantes de las diversas especies, razas y cadenas productivas pecuarias, los cuales tienen a su alcance dos exposiciones nacionales de registro y varias muestras que congregan 800 cabezas en exhibición, además de múltiples reuniones de comités, organismos, fondos y entidades de servicio a la ganadería.

Expresó que la CNOG mantiene estrecha relación con instituciones de los diferentes órdenes de gobierno, de la academia y la investigación, los cuales son factores fundamentales para el desarrollo de la ganadería mexicana.

Al término del acto oficial, Trujillo Arriaga, García Cabeza de Vaca, Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG, entre otros dirigentes, ganaderos y funcionarios federales y estales, cortaron el listón inaugural de la Exposición Comercial y de Insumos Agropecuarios y de la magna Exposición Ganadera de las razas Cebú, Brangus, Brangus Rojo, Beefmaster, Charbray, Simmental y Simbrah, y atestiguaron el desfile y la calificación de ganado.

CONARGEN

Otro evento que se enmarcó dentro de la asamblea de la CNOG, fue la Asamblea del Consejo de los Recursos Genéticos (CONAR- GEN), con una participación de 60 socios, de todas las asociaciones nacionales de registro y algunos otros de diferentes especies como de equinos, caprinos y ovinos. En esta

asamblea hubo cambio de dirigencia, quedó como presidente Noel Ramírez Mejía, vicepresidente, Enrique Villaseñor Gutiérrez, tesorero, Esteban Posadas, secretario Edmundo Villarreal, presidente del Consejo de Vigilancia, Jesús Octavio Enríquez e integrante de este consejo, Enrique Quevedo Fernández.

Juzgamientos Nacionales Brangus

Jorge González Cantú, presidente de la Asociación Brangus Rojo de México, informó que tuvieron su XVI Exposición nacional Brangus Rojo, con la asistencia de 22 ganaderías; estuvo como como juez Carlos Ojea Rullán y felicitó a la Asociación y a sus criadores, ya que tienen buena genética, fenotipo, calidad de Brangus y por la organización dentro de la pista.

Expresó que los campeones cumplieron con todas las características, docilidad y temperamento, que es un factor importante y se refirió al Brangus Rojo es una raza compuesta por las líneas Angus y las líneas Brahman; ha demostrado tener resistencia y adaptabilidad en todos los tipos de climas que se presentan en México, tropicales, semidesértico, así como a los ectoparásitos internos y externos, habilidad materna, fertilidad temprana, porque las hembras se pueden preñar desde los 15 meses.

Ojea Rullán, aparte de juzgar el ganado, asistió como delegado de la Asociación Argentina de Brangus, dónde hizo una invitación, al Mundial de Brangus que se llevará a cabo en el 2023 en ese país.

En total se expusieron 200 ejemplares con argollas y 177 en pista, que participaron en diferentes categorías; la gran Campeona de la Raza Brangus Rojo fue para el ejemplar con la placa número 67, de nombre Miss La Providencia, propiedad de Eduardo Rodríguez Berlanga; el juez la consideró una femenina correcta, se mueve muy bien, equilibrada y balanceada; en el caso del Gran Campeón de la Raza fue para el ejemplar 136, Mr. Sendero Conquista, de Raúl Gerardo Alanís Leal; el título del gran Campeón de la Raza Reservado fue para el ejemplar con la placa 162, Mr. Hilario 044MG, propiedad del licenciado Claudio Quiroga. En ambos casos el juez tomó en cuenta su buena expresión racial, gran prepucio, aplomado y de buena masa muscular.

Por separado, en el caso del juzgamiento de los ejemplares que pasaron a pista de la Asociación Brangus Mexicana, en la categoría de Gran Campeona Nacional de la Raza fue para Mrs. Balco La Hada, propiedad del Rancho Los Nogales, Tamaulipas; la Gran Campeona de la Raza Brangus fue para, EC Ms Victoria, propiedad del Rancho El Centro, Jalisco; en ambos casos los comentarios del juzgador fueron que presentaron, un fenotipo adecuado para la raza y su sexo, bien largas, muy correctas de aplomo y muy buenas caderas.

Posteriormente tocó el juzgamiento para el Gran Campeón de la Raza y recayó en SA Never Surrender, propiedad de la Ganadería San Ángel, Jalisco y finalmente el Gran Campeón de la Raza Brangus Rojo fue para Fsg Mr. Cristero, propiedad del Rancho las Mesas; el juzgador tomó en cuenta, para dar su veredicto, el volumen de masa de carne, sus movimientos, la expresión racial que tienen en la cabeza, realmente son muy completos, muy destacado y tienen mucha costilla.

Finalmente se tuvo una subasta, dónde se organizaron las ganaderías que participaron y se subastaron ejemplares de Brangus Rojo, Negro, Cebú, Beefmaster y Simbrah.

Dentro del marco de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG, también se llevó a cabo el 40 aniversario de la Asociación Brangus Mexicana, que encabeza como presidente, Enrique Quevedo Fernández.

En este evento se tuvo la presencia de Arturo Enciso Serrano, representante de la coordinación general de ganadería de la SADER, Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG y Homero García de la Llata, secretario, entre otros representantes de la asociación y funcionarios estatales. Asistieron más de cien socios de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora, Chiapas, Veracruz, mismos que aprobaron los informes de la Presidencia, Tesorería y del Consejo de Vigilancia.

Resaltó la presencia de Allen Goode, tesorero de la Asociación Brangus Internacional; con él, se abordó el tema de incorporar los EPD´s de la Asociación Brangus Mexicana y hacer una sola base de datos con Estados Unidos; al principio se van a tener tres EPD´s, la mexicana, americana y una conjunta, pero la idea es dejar solamente esta última.

Sobre este tema el presidente Enrique Quevedo Fernández comentó que es un acuerdo importante que va a permitir tener acceso a toda la genómica que la Brangus Internacional ha hecho hasta el momento y como la base genética mexicana es básicamente genética americana, se van a tener avances muy importantes.

This article is from: