
21 minute read
TAPACHULA 2022. Mayo/Junio 2022
V EXPOSICIÓN DE RAZAS INDIANAS Y EXPOSICIÓN REGIONAL, TAPACHULA 2022
Un éxito de calidad genética, ventas y trabajo conjunto
Advertisement
En un estado en donde el apoyo al sector gandero ha sido contundente y constante, se llevó a cabo con gran éxito la V Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y la Expo Ganadera Regional Tapachula 2022. El Gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acudió como muestra de dicho respaldo en lo que calificó como un compromiso de su gobierno. Recobrar la experiencia de la feria y la dinámica económica que se reactiva de la mano de la ganadería en áreas tan importantes como el turismo y la industria restaurantera, son parte de este éxito, dijo el mandatario estatal. Por su parte la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Gil, destacó que en este gobierno -que tiene muy buena relación con el gremio ganadero - se fomenta una ganadería sostenible, rentable, al tiempo en que se cuida la sanidad pecuaria y la trazabilidad de los hatos. En tanto que el Coordinador General de Ganadería de la SADER, Arturo Macosay, afirmó que vienen cosas buenas este año para el sector y felicitó a los criadores por el trabajo en materia genética, lo que les permitió traer excelentes ejemplares, al tiempo que les deseó éxito en la pista y las ventas.
El sector ganadero chiapaneco, el principal beneficiado en este periodo
El Sr. Marco Antonio Barba, Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado, habló a nombre de los ganaderos para agradecer al gobernador su asistencia y apoyo, mismo que les ha permitido concretar 5 importantes eventos en un año: la Exposición de Ganado Brahman y Exposición de Indubrasil y Guzerat, en Palenque; la Exposición Nacional de Ganado Cebú en Tuxtla Gutiérrez y este evento.
Como una forma de corresponder al interés del gobernador por este sector, el señor Marco Barba, mencionó que por octavo año consecutivo, el estado de Chiapas es el primer lugar en registros de la raza Cebú dentro de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC) y muchos de los criadores del estado han sido galardonados por la misma, debido a su desempeño. Por ejemplo, en su reciente Asamblea General, se entregó la Giba de oro al Sr. Francisco Reyero del rancho el Guarumo, Tapachula por registrar ininterrumpidamente durante 50 años. La Giba de Plata fue para el Dr. Sergio Lucio Villalón y el Ing. Gregorio Cabrera, del Rancho La Victoria, por haber registrado ininterrumpidamente por 25 años. Asimismo, recordó que el Lic. Jordan de Jesús Alegría, del Rancho La Gloria de Pijijiapan recibió la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero - el máximo reconocimiento que un ganadero puede recibir en el país por su labor en la cría de ganado- en la reciente Asamblea General de la CNOG (Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas), por su labor en la cría de ganado Guzerat con más de 100 campeones nacionales y un trabajo generacional que heredó de su padre el Sr. Jesús Alegría Montero (Q.E.P.D).
En este espcaio, el criador de ganado Cebú, aprovechó, para hacer una petición para la ganadería de Chiapas y de México: rescatar el estatus sanitario del estado. El líder ganadero, aseguró que hoy por hoy la calidad genética chiapaneca es extraordinaria, pero se necesita poder comercializar ganado, semen y embriones de forma legal dentro y fuera de México, ya que Tapachula es la entrada al mercado con Centroamérica y es muy importante esta relación comercial.
Del 20 al 29 de mayo, ambas ferias registraron 612 animales en exhibición. La Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, contó con la participación de 39 ganaderías de las razas Gyr, Nelore, Nelore Mocho, Guzerat y Sindi con 294 animales provenientes de los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Chiapas. Mientras que en la Exposición Regional participaron 28 ganaderías con 318 animales de Tamaulipas además de Guerrero, Tabasco, Veracruz y Chiapas.
Por su parte el Presidente la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Ricardo Casanova Quintanilla, reconoció al equipo organizador y a los ganaderos; a la Asociación Ganadera Local y a todas las autoridades estatales por su apoyo.
El mensaje del gobernador
El Lic. Rutilio Escandón Cadenas manifestó su gusto por acompañar a los ganaderos en momentos tan importantes, como esta gran exposición, que le satisface ver crecer en tamaño y prestigio. De igual forma, agradeció a las ganaderías de otros estados el esfuerzo que hicieron por estar presentes y recordó que entre los logros que ha tenido su gestión a favor de los ganaderos se cuenta el rescate de más de 45 mil hectáreas que estaban invadidas y a cuyos propietarios ya se les dio certeza jurídica de sus propiedades. Al mismo tiempo anunció que vienen más apoyos para la ganadería y el campo chiapaneco. Dijo por ejemplo que se va a reactivar el programa Crédito Ganadero, para aumentar la producción que con la pandemia se vio afectada -a pesar de que los ganaderos y el campo en general no pararon de trabajar-. Eso sí, el gobernador hizo un exhorto que se cuide la reactivación de este programa, con honestidad, a fin de que en verdad se pueda fortalecer a los productores de alta genética.
Otra propuesta importante es echar a andar a finales de este o principios del otro año, el Centro de Genética estatal que va a ser parte importante para poder exportar material genético, en especial hacia Centroamérica, un mercado de 50 millones de potenciales consumidores. Para lograrlo, se comprometió a gestionar ante la SENASICA y si es necesario ante el gobierno de Estados Unidos, los apoyos para que los ganaderos puedan tener la capacidad de exportación. De acuerdo con el Gobernador, el embajador de ese país se ha mostrado entusiasmado de apoyar al sur sureste. De hecho anunció que ya ha solicitado que se conforme un grupo de ganaderos para buscar tener una audiencia con el embajador y las autoridades pecuarias del país.
Con ello y las fuertes inversiones anunciadas por el Presidente de la República, el Gobernador aseguró que la zona del Soconusco y la Costa van a tener mucha presencia. Va a volver a circular el tren, ahora un tren de carga y de pasajeros, que va a venir desde Oaxaca, donde se está construyendo el Corredor interoceánico, que va a comunicar al estado con el centro del país, incluso Estados Unidos. También lo conectará con la costa este en Coatzacoalcos hacia el Mediterráneo y Europa. Y en el sur, con Guatemala. Se trata dijo, de una gran inversión para Chiapas. De hecho ya en Puerto Chiapas están entrando más barcos turísticos y se está modernizando para que sea, un espacio importante para los negocios.
XXVII Concurso Lechero de Ganado Cebú
En el tradicional concurso, participaron 7 ejemplares. Cuatro entraron en la categoría de Primerizas y 3 en Adultas. El MVZ Ricardo Coutiño fue el encargado del concurso donde se ordeñaron por 3 días durante la mañana y la noche. De las primeras dos ordeñas se eliminó la más alta, se sumaron restantes y se promediaron entre los 3 días, para conocer el promedio diario. Asimismo en este concurso, se evalúan las ubres para determinar a las mejores.
En la categoría de Primerizas, el primer lugar lo obtuvo el ejemplar 929/9 del Sr. Álvaro Abascal que dio en total 87.670 kilos con un promedio diario de 29,223 kilos.
El segundo lugar correspondió a 334/19 del Sr. Francisco Morgado con un total de 87.410 kg. y promedio diario de 29. 137 kg. El tercer lugar fue para la hembra 322/19 del mismo criador, con un total de 68. 530 kg con promedio de 22. 842 kg.
En la categoría Adultas el primer lugar y Gran Campeona Lechera fue para la hembra 190/16 del Sr. Francisco Morgado pues dio un total de 107.990 kg. y un promedio diario de 35.997 kilos. El segundo lugar fue para la hembra 08/3 del mismo criador con un total de 78.380 kg. y un promedio diario de 26.127 kilos y el tercer lugar fue para 192/16 del Sr. Francisco Morgado con un total 72,420 kg. y un promedio de 24, 140 kg.
Ya que el criador Francisco Morgado, presentó en el concurso más de 4 animales, se hizo acreedor al premio Hato Lechero. En la evaluación de las ubres, dos vacas primerizas se acercaron a lo que es la ubre ideal. En esta categoría se busca que la profunidad no rebase el corvejón, en las adultas es diferente ya que en los partos la ubre crece y puede pasar esa línea. El piso de la ubre se refiere a la homogeneidad y el ligamento central se debe de marcar, así como el ancho y las tetas (grosor, largo y orientación hacia el piso). La suma de puntos da el campeonato.
Guzerat
El Gran Campeón de la Raza Guzerat fue para el Campeón Joven Mayor Tecate FIV 1362/9 del Sr. Jesús Jordán Alegría Orantes. Es muy agradable dijo el juez, llegar a una final con una calidad así. Las cualidades que se buscan en una raza son el equilibrio, la buena caracterización racial con mucha masculinidad, muy buen hueso y precocidad.
En las hembras, la hembra Campeona Joven Menor fue la misma Gran Campeona de la raza Guzerat. JAO Mágica VI FIV, del Sr. Jordán de Jesús Alegría. Gran campeonato muy bonito con grandes cualidades, explicó el juez. Un animal que marca hacia dónde va la selección. Un animal precoz, bella racialmente con una cabeza muy femenina, el plato, la hendidura que hay en medio de los ojos, mejor salida de cuernos que en su conjunto, boca, orejas, nariz, ojos, pigentación y la mejor forma y posición de giba, destacó de las demás. Amplitud y balance con respecto a su cuerpo. Así también buenas pezuñas y buena estructura. El juez añadió que es muy importante dar el campeonato a un animal joven porque es donde se ve la evolución de lo que están haciendo los criadores. Felicitó mucho a su propietario.
Nelore Mocho
Buscó las características que debe de tener un macho para ser utilizado en una raza. Al observar la caracterización racial del animal campeón se pudo apreciar una buena forma de su cabeza, boca ancha con ollares de la nariz amplios, con una buena forma y posición de su giba; con buenas masas musculares en sus hombros y una buena expresión de masculinidad. Profundidad, dorso lomo fuerte, grupa bien dirigida convexidad y mucha masculinidad manifiesta en el aparato reproductor bien direccionado. Una estructura que soporta todo su peso con muy buenos aplomos que se desplaza muy bien. En suma una animal que tiene todas las características que se buscan en la raza para ser un buen reproductor de la raza en todo México. El campeonato fue para RTSPR Nicolás Venjally FIV 421/9 del Sr. Juan Enrique Cano Gutiérrez.
En el caso de las hembras, el juez otorgó el campeonato a RGG Armonía IA del Lic. Roger Grajales González. Una Campeona Joven Menor, de mucho equilibrio, bien caracterizada. Bien pigmentada, superior a las demás. En características productivas, mejor arqueamiento, mejor cobertura de masa muscular, mejor precocidad comparada con las hembras de mayor edad. De buena estructura, buenos aplomos. Racialmente bonita, muy femenina y productiva.
Nelore MochoNelore Padron
El Gran Campeón de la Raza Nelore Padron, fue el también Campeón Joven, CAPC CR FENOMENO X CEN833 del Sr. César Antonio Prados Caraveo, el animal más equilibrado, con buena caracterización racial, masculinidad, carcasa desarrollo y precocidad.
En tanto que la Gran Campeona fue también la Campeona Joven, ACYS ARMADOR 062 TE del señor Antonio Caraveo y sucesores. Una hembra con muy buena expresión racial, buena salida de cuernos, cabeza femenina, una boca ancha, buena nariz, buena pigmentación, con un cuello adecuado. Asimismo tiene una giba bien posicionada con una línea dorsal muy fuerte. Una hembra recién parida pero bien recubierta de musculatura. Una hembra muy completa que en su experiencia es una de las mejores que ha visto.
NOTA: En la pista. Las razas Guzerat y Nelore, fueron calificadas por el juez brasileño Horacio Álves, Médico veterinario, originario de Mato Grosso que es juez oficial de la ABCZ con 30años de experiencia registrando y juzgando tanto en su país como en el extranjero.
Gyr
El Presidente del Comité Técnico de la AMCC, el Dr. Fernando Saiz Pineda, fue el encargado de la calificación en la raza Gyr, en donde igualmente buscó animales bien caracterizados racialmente. Animales que sobre todo en estructura y musculatura mostraron ese balance. Los genes de las razas indianas están ahí, explicó el juez, su orígen aun perdura en la caracterización racial y como productora de grandes cantidades de leche que va de los 2 mil y hasta 4 mil 500 kilos en lactancias de las vacas indianas. Sin embargo, depende de cada criador seleccionar hacia donde quiere producir. Las razas indianas pueden ser seleccionadas para el doble propósito o el extremo productivo que se desee, sea carne o leche. Pero, añadió, lo ideal es encontrar el balance y equilibrio para que sea más fácil incluir una característica más ya que si se tiene un animal extremo hacia un lado, hay que corregir ese extremo para poder meter una característica. Por ello tener animales balanceados es algo importante.
Campeón de la Raza Gyr con amplitud de pecho, arqueamiento de costillas, profundidad, toda la calificación hizo enfasis en ello porque ahí se aloja la capacidad respiratoria (corazón y pulmones). Desde su origen, explicó que en la India, esta raza tiene la función de producir leche y requiere pasar 500 litros de sangre por la ubre para producir un litro. El bombeo del corazón y la oxigenación de la sangre requieren de amplia capacidad de la caja toráxica. Asimismo, en los machos se busca animales que puedan caminar que puedan cubrir vacas. En este sentido, en la calificación de los machos, el animal que cumplió con las características de balance, con manos y patas muy correctas para desplazarse, con un largo apropiado y fortaleza en el dorso –lomo, con costillas amplias y arqueadas, un excelente ombligo y conjunto de vaina y prepucio fue el también Campeón Joven, el toro, FRF Franco TE 3098/8 de Reyfer Agropecuaria.
Las hembras finalistas que se presentaron en el concurso, todas se mostraron con buen equilibrio y estructura. Cinco hembras con las manos y las patas separadas al verse de frente, lo que demuestra la amplitud de pecho y arqueamiento de costilla. Hembras con lomos fuertes y con musculatura suficiente para tener reservas para la gestación y el amamantamiento. La Gran Campeona de la Raza Gyr, fue la misma Campeona Adulta, FRF Soberbia IA 2316/6 de Reyfer Agropecuaria.
Raza Sindi
En Latinoamerica, lo que se ve de razas cebuínas es evolución de las razas rústicas indianas, reseñó el MVZ Horacio Alves en su descripción de la raza Sindi. La raza Sindi que le agrada en lo particular por la rusticidad y productividad, es una raza de cuerpo pequeño que soporta las diversidades de pasto, principalmente cuando se habla de locomoción, se desempeña muy bien en los pastizales, porque va a buscar su agua y su pasto. La hembra que se presentó, representaba muy bien a la raza por sus características raciales: de perfil, la forma de la cabeza, nariz, largura de cuerpo, salida de cuernos, posicionamiento de giba, pelaje, este es el patrón racial, dijo. En cuanto a las características de carcasa o de la canal: arqueamiento de costillas, costillas produndas y muy adecuada la relación de profundidad y largo de extremidades. Sus aplomos tienen una correlación ideal de su estructura, fortaleza de ligamentos, cascos fuertes y de color negro. Una hembra con un ombligo correcto, pelaje corto y aceitoso para evitar el ataque de los parásitos, lo que la hacen muy rústica. La grupa, una cadera con buena amplitud del ileo e isquio, larga y amplia con buena musculatura y capacidad de carne. Otra característica que agrada de esta raza, el tamaño de vulva bien pigmentada, con buena ubre de tetas de tamaño corto que facilitan el amamantamiento de su becerro. Es una raza que además, puede producir un becerro por año que desteta y aporta leche extra para comercializar. En los machos, el ejemplar que se presentó, presentaba un perfil que demostraba cómo las hormonas empezaban a trabajar en la masculinidad de su cabeza, nariz, salida de cuernos, su cuello se empezaba a oscurecer. Una raza expresiva, un macho de mucha musculatura, muy fuerte, buen arqueamiento buena cobertura y extraordinaria musculatura, hombros fuertes, giba bien posicionada. La cobertura muscular de la pierna y la convexidad de ésta que es típico de esta raza se pudieron apreciar claramente. En cuanto a la posición y tamaño del ombligo, que es algo que están esforzándose por corregir cada año en Brasil, reconoció que en este ejemplar era muy correcto. En lo que se refiere a productividad, el animal muestra, demostró tener buena textura y tamaño de la bolsa escrotal, lo que asegura la fertilidad, de acuerdo con el juez. Este animal mostró cómo debe ser un semental: Un ejemplar bonito, masculino, una raza muy productiva y rústica, muy utilizada en Brasil en cruzamientos. Deseó que la raza tenga éxito en México.
Un ejercicio para tener un modelo a seguir
Vaca modelo, un ejercicio que se propuso en el reglamento de la Asociación para todas las razas a iniciativa de los criadores de Guzert. El objetivo es presentar una vaca que simultáneamente tenga una perfecta caracterización racial y belleza en el patrón racial oficial de la AMCC, así como longevidad, productividad, feminidad, funcionalidad, equilibrio en sus formas, armonía en el conjunto y aplomos correctos. El ejercicio consiste en escoger entre las participantes, a la hembra que represente mejor a una vaca modelo de la raza en cuestión. En esta primera ocasión fue la Guzerat con la que se iniciaron los ensayos de una actividad que pueda ser incluida dentro del reglamento de exposición. En pista se presentaron dos extraordinarias vacas con datos productivos y funcionales muy parecidos. Tuvieron su primer parto a la misma edad, su periodo interpartos fue hasta los 48 meses, que es cuando se analizan los animales de pista. En belleza racial, ambas presentaron cabezas bonitas, platos, excelente salida de cuernos, muy femeninas, cuellos largos y limpios con musculatura suave. Se desplazaban correctamente con gibas bien posicionadas. En el tercio medio, costillas amplias y en el tren posterior caderas largas y anchas con amplitud pélvica. De frente hay amplitud de pecho. Las dos hembras son modelos, expresó el MVZ Sergio Lucio quien estuvo a cargo. Sin embargo, cuando se analizaron individualmente, el ejemplar 1010/6 Chanel TE 676568 del Sr. Jordán Alegría Orantes. mostró mayor armonía por su talla, en el tercio medio y en amplitud de costillas por ello, en esta ocasión, ganó el título de Vaca Modelo.
Los líderes opinan
El presidente de Criadores, Marco Antonio Barba, en entrevista para GANADERO, agradeció la calidad del ganado, la excelente presentación en la pista, pues dijo, es visible el avance que ha tenido en la ganadería mexicana el avance de las razas indianas. Asimismo se vio mucha calidad en la Exposición Regional pero en particular celebró el invitar a jueces de primer nivel que le dan certeza al criador. Todos los criadores estuvieron contentos con el juez brasileño que calificó las razas indianas, aseguró. No fue un trabajo fácil por la gran calidad que se presentó, pero el sentir general fue de un trabajo impecable. Como Consejo directivo, dijo, es importante considerar que la calificación, ocupa una parte muy importante en la feria y solo con jueces de primer nivel podemos hacer que la gente prepare su ganado y confíe en lo que el juez busca. En el caso del Brahman, el Sr. Alfredo Muskus, “es un hombre de mucho prestigio internacional, un hombre honesto con amplio conocimiento que nos viene a enseñar hacia dónde vamos y qué debemos producir”. Por otro lado, expresó que los ganaderos del estado de Chiapas tienen muy buena relación con el gobierno y los están apoyando. El gobierno del estado y la secretaría de ganadería les han dado un importante respaldo, tanto en el tema sanitario como en el de salud pública, así como en la organización de los diferentes eventos. Chiapas va a la cabeza en el número de eventos que se han organizado en los últimos años. Asimismo agradeció a empresas como Reyfer Agropecuaria, que apoyó con las comidas, FIRA, el Laboratorio San Jorge y al Médico William Villegas “cuya participación es muy valiosa”.
El Presidente de los criadores de razas puras del estado, invitó a la ganadería de México y de Chiapas a seguir unidos, porque es muy satisfactorio ver que los hijos y las esposas, están involucrados en la ganadería conviviendo y trabajando e hizo un llamado a que estas exposiciones sigan siendo una fiesta de la ganadería y de la familia para salir adelante y crecer. Además hubo muy buena comercialización. Las ganaderías de Centroamérica, requieren de este material genético, aseguró, por ello hubo muchos ganaderos centroamericanos presentes comprando genética mexicana.
De igual forma el Sr. Ricardo Casanova, destacó de esta exposición, el hecho de que pocas veces los criadores en general quedan conformes con las decisiones de los jueces. Mientras que en la comercializacón muchos extranjeros buscaron y hubo muchas operaciones interesantes de genética y de animales. Además. Expresó que para la AMCC, la reactivación de los eventos, después de dos años sin intensa actividad, se ha retomado en serio. Para principios de julio, el presidente acompañará a los socios cebuístas a la feria regional en Villahermosa y a finales se realizará la Nacional de Sardo Negro, en Palenque, que al parecer tendrá una muy nutrida participación. Asistirán a Tuxpan, donde concursarán las razas lecheras junto con la Exposición Regional; en septiembre en Tenosique, Tabasco se efectuará la Nacional de Gyr, mientras que en octubre, se celebrará la Nacional del Cebú en Jalisco.
El Contador Público, Willberth Díaz, actual Presidente del Comité de Raza Nelore y Consejero de la actual directiva de la AMCC, fue grato testigo del trabajo que se está haciendo en los ranchos, el cual, consideró, va muy alineado a los criterios del juez que estuvo en la pista: animales muy productivos, de talla media, precoces, con fuerte estructura ósea y cobertura muscular de resaltarse. Arquemiento de costillas sin dejar de mencionar la belleza racial y conceptos como eficiencia, desplazamiento y en las hembras, mucha feminidad. En lo que se refiere a la comercialización, abundó que la raza Nelore, ha generado expectativa entre muchos nuevos criadores. En la pista hubo una parada espectacular que sorprendió a propios y extraños que dijeron de los animales que estaban muy bien preparados y con tanto atractivo visual. Justamente por su estructura y cobertura muscular. En esta feria se concretaron ventas a Centroamérica, así como intercambio de genética, incluso entre productores de la misma raza. Un intercambio muy positivo, expresó. Aseguró que para este año el Nelore tendrá una presencia importante en la Nacional en Guadalajara, Jalisco, en el marco de las fiestas de octubre y adelantó que como parte de los compromisos que se adquirieron en una reunión de trabajo en Tapachula, estuvo la de lograr una parada de por lo menos 80 animales. Un compromiso que va a seguir beneficiando a la raza. Asimismo, dijo que gracias al gran apoyo que han encontrado en el gobierno del estado de Chiapas, se va solicitar la VII Exposición Nacional de Nelore en Palenque para el mes de julio del 2023, evento que se complementará con la VI Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano en Tenosique, Tabasco donde también se planea una participación masiva y entusiasta. Sin embargo, lo más destacado para el Sr. Will, como lo conocen en el medio, es que hoy se tiene verdaderamente una familia Nelorista gracias al hecho de apoyar a los colegas premiados, las expresiones de alegría y felicitaciones en vivo y en redes sociales, durante la calificación, en donde todos se aplaudían “porque es digno de admirar el triunfo de los colegas”. Cuando hay una familia las cosas se construyen para bien con un futuro halagador, añadió y se mostró muy agradecido con Chiapas y su gente tan hospitalaria.
Durante la cena de clausura el Sr. Marco Antonio Barba, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado de Chiapas y en la pista de calificación, el MVZ Fernando Saiz, pidieron un minuto de aplausos y un minuto de silencio respectivamente, para don Reynaldo Pastrana Castellanos, “un gran criador que se tendrá en la memoria por todos los criadores del estado, ya que fue uno de los principales promotores que con sus ideas, contribuyó a que el parque de feria de Tuxtla Gutiérrez fuera una realidad”.
