
5 minute read
Opinión. Alberto Banuet. Mayo/Junio 2022
La Confederación
ALBERTO BANUET ABHARI Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com
Advertisement
Pues finalmente se “renovó” la CNOG, con unas grandes comillas porque realmente fue un cambio con aroma de enroque al que hay que darle todas las garantías que apareja el beneficio de la duda.
El esquema con el que funciona el sistema electoral ahí, diseñado desde la época del Sr. General Cárdenas, hace 87 años, ya como gobierno priista, es infalible, es más bien un esquema de herencia que ha demostrado su eficacia para llevar a cabo… casi siempre, transiciones más o menos tranquilas, claro, con sus excepciones.
La confederación es el ala política de los ganaderos o al menos, debería serla, pero en realidad, ¿Cuál es el peso específico de la confederación desde el punto de vista político? La respuesta es cero.
Una organización que presume tener 800 mil afiliados, cientos de asociaciones, uniones y demás y no es capaz de tener un diputado federal, mucho menos un senador o un gobernador que haya sido promovido por ella, está en la lona.
Pensar en que la Confederación estuviera en la posición, dada su fortaleza, para siquiera sugerir nombres sobre quien pudiera ser secretario de agricultura es impensable, que pudiera incidir en los nombramientos de secretario de desarrollo en los estados, igual.
En otros países la sugerencia en estos temas, de organizaciones similares, la NCA en los Estados Unidos, por ejemplo, al gobierno, se toma muy en serio y es de una importancia impresionante, finalmente, es con los ganaderos con quien va a trabajar, yo quisiera saber de qué ha servido el actual titular de SADER a los ganaderos del México…. Yo les digo, de nada y la “Confe” como le llaman algunos, simplemente hace mutis.
Me llamó muchísimo la atención la pasada entrega de medallas presidenciales al mérito ganadero que otorga la Confederación y que se llevó a cabo en Tamaulipas, es el evento estelar de la organización, muchos la esperan y hasta donde se sabe, se sigue llamando medalla presidencial al mérito ganadero, se supone que la entrega el presidente, o la entregaba, a este presidente que tenemos ahora esas cosas le aburren y molestan y simplemente no va y está bien, ese es su estilo y no va porque la CNOG no tiene fuerza política, pero ante su ausencia, tal vez el secretario de SADER lo pudiera representar, pero ni eso…
Esto es kafkiano, la medalla presidencial, la que se da en nombre del presidente de la república, la entregó el gobernador de Tamaulipas quien es uno de los más renombrados enemigos políticos del presidente, realmente es para Ripley, eso solo pasa aquí.
Ya sé que no me van a hacer caso, pero por dignidad, quítenle ese nombre y disminuyan el número de personas que la reciben, es de risa, ya no tiene valor, la medalla la debe de recibir una persona al año, alguien que de verdad haya hecho algo por la ganadería mexicana, hoy solamente les falta darle esa presea al conserje de la CNOG por sus servicios en pro de la ganadería nacional.
La nueva directiva tiene la inmejorable oportunidad de hacer muchísimas cosas a favor de los ganaderos, conseguirse fuerza política es una de las que encabeza la lista, de ahí emanan todas las demás negociaciones y aquí es donde entra el mentado beneficio de la duda que por cierto, tiene fecha de caducidad
Me tomo la libertad de hacer algunas sugerencias, pero antes, por aquello de que hay algunos amarra navajas, aclaro que: No tengo razón alguna para criticar… aun, a la nueva directiva, porque la confusión, de buena o mala fe, es común y no es lo mismo una descripción que una crítica.
Hay un gran número de cosas que se pueden hacer, ya durante la asamblea se ventilaron varias muy útiles y solo menciono 3 de las muchas que faltan y que no vi en la excelente crónica de la asamblea que realizó Ganadero.
1. No recuerdo una reunión de la CNOG con la asociación de banqueros de México y si la hubo, no recuerdo el resultado. Hoy como siempre, nos urge el crédito pagable y con trámites fáciles.
2. Hay que exigirle a SENASICA los protocolos sanitarios, con países diversos, para que se pueda exportar genética mexicana a todo el mundo, el mercado ahí está, los criadores siguen invirtiendo y trabajando incansablemente para vender toros en los tianguis a precios de risa.
3. Estandarizar el procedimiento para circular con ganado por cualquier estado, hoy cada entidad hace lo que le viene en gana, la confusión es el caldo de cultivo para la extorsión que hay en todas las casetas. Es más sencillo que llegue caminando un niño Salvadoreño a Laredo, que mandar ganado de Chiapas a Tamaulipas.
Enhorabuena y suerte a la recién electa directiva de la CNOG, en mucho dependemos de ustedes para que la yunta siga andando.