![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/079644803de698565c4952b617427028.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4508e1e6dd0421257e109623a78f41fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1e8c9380366d6d61a83b2e9dde8755b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/acc5e23227a1081b3f30399c58fa9295.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a5cb05dd72a4161d44effcd74f7161f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b15ba5e49f1708976402bb79a7964e1e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/80ca35b8f2857a9f3e9ce7e46e879af2.jpeg)
Contenido6 Edición Genética, el futuro nos llegó Que coman pastel BanuetAlbertoColumna42 GutiérrezGeorginaColumna46Importancia y valor del agua. CésarColumnaCantú38 Actualidades ¿Comer o no comer carne? la sostenibilidad ambiental y la dieta humana 22 Actualidades TorovsPuro Toro Comercial 26 Editorial8 12 DIMES diretes...y julio - agosto • 2022 vol. XLVII No. 4 ÁreaArtículoverde130 Los (Micorrizas)hongos ArtículoCaballo134 Beneficios de Pastorear Caballos por la Noche enEventosMéxico72 XXII InternacionalMuestra de Ganado Charolais 2022. enEventosMéxico52 La IX NegroNacionalExposicióndeSardoenPalenque. enEventosMéxico84 XL NacionalExposiciónBeefmaster. enEventosMéxico108 Un regreso exitoso al edén, Exposición Ganadera Regional, Tabasco, 2022. enEventosMéxico96 Pecuaria Brasuca celebra 6º Día de Campo 2022. Reportaje Reportaje122 124 El secreto para un potrero libre de malezas Subasta de Verano PROGEN 2022 Rancho Tortugas 126 Cultura empresarial en los Productores Ganaderos Quinta IdentificarParte:saberes y haceres. HermiloArtículo Suárez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/cc69242f3cccad4e9de84660f4655df6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bd7ebd7b0eeaef8805fa80e1ccdb92a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7d110a4addbe9a05e696c8d0ad1ba2c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/656bd1278ec7e8460a6da1e4b1aff6c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1a75bff4d3b6e8b612627c41f923e225.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/dd50bd0981592af097222dc797c4efca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8f75fcee2940aa3e0455824c4bfffadd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/cb6b1e659869943a8e4af9624183dbbc.jpeg)
Tel: 33 3679 7979
Tel: 999 4007 922 Fax: 999 4007 923
Informes: CORTEVA agriscience
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f88ca6b542703573a572510b1fb94a03.jpeg)
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/256b13a41ca15894d88574cfa41884db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e4131ed0ca42b076bafae6aac0a4387b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/35cb95e522f7bb906ea18717220a86d8.jpeg)
D.G. eI chicoixtla D.G. Segundo Pérez Cuevas D.G. Laura Luna Hdez.
7revistaganadero.com @revistaganadero
Ing. Juan Carlos Ocampo Somorrostro JEFE DE REDACCIÓN Lic. Valeria Ruíz Rodríguez ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN Sra. Carmen Somorrostro Guijosa
FOTOGRAFÍA
en portada:
GANADERO es editada bimestralmente por Revista GANADERO SA de CV. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2013-121113235100-102 de la Dirección General de Derechos de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título: 01593 y Certificado de Licitud de Contenido: 00890. Precio del Ejemplar: $70.00. Suscripción por un año: $400.00. Para el extranjero: Dlls $15.00 ejemplar, Suscripción Dlls: $80.00. Se imprime en: INFAGON (Escobillería No. 3, Col. Paseos de Churubusco. Deleg. Iztapalapa, 09030 Ciudad de México. Tel. 5694 9864). Autorizada como Publicaciones Períodicas por SEPOMEX Porte Pagado PP09-1585. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor. El contenido y promociones de los anuncios son responsabilidad de cada cliente. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial. No se devuelven originales de artículos enviados a esta dirección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/dd747ac4a31913c69b3deae120ca0777.jpeg)
EDITOR
REDES SOCIALES
ASISTENTES ADMINISTRATIVOS Lic. Edier E. Canto Domínguez
Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo Ing. Juan Carlos Ocampo S. Sr. Ramón Garcia Morales Carlos Guizar “PUMPO”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5aaf5409d6fee802be916c3655ba0f75.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d5936d0702fc767f6a486e30f61f883a.jpeg)
M.C. Ricardo Armendáriz del Valle
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8630bb0302fbdd8c4b0f67969d1b23b2.jpeg)
Súper Ganadería
www.corteva.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6c308f10bc0a1cf1ca423223b40872b3.jpeg)
Lic. María Fernanda López fer@revistaganadero.comAzpiri
DIRECTOR GENERAL Lic. Jorge Rubén Ocampo Trujillo
DISEÑO
ASESORES
Calle 53-C #218 x 42 y 44, Fracc. Francisco de Montejo, C.P. 97203, Mérida, Yucatán. Tel: 999 4007 922 Fax: 999 4007 ganadero@revistaganadero.com923 www.RevistaGanadero.com
COLABORADORES ESPECIALES Ing. César S. Cantú Martínez MVZ Alberto Banuet Abhari Sr. Enrique Suárez Castillo MC. Hermilo Suárez Domínguez M.Sc. César Rafael Ocaña Romo Sr. César Vergara Sabbagh Sr. Charles Augspach Lic. Georgina Gutiérrez Rodríguez
PUBLICIDAD Mérida, Yucatán Ing. Juan Carlos Ocampo ocampojc@revistaganadero.comS.Cel:5514739352
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/906cde0b3222fb1f4cef1275d412ab90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ee656ff376a969a84b0feec270fd0395.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f5e7c5010ec577a42030e19621dd94b7.jpeg)
C
on la esperanza de que llueva en septiembre y las presas recupe ren su capacidad, se acerca la ex pectativa de saber qué cultivos y /o cabezas de ganado se puedan rescatar; qué decisiones tomar, después de un inicio de año con escasas lluvias y un verano con calor abrasador.
Pero, el impacto de la sequía, ha sido de vastador para cultivos agrícolas, producción ganadera y seres humanos por su duración - ya lleva tres años, en algunos municipios, cuatro - con escasas precipitaciones. Un fenómeno natural que se espera año con año, especial mente en zonas áridas de todo el mundo, durante temporadas en las que las lluvias son menores al 75%, pero que, de acuerdo con los especialistas, debido al cambio climático, su intensidad y crudeza será cada vez mayor. Al menos de aquí a 10 o 20 años.
de litros de yoduro de plata para propiciar la humedad que ayuda a la formación de nubes y la liberación de gotas de lluvia. En Guanajuato, de acuerdo con el Monitor de Sequía,46 muni cipios de 48, mantuvieron algún grado de se quía. Debido a la sequía severa registrada hasta ahora, en Zacatecas, sólo se sembró el 14% de una superficie de 460 mil hectáreas destinadas al cultivo de frijol. Con lo que más de 100 mil productores verían afectado su rendimiento o perderían su inversión. Muchos productores, se han visto obligados a mandar al rastro a sus animales para no verlos morir o mal venderlos; muchos otros no han tenido otro remedio.
Y así, muchos otros estados y municipios, en México han sufrido los estragos del calor extremo y la falta de agua. Incluso otros paí ses como Francia que declaró a mediados de agosto una emergencia por la afectación de 90 departamentos con sequía extrema; Chi na que emitió su emergencia nacional por la amenaza de perder cultivos y ganado; Estados Unidos, Italia, Hungría, Irak, que también han contemplado cómo cayeron los niveles de agua o quedaron al descubierto los suelos, hoy ya agrietados, de lo que fueron ríos y lagos emblemáticos como el Lago Mead, el Río Po, el Lago Vekeri, el Tigris y el Éufrates.
8 JULIO - AGOSTO 2022
Ante el inminente cambio del clima, no basta tener solamente la esperanza de que las lluvias por fin lleguen, esta crisis obliga a tomar decisiones. En ganadería el MVZ César Lara invitaba en un artículo a hacer conciencia de que “el rancho es el suelo”, para enfocar los esfuerzos en conservar el potencial biológico del suelo, implementar planes permanentes de manejo de agostaderos, identificar cantidad adecuada de animales que se pueden sostener durante el año, monitoreo de reservas de fo rraje y sólo mantener animales productivos, entre otras acciones, de prevención. Pero sin duda, es ya imprescindible considerar de ma nera permanente a la sequía, como parte de las condiciones ambientales adversas en los años por venir.
En Baja California Sur, de acuerdo con la Secretaría de Pesca Acuicultura y Desarro llo Agropecuario de ese estado, se registró la muerte de 10 mil bovinos por la falta de agua y alimento durante el año pasado. Este año en Chihuahua, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana bombardearon nubes con cientos
A finales del mes de julio, la Comisión Na cional del Agua (CONAGUA), reveló que más del 70% del territorio nacional presentaba al gún tipo de sequía y las presas comenzaban a reducir su capacidad. En la región norte del país, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Durango, Baja California y Nuevo León, fueron los esta dos más afectados, en 19.6 puntos más que en la misma fecha del 2021. Sin embargo, ya en 2019, la Secretaría de Desarrollo Rural (SA DER), catalogaba la sequía de ese año, como la peor desde 1954. Incluso, su Secretario, Víctor Villalobos, pedía a los productores prepararse para el siguiente año, porque se vislumbraba peor. Y sí que lo fue, no sólo por la sequía. El Secretario Villalobos, aun no sabía que el 2020 sería inolvidable por otros motivos: el inicio de la pandemia por Covid-19.
A nuestros lectores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1f55c40ed16f56c459824fc733800d3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/41e970dc04183d7a6c33c5ca90458aa8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9f4e0a85f3fa96edfdb4adb27c9380d7.jpeg)
niano y su destino fue el Líbano. Mientras que en nuestro país hay una tendencia a producir menos maíz. De acuerdo con un análisis reciente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, entre enero y junio de este año, la producción tanto de maíz blanco como amarillo fue de 11 millones 808 mil toneladas, lo que representa 7.4% menos que los 12 millones 750 mil tons. del mismo periodo del año pasado. En tanto que el consumo no se detiene, el promedio anual del 2021 fue de 44 millones 884 iml toneladas. Por lo que en el primer semes tre de año, se importaron 8 millones 594 mil toneladas, que costaron 2 mil 693 mi llones de dólares, esto fue 9% más que el año pasado, cuando se pagaron 2 mil 473 millones de pesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b5e72168d101c7b432b80449bab889f0.jpeg)
Organizaciones campesinas, reunidas en el Congreso Agrario Permanente, calculan que el au mento al PEF (Presupuesto de Egresos de la Federa ción) debe ser del 13%, es decir, 47 mil 705 millones de pesos más para que quede en 413 mil 405 millones de pesos y no en los a 365 mil 700 millones del año pa sado, dado que entre 2021 y 2022 se dejaron de sem brar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola y se incrementó el precio del fertilizante y agroquímicos, derivados de la guerra de Rusia con Ucrania.
Un acuerdo entre Kiev, Ucrania y Moscú, Rusia, con la intermediación de la ONU y el gobierno de Turquía, permitió la reanudación de los envíos a los mercados mundiales de cereales ucranianos, con la salida por el puerto de Odesa el 1 de agos to del barco Razoni. Ucrania que exporta aproximadamente la mitad del aceite de girasol utilizado en el mercado interna cional y es uno de los proveedores de ce reales del mundo, tal vez empiece a aliviar los aumentos de precio de los alimentos, al menos de los cereales, si, como lo han planteado funcionarios de ese país, se em pieza a regularizar al menos con dos o tres barcos, las salidas de 5 millones de tonela das de maíz al mes. La primera carga del Razoni llevaba 27 toneladas de maíz ucra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9126986b51f5fb33eb76d382a8926cdd.jpeg)
valeriaruizr@gmail.com
JULIO - AGOSTO 2022
Columna
LIC. VALERIARUÍZR.
DIMES12 y diretes...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/595e5e457e77bbde3654a0ed92e692b7.jpeg)
Se acerca el 15 de septiembre y con ello, el “Gran Sorteo Especial 263”, rifa a la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, convocó a finales de julio, para que participaran los empresarios del país, con el objetivo de apoyar obras de infraestructura hidráulica en Sinaloa, la culminación de la Presa Santa María; ocho macrolotes en Playa Espíritu Santo en ese estado, con valor de 200 a más de 280 millones de pesos, así como premios en efectivo: 5 premios de 20 millones, y 5, de 10 millones; así como 5 premios de 10 millones y 18 premios de 5 millones de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bbe5b81bfb67de26606dcf303549be36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b519c8e7eb33250970538ca92cfee1f9.jpeg)
Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la SADER
pesos cada uno, se sortearán por medio de la Lotería Nacional, como ya se ha vuelto costumbre por este gobierno para atender obras que deberían realizarse por medio de un presupuesto integrado al Presupuesto de Egresos de la Federación. Los cachitos para los empresarios tuvieron un valor que fue de los 20 a 50 millo nes de pesos. Para el mexicano común y corriente el valor del cachito es de 500 pesos. Ya no sorprenden las ocurrencias del presidente, pero se sigue sintiendo humillante e indigno para un país hacer las cosas de esta manera.
14 Columna JULIO - AGOSTO 2022
En tanto que la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) informó que, en ese mismo periodo, enero- junio, el comercio agroalimentario con Estados Unidos resul tó favorable para México al percibir 10 mil 100 millones de dólares por la exportación de cerveza, tequila y aguacate, aunque también destacaron las frambuesas, zar zamoras, pimiento, fresas, carne de res deshuesada, uva y pan dulce. La cifra es 24% mayor en comparación con el mismo periodo de 2021. Sin embargo, las impor taciones también ascendieron a 13 mil 769 millones de dólares. Los cereales, semillas y oleaginosas, así como la carne y despo jos comestibles fueron los productos más importados por nuestro país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/09f50d03d27d978381229e21b71ae730.jpeg)
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, deseándoles pronta resignación por esta irreparable pérdida.
Francisco Adán
Vda. de Saldivar
Descanse en Paz
Sánchez Toledo
16 Columna JULIO - AGOSTO 2022
A familiares y amigos de la Sra.
y colaboradores, expresamos nuestro más sentido pésame.
La familia Ocampo Somorrostro, y colaboradores compartimos y lamentamos profundamente el fallecimiento del prominente ganadero tuxpeño, nuestro apreciado amigo
DELECOLLESALDOVAL
A nuestro amigo el MVZ Ignacio Sánchez Toledo, presidente de la asociación Suizbú, por el sensible fallecimiento de su hermano
Tovilla Zenteno
LUIS
Descanse en Paz
A Francisco Adán Tovilla Rojas, socio de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas por el fallecimiento de su padre
Deseamos a Ignacio y a todos sus familiares y amigos pronta resignación
y colaboradores, expresamos nuestro más sentido pésame.
En especial a sus hijos Arturo, Abraham, Marcela, Lidia y Teresina les deseamos pronta resignación por tan lamentable pérdida.
Descanse en Paz
Descanse en Paz
Lic. Francisco Agustín
VegaMarcelaPadilla
y colaboradores, expresamos nuestro más sentido pésame.
A todos sus familiares y amigos deseamos pronta resignación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5a2e03cf4d9381590f22898dd1b60292.jpeg)
cómplices de este cáncer en expansión. El aumento de precios en el país, en cierta medida es parte de una tendencia mun dial. Sin embargo, cabe preguntarse hasta dónde la tendencia mundial influye en este aumento de precios cuando los asesina tos a comerciantes vendedores de pollo, dueños de talleres de autos o tienditas, son cada vez más frecuentes. Según una investigación del Diario El País, el INEGI, reportaba que en 2019 el daño a comer cios de este tipo fue de 359.000 millones de pesos y los delitos contra las personas ocasionaron pérdidas de 277.000 millones de pesos. Lo más lamentable es tener contabilizadas estas cifras por la autoridad federal y al mismo tiempo no saber hasta dónde las autoridades que, debieron fre nar esta tendencia, son cómplices.
18 Columna JULIO - AGOSTO 2022
Después de una sequía extrema, que amenazó la producción de muchos estados del norte del país, ahora preocupan las lluvias que, en el caso de Pa rral, Chihuahua, ocasionaron que la Presa del mis mo nombre, comenzara a desbordarse. El Servicio Meteorológico Nacional, pronostica que las lluvias seguirán en esa zona ¿cómo podría aprovecharse esta situación para evitar infortunios humanos, para almacenar el agua sobrante ahora, para cuando vuel va a hacer falta?
Escuchamos que la inflación sigue imparable. En la primera quincena de agos to se ubicó en 8.62% y los economistas prevén que esta tendencia continuará. En el caso de los alimentos el incremento en julio fue de 1.1%, el segundo más alto del año, en tasa anual, el incremento fue de 10.1% y estableció un nuevo máximo desde 1974, escribía Enrique Quintana en su columna Coordenadas del periódico El Financiero. Si bien no deja de alarmar que aún nos falten meses o un par de años para llegar a una estabilidad de precios, parece más alarmante que nuestro hermoso país, se encuentre atravesado de norte a sur por el crimen organizado. Ya tristemente acostumbrados a enterarnos de muertes violentas, secuestros, extorsiones, al pare cer como consumidores, estamos siendo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5052e5b4d403309bd60ee02dddaa33bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c30ebeda53b37f06c0beee452bca3f95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/10056f3179b5e33287764d7af59ae541.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c2ef6362f408e7efe63ca49457252acc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2f4144de5d014fefd98f749bce55683d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/62cc90d791a4725fb9e9914ada2333cb.jpeg)
¿Comer o no comer carne?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/293dd7daa044871a089192f6ca5b5467.jpeg)
CÉSAR RAFAEL OCAÑA ROMO.
la sostenibilidad ambiental y la dieta humana
M.Sc. in International Agricultural Sciences. Universidad Humboldt, Berlín, Alemania.
Actualidades 22 JULIO - AGOSTO 2022
“Alimentarse es una necesidad humana básica, trastocar la producción actual sin alternativas viables para satisfacer una demanda creciente de alimentos es altamente riesgoso.”
Las emisiones de CO2 producidas por actividades humanas provienen en su mayoría de la combustión de combustibles fósiles, principalmente carbón, petróleo y gas natural, además de la deforestación, la erosión del suelo y la producción de alimentos.
oy en día una de las grandes preocupaciones a nivel global es la contaminación ambiental y sus efectos en el calenta miento global. Las emisiones de gases de efecto invernade ro han aumentado desde la era preindustrial, impulsadas en gran medida por el crecimiento económico y demográfico, y ahora son más altas que nunca.
H
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/25551378bc1f2b3484a5e90590f2f259.jpeg)
nutrientes, por lo que están sobrealimentadas peroUnadesnutridas.dietade mayor densidad nutricio nal considera la carne, los productos lácteos, mariscos, nueces, semillas, frutas, verduras y legumbres, por el contrario, los productos de cereales, raíces y tubérculos tienden a ser altos en energía pero pobres en su den sidad nutricional ourworldindata.org/micronutrient-deficiency).micronutrient-deficiency).micronutrient-deficiency).(https://ourworldindata.org/Losalimentosdemayordensidadnutricional,ademásdesucontenidodemacronutrientes(proteínas,grasasyenergía),contienenmicronutrientes,quesonvitaminasymineralesqueseconsumenenpequeñascantidades,peroquesonesencialesparaeldesarrollofísicoymentaldelosniños.Losmicronutrientesesencialesincluyen(peronoselimitana):hierro,zinc,calcio,yodo,vitaminaA,vitaminasByvitaminaC(https://ourworldindata.org/Adiferenciadeladesnutriciónenergéticayproteica,losimpactosenlasaluddeladeficienciademicronutrientesnosiempresonclaramentevisibles;porlotanto,avecessedenomina“hambreoculta”.LaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS)estimaquemásdedosmilmillonesdepersonas(aproximadamente15veceslapoblacióndeMéxico)sufrendeficienciademicronutrientesentodoelmundo(https://
Actualidades
Densidad nutricional: salud, obesidad y desnutrición
62% impacts-of-food(https://ourworldindata.org/environmental-);enlorelativoaaves,el70%delabiomasalorepresentangallinas,pollosyotrasavesdecorral,yel30%correspondeaavessilvestres.(DiariotheGuardian,DamianCarrington,21,mayo2018).Losalimentos,porlotanto,seencuentranenelcorazóndeldebatealahoradeabordarelcambioclimático,sinembargoestosecomplicacuandolostomadoresdedecisionesdepolíticaspúblicassedancuentaquealimentarse,esunanecesidadhumanabásica,ytrastocarlaproducciónactualsinalternativasviablesparasatisfacerunademandacrecientedealimentosesaltamenteriesgoso.
La producción de alimentos proteínicos para satisfacer una población creciente, ha tenido impactos relevantes en los ecosistemas del mundo: en terminos de biodiversidad los ani males salvajes solo representan el 4% de la biomasa de mamíferos del mundo; mientras los humanos representan el 34%, y el ganado el
24
Existen corrientes de pensamiento que sugie ren el eliminar el consumo de carne o dismi nuirlo notablemente debido a sus impactos ambientales, ello con alternativas basadas en plantas e incluso con productos sustitutos deri vados de los avances tecnológicos que promete la ciencia (entre ellos la carne de laboratorio).
JULIO - AGOSTO 2022
De acuerdo con información de Our World in Data (https://ourworldindata.org), los ali mentos representan más de una cuarta parte (26%) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por otro lado, de mencio nar tambien, es el desperdicio de alimentos, que es responsable del 6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Lo cierto, es que los impactos de la ganade ría en el mundo son diversos y dependen del sistema productivo bajo el cual se desarrolle la actividad, pero además de ello, existen otros aspectos que no deben dejarse de lado a la hora de tomar decisiones de política pública, como lo es la “densidad nutricional” en la alimentación humana, y que se refiere a la cantidad de nu trientes contenidos por caloría en un alimento.
Se dice que en la dieta humana, se debe dar preferencia a los alimentos con mayor densidad nutricional, sin embargo, muchas personas in gieren demasiadas calorías pero insuficientes
La densidad nutricional es importante: es tudios recientes evidencian que la producción de alimentos con altos niveles energéticos y menor densidad nutricional producen más emisiones de gases de efecto invernadero (es decir son más contaminantes), que aquellos con mayor densidad nutricional y menores ni veles energéticos, lo que nos sugiere observar la dieta humana en su conjunto, para optimizar el uso de recursos naturales, humanos, mate riales y económicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a05282895d526cc908597956c23f6cc5.jpeg)
Actualidades
Respecto de la huella hídrica (indicador de la cantidad de agua dulce necesaria para pro ducir un alimento), el diferenciar la proceden cia del agua tambien es importante: la huella hídrica verde, es la que procede directamente del agua de lluvia o nieve y que propicia los pastos y montes; la huella hídrica azul, es el agua que procede de fuentes naturales o ar tificiales mediante infraestructuras, como son las presas o pozos; así, recordando que la cría de ganado es extensiva, es evidente que su huella hídrica es mayormente verde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b4ffd5d4404d30423de5a271c9d28604.jpeg)
El impacto de la ganadería en el mundo es diverso y depende del sistema productivo bajo el cual se desarrolle la actividad, la paradoja es que la alimentación humana es un asunto ineludible, por lo que el manejo de la informa ción, que es base para la toma de decisiones, debe contener filtros de conocimiento y cien cia, que ayuden a potenciar las vías para la sostenibilidad global, con un enfoque que vaya más allá de una sola actividad económica, ya que toda la actividad humana, en mayor o menor grado habrá de ver por una reducción significativa en el uso de fuentes de energía fósil, conjuntamente con otras acciones.
26
Es importante mencionar que la mayor parte de la ganadería en el mundo es extensiva, se realiza en tierras marginales (no aptas para la agricultura), por lo que la actividad es clave para el mantenimiento de los montes y la pre vención de incendios forestales, además en este caso, el ganado consume recursos renovables (pastos) no aptos para la alimentación humana.
JULIO - AGOSTO 2022
La producción ganadera se contempla habi tualmente en un mismo saco sin reparar en sus diferentes sistemas productivos, con ello pareciera ser, que existe una simplificación en el debate sobre el sector ganadero y su im pacto ambiental.
La diversidad y las múltiples funciones de la ganadería
En el caso de la ganadería intensiva, tam bién tiende a prevalecer un enfoque general y negativo sobre el consumo de granos, cuando lo que sucede es que una parte importante de la ración alimenticia en corral, proviene de subproductos que previamente se utilizaron para elaborar alimentos de consumo huma no, como son los que se derivan de la soya, el maíz, girasol, algodón, trigo, palma o col za entre otros, restos industriales o vegetales que si no se reciclaran, pudieran perderse o suponer problemas ambientales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b45949dd1b12b400110d5e326b11ffc5.jpeg)
Actualidades 28 JULIO - AGOSTO 2022
TorovsPuro Toro Comercial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7fe07669fe2f273a8c5137d4a2f087ab.jpeg)
REVISADO POR: DR. MOISÉS MONTAÑO BERMÚDEZ
Doctorado en Genética por la Universidad de Nebraska-Lincoln
Presidente del Comité Técnico de la Asociación Brangus Rojo, Braford y Santa Gertrudis
L
Pa’ la vaca da lo mismo azul celeste o lo que cueste; pa’l ganadero, el toro hace o deshace el negocio.
o caro no es pagar bien por un buen toro; lo caro es pagar poco por un mal toro y usarlo con sus vacas. “Cuando considera usted bien el gran impacto a largo plazo de un toro, nunca podrá decir que compró un toro demasiado bueno”, dice el libreto educativo “La inversión mas valiosa para el hato ganadero —el toro—”, de la Universidad del Estado de Pensilvania.
ESCRITO POR: ING. SERGIO S. SILLER CHAPA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5dd04dd2d7ad30f58c2739a8dd800fbe.jpeg)
Entonces, una diferencia fundamental en nuestra comparación, viene del valor gené tico del semental; o sea, su capacidad de transmitir a sus crías un grado más alto de productividad y calidad. De hecho, con un toro comercial, no hay referencias, comúnmente no sabemos mucho más allá de su apariencia.
30
Actualidades
Inversiones comparativas: por cada peso que invierte un ganadero comercial en su ganado, un ganadero criador de raza pura de registro invierte al menos 10 pesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/689b8154bbb85dcaf7f18feda901be0e.jpeg)
vaca no le interesa mucho el linaje del toro que la va a fecundar, si está lista, ella lo que quiere es propagar su especie. Al que debe importarle mucho la calidad del toro que va a preñar a sus vacas es a usted.
Para una sola cría, el impacto genético del toro es de 50%, contra el 50% que pone la vaca. Para todo su hato ganadero no funcio na así, el impacto del toro es mucho mayor. “Después de 3 generaciones de retener las vaquillas, el 87.5% de la genética de todas las vacas del hato viene de los últimos 3 to ros comprados”, nos dice el mismo boletín ya mencionado de Pensilvania.
“El no saber si un bovino fue producido con buen ganado, en términos de buena gené tica bovina de carne, y por ende probable des empeño, es una seria desventaja”, dice Pearse Kelly. “La apariencia sola es un predictor po bre del potencial carnicero de un bovino”, agrega Kelly. Él se dedica a asesorar ganade ros en Irlanda que compran ganado para lle varlo “hasta el gancho”. Independientemente del país que hablemos, un punto clave del éxito en la producción de más y mejor carne de res, es la genética, la cual se transfiere al hato con toros de referencia. Un toro de referencia es aquel que sabemos su proce dencia, genealogía, y productividad; o sea, un toro de registro de pureza racial, avalado por una organización de criadores de raza pura de Claro,registro.enlaganadería el toro puede ser un semental de una raza pura de registro, o puede ser un macho entero comercial. A la
JULIO - AGOSTO 2022
El impacto económico positivo de un toro puro de registro puede ser mucho mayor que el de un macho entero comercial, especial mente si usted retiene sus hijas para dejarlas como reemplazos de sus vacas (más del 95% de los ganaderos de México hacen eso).
Parece haber un consenso general entre los expertos en economía agrícola; el valor de un toro se determina por su capacidad de engendrar muchas vacas, el progreso gené tico que transmite, y por la demanda de sus crías en el mercado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9e49777074c57e0465b936ee1203a335.jpeg)
En los Estados Unidos, en tiempos recien tes se popularizó una corriente de producción y venta de toros “Compuestos” (Composites). El termino se refiere básicamente a criar ga nado usando machos cruzados de dos o más razas, con hembras también cruzadas, de las mismas, u otras dos o más razas. Así, a estos Compuestos se les maneja igual que el ganado puro. El señor Jim Leachman fue uno de los principales impulsores de esta corriente, la cual logró generar algunos adeptos: varios continúan con sus programas. Sin embargo, este sistema de producción no se expandió como él quería. De hecho, el Sr. Leachman convenció al King Ranch, de Texas, de crear un ganado compuesto, con nombre y toda la cosa: le llamaron Santa Cruz. Con los años el King Ranch desechó este programa. Al fi nal, el ganado de raza pura, con 90 años de estabilización genética, mostró con hechos tener más predictibilidad sobre el nuevo ga nado compuesto, con mucho diseño en papel y mucha labia, pero pocos resultados reales.
La uniformidad de las crías puede con vertirse en una seria desventaja y dar pro blemas de cumplimiento con las demandas de los siguientes eslabones de la cadena de producción. No podemos perder de vista que la producción de becerros es un negocio tipo “commodity” (materia prima). Con esto, uno tiene que considerar que es lo que están dis puestos a comprar al mejor precio posible los siguientes eslabones de la cadena. En una industria segmentada, el productor primario, le guste o no, está “casado” con todos los otros integrantes de la cadena.
32
JULIO - AGOSTO 2022
Inversión cuantiosa
Otro problema para un macho comercial con testículos, es que no todo lo que brilla es oro. Usted puede ver a uno de estos toros y en contrarlo atractivo. Pero mucho de su atractivo puede provenir del vigor hibrido derivado del cruzamiento, y eso, ¡no se transmite! Las ven tajas relativas del animal cruzado sólo se ex presan en él. Deje usted entrar este concepto en su cerebro: el vigor hibrido no se hereda. Por lo mismo, los ganaderos siempre necesi taremos ganado de razas puras para lograr las ventajas que nos brinda el cruzamiento.
certificado de registro no es sólo un papel, es el documento oficial que formaliza todos los procesos de conformidad con un sinnúmero de reglas.Enelganado de registro sí hay un respal do sobre el comportamiento de su producto vendido, ya que el criador debe cuidar su re putación. Por su parte, el toro comercial no se somete a ninguna regla de conformidad. Su comercialización se somete únicamente a una transacción entre los interesados, donde normalmente no hay un respaldo sobre el des empeño del toro. Esta es una de las muchas razones por las cuales un toro comercial es más barato. En la gran mayoría de los casos, un toro comercial no trae ni respaldo, ni ge nética, ni datos de ningún tipo.
Llamarada de petate
A los gobiernos les debe preocupar mucho los resultados reales de un programa de apo yo al avance genético del hato ganadero na cional. Los recursos que aportan en estos pro gramas vienen de los impuestos que pagamos
Principales desventajas del toro comercial
El macho comercial con testículos, el cual us ted podría usar como toro, si le dejará crías. Sin embargo, el precio de ese ganado en el mercado puede ser mucho menor, por lo im predecible que este puede ser en productivi dad y comportamiento posterior en la cadena de la producción de carne de res.
En la producción de ganado puro de re gistro, el criador tiene que competir con sus compañeros de raza. Para esto, él debe inver tir en tecnología, capacitación y en genética, cosas que no son nada baratas. Por cada peso que invierte el productor comercial, el gana dero criador de ganado de registro invierte 10 pesos. Sólo de esta manera se puede destacar sobre los demás para cautivar a sus clientes. Además, tiene que demostrar ante la agru pación de registro —en México además a la autoridad federal— que lleva bien el historial productivo y genealógico de sus crías. Así, un
Actualidades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b42f38d8ccc2ce643ccaf29560c8d51f.jpeg)
StudiosDisneyWaltTheImagen:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/77635530fe5335ac8489a59231784eb7.jpeg)
Otro detalle importante a considerar, en esta comparación del valor entre un toro puro de registro y uno comercial, es que el ganado comercial no existiría, de no existir
Actualidades
34
La ganadería se hace con toros: toros buenos de raza pura de registro que puedan llevar la carga genética para darnos un progreso real. La relación macho hembra en la ganadería es comúnmente de 1 a 20 (un toro por 20 vacas). Para entender un poco mejor este concepto, modifiquemos un poco el cuento de la Bella y la Bestia. Digamos que esta pareja pudo ha ber tenido hijos de buen ver. ¿Dudaría usted quien lleva ahí la carga genética? ¡Es ella, sin duda! Pero en la ganadería van 20 Bellas por una Bestia, no podemos darles a ellas la car ga genética nunca. Un toro normalmente pue de dejarnos 100 o más crías en toda su vida productiva. Una vaca normal, a lo mucho, nos deja unas 5 o 6 crías en toda su vida. Con esta aplastante realidad, no puede usted andar du dando a quien le toca llevar la carga genética: tiene que ser el semental. Ese, tiene que ser sin duda un toro puro de registro que comple mente bien a sus vacas para producir lo que exige el mercado.
razas puras. Todo el ganado comercial de riva su linaje genético de alguna(s) raza(s) pura(s) de registro.
todos los mexicanos. Así, este dinero sólo se puede aplicar para la adquisición de sementa les de registro. No hay otra manera de ayudar a nuestra industria ganadera nacional.
No hay nada malo en que los ganaderos comerciales vendan Toros Equis (X) a quien esté dispuesto a comprarlos. Pero hacer esto con apoyo de recursos públicos sería devas tador para al desarrollo del hato ganadero nacional de bovinos de carne. El que pro duce toros comerciales tiene una inversión fincada mayormente en pura labia. Sin em bargo, el criador de raza pura de registro lleva en sus hombros grandes inversiones en genética, capacitación, y aplicación de tecnología de vanguardia. El gobierno no puede equivocarse en algo tan fundamental, dentro de su tarea de garantizar que la población tenga acceso a una alimentación de alta calidad.
La estructura de la población de bovinos en todo el mundo es piramidal, con los criado res líder de su raza pura en la punta superior y los ganaderos comerciales en la base. Alguien puede con labia en un mundo virtual voltear la pirámide para poner arriba al ganado comer cial. Pero eso no perdura, esa pirámide se cae aún con la mejor de las labias.
El toro es la clave
Lo que nos toca a los involucrados en la producción de genética bovina de alta produc tividad y calidad, es transformar esta presión destructiva, de algunos ocasionados con bue na labia, en presión de selección para mejorar nuestra oferta de mejores sementales.
¡Es ella!
JULIO - AGOSTO 2022
¿Tiene usted alguna duda de quién lleva la carga genética en esta pareja para sacar buenas crías?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2281a4c009ee28833db9b84e0d9082a8.jpeg)
La ganader í a tiene una estructura piramidal que no se puede invertir o se nos cae.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0716634ec20061e3ec949bff2c7b1ee6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e11d4eb536d5a561fccd7ce31cd954ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3d2f801c8a847863f9aa672e8e668fe4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3fe27e751916cb745864520cf737b907.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9e6cedc257bbcd9f98f3be1ec0ad2efb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/59b85e1e147dc1502986fae8f44d7d4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c1869566c5f2ebf7c808fd9bfb09e527.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/64c0d3b496022bc04d7d77d59fc1c73a.jpeg)
36 Actualidades JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f2ac44763ae92b5f588ecab8c36b5713.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bbbc38da9d9b8dbb41caab4c79bf5150.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/66c4e108a762e9c16c57b591a41f9132.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/eb437be54ccf9a10937eeae9f37ce74b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ab50f360362605a436fd74212b7ccc66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1d5d2434049fb9833d910e84077e2a01.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/cffc6966124212dc1ded24ce1787a6c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/68cb1461088f695c14d36f5bcafd6b0a.jpeg)
MAI, SRA, MRICS, www.promotoraagropek.comagropek@prodigy.net.mxcesarcantu@webtelmex.net.mxR/WA
E
38
El presente de nuestras sociedades y, más aún, nuestro futuro, dependen de la forma en que sepamos resolver los problemas asociados al abasto insuficiente e inoportuno del agua, a la escasez y desigual distribución de este recurso y a la contaminación de los mantos freáticos y de las aguas superficiales.
ING. MARTÍNEZCANTÚCÉSAR
El aumento poblacional, la urbanización, la expansión de la agricultura, la deforestación, las malas prácticas agrícolas y la contamina ción de las fuentes hídricas han hecho que el agua dulce, en general, y el agua agrícola, en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a95726a2abe85afda0882bed4a297782.jpeg)
JULIO - AGOSTO 2022
yImportanciavalordelagua
Primeramente, porque el agua es el ali mento de la tierra, esta no era tan importante para las ciudades y sí para el campo donde se usaba para la producción de alimentos, pero cuando llegó la revolución industrial se requi rió de agua para la industria y para la pobla ción urbana que se fue incrementando y todos requerían más de este preciado líquido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/65e481042f00c6ae3328ee1b08109322.jpeg)
n pocas ocasiones pensamos en que el agua se nos va a terminar, es mas damos por hecho que existe y que ahí esta en el grifo de la lla ve, saliendo del ducto de la bomba o en la presa para usarla en el canal de riego. Pero no es así y en los últimos años por mu chas razones hemos afectado el ambiente y mal usado el recurso, pero debemos de cui darlo por muchas razones.
Opinión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/010c38bfe0aae3dcc2c870dd8181780d.jpeg)
El agua agropecuaria en México es un bien nacional de dominio público y del estado que lo controla la CNA (Comisión Nacional del Agua) mediante la otorgación de concesio nes, las que se deben de actualizar cada cierto tiempo según la vigencia con que se den, las he visto hasta de 30 años, las mas comunes son de 10 años, si tiene una de estas conce siones no las pierda, son muy importantes para usar el agua en el riego. El otorgamiento es para un caudal determinado, durante un tiempo limitado, para un uso específico.
El sector agropecuario es uno de los más vulnerables al cambio climático. La agricul tura depende absolutamente del agua, por lo
No hay vida, no hay vegetación, no hay nada sin agua
Debemos de entender que el agua genera valor, cuando se asigna su uso para determi nada actividad, es porque se estima que ahí generará su mayor valor.
bien cada vez más escaso y demandado, por lo que se ha convertido en un asunto estratégico para la seguridad alimentaria.
40 JULIO - AGOSTO 2022
Este elemento es indispensable para la vida, tanto de los seres humanos como de los ecosis temas, y que, además, está consagrado como un derecho humano fundamental. Es impor tante priorizar los usos que se hacen del agua y en cuál de ellos se obtiene mayor beneficio. El mundo se enfrentó, una vez más, al agua como un recurso escaso y bajo mayor presión y, por ende, a la necesidad de su valoración.
Opinión Ing. César Cantú particular,Martínezseanun
El agua en la agricultura se utiliza desde tiempos ancestrales, el riego ha sido un factor esencial para el crecimiento de la agricultura y de la producción de alimentos. La superficie agrícola irrigada tuvo un crecimiento notable entre 1800 y 1990. En el siglo XIX creció seis veces y hasta 1990 casi cinco veces. Sin em bargo, después ese incremento comenzó a disminuir paulatinamente hasta niveles infe riores al uno por ciento en los años siguientes. Esa disminución en la expansión de la super ficie de riego, al combinarse con el incremen to demográfico, produjo una baja sensible en la superficie regada por habitante.
Existen grandes incertidumbres acerca del volumen de agua que se requiere para sa tisfacer la demanda de alimentos, energía y otros usos humanos, así como para mantener los ecosistemas. Estas incertidumbres se ven agravadas por el impacto del cambio climá tico en los recursos acuíferos disponibles. El cambio climático afecta directamente tanto al agua como a sus usos.
En diciembre del año pasado, el mundo se sorprendió cuando la Bolsa de Valores de Wall Street, por primera vez, cotizó opciones de agua como materia prima, otorgando un pre cio referencial para este recurso en el merca do Futuros. Se levantaron voces a favor y con tra de los mercados de agua, que existen desde hace muchos años en varios países. El merca do de futuros de materias primas salió al mer cado con un costo de 486 dólares ($9,720.00 pesos) por acre-pie que son 1,233.48 m3. ($0.1270 litro para irrigación).
El principal desafío, ha señalado la ONU, no es producir 70 % más alimentos en los próximos 30 años, que es la estimación de la demanda mundial de alimentos en 2050, sino en aumentar en 70% la disponibilidad de alimentos para la gente que los necesita.
que los cambios en los patrones y la intensi dad de las lluvias, las sequías e inundaciones impactan significativamente en la producción agrícola. Se requiere un manejo integrado de los recursos hídricos, con el fin de incremen tar el bienestar económico y social de manera más equitativa y sustentable.
El riego agrícola se utiliza muy poco: solo en el 13 % de la superficie cultivable. Es impe rativo, por lo tanto, en virtud de los grandes desafíos que la producción de alimentos en frentará en las próximas décadas, incremen tar las superficies irrigadas y la eficiencia del agua agrícola y, de esa manera, aumentar la productividad.Alolargode las últimas décadas ha ido dis minuyendo paulatinamente la disponibilidad de agua en las regiones, debido al crecimiento de la población, a la mala utilización de ella y a la desigual distribución de los recursos hí dricos. Se considera que, cuando la disponi bilidad de agua es de menos de 1,000 m3 por persona, se está en una situación crítica que inhibe el desarrollo económico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7a14c2e26e38177628ed54968cf05b62.jpeg)
que se llama Acceligen que ha logrado, hasta el momento, modificar cinco características de Lainterés.primera es que se encontró la forma de introducir el alelo del ganado mocho al ge noma del ganado con cuernos, de una forma similar a como funciona de manera natural el cruzamiento con el ganado Angus.
La edición genética es un proceso verda deramente interesante, es el mecanismo por medio del cual, con uso de tecnología, se pue den eliminar o añadir rasgos específicos en el genoma de los animales, es un ejercicio que ya se usa desde hace años en la agricultura.
La edición genética sirve, entre otras cosas, para resolver en una sola generación, temas que importan hoy, ciertos o no, pero que afectan a la ganadería, como producir gana do que genere menos metano, que consuma menos forraje para producir más carne, que sea más tolerante al calor y a los insectos.
l tema de hoy es muy interesan te, parecería de una película de ciencia ficción, similar a una que vimos cuando niños que se llama, Cuando el destino nos alcance y aunque el tema de la cinta es escabroso, re fleja la preocupación por lo que en materia alimentaria pudiera pasar hacia adelante, Dios quiera y nunca tengamos que llegar a esos extremos y para ayudarle a Dios a que así sea hay gran cantidad de científicos dedicados a mejorar sistemas productivos en beneficio de la humanidad.Locomplicado es que una pequeña, apa sionada y ruidosa parte de la humanidad, no quiere que se sigan procurando adelantos y mucho menos que se apliquen los que ya te nemos, pero esa condición y postura política y en algunas ocasiones, dicen que ética, será motivo de otra columna.
Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de Revista GANADERO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e784a911d96e4e5609304f4620279af0.jpeg)
ranchobuenavista@gmail.comGanadero/Agricultor
Antes de entrar al tema de esta columna, debo agradecer la iniciativa de la gran cantidad de personas que llamaron o escribieron para comentar mi publicación anterior, la que versaba sobre la Confederación, la reacción demuestra que hay un sector pensante en la ganadería que aspira a un cambio en los modelos de liderazgo y representación pública de nuestro sector, el sentimiento de pertenencia está ahí, la confederación tiene la enorme oportunidad de capitalizarlo, ojalá que así sea.
42 Opinión JULIO - AGOSTO 2022
ABHARIBANUETALBERTO
E
La segunda se refiere a producir vacas que mejoran la producción láctea con menos impacto ambiental y el esfuerzo se dirige fundamentalmente a los productores de paí ses pobres que dependen de la leche para su Lasupervivencia.tercera,elproducir becerros con mayo res masas musculares.
Edición Genética, el futuro nos llegó
El camino hacia la comercialización aun es largo, se ha estado trabajando en esto desde el año 2013, particularmente una empresa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/60a862f8683957909236066554c77542.jpeg)
La quinta es muy interesante y se trata del pelo corto, se habla específicamente de la cru za masiva de ganado Angus con Nelore, una cruza que cada día gana adeptos en Brasil, país al que vislumbran como el gran proveedor de carne del futuro. En este punto, se está edi tando el gen para que el ganado Angus que se use para este propósito, invariablemente sea de pelo corto para que soporte mejor el calor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5e8a15fec694c2be48fd373b7d1e0ab9.jpeg)
En donde están hechos bolas es en el marco regulatorio, hasta hoy no deciden si ésta res ponsabilidad le corresponde a la USDA o a la FDA, los ganaderos dicen que, si el tema de la agricultura lo ve la USDA, por añadidura, el de la ganadería también caería en el ámbito de su responsabilidad.Noparecehaber
La cuarta es un tema sobre el color, aquí se han modificado o editado dos cambios en el genoma para cambiar el color de un becerro negro a rojo si así se desea y convertir a ese gen en dominante.
carbono, del menor uso de antibióticos, me jora de la calidad de carne y todo enfocado a la bioseguridad, el tema de la mayor importan cia para los americanos
Opinión Alberto Banuet Abhari
44 JULIO - AGOSTO 2022
Desde luego hay adelantos en otros rubros como el de la disminución de la huella de
duda de que este tema se aplicará eventualmente en la producción del ganado comercial, a mi juicio y con la relati vidad del caso, debe ser bienvenido para que la yunta siga andando.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/455d2b11f92966f50e112f7fb3338f8d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/17ca950e1d7d41be281c9f5baa381cc8.jpeg)
y plagas con productos que nos están prohi biendo, ningún fertilizante es suficiente y no vamos a tener comida, así que, comamos pastel.
Que coman pastel
Con ello, viene un incremento obvio en los costos que, además, están determinados por un mercado global que está pasando también por malos momentos por la sequía en algunas latitudes e inundaciones en otras. Al problema del clima, añadiremos el conflicto que si bien ya hay mejoras con el acuerdo entre Ucrania y Rusia para exportar granos desde el Mar Ne gro, el daño está ahí y las amenazas de que ese
o obstante que nunca se ha po dido probar que María Anto nieta dijera la frase en el título de esta columna en respuesta a los reclamos de sus gobernados por no tener pan, es un dicho que viene muy bien a lo que estamos pasando ahora. Ante el diálogo que buscamos los productores con las autoridades, la respuesta, si es que la hay, está llena de promesas vacías, como siempre, pero también de desconocimiento y a veces, has ta desdén. “¿Acaso no pueden producir sufi ciente con el poco apoyo que les doy? Debería alcanzarles para más. Coman pastel”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e20d1eac82bf9a519662678dd6d62081.jpeg)
N
Mujer lavidalactea1@gmail.comGanadera
46 Opinión JULIO - AGOSTO 2022
Tras el Covid, todos los sectores económi cos hemos sufrido duros golpes; la gente se da cuenta cada vez que compra algo o consume algún servicio. Nosotros vivimos la crisis de primera mano porque estamos al inicio de todo, donde todo comienza para que el resto de las actividades puedan existir y funcionar. Nada funciona si no hay producción de ali mentos así que es una pena que se menospre cie el trabajo de tanta gente dedicada al campo y laQuéganadería.fáciles decir que se va a promover el autoconsumo, porque claro, sólo hay que tirar unos cuantos granos de maíz y que crezcan entre otras plantas. Qué fácil es decir que se va a seguir regalando fertilizante que, supongo, funciona como magia, porque por mucho fer tilizante que den, si la salud del suelo no está bien, si no llueve y si no se combaten malezas
RODRÍGUEZGUTIÉRREZGEORGINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/aa0a0ec2529c230844b965b44db84f53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/688e037cfb572b6765f440f60f45a9b2.jpeg)
requerimientos del Pacto Verde Europeo. Los gobiernos de Irlanda y Canadá buscan hacer lo mismo, así que no tardarán en haber protes tas ahí, como sucedió a inicios de año cuando los choferes canadienses se unieron a las pro testas de EEUU por regulaciones de ese país. Aclaro algo, no es que los productores nos ne guemos a cumplir con las regulaciones, claro que no, todos queremos ser mejores, producir más y de forma más sostenible, pero nos están obligando a hacer cosas que surgen a partir de ideologías que, evidentemente, no tienen fun damento científico, ni práctico, porque nadie de los que crean las regulaciones ha puesto un pie en el Estamoscampo.cansados de escuchar el mismo discurso de siempre, sin importar de qué partido venga, si es gobierno u oposición, si es local, federal o incluso global, siempre es lo mismo; “ya lo estamos viendo”, “tenemos mucho interés en que se resuelva”, “lo vamos a revisar”, “vamos a dar más presupuesto al campo”, “la ganadería nacional es un sector muy importante y por eso vamos a construir un nuevo proyecto y ya verán, nos va a ir muy bien”. ¿Le sigo? Mejor no, porque todo eso me suena a que, mientras les decimos que ni tenemos pan y que tampoco podemos produ cirlo en estas condiciones, ellos sólo nos di cen, sí, adivinó usted querido lector: Pues coman pastel.
Ya expuse, brevemente, las C’s: crisis, co mida, clima, conflicto, combustible y Covid. Me faltan las Rs: regulaciones y recesión. De la recesión, ni hablar, era de esperarse, aunque todavía no se tiene claridad ni proyecciones que nos den un panorama de qué tanto durará ni qué tan fuertes serán los golpes que faltan. No sé si habrá pastel para entonces.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1229edaa28f3e517da4641e486d02235.jpeg)
48 JULIO - AGOSTO 2022
Lo último, las regulaciones, que es el ejem plo más claro de las autoridades diciendo, coman pastel. Las protestas que iniciaron en Países Bajos, rápidamente se extendieron a Alemania, Polonia, España e Italia, porque es imposible que los productores adopten los
Opinión Georgina Gutiérrez Rodríguez
acuerdo se rompa siguen latentes, sin men cionar el potencial conflicto con China, que es aún menos predecible que el europeo. Gra cias al conflicto bélico, hay otro factor más, el combustible, que aquí en México sigue con un subsidio absurdo que nos hace perder a todos y pronto, creo, veremos las consecuencias de ello. Absurdo también que haya partidos po líticos que prometen proponer, porque claro, una cosa es prometer hacer algo y otra prome ter que se va a proponer una cosa (hasta en las promesas hay niveles), que la tortilla cueste $10.00 por kilogramo, igual que otro partido que prometía ese precio para el litro de gasoli na. En serio, ¿no se cansan de prometer y a la mera hora decirnos que comamos pastel?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/36d932382210b0249b54dd61b351462d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2062c93b2294a5750008f925170ef6f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6fe5b6e614c93dc057117b08b7fd5b8a.jpeg)
52 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2022 un evento que ha marcado la historia de la raza LA IX SARDOEXPOSICIÓNNEGRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c587cd05adf83b794822b85f84b6d5cd.jpeg)
NACIONAL DE EN PALENQUE
revistaganadero.com 53@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e89ef9a1429311bb34bf48285c27d816.jpeg)
54 JULIO - AGOSTO 2022
años de este descubrimiento, se celebró del 15 al 24 de ju lio, la IX Exposición Nacional de Sardo Negro y el XVIII Concurso Lechero en tierras chiapanecas, uno de los luga res que vio nacer a esta raza sin Eligual.Sr.
Sr. Ricardo Casanova Quintanilla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/61076d8ce1c638469331804fdc191f44.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4dfa1554b5eb1a29ad6183dc02e1cb32.jpeg)
Sr. Miguel Ángel Arámburo
L
a Sardo Negro es una raza surgida en 1997, con el na cimiento del toro Lusitania 220/67 (en referencia al rancho Lusitania, donde na ció) y que fue producto de una vaca media sangre Gyr con Indubrasil y un toro Gyr. Al cruzar al toro Lusitania 220/67 con vacas F1 Holstein negro y Brahman Gris y Rojo, los criadores mexicanos que comenzaron estas pruebas, apreciaron crías de color de pelo sardo y con muy buena fertilidad y producción de le che. De esta manera y con la búsqueda de mayor adapta ción a los climas tropicales así como musculatura, pero sin perder la capacidad lechera, nació el Sardo Negro de do ble propósito en México. A 25
Miguel Ángel Arám buro, presidente del Comité de Sardo Negro de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), y organizador de esta Exposición, se mostró muy satisfecho con lo logrado ya que, de acuerdo con sus pa labras, hace 6 meses, cuando comenzó la organización de este evento contaban con 350 argollas inscritas, sin embar go, las cuestiones sanitarias redujeron la participación a tan sólo 80. Ante ello, se tomó la decisión de incrementar el número de cabezas por criador, lo que les permitió cerrar con 320 argollas de 28 ganaderías. De esta manera, lograron su perar las adversidades que tenían con las cuestiones sa nitarias. Además, las ventas fueron extraordinarias a nivel nacional e internacional, pues se vendió ganado a Guatemala y Honduras y la calidad del ganado, fue suprema.
Para el Sr. Ricardo Casano va Quintanilla, presidente de la AMCC, este evento sin pre cedentes, es algo que motiva y alienta a seguir trabajando con esmero como hasta aho ra y como una ventana que se abre al mundo, para generar comercio y demostrar que en la AMCC están trabajando y haciendo las cosas muy bien. La genética de la raza Sardo Negro, ha sido exportada in cluso a países como Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Tailandia, por su capacidad productora de leche, precoci dad, mansedumbre, equilibrio entre leche y kilos de carne y resistencia al clima.
el Sr. Ricardo Casanova. De igual forma, se contó nueva mente con el apoyo del go bierno del estado de Chiapas, a cargo del gobernador el Lic. Rutilio Escandón y la Secre taria del Campo, la Maestra Andrea Gil, quienes otorga ron apoyo incondicional, así como también, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado, el Sr. Marco Barba.
Cabe resaltar, que en la pista de calificación, se tuvo la oportunidad de apreciar la primera parada de Sardo Ne gro en la historia de la raza e igualmente, se contó con una amplia difusión como nun ca se había presentado en la AMCC. Todo ello, añadió el Sr. Arámburo, como resultado del trabajo que han realizado en equipo con los criadores y la Asociación que preside
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e7b5f01a8e31f1d2d03902269f4aedc6.jpeg)
Lic. Arturo Macosay Córdova
56 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3366a3043d6addbeddbb398069070143.jpeg)
El Lic. Arturo Macosay Córdova, Coordina dor General de Ganadería, quien es oriundo del Municipio de Palenque, expresó con agra do, que año con año, el ganado Sardo Negro va superando las expectativas con su mejora genética. Reconoció a los campeones en la pista de calificación y refrendó el compromiso de la Coordinación de ganadería que preside con la ganadería nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bc6b307ea5aad56ab8bd960d2112f723.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/fb36461743ff3b1a8f6eaf972d296b76.jpeg)
Por su parte, el Mtro. Jorge Cabrera, Presidente Municipal de Palenque, dijo que como anfitriones les dejó muy buen sabor de boca este ganado y agradeció a don Miguel Ángel Arámburo que entregó un semental como donativo para venta o rifa en beneficio del DIF municipal.
MVZ Fernando Saiz Pineda
El MVZ Fernando Saiz Pineda, Presidente del Comité Técnico de la AMCC, quien estuvo a cargo de la calificación en la pista, priorizó, la caracterización racial tanto como la funcio nalidad para elegir a los campeones. De esta manera, valoró el perfil subconvexo caracte rístico de la raza, la coloración del pelaje y el
La Calificación
pigmento. En los ejemplares con cuernos, la salida de cuernos hacia atrás, hacia afuera y hacia arriba como lo dice el patrón racial, así como características productivas: balance en tre la estructura y musculatura. En los machos, circunferencia escrotal y en general aplomos, ángulo de corvejones y desplazamiento; volu men del tercio medio, cadera ancha y larga. Así fue que la Gran Campeona de la raza en la categoría Mocho fue la Campeona Joven Menor 1029/0 MIVH Esmeralda FIV del Sr. Manuel Iturbe Villegas e hijos. En la catego ría con cuernos, la Gran Campeona de la Raza fue el ejemplar que resultó Campeona Adulta, Miss Cristina 040/ 9 RYR60 IA del Sr. Rubén García Osorio y/o Rubén García Carrera. En los machos, el Gran Campeón de la Raza en la categoría Mocho, fue el 982/0 EDIH Pakal de Manuel Iturbe Villegas e hi jos, que obtuvieron la mayor puntuación con 280 puntos. Mientras que en la categoría con cuernos, el Gran Campeón fue, Pensamiento de oro verde del Sr. Luis Espin Velasco e hijos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8a35402e5838c39477e02797b465d5af.jpeg)
C. ADULTA 69/9 JMHG IGUALTEQUITA JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN C.R. ADULTA 827/9 MIVH TEHUANA FIV MIGUEL ANGEL ITURBE HERRERA GRAN CAMPEONA 1029/0 MIVH ESMERALDA FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS GRAN CAMPEONA R. 69/9 JMHG IGUALTEQUITA JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN PROGENIE DE VACA 333/3 MIVH.- BANDIDA MANUEL ITURBE ALVAREZ
C.
MANUEL ITURBE ALVAREZ C.R. BECERRA 414/1 GHCSPR SPR DE RL ADELITA GANADERIA HNOS CASTILLO C. JOVEN MENOR 1029/0 MIVH ESMERALDA FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS C. JOVEN 77/0 MDR GSRNET IA MANUEL DIAZ RIVERA C.R. JOVEN 999/0 MIVH CARILOSA FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS C. JOVEN MAYOR 03/9 MAIH CATRINA FIV MIGUEL ANGEL ITURBE HERRERA C.R. JOVEN MAYOR 10/9 CCZ POBLANA CRISTHIAN CASTILLO ZAVALA
C. BECERRA 07/1 MIA.- OJITOS FIV
GRAN CAMPEONA 040/9
C.R.
C. ADULTO 782/9 MIVH BENJAMIN IA MANUEL DIAZ RIVERA GRAN CAMPEÓN 982/0 MIVH PAKAL FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS GRAN CAMPEÓN R. 96/0 JMHG BENNSON JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN PROGENIE DE TORO 526/5 MIVH.- GALAN IA MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS GRUPO DE FAMILIA 38/0 MIVEH.- ALAN MANUEL ITURBE ALVAREZ 333/3 MIVH.- BANDIDA
C.
C.R.
GRUPO
CAMPEONATO NUM NOMBRE
C.R.
HEMBRAS-NEGROSARDOMACHOS-MOCHONEGROSARDOHEMBRAS-MOCHONEGROSARDOSARDONEGRO-MACHOSPinedaSaizFernandoJuanJuezdelcargoaJuzgamientodelResultadosNEGROSARDOGANADODENACIONALEXPOSICIÓNIX
C. BECERRO 1136/1 MIVH .- MISIONERO FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS
C.
PROGENIE
58 JULIO - AGOSTO 2022
C.R.
C. BECERRO 3688/1 LEVH BALUARTE DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS BECERRO 018/1 GEG .- PANTERO JNR. IA GANADERIA EL GUANACASTE JOVEN MENOR 03/1 GSRT DON QUETZATCOATL FIV GAN. SAN RAFAEL TUXTLAS SA CV JOVEN MENOR 762/0 GSPR MR GANAMARCA IA GANAMARCA,S.P.R. DE R.L. JOVEN 85/0 PSA T RUSO RINO FIV GAN. SAN RAFAEL TUXTLAS SA CV JOVEN 3436/0 LEVH PINOCHO DE ORO VERDE I LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS JOVEN MAYOR 3104/9 LEVH PENSAMIENTO DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS JOVEN MAYOR 079/9 CEF .- MR ALEMAN 079/9 IA RANCHO EL ALEMAN S DE PR DE RL ADULTO 640/8 JMHG CAPIROTE IA JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN ADULTO 043/8 CEF .- MR ALEMAN ROCKET IA RANCHO EL ALEMAN S DE PR DE RL GRAN CAMPEÓN 3104/9 LEVH PENSAMIENTO DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS GRAN CAMPEÓN R. 640/8 JMHG CAPIROTE IA JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN DE TORO 1988/4 LEVH.- INDIO DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS DE FAMILIA 227/3 F68964 SIMON SARABIA CORDOVA E HIJOS 1450/1 P670239
C.R. BECERRO 1140/1 MIVH .- DICHOSO FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS C. JOVEN MENOR 130/1 JMHG .- EL POZOLERO TE JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN C.R. JOVEN MENOR 132/1 JMHG .- EL V8 TE JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN C. JOVEN 982/0 MIVH PAKAL FIV MANUEL ITURBE VILLEGAS E HIJOS C.R. JOVEN 96/0 JMHG BENNSON JOSE MANUEL HERNANDEZ GUZMAN C. JOVEN MAYOR 02/9 MAIH TRYANO IA MIGUEL ANGEL ITURBE HERRERA
C.
C.R.
RYRGO MISS CRISTINA IA RUBEN GARCIA OSORIO Y/O CARRERA GRAN CAMPEONA R. 340/0 HRD ANA MARIA FIV HERMANOS HERRERA DAGDUG PROGENIE DE VACA 115/5 HHD.-LA BEYONCE IA HERMANOS HERRERA DAGDUG
EXPOSITOR
C. BECERRA 699/21 GEZ MISS EL ZAPOTECO GANADERIA EL ZAPOTECO C.R. BECERRA 3459/1 LEVH FIGURA DE ORO VERDE IA LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS C. JOVEN MENOR 765/0 GSPR MISS GANAMARCA IA GANAMARCA,S.P.R. DE R.L. C.R. JOVEN MENOR 3373/1 LEVH LUCKY DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS C. JOVEN 340/0 HRD ANA MARIA FIV HERMANOS HERRERA DAGDUG C.R. JOVEN 652/20 GEZ PRINCESA EL ZAPOTECO IA GANADERIA EL ZAPOTECO C. JOVEN MAYOR 2985/9 LEVH CIERVA DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS C.R. JOVEN MAYOR 076/9 GEG MARCELA IA GANADERIA EL GUANACASTE C. ADULTA 040/9 RYRGO MISS CRISTINA IA RUBEN GARCIA OSORIO Y/O CARRERA C.R. ADULTA 2823/8 LEVH FLOR DE MAYO DE ORO VERDE LUIS ESPIN VELASCO E HIJOS
Gran Campeón de la Raza Sardo Negro Mocho Campeón de
la Raza Sardo Negro
Gran
revistaganadero.com 59@revistaganadero NÚMERO ENCONÓ- MICO PRODUCCIÓN20/07/2219/7/2218/07/2217/7/22GRUPO/FECHACRIADORDENAC.CATEGORÍACALIDADLUGAR18H6HELIMI-NADO118H6H18H6H18HTOTALPROMEDIO/DÍAGRASA%PROTEÍNA% 12/10/2019076/9GAN.ELGUANACASTEV.Primer.10.6708.40010.6708.87010.2009.4309.7008.79055.39018.4635.283.651 28/06/20182733/8LUISESPINV.EHIJOSV.Joven11.81012.53012.53013.00012.70012.71012.82013.09076.13025.3774.983.441 08/01/2018102/8CARLOSESPERONR.V.Joven7.6907.8457.8457.5557.6607.9807.8258.03046.74015.5804.583.512 20/12/20142045/4LUISESPINV.EHIJOSV.Adulta14.52014.22014.52013.28013.98013.52013.98014.07083.05027.6834.933.551 08/08/20131849/3LUISESPINV.EHIJOSV.Adulta11.82012.83012.83011.62013.17010.24011.57011.03069.45023.1504.833.582NEGROSARDOGANADODENACIONALEXPOSICIÓNIXÚCEBGANADODELECHEROCONCURSOXVIII
Gran Campeona de la Sardo Negro
Raza
Gran Campeona de la Raza Sardo Negro Mocho
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ebbfc25421cdaec9ac5b358efce19969.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8d934855fe4e9bf5d2480a16be158d76.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/fcaac10c79b5a9b758c6ccac6736ee5f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d2ea7303bfe6c0b8378132b682d63fae.jpeg)
60 JULIO - AGOSTO 2022
Concurso lechero
comentó que la AMCC, com pró un equipo para evaluar la calidad de la leche y se capa citó a los técnicos para apren der a medir aspectos como la proteína y la grasa de la leche. De esta manera se evaluó que la Vaca Primeriza fue la que presentó mayor proteína con 3.65%, poco mayor que los 3.60% de la vaca adulta, que quedó en cuarto lugar en pro ducción con 62.580 kg. en to tal y 20.860kg. en promedio por día. En cuanto a porcen taje de grasa, fue al revés. La adulta tuvo 6% y la vaca pri meriza 5.28%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/49a8984329a9e012af9c15d017e8bc9e.jpeg)
MVZ Ricardo Coutiño
Participaron 8 ejemplares en el concurso lechero. La Vaca primeriza 076/9, propiedad de la ganadería El Guanacaste, promedió casi 18 litros y medio diarios y un total de 53.390 kg., lo que le otorgó el título de Campeona Vaca Primeriza, al ser la única competidora en estaEncategoría.loquecorresponde a la Vaca Joven fue la número 2733/8, la que dio un total de 76.130 kg., mientras en tres días promedió 25.377 kg. , 10 kilos superior a los 15,580 kg. del segundo lugar. Ejemplar propie dad del Sr. Luis Espin V. e hijos.
El MVZ Ricardo Coutiño quien dirigió el concurso,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/68420af8c2df2ec2e427f903e13831c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a07cb9b9ed619d968f76029c3c867a2d.jpeg)
Don Luis Espín Velasco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c6e7d1a200eaaf12838a851c58fc9db2.jpeg)
poder concursar en este juz gamiento. De la ubre posterior se analiza la altura y al ancho porque eso da mayor cantidad de tejido mamario. Las ubres con tejido mamario bajo, se acercan al área sucia y eso conviene evitarlo. La califica ción de la ubre está asociada a mayor longevidad, no a mayor producción. Es decir a mayor número de lactancias y no a mayor cantidad de leche en una sola lactancia. Se busca que la ubre esté lo más alta y amplia. La distancia de los
Hato Lechero
62 JULIO - AGOSTO 2022
isquiones al corvejón y la dis tancia de la ubre a la vulva, miden estos conceptos. Explicó el MVZ Ricardo Coutiño. De la ubre anterior se bus ca que se extienda a la par te de adelante. El ligamento suspensorio medio es como un zurco, el ligamento ante rior y posterior y la profun didad indican qué tan abajo esta la ubre, no los pezones, éstos deben estar arriba del corvejón, mientras que el lar go, ancho y colocación de los pezones también se caifican.
En lo que se refiere a la ubre, que se premia por cate goría - ya que una vaca prime riza va a tener la ubre arriba del corvejón, pero conforme avanzan las lactancias la ubre tiende a colgarse - la vaca debe tener al menos 31 puntos para
Si participan 4 vacas o más de un solo propietario, según el reglamento, pueden partici par en el concurso de Hato le chero. Por ello, el Sr. Luis Espin Velasco e hijos del Rancho Oro Verde, que presentaron 5 ejemplares, ganaron este concurso al ser la única ga nadería participante con esta cantidad de vacas. Asimismo dos de ellas participaron en Progenie de vaca, como un reconocimeinto al esfuerzo y riesgo que hace el productor al traer varios ejemplares.
Para don Luis Espín Velas co, que ofreció unas palabras al recibir sus premios, le dio mucho gusto ser el primer lugar, aunque expresó que no se siente el número uno, por que “el número uno somos todos los que hemos trabaja do para la raza; todos los que tuvieron la vision de hacer esta raza tan bonita”. Asimis mo, invitó a seguir trabajan do en el Concurso de la vaca lechera, algo que no es fácil, pues es costoso y requiere mucho cuidado y atención.
En la categoría de Adultas, participaron 5 ejemplares, el Primer lugar y Gran Campeo na lechera fue el ejemplar 2045/4 del Sr. Luis Espin V. e Hijos, con un total de 83.050 kilos, y 27 .663 kilos en promedio diario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8167b1fd750336083beef8362a333d5e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5dae4bb2851c839788eda1004d788fb8.jpeg)
Juan Capellini Arteaga, es Médico Veterinario y criador de Gyr y Gyrolando, produc tor de queso artesanal con el sello de su rancho Cuatro Vientos y además subastador desde hace 5 años en la UGR de Veracruz. Su oportunidad en esta actividad, se presen tó cuando ante la ausencia del subastador en uno de los eventos organizados por la Unión, y su curiosidad por realizar la labor, lo llevaron a susutituir a su colega. La experiencia de presenciar su bastas en Estados Unidos y la preparación autodidacta lo han colocado ya como el subastador de cabecera en la zona central de Veracruz. En esta ocasión fue invitado para la Subasta de Sardo Negro, en donde consideró que se presentó excelente calidad de ganado; una subasta que llegó a un total de ventas de 2 millones 804 mil 500 pesos. En ganado en pie,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bb9bd8f0e72495c875983edb7af90f69.jpeg)
64 JULIO - AGOSTO 2022
fueron 2 millones 653 mil pesos con promedio de 94 mil 750 pesos por cabeza. La venta de semen y embriones fue por 199 mil 500 pesos, con promedio de 7 mil 125 pesos por dosis. Una cifra importante dada la situación que se está viviendo en la que la SADER y SENASICA, han puesto restricciones a la movilización del ganado en territorio nacional. En su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/209fe65eadd1be01790baa937f22fb14.jpeg)
opinión son trabas que van en contra de la productividad y limitaron la asistencia de algunas ganaderías de Sardo Negro. En este sentido, invitó a alzar la voz para decir que estas decisiones están afec tando a los ganaderos, aun que, añadió, los productores siguen apostando a invertir y participar en eventos como estos, aún con las autoridades en contra. Lo que demuestra que pueden solos, únicamen te pide que no les pongan trabas que los debilite y los hagaPorsuceptibles.otrolado felicitó al Sr. Miguel Ángel Arámburo, por ser un excelente orga nizador, admisitrador, amigo y por lo tanto un muy buen dirigente. Felicitó a todos los compradores porque hicieron muy buenas compras y se mostró muy emocionado con la venta de una hembra, que alcanzó en la puja la suma de 310 mil pesos.
MVZ Juan Capellini Arteaga
La subasta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/630ff37c9f211f65f064b39c93157bfb.jpeg)
el Sr. Manuel Iturbe Álvarez que obtuvo a la Campeona Becerra de Sardo Negro Mocho y en el segundo caso, el premio se lo llevó el Lic. Francisco Lastra del rancho El Nansal.
Este evento, recordó, durante la comida de inauguración, al criador Audomaro Lastra Lastra, quien falleció el 5 de mayo pasado y quien fungía como Presidente de la Asociación Ganadera Local de Palenque, y quien puso en alto el nombre de la raza, como lo reconocie ron criadores, técnicos y asistentes.
Nicolás y Leonel Guerra, son ganaderos de un rancho en Esquipulas, Guatemala, don de manejan ganado Cebú y Simbrah. El evento les pare ció muy interesante, ya que han tenido la oportunidad de ver el desarrollo del Sardo Negro, como animales de doble propósito y conside ran que son una muy buena opción para el trabajo en su rancho. La participación de la gente ha ido aumentando en su país. En esta ocasión, se llevaron 8 animales de dife rentes ganaderías.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8da3133593672109da4ed8e36853ec9e.jpeg)
Nicolás y Leonel Guerra
Visitantes extranjeros
Audomaro Lastra García con su familia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0d70561b8056486a5d627fefc47406ca.jpeg)
66 JULIO - AGOSTO 2022
El Sr. Francisco Gabriel Álva rez, del Rancho F A, ubicado en SoIosuchiapa, en la parte norte del estado de Chiapas, está iniciando su ganadería este año y acudió a la Exposi ción para “surtirse de lo me jor del ganado”. Para empe zar, se llevó a la hembra más cara y bonita. Su plan es ser productor de Sardo Negro y Gyr para producción de leche, y Nelore y Brahman Rojo para producción de carne. Como Programador de sistemas de profesión, pero como gana dero por pasión, gracias al apoyo de su papá que como colaborador en un rancho le inculcó este gusto por la ga nadería, la idea es continuar con la inseminación artificial y en el corto plazo, a la trans ferencia de embriones. En sus 50 hectáreas aspira a produ cir de lo mejor y crecer dentro de esta región del estado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/46b9cbf07175dfccf93db5b33bf187af.jpeg)
Nuevos criadores
Como una manera de demos trar la participación de las nuevas generaciones, los he rederos de las diferentes ga naderías de Sardo Negro, se involucraron en la entrega de reconocimientos como pre sentadores, durante la entre ga de reconocimientos.
Al final de la cena de pre miación, se organizó una rifa del dinero que se recaudó con la inscripción de las ar gollas, previo acuerdo en una Asamblea anterior. De los 100 mil pesos que se reunie ron, 50 mil se rifaron entre los criadores que obtuvieron campeonatos, incluídos los reservados y los otros 50 mil, entre los demás criadores que participaron en pista. En el primer caso, el ganador fue
Sr. Francisco Gabriel Álvarez
Reconocimiento a los expositores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/742aac02889a062a652ad695198a8ba5.jpeg)
68 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ae8d9331ffe14f80c6c898f4b2a41b7f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8993835b1fd0cac993abe1c02855cbb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a8efc9df50191f8dca307e7eb0285f98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5e56c9480e48fe5d800d455b1eb47180.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f454142b52795b9ed782bfb9150247d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/da0e1e639c9d673a8c52ba19d4fc3dc8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e935017dfd98a1792d738f7f2ce10f30.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/50bc04743b9dfc84dcc23de0d9e69503.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1192a06821d59536fc1fde31bdb91c9f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9c17d4a8d0907e9b36211e357aee3c10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0021a21f8add6148c68194d67b99d986.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8c50994126efdfbf53ebcd550fea0e60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e88db11d8e2c5156c73c4cdf1d71b597.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d261f8dcb0b97e9ab28d33796b9a7714.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/cd7d8882bbb9189df171aa49c4bf5d64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7d3f68ae4a3c5dd8663259302f4d6776.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ae1270d6aadc894f03604804a760b513.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/de481809ef24c7e75c768e9a44c71739.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7c6e7a2e1a928efca3a9e0e3f3d9f29c.jpeg)
revistaganadero.com 69@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d3ecd5deda62a2cb89a257e0eba1f767.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/60317ebb0e73dc84e71bd9033bb893e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e64eac15629cb951f0d1c8b56b481f9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/74ae20282695d227c28794da9e84e725.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d1fc689f8496f410ba37f6f12326b601.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/087abbb8dcc5555f8fd119a34cbea994.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bf20bdb5adbe8c76bfc499dc1e170662.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c26d0e2d05522adef609d890c1f64420.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1d7dec41116a0943b369baa230fa015a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6b6ecd941a9382d8590b2f3185aa083a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2d2e1036341ee454b9b162cc614aace6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b70fe742c8b7caf8fb4aacd228120d8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2f9feb0c2344240007878475d26ae7ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3cfdca79fb55d47cc4d301bdd9ecab5e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/888b16a7c0d0beffe24e20608d1d7ec7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8b7ea9d5c98663d057289fe14218e9ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0999853af8dbdd3aa477af7a4eb43c1f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d1d7b89bba305e010cf14ff933b34f0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6c03455253240d5eb51a53cd3127e2e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/113c996d739cc839d3540ef0d5783382.jpeg)
72 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2022 XXII INTERNACIONALMUESTRADEGANADOCHAROLAIS2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8cd0420a9e8612a98e777015a1d79607.jpeg)
Lagos de Moreno, Jalisco fue la sede de magno evento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8c1b1299627fddca915c41a416dc010a.jpeg)
revistaganadero.com 73@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d45eb070dc05cc3396e8eef4177dec78.jpeg)
Estos logros, dijo son el resultado del esfuerzo de los ganaderos y de los años de trabajar con tesón día con día; por ello, la CNOG se los reconoce y les transmite un mensaje de aliento, muy po sitivo para cada uno de uste des y sus familias y que sigan juntos, dentro del marco de la máxima organización, que tiene más de 80 años de es tar vigente. Tenemos, dijo, los ganaderos organizados de México, que velar por nues tros propios intereses, “nadie más lo hará; hemos caminado en muchos sentidos, en otra fortaleza que tenemos hoy, que es la sanidad, pero tam bién en la organización, en especial ustedes a través de su organización”, agregó.
Charbray, Herd Book de México y sus integrantes. Dijo que está comprometido a trabajar y colaborar para ir juntos por mejores cami nos de la ganadería nacional; adelantó que ya sostuvo las primeras reuniones con la di rectiva y con los integrantes de la UGRJ, para contar con una ganadería moderna y sustentable. Reconoció que los productores de esta raza, están haciendo un gran es fuerzo, con esa gran fortaleza que tienen, el mejoramien to genético a nivel nacional, por lo que se puede competir internacionalmente, porque están a la altura de la calidad de cualquier país que se con sidere como el mejor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e31da41eb2f9ea18d1877d35289bc53a.jpeg)
n el marco de la XXXVIII Expo Regional Ganadera Lagos de Moreno, Jalisco 2022, ce lebrada del 30 de julio al 7 de agosto, se llevó a cabo la XXII Muestra Internacional de Ganado Charolais 2022, organizada por la Asociación Charolais, Charbray, Herd Book de México, encabeza da por su presidente, Ing. Reynaldo J. Farías de la Garza; secretario, Ing. Arnulfo de la Garza Montemayor y tesorero, Ing. Gabriel Torres Villarreal, y el juzgamien to de los ejemplares de esta muestra y la cuarta etapa de la tercera edición del Circuito Charolais Centro (CCC); el juzgamiento estuvo a cargo del canadiense Aaron Grant.
A la inauguración de estos eventos, asistieron los presi dentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Ing. Ho mero García de la Llata; de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Adalberto Velasco Antillón, de San Luis Potosí, Helios Serratos. Los integrantes del Consejo Di rectivo de la Asociación Cha rolais, Charbray, Herd Book
de México, su presidente, Ing. Reynaldo J. Farías de la Garza; secretario, Ing. Arnul fo de la Garza Montemayor y tesorero, Ing. Gabriel Torres Villarreal; del Consejo de Vi gilancia, Médico Veterinario zootecnista, Luis Enrique Vi llaseñor Gutiérrez; consejero presidente, Sr. Antonio Delga do Gutiérrez; Coordinador del CCC, Arturo Romo; Salvador Espinosa, presidente de la Asociación Ganadera Local de Lagos de Moreno, además de socios y amigos de la Aso ciación Charolais, Charbray, Herd Book de México.
En la inauguración de es tos eventos, el presidente de la CNOG, se mostró impresio nado por el gran avance ge nético que se tiene en la raza Charolais y ofreció el apoyo de la organización nacional que encabeza para traba jar con el Consejo Directivo de la Asociación Charolais,
E
Ing. Homero García de la Llata
74 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/003f7be23022b3e6a969e5875f558daf.jpeg)
Juzgamiento
Informó sobre la plática que sostuvo con el presidente de la CNOG y coincidió con él en el sentido de que hay retos por cumplir y superar; para ello, se requiere de la conciencia y del apoyo de los gobiernos Federal, estatales, incluso, municipales, que entiendan y comprendan que la actividad ganadera es de todos los días, que al final del camino son los que apor tan la proteína animal que los mexicanos necesitan para su desarrollo y su bienestar, al igual que otros seres humanos del planeta a través de las exportaciones que se hacen de este alimento; también, dijo, que la gran mayoría de gana deros pequeños y medianos están muy ligados de alguna manera a la agricultura, por lo que tienen el compromiso de producir también las frutas y las legumbres.
La Campeona de Raza fue para la ejemplar de nombre SPR H 9207, propiedad del Rancho San José 4 Esqui nas y la Campeona de Raza Reservada, fue para la hem bra de nombre JCGV Miss Buenavista 77H, propiedad del Rancho Buenavista. El Médico Veterinario Zootec nista y maestro en Ciencias
Animales, juez Aaron Grant, señaló que fue muy consis tente con las hembras que eligió, muy balanceadas y poderosas; felicitó a todas las participantes y a sus propie tarios porque realmente de mostraron tener alta calidad genética, además, dijo, cada vez es mejor, ya que no es la primera vez que juzga en
Por su parte el Ing. Rey naldo J. Farías de la Garza, expresó que cada que visita el centro del país se encuentra con excelente ganado, muy competitivo; “ninguna aso ciación puede hacer nada sin la participación de los Socios en la pista, ya que cuesta mu cho dinero, pero vale la pena porque se ve mucho material genético”, dijo.
México y ha constatado que los ganaderos presentan hoy mejor calidad en pista.
En lo referente al juzga miento de los machos, el Campeón de Raza fue para el también Campeón Torete, el ejemplar de nombre JCBP Cryogen Outsider, propiedad del Rancho El Terrero y el Campeón de Raza Reservado
A su vez el Ing. Adalberto Velasco Antillón, expresó que en estos eventos participa muy activamente la familia y se nota el esfuerzo al presentar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/eca2f3d825e5b45e711da7b35534f333.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6d6467be7e3adb17c99f8bf5358ad344.jpeg)
76 JULIO - AGOSTO 2022
los ejemplares; “cada quien tiene un lugar específico y atrás de esta muestra hay todo un trabajo, a pesar de los problemas y las adversidades que se presentan, sin embar go tenemos que superarlos y convertirlos en retos y opor tunidades”, planteó
Ing. Reynaldo Farías de la Garza Ing. Adalberto Velasco Antillón
Expuso que, adicionalmente a los retos que tienen que enfrentar en el campo y la ganadería, se le agre gan una serie de requisitos solicitados por el gobierno Federal, los entendemos, dijo, “los temas de sanidad es algo muy puntual, delicado, pero sobre todo entre los criadores de registro, hay una incertidumbre, piden, sobre todo movilización de ganado de hatos libres certificados y cambian la documentación de un día para otro”, finalizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c3b0565fac8160212801b4a78a8a94d7.jpeg)
Campeona de la Raza
bien de su trabajo; tomó en cuenta primero el movimien to y la estructura, porque es muy importante que el
ganado tenga la capacidad de caminar y de moverse; además ha hecho también la valoración genética en
Campeón de la Raza
Las ganaderías que parti ciparon en esta muestra, fue ron: Santo Tomás. El Oasis, Rancho Hacienda Santiago, Buenavista, El Mezcal, las 4 Esquinas, Ganadería Cuquio, Gena Agropecuaria, La Cabaña, El Rincón, Vacada Santa María, Rancho ADE, San Bartolo, El Terrero, San Bernardo y Rancho Hacienda Santa Martha.
para el animal de nombre Hsm Fw Ikal 912, del Rancho El Barroso/Hacienda Santa Martha. El juez Grant opinó que antes de seleccionar a sus campeones, consideró que se comportaron muy ba lanceados, parecidos, com pletos; “mi prioridad no fue elegir siempre el de mayor crecimiento, sino que procure el tamaño y moderación tam bién” y expresó que todos los ejemplares que participaron tienen muy buen rendimiento en los Indicóhatos.que lo que más le gusta de juzgar en México, es que dentro de la raza Charolais, la mayoría de los ganaderos son familia, “me gusta como trabajan en con junto eso hace que la raza progrese, más que nada en el juzgamiento, es más impor tante considerar la informa ción genética que tienen”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/609dda9ae84effd11482c9849c2a7dcb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0e6e47281bcedce2dabe73012bddef06.jpeg)
78 JULIO - AGOSTO 2022
Aaron Grant
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/febd7c911ad086f7f5df777bbf689f9b.jpeg)
Opiniones
El MVZ Luis López, conside ró que el juez Aaron Grand, fue muy consistente en sus criterios y eso habla muy
En entrevista exclusiva para la Revista GANADERO, el juez Grant hizo un balance de su trabajo y dijo que ha visto una mejora cada vez más en la raza charoláis y consideró que en México se tiene un ga nado excepcional con respec to a otros países. Recomendó a los ganaderos seguir con el mejoramiento genético, trabajar en conjunto, sobre todo ayudar a crecer la raza y hacer uso de la información genética que se tiene.
Después del juzgamien to, se llevó a cabo el acto de entrega de reconocimientos de los participantes en la muestra; se destacó la par ticipación activa de las fami lias, con mucho entusiasmo y amabilidad, ofreciendo toda la información solicitada por los interesados en esta raza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/fc6c7a58e8ad0295af9f3dde60ebecf1.jpeg)
de Moreno íbamos a finalizar en Guadalajara, de tal suerte que alguien pudo ver una be cerra que le gustó, que esta ba gestante y la pudo ver pa rida en la segunda etapa, casi por destetar ya en la tercera etapa, entonces la empiezan a ver no solo en un momento, que las pueden preparar para pista de manera que estén competitivas, sino que luego de su trayectoria fisiológica y reproductiva, la pueden estar valorando y eso suma mucho”, explicó.
general, el perfil de como se aprecia el ganado. Después de esta valoración conside ró el perfil general, armonía, profundidad y musculatura; esto es bien importante por que debe saber moverse el ganado. Respectó a la gran campeona, opinó que es una hembra muy femenina, fértil, porque se cargó antes, a los 14 meses, eso es normal, la pubertad se alcanza por el peso corporal, no necesaria mente por la edad y ella lo alcanzó para estar gestante; es una hembra con una ex celente ubre y una muestra de la fertilidad y precocidad del ElCharolais.MVZServando de la
MVZ Servando de la Loza
80 JULIO - AGOSTO 2022
total, dijo se tuvieron más de 110 animales en argollas exhibiéndose y eso deja claro el interés de los socios de Lagos de Moreno por exhibir y promover y que no tuvie ron miedo a enfrentarse con otros ejemplares. En cuanto a calidad, en el grupo de hembras, todas fueron selec tas y homogéneas y eso da cuenta de la raza charoláis mexicana, por lo que hubo cantidad y calidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c23268d9980daaeed2ba5fcf39cc4131.jpeg)
MVZ Luis López
Otra cosa que valoró es el tema de la convivencia, “que no quisiera dejar de mencionar porque al final del recuento la pasión por el Charolais en pista es igual que cualquier otra raza, pero lo que nos enorgullece es que la perspectiva de la gente que está cercana al circuito son todos familiares”, destacó. Fueron eventos muy concurri dos, sobre todo se tuvo un público que escucha al juez, que explica y esta es una combinación perfecta para poder mejorar la raza. A título personal, el Circuito viene a revolucionar un poquito el tema de las pistas, porque son animales que se ven en diferente edad fisiológica y reproductiva en diferentes etapas de su vida y juzga dos por diferentes jueces. Se llama Circuito, porque al final de cuentas se inscribe a los animales, se inicia en mar zo, en el municipio de Tonalá, Jalisco, en el Congreso de las Estrellas; después se hizo en Aguascalientes; re gresamos a Tepatitlán, pos teriormente aquí, en Lagos
“A parte del esfuerzo de los criadores de traer anima les, para exhibir y no tanto para vender, también cuenta, entonces este esquema está rompiendo paradigmas y está permitiendo que los animales que están en el Circuito, real mente son para donadoras, embriones, semen y estamos haciendo algo importante para hacerla funcionar y pro mover la raza con todas las bondades”, finalizó.
Loza, ofreció una entrevista a la Revista GANADERO y expresó que se cumplieron con las expectativas de la convocatoria porque parti ciparon más de 17 ganade rías, unos con tres o cuatro ejemplares y otras hasta con
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/62036f9d50f27f26f62c008cf70d3bdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5605a296acb89596cfea9f58ac697446.jpeg)
82 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/dd4e66f571896aba6cdcc49b9a249bb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7d8fcc8a7a0fbe33f2bbe47c23fb5270.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d8c22a0f5583c5319d9a004e677e87ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/651cc54e159e1d5ee8493ccb23e4d159.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/acb304a505eb7a81bbad38879f90cecc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/25b76d51ae5220863a326f82600e8d38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4739150760073a994399e5e6982c8ea0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bdf1b02f89893fc4e61c9e7090eb1b67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9fd20bbd88084ea8465c57272c35a347.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/48e988a8912b0dd06a65ba9319a151b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/27e622eacb357ae3de5eeb04dd6fc789.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/eb774b41ab12d5012e81ee7709ad77cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2881dc1d8b3825cb0d12a35c472eae87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3b60e105a47cb271728cf8482ad7aab7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4313cd2d80d7d542a4f8a0835a4192b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/40331cf715e6c37ca12099751482ada1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ef8c6a6c484651af7392d6f871b4146d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/574031b7f0bbc9dd7dc9b1d8f35d37ef.jpeg)
revistaganadero.com 83@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7cb300c4016db081708b0077e1528deb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7e606731b343d9742af0742461f6ba91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d9a0f05bc68075bc7331857157564f0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0650e3b9e3f94aef4031303637513d41.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6477470e6a5451565168a31182d727b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/95ec57c93ce4ad8190bfa60f37e14e10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9b92a18276be4de8f967f4e1b8237ae3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c4a5a17b97d982329c5402d9e95af09f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/33deac585728c4a2e81e4b0e8816391f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ca5dfc6d2d4edcfb57373f31a00b0980.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7ad4996d83728b6c8809d7e837d5eb57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/70e1b7fac675e576fe7249fbc1496d08.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e44034287d8d575f9c6439b2922d534f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b89570d79a2a2c9bad26c017b691dd08.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/69409717d03c568d13024ea045c61434.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/82e36e7a49abe0b78376db1639d02a49.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/81ac73bb8c57985e08f12b4ae85a6f5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/54bce8fe200e75b3a12c683ec18e1b5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3ea41c1d4b1787a337de76eef52601e9.jpeg)
84 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2022 XLBEEFMASTERNACIONALEXPOSICIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7f37bc86cf252f8a3ac922a09964e1db.jpeg)
Unyhistóricoeventoexitoso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/861c44e0161fd9481a7f52143fdad07f.jpeg)
revistaganadero.com 85@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/18a42c7d8a4a534173f1b0eb638926ff.jpeg)
Inauguración
Con ello se busca “abrir el abanico” de posibilidades tanto para criadores de gana do de todo el país, como para los productores de la región que quieran mejorar la cali dad de sus hatos ganaderos.
de Ganadería de la SADER, quien anunció el apoyo de 22 mil 500 pesos para la adquisición de sementales Beefmaster, para pequeños y medianos productores del es tado; el Profesor José Anto nio Hernández, Subsecretario de Agricultura y Ganadería del estado de Chiapas, en re presentación del Gobernador Rutilio Escandón y la Presi denta Municipal de Playas de Catazajá, María Fernanda Do rantes, destacó las grandes ventajas que tiene esta zona para la ganadería y agradeció la confianza puesta en el Mu nicipio para la realización de este evento de talla nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/82f1e46d12ed132f719a44bd0123941e.jpeg)
municipios que conforman dicha Unión Ganadera.
Con más de 250 ejem plares de 17 ganaderías de diferentes regiones del país, los criadores de Beefmaster, se dieron cita en unas insta laciones bonitas, cómodas y muy familiares del Parque Ganadero de Catazajá, en el estado de Chiapas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/aafbb5768fcf9ce5e566bd6cf2bfa733.jpeg)
MVZ Arturo Macosay Córdova
A la inauguración acudió el MVZ Arturo Macosay Cór dova, Coordinador General
86 JULIO - AGOSTO 2022
S
e considera como histórica la reciente Exposición Nacional de ganado Beefmaster, que se realizó del 16 al 21 de agos to, por haberse efectuado, por primera vez, en Playas de Catazajá, al norte del es tado de Chiapas. Una sede que, de acuerdo con el MVZ Germán de Coss, Presidente de la Unión Ganadera Regional Norte de Chiapas, se había pensado promover desde hace 14 años. Sin embargo, hoy se consideró para este evento Nacional, después de que recientemente se efectuara la Nacional de Sardo Negro en Palenque, otro de los 13
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/841717d0e06da6f24bd3ce481b6c29c3.jpeg)
Gran Campeón de la Raza
Los machos
La calificación
Ing. Rafael Ramírez González
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bfe4ec7215a5a591f42c81817ff82902.jpeg)
Al término de la califica ción, se resaltó la importan cia del parador de ganado, cuya labor es de mucho valor, ya que de su desempeño pue de depender un campeonato. En esta ocasión, todos hicie ron un excelente trabajo y se les premió por ello.
En las hembras, las 4 finalis tas reflejaron el patrón que buscaba el juez. Una becerra con mucho futuro, balan ceada, que se movía sobre buenos aplomos, con cade ra bien nivelada. La hembra joven que llamó la atención por la profundidad de su cuer po, de su tercio medio y el despliegue de ubre que va a desarrollar, con el tamaño
sea comerciales o de regis tro. De esta manera, el Gran Campeón de la Raza fue 739420 SDB 7394 LEG SJ, también Campeón Torete, del criador Alejandro Rosique León.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5b55c25d290de3e0331ace773fb17ac4.jpeg)
Los finalistas, fueron igual mente cuatro machos fun cionales de cada categoría, que van a hacer muy bien a la raza Beefmaster de todo el país, aseguró el Ing. Rafael Ramírez, pues la finalidad de la pista de calificación es que vayan a los campos, a los centros de inseminación a trabajar y trasciendan. Es lo que se busca en las pistas: encontrar a los animales que van a heredar una mejor ge neración en las ganaderías ya
El Ing. Rafael Ramírez Gon zález, criador de Beefmas ter, originario del estado de Jalisco, que ha calificado en pistas nacionales e interna cionales, fue el responsable de la calificación en esta Nacional. Agradecido por la confianza y la oportunidad, expresó que fue un honor calificar en esta pista pues dijo, “la Beefmaster es una raza que me ha visto crecer”. Su papá empezó compran do vacas Beefmaster cuando
88 JULIO - AGOSTO 2022
Las hembras
de pezones que tenía. La va quilla joven, muy balanceada, femenina con una cadera bien nivelada y la vaca adulta muy completa, muy femenina, con calidad de ubre y pezones y con su cría al pie. De esta manera la Gran Campeona de la Raza fue la Campeona Adulta, la hembra 448-18 de los criadores Javier y Diego Rosique León.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/63e9440f0ef98ba06ea496b974798dc3.jpeg)
tenía 2 o 3 años y por ello, se siente muy agradecido con él; por inculcarle el amor a la ganadería.Expresóque como en todas las calificaciones en las que participa, sabe que cada criador conoce lo que necesita en su racho, pero hoy elegiría lo que para él cumple con las funciones que busca en la raza. De alguna manera, comentó que elegi ría, lo que le gustaría llevarse a su propio rancho.
Gran Campeona de la Raza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ba1889711b0ba4048aa188d17c301349.jpeg)
voluntades, las cosas fun cionan bien como se de mostró en esta exposición. La confianza y el vínculo con el municipio fue un apoyo importante, destacó y se sintió contento de ver muchas caras felices: “con eso se paga el esfuerzo de meses” al tiempo que destacó el esfuerzo que realizaron los criadores de Jalisco para llegar hasta el norte de Chiapas, así como el del los demás expositores. Mientras que, para el Ing. Carlos Reyes, significó mu cho que tomaran en cuenta a Catazajá, que es un pueblo muy pequeño de poco menos de 20 mil habitantes. Pero le alegró ver a las familias y criadores contentos con una calidad impecable de la raza y un ambiente muy bonito. “Todos quedamos sorprendi dos de los animales que se expusieron”.
Para el Sr. José Luis Cana les Bermea, Presidente de la Asociación Mexicana de Cria dores de Ganado Beefmaster, uno de los mayores éxitos de esta exposición, fueron las ventas. De acuerdo con los mismos expositores, vendie ron mas del 70% de lo que traían para comercializar, lo cual es muy gratificante para la raza ya que, para el líder gremial, uno de los aspectos que se están trabajando en el sur sureste es la promoción, especialmente para el merca do de DuranteCentroamérica.lacenade premia ción, se agradeció al Ing. Carlos Hernando Reyes, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Catazajá por su apoyo y disposición para la realización de este evento. Al igual que a Germán de Coss por sus aten ciones. Al socio José Alfredo Arellano Jaimes, presidente de la Asociación de Criadores
MVZ Germán de Coss, cuando se unen las
Ing. Carlos Hernando Reyes
del norte de Chiapas y al Lic. José Luis Canales, quien en su mensaje expresó también, el gusto de estar acompaña dos por las familias, esposas e hijos en este evento, que, para él, fue como un sueño hecho realidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/367571d017e0c54dd900e216cf1574af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8705e9053cc06146a7e104c5acf19f30.jpeg)
El éxito de la confianza y el trabajo en equipo
90 JULIO - AGOSTO 2022
José Alfredo Arellano JaimesSr. José Luis Canales Bermea
El Sr. José Alfredo recor dó cómo se inició en la ga nadería con unas hembras de la raza, con lo que se le abrieron las puertas de la Asociación y desde entonces asumió el compromiso con la misma para el bien de la raza. Agradeció el respaldo y la confianza de la Asociación, del MVZ Germán de Coss, del Lic. Canales y del Ing. Carlos Reyes que lo animaron a lo grar este éxito, en el que consideró que se vendieron alrededor de 18 hembras y 16 machos además de 200 dosis de semen.Parael
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1a269445eb417a5ca9586375e05e240e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/28161c4a87c4ad98acfb401823adccfe.jpeg)
Proyectos futuros
92 JULIO - AGOSTO 2022
GANADERO conversó con, el MVZ Germán de Coss, apuntó que la decisión de efectuar la Exposición Nacional en la parte norte de estas tie rras chiapanecas se basó en el interés de la Asociación de apoyar el crecimiento de Catazajá al igual que Palenque y así impulsar poco a poco, el desarrollo en el sureste. Felizmente la respuesta de la gente fue mayor a lo es perado. Las felicitaciones de los criadores hablan del buen sabor de boca que les dejó las ventas. Llegaron criadores sin ganado, pero con embrio nes y semen y también ven dieron. Para nosotros como dirigentes, expresó, es lo que buscamos, difundir la raza y que mejoren los hatos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e3862f2e24acf008b67e83c7bf88fd7e.jpeg)
exposiciones nacionales el próximo año como lo hicieron en éste. Son acciones que es timulan a los ganaderos que vienen, a mejorar su raza y la oportunidad que tienen los ganaderos locales de adqui rir material genético o ani males de diferentes partes del país. Asimismo, aseguró
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6a6e741bca2e789b9df3e069a0f6cb6a.jpeg)
Entre los planes a futuro como líder de los ganaderos en esta región, mencionó que buscará atraer la atención para organizar otras dos
que la ganadería en el país se fue fortaleciendo en el transcurso de la pandemia, un ejemplo de ello es que, en esta zona, se han mantenido muy buenos precios, lo que estimula al ganadero a se guir invirtiendo en genética y en la infraestructura de sus ranchos. Durante la es tancia en Playas de Catazajá el movimiento de ganado y en los Centro de Acopio no pararon y es que Palenque y la zona norte del estado, en general, son importantes proveedores de ganado para las Comoengordas.parte del programa de eventos de la Asociación Beefmaster, las próximas ex posiciones se llevarán a cabo, del 8 al 14 de noviembre, en Guadalajara y en octubre en Chihuahua. Para cerrar el año, la cita será en X´Matkuil, Mérida, a finales de noviembre y principios de diciembre.
MVZ Germán de Coss
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/302fb760c50952e018bbb84baf085667.jpeg)
94 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/92dd0ae3f72269fb8dd9d9dd32d6337c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3113ccebb0aa513f7f8d2413430aaed0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b45d7b1cba6893e1b3e56a80eda830e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e1d242db8f9a8f7bfb27ecdc3eb1e7f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c515e21a6f57141777cd2302c6a987b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c12dc122c38c1913b7a6db81cec3c416.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b8f5859e3637cc63a8608ec29ade01cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8faaa98d0c6102656d10e11b57ccc4ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/456a2cb6dd9b56f060c5dd6a213bc6af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1a228cc441d37f7851e271e721805941.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/deaa5421c19bb4ae157b0c0e8241ec1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/53286490f935199f0cc1e5324a959790.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ebcb6e59fd7d5ccf52e8d52363ce5e48.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/54400c542209af37f8601c6182f948a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5ef4d0ee6aee79c007aff05ea35e44d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/821da94ad731ffa1516db430931f0537.jpeg)
revistaganadero.com 95@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/54cb127bd4d9423e991df2f7e55bd7f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/67eecd9651dad5ae962f129b21363694.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b791751dc2e64c83c243824423d76425.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c0d5fc02e1fc4af831bff95bc166979c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c8bd2acab67a0717e25b1af1f72e80b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/753fe78aeb8ccc4582d1f952716254f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0a50d6124ac328fd05268d4ef350fa16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7ebea9b4ba03023a5f9bcf7027beb3c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6236dd88f8c0029f6edb0778ee332dd4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/11c61fc697cd698b9b74362e61d86519.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b74a162fc5cbd88cc32ccd4cfabe9973.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2e7711854febe9aab66c502469045d18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ebb386196e9dde1720af3a3f3eb17b43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f2e706096daca306161c77e7317cbe6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d707a45ac110292e7dbf4f9edea9177b.jpeg)
JULIO - AGOSTO 2022
96
Eventos en México
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d38593acb093d2b12503a024d7406970.jpeg)
revistaganadero.com 97@revistaganadero CAMPO6ºCELEBRADÍADE2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8aa382170cdf426fc67d7ee83f37c4c7.jpeg)
El ciclo de conferencias inició con el Dr. José Mariano Gar cía Garibay, profesor investi gador de la Universidad Au tónoma Metropolitana (UAM) con el tema “Notas Importan tes sobre la Normatividad de Productos Lácteos”.
Dio un panorama muy amplio de la legislación en materia de leche y sus deri vados, como son el yogur y el queso, entre otros y como se está modificando en algunos casos, por parte de integran tes de algunos sectores que
tienen que ver con la indus tria y la producción de leche, que no necesariamente van en el sentido correcto, por que a veces, con el afán de re gular y normar generan con fusiones en los consumidores y sobre todo, no necesaria mente siempre benefician al productor, que es el eslabón de la cadena que más se debe cuidar, sobre todo cuando se hablan de estas normas.
Los trabajos iniciaron con la inauguración, por parte del MVZ William Villegas López,
MVZ William Villegas López
98 JULIO - AGOSTO 2022
Conferencias nacionales e internacionales
Explicó que la Norma Oficial Mexicana 155, publica da en el 2012, por la entonces
director de la empresa IA PAS; en su mensaje calificó el evento como un reencuentro con amigos y conocidos, so bre todo con la presencia de damas en los temas de pro ducción de leche, quesos y productos lácteos, que es el enfoque que tiene este ran cho. Destacó la presencia de personalidades y ganaderos de México y de otros países,
Dr. José Mariano García Garibay
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f56544fc99a9e72d7b37eb94303b14cc.jpeg)
ya que dijo, reconocen la ca lidad genética que se ha de sarrollado en razas lecheras como la Gyr y los invitó a aprovechar las conferencias y ponencias, que son de gran ayuda, por la importancia de la información que en ellas se ofrece. Deseó a los asistentes que los temas que se aborden sirvan para tener una visión del negocio de la leche a ni vel comercial, que es de lo que siempre están padecien do los productores, porque no se les paga un precio jus to, para lo que implica tanto trabajo, dedicación, esfuerzo e implementación de tecno logía. Agradeció el apoyo y patrocinio a las empresas: Lemuu, la leche de hoy, Elan co, Ourofino Salud Animal, Adiprem Nutrición Animal, Serviagropec S. A. de C. V., Tornel Laboratorios, Multimin 90, Matsuda, Corteva Super Ganadería, Laboratorios V. M. y DeLaval.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a1ef06a42a9e639fe6ff9c3c62685abe.jpeg)
C
on una serie de actividades que incluyeron conferencias nacionales e internacionales y un taller práctico Juzgamiento Intrarebaño y con la asisten cia de ganaderos naciona les y de países, como Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Colombia, entre otros, se llevó a cabo el “6º Día de Campo con Brasuca 2022”, en el Rancho El Abuelo, ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco, organizado por su director, Ing. Manuel Suárez Romero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/768cca4249ea666bc5ffc109c12656c3.jpeg)
El Ing. Carlos Fernando Mayo González, con el tema “¿Es Leche? ¿Está elabora do con Leche?, una orienta ción práctica para saberlo”; comentó que es importante saber distinguir cuando se va a comprar un producto lácteo que realmente esté elabora do con leche y esto favore ce a la gran mayoría de los productores, a través de una mayor demanda. Comentó que de acuerdo a la defini ción la palabra leche, es el líquido blanco que segregan las mamas de hembras de los mamíferos para el alimento de sus crías, no sé ordeñan a las almendras ni a los ár boles; esto porque hubo en algún momento un debate sobre la obtención de leche de almendras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bcda8ab9cfec0d380936f98a0b97c197.jpeg)
Dra. Judith Jiménez Guzmán Ing. Carlos Fernando Mayo González
Señaló que la NOM del 2012 está vigente hoy en día y cubre las definiciones de la leche; la idea es sacar una modificación por parte de las Secretaría de Economía (SE) y la de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); en esta propuesta se plantea la modificación de la definición de la leche, hablando de la glándula mamaria de bovinos sanos, en lugar de hablar de vacas, lo cual no introducen mucha diferencia, pero hace una distinción muy importan te que debe aparecer en lo referente a la leche cruda o
La Dra. Judith Jiménez Guzmán, profesora investi gadora en la UAM impartió la cátedra “Leche y Salud”; comentó que en la institución están interesados en trabajar con la gente que realmente produzcan leche, porque es tamos consciente que hay otras cosas que no lo son y desafortunadamente para el consumidor es difícil dis tinguir un producto de otro. Realmente el consumidor ni siquiera está consciente de las implicaciones que tiene para su salud el no saber re conocer un producto que dice leche y no lo es y realmente de la leche se reciben muchos ingredientes, no solamente proteína, grasas y minerales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0462fb69269669a14deb0425a4ffe523.jpeg)
es de gran ayuda. Explicó que los adultos pueden aprove char los azúcares, ya que evi tan que muchos patógenos se peguen en el intestino y por lo tanto evitan infeccio nes; también se puede esti mular el sistema inmune.
100 JULIO - AGOSTO 2022
Explicó ampliamente y de manera puntual cuáles son los beneficios que recibe la población al consumir leche; si se compara la de vaca con la humana tienen diferencias, algunas muy simples; esta úl tima tiene menos cantidad de proteínas, por eso es que a un bebé no se le puede dar de vaca; cuando ya tiene un aparato digestivo completo su cuerpo la procesa sin nin gún problema. Destacó que la lactosa es la principal azúcar que alimenta al cerebro para que se pueda desarrollar; después de nacer se tiene que tener un desarrollo muy acelerado y este ingrediente
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), establecen los aspectos nor mativos, desde el punto de vista de la descripción de la leche, porque además se cuenta con otra Norma que expidió la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), publicada en el 2010, que habla de las cuestiones sanitarias, es decir, se cuen ta con dos Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).
bronca y para consumo hu mano. Otro tema importante dentro de las modificaciones de la NOM es sobre la dife rencia del tipo de leches, sí es endulzada, de tipo vegetal, sin lactosa o imitación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f1e404b26ec867a096eebcd58f8f244c.jpeg)
102 JULIO - AGOSTO 2022
Por otra parte, el Ing. Mario David Ordóñez, repre sentante de Nutrimix, ofreció la conferencia “Hacia dónde van los sistemas de produc ción en Lechería Tropical”; se refirió al potencial de los sistemas silvopastoriles de América Latina, que por lo general se encuentran en los ranchos, con vacas de baja producción de leche, en pro medio de 4 a 5 litros diarios y con un promedio de mil 200 al año. Otro problema que se ha presentado es que no se trabaja mucho en las prade ras, en procesos de renova ción y siembra de pastizales, donde se encuentra la mayor área de mejora y de oportu nidad para el desarrollo de la ganadería. Puso como ejem plo el potencial de producción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/fe7ef5b8c02880f076b7dbe46775d59f.jpeg)
en Brasil, específicamente, en la mejora genética en cuanto a producción de los animales, eso solo se ve reflejado si es que los animales tienen las condiciones propicias, sobre todo desde el punto de vista
Ing. Mario David Ordóñez
de la alimentación; también cuenta mucho el potencial de carga animal, se ha visto que con las praderas mejoradas y cultivando bien los pastos, se pueden tener de tres a cuatro vacas por hectárea. Se refirió a México y dijo que desafor tunadamente el límite de los sistemas silvopastoriles no se ha concretado porque todavía están en fase de investigación.
Habló de la producción de la raza Gyr y explicó que ha evolucionado desde que se empezaron los trabajos de mejoramiento genético en 1988; se tenían vacas de 2 mil litros leche anual y hoy se habla de 3 mil 600 litros, con vacas que están en pastoreo, con poco grano y realmente se ha logrado que se duplica rá el nivel de la producción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/72c40ece0f4ffe312f99a712894ce6bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e613c99a4489cf11dbdbd4a56f7d4028.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b25eb8e9889568f3eab00bed10c4b153.jpeg)
104 JULIO - AGOSTO 2022
Juzgamiento Intrarebaño
Posteriormente, se llevó a cabo el Juzgamiento Intrarebaño, por parte de la Dra. Tatiane A. Drummond Tetzner, jueza ABCZ, Padma Consultoría, Brasil, para seleccionar a la Gran Campeona Gyr Lechera, en la que destacaron tres hembras ejemplares, joven, adulta y longeva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/088da01c3891700bbc412a94a8630a4d.jpeg)
Dra. Tatiane A. Drummond Tetzner
Se mostró muy contenta, porque dijo, a veces le toca juzgar en ferias de ganado de más de 100 animales y no encuentra tres campeo nas juntas tan especiales, como es el caso de las hem bras de Brasuca. Explicó que presenció un trabajo de se lección que inició en 1946, con el abuelo del director de Pecuaria Brasuca, Ing. Manuel Suárez Romero; de ese año al 2022, hay una gran distancia genética, con calidad de estas tres vacas en lactancia, que realmente están presentando funcionalidad, mansedumbre, capacidad corporal, aplomos y con ubres espectaculares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f5a2d74a4c8bfdd87e1dbd4b47e01677.jpeg)
Entonces, no es cantidad, es calidad en primer lugar, siempre empujando la evolución genética, con toros probados, jóvenes de progenie, intentando trascender en cada generación; “cada año que vengo clasifico todo el ganado, hacemos una calificación realmente de los animales A y B hasta llegar a los animales C”, explicó. Durante el juzgamiento hizo una selección con mucha
Juzgamiento Intrarebaño
precisión, porque se tiene que escoger a las principa les que van a quedar como futuras donadoras, lo cual es una responsabilidad de multiplicar su genética de una manera muy intensa. Se sintió orgullosa de estar en este taller con 3 campeonas de tanta calidad; práctica mente tres donadoras que muestran realmente todo su potencial de producción y productividad y como es un juzgamiento interno, soli citó a los asistentes ser los jueces, tomando en cuenta todos los mejorúltimosdedemuyllevandotadosparafavor,venobtenidaFinalmente,atributos.lacalificaciónparalavacajofuede20personasaparalalongeva,17ylaadulta,15;losresulindicanqueseestáacabounapeleadura,con3ejemplares,calidad,conunalíneatrabajogenéticodelosaños,buscandolodelosanimales.
Leonel Sandoval
Entrevistas
Explicó que en Tabasco se produce la leche llamada Lemuu, fresca pasteurizada y homogenizada, cien por ciento natural, sin conser vadores, ni aditivos, ni hormonas de crecimiento, la única con BetaCaseína A2A2, la proteína más similar a la materna, no causa aler gias, no cae pesada y ayuda a la digestión, la cual se obtiene de va cas de las razas Gyr y F1, seleccionadas genéticamente; informó que este producto está disponible en el Súper Sánchez de Villahermosa, Tabasco y desde el 2013 a través de un callcenter.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/54f6501811efe735892b969dd54e2609.jpeg)
revistaganadero.com @revistaganadero
Leonel Sandoval, ganadero de Camoapa, Nicaragua, quien fue in vitado a participar en este evento, junto con otros 20 ganaderos de ese mismo país y de Costa Rica; explicó que el interés de su estancia en México es buscar genética porque es la ventana para los centro americanos en este tema, al igual que la raza Nelore. La misión de ganaderos con la que viajó busca razas lecheras, que en este caso podría ser la Gyr; en el caso del Nelore, que tenga mucha masa mus cular para producción de carne, que sea ganado de muy buena cali dad, sus características raciales y fenotípicas, todas tienen que ser lo mejor para nosotros, para llevar y mejorar los hatos. Reconoció que México es un mercado increíble en este tema y está a la altura de cualquier otro país que se considere líder en genética.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/253cc90cfaac2d9ea437f84148ef0a38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4cdf008a6fa69de7bb8204f567244eb1.jpeg)
Ing. Manuel Suárez Romero
El Ing. Manuel Suárez Romero ofreció una entrevista; en primer lu gar agradeció la presencia de los asistentes, en especial a aquellos que hicieron un gran esfuerzo para asistir y que tuvieron que viajar por carretera más de 20 horas para conocer la genética que se tiene para mejorar sus hatos. Expresó que una de las razones principales de ofrecer las conferencias, es transmitir información de gran valor para las actividades de los ganaderos, que conozcan la importancia de producir una leche de calidad y llevar a las familias un producto que les de salud y al final que se lleven un mensaje, de seguir traba jando e informar a los consumidores qué productos le pueden dar valor a sus familias y cuáles no.
106 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4c243c39451ac8a475da7e4c799497ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2530b2ee3abb8d303596ad4a20aefd78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/29f234fbb2be334a62fb940b2021683e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/4288ae25cb556f5370338afc0a17e662.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a9a4f6a5edf13e6e577bc9b326693cbd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5ce9fa20f7df7067e6aa4d5a736f2c59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5b7ae505164c08b79381d6d4feda154d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9a90fb48f3971b018100ec234108c2b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/07aa9b81a071cfec5116b74f13e99f87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/937647f945e0aa76983678126ce89328.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0acbcca181f40fa0ee16afed3c4445a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/46298d972b1973a7717ac0259b3182d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/128e78496ff8703c1c7d82865a96e04b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e5ed808fe28b396c685c78c9fabb7e7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d32bc92af0ea6b547590f6710e5bd62c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/445146000f9695601304fe906cc460b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9e7ed0f75701c9a708bb0ca26c3e7f20.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bf719b50b162f3c4379d9a72c68e28eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/f82080d3a3eee041aa8756946424b820.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9b5e2b015d60621a38433d4463c2bac3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9cb909409bd2fe7c59289b2fba0c09c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/655b5104b70bb525030fff45ea4d68fa.jpeg)
108 Eventos en México JULIO - AGOSTO 2022 UN REGRESO Exposición Ganadera Regional, Tabasco, 2022.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/fa06d5ad5c1b1cbcf408d6c3f8fcfa6a.jpeg)
revistaganadero.com 109@revistaganadero
EXITOSOALEDÉN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5c333be516f56cd52d74e879a0bde08d.jpeg)
ganadero en la economía y como una tradición cultural, en la que es necesario traba jar de manera coordinada y “apegados a estrategias de sanidad e inocuidad para mantener los registros y la calidad de los animales que se exponen y comercializan”. Por su parte el Sr. Jorge Suárez Secretario de Desa rrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, destacó la fortaleza del sector ganadero tabasqueño y la participación de nuevas generaciones con ejemplares de excelente calidad.
Y a pesar de que se contó con la asistencia del goberna dor del estado, Carlos Manuel Merino, en la inauguración, los apoyos que recibieron para la organización de la fe ria, vinieron de los recursos de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC) quienes, aportaron la asisten cia del juez, el comité técnico y los banderines, así como de los pagos por concepto de las argollas. Con pocos recursos se hizo mucho, explicó el Sr. Rubén García, mientras se es pera que el próximo año si el gobierno del estado los apo ya, se pueda hacer algo me jor. Por lo pronto, se tienen contempladas dos ferias al año. Una muestra ganadera regional como ésta y la feria del Comopueblo.parte de su discurso, el mandatario estatal recono ció la importancia del sector
Rubén García Carlos Manuel Merino
Durante el evento, el gober nador entregó reconocimientos a los criadores Arcadio León Estrada, Fernando Falcón Pé rez y Carlos Merino Peralta, por su trayectoria y aporte a la ganadería de Tabasco.
110 JULIO - AGOSTO 2022
estuvieron muy buenas, el ganado excelente y el entu siasmo desbordado. Una feria en donde participaron 750 ejemplares de productores tabasqueños, chiapanecos y yucatecos. La afluencia de la gente fue moderada, al ser un evento netamente ganadero, no del pueblo, pero en el que quien llegó, llegó a comprar, aseguró el líder criador y añadió que aún quienes pensaron que no venderían, vendieron.
ara el señor Rubén García presidente de la Asociación de Criadores del estado de Tabasco y del Comité de Feria Ganadera, que estuvo a cargo de la organización de la Exposición Ganadera Regional, Tabasco, 2022, efectuada del 2 al 10 de julio en el Parque Dora María, en la Ciudad de Villahermosa, esta exposición fue todo un éxito, pues después de dos años sin feria, las ventas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/970a0dacdf7270daf4859aabf3d79a91.jpeg)
P
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5909e1d15514061d6b615d85069efe14.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/51da9fbaac2e006cae798174d41b7aa2.jpeg)
Indubrasil
La raza Nelore Mocho, se usa mucho en cruzamientos para animales de carne, especial mente, para animales de ga nado comercial, explicó el Dr. Sergio Lucio. La Campeona de la raza, resultó un animal con
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3c0a1ce9e7b0afbb28f17f3efbb62520.jpeg)
Juzgamientos
La raza Indubrasil fue una raza que se mantuvo en el primer lugar en registros en la AMCC durante muchos años, recordó el juez. Una raza que aunque ha descen dido en número de registros y criadores, se busca mucho para cruzamientos con ga nado de leche y de carne, especialmente en ranchos de las costas de Veracruz, Oa xaca y Chiapas. Además, el Dr. Sergio Lucio explicó, que a pesar de que es una raza originaria de Brasil, en México se le ha dado una buena directriz e incluso ganaderías
Nelore Mocho
Para las calificaciones de las razas indianas, se agradeció al Dr. Sergio Lucio por su orientación técnica, su pro fesionalismo y su entrega, a su vez el Dr. Sergio Lucio Villalón, miembro del Comité Técnico de la AMCC, jurado de la misma y de su homologa en Brasil, además de criador de Guzerat y Gyr, correspondió con la confianza para dirigir esta calificación.
En los machos, se presen tó un ejemplar color rojo, el cual, explicó el juez, ya es muy raro ver en las pistas de calificación. Fue un ejem plar de 13 meses, con mucha armonía en su conjunto de cabeza, salida de cuernos,
112 JULIO - AGOSTO 2022
Mientras que el Campeón Joven Menor, GDPM PEPE DE PRADO VERDE, propiedad de la Sra. Gretel Denise Pérez, se llevó también el título de Gran Campeón de la Raza.
salida de orejas, cuello largo y fuerte, así como cuerpo largo y con mucha muscu latura, a pesar de su corta edad. Con un tercio medio ancho y amplio, así como con buen arqueamiento de cos tillas. Muy buenos aplomos delanteros. Un ejemplar muy bien preparado con buena anchura de ilion e isquión y un desarrollo testicular acorde. De esta manera el Campeón de la Raza fue el también Campeón Becerro BLS 403/1 TE del Rancho San Benigno del MVZ Benigno Lezama Sánchez.
mucha feminidad, con aspec tos tanto raciales como fun cionales excelentes. El ejem plar fue la Campeona Joven JSDH MISS LONDRINA 211/0 del Rancho Victoria del Lic. Jorge Suárez Vela.
Centroamericanas buscan las sangres mexicanas para re frescar sus hatos. La Gran Campeona de la Raza fue la Campeona Joven Menor , que además se encontraba preñada. La hembra es FELL Jadiara 140/9 IA del Rancho El Nansal del Lic. Francisco E. Lastra Lastra.
Dr. Sergio Lucio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/dafc75a357b01f80f10e2c70f2f1c4a3.jpeg)
Sardo Negro
Gran Campeona de la Raza Indubrasil
Una raza que tiene un auge comercial muy fuerte debido a su aptitud lechera. La Gran Campeona de la raza Gyr, fue la también Campeona Becerra RV202/1 SUAVEL FIV del Rancho Victoria, propiedad del Lic. Jorge Suárez Moreno quién también obtuvo al Gran Campeón de la Raza, JFSM MR QUERENCIA 77/1 FIV.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2b611dbcd22227c0878f2e73ca3a2005.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d83653444bdc04047e0acd747f7767fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2dd6b7c36c2b7b2f4eecaf82b2e3405f.jpeg)
Nelore Padrón
En esta raza, la Gran Campeo na de la Raza fue la Campeona Adulta RYRGOMISS CRISTI NA IA de la Ganadería Mon tebello del Sr. Rubén García Osorio y el Gran Campeona to fue para el también Cam peón Joven Menor AMC MR PALENQUE 47/1 del Rancho Don Guillermo, propiedad del Sr. Arturo Macosay Córdova.
Respecto a la raza Nelore Padrón, la elegida como Campeona de la Raza fue la también Campeona Joven ACYS Armador 062 TE del Rancho El Carmen, propiedad de Antonio Caraveo y Sucesores. Mientras que el Gran Campeón fue el también Campeón Joven CACP CR FENOMENO X CEN 833 del Rancho La Ceiba propiedad de César Antonio Prados Caraveo.
Gran Campeona de la Raza Gyr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/26c9676b52df11a90d94b0822d3e8d5b.jpeg)
114 JULIO - AGOSTO 2022
Gyr
Gran Campeón de la Raza Indubrasil
Grandes Campeones en la Expo Ganadera Regional Tabasco 2022
Gran Campeón de la Raza Gyr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/015efb851434172c5ef3b1ce026179b8.jpeg)
Gran Campeona de la Raza Nelore Mocho
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/22a959e9296eab9ea2a70d5d45150993.jpeg)
Gran Campeón de la Raza Nelore Mocho
La AMCC y la delegación Tabasco, presentaron al juez el Sr. Alfredo Muskus como el responsable de la califica ción del ganado Brahman. El Médico Veterinario Zootecnista y también ganadero propietario y gerente general de Santa Helena Ranch Inc. en Texas, Estados Unidos es juez ofi cial de la American Brahman Breeders Association. Se gra duó de Zootecnia en 1987 y ha juzgado la raza Brahman en diferentes partes del mundo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1ade44adc835faaba94786df6301ac5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b4f78f176c31a782a7e47c46ddd5e1e0.jpeg)
Brahman Gris
Gran Campeona de la Raza Sardo Negro
Gran Campeón de la Raza Sardo Negro
116 JULIO - AGOSTO 2022
Sr. Alfredo Muskus
Brahman Rojo
En la variedad roja, la Gran Campeona de la Raza fue 65179 LA CONGA MAGIL de Ganadería Magil y el Gran Campeón de la raza 190/0 MISS CALIXTO DEL ALBA de Ganadería Rosa del Alba.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/870d874730f538f7aa6102c9303591e9.jpeg)
como el Congreso Mundial de Panamá en 1986, la Feria de Houston en 2010 y en paí ses como Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Tailandia y Venezuela y México. El juez Alfredo Muskus, eligió a Montebello Tobe 2150/0 como la Campeona Joven y Gran Campeona de la Raza de la Ganadería Montebello y en los machos fue Mr. Tabasco Noble 211/0 como el Joven Mayor y Gran Campeón de la Raza, del rancho El Porvenir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6f63768ff48bf36e68f9810a41677c4e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/21ce9b1626f9ed08b545a75b68d45716.jpeg)
Campeones Brahman en la Expo Ganadera Regional Tabasco 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e0e2b6a78e031f8378e212d9cb9d819b.jpeg)
118 JULIO - AGOSTO 2022
Gran Campeona de la Raza Brahman Rojo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/0a2dd2d41692a55faf543919461ed88a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/af24f58d4fa518d7d40413db62dae5d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bd2035481f75c4e3f4ed64f2254ac731.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7e28b67bd3514586ec855492658306d8.jpeg)
Gran Campeona de la Raza Brahman
Gran Campeón de la Raza Brahman
Gran Campeón de la Raza Brahman Rojo
Taller de selección de la raza Simbrah
En el marco de esta exposi ción regional, la Asociación Nacional Simmental Simbrah del Sureste que este año cum plió 34 años de fundación, or ganizó un taller para destacar las cualidades raciales, fun cionales y económicas de la raza Simbrah. Una raza híbri da o sintética producto de la fusión del ganado Simmental y Brahman, que surgió para afrontar mejor las adversida des climáticas de las regio nes tropicales. El presiden te de la Asociación, el Ing. Raúl Aréchiga Castañeda, el Secretario de la misma, el Dr. Constantino Cano y los médicos que pertenecen al Comité Técnico, el Dr. Ernesto Brown, el Dr. Arturo Prats y el Dr. Héctor Bernal Arriola todos fundadores de esta Asociación participaron en esteLosevento.criadores de Simbrah en el estado de Tabasco, un estado que se ubica al nivel del mar, con una humedad relativa de arriba del 80% y precipitaciones muy altas, es pecialmente en la región de la
Dr. Héctor Bernal
Asimismo, el Dr. Bernal, enfatizó que, para lograr ani males ideales, es necesario llevar registros de las me didas de edad y peso a la concepción, edad y peso al primer parto (se sugiere que el primer parto sea de los 17 a 30 meses); días abiertos (del día en que parió y al día en que se volvió a preñar) deben ser 90 días. El núme ro de servicios por concep ción (si es por inseminación debe ser 1.8; si es por monta puede ser 1.3), calidad de la
revistaganadero.com 119@revistaganadero
sierra, se han visto obligados a invertir en una buena selec ción de la raza para mante nerse rentables.
De acuerdo con la explica ción del Dr. Héctor Bernal, la vaca ideal de la raza Simbrah, es una vaca de 1.40 cm de alto, con muy buena fertili dad, aspecto que se evalúa a los 350 kilos con la medi ción de su amplitud pélvica y estructura de los ovarios. Al primer celo es recomendable preñarla dejando un intervalo entre partos de 12 meses. La
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/da7549093aa5990d409b1c67e0a37444.jpeg)
raza Simbrah, dijo, se caracte riza por mantener una fuerte habilidad materna, es decir, que tiene la capacidad de producir leche para el rancho y para amamantar a su be cerro hasta los 7 meses, con un peso de 160 a 170 kilos, en pastoreo. Muchos que están haciendo transferencias de embriones buscan a esta raza como receptora, precisamen te porque produce abundante leche. Eso es el doble propósi to, explicó: que el buen ama mantamiento del becerro, produzca kilos de carne.
Taller se selección de la raza Simbrah
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/81bc50dbd81bac2ff73c511a0c02e7e4.jpeg)
muy buena caja toráxica que les permita tomar mucho aire para mantener una buena res piración y un buen bombeo de sangre, en estos climas húmedos. Como ganaderos, puntualizó, se requiere que se vea a los animales como una empresa, como animales de producción e invitó a crear el hábito de observar al ganado, como parte de la rutina, así como a platicar con los va queros y quienes atienden al ganado, pues hay mucho que aprender de ello.
Dr. Constantino Cano
MVZ Arturo Prats
120 JULIO - AGOSTO 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/76d37b2a03a955e6242b831f65f936dc.jpeg)
Cano, fue un gusto el ver la asistencia de muchos criado res y la representación de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/50346e0527de2d3642a20fe1a96d687e.jpeg)
canal, evaluaciones genéticas y considerar que los pesos al nacer, al destete y al año, estén en el promedio del ran cho. Se busca que los bece rros Simbrah, nazcan abajo de 38 kilos. Al seleccionar un toro se debe buscar la gené tica que favorece la facilidad al parto, porque los genes del macho determinan esta característica.ParaelDr. Constantino
academia con el acompaña miento del Dr. Jorge Thomas Téllez, director de la escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tabasco. En su intervención, hizo énfasis en las caracterís ticas funcionales de los ani males, entre las que destacó la talla media y el desplaza miento correcto para evitar pérdida innecesaria de ener gía al caminar en busca de agua o alimento. Explicó de igual manera, que la papada heredada del cebú, ayuda al Simbrah a regular mejor el calor tropical del sureste y se debe cuidar que las mucosas y los cascos se mantengan prietos, a fin de caminar me jor en piedras y lodo, en con diciones de pastoreo, pues es el medio en que la raza es másFinalmente,eficiente. el MVZ Arturo Prats, habló de la importan cia de la locomoción como una parte fundamental de la eficiencia productiva. Se bus ca, asimismo, bocas fuertes con mandíbulas grandes que no tengan pragmatismo, una
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6a1b46d3123a30e89666359d7cf15b9a.jpeg)
revistaganadero.com 121@revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/62882ed12e0fb7cc26ed93d6b14aa209.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5807d662c4e2d558b8e4432c5a4c2571.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c580a93a94608d7e4a1294fb9c16abd9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3b93675ebc2a1cf9627e2f9a1f770626.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9434ba80e57d8b11526e16a7378eb51a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/6142892a6a936cb0b9517a55448cc809.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/fb9b4d4620a5638b037aa6301abd521e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d2db77905c9aef708f1ebd8ca155b8a0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/02bc2d0759bc4254e656315d52ccd827.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5fb5204812ad573b608b92306618b02e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/57b906a24de9938a38b0181112648f0b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/a2bdd3476b5aa594fdd0c277c4b1b0dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/13fc1b03d00c8fca8d1cdf71d860689b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/052787c1bdc3bdc8d5dad35eb8d31366.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/c861bda43e429c4f53c817acba3d6ee9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ee14b614263ad0e903c98f3ae9ef5392.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/bdabf13ac485dbb6d765c1ea0752e424.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7fb93fcb636977a14b93cd36e5b7d607.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/5566ae536efffa1fec9290c4acda6b52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e45b7113d6301b066a73a1bb0c23d23c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/ce6641993d1594fd92132cb6c83b5773.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/796fee4e605948103d2f752f7c6775db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/46c2558ea43c5151c4a8e3e8a29efeff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/006025600d5d4d75101efbddc7d81836.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/056be5558d17e5e3a61818260e1280c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/b95b6712d8a73169ecc063bae3a4d8eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/61339567e90b30ce10aa31b75e05d278.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/dfe11c291e7219466220edb64518c880.jpeg)
El secreto para un potrero libre de malezas
• Hay soluciones efectivas para el control de malezas.
Datos importantes
De allí la importancia de mantener potreros salu dables y controlados, que permitan al ganadero incre mentar su productividad y mantener sanos sus anima les. Un potrero controlado y sano puede aumentar de 1.2 a 1.8 UG las cabezas por hectárea al año, aumentar la producción de leche de 3,066 a 4,600 litros al año y lograr 526 Kg de carne por hectárea al año. Esto da una idea sobre la importancia de identificar y tra tar de raíz la problemática del terreno y entender que existen categorías (Herbáceas, Semileñosas, Leñosas) y que cada una se erradica diferente.
a lucha contra las malezas es uno de los problemas más serios de la industria gana dera. Las malezas son plantas de diferentes especies que suelen invadir praderas y lotes de pastos que interfieren con el cre cimiento, el desarrollo y la productividad.
• Un potrero limpio depende en gran medida de varias acciones.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, se considera maleza a todas las plantas que interfieren con la actividad humana en áreas cultivables y no cultivables. En el mundo, las malezas son vistas como uno de los principales ene migos vivos de la producción agrícola debido a la falta de atención adecuada y a la ausencia de programas de investigación sobre su ecobiología y control.
122 JULIO - AGOSTO 2022 Reportaje
Consecuencias de las malezas
deprecian la tierra; además de que reduce drástica mente la capacidad de producción de carne y leche; y se transfiere a la calidad de estos productos con mal sabor y olor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3c535e2a0a67ac766146afe460244f87.jpeg)
¿Cuál es la solución?
Corteva Agriscience, a través de Súper Ganadería, -su portafolio de soluciones para potreros-, ha puesto en ocho pasos los requerimientos necesarios para ga rantizar pastos más limpios y rentables:
Las malezas son cerca de 8,000 de las 250,000 es pecies de plantas que existen, representando el 0.1% de la flora mundial. Se caracterizan por ser abundan tes, obstaculizar la luz, robar nutrientes a otras plan tas, contener o esparcir patógenos que degradan la calidad del pasto y lastiman o envenenan al ganado.
L
En muchos casos, la proliferación de malezas en potreros aumenta los costos de mantenimiento y
El éxito de una aplicación de herbicidas no solo depen de de la correcta selección del producto, su ingredien te activo, eficacia y la dosis a emplear, también existen una serie de factores técnicos y condiciones climáti cas que deben ser tomadas en cuenta para controlar eficientemente la maleza en los potreros.
6. Asegurarse de mojar bien todas las hojas de las malezas. Aplicar cuando la maleza tenga 0.5 a 1.0 metros de altura.
8 pasos para un potrero sin malezas
2. Adquirir el herbicida correspon diente y pastorear el potrero antes de aplicarlo. Permitiendo que la maleza quede expuesta. Esto facilitara la aplicación y evitará el efecto sombrilla del pasto hacia las malezas de me nor tamaño o rastreras.
En potreros donde se sospecha la presencia de maleza resistente, es importante aprovechar estas prácticas agronómicas y estrategias integradas para el manejo de estas plantas indeseables y, por ende, el alcanzar una mayor oferta forrajera de calidad, proteger la se guridad del aplicador, y minimizar el posible impacto ambiental en las unidades de producción.
Recomendaciones
3. Programar la aplicación cuando la maleza está creciendo vigoro samente. No aplicar si la planta está en floración, fructificación o sequía.
123revistaganadero.com @revistaganadero
5. Preparar correctamente la mez cla; usar la dosis recomendada para la maleza y el agua lo más limpia posible.
8. Dar el tiempo necesario para que el pasto se recupere y cubra el área que ocupó la male za. Evitar sobrepastorear los potreros.
1. Identificar la maleza más abundante en el potrero, con sultar con un asesor técnico, en la guía de soluciones, con un distribuidor o en la App de Súper Ganadería™ para conocer cuál es la mejor solución para controlarla.
4. Utilizar el equipo de aplicación adecuado, ya sea para aplica ciones totales o en manchoneo. Siempre usar el equipo de protección adecuado (guantes, overol, lentes de seguridad, mascarilla y botas).
Además, Súper Ganadería de Corteva Agriscience cuenta con una aplicación móvil* orientada a ayudar a los ganaderos en la identificación de las malezas que más dañan los potreros, la App recomienda los mejores productos para el control de cada maleza en específico, así como dosis y recomendación adecuada.
7. Aplicar con buen clima, en las horas más frescas del día. Evitar hacerlo si se esperan lluvias en las próximas después de aplicar el herbicida.
*Puede ser descargada en Google Play y App Store de manera gratuita.
En el evento se subastaron un total de 69 lotes de las diferentes razas, principalmente toros, algunas hembras y además algunos lotes de material genético como semen y embriones. Cabe señalar que las gana derías participantes ofrecieron la mejor genética dis ponible dentro de sus hatos, por ello los animales que se subastaron fueron de excelente calidad genética.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7af6cdf420450da7d632f64d90af380d.jpeg)
124 JULIO - AGOSTO 2022 Reportaje
Subasta de PROGENVerano2022
Un aspecto a resaltar es que nuevamente se tuvieron ventas fuera del Estado de Chihuahua, principalmente a la región centro y sur del País, lo cual nos motiva y nos indica que vamos por el rumbo adecuado para consolidar y posicionar nuestro grupo de trabajo y nuestra genética a nivel nacional. tenciaAgradecemossinceramenteanuestroscompradores,patrocinadoresypúblicoasistenteporsuapoyoyasis-aesteeventoylosesperamosennuestrapróximasubastaPROGENdeotoño,elpróximo13denoviembre.
C
omo se está haciendo costumbre, nuestra subasta PROGEN de verano se realizó el pasado 23 de julio, con la partici pación de las seis ganaderías de los socios PROGEN que incluye las razas; Angus, Beefmaster, Brangus, Ultrablack, Ultrared, Charolais, Charbray, Hereford y Salers.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8693739680a86ad6e0da72d22cfcd324.jpeg)
El evento estuvo muy concurrido, con una asis tencia superior a las 150 personas, quienes primero realizaron un recorrido por las instalaciones para ob servar los animales participantes en la subasta y pos teriormente degustaron una sabrosa comida en donde además de carne de res se ofreció cordero al horno. El banderazo inicial de la subasta fue dado por nuestro secretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado de Chihuahua, el Ing. Mauro Parada Muñóz.
Es preciso señalar que la subasta, además de ser presencial se tuvo transmisión a través de Facebook y además las personas interesadas pudieron partici par a través de la vía telefónica. El resultado se puede considerar como un éxito ya que se logró vender más del 90 % de los lotes, la mayoría de ellos dentro del estado de Chihuahua.
Además, se contó con la presencia de nuestros pa trocinadores, a quienes agradecemos su apoyo.
En Rancho Tortugas trabajamos fuertemente en la selección de nuestro ganado en donde nos enfocamos principalmente en animales de talla media y caracte rísticas maternas, como; fertilidad, facilidad de parto, pesos al nacimiento, producción de leche y pesos al destete. A pesar de que nuestro objetivo principal son los aspectos maternos no descuidamos la conforma ción ni el buen desarrollo de nuestro ganado.
E
Para lograr nuestro mejoramiento genético utiliza mos principalmente la Inseminación artificial, seleccio nando toros que vayan acordes a nuestros objetivos, y
Llevamos diez años trabajando con ganado Hereford de Registro, en donde producimos un ganado rústico, ya que desarrollamos nues tros animales en condiciones extensivas, con ello logramos animales adaptados a condiciones de pastoreo ya sea en clima desértico o templado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/afd475890d7a10101321ab8dec3d56d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8d03331106a8def49e23bfcdc7186df3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/2b095e928e9b5d952c658afb284ee1a7.jpeg)
en segundo término la monta natural. Hemos iniciado también con la transferencia de embriones.
Reportaje
Nuestromansos.manejo del pastoreo se basa principalmen te en un esquema de pastoreo rotacional, aplicando los principios básicos del manejo de pastizales. Por ello, tenemos unos pastizales en excelente condición que permiten el buen desarrollo de nuestro ganado.
125revistaganadero.com @revistaganadero
l Rancho Tortugas se ubica en el Municipio de Satevó, Chihuahua. Se encuentra en un terreno quebrado y pedregoso, con abundante enci no y pastizales amacollados.
Un aspecto sobresaliente de la raza Hereford y en especial de nuestra ganadería es la docilidad, ya que con nuestro manejo producimos animales extrema damente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/27d3710101c2e2f7346499e2c2d957a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/68edf68c5682f99efaa56e3b709b8a70.jpeg)
HERMILO SUÁREZ Cultura Empresarial en los Productores Ganaderos
Esto quiere decir que los haceres contienen los saberes que el productor ganadero decide aprovechar (con base en su experiencia) para justificar las actividades que realiza (los porqué sí) y también las que no realiza porque carece de recursos, considera que no funcionan, sabe que no se necesitan o por cualquier otra razón.
n la situación actual el productor ganadero es experto en haceres que no se cambian con el paso de los años y que le conducen a lograr resultados que tampoco cambian pues la UPP se man tiene en el mismo nivel de productividad y todavía lejos de los resultados óptimos en el técnico y en lo económico. Mientras tanto el productor ganadero envejece y ve cómo el patrimonio de la UPP se deteriora y se vuelve difícil de reponer debido a la capitalización tan lenta en las ramas ganaderas. Por tanto, cada vez que se realiza una inversión “fuerte” otras actividades se posponen debido a la falta momentánea de liquidez.
E
año determina la calidad y también la can tidad del resultado que se obtiene aunque los recursos disponibles prometan algo más para lograrlo. Por eso puede afirmar se que él tiene siempre en sus manos el futuro de la UPP pues la calidad de los resultados que se logran depende siempre de la calidad de los haceres que se hacen.
Esto significa que con los haceres sobre la UPP el productor ganadero cada
126 Artículo JULIO - AGOSTO 2022
A manera de ejemplo puede men cionarse el caso de la vaca de cría. En palabras del finado Dr. Jorge de Alba
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/7f4850ba8f338778af20443a628525f2.jpeg)
Quinta IdentificarParte:saberes y haceres.
IAZ-MCDOMÍNGUEZHERMILOSUÁREZ Investigador hermilosuarez@hotmail.comAutónomadeDepartamentodelZootecnia-UniversidadChapingo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/cf2e0544c8a56a3a6f6d344f54ed495d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/772260a01865d6e3a66ccc8956549067.jpeg)
Entre lo que el productor ganadero deci de hacer/no hacer se hallan respuestas que pueden aprovecharse como informa ción para identificar lo que se hace bien hecho y lo que no se hace bien hecho. O sea que el productor ganadero puede (si él quiere y si no quiere pues no):
Y toda vez que las dudas e inquietudes de aprendizaje son pilares para el desa rrollo de la UPP también valdrá la pena que el productor ganadero se pregunte honestamente qué hace bien hecho y qué hace mal hecho para que entonces él pueda indagar lo que se necesite para aumentar sus saberes acerca de la pro ducción, enriquecer los haceres y mejorar los resultados actuales desde del interior de la EntoncesUPP.
la corrección de fallas de producción (a partir del diagnóstico de la situación actual y la identificación de soluciones) le conducirá hacia otros resultados porque las rutinas, hábitos y costumbres se cambiarán por nuevos
puede decirse que la vaca de cría tiene la capacidad natural de parir un becerro en cada año de su vida productiva.
3. Para establecer en tiempo real un nuevo punto de partida en el trabajo de la UPP. A su vez el nuevo punto de partida significa que
Entonces sobre la base de este ejem plo puede preguntarse para saber qué hacen/dejan de hacer los productores ganaderos que desaprovechan esa capa cidad productiva de la vaca y que en la situación actual logran de 50 a 60 bece rros por cada centenar de vacas al año. Es decir de responder cómo ellos hacen para crearse escenarios de gran adver sidad que les ocasionan tener que man tener la cantidad de 40-50 vacas impro ductivas por año. De hecho pareciera que
4. Él también puede aplicar un cambio en su línea de pensamiento (se llama paradigma) para
5. Iniciar ciclos de producción que se proponen resultados superiores
HERMILO SUÁREZ
7. Él se sabe experto en los haceres actuales.
Esto quiere decir que las situaciones de atraso productivo pueden resolverse si el productor ganadero renueva su expertise con otras situaciones de aprendizaje, o sea, con el apoyo en conocimiento nuevo que se aplica sobre las actividades de la UPP para lograr que él pueda crecer sus capacidades empresariales, por tanto, cuando él sabe la utilidad del conocimien to que tiene y es capaz de explicar cuánto de lo que se logra corresponde a haceres bien hechos.
1. Atreverse a realizar haceres enrique cidos con características de innova ción que
No: no es normal que la vaca de cría tenga un nivel de productividad tan bajo. Por tanto puede afirmarse que todavía es posible mover a las UPP de esa situa ción a una situación que se caracterice por el desempeño esperado de la vaca. Para lograrlo se requiere responder a qué se debe que la vaca no pueda parir un becerro cada año y entonces aplicar las medidas correctivas que se necesiten para realizar más haceres bien hechos.
JULIO - AGOSTO 2022
128
2. Él mismo puede convertir en solucio nes novedosas
el productor ganadero decide mantener esa condición sin cambio con el paso del tiempo como si él estuviera vencido ya por la adversidad que él mismo se creó.
Artículo
Cómo se aplica
6. Al probar maneras diferentes de hacer precisamente porque
Por tanto el productor ganadero que guía su trabajo en la calidad del hacer no pospone ni evita enfrentarse al desa fío de cambiar la situación actual para lograr resultados superiores sino que realiza las actividades de producción del modo correcto y en el momento en que se les necesita.
En definitiva: en materia de ganadería queda mucho por hacer para erradicar los haceres mal hechos y en su lugar colocar haceres bien hechos. Sí: la baja productividad actual es fruto de haceres de mala calidad, así que el productor ganadero cosecha de la UPP eso mismo queEnsiembra.síntesis: si el productor quiere en tonces él puede enfrentarse a la situación
actual de baja productividad para mejorar los haceres y obtener los resultados po sibles de lograr porque él todavía puede crecer en saberes, haceres y capacida des para resolver hasta convertirse en experto de la mejora en producción; pero si él quiere posponer el enfrentarse al desafío de cambiar la situación actual entonces las cosas permanecerán en el mismo lugar por otras décadas así como ha acontecido por 50-60 años en el caso de la cría de becerros.
enfoques en la realización del trabajo. A su vez estos cambios permitirán desa torar el rumbo de la UPP para sacarla del estancamiento y conducirla hacia la situación deseable, por ejemplo, en hacer posible que la vaca de cría pueda parir un becerro cada año de su vida productiva porque esa es su característica natural y que por ahora no está lográndose en prácticamente todas las UPP.
129revistaganadero.com @revistaganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/26d299a17829b2ec58333073dd34d370.jpeg)
micorrizas se pegan a la raíz de la planta y actúan como una extensión de esta raíz; al ser tan delgada (como un décimo de un cabello humano), se desparrama por to dos lados; es más se estima que aumen tan alrededor de 700 veces el área de la raíz aportando nutrientes y agua a la planta. A su vez este hongo se beneficia
130 Artículo JULIO - AGOSTO 2022
L
Los hongos (Micorrizas)
Bioceres contacto@www.bioceres.com.mxbioceres.com.mx
ÁREA VERDE
as famosas micorrizas de las cuales se escucha hablar mucho últimamente son hongos. Como su nombre, de origen griego, lo indica son hongos (mycos) de raíz (rhizos); estos tienen una relación sim biótica con las plantas. En este caso, las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/8c843f12eed35438da2027a7ffc4a78b.jpeg)
AUGSPACHCHARLES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e0cb08deb0d3819c10449fd332ea54b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/cea3449936403591937207fdee3992d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/86487121f1a500e2fce5f5013a06eeb5.jpeg)
Artículo ÁREA VERDE
Según su morfología las micorrizas las categorizamos en 2 tipos (al menos para el uso agronómico) Las Ectomicorrizas y las LasEndomicorrizas.Ectomicorrizas se agarran de las raíces y predominan en los árboles de clima templado. Las Endomicorrizas, en cambio, penetran las raíces de las plantas (pareciera que salieran de ellas) forman do vesículas alimenticias. Esta última se da más en gramíneas. Se suelen encon trar estos dos tipos coexistiendo en un mismo ambiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/9d5f2ba7953c62191c1fe346c9fbad29.jpeg)
Muchas veces cuando escuchamos la palabra “hongos”, pensamos en champi ñones, setas y otras variedades comesti bles (deliciosas, por cierto), pero eso solo es el “fruto” del hongo; es la parte repro ductiva del hongo; ese fruto va a estar li gado a la parte vegetativa del hongo como un fruto está ligado a la planta u árbol. Estos hongos son como filamentos subte rráneos muy delgados (parecen una capa de algodón delgada que cubre las plantas) y que se expanden muchísimo por el suelo; pueden llegar a kilómetros de distancia.
132
de hidratos de carbono (azucares), vita minas y enzimas que le proporciona la planta y que este es incapaz de producir. Mas del 90% de las plantas terrestres tienen micorrizas de forma natural.
Lo interesante es que la relación simbiótica no es solo entre las plan tas y estos hongos, sino también entre otras micorrizas y otras plantas. Lo que quiero decir es que conectan los hongos
JULIO - AGOSTO 2022
heladas; como suelen sufrirse primero en la periferia que, en el centro del bos que, esta información se pasa para que se preparen para recibir la adversidad.
y plantas de toda la región (ejemplo un bosque) formando una red subterránea (a mi modo de ver inteligente) y esta red permite distribuir (movilizar nutrien tes) de una planta a otra por más que se encuentre lejos, repartiendo así los nutrientes según la necesidad. Esta red también transmite información de una planta a otra; Por ejemplo: Si una planta es atacada por alguna plaga (algún hon go o insecto masticador de hojas (por ejemplo), esta se defiende generando hormonas y endureciendo sus tejidos; un poco como nosotros generamos anti cuerpos ante la presencia de una infec ción. Luego esta información pasa a la planta de al lado y así sucesivamente a través de esta red y esas plantas están más preparadas para recibir el ataque. Lo mismo sucede con la sequía y las
Para capturar micorrizas podemos tomar alguna leguminosa o gramínea del costado de la carretera (esas que están siempre verdes a pesar de la sequía). Tomamos algunas plantas con todo y raíz la cubrimos con una tela suave y lo ponemos a secar a la sombra. Una vez seco cortamos las raíces y ahí tenemos nuestro inóculo.
133revistaganadero.com @revistaganadero
Para inocular nuestro bosques o cultivos basta con inocular una planta con esporas de micorrizas (que se pue den capturar o simplemente comprar) y no hacer nada que dañe nuestro suelo. Con esas premisas tendremos micorrizas siempre presentes en nuestro suelo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/1f9397566d87991e0b6be9db21a4b3e6.jpeg)
Beneficios de Pastorear Caballos por la Noche
Es importante tener en mente la estructura social de los equinos, así como el temperamento y comportamiento del caballo específico antes de soltarlo en una manada, así como el sexo y edad. Es importante evitar problemas.
Rancho El Yaqui ranchoelyaqui.com
n título algo extraño esta vez, más aún si consideramos que yo tengo todos mis ca ballos en pastoreo el 100% del tiempo, sin embargo; es importante resaltar algu nos beneficios para todos los caballos y sobre todo para aquellos que tengan algunas condiciones o patologías que se ven potenciadas o iniciadas en gran parte por el pastoreo.
Una vez dicho eso, consideremos los beneficios generales, como el que por la noche hay menos moscas y otros insec tos molestos para los caballos, la tempe ratura es más agradable, sobre todo en lugares cálidos y más importante aun, por los cambios fisiológicos del pasto por la noche que reducen el riesgo de proble mas en nuestros caballos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e53a92b3ea4f7a007324fc0e9b9c544d.jpeg)
CASTILLOENRIQUESUÁREZ
U
Lo primero a considerar es el bene ficio psicológico para el caballo, sobre todo si normalmente se mantiene en una caballeriza. No debemos dejar de lado que ese beneficio puede potenciarse si los dejamos pastorear en compañía de otros caballos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/74abefb1b29598d0f5c5f4b998dd7386.jpeg)
Si la única forma es dejar a nuestro ca ballo pastorear, después de todas las con sideraciones anteriores, no hay problema en que se le deje en un potrero sólo.
134 Artículo JULIO - AGOSTO 2022 CABALLO
El mayor beneficio viene para caballos con algunas enfermedades o propensos a ellas, como la laminitis, la obesidad o algunas alergias.
La cantidad de azúcares en los pas tos en latitudes normales, son más bajas a las 3:00 am aproximadamente y vuel ven a subir después del amanecer. Esto no aplica para latitudes mas cercanas a
los polos en donde los veranos tienen muchas más horas de luz y por lo tanto los pastos pasan más tiempo haciendo fotosíntesis.Otraalternativa es sacarlos a pas torear a las 6:00 am y regresarlos a la caballeriza a las 10:00 am cuando los azúcares en el pasto ya empiezan a subir de forma importante.
La estrategia del pastoreo nocturno hay que tomarla con cuidado cuando el verano ya terminó y las temperaturas nocturnas empiezan a ser bajas con el riesgo de tener heladas, esto debido a que la fisiología del pasto cambia y aún cuando deja de hacer la fotosíntesis, tam bién bajan las tasas de crecimiento y por lo tanto no bajan tanto las concentracio nes de azúcar. En climas tropicales esto no es problema.
135revistaganadero.com @revistaganadero
La fisiología de los pastos es la responsable de estos beneficios, confor me se hace de noche el pasto deja de hacer la fotosíntesis y por lo tanto deja de producir azucares, conforme avanza la noche el pasto utiliza esos azucares para su crecimiento, por lo tanto, el contenido de azucares disponibles para el caballo es menor.
Un caballo con un metabolismo normal puede beneficiarse del pastoreo nocturno, pero los beneficios más impor tantes son para caballos con laminitis, resistencia a la insulina o aquellos que tienden a la obesidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/dfa16c9bbade00d2b0c43a6af0b972ea.jpeg)
• No sobrepastorear.
• Asegúrese de que tengan suficiente agua.
Que no hacer:
• En lo posible, utilice un pastoreo rotativo para evitar el sobrepastoreo.
• Tratar cada caballo de forma individual y adaptar el tiempo y horario del pastoreo a sus necesidades.
Artículo
JULIO - AGOSTO 2022 CABALLO
• Si los insectos siguen siendo un problema, use repelente antes de sacarlos.
• Revise que todas las cercas y trancas estén en buen estado y cerradas.
Recomendaciones para el pastoreo nocturno:
Es importante ser observadores sobre nuestros caballos y sobre los pastos. Todos debemos ser muy creativos para cubrir de la mejor forma las necesidades de nuestros caballos, las nuestras y las de nuestros pastos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/00696306c41f9256cf1944458f5d6621.jpeg)
• No pastorear cuando las temperaturas sean muy bajas.
• No dejarse engañar por el color del pasto, es importante identificar cuando el pas to tiene más carbohidratos y azúcares.
136
• El cambio en la alimentación siempre debe ser gradual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/e347492d807008986952fb856c853524.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/61ebe34fb62a55f4bfbd705d20a4ea19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/3c646eeca0f56b3324c235cf36cad570.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912180123-027c78bac741704267e931548ffa16a3/v1/d6f58fbd38b5fe6342b5eeb39a1c3214.jpeg)